1
Titulación: Aforo: Más información e inscripciones: Contactos: Diploma Acreditativo de la realización del curso certificado, siendo requisito indispensable para obtener dicho certificado, asistir al 75% de las clases presenciales y realizar todos los trabajos designados por el tutor del mismo. Sevilla,17,18 y 19 de junio de 2014 en horario de mañana y tarde con un total de 24 horas presenciales (8 en cada jornada). Horario: de 09:00 a 11:30 - Pausa - de 12:00 a 14:30 - Pausa - de 16:00 a 19:00 La ubicación de las clases anteriormente indicadas puede modificarse, previo aviso a los alumnos, en función del número total de inscripciones. Un total de 28 horas distribuidas los días del 20 de junio al 1 de julio . Horario días laborables: de 16:30 a 20:30 horas. (En la formación a distancia el alumno tendrá libertad para organizar su trabajo y en el horario correspondiente un docente estará a su disposición para responder a cualquier duda que se plantee) 12-25 alumnos. www.civile.es [email protected] (Inscripciones hasta el 9 de junio de 2014) Javier Merino Crespín Ing. Agrónomo e Ing. Técnico de Obras Públicas Antonio Pablo Romero Gandullo Ing. de Montes e Ing. de Caminos, Canales y Puertos Jesús Pérez Duque Arquitecto Fase presencial: Fase a distancia: Web: Mail: 657 539 530 652 954 657 653 473 814 1 Introducción. 2 Aspectos fundamentales. 3 Fundamentos del modelo Nº1. 4 Modelo conceptual del ASM1. Eliminación de Materia Orgánica. 1.1.- Introducción al modelado matemático (ASM1). 2.1 Formulación y aspectos básicos. 2.2 Eliminación de MO. Reacciones y diagramas de flujo. 2.3 Eliminación de materia orgánica y nitrógeno. Reacciones y diagramas de flujo. 3.1 Descomposición de la DQO. 3.2 Descomposición del nitrógeno. 3.3 Cinética de Monod. 3.4 Constitución de los modelos. 4.1 Notación matricial adoptada en el ASM1. 4.2 Diagrama conceptual en el ASM1. Eliminación de MO. 4.3 Estequiometrias. Eliminación de MO. 4.4 Cinéticas. Eliminación de MO. Formación presencial: Ingeniero Químico. Especialista de Proceso en la ingeniería PROINTEC. Consultor Técnico en Gestión del Agua por la Escuela de Negocios EOI. Ingeniero Industrial. Jefe de Proyectos en la ingeniería PROINTEC. Especialista en Gestión Integral de Proyectos por la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE. Formación a distancia: Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Héctor Rey Gosálbez. Manuel Martínez Guirado. Javier Merino Crespín. Diseño y optimización de EDARs mediante Modelado y Simulación + Diseño de plantas de tratamiento de agua por ósmosis inversa (24h) Curso: Sevilla 17 18 19 junio 14 , y de de 20 Lugar y fecha fase presencial: Aulas CEAPRO Av. de Hytasa 12 Edif. Hytasa 12 /Planta 1/Módulos 14 Ubicación Aula Clases Presenciales: Aulas CEAPRO 27 y 38 Av. Ramón y Cajal Av. de Hytasa Ronda Tamarguillo Ctra de Su Eminencia Contacto: formació[email protected] Javier Merino Crespín 657 539 530 Antonio Pablo Romero Gandullo 652 954 657 Jesús Pérez Duque 653 473 814 (Incluyen material, documentación y uso de ordenador) (Curso Bonificable) Descuentos Especiales para Alumnos No Bonificados: 10% 5% _ por cada curso realizado anteriormente en los último 12 meses _por recomendar/venir recomendado por otro alumno que vaya hacer el mismo curso. Inscripción: formació[email protected] Civile I C F ngeniería. onsultoría. ormación w w w . c i v i l e . e s Precios Curso: 420 euros 370 euros 320 euros _ Matrícula Ordinaria _ Colegiados _ Universitarios y Desempleados CivileICF @CivileICF FORMACIÓN Civil e Ce CivileICF Presentación: Las nuevas tendencias dentro del campo de la depuración avanzada responden a la necesidad de utilizar modernas herramientas informáticas basadas en modelado y simulación que optimicen su diseño y explotación. Para su correcto manejo es necesario contar con un sólido conocimiento de la teoría que fundamenta los modelos utilizados y que simulan la eliminación biológica de materia orgánica, nitrógeno y fósforo (Modelos de fangos activados Nº1 y Nº2 de la International WaterAssociation en este curso concreto), así como conocer la forma de operar con los software comerciales que manejan dichos modelos. Es por ello que se plantea un curso que introduce al alumno en el campo del modelado y simulación, mostrando su aplicación y resultados en casos reales, a la vez que permite al alumno familiarizarse con el manejo del software WEST (demos de la versión 3.7). La escasez de recursos hídricos en muchas partes del planeta con sociedades en desarrollo demanda la construcción de plantas de tratamiento de agua capaces de desalar agua con elevada salinidad y de regenerar las aguas residuales para dotarla de la calidad suficiente como para ser destinada a diferentes usos. Para el diseño y optimización de dichas plantas de tratamiento se expondrán los conocimientos teóricos necesarios que fundamentan el funcionamiento de los diferentes software existentes a tal efecto. En el caso concreto de este curso se trabajarán casos prácticos con los software Rosa y Carol de las casas comerciales Dow Chemical y Toray respectivamente. Profesorado del Curso: Info General: Programa del Curso: Programa día _ 18 EDARs Programa día y _ 19 20 Ósmosis inversa 1 Aspectos fundamentales. Acondicionamiento previo del agua. 2 Formulación, parámetros y componentes principales de la ósmosis inversa. 3 Datos necesarios para el diseño y determinación de la configuración y caudales del sistema. 4 Diseño mediante software. Caracterización del influente y acondicionamiento químico. 1.1 Pretratamientos físicos y químicos. 1.2 Ensuciamiento. Índice de atascamiento. 1.4 Producto de solubilidad. 1.5 Fenómenos de incrustación. 1.6 Analíticas de agua . 1.7 Postratamientos. 2.1 Formulación de la ósmosis inversa. 2.2 Parámetros a tener en cuenta en el diseño. 2.3 Componentes principales de la ósmosis inversa. 3.1 Datos necesarios para el diseño. 3.2 Estudio del agua. Conversión de diseño a adoptar. 3.3 Determinación de la configuración a adoptar y del balance de caudales. 4.1 Descripción general del software ROSA. 4.2 Información del proyecto. 4.3 Caracterización del influente. 4.4 Acondicionamiento químico.

Civil Ceptico EDAR-Ósmosis-17_18_19 Junio.pdf(demos de la versión 3.7). La escasez de recursos hídricos en muchas partes del planeta con sociedades en desarrollo demanda la construcción

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Civil Ceptico EDAR-Ósmosis-17_18_19 Junio.pdf(demos de la versión 3.7). La escasez de recursos hídricos en muchas partes del planeta con sociedades en desarrollo demanda la construcción

Titulación:

Aforo:

Más información e inscripciones:

Contactos:

Diploma Acreditativo de la realización del curso certificado, siendo requisito indispensable para obtener dicho certificado, asistir al 75% de las clases presenciales y realizar todos los trabajos designados por el tutor del mismo.

Sevilla,17,18 y 19 de junio de 2014 en horario de mañana y tarde con un total de 24 horas presenciales (8 en cada jornada). Horario: de 09:00 a 11:30 - Pausa - de 12:00 a 14:30 - Pausa - de 16:00 a 19:00La ubicación de las clases anteriormente indicadas puede modificarse, previo aviso a los alumnos, en función del número total de inscripciones.

Un total de 28 horas distribuidas los días del 20 de junio al 1 de julio . Horario días laborables: de 16:30 a 20:30 horas.(En la formación a distancia el alumno tendrá libertad para organizar su trabajo y en el horario correspondiente un docente estará a su disposición para responder a cualquier duda que se plantee)

12-25 alumnos.

[email protected]

(Inscripciones hasta el 9 de junio de 2014)

Javier Merino CrespínIng. Agrónomo e Ing. Técnico de Obras Públicas

Antonio Pablo Romero Gandullo Ing. de Montes e Ing. de Caminos, Canales y Puertos

Jesús Pérez DuqueArquitecto

Fase presencial:

Fase a distancia:

Web:Mail:

657 539 530

652 954 657

653 473 814

5 Modelo conceptual del ASM1. Eliminación de Materia Orgánica y Nitrógeno.

6 Introducción a la modelización matemática.

7 Aspectos fundamentales.

8 Fundamentos del modelo Nº2.

9 Modelo conceptual del ASM2. Estequiometrías.

10 Modelo conceptual del ASM2. Cinéticas.

11 Software Informático WEST (incluye versión demo del software WEST®).

12 Ejemplo real de optimización de EDAR con simulador matemático.

5.1 Diagrama conceptual en el ASM1. Eliminación de MO y N.5.2 Estequiometrias. Eliminación de MO y N.

5.3 Cinéticas. Eliminación de MO y N.

6.1 Introducción al modelo nº2 (ASM2).

7.1 Eliminación de MO, N y P. Reacciones y diagramas de flujo.

8.1 Variables de estado.8.2 Modelo de Monod.

9.1 Diagrama conceptual en el ASM2. Eliminación de MO, N y P .9.2 Estequiometrias. Eliminación de MO, N y P.

10.1 Cinéticas. Eliminación de MO, N y P.

11.1 Descripción general del software WEST.11.2 Análisis de la configuración del modelo.

11.3 Análisis del experimento del modelo.11.4 Ejercicio práctico con WEST.

12.1 Introducción.12.2 Descripción de la planta objeto de mejora.

12.3 Modelado y simulado de la planta con WEST.12.4 Resultado del seguimiento de las mejoras propuestas.

12.5 Constitución de los modelos.

1 Introducción.

2 Aspectos fundamentales.

3 Fundamentos del modelo Nº1.

4 Modelo conceptual del ASM1. Eliminación de Materia Orgánica.

1.1.- Introducción al modelado matemático (ASM1).

2.1 Formulación y aspectos básicos.2.2 Eliminación de MO. Reacciones y diagramas de flujo.

2.3 Eliminación de materia orgánica y nitrógeno. Reacciones y diagramas de flujo.

3.1 Descomposición de la DQO.3.2 Descomposición del nitrógeno.

3.3 Cinética de Monod.3.4 Constitución de los modelos.

4.1 Notación matricial adoptada en el ASM1.4.2 Diagrama conceptual en el ASM1. Eliminación de MO.

4.3 Estequiometrias. Eliminación de MO.4.4 Cinéticas. Eliminación de MO.

Formación presencial:

Ingeniero Químico. Especialista de Proceso en la ingeniería PROINTEC. Consultor Técnico en Gestión del Agua por la Escuela de Negocios EOI.

Ingeniero Industrial. Jefe de Proyectos en la ingeniería PROINTEC.Especialista en Gestión Integral de Proyectos por la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.

Formación a distancia:

Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

Héctor Rey Gosálbez.

Manuel Martínez Guirado.

Javier Merino Crespín.

Diseño y optimización de EDARs mediante

Modelado y Simulación+

Diseño de plantas de tratamiento de aguapor ósmosis inversa

(24h)

Curso:

Sevilla17 18 19 junio 14

, y de de 20

Lugar y fecha fase presencial:

Aulas CEAPROAv. de Hytasa 12

Edif. Hytasa 12 /Planta 1/Módulos 14

Ubicación Aula Clases Presenciales:

Aulas CEAPRO

27 y 38

Av. Ramón y Cajal

Av. de Hytasa

Ronda Tam

arguill

o

Ctr

a de

Su

Emin

enci

a

Contacto:

formació[email protected]

Javier Merino Crespín 657 539 530Antonio Pablo Romero Gandullo 652 954 657Jesús Pérez Duque 653 473 814

(Incluyen material, documentación y uso de ordenador)(Curso Bonificable)

Descuentos Especiales para Alumnos No Bonificados:10%5%

_ por cada curso realizado anteriormente en los último 12 meses_por recomendar/venir recomendado por otro alumno que vaya

hacer el mismo curso.

Inscripción:formació[email protected]

CivileI C Fn g e n i e r í a . o n s u l t o r í a . o r m a c i ó n

w w w . c i v i l e . e s

Precios Curso:420 euros370 euros320 euros

_ Matrícula Ordinaria_ Colegiados _ Universitarios y Desempleados

CivileICF@CivileICF

FORMACIÓNC i v i l eCe

CivileICF

Presentación:Las nuevas tendencias dentro del campo de la depuración avanzada responden a la necesidad de utilizar modernas herramientas informáticas basadas en modelado y simulación que optimicen su diseño y explotación.Para su correcto manejo es necesario contar con un sólido conocimiento de la teoría que fundamenta los modelos utilizados y que simulan la eliminación biológica de materia orgánica, nitrógeno y fósforo (Modelos de fangos activados Nº1 y Nº2 de la International WaterAssociation en este curso concreto), así como conocer la forma de operar con los software comerciales que manejan dichos modelos.Es por ello que se plantea un curso que introduce al alumno en el campo del modelado y simulación, mostrando su aplicación y resultados en casos reales, a la vez que permite al alumno familiarizarse con el manejo del software WEST (demos de la versión 3.7).La escasez de recursos hídricos en muchas partes del planeta con sociedades en desarrollo demanda la construcción de plantas de tratamiento de agua capaces de desalar agua con elevada salinidad y de regenerar las aguas residuales para dotarla de la calidad suficiente como para ser destinada a diferentes usos.Para el diseño y optimización de dichas plantas de tratamiento se expondrán los conocimientos teóricos necesarios que fundamentan el funcionamiento de los diferentes software existentes a tal efecto. En el caso concreto de este curso se trabajarán casos prácticos con los software Rosa y Carol de las casas comerciales Dow Chemical y Toray respectivamente.

Profesorado del Curso: Info General:

Programa del Curso:Programa día _18 EDARs

Programa día y _19 20 Ósmosis inversa1 Aspectos fundamentales.

Acondicionamiento previo del agua.

2 Formulación, parámetros y componentes principales de la ósmosis inversa.

3 Datos necesarios para el diseño y determinación de la configuración y caudales del sistema.

4 Diseño mediante software. Caracterización del influente y acondicionamiento químico.

1.1 Pretratamientos físicos y químicos.1.2 Ensuciamiento. Índice de atascamiento.

1.4 Producto de solubilidad.1.5 Fenómenos de incrustación.

1.6 Analíticas de agua .1.7 Postratamientos.

2.1 Formulación de la ósmosis inversa.2.2 Parámetros a tener en cuenta en el diseño.

2.3 Componentes principales de la ósmosis inversa.

3.1 Datos necesarios para el diseño.3.2 Estudio del agua. Conversión de diseño a adoptar.

3.3 Determinación de la configuración a adoptar y del balance de caudales.

4.1 Descripción general del software ROSA.4.2 Información del proyecto.

4.3 Caracterización del influente.4.4 Acondicionamiento químico.

5 Diseño mediante software. Selección de membranas de ósmosis inversa.

6 Diseño mediante software. Configuración final del sistema y análisis de resultados.

7 Caso real de planta Desaladora de ósmosis inversa.

5.1 Nomenclatura de membranas de OI.5.2 Características principales de las membranas de OI .

5.3 Selección de la tipología de membranas.5.4 Cálculo de la superficie de membrana necesaria.

5.5 Selección del tamaño de membranas.5.6 Determinación del número de membranas y tubos de presión.

5.7 Configuración de las membranas en el sistema mediante software.

6.1 Introducción de los caudales de diseño.6.2 Cálculo del sistema. Interpretación de resultados.

6.3 Posibles errores.6.4 Iteración hacia la solución.

7.1 Enunciado y datos de partida.7.2 Criterios de valoración de las propuestas de los alumnos.

7.3 Documentación a entregar por parte de los alumnos.7.4 Resolución detallada del problema. Caso real de planta desaladora por

Ósmosis Inversa.