16
FARMACOLOGÍA GENERAL Y ESPECIALIZADA UNIVERSIDAD ARZOBISPO LOAYZA CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Clase ii

  • Upload
    orosac

  • View
    112

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

FARMACOLOGÍA GENERAL Y ESPECIALIZADA

UNIVERSIDAD ARZOBISPO LOAYZACARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

FASES FUNDAMENTALES DE LA ACCION DE LOS FARMACOS

Dr. Orlando Acosta CornejoFases Fundamentales de la Acción de

los Fármacos

FASE FARMACEUTICA

FASE FARMACOCINETICA

FASE FARMACODINAMICA

ACCION DE LOS FARMACOS

Dr. Orlando Acosta CornejoFases Fundamentales de la Acción de

los Fármacos

XENOBIÓTICO

FARMACOCINETICA

FARMACODINAMIA

Dr. Orlando Acosta CornejoFases Fundamentales de la Acción de

los Fármacos

Dr. Orlando Acosta CornejoFases Fundamentales de la Acción de

los Fármacos

Dr. Orlando Acosta CornejoFases Fundamentales de la Acción de

los Fármacos

FASE FARMACEUTICA

Fase inicial que permite el acceso del fármaco hacia el interior del organismo

Incluye factores relacionados con :

Forma Farmacéutica. Vías de Administración. Proceso de Liberación.

Dr. Orlando Acosta CornejoFase Farmacéutica

FASE FARMACEUTICAPROCESO DE LIBERACIÓN: Proceso pre – absortivo.Deja disponible el fármaco en estado de disolución.Garantiza su pasaje al flujo sanguíneo

Dr. Orlando Acosta CornejoFase Farmacéutica

FASE FARMACOCINETICAProceso que estudia el recorrido y modificaciones que experimenta el fármaco en el interior del organismo hasta su eliminación.

Procesos Farmacocinéticos:

AbsorciónDistribuciónMetabolismoExcreción

BIODISPONIBILIDAD( % de fármaco que llega a la

circulación)

Dr. Orlando Acosta CornejoFase Farmacocinética

Para alcanzar una eficacia terapéutica óptima, hay que tener en cuenta todos y cada uno de los procesos constituyentes del LADME

PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Condicionan varios de los procesos.Importancia: Biodisponibilidad del fármaco.

Solubilidad Tiempo de desintegraciónGrado de Ionización Velocidad de DisoluciónTamaño de partícula Fijación a las Proteínas Plasmáticas

Propiedades Fisicoquímicas que condicionan la Fase farmacocinética

Dr. Orlando Acosta cornejoFase Farmacocinética

Mecanismo de Transporte a través de las membranas

FARMACO

MEMBRANA

BIOLOGICA

FILTRACIÓN

DIFUSIÓN PASIVA

DIFUSIÓN FACILITADA

TRANSPORTE ACTIVO

MEMBRANA

BIOLOGICA

Dr. Orlando Acosta cornejoFase Farmacocinética

PROCESO DE ABSORCIÓN

- Verdadera entrada del fármaco.- Pasaje del fármaco hacia el torrente sanguíneo.- Mediante diferentes mecanismo de transporte:

Mayoría de fármacos: Difusión pasiva- Garantiza la Biodisponibilidad del fármaco.- A traves: TGI, Pulmonar, Piel, etc

Biodisponibilidad“ Velocidad y la cantidad de la forma inalterada de un fármaco que accede a la circulación general que se encuentra disponible

para acceder a los tejidos y producir su efecto ”

Dr. Orlando Acosta cornejoFase Farmacocinética

Características a tener en cuenta en el proceso de Absorción

Características del lugar de Absorción- Dependiente de la vía de administración.- Se realiza en diferentes zonas de absorción.- Zonas vascularizadas.- Variabilidad de la Biodisponibilidad.- A nivel:

TGI (mayor superficie) PulmonarDérmico RectalMucosas

Dr. Orlando Acosta cornejoFase Farmacocinética

Curva Farmacocinética de administración extravascular

Dr. Orlando Acosta cornejoFase Farmacocinética

Dr. Orlando Acosta cornejoFase Farmacocinética

Influencia de las vías de administración y la forma farmacéutica sobre la curva farmacocinética

Dr. Orlando Acosta cornejoFase Farmacocinética