4
CIRCUITO REGIONAL DEPRODUCCION 1. Circuito agrícola industrial y comercial de la caña de azúcar, el citrus y futrihortícola. 2. Actividades extractivas. (Minería, petróleo, - Alumbrera-) 3. Economía ya ecología. Marketing verde. 4. Industrias: Actividades económicas de elaboración y transformación . 5. Modelos de producción: Taylorismo y fordismo. Producción azucarera En la provincia de Tucumán, las montañas del Aconquija provocan que se precipite como lluvia la humedad contenida en las nubes que traen en verano los vientos del este. Este fenómeno geográfico hace que al pie de esas montañas se forme una angosta franja donde la cantidad de lluvias es notablemente más elevada que más hacia el este, lo que da lugar a ríos de mucho caudal y, sobre todo, permite una agricultura de tipo subtropical. Galería de imágenes Esa franja fue aprovechada para instalar la  producc ión azuca rera , que comenzó en Tucumán en forma muy incipiente con los esuitas, en el siglo XVII, pero adquirió envergadura con la llegada, a fines del siglo XIX, del ferrocarril desde el sur, que le  permitió acceder fácilmente a los mercados de la región pampeana. Si bien en Tucumán la caña de azúcar tiene un rendimiento relativamente alto, no puede competir con el de los países tropicales. Por esto el mercado siempre se restringió a lo que se consume en el país, lo que a su vez ha generado repetidas crisis de sobreproducción. Minifundios cañeros  Al contrario de lo que sucede en otr os lugares del mundo y de la misma Argentina (en la producción cañera de Salta y Jujuy, por ejemplo), en Tucumán la mayor parte de la caña es producida en forma independiente de los ingenios, por pequeños productores. Surgidos entre la población campesina local, siempre han tenido una situación difícil, básicamente

Circuito Regional Deproduccion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/28/2018 Circuito Regional Deproduccion

    1/4

    CIRCUITO REGIONAL DEPRODUCCION

    1.Circuito agrcola industrial y comercial de la caa

    de azcar, el citrus y futrihortcola.2.Actividades extractivas. (Minera, petrleo, -

    Alumbrera-)

    3.Economa ya ecologa. Marketing verde.

    4.Industrias: Actividades econmicas de

    elaboracin y transformacin.

    5.Modelos de produccin: Taylorismo y fordismo.

    Produccin azucareraEn la provincia de Tucumn, las montaas del Aconquija provocan que se precipite comolluvia la humedad contenida en las nubes que traen en verano los vientos del este.

    Este fenmeno geogrfico hace que al pie de esas montaas se forme una angosta franja donde lacantidad de lluvias es notablemente ms elevada que ms hacia el este, lo que da lugar a ros demucho caudal y, sobre todo, permite una agricultura de tipo subtropical.

    Galera de imgenes

    Esa franja fue aprovechada para instalar

    laproduccin azucarera, que comenz en

    Tucumn en forma muy incipiente con losesuitas, en el siglo XVII, pero adquiri

    envergadura con la llegada, a fines del siglo

    XIX, del ferrocarril desde el sur, que lepermiti acceder fcilmente a los mercados

    de la regin pampeana.

    Si bien en Tucumn la caa de azcar tiene un rendimiento relativamente alto, no puede competircon el de los pases tropicales. Por esto el mercado siempre se restringi a lo que se consume en

    el pas, lo que a su vez ha generado repetidas crisis de sobreproduccin.

    Minifundios caeros

    Al contrario de lo que sucede en otros lugares del mundo y de la misma Argentina (en laproduccin caera de Salta y Jujuy, por ejemplo), en Tucumn la mayor parte de la caa esproducida en forma independiente de los ingenios, por pequeos productores.

    Surgidos entre la poblacin campesina local, siempre han tenido una situacin difcil, bsicamente

    http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=508http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=508http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=508http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=508
  • 5/28/2018 Circuito Regional Deproduccion

    2/4

    por la pequea superficie que manejan, lo que no les permite ni un gran volumen de produccin nitener la posibilidad de optar por algn otro cultivo. Las parcelas, adems, muchas veces seachican an ms por efecto de la herencia, por lo que la situacin tiende a empeorar.

    Al mismo tiempo, su escasa capacidad de inversin hace que los pequeos caeros se encuentrensiempre retrasados tcnicamente y con problemas para acceder a los insumos necesarios paramejorar la productividad, situacin que solamente pueden solucionar agrupndose encooperativas, como ha sucedido en muchos casos.

    La caa de azcares un cultivo semiperenne, que una vez plantado produce por varios aos. Lacaa crece en primavera y verano aprovechando el calor y la humedad, y es cosechada a partir demayo y hasta octubre. La cosecha consiste en cortar la caa, pelarle las hojas y despuntarla, luegode lo cual es transportada a los ingenios para su industrializacin.

    Durante mucho tiempo todo el proceso de cosecha se haca en forma manual, lo que atraa aTucumn a decenas de miles de trabajadores transitorios. Luego aparecieron mquinas cortadorasde caa, se comenz a quemar la caa antes de cosecharla para evitar tener que pelarla, yfinalmente aparecieron grandes cosechadoras que cortan y trozan la caa. Esto redujo la cantidadde trabajo necesario, pero al mismo tiempo puso a los pequeos productores ante el dilema decmo cosechar: si seguir hacindolo manualmente, contratar una cosechadora o vender la caa enpie.

    Su posicin como pequeos productores hizo que la relacin con los ingenios siempre fuera difcil,dado que estos ltimos ?que son menos en cantidad y adems son grandes empresas conmltiples oferentes de caa (hay alrededor de 6000 caeros y no ms de 15 ingenios)? tienen unamayor capacidad de negociacin sobre el precio y la cantidad de caa que compran.

    Cooperativas

    Todo esto ha hecho que los minifundios caeros de Tucumn hayan pasado por numerosas crisisy que su nmero se haya ido reduciendo con el tiempo, generando un proceso emigratorio que aveces fue muy fuerte, como en el caso de la crisis de 1966, cuando al cerrarse varios ingenios

  • 5/28/2018 Circuito Regional Deproduccion

    3/4

    muchos pequeos productores quedaron sin posibilidad de vender su caa y tuvieron que emigrar.Pero para muchos la solucin ha sido la agremiacin en cooperativas, lo que les permite negociarms firmemente con los ingenios, comprar insumos en forma masiva y tambin acceder a mejorastecnolgicas, sobre todo en la forma de maquinarias de uso compartido.

    Una de las caractersticas tcnicas de la produccin de caa de azcar es el hecho de que, unavez cortada, la caa debe ser molida antes de que comience a perder contenido de sacarosa, loque significa que entre el momento del corte y la molienda no deben pasar ms de 48 horas.

    Esto no slo implica que el sistema de transporte entre campo e ingenio deba ser muy eficiente, yque la distancia que debe recorrer la caa cortada no puede ser muy grande, sino tambin que elproductor, una vez que cort la caa, tiene que entregarla lo antes posible, con el consiguientepeligro para su produccin si el ingenio tuviera problemas tcnicos, adems de la prdida decapacidad de negociacin, slo mejorada en el caso de las cooperativas de produccin.

    La permanente tensin entre caeros e ingenio es una caracterstica de Tucumn y una de lasfuentes principales de los numerosos conflictos agrarios. Parte de estos conflictos se han generadopor las formas de pago de los ingenios a los productores caeros, formas que han ido cambiandocon el tiempo.

    Durante muchos aos los pagos eran en cuotas, que se hacan efectivas con posterioridad a laentrega de la caa al ingenio, y muchas veces pasaban meses entre entrega y pago. Ms adelantese intent solucionar ese problema aplicando lo que se dio en llamar la ?maquila?: el ingenio lespagaba a los caeros no en dinero sino en azcar, que estos podan comercializar por su cuenta.

    En la actualidad se emplean sistemas mixtos que surgen de negociaciones entre los ingenios y loscaeros, muchas veces agrupados en cooperativas.

    Los ingenios y la modernizacin

    Los ingenios tucumanos se instalaron hacia fines del siglo XIX en las zonas caeras, y en sumomento fueron muy modernos. Sin embargo, a medida que pasaron los aos, los ingeniosdejaron de invertir en nuevas maquinarias y en nuevas tecnologas: por una parte, por tener un?mercado cautivo? de la produccin azucarera de la Argentina, y por otra por la seguridad de

  • 5/28/2018 Circuito Regional Deproduccion

    4/4

    obtener materia prima que les daba a los ingenios el gran nmero de productores.

    El resultado fue que para mediados del siglo XX la mayor parte de los ingenios estaban obsoletos.Parte de estos ingenios (11 sobre un total de 27) fueron cerrados en 1966 por el gobierno militar,pero eso no signific que los que se mantuvieron trabajando se modernizaran. Este proceso slose fue dando en forma muy paulatina, con cierta mayor aceleracin en los ltimos aos, cuandoalgunos ingenios fueron comprados por capitales de fuera de la regin, que invirtieron en mejorarsus instalaciones.

    Uno de los problemas que enfrentan los ingenios es la molienda de caa que ha sido quemada yno pelada. Al realizarse la molienda, las partculas carbonizadas se volatilizan y se transforman enun elemento contaminante de magnitud, que afecta la parte ms densamente poblada de laprovincia, incluyendo a la ciudad de San Miguel de Tucumn. Otro problema, tambin producto dela falta de modernizacin, es el vertido, sin ningn tipo de tratamiento, de los efluentes generadospor la produccin de azcar al sistema hdrico local, lo que lleva a la contaminacin del ro Sal ypor su intermedio a la del dique de Ro Hondo.