Clasificacion de Libros Contables

Embed Size (px)

DESCRIPTION

q

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZ

Especialidad: Administracin y Marketing Curso:Contabilidad general.Docente:

Alumna: Sandra Sandoval Santuyo. Andrea T. Rodrguez Maque. Silvia Mayta Quispe. Miguel Cruz CondoriPuno-Per2013

CLASIFICACION DE LIBROS CONTABLES

INTRUDUCCION:Los libros de contabilidad son los documentos que soportan y reflejan los hechos con trascendencia en la realidad econmica de la empresa a lo largo de un perodo de tiempo. La legislacin mercantil establece cules son los libros contables obligatorios para las empresas. Los libros de contabilidad se clasifican en:

Definicin y aspectos legales de los Libros de Contabilidad, Libros Principales, Libros Auxiliares y su descripcinLos libros deben llevarse y diligenciarse de tal manera que se garantice su autenticidad e integridad, con numeracin sucesiva y continua, y las hojas y tarjetas deben ser codificadas por clase de libros. Teniendo en cuenta la naturaleza del ente econmico y a la de sus operaciones, se deben llevar todos los libros que sean necesarios para registrar: Asentar en orden cronolgico todas las operaciones, bien en forma individual o por resmenes globales no superiores a un mes. Establecer mensualmente el resumen de todas las operaciones por cada cuenta, sus movimientos dbito y crdito, cambiando el movimiento de los diferentes establecimientos. Determinar la propiedad del ente, el movimiento de los aportes de capital y las restricciones que pesen sobre ellos. Permitir el completo entendimiento de los anteriores registros, y para ello se deben llevar los auxiliares necesarios para: Conocer las transacciones individuales, cuando stas se registren en los libros de resumen global. Establecer los activos y las obligaciones derivadas de las actividades propias de cada establecimiento, cuando se hubiere decidido llevar por separado la contabilidad de sus operaciones. Conocer los cdigos o smbolos utilizados para descubrir las transacciones, con indicacin de las adiciones, modificaciones, sustituciones o cancelaciones que se hagan de unas y otras. Controlar el movimiento de las mercancas, sea por unidades o por grupos homogneos. Conciliar los estados financieros bsicos con aquellos preparados sobre otras bases comprensivas de contabilidad. Dejar constancia de las decisiones adoptadas por los rganos colegiados de direccin, administracin y control del ente econmico.

1) CLASIFICACION DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL:

Es la clasificacin establecida de acuerdo aleyy que puede ser de dos clases: Libros Obligatorios; y, Libros Voluntarios

Los libros de contabilidad que estn obligadas a llevar las empresas se deben implantar de confor-nidad con los ordenamientos y las disposiciones que, para cada clase de contribuyente, establecen las leyes, los cdigos y los reglamentos que se ocupan de la materia. Las personas fsicas y morales, a las cuales nicamente nos vamos a referir, son aquellas que se dedican de forma habitual al intercambio de productos, de servicios o a la intermediacin con fines de lucro, es decir, los comerciantes. Personas fsicas. Son las empresas constituidas por un solo individuo (propietario). Personas morales. Son las empresas constituidas por varios individuos |socios). Contribuyentes menores-personas fsicas. Son las empresas que obtengan en el ejercicio ingresos acumulables que no excedan de $ 11 500 000.00 o de $ 8 000 000.00 cuando en este ltimo caso el coeficiente de utilidad que corresponda a la actividad preponderante sea mayor del 15% (Art. 115. Frac. I de la Ley del Impuesto Sobre la Renta), excepto los que establece especficamente la Ley del Impuesto sobre la Renta en su Art.

LIBROS OBLIGATORIOS:

Son aquellos libros que deben ser llevados por las empresas de acuerdo a ley y que, segn elcdigo de comercioen su artculo 33, son los siguientes:

Libro deInventariosy Balances Libro Diario Libro Mayor Libro Caja y bancos Libro deRegistrodeVentas Registro de Compras Libro de Planillaelectrnica. Libro registro deactivos. Libro de Actas (para lassociedades) Libros de Registro deAcciones(para las sociedades)

Libro Diario: En este libro se registran da a da todas las operaciones econmicas efectuadas durante el mes. Los datos consignados deben ser sustrados de los comprobantes que prueben cada transaccin, adems deben ir soportados con los documentos que las justifiquen, (facturas, recibos de caja, entre otros).

- Libro Mayor y Balances: Es utilizado para registrar en forma resumida el movimiento mensual de las transacciones. Los valores son tomados de los totales registrados en el Libro Diario, especficamente del saldo final por cada mes. Adems sirve para elaborar los balances generales, de prueba y los estados de resultado.

-Libros de Actas: All se consignan enorden cronolgico las actas de las reuniones de la asamblea o de la junta de socios, segn sea el caso.

El Libro de Actas tiene comofinalidad dar testimonio de lo ocurrido en las reuniones del mximo rgano o junta directiva, y se constituye en el relato histrico, aunque resumido, de aspectos administrativos, econmicos, jurdicos, financieros, contables, y en general delos aspectos relacionados con el desarrollo del objeto social de la entidad.

Para que tengan valor probatorio, las actas deben estar firmadas por el presidente y el secretario, nombrados en cada reunin.

-Libro de Inventarios y Balances: All se registranpor lo menos una vez al ao el inventario de todos los bienes, derechos y obligaciones de la compaa o el balance general en forma detallada.

LIBROS VOLUNTARIOS:Como su nombre lo indica, son de uso potestativo facultativo, que pueden ser llevados por las empresas de acuerdo a la magnitud de sus operaciones y segn las necesidades de la misma. Elcdigodecomercioen su artculo 34 determina que son Libros Voluntarios, entre otros, los siguientes:

Libro de Registro de Mercaderas de Krdex Libro de Registro deClienteso Deudores Libro de Registro deProveedores Libro de Registro de Letras por Cobrar Libros de Registro de Letras por Pagar Libro de Bancos Libros de Caja Chica Libro Mayor Auxiliar por divisionaria, etc.

2)CLASIFICACION DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA TECNICO:

Pueden ser de dos clases: Libros Principales; y, Libros Auxiliares

LIBROS PRINCIPALES:Son aquellos que tienencarcterde indispensables para llevar la contabilidad de un negocio y son: Libro de Inventarios y Balance Libro Diario. Libro Mayor

LIBROS AUXILIARES:Son aquellos que sirven de complemento a los libros principales y que despus de cumplir su cometido, se centralizan las operaciones anotadas en ellos, en elLibroDiario. Son Libros Auxiliares todos los mencionados en la clasificacin legal, a excepcin de los indicados como los libros Principales.ComprasVentasCajasBorradorCaja chicaClienteBancosProveedoresAlmacenCuotasCuentas corrientesSueldos y jornalesLetras por cobrar

Las empresas, de acuerdo con el C.Com, pueden llevar adems de los libros obligatorios todos aquellos libros auxiliares que estimen tiles para su gestin. Ejemplo de este tipo de libros pueden ser los de caja, bancos, entradas de almacn, salidas de almacn etc.

Los regmenes tributarios actualmente son los siguientes:> Rgimen General (RG)> Rgimen Especial del Impuesto a la Renta (RER)> Rgimen Unico Simplificado (RUS)Veamos ahora las obligaciones para cada rgimen.Rgimen General:

Las empresas que se encuentren en este rgimen y cuyos ingresos brutos anuales no superen las150 Unidades Impositivas Tributarias(Cada UIT es de S/.3650 en 2012) debern llevar como mnimo un Registro de Ventas, Registro de Compras y Libro Diario en Formato Simplificado. Los dems perceptores de renta empresarial se encontrarn obligados a llevar contabilidad completa (Libro Caja y Bancos, Inventario y Balances, Diario, Mayor, Registro de Compras, Registro de Ventas e Ingresos).Asimismo, debern contar con los siguientes libros, siempre que el deudor tributario se encuentre obligado a llevarlos de acuerdo a las normas de la Ley del Impuesto a la Renta:a. Libro de Retenciones incisos e) y f) del artculo 34 de la Ley del Impuesto a la Renta.b. Registro de Activos Fijos.c. Registro de Costos.d. Registro de Inventario Permanente en Unidades Fsicas.e. Registro de Inventario Permanente Valorizado.

Rgimen Especial del Impuesto a la Renta:

Las empresas para poder tributar bajo este rgimen debern cumplir con determinados requisitos, entre los que podemos mencionar:> Ingresos netos menores a 150 UIT (S/.547,500).

> El valor de de los activos fijos no superen las 36 UIT (S/.127,800)

> El monto de las adquisiciones afectas a la actividad no superen las 150 UIT.

De cumplir estos requisitos, la empresa deber registrar sus operaciones en un Registro de Compras y en un Registro de Ventas.

Rgimen nico Simplificado:

En este rgimen solo podrn ingresar las personas naturales que realicen actividades empresariales y que cumplan con estos requisitos:> Ingresos brutos menores a 100 UIT (S/.365,000).

> El valor de los activos fijos no deben superar las 20 UIT (S/.73,000).

> Las adquisiciones afectas a la actividad no debe superar los S/.30,000.

> Realizar la actividad empresarial en un solo establecimiento.

De cumplir la persona natural con los requisitos indicados podr tributar bajo este rgimen, en el cual no se establece la obligacin de llevar algn libro o registro contable, lo que si se debe mencionar es que el contribuyente del RUS tiene la obligacin dearchivar cronolgicamente los comprobantes de pagoque sustenten sus compras y sus ventas.Antes de optar por cualquiera de ellas el contribuyente deber informarse al detalle de las caractersticas de cada uno, para de esa manera poder elegir el ms favorable para la actividad empresarial que se desea desarrollar, refiere Juan Tompson.