75
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. – CHEC SUBGERENCIA TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN ÁREA OPERACIÓN Y CALIDAD TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR ESTUDIO, ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA EN LA COORDINACIÓN DE PROTECCIONES DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE CHEC Y SUBESTACIONES DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON NIVELES DE TENSIÓN 13,2; 33 Y 115 KV MANIZALES, SEPTIEMBRE DE 2013

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · software DIGSILENT Power Factory versión 15, entregando toda la base de ... se encuentren en curso de las causales de inhabilidad o incompatibilidad

Embed Size (px)

Citation preview

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. – CHEC

SUBGERENCIA TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN

ÁREA OPERACIÓN Y CALIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR ESTUDIO,

ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA EN LA COORDINACIÓN DE PROTECCIONES DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE CHEC Y SUBESTACIONES

DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON NIVELES DE TENSIÓN 13,2; 33 Y 115 KV

MANIZALES, SEPTIEMBRE DE 2013

2

TABLA DE CONTENIDO

1. CONDICIONES CONTRACTUALES ........................................................................................ 5

1.1. OBJETO ..................................................................................................................................... 5

1.2. ALCANCE ................................................................................................................................. 5

1.3. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN ................................................................................... 6

1.4. PRINCIPIO DE COMPORTAMIENTO RESPONSABLE EN LA CONTRATACIÓN 8

1.5. TRANSPARENCIA .................................................................................................................. 9

1.6. INFORMACIÓN GENERAL .................................................................................................. 9 1.6.1. NATURALEZA JURÍDICA ENTIDAD CONTRATANTE .......................................... 9 1.6.2. RÉGIMEN LEGAL DE LA SOLICITUD DE OFERTAS Y DEL CONTRATO .......... 9 1.6.3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES ............................................................... 10

1.7. PROCESO DE LA SOLICITUD DE OFERTAS Y CONTRATACIÓN ......................... 10 1.7.1. APERTURA DE LA SOLICITUD DE OFERTAS ...................................................... 10 1.7.2. SOLUCIÓN A CONSULTAS ...................................................................................... 10 1.7.3. MODIFICACIONES Y ACLARACIONES DE LOS DOCUMENTOS DE LA

SOLICITUD DE OFERTAS ....................................................................................................... 11 1.7.4. CIERRE DE LA SOLICITUD DE OFERTAS ............................................................. 11 1.7.5. VALOR DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA ..................................................... 11 1.7.6. IDIOMA DE LA OFERTA ........................................................................................... 12 1.7.7. VIGENCIA DE LA OFERTA....................................................................................... 12

1.8. CONDICIONES DE LA OFERTA ....................................................................................... 12 1.8.1. DOCUMENTOS DE LA OFERTA .............................................................................. 12 1.8.2. CLARIDAD SOBRE OBLIGACIONES ...................................................................... 15 1.8.3. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA OFERTA ........................................... 15 1.8.4. PRECIO ......................................................................................................................... 16 1.8.5. 1ASPECTOS JURÍDICOS ............................................................................................ 18 1.8.6. RESPONSABILIDAD POR INTERPRETACIÓN ...................................................... 19 1.8.7. OTRAS CONDICIONES .............................................................................................. 19

1.9. APERTURA DE OFERTAS .................................................................................................. 20 1.9.1. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS Y ACLARACIONES DE LAS

MISMAS ..................................................................................................................................... 20 1.9.2. ADMISIÓN O RECHAZO DE LAS OFERTAS .......................................................... 20 1.9.3. DECLARATORIA DE FALLIDO DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN ............. 21 1.9.4. CLAUSULA DE RESERVA ........................................................................................ 21 1.9.5. EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DE OFERTA ........................................................ 22

1.10. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO .......................................................... 28 1.10.1. PLAZO PARA LA FIRMA DEL CONTRATO Y PERFECCIONAMIENTO ....... 28 1.10.2. PLAZO DE EJECUCIÓN ........................................................................................ 29 1.10.3. ADICIÓN, PRÓRROGA O RENOVACIÓN........................................................... 29 1.10.4. DOCUMENTOS DEL CONTRATO ....................................................................... 29 1.10.5. DOMICILIO CONTRACTUAL .............................................................................. 29 1.10.6. FONDOS .................................................................................................................. 30

3

1.10.7. FORMA DE PAGO .................................................................................................. 30 1.10.8. VALOR DEL CONTRATO ..................................................................................... 30 1.10.9. RETENCIÓN DE PAGOS ....................................................................................... 30

1.11. GARANTÍAS DEL CONTRATO ......................................................................................... 31

1.12. CLAUSULA PENAL PECUNIARIA ................................................................................... 32

1.13. CESIÓN DEL CONTRATO Y SUBCONTRATACIÓN ................................................... 32

1.14. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA ........................................................................... 32

1.15. IMPUESTOS, DEDUCCIONES Y GASTOS ...................................................................... 33 1.15.1. RETENCIÓN EN LA FUENTE DE RENTA .......................................................... 33 1.15.2. IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS IVA ............................................................... 33 1.15.3. RETENCIÓN DEL IVA ........................................................................................... 34 1.15.4. IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO ............................................................... 34

1.16. DEDUCCIONES POR INCUMPLIMIENTO ..................................................................... 34

1.17. DESCUENTOS OPERATIVOS ............................................................................................ 36

1.18. SALUD OCUPACIONAL ...................................................................................................... 39

1.19. SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES Y SEGURIDAD SOCIAL ......................... 43

1.20. EXCLUSIÓN DE RELACIÓN LABORAL ........................................................................ 44

1.21. POLÍTICA AMBIENTAL ..................................................................................................... 44

1.22. COMPENSACIÓN ................................................................................................................. 45

1.23. INTERVENTORÍA ................................................................................................................ 45

1.24. COMUNICACIONES ............................................................................................................ 46

1.25. FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO.......................................................................... 47

1.26. TERMINACIÓN ..................................................................................................................... 47

1.27. INDEMNIDAD ........................................................................................................................ 47

1.28. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA .................................................................... 47

1.29. REQUISITOS DE LAS FACTURAS ................................................................................... 48

1.30. DERECHOS DE AUTOR ...................................................................................................... 48

1.31. CONTROL DE REGISTROS ............................................................................................... 48

1.32. RESERVA DE LA INFORMACIÓN ................................................................................... 49

1.33. REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES ........................................................................... 49

1.34. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO ..................................................................................... 49

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ...........................................................................................50

3. FORMATOS ................................................................................................................................70

3.1. FORMATO 1 - CARTA DE PRESENTACIÓN ................................................................. 70

3.2. FORMATO 2 - RELACIÓN DE MULTAS Y/O SANCIONES DE TODOS LOS

CONTRATOS EJECUTADOS EN LOS ÚLTIMOS TRES (3) AÑOS...................................... 73

4

3.3. FORMATO 3 - FORMULARIO DE CANTIDADES Y PRECIOS ................................. 74

3.4. FORMATO 4 - CONTRATOS EJECUTADOS Y EN EJECUCIÓN .............................. 75

5

PARTE I

1. CONDICIONES CONTRACTUALES

Siempre que aparezca en cualquier documento relacionado con estos términos de referencia la palabra CHEC, ésta se interpretará como CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P.

1.1. OBJETO Realizar la consultoría para la elaboración del estudio de la coordinación de protecciones de la red de distribución en las áreas de influencia CHEC y subestaciones de energía eléctrica con niveles de tensión de 13.2, 33 y 115 kV. Adicionalmente, asesorías y acompañamiento para la elaboración de procedimientos, metodologías y criterios para la coordinación de protecciones del sistema CHEC.

1.2. ALCANCE

Las actividades a desarrollar para la ejecución del objeto contractual, comprenden:

El oferente deberá realizar todas las actividades necesarias para la elaboración del estudio coordinación de protecciones para todo el sistema de potencia de CHEC en los niveles de 13,2, 33 y 115 KV. Para ello CHEC procederá a entregar la información requerida como topología de la red, equipos eléctricos, manuales de equipos de protección, entre otras, en el estado actual que se dispone en la actualidad.

Modelación de redes y topología sistema CHEC, distribución de la carga, estudios de flujos de potencia y cortocircuito y todo lo necesario para la correcta elaboración del estudio de coordinación de protecciones del sistema de potencia de CHEC. El anterior estudio debe ser elaborado utilizando el software DIGSILENT Power Factory versión 15, entregando toda la base de datos (archivo.pfd) a CHEC.

Esto comprende todas las actividades necesarias para la modelación de todas las protecciones del estudio. Tal modelo constituye la base para las verificaciones de la coordinación de protecciones en lo que respecta tanto el cálculo de las corrientes de cortocircuito como a las verificaciones.

Estudio de coordinación para el Nivel IV: el oferente deberá entregar los ajustes de protección de los equipos asociados a líneas y transformadores, la validación y verificación de la configuración de los equipos de protección, la validación, verificación de la configuración de la teleprotección y la construcción de las guías de restablecimiento. Adicionalmente incluir dentro

6

del estudio de coordinación de protecciones la inexistencia de traslapes de zonas dos en la red eléctrica y la revisión de zonas muertas en bahías del lado de alta de los transformadores y verificar en transformadores la implementación del 50BFpara la etapa cero (0).

Elaboración de estudio de coordinación para el Nivel III (33 KV), incluyendo

reconectadores para el seccionamiento de lineas: el oferente deberá entregar los ajustes de protección de los equipos asociados a líneas y transformadores, la validación y verificación de la configuración de los equipos de protección, la validación y verificación de la configuración de las teleprotección donde existan. Adicionalmente el acompañamiento y la verificación para la realización de ensayos funcionales para el cierre de cinco anillos de las líneas de distribución de 33 KV que garanticen la funcionalidad de los mismos.

Elaboración de estudio de coordinación para el Nivel II (13.2 KV): el oferente deberá entregar los ajustes de protección de los equipos asociados a líneas y transformadores y la validación y verificación de la configuración de los equipos de protección.

Elaboración del estudio de coordinación para 10 circuitos de distribución de 13.2 KV, incluyendo fusibles, reconectadores de cúmulos e interconexiones.

Definición y elaboración del manual de los criterios de ajuste para las funciones de protecciones para el todo el sistema de potencia de CHEC, adicionalmente de los criterios de ajustes de protección y selección de equipos de protecciones para ampliaciones de carga de usuarios y conexión de nuevos proyectos a nivel de 13,2 KV, 33KV y 115 KV.

Elaboración de las metodologías y/o procedimientos para la elaboración de estudios de coordinación de protecciones nuevos y/o verificación de los ajustes para las funciones de protecciones existentes para todos los equipos instalados en el sistema de potencia de CHEC.

Capacitar a los funcionarios de CHEC de tal forma que el rigor técnico, los procesos, procedimientos y resultados sean adecuadamente asimilados.

1.3. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Podrán presentar oferta las personas jurídicas de nacionalidad colombiana que cumplan con: a. Que tengan experiencia específica en cada una de las siguientes categorías:

7

Experiencia demostrable acumulada de mínimo 2 años en la realización de estudios de coordinación de protecciones para sistemas de potencia de niveles superiores a 110 KV, con el uso de la herramienta DigSilent

Experiencia demostrable acumulada de mínimo 2 años en coordinación de fusibles en redes y transformadores de distribución, coordinación de protecciones en cabeceras de la subestación.

Experiencia demostrable acumulada de 6 meses en la realización de ensayos funcionales de relés de protección y/o puesta en servicio de cierre de anillo para niveles superiores a 33 KV.

Se deberá certificar experiencia mínima en 2 proyectos completamente terminados o en ejecución para cada una de las dos categorías indicadas anteriormente que hayan sido ejecutadas para o con destino a empresas de servicios públicos de generación o transmisión o distribución de energía y cuya fecha de contratación y ejecución se encuentre comprendida dentro de los últimos 10 años contados hasta la fecha de cierre de la presente solicitud pública de ofertas. CHEC se reserva el derecho a verificar y solicitar ampliación de la información suministrada por el oferente. Los documentos soporte para evaluar la anterior experiencia deben ser certificaciones de los contratos ejecutados o en ejecución, copia del contrato o su respectiva acta de liquidación, u órdenes de servicio o cualquier otro documento debidamente firmado por el contratante o representante legal o interventor del contrato o persona facultada para expedirla por parte de la entidad que contrató al oferente. b. Los oferentes deben contar con certificado de aseguramiento o de gestión del

sistema de la calidad con base en la norma ISO 9001 versión 2008, otorgado por una institución debidamente acreditada como organismo certificador. El alcance del certificado debe ser aplicable al objeto de la contratación (es decir para actividades de diseño y/o consultoría y/o asesoría y/o montaje y/o construcción y/o interventoría) y debe estar vigente a la fecha límite de entrega de ofertas, en caso contrario, la oferta será eliminada. Adicionalmente, el oferente a quien se le acepte la oferta deberá mantenerlo vigente durante la ejecución del contrato.

En el caso de experiencia con CHEC, el proponente sólo tendrá que informar los números de los contratos y CHEC verificará en sus archivos. Igualmente, para participar, el interesado debe cancelar la suma establecida como pago de los términos de referencia.

8

No se acepta la participación de, consorcios o uniones temporales, empresas de trabajo asociado, cooperativas o pre-cooperativas.

De igual forma, no podrán participar en este proceso de contratación y por tanto celebrar contrato con la Empresa, bien sea directamente o por interpuesta persona, los empleados de la CHEC ni los miembros de su Junta Directiva, y personas que se encuentren en curso de las causales de inhabilidad o incompatibilidad o en situaciones de conflicto de intereses que impidan su participación en la presente solicitud pública de ofertas.

1.4. PRINCIPIO DE COMPORTAMIENTO RESPONSABLE EN LA CONTRATACIÓN

Las relaciones de CHEC con sus grupos de interés oferentes y contratistas estarán basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de respeto y confianza mutua que genere valor para las partes y para la sociedad en general. Así mismo y como parte de sus políticas y propósito de sostenibilidad, CHEC promueve relaciones y acciones que contribuyen al cuidado del medio ambiente y a la creación de una sociedad más incluyente y equitativa. El principio de comportamiento responsable implica para las partes de las relaciones contractuales que se derivan de los procesos abiertos por CHEC, los siguientes compromisos:

• Mantener relaciones basadas en el respeto mutuo y el de todos los involucrados con el desarrollo de la relación contractual, incluyendo el respeto por las diferencias.

• Fomentar un ambiente de confianza y abstenerse de realizar acciones malintencionadas o que atenten contra el buen nombre y la reputación de CHEC, los competidores en el proceso, el sector y el país.

• Mostrarse dispuesto a participar de un diálogo abierto, trasparente y respetuoso de las normas vigentes y aplicables a la relación y a las actividades de cada uno.

Sostenibilidad Entendiendo la importancia de sumar voluntades en pro de la sostenibilidad, las partes propenderán por:

• El cumplimiento de las normas vigentes y aplicables en todos los ámbitos de su actuación.

• El respeto de los derechos humanos y, de manera particular, el respeto a la dignidad humana.

• La protección y recuperación del medio ambiente.

9

• La actuación responsable frente a la sociedad y los grupos de interés. • El rechazo de las prácticas corruptas y delictivas en general. • El desempeño de acuerdo con las reglas de competencia justa.

1.5. TRANSPARENCIA La Empresa, comprometida con los programas que se impulsan para combatir la corrupción en las diferentes esferas de la Administración y en desarrollo de los principios que rigen su contratación, manifiesta su deber de garantizar la absoluta transparencia en los procedimientos que se realicen para la selección objetiva de sus contratistas. Por lo anterior, ante el conocimiento de cualquier indicio o evidencia que vinculen o puedan vincular a sus servidores en prácticas indebidas para el favorecimiento de quienes aspiren a la aceptación de sus ofertas, solicitamos, para efectos de las investigaciones correspondientes, se informe a la línea ética 01-8000-912432. La información obtenida será manejada con la más alta discreción y se reservará la identidad de quien la suministra.

1.6. INFORMACIÓN GENERAL

1.6.1. NATURALEZA JURÍDICA ENTIDAD CONTRATANTE

La entidad contratante es la CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. sociedad anónima comercial de nacionalidad colombiana, clasificada como Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios mixta, con autonomía administrativa, patrimonial y presupuestal, sometida al régimen aplicable a las Empresas de servicios públicos y a las normas especiales que rigen las Empresas del Sector Eléctrico.

1.6.2. RÉGIMEN LEGAL DE LA SOLICITUD DE OFERTAS Y DEL CONTRATO

El marco legal de la presente solicitud de ofertas y del contrato que se derive de ésta será el Derecho Privado, conforme lo establecen las Leyes 142, 143 de 1994 y Ley 689 de 2001 y por tanto, el Manual de Contratación de CHEC y demás normas y reglamentación interna vigentes al momento de aceptar la oferta o suscribir el contrato; el Código de Comercio, las Leyes 222 de 1995 y 155 de 1959 en lo que respecta a conflictos de intereses; para inhabilidades e incompatibilidades las Leyes 142 de 1994, 617 de 2001 y, de manera especial, las causales y soluciones consagradas en la Ley 80 de 1993, artículos 8° y 9°, o las normas que las modifiquen o complementen, así como las consagradas en la Ley 1474 de 2011 y las demás normas generales y que en materia de servicios públicos se establezcan. En todo y cualquier caso cuando sobrevenga un evento que pueda dar lugar a

10

conflictos de intereses, deberá aplicarse la regla según la cual debe privilegiarse el mejor interés de la CHEC.

1.6.3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

El oferente o contratista se compromete a darle aplicación a las prácticas sobre seguridad de la información que se han adoptado al interior de CHEC, por tal razón, con la presentación de la oferta asume todas las obligaciones de orden constitucional, legal y jurisprudencial tendientes a proteger los datos personales a los que tenga acceso con ocasión de la ejecución del contrato. Por tanto, deberá adoptar todas las medidas necesarias que le permitan cumplir lo estipulado en la Ley 1581 de 2012 y lo que le resulte exigible de la Ley 1266 de 2008. El oferente o contratista deberá adoptar todas las medidas de seguridad de tipo lógico, administrativo y físico que sean adecuadas de acuerdo a la naturaleza de la información personal a la que acceda, con el objeto de garantizar que este tipo de información no será usada, comercializada, cedida, transferida y no será sometida a cualquier otro tratamiento contrario a la finalidad expuesta y autorizada por los titulares de la misma. Si con ocasión de la ejecución del contrato resulta necesario que CHEC haga entrega de información personal, se suscribirá un acta entre las partes en la cual se debe relacionar con detalle la información que se entrega, el uso permitido de esta información y las personas que pueden tener acceso a ella, acta que será parte integral del contrato. CHEC informa al oferente o contratista que en Colombia configura delito el tratamiento no autorizado de datos personales, según lo dispuesto en la Ley 1273 de 2009. Es obligación del oferente y/o contratista informar a CHEC cualquier sospecha de pérdida, fuga o ataque contra la información personal a la que ha accedido o trata con ocasión del contrato, aviso que deberá dar una vez tenga conocimiento de tales eventualidades.

1.7. PROCESO DE LA SOLICITUD DE OFERTAS Y CONTRATACIÓN

1.7.1. APERTURA DE LA SOLICITUD DE OFERTAS

Los términos de referencia se publicarán en la página Web de la CHEC a partir del día martes 17 de septiembre de 2013.

1.7.2. SOLUCIÓN A CONSULTAS

Todas las inquietudes referentes a esta solicitud pública de ofertas pueden ser consultadas con los ingenieros Claudia Janeth Díaz Urbina o Luis Gabriel Narváez

11

Campaña, teléfono 8899000 Ext. 1257 - 1256, en horario de oficina de 7:30 a 11:30 a.m. y de 1:30 a 5:30 p.m., o por escrito a través de los correos [email protected]., [email protected]. Ni las consultas ni las respuestas correspondientes producirán efectos suspensivos sobre el plazo de presentación de las ofertas.

1.7.3. MODIFICACIONES Y ACLARACIONES DE LOS DOCUMENTOS DE LA SOLICITUD DE OFERTAS

Los oferentes podrán solicitar aclaraciones por escrito hasta tres (3) días hábiles y en horario de oficina, antes a la fecha de cierre de la solicitud de ofertas. Ni las consultas ni las respuestas producirán efectos suspensivos sobre el plazo de presentación de las ofertas. La CHEC podrá hacer las aclaraciones o modificaciones que considere necesarias hasta dos (2) días hábiles anteriores a la fecha de cierre de la solicitud de ofertas. Toda modificación se hará mediante adendas numeradas, las cuales formarán parte integral de los términos de referencia. Las adendas se publicarán solo en días hábiles y horarios laborales a través de la página Web de la CHEC.

1.7.4. CIERRE DE LA SOLICITUD DE OFERTAS

El cierre de la solicitud de ofertas y la apertura de las ofertas presentadas tendrán lugar en el Proceso de Adquisición de Bienes y Servicios de la CHEC, Estación Uribe, Manizales, el día jueves 26 de septiembre de 2013 a las 3:00 p.m. horas en el reloj de dicha dependencia. En dicha apertura podrán estar presentes los oferentes o sus delegados. Las ofertas deben depositarse antes de la hora fijada como cierre en la URNA del Proceso de Adquisición de Bienes y Servicios de la CHEC, Manizales. En la CHEC existe un control previo para autorizar el ingreso de personas a sus instalaciones, por lo tanto, el oferente o su delegado deberá presentarse con suficiente anticipación respecto a la hora límite para la entrega de ofertas. La Empresa no se responsabiliza por demoras o retardos en la entrega de la oferta causados por el ejercicio de los controles de acceso mencionados. La CHEC no tendrá en cuenta las ofertas que no se encuentren en la urna a la hora mencionada, ni aquellas que sean enviadas por fax, correo electrónico o similares.

1.7.5. VALOR DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

Los términos de referencia tienen un valor no rembolsable de DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS CINCUENTA PESOS ($294.750)

12

M/CTE., valor que deberá consignarse a nombre de CHEC, NIT. 890.800.128-6, en la cuenta corriente número 7055010833-9 de BANCOLOMBIA, estipulando el NIT de quien consigna. Con la copia del recibo de consignación deberá acercarse al Proceso de Adquisición de Bienes y Servicios de la CHEC ubicado en la Estación Uribe, Manizales, donde se elaborará el correspondiente recibo de ingreso. Igualmente se puede enviar la consignación vía fax (8899044) a nombre de Germán Ospina Osorio, o escaneado al correo germá[email protected], indicando nombre del oferente, NIT y concepto. El recibo de ingreso expedido por CHEC debe ser presentado con la oferta.

1.7.6. IDIOMA DE LA OFERTA

La oferta, correspondencia y todos los documentos que la integran deberán estar escritos en idioma español.

1.7.7. VIGENCIA DE LA OFERTA

La oferta deberá estar vigente por noventa (90) días calendario, contados a partir de la fecha de cierre de la solicitud de ofertas. Si el cierre se llegare a prorrogar, la fecha de cierre, será esta última fecha. La vigencia de la oferta debe ser manifestada en la carta de presentación. En caso de requerirse, la Empresa podrá solicitar la ampliación de la vigencia de la oferta y de la garantía de seriedad.

1.8. CONDICIONES DE LA OFERTA

1.8.1. DOCUMENTOS DE LA OFERTA

Para facilitar la correcta integración de la oferta por parte del oferente, y su estudio y evaluación por parte de la CHEC, el oferente deberá integrar los documentos de la oferta en el mismo orden en que se relacionan a continuación. Parte de la información debe ser presentada en formatos predefinidos, para lo cual se adjuntan los formatos que deben ser diligenciados y presentados con la oferta. Si los espacios previstos en los formatos no son suficientes, deben incluir las hojas adicionales que sean necesarias, identificando claramente la información que suministra en cuanto al formato y espacio que complementan. Los documentos que se solicitan en este numeral deberán presentarse impresos, fotocopiados y/o en medio magnético, según sea el caso. La falta de documentos en el original impedirá que la oferta sea tenida en cuenta para su evaluación, salvo si son subsanables.

13

El término “subsanable” indica que si el documento ha sido presentado pero posee algún error o inconsistencia, podrá ser corregido; igualmente, si el documento no ha sido presentado, podrá ser solicitado. El término “subsanable siempre y cuando sea presentado”, indica que podrá corregirse el documento, pero siempre que haya sido aportado por el oferente. El término “no subsanable” indica que no se puede corregir ni aportar el documento con posterioridad a la presentación de la oferta y será causal de rechazo de la oferta. La corrección o aporte de documentos debe hacerse en el tiempo que la CHEC lo establezca, so pena de rechazo de la oferta. a) Contenido de la oferta, para lo cual el oferente debe relacionar los documentos y

sus respectivos folios solicitados en este numeral. (Subsanable). b) Carta de presentación de la oferta, la cual debe ser diligenciada en el formato 1

adjunto. (Subsanable a excepción de la firma). c) Certificado de existencia y representación legal para el caso de personas

jurídicas. (Subsanable). d) Si el representante legal requiere de alguna habilitación especial para presentar

la oferta y contratar, debe adjuntar la autorización previa de la Junta Directiva o del órgano social competente, en la cual conste que está facultado para presentar la oferta y firmar el contrato hasta por el valor de la oferta. (Subsanable).

e) Original de la garantía de seriedad de la oferta acompañada del recibo de pago

(recibo de caja – no se aceptan constancias de pago) de la prima, expedido por la entidad aseguradora. (Subsanable siempre y cuando sea presentada).

f) El oferente debe manifestar si tiene inscripción vigente en la base de datos de

contratistas o proveedores de la CHEC, o en caso contrario debe aportar la constancia de inscripción en el registro o directorio de proponentes de las Cámaras de Comercio o el registro de contratistas de EPM, o constancia de haber iniciado el trámite de inscripción en alguno de estos registros. La inscripción debe ser acorde con el objeto de éstos términos de referencia (Subsanable). Si requiere inscribirse en CHEC, enviar correo a [email protected]. En todo caso para la aceptación de la oferta, el beneficiario debe estar inscrito al menos en uno de los registros citados.

14

g) Recibo de ingreso expedido por CHEC por concepto de pago de los términos de referencia. (Subsanable, siempre y cuando el pago se haya realizado antes de la hora de cierre de la solicitud de ofertas)

h) Estados financieros (Balance y Resultados) con corte al 31 de diciembre de

2012, debidamente firmados por el representante legal y el contador, y adicionalmente por el Revisor Fiscal para todas las demás personas jurídicas obligadas, según las disposiciones del Código de Comercio. (Subsanable).

i) Relación de incumplimientos en la ejecución de contratos, según formato 2

adjunto. (Subsanable siempre que se evidencie que el oferente no ha sido sancionado acorde con lo requerido, pues en caso de no presentación y evidenciarse que si ha tenido multas y/o sanciones, la oferta será rechazada).

j) Certificados de experiencia, de acuerdo con lo estipulado en el numeral 1.3.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN. (Subsanable, siempre y cuando la experiencia se haya obtenido antes de la fecha de cierre de la solicitud pública de ofertas). En caso tal que la experiencia haya sido obtenida en CHEC, será suficiente la manifestación que haga el oferente de dicha situación, discriminando el número de contratos que pretenda hacer valer y el objeto de los mismos. (Subsanable).

k) Oferta económica, para lo cual el oferente debe presentar completamente

diligenciado el formato 3 adjunto. (Subsanable únicamente para errores aritméticos).

l) Cálculos en medio magnéticos usando hoja de cálculo en plataforma MS Office

(Excel y MS Word). (Subsanable). m) Relación de contratos ejecutados y en ejecución, según formato 4 adjunto.

(Subsanable). n) Certificado de gestión de calidad vigente basado en la norma ISO 9001 versión

2008, relacionado con actividades de mantenimiento y montaje en sistemas de distribución energía eléctrica. Dicho certificado deberá mantenerse vigente durante todo el contrato. (Subsanable, siempre y cuando la certificación haya sido obtenida antes de la fecha de cierre del proceso de solicitud de ofertas).

o) Paz y Salvo de aportes parafiscales, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 50 la ley 789 de 2002. En caso de ser persona natural, diligenciar el formato 5 adjunto. (Subsanable).

p) Certificado de antecedentes fiscales. Consultar en www.contraloriagen.gov.co e

imprimir. (Subsanable).

15

q) Certificado de antecedentes disciplinarios. Consultar en www.procuraduria.gov.co e imprimir. (Subsanable).

r) Copia del RUT actualizado para el año 2013 indicando su actividad económica

principal, de conformidad con la Resolución 139 de 2012 expedida por la DIAN. (Subsanable).

La CHEC se reserva el derecho de verificar la información aportada por el oferente y en caso de encontrar alguna inconsistencia, la oferta podría ser eliminada. En cuanto a requisitos subsanables, éstos serán solicitados vía correo electrónico y deberán ser presentados en el término que CHEC le señale al oferente, so pena de rechazo de la oferta. En todo caso, CHEC se reserva el derecho de sanear las informalidades u omisiones no sustantivas de las ofertas y de pedir aclaraciones o informaciones adicionales sin que ello implique el derecho de los oferentes a modificarlas. Así mismo, será un criterio de interpretación la prevalencia de la verdad sustancial y material, sobre lo simplemente procedimental o documental.

1.8.2. CLARIDAD SOBRE OBLIGACIONES

Cuando se soliciten cuadros, análisis, detalles, especificaciones, el oferente deberá incluirlos en su oferta. Los formatos establecidos para ser diligenciados no podrán ser modificados y en caso tal de hacerlo se solicitará al oferente correspondiente que consigne la misma información que aportó en su oferta en los formatos que fueron suministrados por la CHEC para tal fin, so pena de rechazo de la oferta, con excepción del formato de cantidades y precios el cual, en caso de existir, no podrá ser modificado toda vez que no tiene posibilidad de ser subsanado, por tanto genera el rechazo de la oferta.

1.8.3. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA OFERTA

El oferente deberá elaborar la oferta de acuerdo con lo establecido en estos términos de referencia y deberá incluir sus anexos en caso que los hubiese y adjuntar la totalidad de la documentación exigida. La oferta deberá ser presentada en original y copia, indicando claramente en cada sobre el tipo de oferta que contiene y marcado: “TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR ESTUDIO, ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA

EN LA COORDINACIÓN DE PROTECCIONES DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE CHEC Y SUBESTACIONES DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON NIVELES DE TENSIÓN 13,2; 33 Y 115 KV”

(Original o copia según sea el caso).

16

Se requiere que la copia posea los mismos documentos que el original. La oferta se presentará cumpliendo además con los siguientes aspectos de forma: a) Ordenar los documentos conforme se incluye en el numeral 1.7.1

DOCUMENTOS DE LA OFERTA. (Subsanable). b) Foliar todos los documentos, certificados, tablas y análisis requeridos y

presentados. (Subsanable). La presentación de la oferta se considerará como una manifestación expresa por parte del oferente de que conoce y acata el Manual de Contratación de la CHEC, (el cual puede ser consultado en la página www.chec.com.co) y acepta las condiciones del presente documento; que ha examinado el mismo en sus condiciones y especificaciones y que acepta que los documentos están completos, son compatibles y adecuados para determinar el objeto y las demás estipulaciones del contrato, y que por lo mismo, ha formulado su oferta en forma seria, cierta, precisa y coherente. En consecuencia, CHEC no será responsable por descuidos o indebida interpretación que de los términos de referencia y demás documentos u otros hechos haga el oferente, y que puedan incidir en la elaboración de la oferta. El oferente deberá examinar cuidadosamente todos los documentos que se acompañen e informarse completamente sobre todas las circunstancias que puedan influir, en alguna forma, sobre el contrato a ejecutar y sus costos. No se aceptarán ofertas enviadas por correo electrónico, fax o similares.

1.8.4. PRECIO

Los oferentes deben presentar la oferta en pesos colombianos. El oferente ofrecerá un valor global para cada una de las actividades contempladas en el formato de cantidades y precios, según el formato 3 FORMULARIO DE CANTIDADES Y PRECIOS; dicho valor deberá incluir todos los costos atinentes a la ejecución de tales actividades. Los precios ofrecidos serán fijos y estarán vigentes durante la ejecución del contrato. En el evento que sea necesario laborar fines de semana, se pagarán las horas realmente laboradas con base en el valor del salario más el factor prestacional. El contratista declara expresamente que para la fijación de los valores relacionados en el formulario precios, para el desarrollo de este contrato, tuvo en cuenta todos los gastos correspondientes a mano de obra, el transporte de personal, la operación y

17

mantenimiento de vehículos, herramientas y equipo requerido; adicionalmente otros gastos de transporte, cuidado e instalación de materiales y equipos suministrados por CHEC y que sean requeridos para la ejecución de cada actividad, el pago de los costos legales, los trámites, permisos, impuestos, pagos de servicios tanto públicos como particulares, la administración, los imprevistos y la utilidad estimada (AIU) y cualquier otro costo adicional que se requiera, así como los costos directos e indirectos que la afecten, teniendo en cuenta actividades en tiempo ordinario, con los días de descanso obligatorios y festivos, y las prestaciones que por ley se deban reconocer, las contractuales u otras implicaciones que se generen en desarrollo del contrato, para ejecutar las actividades objeto de esta contratación, de acuerdo con las condiciones y especificaciones estipuladas en este documento. Adicionalmente debe tener en cuenta todos los costos requeridos para cumplir con el objeto a cabalidad de la presente solicitud pública de ofertas, incluyendo el costo de las garantías que se estipulan en el contrato y demás gastos que demande la formalización y ejecución del mismo, dentro de los plazos propuestos. El contratista deberá tener en cuenta dentro del valor del AIU los costos relacionados con el siguiente personal: un profesional o tecnólogo en salud ocupacional por contrato; además de otros gastos que se enuncien en estos términos, los cuales deberán ser incluidos en los gastos de administración. También deberá tener en cuenta dentro del AIU los costos por administración de materiales, los costos en que incurra por la puesta en marcha del programa de Salud Ocupacional y demás costos asociados al personal, los cuales el contratista se compromete a asumir y posteriormente no podrá alegar costos que no hayan sido incluidos en su oferta. Si el oferente dentro de la preparación de su oferta detecta que los formatos preestablecidos no permiten depositar con certeza y claridad todos los costos asociados a la administración del personal, así lo hará saber a CHEC, antes de la presentación de su oferta, y así CHEC tomará las acciones del caso, si se considera procedente. La cantidad de horas requeridas para efectuar las actividades, independientemente de su calidad de ordinarias, se realizarán de acuerdo con las necesidades específicas, sin tenerse en cuenta cualquier otra consideración. Por ello, el Contratista no se podrá negar a ejecutar cualquier actividad. Adicionalmente, se deben tener en cuenta lo siguiente:

- Las actividades ejecutadas y recibidas a satisfacción por CHEC se liquidarán de acuerdo con los ítems del formulario de precios a los valores aceptados y pactados para el contrato en las cantidades requeridas y las demás estipulaciones de los términos, revisadas y aprobadas por la interventoría que designe CHEC.

En caso de existir discrepancias entre el valor unitario y el valor total en la oferta económica, CHEC tomará para efectos de evaluación, comparación y aceptación de la oferta, el valor unitario. Igualmente, si existen errores aritméticos o diferencias

18

entre la oferta marcada como original y la copia, prevalecerá la información suministrada en el original.

1.8.5. 1ASPECTOS JURÍDICOS

1.8.5.1. EXIGENCIAS A LOS OFERENTES

Los oferentes deberán acreditar su existencia y representación legal mediante el certificado que para el efecto expida la Cámara de Comercio correspondiente. El documento debe tener una antigüedad no superior a treinta (30) días de la fecha de cierre del presente proceso de contratación. Las personas jurídicas deberán acreditar que su duración no será inferior a la del plazo contractual y tres (3) años más. Si el representante legal que firma la oferta requiere de alguna habilitación especial para presentar la oferta y/o suscribir el contrato, deberá adjuntar la autorización previa de la Junta Directiva o del organismo social competente.

1.8.5.2. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA

Se podrá optar por una de las siguientes opciones:

Presentar el original de la póliza de seriedad de la oferta firmada por el oferente, tomada entre PARTICULARES, expedida por una entidad bancaria o una Compañía de Seguros legalmente establecida en el país.

Presentar el original de la PÓLIZA PARA GRANDES BENEFICIARIOS CHEC, la cual puede ser solicitada en un punto de la compañía SEGUROS DEL ESTADO S.A. que se encuentra ubicado en las oficinas de la Empresa, Estación Uribe, Manizales, teléfono 8899000 Ext. 2448.

Para cualquiera de los casos se deberá presentar el correspondiente recibo de pago de la prima (recibo de caja – no se aceptan constancias de pago) expedido por la entidad aseguradora, a cargo del oferente y a favor de la CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P., Nit. 890.800.128-6. El valor asegurado será el 10% del valor de la oferta incluido IVA. La vigencia de la garantía será mínimo de noventa (90) días calendario, contados a partir de la fecha de cierre de la solicitud de ofertas. La póliza garantiza a la CHEC la seriedad de la oferta correspondiente al objeto contractual y en ella se manifestará expresamente que se expide en un todo de acuerdo con el contenido de estos términos de referencia, por lo tanto, con el amparo se da cobertura, entre otros, a los siguientes riesgos:

19

No suscribir, sin justa causa para ello, el contrato.

No mantener las condiciones de la oferta.

El retiro de la oferta luego de presentada, sin la autorización o aprobación escrita de la CHEC.

La no realización de todos los trámites necesarios para suscribir o perfeccionar el contrato o convenio para el cual se ofertó.

Cualquier otro evento que la CHEC pueda demostrar en forma inequívoca referente a la falta de seriedad del oferente garantizado, respecto de la oferta presentada.

En todo caso, la vigencia del amparo de seriedad del ofrecimiento, se extenderá desde el momento de presentación de la oferta al asegurado, por el garantizado, hasta la fecha de expedición de la póliza de seguro de cumplimiento que ampare los riesgos propios del contrato garantizado.

1.8.6. RESPONSABILIDAD POR INTERPRETACIÓN

Las interpretaciones o deducciones que el oferente haga sobre este documento serán de su exclusiva responsabilidad.

1.8.7. OTRAS CONDICIONES

El oferente deberá examinar en detalle estos términos de referencia, allegar toda la información adicional que considere necesaria; aclarar con la CHEC todos los puntos inciertos e informarse de todas las condiciones y circunstancias que puedan afectar en alguna forma la ejecución del contrato y sus plazos. En todo caso, el oferente está obligado a investigar toda la información posible, aparezca o no en estos términos, y complementarlos de acuerdo con su criterio y experiencia. La oferta podrá invalidarse por la comprobación de falsedad en la información suministrada, por la no presentación de la oferta conforme a lo especificado o por la omisión en la presentación de los documentos e información requerida. Por el sólo hecho de presentar la oferta, el oferente hace constar expresamente que estudió cuidadosamente las condiciones de ejecución del contrato, el tipo de servicio a ejecutar o bien a suministrar, su naturaleza y calidad; así mismo, el contratista hace constar que conoce todos los requisitos e impuestos exigidos por las leyes colombianas; que conoce cada una de las estipulaciones del documento de condiciones y especificaciones y ha hecho todos los estudios necesarios para entender completamente el propósito de todas las partes del contrato y su naturaleza. Todos estos factores, favorables o desfavorables, que puedan influir en la ejecución del contrato y todas las demás condiciones que puedan afectar el costo o el plazo para ejecutarlos fueron tenidos en cuenta por el contratista al formular la oferta y su influencia no será alegada por él como causal que justifique reclamación alguna o el incumplimiento del presente contrato.

20

1.9. APERTURA DE OFERTAS

En la apertura podrán estar presentes los oferentes o sus delegados. El día de apertura se leerán los siguientes datos: Póliza de seriedad, su vigencia y monto y finalmente el valor total de la oferta. La citada información se incluirá en el acta de apertura de ofertas y será conocida por los oferentes en la sesión de apertura. El estudio pormenorizado de la documentación se llevará a cabo por parte de las personas que designe la CHEC para tal efecto.

1.9.1. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS Y ACLARACIONES DE LAS MISMAS

CHEC realizará la evaluación de las ofertas procurando la selección de la mejor oferta para la Empresa, para lo cual verificará y evaluará los aspectos legales, contractuales, técnicos y económicos de las ofertas. En caso de que CHEC lo considere necesario, podrá solicitar a los oferentes en el período de evaluación de las ofertas, aclaraciones, informaciones o certificaciones adicionales y condicionar la evaluación de la oferta a la presentación de dichas aclaraciones, informaciones o certificaciones. Las aclaraciones que solicite CHEC y las que presenten los oferentes, no podrán modificar la oferta o los precios de la misma, ni violar el principio de igualdad entre los oferentes. Igualmente, la oferta podrá ser eliminada si las respuestas no llegan dentro del plazo fijado por CHEC.

1.9.2. ADMISIÓN O RECHAZO DE LAS OFERTAS

Una oferta será admisible cuando haya sido presentada oportunamente y esté ajustada a los términos de referencia. Se considera ajustada a los términos de referencia la oferta que cumpla con todos y cada uno de los requisitos establecidos en los diferentes ítems de los mismos y además no se encuentre comprendida en uno de los siguientes casos:

a) Cuando la oferta sea presentada por personas jurídicamente incapaces para obligarse o que no cumplan todas las calidades y condiciones de participación indicadas dentro de estos términos de referencia.

b) Cuando existan varias ofertas presentadas por el mismo oferente para esta

solicitud de ofertas.

c) Cuando la oferta esté incompleta por no incluir alguno de los documentos solicitados en los términos de referencia que permitan la comparación de las

21

ofertas, o cuando contengan defectos no subsanables, o cuando siendo subsanables no fueron presentados dentro del término señalado por la CHEC.

d) Cuando no se suscriba y se firme la carta de presentación de la oferta por el

representante legal de la firma oferente, en las condiciones establecidas en los presentes términos de referencia, o cuando éste no se encuentre debidamente autorizado para presentar la oferta de acuerdo con los estatutos sociales.

e) Cuando la oferta no cumpla con el objeto de la presente solicitud de ofertas.

f) Cuando el oferente intente indebidamente enterarse de las evaluaciones o

influir en el proceso de evaluación de las ofertas o en la decisión sobre la aceptación de oferta.

g) Cuando la CHEC, al verificar la información presentada, encuentre que ésta

no corresponde a la realidad. La CHEC considerará inconvenientes las ofertas que no cumplan con las exigencias jurídicas, técnicas y económicas exigidas en los términos de referencia, y por consiguiente se abstendrá de calificarlas según el caso y procederá a su rechazo.

1.9.3. DECLARATORIA DE FALLIDO DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

CHEC podrá declarar fallido el proceso de contratación, cuando:

Del análisis de las ofertas se determine que ninguna de ellas es admisible o favorable, de acuerdo con lo establecido por la Empresa.

A la fecha y hora del cierre de la solicitud pública de ofertas y apertura de las ofertas, no se presente oferta alguna.

Cuando ninguna de las firmas cumpla con las especificaciones técnicas requeridas.

1.9.4. CLAUSULA DE RESERVA

La CHEC se reserva el derecho de adjudicar o no la presente solicitud de ofertas o de adjudicarla total o parcialmente; así mismo y en cualquier momento, podrá suspender o terminar el presente proceso de solicitud de ofertas sin que por ello se genere ningún tipo de responsabilidad o indemnización a favor de los oferentes, caso en el cual hará devolución de los dineros pagados por concepto de los términos de referencia.

22

Operará la devolución de los dineros pagados por concepto de los términos de

referencia si el proceso termina por razones imputables a la CHEC, mas no por la

presentación de ofertas que no cumplan con los requisitos o no se ajusten a las

necesidades de la Empresa.

La CHEC se reserva el derecho de aumentar o disminuir las cantidades a requerir en cualquier etapa del proceso conforme con su propio criterio y ello no será motivo para cambiar las condiciones de la oferta. Con todo, si se presenta una única oferta o sólo resulta una elegible, CHEC podrá aceptarla siempre y cuando reúna todos los requisitos establecidos en esta solicitud de ofertas y se ajuste a los intereses de la Empresa.

1.9.5. EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DE OFERTA

1.9.5.1. DESVIACIONES

Los errores de carácter matemático, aritmético o formal que presenten las ofertas serán corregidos directamente por CHEC y son de forzosa aceptación por el contratista, salvo el rechazo de su oferta, de la siguiente manera: a) Si existiesen discrepancias entre un precio unitario y el precio total que se

obtenga multiplicando ese precio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecerá el precio unitario. El precio total será corregido a menos que exista un error evidente en el punto decimal del precio unitario, en cuyo caso prevalecerá el precio total cotizado y se corregirá el precio unitario.

b) Si existiese un error en un precio total como consecuencia de la suma o resta de

subtotales, prevalecerán los subtotales y el precio total será corregido. c) Si existiese discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado

en palabras, salvo que la cantidad expresada en palabras tenga relación con un error aritmético, en cuyo caso prevalecerá el monto en cifras con sujeción a los literales (a) y (b) precedentes.

d) Si existiesen cifras con decimales en el Anexo 2. Formulario de Cantidades y

Precios, estas serán ajustadas al valor entero más próximo bien sea por encima o por debajo.

Será causal de eliminación de la oferta el hecho que el proponente presente ítems dejados en blanco. El término “Informalidad” se refiere a la utilización de expresiones o formatos diferentes a los indicados o corrientemente utilizados en el campo de la actividad que rige el “objeto” de la contratación, como ocurre cuando el proponente presenta

23

datos por fuera de un formulario asignado para ello, pero en el cual se deduce claramente qué es lo que está ofreciendo.

1.9.5.2. PRESELECCIÓN

El análisis de las ofertas en la etapa de preselección es habilitador y no genera puntaje alguno. En esta etapa se evaluará el cumplimiento de todos los aspectos contemplados en los términos de referencia. Aquellas ofertas que no cumplan con lo establecido serán eliminadas. El oferente debe organizar adecuadamente su oferta de tal manera que se pueda identificar claramente y sin lugar a dudas la información que se solicita en estos términos. La oferta debe superar los análisis que a continuación se describen para permitirse la evaluación económica final: a) Análisis contractual y legal Este análisis no tiene ponderación alguna, se trata del estudio que realizará el Proceso de Adquisición de Bienes y Servicios de la CHEC para determinar si la oferta se ajusta a los requerimientos de los presentes términos y se efectuará sobre los documentos de contenido legal y/o contractual. Las ofertas que no cumplan con los requisitos no subsanables exigidos, serán rechazadas, y por tanto, no continuarán el proceso de evaluación.

b) Análisis financiero Se evaluará y calificará la capacidad del oferente para cumplir con el objeto de la presente solicitud de ofertas, para lo cual debe obtener un puntaje igual o mayor a 14 puntos. El puntaje por solidez financiera del oferente se calculará teniendo en cuenta los estados financieros desde el 01 de enero de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2012, para lo cual se aplicarán los siguientes 4 indicadores, cuyos puntajes se distribuyen de acuerdo con su importancia, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Ítem Nombre del indicador

Fórmula aplicada Puntaje si cumple la condición

Condición

1 EBITDA Ingresos Operacionales-Costo de

Venta Efectivos-Gastos de Administración Efectivos

8 No puede ser

menor de $18.000.000

24

Ítem Nombre del indicador

Fórmula aplicada Puntaje si cumple la condición

Condición

2 Capital de Trabajo

Neto Operativo

Cuentas por Cobrar del Negocio + Inventarios – Cuentas por Pagar a Proveedores de Bienes y Servicios

6 No puede ser

menor de $12.000.000

3 Índice de

Endeudamiento Pasivo Total / Activo Total 3

No puede ser mayor a 0,6

4 Cubrimiento

Carga Financiera EBITDA/Gastos Financieros del

Periodo. 3

No puede ser menor que 1,5

veces

Notas:

Para efectos de calcular el EBITDA

En las ventas o ingresos del periodo, sólo se tendrán en cuenta los ingresos correspondientes a la operación del negocio. No se tendrán en cuenta los otros ingresos que no sean operacionales.

En los costos de venta efectivos se tendrán en cuenta los costos de operación, excluyendo las cuentas no efectivas.

En los gastos de administración efectivos, se tendrán en cuenta los gastos operacionales y se excluirán las cuentas no efectivas.

Para efectos de calcular el capital de trabajo neto operativo

Se entenderá como cuentas por cobrar del negocio la cartera y los anticipos entregados distintos a impuestos. En las cuentas por cobrar no se consideran para efectos de calcular el capital de trabajo neto operativo, los saldos de deudores varios, los saldos de préstamos a socios, los saldos de préstamos a particulares, los anticipos de impuestos, ni los préstamos otorgados a empleados.

Solo se tendrán en cuenta las cuentas por cobrar del negocio, netas, después de las provisiones de cartera.

En las cuentas por pagar se tendrán en cuenta todas las cuentas del pasivo corriente menos las obligaciones financieras de corto plazo, y algunas cuentas que pueden aparecer ocasionalmente como dividendos por pagar e intereses por pagar.

En las cuentas por pagar se tendrán en cuenta las cuentas por pagar a socios y si se tienen clasificadas en el largo plazo, serán reclasificadas para efectos de análisis de la solidez, en el corto plazo.

Se realizarán los cálculos para cada uno de los indicadores teniendo en cuenta las fórmulas descritas en el cuadro anterior, cuyos puntajes obtenidos se indican en la tercera columna.

25

Datos para el cálculo de los indicadores financieros

Los datos para el cálculo de los indicadores financieros se extractan únicamente del balance, estado de resultados y notas oficiales de aclaración de los mismos que estén debidamente suscritos por el representante legal, el contador y el revisor fiscal, si da lugar. c) Experiencia del oferente El cabal cumplimiento dado a los contratos cuyos certificados facilita el oferente con su oferta, lo habilitará para continuar con el análisis de la misma. d) Calidad técnica Se verificará el cumplimiento de las especificaciones técnicas mínimas exigidas en el presente documento. No serán objeto de evaluación económica las ofertas que no cumplan con los requerimientos técnicos solicitados. e) Calidad comercial de la oferta Se validará la oferta comprobando que el plazo de ejecución sea igual al exigido. Las ofertas con plazos diferentes podrán ser subsanadas para que se ajusten al tiempo requerido por CHEC. La oferta que no permita por error u omisión facilitar la comprobación cabal del cumplimiento a los citados requisitos, será eliminada.

1.9.5.3. SELECCIÓN Y ORDEN DE ELEGIBILIDAD

Se hará selección y orden de elegibilidad para aquellas ofertas que hayan cumplido con todos los criterios habilitadores. La evaluación económica es la última etapa del proceso y se hará a partir de la información consignada en el formato 3. FORMULARIO DE CANTIDADES Y PRECIOS, el cual incluye todos los ítems del contrato que deben ser calculados por el oferente. Se asignará un puntaje máximo de 100 puntos al oferente que, cumpliendo a cabalidad con los requisitos habilitadores, presente la oferta de menor valor económico e inversamente proporcional a las demás ofertas, de acuerdo con la siguiente expresión:

100*1

XP

PP

Dónde:

26

P: Puntaje de ponderación P1: Valor total de la oferta evaluable más baja. Px: Valor total de la oferta que se está ponderando. En caso de empate, CHEC aceptará la oferta al oferente que presente menor número de penalizaciones, multas y/o sanciones. Si persiste el empate, CHEC optará por el desempate mediante el sistema de balotas, en presencia de los oferentes.

1.9.5.4. INCUMPLIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE CONTRATOS

Al proponente que no tenga relacionada ninguna sanción, multa o incumplimiento en los últimos tres (3) años hasta la fecha límite para la presentación de las ofertas, no se le disminuirá el puntaje obtenido y a quienes tengan algún evento de los mencionados, se le disminuirá, por cada uno de ellos, dos (2) puntos en el puntaje obtenido. El demérito o disminución en el puntaje se aplicará a los casos en los que el proponente haya sido objeto de “multas”. Por “multa” deben entenderse tanto los eventos explícitamente calificados como tales como los que, bajo cualquier otra denominación, hayan dado lugar a sanciones, penalizaciones, deducciones al contratista o a su obligación de resarcir perjuicios causados a la entidad contratante. En los casos señalados el demérito se aplicará sólo cuando el acto respectivo se encuentre en firme o ejecutoriado, o haya sido efectivamente aplicado por la entidad pública o privada correspondiente dentro de los tres (3) últimos años contados hasta la fecha límite para la presentación de las ofertas. El demérito en puntaje que se aplicará al oferente por concepto de cada multa cuando el acto respectivo se encuentre en firme o ejecutoriado, o haya sido efectivamente aplicado será de dos (2) puntos, sin considerar si el contrato se encuentra terminado o en ejecución. En el caso de las multas o incumplimientos en que haya incurrido un contratista durante la ejecución de un contrato con CHEC, se entiende por firme o aplicado el correspondiente acto en la fecha de la comunicación mediante la cual CHEC le informa al contratista que se ratifica la declaratoria de la multa o incumplimiento con base en la causal respectiva, bien sea mediante suscripción de acta o envío de comunicación y siempre que el contratista haya hecho uso del derecho que le otorgan las reglas de contratación aplicables en cada caso, de exponer los argumentos con los cuales pretende justificar el incumplimiento.

27

Para la aplicación de los deméritos en puntaje que aquí se establecen, no se requiere que las multas o incumplimientos se encuentren registrados o reportados ante las cámaras de comercio correspondientes. Los oferentes deberán indicar en la oferta, en el formato que se adjunta para tal fin, la información respectiva para verificar dicha situación. La omisión o el ocultar información darán como resultado la no evaluación de la oferta, y en caso tal que ya se haya aceptado la oferta, la imposición de una deducción por un valor correspondiente a 15 SMLMV. El oferente deberá diligenciar el formato adjunto INCUMPLIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE CONTRATOS.

1.9.5.5. INFORME DE EVALUACIÓN

El informe de evaluación se pondrá a disposición de los oferentes que presentaron ofertas por un término de tres (3) días hábiles, para que presenten observaciones sobre las mismas en el plazo mencionado. El informe de evaluación se enviará al correo electrónico de cada uno de los oferentes, e igualmente estará disponible para tales efectos en el Proceso Adquisición de Bienes y Servicios y en ningún caso se entregará a los oferentes fotocopias de documentos; así mismo, en ejercicio de esta facultad, los proponentes no podrán completar, adicionar, mejorar, retirar o modificar las ofertas propias o ajenas. Cualquier actuación encaminada a tal sentido conllevará el rechazo de la oferta del proponente responsable de tal conducta. Por el hecho de presentación de las ofertas y de acuerdo con lo contenido en la carta de presentación, los oferentes autorizan a la CHEC para que durante el lapso de los tres días sus ofertas puedan ser enseñadas a los demás oferentes.

1.9.5.6. ORDEN DE ELEGIBILIDAD

Se establecerá el orden de elegibilidad de mayor a menor puntaje entre todas las ofertas, después de establecer el puntaje total. El puntaje final será el resultado que se obtenga después de restarle al puntaje por precio el puntaje de los descuentos por penalizaciones.

1.9.5.7. ACEPTACIÓN DE LA OFERTA

La CHEC aceptará la oferta al oferente que haya obtenido el mayor puntaje. Si es del caso, la Empresa podrá proceder a una negociación directa o a un ajuste económico.

28

1.9.5.7.1. NEGOCIACIÓN DIRECTA

Se podrá realizar negociación directa cuando existiendo una sola oferta elegible el jefe de la dependencia responsable de la contratación considere que se pueden obtener mejores condiciones comerciales. En estos eventos no podrá haber cambios sustanciales de las condiciones técnicas.

1.9.5.7.2. AJUSTE ECONÓMICO

Cuando la CHEC lo estime conveniente, en los eventos que a continuación se señalan, previos los estudios y análisis pertinentes, el funcionario competente dispondrá que se proceda a iniciar la etapa de ajuste económico de las ofertas que cumplan con lo exigido en los términos de referencia, y de acuerdo con lo previsto en el Artículo 15 del Manual de Contratación, así:

Cuando la o las ofertas recibidas sean económicamente inconvenientes para la CHEC.

Cuando la incidencia del precio en la valoración global de la oferta pueda conducir a desestimar ofertas que presenten ventajas comparativas para la CHEC.

Cuando se considere que de dicho procedimiento se pueden obtener ventajas económicas para la CHEC.

Para lo anterior, CHEC podrá solicitar a los oferentes elegibles que presenten una nueva oferta económica dentro del término que con tal fin se estime, vencido el cual se procederá a la apertura y evaluación de las ofertas, considerando los factores de selección inicialmente establecidos. Durante la etapa de ajuste económico ningún oferente podrá retirar su oferta ni introducirle modificaciones que la hagan más desfavorable para la CHEC.

1.10. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

1.10.1. PLAZO PARA LA FIRMA DEL CONTRATO Y PERFECCIONAMIENTO

Los contratos se perfeccionan en la fecha en que la CHEC envía la carta de aceptación al oferente seleccionado. Los contratos sin cuantía, los superiores a 1000 SMMLV o de cuantía estimada superior a dicho monto, se contendrán en un documento suscrito por las partes vinculadas por el nexo contractual.

29

En el evento de renuencia absoluta para formalizar el contrato o para aportar los documentos necesarios para la iniciación del mismo (ya sea el primero, segundo o tercero de los elegibles), el incumplido ocasionará hacer efectiva la garantía de seriedad de la oferta. El plazo para allegar los documentos requeridos para la formalización del contrato será de cinco (5) días hábiles contados a partir del día hábil siguiente a la fecha de notificación de la aceptación de la oferta.

1.10.2. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución del contrato es de seis meses, contados a partir de la firma del acta de inicio, discriminados de la siguiente manera.

Modelamiento de la red: 1 mes a partir del envió del acta de inicio.

Estudio de coordinación para el Nivel 115 KV: 1.5 meses a partir del envió del acta de inicio.

Estudio de coordinación para el Nivel de 33 KV: 2 meses a partir del envió del acta de inicio.

Estudio de coordinación para el Nivel de 13.2 KV: 3 meses a partir del envió del acta de inicio.

Elaboración del estudio de coordinación para 10 circuitos de distribución de 13.2 KV: 3 meses a partir del envió del acta de inicio.

El tiempo restante del contrato será para la ejecución de las demás actividades que se requieren para el correcto desarrollo del mismo.

1.10.3. ADICIÓN, PRÓRROGA O RENOVACIÓN

El contrato podrá ser adicionado, prorrogado o renovado por convenio entre las partes. En caso de renovación, el valor cotizado será reajustado con base en el IPC

decretado para el año inmediatamente anterior.

1.10.4. DOCUMENTOS DEL CONTRATO

Los términos de referencia, las adendas, las demás disposiciones del mismo, la oferta y sus aclaraciones, la comunicación de aceptación de oferta y las modificaciones acordadas por las partes durante el desarrollo del contrato se entienden incorporados al contrato, al igual que las normas de la Ley 142 de 1994, el Manual de Contratación y demás normas que regulan la contratación de la CHEC, en cuanto sean aplicables en un caso determinado.

1.10.5. DOMICILIO CONTRACTUAL

Para efectos contractuales se establece como domicilio la ciudad de Manizales.

30

1.10.6. FONDOS

El valor del contrato será cancelado con recursos propios.

1.10.7. FORMA DE PAGO

CHEC cancelará el valor mensual que proporcionalmente corresponda de acuerdo con el valor total del contrato. CHEC hará los pagos mediante consignación a una cuenta bancaria que debe figurar a nombre del beneficiario de la orden de pago. El pago se efectuará dentro de los treinta (30) días siguientes al recibo a satisfacción de los bienes, contados a partir de la fecha de presentación de la factura en el Proceso de Gestión Documental de la CHEC. CHEC deducirá del pago el valor de la retención en la fuente y hará todas las demás deducciones y retenciones a que haya lugar, de acuerdo con la Ley. En ningún caso se concederá anticipo.

1.10.8. VALOR DEL CONTRATO

El contrato es de cuantía indeterminada y su valor real será aquel que resulte de multiplicar las cantidades de cada ítem ejecutado por el contratista por los precios aceptados y aprobados por CHEC.

1.10.9. RETENCIÓN DE PAGOS

La CHEC podrá retener todo o parte de cualquier pago en cuanto sea necesario, para protegerse de pérdidas debidas a la entrega de bienes defectuosos o incompletos o provenientes de cualquier otro tipo de irregularidades detectadas en los mismos, o para cubrir el valor de los perjuicios que cause el Contratista a la CHEC por no haber efectuado las correcciones o modificaciones solicitadas por ésta, o para cubrir el pago de deducciones, reclamos, pleitos o acciones legales iniciadas contra la entidad por causas imputables al Contratista. Cuando desaparezcan las causas que originaron la retención, se efectuarán los pagos de los valores retenidos sin que haya lugar a indexación alguna. En el evento en que el Contratista no realice totalmente los aportes parafiscales correspondientes, CHEC retendrá las sumas adeudadas al sistema en el momento de la liquidación y efectuará el giro directo de dichos recursos a los correspondientes sistemas, con prioridad a los regímenes de salud y pensiones.

31

1.11. GARANTÍAS DEL CONTRATO

El Contratista presentará garantías entre PARTICULARES que cubran el cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato. Las garantías deben ser expedidas por un Banco o Compañía de Seguros de reconocido prestigio, legalmente establecida en Colombia, preferiblemente con sucursal en Manizales. El Contratista podrá solicitar la expedición de las pólizas en un punto de la Compañía Seguros del Estado que se encuentra ubicado en el Edificio 1, Piso 1 de la CHEC, Estación Uribe, teléfono 8899000, Ext. 2448, teniendo las siguientes opciones:

Que las pólizas sean pagadas por CHEC y autorizar a ésta para que del valor de la primera cuenta de cobro o factura que se pague al Contratista, se haga el descuento del valor total de las primas canceladas por la Empresa.

Solicitar las pólizas pagándolas directamente el Contratista. En la carta de presentación el oferente manifestará la opción escogida y autorizará el descuento en caso tal que haya optado por la primera de ellas. A través de la constitución de estas garantías se busca respaldar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Contratista en razón de la celebración, ejecución y liquidación del contrato a celebrar. Estas garantías serán las siguientes y deberán incluir el IVA:

De cumplimiento, equivalente al 20% del valor del contrato y su vigencia

será a más tardar desde el día hábil siguiente al recibo por parte del contratista de la carta de aceptación de la oferta, por el término contractual y 60 días calendario adicional.

De calidad del servicio, equivalente al 20% del valor del contrato y su vigencia será a más tardar desde el día hábil siguiente al recibo por parte del contratista de la carta de aceptación de la oferta, por el término contractual y 1 año más.

De pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones,

equivalente al 20% del valor del contrato y su vigencia será a más tardar

desde el día hábil siguiente al recibo por parte del contratista de la carta de

aceptación de la oferta, por el término contractual y 3 años más.

En caso de mora o incumplimiento del Contratista de las obligaciones que aquí se establecen, la CHEC pagará las primas y demás erogaciones y descontará su valor de las cuentas que deba pagarle o de las retenciones que se le deban devolver de acuerdo con el contrato.

32

Si el Contratista se niega a constituir las prórrogas de las garantías y seguros aquí estipulados, la CHEC dará por terminado el contrato en el estado en que se encuentre, sin que por este hecho deba reconocer o pagar indemnización alguna. Las garantías que aquí se mencionan deberán recibir aprobación expresa de la CHEC, para lo cual efectuará examen de los términos, valores, condiciones generales y particulares, con el fin de obtener la más adecuada protección y garantizar el cabal cumplimiento del contrato.

1.12. CLAUSULA PENAL PECUNIARIA

En caso de configurarse incumplimiento total contractual, CHEC hará efectiva la cláusula penal pecuniaria equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato y se considerará como pago parcial de los perjuicios causados a CHEC, suma que será deducida de cualquier pago debido al Contratista de este u otros contratos; también podrá hacer efectiva la garantía de cumplimiento o proceder judicialmente.

1.13. CESIÓN DEL CONTRATO Y SUBCONTRATACIÓN

El Contratista no podrá ceder el contrato en todo o en parte, ni subcontratar su cumplimiento o ejecución, sin previa y expresa autorización por escrito del Representante Legal de la CHEC, sin perjuicio de lo establecido en el numeral 1.31. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS. Esta autorización deberá solicitarse por escrito con la indicación del cesionario o subcontratista y la antelación necesaria para que no se produzcan retrasos en caso de que no se acepte.

1.14. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

Sin perjuicio de las labores comprendidas en el objeto contractual, el Contratista responderá ante CHEC y/o ante terceros por los perjuicios que se causen a personas o bienes por su culpa, o por negligencia o descuido de las personas que tenga bajo su dependencia para el desarrollo de las obras. Los daños que se causen deberán ser reparados a satisfacción de CHEC y se presentarán los paz y salvos respectivos. El contratista deberá garantizar la disponibilidad de personal, equipos, herramienta, transporte y recursos locativos durante el plazo contractual, debiendo reforzarlo cuando las exigencias de obra así lo requieran. Igualmente, dispondrá de equipos, personal, instalaciones y bodegas suficientes para atender sus responsabilidades y acatará instrucciones impartidas por el interventor cuando deba iniciar obras, haciendo replanteo y procediendo a su

33

ejecución en un plazo no superior a quince (15) días contados a partir de la fecha de inicio de la obra.

1.15. IMPUESTOS, DEDUCCIONES Y GASTOS

El Contratista deberá pagar por su cuenta todos los gastos legales, tributos, impuestos, tasas, derechos y contribuciones en que incurra por concepto del trabajo contratado, en cumplimiento de las normas aplicables que existan sobre el particular y que hayan sido decretados por las autoridades, incluidos los tributos y gravámenes de otros países; por lo tanto al preparar su oferta deberá tenerlos en cuenta. La CHEC deducirá del valor del contrato todos los impuestos o retenciones en la fuente del orden internacional, nacional, departamental o municipal a que haya lugar (renta, impuesto sobre las ventas IVA, retención industria y comercio), en el momento de hacer los pagos o abonos en cuenta, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. Cuando con posterioridad a la fecha de entrega de las propuestas el IVA tenga alguna modificación por aumento, disminución o eliminación, será tenido en cuenta por la CHEC para hacer los ajustes que sean del caso y reconocerle al Contratista los mayores costos. La modificación por aumento, disminución, eliminación o creación de otro tipo de tributos no será tenida en cuenta por CHEC para hacer ajustes al contrato o documento constitutivo de obligaciones, los cuales correrán a cargo de quien correspondan de acuerdo con lo que para el efecto establezca la ley. Los gastos legales en los cuales se incurra para permitir la iniciación y ejecución del contrato serán por cuenta del Contratista. Entre otros, se causan los siguientes tributos y se aplican las siguientes retenciones:

1.15.1. RETENCIÓN EN LA FUENTE DE RENTA

Se aplicará a las tarifas y sobre las bases determinadas en el Estatuto Tributario Nacional y otras normas sobre la materia, de acuerdo con las prestaciones que sean objeto de pago o abono en cuenta.

1.15.2. IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS IVA

El impuesto sobre las ventas IVA se causa por la prestación de servicios y la venta de bienes en el territorio nacional a la tarifa prevista, según las normas establecidas en el Estatuto Tributario Nacional y otras normas sobre la materia.

34

1.15.3. RETENCIÓN DEL IVA

Las normas tributarias nacionales establecen la retención en la fuente del impuesto sobre las ventas IVA a la tarifa vigente al momento de expedición de la factura.

1.15.4. IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

La CHEC efectuará retención en la fuente de Impuesto de Industria y Comercio siempre y cuando el municipio donde se ejecute el objeto contractual tenga establecida esta obligación de retener, la cual será a cargo del Contratista a las tarifas y sobre las bases determinadas en el respectivo Acuerdo Municipal que ordene dicha retención. En materia de impuestos no se aceptarán salvedades de naturaleza alguna.

1.16. DEDUCCIONES POR INCUMPLIMIENTO

En caso de que el Contratista incumpliere las obligaciones estipuladas en la oferta o en el contrato, o en los documentos que formen parte integral del mismo, CHEC aplicará las siguientes deducciones y su valor será descontado de cualquier saldo que exista a su favor de este u otros contratos, y en ningún caso su aplicación será entendida como liberatoria o atenuante de cualesquiera de las obligaciones adquiridas en virtud del contrato. La CHEC entiende que por el hecho de haber presentado la oferta, el oferente favorecido con la aceptación, al celebrar el contrato, está conforme y acepta la estipulación de deducciones por incumplimientos, como un mecanismo de solución directa de las controversias que puedan surgir por el incumplimiento de las obligaciones a cargo del Contratista. En el evento en que el Contratista incurra en una de las causales de deducción pactadas en el contrato, CHEC le comunicará sobre la configuración de la causal en que incurrió y sobre la consecuente deducción del monto respectivo de cualquier suma que se le adeude, de acuerdo con lo pactado contractualmente. En la mencionada comunicación se le concederá al Contratista un término de cinco (5) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma, para que exponga o justifique las razones de su incumplimiento. Si el Contratista no manifiesta dentro de dicho término las razones que justifiquen su incumplimiento, o si las presenta y del análisis efectuado por la CHEC no se encuentra justificado el incumplimiento correspondiente, el valor de la deducción se tomará directamente de cualquier suma que se adeude al Contratista, si la hay, y en caso contrario o en caso de no lograrse el pago voluntario por parte del Contratista, se cobrará por la vía judicial. Para el caso de las deducciones que tienen valores que dependen del tiempo que permanece el Contratista incumpliendo sus obligaciones contractuales, se fija como tope máximo el 15% del valor estimado del contrato.

35

Las causales de deducción por incumplimiento son las siguientes:

Por demora en la presentación de los documentos para la formalización del contrato

En caso de que el Contratista no entregue oportunamente los documentos necesarios para la formalización del contrato, tales como las garantías exigidas por CHEC y los demás que sean necesarios para este propósito, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la presentación del contrato para su firma, CHEC aplicará una deducción del cero punto cinco por ciento (0.5%) del valor del contrato por cada día calendario de retardo. Si el contrato definitivamente no se formaliza, CHEC hará efectiva la garantía de seriedad y podrá aceptar la oferta al oferente que haya ocupado el segundo puesto en el orden de elegibilidad, a quien se le aplicará el mismo tratamiento.

Por no iniciar la prestación de servicios o por suspensión injustificada de los mismos

Si cumplido el plazo fijado para iniciar la ejecución del contrato el Contratista no ha dado inicio al mismo, la CHEC aplicará una deducción del cero punto quince por ciento (0.15%) del valor del contrato, por cada día que demore en iniciar o reiniciar la orden, valor que le será descontado de cualquier suma que se le adeude.

Por retardo o incumplimiento En caso de mora o incumplimiento por parte del Contratista de las obligaciones establecidas en el contrato, éste autoriza a CHEC para que sin necesidad de requerimiento judicial previo, del saldo a su favor, le descuente un cero punto quince por ciento (0.15%) del valor del contrato que ha incumplido, por cada día calendario que transcurra y subsista en el cumplimiento o en la mora. Por el pago de la suma a que se refiere esta estipulación no se entenderá extinguida la obligación contratada por el Contratista en razón del contrato, ni se le eximirá de la indemnización por los perjuicios causados a CHEC.

Por omitir u ocultar información acerca de multas, deducciones y sanciones

Los oferentes deberán indicar en la oferta, en el formato que se adjunta para tal fin, la información respectiva para verificar dicha situación; la omisión o el ocultar información dará como resultado la no evaluación de la oferta y en caso tal que se haya aceptado la oferta, la imposición de una deducción por un valor correspondiente a quince (15) SMLMV. En caso tal de no diligenciar el formato con la información correspondiente la oferta será rechazada. La anterior información debe ser consignada en el formato adjunto INCUMPLIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE CONTRATOS.

36

1.17. DESCUENTOS OPERATIVOS

Una vez celebrado el contrato las partes acuerdan que las conductas que se describen a continuación generarán descuentos operativos; una vez se presente una de ellas, el hecho será comunicado por escrito al contratista, informándole la retención que el hecho origina y que se deducirá de cualquier saldo pendiente de pago del contrato suscrito o de otros contratos. Recibida la comunicación del descuento operativo, el contratista podrá dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes manifestar por escrito las razones que en su concepto justifican el hecho, lo cual será analizado por la interventoría y se tomará la decisión definitiva. Cada día en que se verifique la ocurrencia de los hechos que se enlistan, ameritarán el pago de punto cinco (0.5) SMMLV por parte del contratista para CHEC.

1. En caso que el personal no presente, no utilice las herramientas, equipos, elementos de protección personal y colectivos, dotación, vehículos (en óptimas condiciones), exigidos en el contrato. Además, las actividades podrán ser suspendidas y se le aplicará el descuento, sin perjuicio del pago de los créditos laborales de los trabajadores.

2. Tener incompleta, defectuosa, o fuera de norma, las herramientas, equipos,

elementos de protección personal y colectivos, y dotación del personal que debe suministrar. Además, las actividades podrán ser suspendidas y se le aplicará el descuento operativo, sin perjuicio del pago de los créditos laborales de los trabajadores.

3. Por incumplimiento o retardo en la entrega de la dotación de uniformes y

equipos de seguridad al personal. Este descuento operativo se aplicará por cada día calendario que pase sin que alguno de los miembros del personal utilizado en los trabajos cuente con la dotación establecida en estos términos de referencia.

4. Por no pagar oportunamente en cuentas bancarias, ya sea quincenal o

mensual, los salarios a su personal (como se especifique en el contrato individual de trabajo) y proveedores de servicio (vehículos).

5. Por no pagar oportunamente los valores parciales (anticipos) o totales

correspondientes a los gastos de alimentación y alojamiento a cada trabajador.

6. Por no entregar a cada trabajador el desprendible de pago mensual con los

conceptos pagados y deducidos.

7. Por no entregar oportunamente a los trabajadores copia de los pagos por concepto de seguridad social y parafiscales.

37

8. Por no pagar oportunamente y en cuentas bancarias los valores

correspondientes a la liquidación de cada trabajador.

9. Por no consignar oportunamente los valores correspondientes a las cesantías al fondo de cesantías del trabajador.

10. Por tener laborando personal sin el cumplimiento de los requisitos de

afiliación a seguridad social y riesgos profesionales.

11. Por no emplear los vehículos adecuados a las exigencias del contrato o cambio del mismo sin notificar a la interventoría.

12. Por no tener un profesional o tecnólogo en Salud Ocupacional, de

conformidad con lo establecido en estos términos; CHEC además podrá suspender los trabajos. Las suspensiones ordenadas por este motivo no dan lugar a la modificación del plazo inicialmente pactado.

13. Por emplear personal profesional o técnico que no cumpla con el perfil

requerido por CHEC.

14. Por no reportar los accidentes de trabajo dentro de los tres (3) días siguientes a la ocurrencia del mismo.

15. Por no uso de uniformes, carnés por parte del personal contratado y los

distintivos en vehículos.

16. En caso de que el personal contratado no porte adecuadamente el uniforme entregado como dotación.

17. Por no identificar los vehículos utilizados en el contrato, de acuerdo como se

describe en las especificaciones o requisitos técnicos del contratista. 18. Por no responder a las solicitudes de la interventoría en un máximo de tres

(3) días hábiles.

19. Por no pagar los salarios y prestaciones sociales del personal empleado en la ejecución del contrato, según los valores cotizados en la propuesta.

20. Por no acatar y corregir a tiempo las observaciones que realice CHEC y/o la

interventoría. Si esta situación se volviera repetitiva, es decir, si el contratista dejare de cumplir dos (2) órdenes de trabajo dentro del período de una semana, o si se niega persistentemente a cumplir cualquiera de las solicitudes de CHEC y/o la interventoría establecidas en los términos de referencia, el interventor podrá ordenar la suspensión de las obras hasta que el contratista cumpla la orden. Se entenderá que, cuando por motivos inherentes al contratista el interventor le deba comunicar la suspensión de

38

las actividades objeto del contrato, seguirá corriendo el plazo tanto del contrato como el de cada una de las órdenes de trabajo que hasta la fecha se le habían entregado para su ejecución.

21. Por dar un uso distinto a los materiales suministrados por CHEC. 22. Por no realizar la debida limpieza al término de la ejecución de una actividad.

23. Por generar perjuicios en las vías o carecer de medidas de seguridad y

señalización.

24. Por no desarrollar o incumplir el programa de salud ocupacional.

25. Por maltrato a los clientes, terceros o al personal de CHEC.

26. Por suministro reiterativo de reportes inconsistentes o no presentar los informes solicitados a tiempo.

27. Por uso indebido de la información considerada como confidencial.

28. Por excederse de manera reiterativa del tiempo programado para las

suspensiones de energía o sea necesario cancelarla, por causas imputables al contratista.

29. Cuando una suspensión esté debidamente programada y aceptada por

CHEC por causa imputable al contratista, se presentan retrasos en la iniciación de la suspensión provocando su cancelación, o no puede efectuarse de acuerdo con las condiciones establecidas (programas, horario y recursos).

30. Por operar equipos de propiedad o responsabilidad de CHEC, sin la

autorización del funcionario competente de CHEC.

31. Cuando sin previo aviso se afecte la continuidad en la prestación del servicio de energía.

32. Por no tener actualizado el kit de materiales suministrado por CHEC para la

ejecución de las labores de mantenimiento o por presentar faltantes injustificados de materiales.

33. Si la evaluación del programa de salud ocupacional resulta por debajo de

90% de cumplimiento.

34. Por mal manejo, transporte o bodegaje de los materiales entregados por CHEC al contratista.

39

35. Por mal reporte o registro de información de materiales instalados o actividades realizadas en los formatos o sistema de información definidos por CHEC.

Estos descuentos no son considerados penalización o sanción para efectos del reporte de deducciones al que se refiere el numeral 1.9.5.5.

1.18. SALUD OCUPACIONAL

El contratista deberá cumplir con la normatividad legal vigente relacionada con la atención a los aspectos de salud ocupacional, higiene y seguridad industrial, además de las obligaciones relacionadas con el pago de aportes de salud, pensión, riesgos profesionales, aportes parafiscales y prestaciones sociales. El plan debe componerse de los siguientes aspectos:

A. Requisitos legales:

El oferente deberá cumplir con todas las normas nacionales en materia laboral, de seguridad, salud en el trabajo considerándose principalmente las siguientes:

TITULO NORMA

Código Sustantivo del Trabajo Artículos Nos. 57, 58, 108, 117, 199, 200, 205, 206, 219, 220, 221, 349, 351 y 352

Por la cual se dictan medidas que buscan preservar, conservar y mantener la salud de los individuos en sus ocupaciones.

LEY 9 DE 1979.

Seguridad y salud ocupacional Norma OSHAS 18001

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

Resolución 2400 de 1979.

Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités Paritarios de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo - COPASO

Resolución 2013 de 1986 / Resolución 1457 de 2008

Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional en el país.

Decreto N° 614 de 1984

Po la cual se dicta el reglamento de Higiene y seguridad industrial para la industria de la construcción

Res. 2413 de 1979

40

Ministerio de la Protección Social, por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores.

Res. 1016 DE 1989.

Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones

Ley 100, decretos y resoluciones reglamentarias.

Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Decreto Ley N° 1295 de 1994, y sus actualizaciones (incluye Ley 1562 de 2012) / ley 776 de diciembre de 2002.

Reglamento técnico de trabajo seguro en Alturas

Ministerio de la protección Social. Resolución No. 1409 de 2012.

Reglamento de salud ocupacional en los proceso de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en las empresas del sector eléctrico.

Resolución 1348 de 2009.

Reglamento técnico de instalaciones eléctricas.

RETIE

Ley eléctrica. Ley 143 de 1994

Reglamenta las actividades de alto riesgo Decreto 1281 de 1994

Cualquier violación a lo relacionado con la salud ocupacional y la medicina de trabajo supondrá suspensión temporal del contrato, sin perjuicio del plazo establecido para el cumplimiento del suministro.

B. Comité paritario de salud ocupacional (COPASO) El oferente deberá dar cumplimiento a los requerimientos de la normatividad vigente, la resolución 2013 de 1986 resuelve que todas las empresas e instituciones públicas o privadas que tengan a su servicio 10 o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO). El artículo 35 del Decreto 1295 de 1994 establece para empresas de menos de 10 trabajadores, la obligación de nombrar un Vigía Ocupacional.

C. Programa de Gestión de seguridad y salud en el trabajo del oferente/contratista.

El oferente contratista deberá presentar su Programa de Gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con los requerimientos de ley (Res. 1016 DE 1989: Ministerio de la Protección Social, por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional que deben

41

desarrollar los patronos o empleadores), Ley 1562 de 2012, la resolución Número 1348 de abril de 2009 (Ministerio de la protección social: por la cual se adopta el Reglamento de Salud Ocupacional en los Procesos de Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica en las empresas del sector eléctrico), se deberán incluir todos los procedimientos, elementos y disposiciones establecidas en la resolución 1409 de 2012.

D. Programa de capacitación e inducción en seguridad y salud ocupacional

El oferente contratista deberá presentar su programa de capacitación en seguridad, salud ocupacional, aplicado a la obra o servicio en base a la Identificación de peligros y evaluación de riesgos, mecanismos de control identificación de aspectos e impactos ambientales e impacto social. Antes de iniciar el contrato el personal del mismo deberá recibir una charla de inducción en seguridad, salud ocupacional la cual debe ser aprobada por CHEC.

E. Exámenes médicos al personal El oferente deberá dar cumplimiento a la resolución 2346 de 2007. Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. El oferente/contratista deberá realizar los exámenes médicos a sus trabajadores antes, durante (dependiendo del tiempo que dure la relación laboral) y después de la relación laboral. El oferente/contratista deberá entregar los conceptos de aptitud del examen médico a la interventoría de CHEC antes de iniciar las actividades éstos se podrán entregar en forma física o en medio digital.

F. Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos para el contrato a ejecutar

El oferente/contratista deberá presentar a CHEC la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos asociados al contrato. Para lo cual deberá considerar como mínimo los siguientes aspectos:

a. Inventario de actividades y tareas. b. Identificación de peligros en cada actividad. c. Evaluación del riesgo asociado al peligro. d. Personal expuesto e. Valoración del riesgo f. Control existente g. Calificación del riesgo control existente h. Tratamiento ( controles futuros ) i. Acciones de mejora j. Implementación de medidas de prevención y control para cada riesgo

conforme lo establecido por el oferente en su programa de seguridad y salud

42

en el trabajo y por la legislación nacional y las aplicables y vigentes para el sector eléctrico.

G. Plan de emergencias

El oferente que resulte seleccionado, antes de iniciar el contrato, deberá tener diseñado y difundido el plan de emergencia a todo el personal a su cargo, se entregarán a CHEC las evidencias de su cumplimiento de éste requisito.

H. Descripción del equipo de protección personal, ropa y herramientas de trabajo

El oferente, deberá tener en cuenta su oferta la cantidad y las características de los equipos de protección personal y ropa de trabajo resultante de la matriz de peligros y evaluación de riesgos para cada actividad que se desarrolle en el contrato.

I. Equipos y elementos de protección personal El personal del oferente seleccionado para la ejecución del contrato que ingrese a las instalaciones de CHEC deberá utilizar, como mínimo, los siguientes equipos e implementos de seguridad: Botas de seguridad, casco de seguridad dieléctrico con barbuquejo rígido de tres apoyos, gafas de seguridad, vestido de dotación, guantes de vaqueta, de carnaza o de Nitrilo, protectores auditivos y otros identificados en la Matriz de peligros y riesgos de acuerdo a la actividad a realizar.

J. Equipos y herramientas El Contratista deberá proveer al personal de la totalidad del equipamiento de seguridad que evite accidentes de trabajo, producto de la ejecución de las tareas necesarias y riesgos derivados de los trabajos a realizar, debiendo cumplir con las normas correspondientes a cada elemento de seguridad. Estará terminantemente prohibido el uso de herramientas artesanales o elaboradas sin normatividad técnica para las mismas (hechizas o confeccionadas artesanalmente) o herramientas en mal estado. NOTA: El contratista deberá presentar al interventor CHEC, el programa de salud ocupacional que haya definido para el contrato cuando este inicie. Este debe incluir la matriz de peligros y riesgos o panorama de factores de riesgos, los subprogramas de higiene y seguridad industrial y medicina preventiva y del trabajo. Adicionalmente deberá presentar mensualmente el informe de indicadores de ausentismo. Cuando por alguna circunstancia se presentare alguna ambigüedad, duda o contradicción con referencia a las disposiciones citadas, se deberá consultar por escrito el criterio de CHEC, el cual primará.

43

El Contratista se responsabiliza ante CHEC y las entidades de control y vigilancia, por el cumplimiento por parte del personal a su cargo, de las mencionadas disposiciones. En caso de que se incumplan con las recomendaciones generadas desde salud ocupacional a través de la interventoría del contrato, se aplicarán las sanciones o multas a que haya lugar. En todo caso el contratista deberá cumplir con las disposiciones y recomendaciones de su asesor en salud ocupacional, del proceso de salud ocupacional de CHEC y del Comité Paritario de Salud Ocupacional de CHEC, para lo cual el contratista, el interventor y el proceso de salud ocupacional de CHEC coordinarán todos los aspectos, de lo contrario podrá ser sancionado de acuerdo a lo establecido en el numeral 1.17. DESCUENTOS OPERATIVOS Inducción Será a cargo del contratista, el asesor en Salud Ocupacional y el interventor antes de iniciar labores, brindar inducción en Salud Ocupacional a los trabajadores. Auditorias El interventor del contrato podrá en cualquier tiempo realizar visitas para evaluar el cumplimiento del Programa de Salud Ocupacional. Si como resultado de estas visitas se detectan no conformidades no subsanables inmediatamente, se separarán los trabajadores o se suspenderá la ejecución del contrato de acuerdo a la gravedad de las anomalías detectadas. Los costos económicos de estas suspensiones serán descontados por CHEC de las actas de pago respectivas, sin perjuicio de las sanciones pecuniarias a que haya lugar y que se establezcan en el contrato. Inicio de labores Para el inicio de las labores objeto del contrato se verificará por parte del interventor, el cumplimiento de todas las obligaciones contraídas en esta cláusula, dicha verificación se realizará en campo

1.19. SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES Y SEGURIDAD SOCIAL

El Contratista se compromete a cumplir las disposiciones laborales durante la ejecución de los trabajos, se obliga a tener el personal que mantiene para este servicio debidamente contratado, estar a paz y salvo en el pago de salarios correspondientes y al día en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de Seguridad Social Integral. El Contratista se obliga a pagar a sus empleados el

44

salario y las prestaciones sociales ofrecidas e igualmente está obligado a efectuar todos los pagos por concepto de aportes a la seguridad social (EPS, ARL, pensión), subsidio familiar, subsidio de transporte, etc. El Contratista suministrará fotocopias de los comprobantes de pago a la Seguridad Social (EPS, ARL, pensión) y Caja de Compensación Familiar, necesarias para tramitar la cuenta de cobro o factura. En consecuencia, el Contratista se obliga a dar completa y puntual observancia a todas las obligaciones de carácter administrativo, fiscal o laboral que le sean exigidos para la formalización del contrato y en desarrollo del mismo. El incumplimiento por parte del Contratista de estas obligaciones da la facultad a CHEC de no tramitar las cuentas de cobro o facturas, hasta el momento que presente la constancia de paz y salvo con sus trabajadores por tales conceptos, expedida por la autoridad competente. El oferente debe tener en cuenta que el Gobierno Nacional reglamentó el pago del impuesto sobre la renta para la equidad (CREE) a cargo de las sociedades, personas jurídicas y asimiladas y las personas naturales que contraten dos (2) o más personas, por lo que el oferente no deberá contemplar costos por concepto de ICBF y SENA, únicamente lo concerniente a Caja de Compensación Familiar. Además, el oferente deberá tener presente que se realizarán ajustes a los precios ofertados y contratados con base en las modificaciones de los aportes obligatorios del empleador al sistema de seguridad social en salud a partir del 1º de enero de 2014, de los trabajadores que devenguen individualmente considerados, hasta 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes con sujeción a los artículos 21 y siguientes de la ley 1607 de 2012.

1.20. EXCLUSIÓN DE RELACIÓN LABORAL

Queda claramente establecido que no habrá relación laboral alguna entre la CHEC y el Contratista o el personal que éste utilice para la ejecución del contrato.

1.21. POLÍTICA AMBIENTAL

El contratista deberá asegurar el cumplimiento de los lineamientos establecidos por la política ambiental de CHEC y de manera estricta, de las normas ambientales vigentes que le apliquen a las actividades que se deriven del contrato. Además deberá solicitar apoyo al Macroproceso de Gestión Ambiental de CHEC, para la obtención de los permisos ambientales que se requieran para el desarrollo de las actividades propias del contrato y ejercer control y mitigación de los impactos ambientales que se puedan derivar en su desarrollo. El contratista deberá entregar en las instalaciones ubicadas en la Subestación Manizales los residuos y/o materiales generados durante el desarrollo de las

45

actividades propias del contrato para que CHEC se encargue de la disposición final adecuada, cumpliendo con la normativa ambiental vigente para tal fin, en todo caso éstos no podrán permanecer en la subestación una vez terminado el mantenimiento. CHEC definirá los procedimientos para el transporte de los residuos y/o materiales desde las respectivas subestaciones hasta la ciudad de Manizales, cumpliendo con los requerimientos ambientales. El equipo de trabajo Gestión Ambiental llevará acabo visitas de campo, solicitará reportes, certificados o reuniones de ser necesario, con el fin de hacer seguimiento al cumplimiento de las normas ambientales y los lineamientos de la política ambiental.

1.22. COMPENSACIÓN

Por el hecho de presentar la oferta, el Contratista autoriza a la CHEC para que compense cualquier valor que el Contratista adeude en virtud de la ejecución del contrato que se suscriba , o de la aceptación de oferta que se envíe como consecuencia de la presente solicitud de oferta, o en cualquier otro contrato o aceptación de oferta que tenga con la CHEC, con las sumas de dinero que existan a favor del Contratista por cualquier concepto , así haya obrado como miembro de consorcio o unión temporal , todo lo cual no obsta para que la CHEC pueda reclamar los valores que el Contratista quede adeudando una vez realizada la compensación.

1.23. INTERVENTORÍA

Constituyen la interventoría del contrato las actividades tendientes a garantizar la debida y oportuna ejecución de las actividades objeto del contrato, tanto desde el punto de vista técnico como en los demás componentes que determinan el cumplimiento de dicha ejecución. CHEC ejercerá la vigilancia de este contrato a través de un interventor designado (contratado) o por sí misma, quien desempeñará su labor con base en las atribuciones que aquí se le señalan, las que contemplan las normas legales y técnicas aplicables y los usos y costumbres que en tal tipo de actividades se aplican. Las principales funciones del interventor son: - Exigir el cumplimiento del contrato y de las especificaciones en todas sus partes. - Atender toda consulta sobre posibles omisiones o errores en las

especificaciones. - Estudiar o recomendar en coordinación con el representante de CHEC, los

cambios sustanciales que sean necesarios o convenientes en las especificaciones o los planos.

46

- Decidir sobre los cambios en las especificaciones que no afecten sustancialmente a estos documentos.

- Verificar, con asocio del contratista, el cómputo de las actividades ejecutadas,

para los efectos del acta de pago. - Vigilar que el contratista cumpla estrictamente con las regulaciones del Código

Sustantivo del Trabajo y normas que lo complementen, en particular las relacionadas con el pago de salario y las prestaciones sociales con los valores y por los conceptos considerados en la oferta, para lo cual podrán también revisar los libros de contabilidad del contratista con el fin de verificar dichos pagos o conocer en detalle los costos que conlleva el desarrollo del contrato. Además verificar que los trabajadores tengan la debida afiliación al Sistema General de Pensiones y Seguridad Social en salud establecidos en la Ley 100 de 1993 sobre Seguridad Social Integral.

- Todas las demás atribuciones que CHEC considere necesarias y correspondan a

funciones de la interventoría del contrato. - Todas las instrucciones, cambios o modificaciones que ordene la interventoría del

contrato deberán estar por escrito. CHEC tiene derecho a dar recomendaciones al contratista directamente o por conducto de su interventor para obtener determinados resultados, pero en la ejecución de dichas recomendaciones el contratista tendrá la totalidad del control, dirección y supervisión sobre su personal, sus elementos de trabajo y sobre los procedimientos que se utilicen para obtener tales resultados. El contratista ha de tener en cuenta que el interventor puede requerir la asistencia o ayuda de auxiliares o personal adicional y que éstos deben contar con las facilidades que deben brindarse a aquél para llevar a cabo su labor. El contratista deberá conocer las obligaciones que tiene el interventor en el manual de interventoría de CHEC.

1.24. COMUNICACIONES

La totalidad de comunicaciones entre CHEC y el Contratista, en ambas vías, será efectuada en forma escrita. No se autorizan órdenes verbales procedentes del Interventor, ni peticiones, requerimientos, conceptos o explicaciones de tal índole por parte del Contratista De toda comunicación se enviará copia al Proceso de Adquisición de Bienes y Servicios, además de las dependencias a las cuales pueda afectar el contenido del oficio respectivo.

47

1.25. FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO

De conformidad con la Ley, el Contratista quedará exento de toda responsabilidad por dilación u omisión en el cumplimiento de las obligaciones contractuales cuando dichos eventos ocurran por causa constitutiva de fuerza mayor, debidamente comprobada. Para efectos del contrato, solamente se considerarán como causas constitutivas de fuerza mayor o caso fortuito las que se califiquen como tales de acuerdo con la legislación colombiana. En el caso de presentarse la fuerza mayor o caso fortuito aceptado por la CHEC, se modificará el plazo de ejecución del contrato pero no habrá indemnización alguna por parte de la CHEC al Contratista.

1.26. TERMINACIÓN

El contrato podrá darse por terminado por mutuo acuerdo entre las partes, o en forma unilateral por cualquiera de las partes por incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato.

1.27. INDEMNIDAD

El Contratista mantendrá indemne a la CHEC contra todo reclamo, demanda, acción legal y costos que puedan causarse o surgir por daños o lesiones a su personal, así como reclamaciones laborales de cualquier índole relacionadas con el objeto de éste contrato. En caso de que se entable un reclamo, demanda o acción legal contra la CHEC por este concepto, el Contratista será notificado por CHEC lo más pronto posible para que por su cuenta adopte las medidas previstas por la Ley, para mantener indemne a ésta. En caso de que CHEC sea condenada judicialmente por este concepto, podrá repetir contra el Contratista por las sumas pagadas por tal concepto y cobrar además cualquier perjuicio adicional que le sea causado.

1.28. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

El Contratista será responsable hasta por culpa leve por todas las actividades que desarrolle en cumplimiento del objeto del contrato. De igual forma, el Contratista responderá civilmente por los perjuicios que cause a la CHEC o a terceros en desarrollo del mismo, hasta la terminación y liquidación definitiva del contrato. El Contratista será responsable si por causas imputables hasta por culpa leve por sus actos u omisiones ante CHEC o terceros, por todos los elementos y materiales transportados por él en la ejecución del objeto del contrato, en cualquier sitio que se encuentren durante la vigencia del mismo.

48

El Contratista asumirá toda responsabilidad por cualquier demanda o reclamación contra la CHEC y sus empleados, instaurada por cualquier persona, por cualquier tipo de daño proveniente de sus actos u omisiones de sus funcionarios y/o empleados, en desarrollo del contrato.

1.29. REQUISITOS DE LAS FACTURAS

Quien tenga la obligación de expedir factura de venta deberá cumplir con todos los requisitos de Ley, pues la omisión de alguno de ellos generará como consecuencia su rechazo. Las facturas expedidas por los responsables del IVA del Régimen Común, además de los requisitos señalados, deberán contener la discriminación del IVA en todos los casos, sin excepción alguna. El contratista podrá optar por emitir factura como titulo valor o simple factura, en original y dos copias. En ambos casos los documentos deberán ser presentados en el proceso de Gestión Documental de CHEC. CHEC, al momento de recibir la factura verificará si la misma cumple con los requisitos de título valor o de simple factura. Si la factura presentada no es título valor, su original será radicado en las oficinas del proceso de Gestión Documental. Si la factura es título valor, en el original y las dos copias se colocará un sello de “recibido” que indicará fecha, hora y firma de quien recibió; el original y una copia de la factura se devolverán al contratista o proveedor y la otra copia reposará en las instalaciones de CHEC. El documento de aceptación de la factura como título valor se enviará al contratista o proveedor dentro de los diez (10) días calendario siguiente a la fecha de recepción de la factura. En la factura o título valor se debe colocar el número de la aceptación de oferta o contrato que la CHEC haya asignado.

1.30. DERECHOS DE AUTOR

El contratista se obliga a acatar todas las disposiciones legales existentes y vigentes en materia sobre derechos de autor, confidencialidad de la información y seguridad informática que sean aplicables conforme al objeto y alcance del contrato.

1.31. CONTROL DE REGISTROS

En caso de que aplique, el contratista deberá garantizar que los registros generados durante la ejecución del contrato sigan los parámetros establecidos en el procedimiento “Control de Registros” establecido en CHEC. Para ello recibirá las indicaciones por parte del interventor, garantizando que los registros permanezcan “legibles, fácilmente identificables y recuperables”, según lo establecido en la NTC ISO 9001:2008 literal 4.2.4 Control de Registros.

49

1.32. RESERVA DE LA INFORMACIÓN

La información que suministra la CHEC o que conozca el contratista en virtud de la contratación contractual es considerada de carácter reservada, por lo tanto solo podrá destinarse para los fines atinentes a la ejecución del contrato. Cualquier filtración de información reservada de CHEC imputada al contratista será causal de terminación anticipada del contrato con las consecuencias que esta figura le acarrea.

1.33. REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES

Una vez termina la ejecución del contrato, el interventor a cargo aplicará el formato de REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES, a través del cual se evaluará el desempeño del contratista de acuerdo con los siguientes criterios: Condiciones comerciales (cumplimiento en tiempos y cantidades) y calidad del producto y servicio serán aplicados solo para los contratos de suministro de bienes. Para contratos de prestación de servicios, obra y otros diferentes a bienes se tienen los siguientes criterios: Calidad, oportunidad, comunicación clara y oportuna, asesoría de quejas y reclamos y asesoría y conocimiento técnico. Dichos criterios podrán ser objeto de análisis y ajuste cuando CHEC lo considere pertinente, teniendo en cuenta la dinámica de su sistema de gestión de calidad. Los resultados de dicha reevaluación serán comunicados al contratista. El contrato podrá darse por terminado por mutuo acuerdo entre las partes, o en forma unilateral por cualquiera de las partes por incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato.

1.34. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

La liquidación del contrato se hará entre el Interventor y el Contratista dentro de los noventa (90) días siguientes a la terminación del contrato. En el evento que el Contratista se negare o no se hiciere presente para ello, el Interventor a más tardar dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la fecha de terminación del contrato, procederá a la liquidación del mismo. En esta etapa se acordarán los ajustes, revisiones, reconocimientos y transacciones a que haya lugar y, para el efecto, previo al pago de la última cuenta que se adeude al Contratista, las partes firmarán un acta de liquidación o de finiquito en la cual conste la declaratoria de paz y salvo entre sí, por las obligaciones contraídas en desarrollo del contrato.

50

PARTE II

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

2.1. RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA El contratista deberá tener en cuenta las siguientes responsabilidades: a) Construir e implementar el modelo del sistema de potencia eléctrico de CHEC

(Niveles II, III y IV) incluyendo todas las protecciones en el programa de simulación DigSilent Power Factory. Esto comprende la modelación de las protecciones en estudio. Tal modelo constituye la base para las verificaciones de la coordinación de las protecciones de todo el sistema de potencia de CHEC.

b) Realizar todas las actividades necesarias para la elaboración del estudio

coordinación de protecciones para todo el sistema de potencia de CHEC en los niveles de 13,2, 33 y 115 KV. Para ello CHEC procederá a entregar la información requerida como topología de la red, equipos eléctricos, manuales de equipos de protección, entre otras en el estado actual que se dispone en la actualidad.

c) Modelación de redes y topología sistema CHEC, distribución de la carga, estudios de flujos de potencia y cortocircuito y todo lo necesario para la correcta elaboración del estudio de coordinación de protecciones del sistema de potencia de CHEC. El anterior estudio debe ser elaborado utilizando el software Digsilent Power Factory versión 15, entregando toda la base de datos (archivo.pfd) a CHEC. Esto comprende todas las actividades necesarias para la modelación de todas las protecciones del estudio, tal modelo constituye la base para las verificaciones de la coordinación de protecciones, en lo que respecta tanto el cálculo de las corrientes de cortocircuito como a las verificaciones.

d) Estudio de coordinación para el Nivel IV, el oferente deberá entregar los ajustes

de protección de los equipos asociados a líneas y transformadores, la validación y verificación de la configuración de los equipos de protección, la validación, verificación de la configuración de la teleprotección y la construcción de las guías de restablecimiento. Adicionalmente incluir dentro del estudio de coordinación de protecciones la inexistencia de traslapes de zonas dos en la red eléctrica y la revisión de zonas muertas en bahías del lado de alta de los transformadores y verificar en transformadores la implementación del 50BF para la etapa cero (0).

e) Elaborar el estudio de coordinación para el Nivel III (33 KV), incluyendo

reconectadores para el seccionamiento de líneas, el oferente deberá entregar los ajustes de protección de los equipos asociados a líneas y transformadores, la validación y verificación de la configuración de los equipos de protección, la

51

validación y verificación de la configuración de las teleprotección donde existan. Adicionalmente el acompañamiento y la verificación para el cierre de cinco anillos de las líneas de distribución de 33 KV.

f) Elaborar el estudio de coordinación para el Nivel II (13.2 KV), el oferente deberá

entregar los ajustes de protección de los equipos asociados a líneas y transformadores, la validación y verificación de la configuración de los equipos de protección.

g) Elaborar el estudio de coordinación para 10 circuitos de distribución de 13.2 KV,

incluyendo fusibles, reconectadores de cúmulos e interconexiones.

h) Definir y elaborar los criterios de ajuste para las funciones de protecciones para el todo el sistema de potencia de CHEC, adicionalmente de los criterios de ajustes de protección y selección de equipos de protecciones para ampliaciones de carga de usuarios y conexión de nuevos proyectos a nivel de 13,2 KV, 33KV y 115 KV.

i) El contratista deberá desarrollar como mínimo los siguientes estudios: cálculos

de flujo de carga para operación normal del sistema, mantenimiento del sistema, condición más severa desde el punto de vista de operación; cálculos de cortocircuito considerando operación normal del sistema, mantenimiento del sistema, condición más crítica para el proceso de coordinación y máxima duración de falla sin pérdida de estabilidad de unidades de generación; verificación de la coordinación de la protección basada en resultados del análisis del estado estacionario; cálculo de los ajustes de protecciones; simulación de estabilidad transitoria orientadas a la verificación del comportamiento y coordinación de las protecciones durante disturbios en el sistema.

j) El contratista después de desarrollar los estudios del numeral j, desarrollará los

procesos de coordinación y ajustes de protección para:

Protección de distancia Protección de sobrecorriente direccionales y no direccionales de fase Protecciones de sobrecorriente direccionales y no direccionales de neutro. Protecciones diferenciales de línea Enclavamiento reverso en sistemas de 13.2 kV. Protecciones de falla interruptor Ajustes adicionales de terminales de protección Caculo de grupos de ajuste adicionales para las diferentes condiciones de

operación probables del sistema Lógica de reconfiguración de protección en áreas en anillo con bajo niveles

de corrientes de falla reversa.

k) Elaborar de las metodologías y/o procedimientos para la elaboración de estudios de coordinación de protecciones nuevos y/o verificación de los ajustes para las

52

funciones de protecciones existentes para todos los equipos instalados en el sistema de potencia de CHEC.

l) Capacitar a los funcionarios de CHEC, de tal forma que el rigor técnico, los

procesos, procedimientos y resultados sean adecuadamente asimilados. Si por algún motivo CHEC requiere o solicita repetir capacitaciones de las funcionalidades ya implementadas, bien sea para el personal ya capacitado o para personal nuevo, este servicio deberá ser acordado y facturado por separado previa solicitud, respuesta y aprobación de la misma.

m) El contratista se obliga y compromete a observar rigurosa confidencialidad con

toda la documentación entregada por CHEC tanto de su propiedad, como de terceros, que hubieran podido servir de soporte en el estudio de otros documentos. Por ello, ninguno de los documentos podrá ser revelado total o parcialmente a terceros. Así mismo, el Contratista se obliga a no publicar libros, artículos, dar charlas, conferencias o a realizar cualquier otra actividad que revele información facilitada por CHEC, sin previo consentimiento por escrito de ésta. Este acuerdo de confidencialidad obliga al Contratista, no sólo durante la duración del contrato, sino hasta que dicha documentación se haya hecho pública sin restricción.

2.2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE CHEC

Para facilitar el proceso de evaluación, se clasifican los equipos de protección por tipo del sistema en el cual se hará el estudio de coordinación de protecciones como se muestra a continuación: 1. Líneas 115 KV

53

CAMPO NOMBRE_CAMPO TIPO DE PROTECCION

ARM40L18 ARMENIA_REGIVIT Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

ARM40L19 ARMENIA_LA ROSA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

DOR40L21 LA DORADA_VICTORIA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

DOR40L22 LA DORADA_GUADUERO Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

ENE40L21 LA ENEA_MANIZALES Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

ENE40L24 LA ENEA_ACASA Sobrecorriente Direccional

ENE40L25 LA ENEA_PERALONSO Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

ESM40L23 ESMERALDA_LA HERMOSA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

ESM40L27 ESMERALDA_LA ROSA 1 Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

ESM40L28 ESMERALDA_LA ROSA 2 Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

ESM40L29 ESMERALDA_MANIZALES Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

ESM40L30 ESMERALDA_INSULA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

ESM40L31 ESMERALDA_RESERVA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

ESM40L32 ESMERALDA_IRRA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

ESM40L33 ESMERALDA_VITERBO Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

HER40L21 LA HERMOSA_REGIVIT Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

HER40L26 LA HERMOSA_LA ROSA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

HER40L27 LA HERMOSA_ESMERALDA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

INS40L22 INSULA_ESMERALDA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

INS40L23 INSULA_MANIZALES Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

54

2. Transformadores 115/33

CAMPO NOMBRE_CAMPO TIPO DE PROTECCION

IRR40L15 IRRA_ESMERALDA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

IRR40L16 IRRA_ESMERALDA 2 Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

IRR40L18 IRRA_RIOSUCIO Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

IRR40L19 IRRA_SALAMINA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

MAN40L16 MANIZALES_LA ENEA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

MAN40L17 MANIZALES_INSULA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

MAN40L18 MANIZALES_ESMERALDA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

MAN40L19 MANIZALES_PERALONSO Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

MAZ40L19 MANZANARES_PERALONSO Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

MAZ40L22 MANZANARES_VICTORIA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

PSO40L22 PERALONSO_LA ENEA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

PSO40L24 PERALONSO_MANZANARES Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

PSO40L25 PERALONSO_MANIZALES Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

REG40L17 REGIVIT_LA HERMOSA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

REG40L18 REGIVIT_ARMENIA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

REG40L19 REGIVIT_CAJAMARCA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

ROS40L15 LA ROSA_CUBA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

ROS40L16 LA ROSA_DOSQUEBRADAS Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

ROS40L18 LA ROSA_LA HERMOSA 1 Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

ROS40L19 LA ROSA_ESMERALDA 1 Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

ROS40L21 LA ROSA_ARMENIA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

ROS40L22 LA ROSA_ESMERALDA 2 Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

VCT40L15 VICTORIA_MANZANARES Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

VCT40L16 VICTORIA_SAN FELIPE Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

VCT40L18 VICTORIA_LA DORADA Sobrecorriente Direccional + Proteccion Distancia

CAMPO NOMBRE_CAMPO TIPO DE PROTECCIÓN

ARM40T21 ARMENIA_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Diferen. Trafo

DOR40T23 LA DORADA_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Diferen. Trafo + Regulador Voltaje

ENE40T22 LA ENEA_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Diferen. Trafo

HER40T19 LA HERMOSA_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Diferen. Trafo

INS40T21 INSULA_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Diferen. Trafo + Regulador Voltaje

IRR40T17 IRRA_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Diferen. Trafo

MAN40T21 MANIZALES_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Diferen. Trafo

MAZ40T21 MANZANARES_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Diferen. Trafo

PSO40T19 PERALONSO_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Diferen. Trafo

PSO40T21 PERALONSO_SALIDA TF2 Sobrecorriente + Diferen. Trafo

REG40T21 REGIVIT_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Diferen. Trafo

RIO40T22 RIOSUCIO_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Diferen. Trafo + Regulador Voltaje

ROS40T13 LA ROSA_SALIDA TF2 Sobrecorriente + Diferen. Trafo

ROS40T14 LA ROSA_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Diferen. Trafo

55

3. Bahías de Generación

4. Protección Diferencial de Barras

5. Líneas de 33 KV

CAMPO NOMBRE_CAMPO TIPO DE PROTECCION

SLM40T21 SALAMINA_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Diferen. Trafo + Regulador Voltaje

VBO40T21 VITERBO_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Diferen. Trafo + Regulador Voltaje

VCT40T22 VICTORIA_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Diferen. Trafo

ESM40A21 ESMERALDA_LLEGADA AF 2 Sobrecorriente + Diferencial

ESM40A22 ESMERALDA_LLEGADA AF 1 Sobrecorriente + Diferencial

HER40A28 LA HERMOSA LLEGADA ATR1 Sobrecorriente + Diferencial + Verif. Sincronismo

CAMPO NOMBRE_CAMPO RELE

DOR40G24 LA DORADA_TERMODORADA Sobrecorriente + Diferencial + Verif. Sincronismo

ESM40G18 ESMERALDA_ESMERALDA 2 Sobrecorriente + Diferen. Trafo

ESM40G19 ESMERALDA_ESMERALDA 1 Sobrecorriente + Diferen. Trafo

ESM40G24 ESMERALDA_SAN FRANCISCO 1 Sobrecorriente + Diferen. Linea

ESM40G25 ESMERALDA_SAN FRANCISCO 2 Sobrecorriente + Diferen. Linea

ESM40G26 ESMERALDA_SAN FRANCISCO 3 Sobrecorriente + Diferen. Linea

CAMPO NOMBRE_CAMPO PROTECCIÓN

DOR40B20 LA DORADA Diferencial de Barras

ENE40M20 LA ENEA Diferencial de Barras

HER40M20 LA HERMOSA Diferencial de Barras

ESM40M20 ESMERALDA Diferencial de Barras

ARM40M20 ARMENIA Diferencial de Barras

CAMPO NOMBRE_CAMPO Tipo de Proteccion

AMA30L12 ANSERMA_MISTRATO Sobrecorriente Direccional

AMA30L14 ANSERMA_BELEN DE UMBRIA Sobrecorriente Direccional

AMA30L16 ANSERMA_RISARALDA Sobrecorriente Direccional

AMA30L17 ANSERMA_IRRA Sobrecorriente Direccional

AMA30L18 ANSERMA_QUINCHIA Sobrecorriente Direccional

AMR30L11 ALTAMAR_IRRA Sobrecorriente Direccional

AMR30L13 ALTAMAR_INSULA Sobrecorriente Direccional

ARM30L13 ARMENIA_CABAÑA Sobrecorriente Direccional

ARM30L15 ARMENIA_MONTENEGRO Sobrecorriente Direccional

AZA30L11 ALTA SUIZA_MARMATO Sobrecorriente Direccional + Diferencial de Linea

AZA30L12 ALTA SUIZA_PERALONSO Sobrecorriente Direccional + Diferencial de Linea

AZA30L13 ALTA SUIZA_LA ENEA 3 Sobrecorriente Direccional + Diferencial de Linea

AZA30L14 ALTA SUIZA_LA ENEA 2 Sobrecorriente Direccional + Distancia

AZA30L15 ALTA SUIZA_LA ENEA 1 Sobrecorriente Direccional + Diferencial de Linea

56

CAMPO NOMBRE_CAMPO TIPO DE PROTECCION

AZU30L11 ARANZAZU_NEIRA Sobrecorriente Direccional

AZU30L13 ARANZAZU_FILADELFIA Sobrecorriente Direccional

AZU30L15 ARANZAZU_SALAMINA Sobrecorriente Direccional

BEL30L12 BELALCAZAR_MARSELLA Sobrecorriente Direccional

BEL30L13 BELALCAZAR_VITERBO Sobrecorriente Direccional

CHA30L11 CHINCHINA_MANIZALES Sobrecorriente Direccional

CHA30L12 CHINCHINA_INSULA Sobrecorriente Direccional

CHA30L15 CHINCHINA_INDUSTRIAL Sobrecorriente Direccional

CHI30L11 CHIPRE_MANISOL Sobrecorriente Direccional

CHI30L12 CHIPRE_PERALONSO Sobrecorriente Direccional + Diferencial de Linea

CHI30L13 CHIPRE_MANIZALES Sobrecorriente Direccional + Diferencial de Linea

DDO30L12 EL DORADO_SUPIA Sobrecorriente Direccional

DDO30L13 EL DORADO_LA MERCED Sobrecorriente Direccional

DDO30L14 EL DORADO_MINEROS Sobrecorriente Direccional

DON30L12 DORADA NORTE_LA DORADA Sobrecorriente Direccional

DON30L13 DORADA NORTE_FRIGOMEDIOS Sobrecorriente Direccional

DOR30L19 LA DORADA_LA MIEL Sobrecorriente Direccional

DOR30L22 LA DORADA_DORADA NORTE Sobrecorriente Direccional

DOR30L23 LA DORADA_PERICO_VICTORIA Sobrecorriente Direccional

DOR30L24 LA DORADA_RIONEGRO Sobrecorriente Direccional

ENE30L14 LA ENEA_ALTA SUIZA_1 Sobrecorriente Direccional + Diferencial de Linea

ENE30L16 LA ENEA_ALTA SUIZA_2 Sobrecorriente Direccional + Distancia

ENE30L17 LA ENEA_HERVEO Sobrecorriente Direccional

ENE30L18 LA ENEA_ALTA SUIZA_3 Sobrecorriente Direccional + Diferencial de Linea

HER30L13 LA HERMOSA_MAGEL Sobrecorriente Direccional

HER30L15 LA HERMOSA_LA ROSA Sobrecorriente Direccional

INS30L18 INSULA_LIOFILIZADO Sobrecorriente Direccional

INS30L21 INSULA_MARSELLA Sobrecorriente Direccional

INS30L22 INSULA_ALTAMAR Sobrecorriente Direccional

INS30L23 INSULA_MANIZALES Sobrecorriente Direccional

INS30L24 INSULA_CHINCHINA Sobrecorriente Direccional

IRR30L11 IRRA_AGRINSA Sobrecorriente Direccional

IRR30L12 IRRA_ALTAMAR Sobrecorriente Direccional

IRR30L14 IRRA_ANSERMA Sobrecorriente Direccional

IRR30L16 IRRA_QUINCHIA Sobrecorriente Direccional

LMC30L12 LA MERCED_EL DORADO Sobrecorriente Direccional

LMC30L13 LA MERCED_LA FELISA Sobrecorriente Direccional

LMC30L14 LA MERCED_SALAMINA Sobrecorriente Direccional

MAN30L22 MANIZALES_INSULA Sobrecorriente Direccional

MAN30L23 MANIZALES_CHINCHINA Sobrecorriente Direccional

MAN30L24 MANIZALES_CHIPRE Sobrecorriente Direccional + Diferencial de Linea

MAN30L25 MANIZALES_MARMATO 2 Sobrecorriente Direccional + Diferencial de Linea

MAN30L26 MANIZALES_MARMATO 1 Sobrecorriente Direccional + Diferencial de Linea

MAN30L27 MANIZALES_VILLAMARIA Sobrecorriente Direccional

MAR30L12 MARSELLA_BELALCAZAR Sobrecorriente Direccional

MAR30L13 MARSELLA_INSULA Sobrecorriente Direccional

MAZ30L13 MANZANARES_PENSILVANIA Sobrecorriente Direccional

57

CAMPO NOMBRE_CAMPO TIPO DE PROTECCION

MAZ30L15 MANZANARES_MARQUETALIA Sobrecorriente Direccional

MGT30L12 LA MARGARITA_INSULA Sobrecorriente Direccional

MGT30L13 LA MARGARITA_RISARALDA Sobrecorriente Direccional

MTO30L10 MARMATO_CABLE AEREO Sobrecorriente Direccional

MTO30L11 MARMATO_PERALONSO Sobrecorriente Direccional + Diferencial de Linea

MTO30L12 MARMATO_ALTA SUIZA Sobrecorriente Direccional + Diferencial de Linea

MTO30L13 MARMATO_MANIZALES 2 Sobrecorriente Direccional + Diferencial de Linea

MTO30L14 MARMATO_MANIZALES 1 Sobrecorriente Direccional + Diferencial de Linea

MTT30L13 MISTRATO_SAN ANTONIO DEL CHAMI Sobrecorriente Direccional

NRA30L11 NEIRA_ARANZAZU Sobrecorriente Direccional

NRA30L14 NEIRA_PERALONSO Sobrecorriente Direccional

NSA30L11 NORCASIA_FLORENCIA Sobrecorriente Direccional

NSA30L12 NORCASIA_FLORENCIA_MIEL Sobrecorriente Direccional

PRO30L11 PUEBLO RICO_APIA Sobrecorriente Direccional

PRO30L13 PUEBLO RICO_SANTA CECILIA Sobrecorriente Direccional

PSO30L13 PERALONSO_ALTA SUIZA Sobrecorriente Direccional + Diferencial de Linea

PSO30L15 PERALONSO_CHIPRE Sobrecorriente Direccional + Diferencial de Linea

PSO30L16 PERALONSO_MARMATO Sobrecorriente Direccional + Diferencial de Linea

PSO30L17 PERALONSO_NEIRA Sobrecorriente Direccional

REG30L22 REGIVIT_MONTENEGRO Sobrecorriente Direccional

REG30L23 REGIVIT_LOS PINOS Sobrecorriente Direccional

REG30L24 REGIVIT_CABAÑA ACUEDUCTO Sobrecorriente Direccional

REG30L25 REGIVIT_CALARCA SUR Sobrecorriente Direccional

RIO30L12 RIOSUCIO_LA FELISA Sobrecorriente Direccional

RIO30L14 RIOSUCIO_QUINCHIA Sobrecorriente Direccional

RIO30L16 RIOSUCIO_SUPIA Sobrecorriente Direccional

ROS30L16 LA ROSA_ANDI Sobrecorriente Direccional

ROS30L17 LA ROSA_VENTORRILLO Sobrecorriente Direccional + Distancia

ROS30L18 LA ROSA_LA ROSA Sobrecorriente Direccional

ROS30L22 LA ROSA_CARTONES Y PAPELES Sobrecorriente Direccional

ROS30L23 LA ROSA_CAMPESTRE Sobrecorriente Direccional

ROS30L24 LA ROSA_LA HERMOSA Sobrecorriente Direccional

ROS30L25 LA ROSA_CENTRO Sobrecorriente Direccional + Distancia

RSA30L11 RISARALDA_LA MARGARITA Sobrecorriente Direccional

RSA30L13 RISARALDA_ANSERMA Sobrecorriente Direccional

SCE30L12 SANTA CECILIA_PUEBLO RICO Sobrecorriente Direccional

SLM30L11 SALAMINA_AGUADAS Sobrecorriente Direccional

SLM30L12 SALAMINA_PACORA LAS COLES Sobrecorriente Direccional

SLM30L13 SALAMINA_LA MERCED Sobrecorriente Direccional

SLM30L15 SALAMINA_ARANZAZU Sobrecorriente Direccional

VBO30L12 VITERBO_APIA Sobrecorriente Direccional

VBO30L13 VITERBO_BALBOA Sobrecorriente Direccional

VBO30L14 VITERBO_LA VIRGINIA Sobrecorriente Direccional

VBO30L16 VITERBO_BELALCAZAR Sobrecorriente Direccional

VCT30L12 VICTORIA_SAMANA Sobrecorriente Direccional

VCT30L14 VICTORIA_PERICO_LA DORADA Sobrecorriente Direccional

VCT30L16 VICTORIA_MANZANARES Sobrecorriente Direccional

58

F. Transformadores 33/13.2

CAMPO NOMBRE_CAMPO TIPO DE PROTECCION

AGU30T11 AGUADAS_SALIDA TF1 Sobreccorriente + Fusibles

AMA30T15 ANSERMA_SALIDA TF1 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo.

AMR30T12 ALTAMAR_SALIDA TF1 Sobrecorriente

API30T11 APIA_SALIDA TF1 Sobrecorriente

ARM30T11 ARMENIA_SALIDA TF2 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo.

ARM30T16 ARMENIA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

AZA30T16 ALTA SUIZA_SALIDA TF1 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo. Regulador Tensi

AZU30T14 ARANZAZU_SALIDA TF1 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo.

BEL30T11 BELALCAZAR_SALIDA TF1 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo.

BEO30T11 BELLO HORIZONTE_SALIDA TF1 Fusible

BOA30T11 BALBOA_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Fusible

BOL30T11 BOLIVIA_SALIDA TF1 Fusible

BQE30T11 BOSQUES DE LA ACUARELA_SALIDA TF1

BUM30T11 BELEN DE UMBRIA_SALIDA TF1 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo.

CAM30T12 CAMPESTRE_SALIDA TF1 Sobrecorriente

CHA30T13 CHINCHINA_SALIDA TF1 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo. - REGULADOR V

CHI30T14 CHIPRE_SALIDA TF1 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo. - REGULADOR V

COL30T11 LAS COLES_SALIDA TF1 Fusible

DDO30T11 EL DORADO_SALIDA TF1 Fusible

DDO30T15 EL DORADO_S. AUXILIARES Fusible

DON30T11 DORADA NORTE_SALIDA TF1

DON30T14 DORADA NORTE_S. AUXILIARES 2

DOR30T21 LA DORADA_SALIDA TF3 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo. - REGULADOR V

DOR30T27 LA DORADA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

ELA30T11 EL LLANO_SALIDA TF1 Fusible

ENE30T11 LA ENEA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

ENE30T12 LA ENEA_SALIDA TF2 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo.

FEL30T11 LA FELISA_SALIDA TF1 Fusible

FIL30T11 FILADELFIA_SALIDA TF1 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo.

FLR30T11 FLORENCIA_SALIDA TF1 Sobrecorriente

GRO30T11 GUARATO_SALIDA TF1 Fusible

GTO30T11 GUARINOCITO_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Fusible

HER30T12 LA HERMOSA_SALIDA TF2 Sobrecorriente +Diferencial. T rafo

HER30T16 LA HERMOSA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

INS30T17 INSULA_SALIDA TF2 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo.

INS30T19 INSULA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

IRR30T13 IRRA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

IRR30T15 IRRA_SALIDA TF2 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo.

LMC30T11 LA MERCED_SALIDA TF1 Sobrecorriente

MAN30T19 MANIZALES_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

MAN30T21 MANIZALES_SALIDA TF2 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo.

59

CAMPO NOMBRE_CAMPO TIPO DE PROTECCION

MAR30T11 MARSELLA_SALIDA TF1 Fusible

MAZ30T11 MANZANARES_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

MAZ30T12 MANZANARES_SALIDA TF2 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo.

MGT30T11 LA MARGARITA_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Fusible

MGT30T15 LA MARGARITA_S. AUXILIARES Fusible

MLA30T11 MARQUETALIA_SALIDA TF1 Fusible

MNA30T11 LA MANUELA_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Fusible

MNA30T14 LA MANUELA_S. AUXILIARES Fusible

MTO30T15 MARMATO_SALIDA TF1 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo. - Regulador V

MTT30T11 MISTRATO_SALIDA TF1 Sobrecorriente

NRA30T12 NEIRA_SALIDA TF1 Sobrecorriente

NSA30T12 NORCASIA_SALIDA TF1 Sobrecorriente

PRA30T11 PACORA_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Fusible

PRA30T13 PACORA_SALIDA TF2

PRO30T12 PUEBLO RICO_SALIDA TF1 Sobrecorriente

PSO30T14 PERALONSO_LLEGADA TF2 Sobrecorriente

PSO30T18 PERALONSO_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

PSO30T19 PERALONSO_SALIDA TF3 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo. - Regulador V

PSV30T11 PENSILVANIA_SALIDA TF1 Fusible

QHI30T11 QUINCHIA_SALIDA TF1 Fusible

REG30T18 REGIVIT_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

REG30T21 REGIVIT_SALIDA TF2 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo.

RIO30T11 RIOSUCIO_SALIDA TF2 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo.

RIO30T13 RIOSUCIO_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

ROS30T15 LA ROSA_SALIDA TF3 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo. - Regulador V

ROS30T19 LA ROSA_LLEGADA TF2 Sobrecorriente

ROS30T21 LA ROSA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

RSA30T12 RISARALDA_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Fusible

RSA30T14 RISARALDA_S. AUXILIARES Fusible

SCE30T11 SANTA CECILIA_SALIDA TF1 Fusible

SCH30T11 SAN ANTONIO DEL CHAMI_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Fusible

SIO30T11 SANTUARIO_SALIDA TF1 Fusible

SLM30T14 SALAMINA_SALIDA TF2 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo.

SLM30T16 SALAMINA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

SNA30T11 SAMANA_SALIDA TF1 Fusible

SUP30T11 SUPIA_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Fusible

VBO30T11 VITERBO_SALIDA TF2 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo.

VBO30T17 VITERBO_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

VCT30T11 VICTORIA_SALIDA TF2 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo.

VCT30T13 VICTORIA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

VIR30T12 LA VIRGINIA_SALIDA TF1 Sobrecorriente + Fusible

VMA30T11 VILLAMARIA_SALIDA TF1 Sobreccorriente + Diferencial. T ransfo.

60

g. Líneas 13.2 KV

CAMPO NOMBRE_CAMPO TIPO DE PROTECCION

AGU23L12 AGUADAS_OLIVARES SOBRECORRIENTE

AGU23L13 AGUADAS_PIPINTA SOBRECORRIENTE

AGU23L14 AGUADAS_LA MERMITA SOBRECORRIENTE

AGU23L15 AGUADAS_ARMA SOBRECORRIENTE

AGU23L16 AGUADAS_LA ASOMBROSA SOBRECORRIENTE

AGU23L17 AGUADAS_VIBORAL SOBRECORRIENTE

AMA23L12 ANSERMA_PARTIDAS SOBRECORRIENTE

AMA23L13 ANSERMA_CRISTO REY SOBRECORRIENTE

AMA23L14 ANSERMA_GALICIA SOBRECORRIENTE

AMA23L15 ANSERMA_EL HORRO SOBRECORRIENTE

AMA23L16 ANSERMA_SANTANA SOBRECORRIENTE

AMR23L12 ALTAMAR_KILOMETRO 41 SOBRECORRIENTE

AMR23L13 ALTAMAR_LA CABAÑA SOBRECORRIENTE

AMR23L14 ALTAMAR_COMFAMILIARES SOBRECORRIENTE

API23L13 APIA_MATECAÑA SOBRECORRIENTE

API23L14 APIA_BOMBEROS SOBRECORRIENTE

API23L16 APIA_ALCALDIA SOBRECORRIENTE

API23L17 APIA_JORDANIA SOBRECORRIENTE

API23L18 APIA_EL TAMBO SOBRECORRIENTE

ARM23L12 ARMENIA_AMERICAS SOBRECORRIENTE

ARM23L13 ARMENIA_YULIMA SOBRECORRIENTE

ARM23L14 ARMENIA_NIAGARA SOBRECORRIENTE

ARM23L15 ARMENIA_MERCEDES DEL NORTE SOBRECORRIENTE

ATQ23L12 BUENAVISTA _BUENAVISTA SOBRECORRIENTE

AZA23L12 ALTA SUIZA_FATIMA SOBRECORRIENTE

AZA23L13 ALTA SUIZA_PALOGRANDE SOBRECORRIENTE

AZA23L14 ALTA SUIZA_PARALELA NORTE SOBRECORRIENTE

AZA23L15 ALTA SUIZA_LA SULTANA SOBRECORRIENTE

AZA23L16 ALTA SUIZA_PALERMO SOBRECORRIENTE

AZA23L17 ALTA SUIZA_PANAMERICANA SOBRECORRIENTE

AZA23L18 ALTA SUIZA_ARANJUEZ SOBRECORRIENTE

AZA23L19 ALTA SUIZA_RESERVA SOBRECORRIENTE

AZU23L12 ARANZAZU_MIRAFLORES SOBRECORRIENTE

AZU23L13 ARANZAZU_SALON ROJO SOBRECORRIENTE

AZU23L14 ARANZAZU_RESERVA SOBRECORRIENTE

AZU23L15 ARANZAZU_LA MINA-SAN ANTONIO SOBRECORRIENTE

BEL23L12 BELALCAZAR_MADROÑO SOBRECORRIENTE

BEL23L14 BELALCAZAR_EL CRISTO SOBRECORRIENTE

BEL23L15 BELALCAZAR_SAN ISIDRO SOBRECORRIENTE

BEO23L12 BELLO HORIZONTE_LA BOCANA SOBRECORRIENTE

BOA23L12 BALBOA_CORINTO SOBRECORRIENTE

61

CAMPO NOMBRE_CAMPO TIPO DE PROTECCION

BOA23L13 BALBOA_LA CELIA SOBRECORRIENTE

BOA23L14 BALBOA_LA CANCHA SOBRECORRIENTE

BOA23L15 BALBOA_ZITARAVIRÁ SOBRECORRIENTE

BOL23L12 BOLIVIA_HIGUERON SOBRECORRIENTE

BOL23L13 BOLIVIA_LA MIEL SOBRECORRIENTE

BOL23L14 BOLIVIA_BOLIVIA SOBRECORRIENTE

BQE23L12 BOSQUES DE LA ACUARELA_ACUARELA SOBRECORRIENTE

BQE23L13 BOSQUES DE LA ACUARELA_AGUA AZUL SOBRECORRIENTE

BUM23L12 BELEN DE UMBRIA_TAPARCAL SOBRECORRIENTE

BUM23L13 BELEN DE UMBRIA_PUENTE UMBRIA SOBRECORRIENTE

BUM23L14 BELEN DE UMBRIA_MOCATAN SOBRECORRIENTE

CAM23L12 CAMPESTRE_GUADUALES SOBRECORRIENTE

CAM23L13 CAMPESTRE_LA GRACIELA SOBRECORRIENTE

CAM23L14 CAMPESTRE_EL ESTANQUILLO SOBRECORRIENTE

CHA23L12 CHINCHINA_EL REPOSO SOBRECORRIENTE

CHA23L13 CHINCHINA_PALESTINA SOBRECORRIENTE

CHA23L14 CHINCHINA_RIO CLARO SOBRECORRIENTE

CHA23L15 CHINCHINA_ROSARIO SOBRECORRIENTE

CHA23L16 CHINCHINA_CAMPOALEGRE SOBRECORRIENTE

CHA23L17 CHINCHINA_MIRADOR SOBRECORRIENTE

CHA23L18 CHINCHINA_VERDUM SOBRECORRIENTE

CHI23L12 CHIPRE_RESERVA SOBRECORRIENTE

CHI23L13 CHIPRE_PLAZA DE MERCADO SOBRECORRIENTE

CHI23L14 CHIPRE_LOS AGUSTINOS SOBRECORRIENTE

CHI23L15 CHIPRE_VILLAPILAR SOBRECORRIENTE

CHI23L16 CHIPRE_CAMPOHERMOSO SOBRECORRIENTE

CHI23L17 CHIPRE_CHIPRE SOBRECORRIENTE

CHI23L18 CHIPRE_LA LINDA SOBRECORRIENTE

COL23L12 LAS COLES_MATEGUADUA SOBRECORRIENTE

COL23L13 LAS COLES_LOMA HERMOSA SOBRECORRIENTE

DDO23L12 EL DORADO_EL LLANO SOBRECORRIENTE

DDO23L13 EL DORADO_MOLINOS SOBRECORRIENTE

DDO23L14 EL DORADO_NUEVO MARMATO SOBRECORRIENTE

DON23L12 DORADA NORTE_LAS FERIAS SOBRECORRIENTE

DON23L13 DORADA NORTE_ISAZA SOBRECORRIENTE

DON23L14 DORADA NORTE_VEGA GRANDE SOBRECORRIENTE

DOR23L12 LA DORADA_CENTRO SOBRECORRIENTE

DOR23L13 LA DORADA_BUCAMBA SOBRECORRIENTE

DOR23L14 LA DORADA_MARGARITAS SOBRECORRIENTE

DOR23L15 LA DORADA_EL PURNIO SOBRECORRIENTE

DOR23L16 LA DORADA_RESERVA SOBRECORRIENTE

ELA23L12 EL LLANO_EL PORTENTO SOBRECORRIENTE

ENE23L12 LA ENEA_MALTERIA SOBRECORRIENTE

ENE23L13 LA ENEA_LA LIBERTAD SOBRECORRIENTE

ENE23L14 LA ENEA_NEVADO SOBRECORRIENTE

ENE23L15 LA ENEA_LA ENEA SOBRECORRIENTE

ENE23L16 LA ENEA_FLORIDA SOBRECORRIENTE

62

CAMPO NOMBRE_CAMPO TIPO DE PROTECCION

ESM23L12 ESMERALDA_SAN FRANCISCO SOBRECORRIENTE

ESM23L13 ESMERALDA_INSULA SOBRECORRIENTE

FEL23L12 LA FELISA_LA TRINA SOBRECORRIENTE

FEL23L13 LA FELISA_PUERTO NUEVO SOBRECORRIENTE

FIL23L12 FILADELFIA_MAIBÁ SOBRECORRIENTE

FIL23L13 FILADELFIA_SAMARIA SOBRECORRIENTE

FIL23L14 FILADELFIA_RESERVA SOBRECORRIENTE

FLR23L12 FLORENCIA_CRISTALES SOBRECORRIENTE

FLR23L13 FLORENCIA_JARDINES SOBRECORRIENTE

FLR23L15 FLORENCIA_SANTA BARBARA SOBRECORRIENTE

FLR23L16 FLORENCIA_EL BOSQUE SOBRECORRIENTE

GRO23L14 GUARATO_SICUEPA SOBRECORRIENTE

GTO23L12 GUARINOCITO_GUARINOCITO SOBRECORRIENTE

GTO23L13 GUARINOCITO_EL GIGANTE SOBRECORRIENTE

HER23L12 LA HERMOSA_ARAUCARIAS SOBRECORRIENTE

HER23L13 LA HERMOSA_TERMALES SOBRECORRIENTE

HER23L14 LA HERMOSA_BOQUERON SOBRECORRIENTE

HER23L15 LA HERMOSA_HOSPITAL SOBRECORRIENTE

HER23L16 LA HERMOSA_LAS COLMENAS SOBRECORRIENTE

INS23L12 INSULA_LA PLATA SOBRECORRIENTE

INS23L13 INSULA_EL TREBOL SOBRECORRIENTE

INS23L14 INSULA_S. AUX ESMERALDA SOBRECORRIENTE

IRR23L12 IRRA_LLANO GRANDE SOBRECORRIENTE

IRR23L13 IRRA_TAPIA SOBRECORRIENTE

IRR23L14 RESERVA SOBRECORRIENTE

LMC23L12 LA MERCED_TAMBOR SOBRECORRIENTE

LMC23L13 LA MERCED_EL VERSO SOBRECORRIENTE

LMC23L14 LA MERCED_RIOBAMBA SOBRECORRIENTE

MAN23L12 MANIZALES_TALLERES CHEC URIBE SOBRECORRIENTE

MAN23L13 MANIZALES_LA FRANCIA SOBRECORRIENTE

MAN23L14 MANIZALES_SAN PEREGRINO SOBRECORRIENTE

MAN23L15 MANIZALES_RESERVA SOBRECORRIENTE

MAN23L16 MANIZALES_TABLAZO SOBRECORRIENTE

MAR23L12 MARSELLA_EL ZURRUMBO SOBRECORRIENTE

MAR23L13 MARSELLA_ALTO CAUCA SOBRECORRIENTE

MAR23L14 MARSELLA_SAN VICENTE SOBRECORRIENTE

MAR23L15 MARSELLA_LA PEDRERA SOBRECORRIENTE

MAR23L16 MARSELLA_VILLA RICA SOBRECORRIENTE

MAZ23L12 MANZANARES_LA CORDIALIDAD SOBRECORRIENTE

MAZ23L13 MANZANARES_LA PLANTA SOBRECORRIENTE

MAZ23L14 MANZANARES_MARULANDA SOBRECORRIENTE

MGT23L12 LA MARGARITA_ARAUCA SOBRECORRIENTE

MGT23L13 LA MARGARITA_LA PERLA SOBRECORRIENTE

MGT23L14 LA MARGARITA_LA QUIEBRA SOBRECORRIENTE

MGT23L15 LA MARGARITA_BETANIA SOBRECORRIENTE

MLA23L12 MARQUETALIA_LOS ANDES SOBRECORRIENTE

MLA23L13 MARQUETALIA_SANTA HELENA SOBRECORRIENTE

MLA23L14 MARQUETALIA_EL PLACER SOBRECORRIENTE

63

CAMPO NOMBRE_CAMPO TIPO DE PROTECCION

MLA23L15 MARQUETALIA_EL SAN JUAN SOBRECORRIENTE

MNA23L12 LA MANUELA_EL ALGARROBO SOBRECORRIENTE

MNA23L13 LA MANUELA_LAS PAVAS SOBRECORRIENTE

MTO23L12 MARMATO_PLANTA MUNICIPAL SOBRECORRIENTE

MTO23L13 MARMATO_BANCOS SOBRECORRIENTE

MTO23L14 MARMATO_PARQUE CALDAS SOBRECORRIENTE

MTO23L15 MARMATO_LA FUENTE SOBRECORRIENTE

MTO23L16 MARMATO_PLAZA BOLIVAR SOBRECORRIENTE

MTO23L17 MARMATO_EL PRADO SOBRECORRIENTE

MTO23L18 MARMATO_PLAZA DE TOROS SOBRECORRIENTE

MTO23L19 MARMATO_PLANTA INTERMEDIA SOBRECORRIENTE

MTO23L20 MARMATO_SANCANCIO SOBRECORRIENTE

MTO23L21 MARMATO_AVENIDA SANTANDER SOBRECORRIENTE

MTT23L12 MISTRATO_BELLAVISTA SOBRECORRIENTE

MTT23L13 MISTRATO_SIGLO 20 SOBRECORRIENTE

MTT23L14 MISTRATO_MAMPAY SOBRECORRIENTE

NRA23L12 NEIRA_PANORAMA SOBRECORRIENTE

NRA23L13 NEIRA_TAREAS SOBRECORRIENTE

NRA23L14 NEIRA_CRISTALINA SOBRECORRIENTE

NSA23L12 NORCASIA_LA HABANA SOBRECORRIENTE

NSA23L13 NORCASIA_LAS BRISAS SOBRECORRIENTE

NSA23L14 NORCASIA_BERLIN SOBRECORRIENTE

PRA23L12 LA MATRACA SOBRECORRIENTE

PRA23L13 CASTILLA BARTOLO SOBRECORRIENTE

PRO23L12 PUEBLO RICO_TATAMÁ SOBRECORRIENTE

PRO23L13 PUEBLO RICO_VILLA CLARET SOBRECORRIENTE

PRO23L14 PUEBLO RICO_LA LINEA SOBRECORRIENTE

PRO23L15 PUEBLO RICO_MONTEZUMA SOBRECORRIENTE

PSO23L12 PERALONSO_AGUILA SOBRECORRIENTE

PSO23L13 PERALONSO_GALAN SOBRECORRIENTE

PSO23L14 PERALONSO_SAN JORGE SOBRECORRIENTE

PSO23L15 PERALONSO_CLINICAS SOBRECORRIENTE

PSO23L16 PERALONSO_CARIBE SOBRECORRIENTE

PSO23L17 PERALONSO_LA ASUNCION SOBRECORRIENTE

PSO23L18 PERALONSO_VILLA HERMOSA SOBRECORRIENTE

PSO23L19 PERALONSO_BOSQUES DEL NORTE SOBRECORRIENTE

PSV23L13 PENSILVANIA_ARBOLEDA SOBRECORRIENTE

PSV23L14 PENSILVANIA_ASERRIO SOBRECORRIENTE

PSV23L15 PENSILVANIA_PINARES SOBRECORRIENTE

PSV23L12 PENSILVANIA_MANZANARES SOBRECORRIENTE

QHI23L11 QUINCHIA_SAN ANDRES SOBRECORRIENTE

QHI23L12 QUINCHIA_NARANJAL SOBRECORRIENTE

QHI23L13 QUINCHIA_SAN CLEMENTE SOBRECORRIENTE

REG23L12 REGIVIT_LIMITES Y CRISTALINA SOBRECORRIENTE

REG23L13 REGIVIT_AVENIDA BOLIVAR 2 SOBRECORRIENTE

REG23L14 REGIVIT_AVENIDA BOLIVAR 1 SOBRECORRIENTE

64

CAMPO NOMBRE_CAMPO TIPO DE PROTECCION

RIO23L12 RIOSUCIO_FUNDADORES SOBRECORRIENTE

RIO23L13 RIOSUCIO_PLAZUELA SOBRECORRIENTE

RIO23L14 RIOSUCIO_SAN LORENZO SOBRECORRIENTE

RIO23L15 RIOSUCIO_BONAFONT SOBRECORRIENTE

ROS23L12 LA ROSA_ISABELA SOBRECORRIENTE

ROS23L13 LA ROSA_PLAYA RICA SOBRECORRIENTE

ROS23L14 LA ROSA_CAPILLA SOBRECORRIENTE

ROS23L15 LA ROSA_OTUN SOBRECORRIENTE

ROS23L16 LA ROSA_MACARENA SOBRECORRIENTE

ROS23L18 LA ROSA_RESERVA SOBRECORRIENTE

ROS23L19 LA ROSA_CHAQUIRO SOBRECORRIENTE

RSA23L12 RISARALDA_LA RICA SOBRECORRIENTE

RSA23L13 RISARALDA_LA COLINA SOBRECORRIENTE

SCE23L12 SANTA CECILIA_ÁGUITA SOBRECORRIENTE

SCH23L12 SAN ANTONIO DEL CHAMI_EL CHAMI SOBRECORRIENTE

SIO23L12 SANTUARIO_CAFETERO SOBRECORRIENTE

SIO23L13 SANTUARIO_PLANES SOBRECORRIENTE

SIO23L14 SANTUARIO_PEÑAS BLANCAS SOBRECORRIENTE

SIO23L15 SANTUARIO_LA MARINA SOBRECORRIENTE

SLM23L12 SALAMINA_CHAMBERI SOBRECORRIENTE

SLM23L13 SALAMINA_SAN FELIX SOBRECORRIENTE

SLM23L14 SALAMINA_RESERVA SOBRECORRIENTE

SLM23L15 SALAMINA_EMBAJADOR SOBRECORRIENTE

SNA23L12 SAMANA_LA SOMBRA SOBRECORRIENTE

SNA23L14 SAMANA_SAN AGUSTIN SOBRECORRIENTE

SNA23L15 SAMANA_RANCHO LARGO SOBRECORRIENTE

SUP23L12 SUPIA_LADRILLERAS SOBRECORRIENTE

SUP23L13 SUPIA_LA CLARA SOBRECORRIENTE

SUP23L14 SUPIA_CRUZ DE HELECHO SOBRECORRIENTE

SUP23L15 SUPIA_GUAMAL SOBRECORRIENTE

SUP23L16 SUPIA_COMERCIO SOBRECORRIENTE

SUP23L17 SUPIA_RESERVA SOBRECORRIENTE

VBO23L12 VITERBO_LOS SAMANES SOBRECORRIENTE

VBO23L13 VITERBO_ACAPULCO SOBRECORRIENTE

VBO23L14 VITERBO_SAN JOSE SOBRECORRIENTE

VBO23L15 VITERBO_EL RETIRO SOBRECORRIENTE

VCT23L12 VICTORIA_LA CEIBA SOBRECORRIENTE

VCT23L13 VICTORIA_CAÑAVERAL SOBRECORRIENTE

VCT23L14 VICTORIA_MARZALA CUBA SOBRECORRIENTE

VIR23L12 LA VIRGINIA_LIBERTADORES SOBRECORRIENTE

VIR23L13 LA VIRGINIA_SANTA FE SOBRECORRIENTE

VIR23L14 LA VIRGINIA_GRANATAL SOBRECORRIENTE

VMA23L12 VILLAMARIA_VARTA SOBRECORRIENTE

VMA23L13 VILLAMARIA_LA VILLA SOBRECORRIENTE

VMA23L14 VILLAMARIA_TURIN SOBRECORRIENTE

VMA23L15 VILLAMARIA_LA PRADERA SOBRECORRIENTE

VMA23L16 VILLAMARIA_LLANITOS SOBRECORRIENTE

65

h. Transformadores 13.2 KV

CAMPO NOMBRE_CAMPO TIPO DE PROTECCION

AGU23T11 AGUADAS_LLEGADA TF1 Sobrecorriente + Fusible

AMA23T11 ANSERMA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

AMR23T11 ALTAMAR_LLEGADA TF1 Fusible

API23T11 APIA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

ARM23T11 ARMENIA_LLEGADA TF2

AZA23T11 ALTA SUIZA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

AZA23T20 ALTA SUIZA_S. AUXILIARES Fusible

AZU23T11 ARANZAZU_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

BEL23T11 BELALCAZAR_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

BEO23T11 BELLO HORIZONTE_LLEGADA TF1 Fusible

BOA23T11 BALBOA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente + Fusible

BOL23T11 BOLIVIA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente + Fusible

BQE23T11 BOSQUES DE LA ACUARELA_LLEGADA TF1

BUM23T11 BELEN DE UMBRIA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente + Fusible

CAM23T11 CAMPESTRE_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

CHA23T11 CHINCHINA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

CHA23T19 CHINCHINA_S. AUXILIARES Fusible

CHI23T11 CHIPRE_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

CHI23T19 CHIPRE_S. AUXILIARES Fusible

COL23T11 LAS COLES_LLEGADA TF1 Fusible

DDO23T11 EL DORADO_LLEGADA TF1 Fusible

DON23T11 DORADA NORTE_LLEGADA TF1 Fusible

DOR23T11 LA DORADA_LLEGADA TF3 Sobrecorriente

ELA23T11 EL LLANO_LLEGADA TF1 Fusible

ENE23T11 LA ENEA_LLEGADA TF2 Sobrecorriente

ENE23T17 LA ENEA_S. AUXILIARES Fusible

FEL23T11 LA FELISA_LLEGADA TF1 Fusible

FIL23T11 FILADELFIA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

FLR23T11 FLORENCIA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

GRO23T11 GUARATO_LLEGADA TF1

GTO23T11 GUARINOCITO_LLEGADA TF1

HER23T11 LA HERMOSA_LLEGADA TF2 Sobrecorriente

HER23T17 LA HERMOSA_S. AUXILIARES Fusible

INS23T11 INSULA_LLEGADA TF2 Sobrecorriente

IRR23T11 IRRA_LLEGADA TF2 Sobrecorriente

LMC23T11 LA MERCED_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

MAN23T11 MANIZALES_LLEGADA TF2 Sobrecorriente

MAN23T17 MANIZALES_S. AUXILIARES Fusible

MAR23T11 MARSELLA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

MAZ23T11 MANZANARES_LLEGADA TF2 Sobrecorriente

MAZ23T15 MANZANARES_S. AUXILIARES Fusible

MGT23T11 LA MARGARITA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

66

El contratista tiene que considerar que la configuración existente de la lógica interna de las unidades de protección de acuerdo a sus funciones específicas, serán conservadas salvo cuando se encuentre que afectan en mayor medida las nuevas funciones de protección

2.3. INFORMACIÓN DISPONIBLE EN CHEC CHEC suministrará la información que posea en medio físico o magnético como: diagramas unifilares, diagramas de principio de protección, parámetros del sistema, datos de carga, en el estado en que se encuentren la ejecución de las actividades que se requieran para cumplir con el alcance del contrato, los cuales deberán ser verificados por el contratista.

CAMPO NOMBRE_CAMPO TIPO DE PROTECCION

MLA23T11 MARQUETALIA_LLEGADA TF1

MNA23T11 LA MANUELA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

MTO23T11 MARMATO_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

MTO23T22 MARMATO_S. AUXILIARES Fusible

MTT23T11 MISTRATO_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

NRA23T11 NEIRA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

NSA23T11 NORCASIA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

PRA23T11 PACORA_LLEGADA TF1 Fusible

PRO23T11 PUEBLO RICO_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

PSO23T11 PERALONSO_LLEGADA TF3 Sobrecorriente

PSV23T11 PENSILVANIA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

QHI23T11 QUINCHIA_LLEGADA TF1 Fusible

REG23T11 REGIVIT_LLEGADA TF2 Sobrecorriente

RIO23T11 RIOSUCIO_LLEGADA TF2 Sobrecorriente

RIO23T17 RIOSUCIO_S. AUXILIARES Fusible

ROS23T11 LA ROSA_LLEGADA TF3 Sobrecorriente

ROS23T17 LA ROSA_S. AUXILIARES Fusible

RSA23T11 RISARALDA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

SCE23T11 SANTA CECILIA_LLEGADA TF1

SCH23T11 SAN ANTONIO DEL CHAMI_LLEGADA TF1

SIO23T11 SANTUARIO_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

SLM23T11 SALAMINA_LLEGADA TF2 Sobrecorriente

SNA23T11 SAMANA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

SUP23T11 SUPIA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

VBO23T11 VITERBO_LLEGADA TF2 Sobrecorriente

VCT23T11 VICTORIA_LLEGADA TF2 Sobrecorriente

VIR23T11 LA VIRGINIA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

VMA23T11 VILLAMARIA_LLEGADA TF1 Sobrecorriente

VMA23T17 VILLAMARIA_S. AUXILIARES Fusible

67

Todas las actividades de pre y post proceso de la información estarán a cargo del contratista. Adicionalmente el oferente deberá garantizar la revisión, modificación y actualización de todos los documentos que sean requeridos para el cumplimiento del objeto de este contrato. El contratista debe realizar la revisión, modificación, actualización y/o construcción de los documentos que actualmente cuenta.

2.4. INFORMES PARCIALES Y FINAL El contratista deberá presentar informes parciales con cada factura. En ellos se permitirá ver el avance del Contratista a fin de poder observar si se están alcanzando los objetivos parciales propuestos en el desarrollo lógico de los trabajos del Contratista que nos permitan obtener el objetivo general de manera satisfactoria, el cual se deberá presentar en el informe final. Los informes deberán presentarse ante el comité técnico administrativo del proyecto. Los informes parciales y finales deberán ser aprobados por el Interventor. Adicionalmente el contratista deberá entregar los ajustes de terminales de protección numéricos en Archivos con formato texto, esquema exacto al usado por los relés de protección de forma que permita su carga utilizando las herramientas de ajuste que dispone CHEC. Sin requerir tratamiento adicional. Después de la aprobación del informe final, el Contratista deberá realizar una presentación que permita dar a conocer los resultados al área técnica de CHEC. La lista de documentos debe ser elaborada de forma tal que pueda ser actualizada durante el desarrollo del contrato, para lo cual, esta debe incluir la siguiente información: A. DESCRIPCIÓN 1. Código asignado por el consultor: Debe elaborase nemotecnia que permita identificar el aspecto a que se hace relación en referencia a las etapas propuestas en el desarrollo lógico de los trabajos. 2. Código asignado por CHEC: Se refiere al código semejante al anterior, en el cual varia el nombre de la empresa. B. FECHA PREVISTA PARA SUMINISTRO DE LA DOCUMENTACIÓN Índices de revisión: cada uno de estos con la siguiente información: Fecha de remisión por parte del consultor/ consultor Fecha de devolución por parte de CHEC

68

Clasificación que se le ha dado a la documentación a saber: A: Aprobado ACC: Aprobado con comentarios DPC: Devuelto para corrección I: Informativo

2.5. CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE CHEC Sin menoscabo de los informes y entregables que debe presentar el proveedor dentro de los plazos establecidos, el valor agregado de los estudios es la capacitación a funcionarios de CHEC por parte del proveedor. El proveedor debe propiciar jornadas de corte académico durante el transcurso de los trabajos para compartir conocimientos, inquietudes y desarrollo de casos con cierto nivel de detalle, para que los funcionarios de CHEC adquieran destrezas y competencias en estudios de esta naturaleza y con este alcance. Este aspecto debe tenerlo siempre presente el proveedor pues hace parte del Alcance General y debe ser consignado en la propuesta para el desarrollo de los estudios de coordinación El consultor debe desarrollar la capacitaciones en las instalaciones de CHEC de la Estación Uribe en la ciudad Manizales, donde se incluyan como mínimo los siguientes temas: Descripción detallada de la metodología a emplear, conceptualización y estrategia de abordaje de los trabajos - Descripción de las funcionalidades del software a emplear en la ejecución de los trabajos - Presentación de los resultados, conclusiones, recomendaciones e identificación de las mejores prácticas. Adicionalmente el oferente deberá considerar las horas requeridas que se requieran para que el personal de CHEC asimile los conocimientos. Adicionalmente el consultor deberá emitir certificado de asistencia a la capacitación, incluyendo el número de horas a todos a los asistentes a la misma.

2.6. PROPIEDAD INTELECTUAL Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

CHEC se reserva el derecho sobre la propiedad intelectual y la confidencialidad de toda la información que se genere durante todo el proceso que comprenda esta contratación. Toda la información que CHEC suministre al contratista como planos, catálogos, etc., deberá ser devuelta al final de los trabajos.

2.7. CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LABORALES Las obligaciones laborales con el personal de los contratistas de CHEC, están a cargo del respectivo empleador, sin embargo, es importante que para facilitar el

69

cumplimiento cabal del objeto de los contratos, se verifique el cumplimiento de las obligaciones mínimas que se especifican en los términos de referencia. En tal sentido el interventor del contrato, verificará periódicamente que el Contratista cumpla con las siguientes obligaciones legales: • Aportes al sistema de seguridad social en salud, riesgos profesionales y

pensiones, desde el momento de ingreso de los trabajadores y hasta el término de la relación laboral.

• Aportes al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. • Aportes al Sena. El contratista está obligado al pago de todas las prestaciones sociales que están a cargo del empleador, incluyendo, cuando se den los supuestos de hecho legales para el efecto, el subsidio de transporte. Este costo estará incluido en el valor de administración de la oferta presentada por el Contratista. Se deberá tener en cuenta el pago de primas, cesantías, intereses de cesantías, vacaciones, ausencias justificadas. Se deberá tener en cuenta que en caso de prorrogarse el contrato, se tendrá que realizar el trámite respectivo para cumplir con las disposiciones en cuanto a vacaciones del personal. Así mismo, deberá tenerse en cuenta que aquellos trabajadores que vienen laborando con el contratista desde fechas anteriores a la iniciación del contrato objeto de esta contratación, pueden requerir remplazos por vacaciones para cumplir con la legislación vigente.

70

PARTE III

3. FORMATOS

3.1. FORMATO 1 - CARTA DE PRESENTACIÓN

Ciudad y fecha Doctor JHON JAIRO GRANADA GIRALDO Gerente CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. – CHEC Manizales

ASUNTO: Presentación de oferta.

El suscrito, obrando en nombre y representación legal de la firma:________________________ presenta su oferta para “Contratar estudio, acompañamiento y asesoría en la coordinación de protecciones de la red de distribución de CHEC y subestaciones de energía eléctrica con niveles de tensión 13,2; 33 y 115 KV”. . La oferta tiene un valor de ____________________________________________($ ______________) incluido IVA y una vigencia de _____________de acuerdo con el contenido de los términos de referencia respectivos.

EL SUSCRITO MANIFIESTA QUE:

1. Tengo la facultad legal para firmar la oferta.

2. Esta oferta y el contrato que llegare a celebrarse en caso de aceptación de la oferta compromete totalmente a la firma que legalmente represento. De la misma manera, en caso de aceptación de oferta, el contrato será firmado por _______________________________, portador de la cédula de ciudadanía No. ______________, en calidad de ______________________________________

3. He estudiado cuidadosamente las bases de la solicitud pública de ofertas, términos de referencia, incluidos sus adendas y la información sobre preguntas y respuestas y asumo la responsabilidad por ignorancia o errónea interpretación de los mismos.

71

4. He tomado cuidadosa nota de las características de los servicios a prestar y de las condiciones que puedan afectar su ejecución.

5. He revisado detenidamente la oferta adjunta y declara no contener ningún error u omisión.

6. Conozco las condiciones generales de la solicitud de oferta, del contrato a

celebrar, el cuadro de la oferta, las especificaciones técnicas generales y particulares, y acepto todos los requisitos contenidos en ellos.

7. Soy el único interesado en la oferta que presento, que ninguna otra persona tiene interés en esta oferta o en el contrato que se celebre y que no tengo conexión alguna con otra persona o Entidad oferente en esta misma solicitud de oferta.

8. Para la determinación de los precios unitarios y/ó globales, tuve en cuenta todos los gastos e impuestos legales vigentes necesarios para el suministro e instalación de los insumos, e igualmente para la ejecución de los servicios a que se refiere dicho precio.

9. Manifiesto que me encuentro al día en mis obligaciones legales tributarias.

10. Sobre mí no cursa ningún tipo de demandas o procesos civiles por embargos a favor de terceros de cualquier índole, que afecten de manera grave la ejecución del contrato.

11. Bajo la gravedad de juramento, declaro que no me encuentro incurso en ninguna causal de inhabilidad o incompatibilidad o en situaciones de conflicto de intereses que impidan mi participación en la presente solicitud pública de ofertas y me comprometo a ceder el contrato en caso que sobrevengan.

12. Se revisaron, además de los términos de referencia, los Link correspondientes a

las adendas, anexos y observaciones.

13. Autorizo a CHEC para que durante el período en el cual se ponga a consideración de los oferentes los informes de evaluación, la oferta pueda ser enseñada a los demás oferentes que lo soliciten, con excepción de aquellos documentos que se consideren reservados*.

14. Marcar con una equis la opción escogida para el pago de pólizas:

Que las pólizas sean pagadas por CHEC y descontadas del primer pago.

72

Pagaremos las pólizas directamente.

Adjunto igualmente como parte de esta oferta, los siguientes documentos: . . (Relaciones aquí los documentos que presenta, iniciando con aquellos que obliga su presentación y adjúntelos a hoja seguida).

Atentamente,

_______________________________________

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL

-------------------------------------------------------------------

FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

CC

El oferente señala como dirección para recibir comunicación relacionada con esta oferta, la siguiente:

Nombre de la firma oferente:

NIT:

Nombre de Representante Legal:

Cédula de Ciudadanía:

Dirección:

Teléfono:

Correo electrónico:

Fax:

Ciudad:

*Nota: El oferente deberá indicar cuál de la información consignada en la oferta tiene carácter de reservada y en cuales normas sustenta dicha reserva, señalando expresamente la norma específica que le otorga ese carácter. En el evento en que no se señale las normas específicas que le otorgan ese carácter o la señale pero no concuerde con el documento del cual quiere estipular la reserva, se entiende que la misma no existe y que la Empresa se encuentra autorizada para suministrar la información cuando sea solicitada por otro oferente.

73

3.2. FORMATO 2 - RELACIÓN DE MULTAS Y/O SANCIONES DE TODOS LOS CONTRATOS EJECUTADOS EN LOS ÚLTIMOS TRES (3) AÑOS

INCUMPLIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE CONTRATOS

Este formulario corresponde a la información sobre los contratos ejecutados y en ejecución por parte del proponente en los cuales haya sido multado, de acuerdo con lo descrito en estos términos de referencia.

En caso tal que el oferente no haya sido multado debe diligenciar los campos que se estipulan a continuación, toda vez que la presentación de este formato es obligatoria y deberá manifestarlo expresamente en el presente formato, so pena de rechazo de la oferta. En caso tal que ya se haya aceptado la oferta, habrá lugar a la imposición de una deducción por un valor correspondiente a 15 SMLMV. El oferente debe manifestar expresamente si no ha sido objeto de multas, penalizaciones o sanciones. YO ______________, OBRANDO EN NOMBRE PROPIO O EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DE _________________________, MANIFIESTO BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO QUE NO HE SIDO PENALIZADO DURANTE EL LAPSO ESTIPULADO EN ESTOS TÉRMINOS DE REFERENCIA.

FIRMA CC

No.

DESCRIPCIÓN

DETALLADA DEL OBJETO

ENTIDAD

CONTRATANTE

VALOR

FECHA INICIAL

FECHA FINAL

CANTIDAD DE MULTAS POR CONTRATO

74

3.3. FORMATO 3 - FORMULARIO DE CANTIDADES Y PRECIOS

ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD Vr/ Total

1 Modelamiento de la red Gl 1

2 Estudio de coordinación para el Nivel IV (115 KV) Gl 1

3 Estudio de coordinación para el Nivel III (33 KV) Gl 1

4 Elaboración de estudio de coordinación para el Nivel II (13.2 KV) Gl 1

5 Elaboración del estudio de coordinación para 10 circuitos de distribución de 13.2 KV incluyendo fusibles, reconectadores de cúmulos e interconexiones.

Gl 1

6 Definición y elaboración del manual de los criterios de ajuste para las funciones de protecciones para el todo el sistema de potencia de CHEC

Gl 1

7 Elaboración de las metodologías y/o procedimientos para la elaboración y seguimiento de estudios de coordinación

Gl 1

Valor de la oferta (antes de IVA)

IVA 16%

Valor total de la oferta

En este formulario el proponente definirá el precio de su propuesta, la cual deberá ser detallada por entregable, valores parciales de los componentes de cada entregable y valores totales de su propuesta de acuerdo al desarrollo lógico de los trabajos, secuencia de entregables y objeto de los trabajos. Para cada una de las actividades de la lista de cantidades y precios, deberá realizarse la evaluación de precios unitarios, considerando mano de obra y los demás costos, además de la totalidad de aspectos que el oferente considere debe incorporar para una adecuada valoración de sus costos, todos los cuales permitan establecer claramente el valor unitario consignado. Deben además anexarse todos los cálculos en medio magnéticos usando hoja de cálculo en plataforma MS Office (Excel y MS Word). Se debe cotizar la totalidad de los ítems, so pena de rechazo de la oferta.

75

3.4. FORMATO 4 - CONTRATOS EJECUTADOS Y EN EJECUCIÓN

El contratista deberá aportar la información sobre los contratos que presenta para certificar experiencia, con base en el cuadro siguiente:

ÍTEM DESCRIPCIÓN

DETALLADA DE LOS TRABAJOS

VALOR CUMPLIMIENTO FECHA INICIO

FECHA TERMINACIÓN

EMPRESA CONTRATANTE

NRO. CONTRATO

FOLIO

La CHEC se reserva el derecho de confirmar la información proporcionada por el oferente y cualquier inexactitud deberá ser subsanada en el plazo establecido por la Empresa para tal fin.