16
www. cch-va llejo.unam.m x 1 ÓRGANO INFORMATIVO DEL PLANTEL VALLEJO mayo 9, 2011 Nueva época número 76 CICLO DE CONFERENCIAS DE MATEMÁTICAS EN EL MARCO DEL 40 ANIVERSARIO DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES EN EL PLANTEL VALLEJO. MARÍA ELENA ARIAS AGUILAR C on la parcipación de un disnguido grupo de profe- sores conferencistas de la Facultad de Ciencias y del Instuto de Matemácas de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Centro de Invesgaciones y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) y de la Escuela Supe- rior de Física y Matemácas (ESFM), del Instuto Politécni- co Nacional (IPN) que fueron invitados por la comisión or- ganizadora de este evento, se conmemoró el 40 aniversario del CCH Vallejo... El primer día de acvidades de este ciclo de conferencias, 27 de abril, la profesora. Ma. Lesvia C. Morales Suárez en representación de la comisión organizadora del evento, dio la bienvenida a los invitados de honor y profesores del área de Matemácas de los cinco planteles y nos recordó que hace 40 años se dio inicio al proyecto innovador del Modelo Educavo del Bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades en el que con mucho orgullo y entusiasmo iniciaron su Prácca Docente la mayor parte de profesores presentes y connúan con ese mismo espíritu para la mejor formación de sus estudiantes de hoy. La profesora aclaró que el propósito del evento: es crear un espacio de reflexión y análisis de los significados de la cultura Matemáca, como una caracterísca del Modelo Educavo de el Bachillerato. En la mesa de honor estuvieron: El Dr. Roberto Ávila Antuna Director del Plantel Vallejo, en representación de la Lic. Lucía Laura Muñoz Corona Directora General del Colegio de Ciencias y Humanidades, Araceli Fernández Secretaria de Apoyo al Aprendizaje, Dr. Ramón Sebasán Salat Figols, Profesor Fundador del Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo. En este evento tan importante para la comunidad, el Dr. Figols comentó: “Me siento muy contento de parcipar en este ciclo de conferencias, de estar reunido con mis

CICLO DE CONFERENCIAS DE MATEMÁTICAS EN … · talecer a las que avanzan de grado, que con sus saberes y habilidades ayuden a la conformación de un Colegio más ... 5.-Inscripción

Embed Size (px)

Citation preview

www.cch-va llejo.unam.m x

mayo 9 2011

1

ÓRGANO INFORMATIVO DEL PLANTEL VALLEJOmayo 9, 2011 Nueva época número 76

CICLO DE CONFERENCIAS DE MATEMÁTICASEN EL MARCO DEL 40 ANIVERSARIO DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y

HUMANIDADES EN EL PLANTEL VALLEJO.

MARÍA ELENA ARIAS AGUILAR

Con la parti cipación de un disti nguido grupo de profe-sores conferencistas de la Facultad de Ciencias y del Insti tuto de Matemáti cas de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Centro de Investi gaciones

y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) y de la Escuela Supe-rior de Física y Matemáti cas (ESFM), del Insti tuto Politécni-co Nacional (IPN) que fueron invitados por la comisión or-ganizadora de este evento, se conmemoró el 40 aniversario del CCH Vallejo...El primer día de acti vidades de este ciclo de conferencias, 27 de abril, la profesora. Ma. Lesvia C. Morales Suárez en representación de la comisión organizadora del evento, dio la bienvenida a los invitados de honor y profesores del área de Matemáti cas de los cinco planteles y nos recordó que hace 40 años se dio inicio al proyecto innovador del Modelo Educati vo del Bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades en el que con mucho orgullo y entusiasmo

iniciaron su Prácti ca Docente la mayor parte de profesores presentes y conti núan con ese mismo espíritu para la mejor formación de sus estudiantes de hoy.La profesora aclaró que el propósito del evento: es crear un espacio de refl exión y análisis de los signifi cados de la cultura Matemáti ca, como una característi ca del Modelo Educati vo de el Bachillerato.En la mesa de honor estuvieron: El Dr. Roberto Ávila Antuna Director del Plantel Vallejo, en representación de la Lic. Lucía Laura Muñoz Corona Directora General del Colegio de Ciencias y Humanidades, Araceli Fernández Secretaria de Apoyo al Aprendizaje, Dr. Ramón Sebasti án Salat Figols, Profesor Fundador del Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo. En este evento tan importante para la comunidad, el Dr. Figols comentó: “Me siento muy contento de parti cipar en este ciclo de conferencias, de estar reunido con mis

www.cch-va llejo.unam.m x

mayo 9 2011

2

DIRECTORIOUNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro RoblesRector

Dr. Sergio M. Alcocer Martí nez de CastroSecretario General

COLEGIO DE CIENCIASY HUMANIDADES

Lic. Lucía Laura Muñoz CoronaDirectora General

Ing. Genaro Javier Gómez RicoSecretario General

PLANTEL VALLEJO

Dr. Roberto Ávila AntunaDirector

Lic. Maricela González DelgadoSecretaria General

CP. Ramón Trejo GonzalezSecretario Administrati vo

Lic. Elizabeth Porti lla Reyes SpindolaSecretaria Académica

Lic. Carlos Ortega AmbrizSecretario Docente

Lic. Armando Segura MoralesSecretario de Asuntos Estudianti les

Lic. Odilón Gómez Casti lloSecretario de Servicios de Cómputo

y Apoyo al Aprendizaje

Ing. Ramon Maubert FrancoSecretaria Técnica del SILADIN

Lic. Miguel Ortega de Valle Secretario de Servicios Escolares

COMUNIDAD VALLEJO

Lic. MarÍa Elena Arias Aguilar Jefe de Información

Lic. Marisol Gandarilla AjaDiseño

Manuel Cruz MirandaJefe de Impresiones

Ahora, Comunidad Vallejo también se puede leer en línea. Para hacerlo, entra

en la página electrónica del plantel (htt p://www.cch-vallejo.unam.mx).

Departamento de Información, Edifi cio JTel. 5097-2146

Av. Eje Central esquina Fortuna, Col. Magdalena de las Salinas

Delegación Gustavo A. Madero

[email protected]

colegas y sobre todo comparti r algunas experiencias”Por otra parte, el Dr. Roberto Ávila Antuna, director del Plantel, les dio la bienvenida a todos los presentes y auguró éxito en este ciclo de conferencias que reúne a un grupo de profesores destacados del área de Matemáti cas.Se presentaron diversas conferencias en donde destaca la parti cipación del Dr. Carlos Hernández Garciadiego, del Insti tuto de Matemáti cas UNAM, con el tema: “La enseñanza de la Matemáti ca con las nuevas Tecnologías”; M en C. Elena de Oteyza de Oteyza, de la Facultad de Ciencias UNAM, quien presentó: “Taller La Aritméti ca Maya y sus aportaciones, en las culturas Prehispánicas y actuales”; Dr. Ernesto Sánchez Sánchez, de CINVESTAV, con el tema: “La enseñanza de la Estadísti ca con la Tecnología; Dr. Luís Moreno Armella, del CINVESTAV, con la conferencia: “La computadora como mediador del Aprendizaje”; Dr. José Luís Castro Quilantan, de ESFM – del IPN, con Taller: Osciladores y Métodos Numéricos elementales, M en C. Reynaldo Rocha Chávez, ESFM. - IPN, que presentó: “La Docencia en la Escuela Superior de Física y Matemáti cas desde la perspecti va de los alumnos y sus docentes”; Dr. Ricardo Cantoral Uriza, de CINVESTAV, con el tema: “La importancia de la variación en los conceptos del Cálculo” y el Dr. Enrique Ruíz Velazco del Insti tuto de Investi gaciones Educati vas UNAM que presentó: “La Docencia y el uso de las nuevas Tecnologías en el Bachillerato”.

Cabe destacar que este evento estuvo coordinado por el Dr. Roberto Ávila Antuna y Ma. Lesvia C. Morales Suárez, y la comisión organizadora del Ciclo de Conferencias de Matemáti cas estuvo compuesta por Francisco Quezada Campos, Juanita Casti llo Padilla, Juan Rodríguez Aguilar, Héctor Pérez Aguilar, Juanita Cruz Cerón, Armando Hernández Solís, Pável Chalini Morales, Manuel Odilón Gómez Casti llo, Elsa Imelda Tapia Peralta y Hugo M. Hernández Trevethan.

Para cerrar el segundo día de actividades se presentó la conferencia del Dr. José Luís Castro Quilantan, que ante una audiencia participativa de profesores y alumnos, en el aula Telmex del Centro de Cómputo del plantel, habló de la importancia de hacer más activas las experiencias de aprendizaje dentro del aula de clase mediante el fomento del esquema de preguntas y respuestas entre el alumnado y su profesor, el Dr. Castro Quilantan desarrolló una secuencia didáctica grupal centrada en la exploración analítica y visual de la simulación de un sistema físico basado en la dinámica del oscilador armónico simple mediante la variación de algunos de sus parámetros como la velocidad inicial, el valor de la constante del resorte y las variaciones de los factores de amortiguación, obteniendo como resultado fi nal un registro visual (llamado espacio fase) de la evolución del sistema.

www.cch-va llejo.unam.m x

mayo 9 2011

3

EDITOR

IAL Hoy culmina un año más de trabajo, un año más en que egresa una generación de jóvenes que van en busca de nue-vas oportunidades, terminan periodos y experiencias com-partidas. Al mismo tiempo inicia un nuevo compromiso, para preparar nuevas generaciones que pronto arribaran para for-talecer a las que avanzan de grado, que con sus saberes y habilidades ayuden a la conformación de un Colegio más fuerte y comprometido con el futuro.

Las experiencias vividas en el Colegio, son para toda la vida. Para algunos es momento de marcharse y seguir adelante y jamás olvidar lo que signifi có en su vida personal y aca-démica el CCH Vallejo, para otros una segunda oportunidad para crecer.

La educación es una cadena construida con eslabones de conocimientos, que comparten profesores y alumnos. Du-rante los cursos semestrales se establece compromiso mu-tuo para egresar con los conocimientos y habilidades que les permitan a los estudiantes ingresar con éxito a la carrera y facultad que desean.

Aprender a aprender, aprender a ser y aprender a hacer es una tarea que acompaña y acompañará para toda la vida a los cecehacheros, mismos que tenemos la obligación de nun-ca dejar de formarnos, así como de seguir fortaleciendo los vínculos que nos unen e identifi can.

El éxito no se logra sólo con cualidades especiales, sino con esfuerzo, dedicación y constancia. El conocimiento es la llave de todas las puertas hacia las oportunidades.

¡GOYA, UNIVERSIDAD!

www.cch-va llejo.unam.m x

mayo 9 2011

4

Información de las fechas que se deberán considerar para los diversos trámites reali-zarán los alumnos próximamente:

ACTIVIDAD FECHA

1.-Se ponen a disposición de los profesores las actas de evaluación ordinaria de sexto semestre, periodo 2011-2 segunda inscripción.

4 al 12 de mayo

2.-Conclusión de semestre. 6 de mayo

3.-Inscripciones PAE último esfuerzo. 9 al 12 de mayo

4.-Emisión de listas al PAE. 13 de mayo

5.-Inscripción de los alumnos de sexto semestre a los exámenes extraordinarios periodo E Z.

2 al 13 de mayo

6.-Inicio y terminación del PAE último esfuerzo. 16 al 27 de mayo

7.-Se ponen a disposición de los profesores las actas de evaluación ordinaria de segundo y cuarto semestres, periodo 2011-2.

16 al 27 de mayo

8.-Publicación de listados de alumnos de pase reglamentado. 30 de mayo

9.-Califi cación de actas del PAE. 30, 31 de mayo y 1 de junio

10.-Aplicación de exámenes extraordinarios del periodo extraordinario E Z.

27 de mayo al 8 de junio

11.-Aplicación de exámenes extraordinarios del periodo E C II. 13 al 23 de junio

12.-Califi cación de actas de exámenes extraordinarios periodo E Z de los alumnos de pase reglamentado.

30 de mayo al 9 de junio

13.-Último día para el envío de rectifi caciones de actas. 14 de junio

14.- Liberación del pase reglamentado (DGAE). 16 de junio

15.- Inscripción a repetidores de 5° y 6° semestre del ciclo escolar 2011-2012

6 a 10 de junio

16.-Aplicación de exámenes extraordinarios para los alumnos de 2° y 4° semestres, periodo E C II.

13 al 23 de junio

17.-Califi cación de actas de exámenes extraordinarios periodo E C II de los alumnos de 2° y 4° semestres.

16 al 24 de junio

18.-Inscripción de alumnos que cursarán 3° y 4° semestres ciclo escolar 2011-2012.

20 al 24 de junio

19.-Inscripción de alumnos que cursarán 5° y 6° semestres ciclo escolar 2011-2012.

27 al 30 de junio

20.-Análisis de solicitudes de cambio de turno-plantel para 3°-4° y 5°-6° semestres.

20 de junio a 1 de julio

21.- Inscripción de repetidores y recursadores para generaciones 2010 y 2011 semestre 2012-1.

26 al 30 de julio

22.- Bienvenida de alumnos de nuevo ingreso. 1 al 5 de agosto

23.-Inicio de clases. 8 de agosto

www.cch-va llejo.unam.m x

mayo 9 2011

5

En el CCH Vallejo se llevó a cabo La Ex-posición de caricaturas (Estudianti les, ecológicas y políti cas), realizadas por Jorge Villegas López, profesor ahora ju-

bilado fundador del plantel.La exposición estuvo dividida en 3 secciones: estudianti les, ecológicas y políti cas. En la primera se mostraban caricaturas a nivel retrato de diversos ex alumnos del Colegio, en la segunda, caricaturas a nivel ambiental y por últi mo la sección políti ca, en la cual se mostraban personajes de la políti ca nacionales e internacional y mexicana del ámbito políti co en donde de forma criti ca y humorísti ca se dio el análisis del publico presente.La exhibición de las obras, se llevó a cabo en la sala José Revueltas del 25 al 29 de abril, donde se realizó el corte inaugural por parte de Elizabeth Porti lla Reyes Espíndola, Secretaria Académica del plantel, y la presencia de profesores y alumnos.Villegas López fue profesor fundador del Colegio desde 1971 hasta 2001, formó parte del área de matemáti cas e inicio su acti vidad

CARICATURA EN VALLEJO

MICHELLE DOMÍNGUEZ

como “monero” (Caricaturista) dentro del plantel, por lo que su últi ma exposición fue en Vallejo.Esta exposición forma parte de los eventos conmemorati vos del 40 aniversario del Colegio. La primera de estas, por parte de Villegas fue en la plantel en 1984, la segunda en 1988 y la más reciente a manera de despedida, la actual.

REALIZA VALLEJO LA OCTAVA MUESTRA DE EMPRENDEDORES

Se llevó a cabo en el Colegio de Ciencias y Humanida-des plantel Vallejo la “Octava Muestra de Emprende-dores”, en la cual los alumnos de Administración II, dieron cuenta de los aprendizajes adquiridos duran-

te el semestre, por medio de la muestra de varios proyectos de inversión construidos a lo largo del curso.Este ti po de eventos, académicamente ayuda a los cecehacheros, para ver los resultados de su trabajo y su aprendizaje durante todo el semestre, y para los jóvenes que aun no llevan esta materia y están interesados en ella, puedan saber de qué se trata y por esta razón verse más interesados en la asignatura.El esfuerzo y entusiasmo de los alumnos durante seis meses, se vio refl ejado en los excelentes trabajos expuestos, que paso a paso fueron guiados por sus profesores.

XARANI CORREA

www.cch-va llejo.unam.m x

mayo 9 2011

6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESPLANTEL VALLEJO

NO OLVIDES REALIZAR LAS SIGUIENTES APLICACIONES PREVIO A REINSCRIPCIÓN Y PASE REGLAMENTARIO:

Examen de Diagnósti co Académico (para conocer los aprendizajes obtenidos de las materias que cursaste) en la página:

htt p://seplan.cch.unam.mx/eda

6to semestre: del 2 de mayo al 22 de mayo

2do y 4to semestre: del 13 de junio al 3 de julio

Cuesti onario de Acti vidad Docente (para evaluar el desempeño de tus profesores) en la página:

www.cch-va llejo.unam.m x

mayo 9 2011

7

htt p://seplan.cch.unam.mx/cad

6to semestre: del 2 de mayo al 3 de julio

2do y 4to semestre: del 9 de mayo al 3 de julio

SERVEDUC (para conocer tu opinión sobre los servicios que ofrece el Plantel) en la página:

htt p://132.248.218.48/cuesti onario

2do y 4to semestre: del de junio al 3 de julio

O, si prefi eres entra en la página del Plantel (htt p:cch-vallejo.unam.mx) y da click en los respecti vos banners.

Gracias por tu parti cipaciónAtt e. Unidad de Planeación

CCH-Vallejo

www.cch-va llejo.unam.m x

mayo 9 2011

8

www.cch-va llejo.unam.m x

mayo 9 2011

9

www.cch-va llejo.unam.m x

mayo 9 2011

10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL VALLEJOPROGRAMA DE APOYO AL EGRESO (PAE)

Con el propósito de apoyar a los alumnos para que acrediten aquellas asignaturas que tienen un alto índice de reprobación, el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo convoca a los alumnos de la generación 2009 y anteriores a participar en el Programa de Apoyo al Egreso, Último Esfuerzo. (PAE) 2011-2, bajo las siguientes:

BASES

1. Podrán participar alumnos de la generación 2009 y anteriores que adeuden hasta seis asignaturas al momento de tramitar la solicitud de preinscripción.

2. Las fechas de solicitud de preinscripción, serán del 09 al 12 de mayo de 2011, en la página electrónica http://www.cch-vallejo.unam.mx

3. La publicación de listas defi nitivas y descarga de comprobante de inscripción será el viernes 13 de mayo de 2011.

4. El inicio del PAE es el lunes 16 de mayo y su conclusión será el viernes 27 del mismo mes, con un total de 10 sesiones de trabajo. Turno Matutino de 9:00 a 13:00 horas. Turno Vespertino de 15:00 a 19:00 horas.

5. La apertura de grupos estará sujeta a:

· Disponibilidad de recursos para el pago de profesores.· La existencia de profesores que impartan los cursos. · Que se reúna el mínimo de alumnos para la apertura del grupo.

6. El alumno se compromete a cumplir con el 100% de asistencia y a respetar la reglamentación de los cursos.

Los alumnos que no cubran con los requisitos de la presente convocatoria deberán acudir a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, edifi cio I planta baja; Departamento de Psicopedagogía, edifi cio E planta baja, para que se analice su situación académica y su posible ingreso al programa.

Atentamente

“Por mi raza hablará el espíritu”27 de mayo del 2011

Secretaría General Secretaría de Asuntos Estudiantiles

Secretaría de Servicios de Cómputo y Apoyo al Aprendizaje.

www.cch-va llejo.unam.m x

mayo 9 2011

11

Los días 8, 9 y 10 de abril de 2011, se llevó a cabo la XIX edición de la Feria de la Ciencias en la expla-nada de la Torre de Rectoría, donde se presentaron diversos proyectos por parte de los alumnos de ni-

vel Bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Feria de la Ciencias ti ene el propósito de generar el interés por la investi gación cientí fi ca, en los jóvenes que cursan el nivel medio superior, para esti mular su ingenio y creati vidad.El plantel Vallejo, recibió el premio del primer lugar en Desarrollo Tecnológico del área de Biología, con el proyecto de “Propuesta de un sistema de captación pluvial”, el cual consiste en solucionar el problema de escases de agua en el Colegio, a través de la captación de la lluvia, mediante un proceso de conducción, fi ltración y almacenamiento de la misma, en diferentes áreas como el SILADIN y las cafeterías. Este sistema costaría un 50% menos con respecto a un sistema comercial.El proyecto fue elaborado por Del Razo López Luis Roberto, Tejeda Bauti sta Elia, Fragoso Sánchez Jessica Lilibeth, González Verdugo Mitzi Joyce y Ruiz Jiménez Julia Karen, alumnos del Colegio, dirigido por Diana Cárdenas González profesora del área de experimentales; Quienes se sienten sati sfechos y emocionados por haber tenido esa experiencia.En la Feria, también parti ciparon otros proyectos del plantel, asesorados por la profesora Irma García Altamirano, entre ellos destacan: “Comparación de composta con presencia y ausencia de lombrices (lombricomposta)”. El cual consiste en la degradación de la materia orgánica por medio de lombrices rojas

CCH VALLEJO GANA MEDALLA DE ORO EN LA FERIA DE LAS CIENCIAS

de California, las cuales se comen los desperdicios, los digieren y después los desechan, para pasar a formar la lombricomposta, que hace más férti l la ti erra.Este proyecto fue elaborado por Juárez Bauti sta Pilar de Rocío, Mancera Pérez Karen Kim y Andrade Melgarejo Juan José, alumnos del Plantel, quienes a través de su proyecto intentan concienti zar a la comunidad de reciclar para ayudar al medio ambiente.Otro proyecto igualmente asesorado por García Altamirano, fue el de “Gomitas de eucalipto: Una alternati va para el resfriado”, elaborado por Ramírez Reyes Dulce Itzel, Solís Cadena Alejandra y Breña Valencia Diana. Consiste en la elaboración de gomitas medicinales que eliminen los síntomas del resfriado común, tales como cuerpo cortado y congesti ón nasal, pues están compuestas por miel, eucalipto y complejo b, elementos comúnmente usados para curar esta enfermedad.Y por últi mo el proyecto asesorado por Jaime Sandino y Reynaldo Martí nez Guerrero, llamado “Biopolímeros a base de residuos de crustáceos”, el cual consiste en la elaboración de plásti co biodegradable a parti r del exoesqueleto del camarón, el cual, dura aproximadamente un minuto en contacto con el agua. El proyecto aun esta en etapa experimental, pero también se pretende hacerlo con alas de cucaracha, hongos y moluscos. El proyecto fue elaborado por Cervantes Vázquez Fanny Elizabeth, Velasco Villegas Jonathan Omar, Flores Constante Gemma, Galaz Cárdenas Carlos Estaban, Burela Mercado Alexis, Reyna Mendoza Luis Enrique y Martí nez Guerrero Reynaldo, alumnos del Plantel, quienes afi rmaron que fue “una experiencia muy agradable, diverti da y educati va”.

MICHELLE DOMINGUEZ

www.cch-va llejo.unam.m x

mayo 9 2011

12

A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN LOS GANADORES DEL CONCURSO DE MATEMÁTICAS, QUE SE PUBLICÓ EN LA GACETA COMUNIDAD NÚMERO 75.

CATEGORIA FINAL INDIVIDUAL

1er. Año:

Daniel Uriel González Naranjo 113BGermán Astudillo Baez 116BRaúl Alejandro Rivera Pecho 136B

3er. SEMESTRE:

Martin Garcia Venegas 342 BKristel Paredes Alvarez 361 AOmar Solis Ramos 332 A

5º SEMESTRE:

Irene YeseniaQuerolMartinez -Ana MariaHernandez Tadeo 507Cesar AnuarRodriguez Moreno -

Categoria Final Colaborativa.

1er. Lugar:

Ana MariaHernandez Tadeo 507Daniel Uriel González Naranjo 113 BE. Martin Solis Avellaneda 507Erika Gonzalez Montoya 507Irene YeseniaQuerolMartinez -

2º Lugar:

Alexis Yoshimar Arellano Luna 507Dulce I. Ramirez Reyes 507Luis AngelTonix Aburto 507Roberto Yair Garcia Reyes 507

3er Lugar:

Edson Fernando VillafrancoHernandez 136 BMichael Israel RodriguezPelaez 136 BRaul Alejandro Rivera Pecho 136 B

GANADORES DEL XXVI CONCURSO LOCAL DE MATEMÁTICAS

www.cch-va llejo.unam.m x

mayo 9 2011

13

LA BIOLOGÍA EN VALLEJO

Como parte de un proyecto escolar, alumnos de cuarto semestre del Colegio, pre-

sentaron diccionarios de Biología hechos por ellos, y este trabajo es-tuvo a cargo de los profesores Me-lly Valensuela Jiménez y Eduardo Chávez Olguín.A la presentación de estos diccionarios y a la premiación asisti eron Roberto Ávila Antuna, Director del plantel, quien se refi rió al CCH como el mejor bachillerato del mundo y felicitó a los alumnos por su gran labor, también estuvo presente Maricela González Delgado, Secretaria General, y sus palabras fueron referentes a la labor que desempeñan los bachilleratos de la Universidad con este ti po de proyectos, para acercar cada día a más jóvenes al área cientí fi ca y a todas sus carreras. Por otra parte Armando Segura Morales, Secretario de

EXPONEN PROYECTOS DE FIN DE

SEMESTRE EN VALLEJO

Los alumnos del CCH, durante todo el semestre trabajaron en diversos pro-yectos cientí fi cos y los desarrollaron durante seis meses, para así poder

presentar en una exposición el resultado fi nal de su esfuerzo.El evento se realizó en la explanada del Colegio, Roberto Ávila Antuna hizo la

inauguración formal y tomándose su ti empo recorrió cada uno de los estands felicitando a los cecehacheros por sus originales proyectos.En la presentación se pudieron observar polímeros, serigrafí a, mascarillas de arcilla, uñas de acrílico, maquillajes, gomas de dulce, artí culos reciclados, entre muchas otras cosas.

Asuntos Estudianti les se dirigió a los alumnos felicitándolos por sus trabajos de alta calidad y resaltando que en este ti po de proyectos se refl eja la interdisciplina, dando como resultado un trabajo valioso al que se debe dar un buen uso.

Los cecehacheros decidieron donar sus diccionarios a la sala de consulta de la biblioteca del plantel, para con su esfuerzo poder ayudar a las generaciones venideras y su trabajo no se quede guardado, sin uso.

XARANI CORREA

XARANI CORREA

www.cch-va llejo.unam.m x

mayo 9 2011

14

Se celebra en Vallejo el Día Internacional de la Danza

El día 29 de abril se conmemoró el Día Internacional de la Danza, el CCH Va-llejo, celebró con una serie de bailes y exposiciones en inglés.

El evento se llevó a cabo en la zona de cafeterías, contando con la participación de MEDIATECA y Difusión Cultural, con la actividad de los grupos de Jazz, Danza Polinesia y Árabe. Los alumnos de inglés, presentaron exposiciones sobre diferentes tipos de bailes típicos de México, en lengua sajona.La danza es un vínculo entre personas, que revela en un lenguaje no verbal, la expresión corporal armoniosa y coordinada comprensible en todos los niveles, en la cual los jóvenes pueden encontrar una actividad divertida y saludable.

MICHELLE DOMINGUEZ

EXÁMENES DIAGNÓSTICO Y DEAUTOEVALUACIÓN EN LÍNEA

Como parte complementaria para los profesores del área de Talleres de Lectura y Redacción Introducción a la investi gación Documental y Comunicación, se llevó a cabo una reunión, en el aula Telmax del CCH Vallejo,

para ofrecer una pláti ca y poner en prácti ca el Sistema de Exámenes Diagnósti co y de Autoevaluación, que ya el pasado mes de marzo se dio a conocer en el edifi cio de Rectoría, en Ciudad Universitaria.

La Dirección General de Evaluación Educati va, creó esta plataforma en línea porque pretende llegar a un mayor nú-mero de alumnos y facilitar el trabajo diario de los profesores, de esta forma varios representantes de la Dirección General de Evaluación Educati va proporcionaron a los profesores re-unidos en el aula contraseñas temporales para acceder a la plataforma y de esta manera poder verifi car la información a la que tendrán acceso los alumnos, y así poder saber de qué manera los profesores podrán evaluar a sus alumnos median-te esta nueva herramienta.

Por otra parte los profesores también pudieron ser parti -cipes del proceso que debe seguirse para aplicar un examen grupal en línea mediante esta misma plataforma, se pueden realizar 5 ti pos de exámenes disti ntos para un mismo grupo, durante la aplicación los profesores podrán monitorear a los alumnos, y fi nalmente el programa evaluará y dará automáti -camente los resultados al profesor.

XARANI CORREA

www.cch-va llejo.unam.m x

mayo 9 2011

15

LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

La sala de consulta de la biblioteca de CCH Vallejo, fue el escenario para recibir a Patricia Galeana, Directora del Museo de la Mujer, cuyo curriculum cuenta la historia de una mujer contemporánea, atenta a los cambios del

país, de su cultura, de sus tradiciones. Obtuvo la licenciatura en Historia, la maestría en Histo-

ria de México y el doctorado en Estudios Lati noamericanos por la UNAM. Catedráti ca en la Facultad de Filosofí a y Letras, UNAM; Autora y coautora de varios libros, es Presidenta fun-dadora de la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU) y es miembro del Consejo Honorario de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI). Es Académica de Número de la Sociedad Mexicana de Geografí a e Historia y ha recibido múlti ples reconocimientos por su trayectoria.

Invitada por la Jefatura de Sección del Área Histórico-social de la escuela, se presentó con la conferencia “La enseñanza de la historia”, cuyo propósito es hacer que toda la comunidad conozca y se interese en saber más acerca de los hechos histó-ricos que sucedieron en el país “Es importante saber quiénes somos, como nación y cuál será el rumbo a seguir”

En la mesa de honor, acompañaron a la Dra. Galeana, Ma-ricela González Delgado, Secretaria General, Elizabeth Porti lla Reyes-Spíndola, Secretaria Académica, Abel Nicolás Fernán-dez Herrera, Jefe de Sección del Área Histórico-Socia, Ramón Trejo González, Secretario Administrati vo.

A lo largo de la conferencia con un lenguaje claro, explicó algunos hechos, hasta ahora desconocidos por los presentes, que dieron pauta para la construcción de la historia del país, explicó que las nuevas generaciones deben conocer más acer-ca del tema y no ver esta asignatura solo como nombres y fechas, sino que hay mucho más que aprender porque de esta manera se construye el futuro. El trabajo del historiador va

más allá de lo que algunos piensan, es necesario cotejar las diferentes fuentes y confrontarlo con otros documen-tos y sus contemporáneos porque es necesario ver de ma-nera global el proyecto que presentan a los demás.

Por otro lado comentó que: “no es posible permiti r, que se suprima del programa ofi cial de la SEP de primero de Secundaria, la materia de Historia, ya que es cuando los jóvenes ti enen un acercamiento más consciente de lo que sucedió, al dejarlo a un lado están privando a millo-nes de estudiantes de sus raíces. La historia nos ha dado conciencia del ti empo que se ha vivido, al educando no se le puede privar de ello, de vivir en nuestro momento histórico”.

Conti nuo diciendo: “todo es his-toria y nos sirve para ubicarnos en nuestro ti empo presente y actuar, para entender que somos parte de cierto conglomerado, con ciertas ca-racterísti cas, que es el quehacer hu-mano a través del ti empo, el hom-bre es historia”. Ya para concluir, surgieron varias preguntas mismas que respondió la Dra. Galeana, pun-tualizó su interés para que en el ba-chillerato se conti núe con el estudio de la historia, que los alumnos no olviden la importancia y trascenden-cia que ti ene y los exhortó a con-ti nuar con la búsqueda de nuestro pasado, que no deja de sorprender.

MARÍA ELENA ARIAS AGUILAR

www.cch-va llejo.unam.m x

mayo 9 2011

16