67
>> P r o g r a m a N a c i o n a l d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

cd84501e64dee5532c20b46f737fafc6e4179351

Embed Size (px)

DESCRIPTION

>> P r o g r a m a N a c i o n a l d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010 Revalorización del Patrimonio Natural y Cultural Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Inversiones Turísticas - PNIT 2003/2010

Citation preview

>> P r o g r a m a N a c i o n a l d eI n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

>> T i p o l o g í a BRevalorización del Patrimonio Natural y Cultural

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE JUJUY

>>Obra: B1.- Preservación del Poblado de Purmamarca

Localidad: Purmamarca

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2003

Estado de situación: Obra finalizada 2005

Financiamiento de la obra: $ 13.680

Descripción: El poblado -ubicado en la Quebrada del mismo nombre a 2.275 m. de altura- es un caso arquetípicode pueblo de encomienda.

La iglesia y la plaza, fueron el punto de partida del poblado.

El pueblo se estructura en una retícula de largas manzanas rectangulares que se van acomodando alos desniveles y recortes del sitio. Las manzanas centrales son más pequeñas y en ellas se ubican laiglesia y la plaza.

Los volúmenes blancos o amarillos y marrones de las casas encaladas, pintadas o con sus adobes osus techos de torta de barro bien visibles, se destacan sobre el fondo de los cerros. El arbolado noexiste en los espacios públicos, participan del escenario urbano desde el interior de los predios(salvo la calle lateral de la Iglesia con la presencia de dos alagarrobos).

Todas las calles son de tierra. Las veredas del entorno de la plaza –salvo un predio y la tapiadel atrio de la iglesia-, están enlajadas.

La propuesta de preservación urbana comprendíó:- para las fachadas, la restauración de revoques y pintura

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE JUJUY

>>Obra: B2.- Restauración de la Casa del Marqués de Tojo en Yavi

Localidad: Yavi

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Función actual: Biblioteca pública, museo y venta de artesanías

Designación: Monumento Histórico Nacional

Financiación: Fondos 2003

Estado de situación: Obra finalizada 2005

Financiamiento de la obra: $ 4.500

Descripción: La casa-hacienda-iglesia de los Ovando y Campero fue el núcleo inicial del pueblo de Yavi y esejemplo de un pueblo de encomienda.

La casa, fue modificada través de cuatro generaciones, perdurando actualmente de los dos otres patios originales sólo el principal rodeado de habitaciones.

Las características, son las tradicionales, modificadas parcialmente por diversas intervenciones alo largo del tiempo:- muros de adobes revocados a la cal- techos de torta de barro sobre cañizo y tirantería de madera- sobre el patio y la fachada, un borde de tejas sobre la cornisa superior- pisos de piedra en el exterior y de baldosa cerámica en las habitaciones- rejas dieciochescas en ventanas del frente, únicas en la quebrada y la puna

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE BUENOS AIRES

>>Obra: B3.- Restauración del Cristo en la Cruz del Monte Calvario

Localidad: Tandil

Departamento: Tandil

Emplazamiento: Cerro (Monte Calvario)

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2004

Estado de situación: Obra finalizada 2005

Financiamiento de la obra: $ 51.840

Descripción: El Vía Crucis se inaugura el 10 de enero de 1943 con una primera cruz de madera, que aldeteriorarse, es reemplazada por la actual de cemento.

El Cristo que tiene 22 metros de altura y corona el cerro y el recorrido del Vía Crucis, estámodelado con mezcla de piedra molida, cemento y mármol, es hueco y su alma es de hierro común.Con el tiempo el Cristo se fue deteriorando desde el punto de vista estético y de su estabilidad.

La propuesta de restauración que tuvo como objetivo permitir una correcta apreciación del mismo ygarantizar la seguridad del turista, comprendió:- anclajes: reemplazo de los corroídos- eliminación: de hongos, bacterias y elementos contaminantes- construcción y reposición de elementos faltantes- colocación en la escultura de nuevas piezas y nuevos anclajes metálicos- amalgamas en lugares deteriorados- tratamiento integral de toda la escultura y terminación con materiales siliconados.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CATAMARCA

>>Obra: 4.- Conservación del Patrimonio Arqueológico Ruinas El Shinkal

Localidad: Londres

Departamento: Belén

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2004

Estado de situación: Obra finalizada 2005

Financiamiento de la obra: $ 4.000

Descripción: Las Ruinas de ¨El Shinkal¨ se emplazan a 3 km. de la localidad de Londres, Departamento deBelén y a 271 km. de la ciudad capital.

Entre los siglos XV y XVI funcionaba un centro administrativo militar, construido por elImperio Inca o Tahuantisuyu y calificado como uno de los enclaves más importantes delnoroeste argentino.

Las ruinas están compuestas por más de 100 estructuras arquitectónicas de piedra y mortero,que ocupan una superficie aproximada de 25,5 hectáreas, distribuídas en varios niveles al bordedel Camino del Inca.

La inversión realizada permitió incorporar cartelería de información, que detalla para el turistalos senderos de circulación y las características de edificios y de la vegetación autóctona.

Los carteles fueron ejecutados con palos de algarrobo y una lámina de vinilo que contiene lainformación pertinente.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CATAMARCA

>>Obra: B5.- Conservación de la Comandancia de Armas

Localidad: Fiambalá

Departamento: Tinogasta

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2004

Estado de situación: Obra finalizada 2005

Financiamiento de la obra: $ 4.000

Descripción: La Comandancia de Armas, la Capilla de San Pedro y El Cuadro, son construcciones del S. XVIIIy conforman el núcleo fundacional de la ciudad.

Se realizaron tareas de reconstrucción y de preservación de sectores del edificio.

Se concretó la restauración del contrafrente del edificio, mampostería de adobe, techo de cañay barro, revoque interior y exterior, tabique tipo quincha. Además se ejecutó la construcción de lospisos, cubierta, carpintería de algarrobo y ménsulas de madera.

En todos los casos se utilizaron idénticos materiales, componentes y técnicas de construcciónsimilares a los originales.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CATAMARCA

>>Obra: B6.- Restauración de la Capilla Nuestra Señora de Andacollo

Localidad: La Falda

Departamento: Tinogasta

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2004

Estado de situación: Obra finalizada 2005

Financiamiento de la obra: $2.000

Descripción: Las ruinas de la iglesia de Andacollo están emplazadas en la localidad de La Falda, a 18 km. alnorte del departamento de Tinogasta.

La Iglesia, data de mediados del siglo XIX y fue realizada íntegramente en adobe, con moldurastalladas en cemento y cal. Sufrió la destrucción parcial por la erosión del tiempo y unmovimiento sísmico que provocó su derrumbe.

La obra consistió en tareas de consolidación y cimentación, utilizando idénticos materiales ytécnicas de construcción y el apuntalamiento de las paredes en pie que permitieron lareconstrucción de la mampostería de elevación y resto del edificio.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CORRIENTES

>>Obra: B7.- Mejoramiento acceso a las Ruinas Jesuíticas de San Carlos

Departamento: Ituzaingó

Localidad: San Carlos

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2004

Estado de situación: Obra finalizada 2006

Financiamiento de la obra: $ 23.294

Descripción: La localidad de San Carlos es el ingreso sur al circuito jesuítico. En su plantaurbana sedestacan ruinas que testimonian el asentamiento de la orden religiosa.

La ejecución del pavimento posibilitó el mejoramiento de las calles permitiendo el acceso a las ruinasy a la Iglesia de San Carlos de Borromeo.

El pavimento articulado es el que mejor se adapta a las características topográficas. Tanto losbloques como el cordón cuneta son de hormigón armado y fueron elaborados en el lugar.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE JUJUY

>>Obra: B8.- Construcción de un Centro de Interpretación Turística

Departamento: Tumbaya

Localización: Aproximadamente a 35 km de la capital provincial

Emplazamiento: Predio estación Ferrocarril Belgrano - Edificios N° 6063 (Centro) y N° 6066 (Bloque sanitario)

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2004

Estado de situación: Obra finalizada 2005

Financiamiento de la obra: $ 122.160

Descripción: Volcán marca el ingreso sur a la Quebrada de Humahuaca -declarada “Patrimonio de la Humanidad”por la UNESCO, razón que la convierte en lugar ideal para la localización del centro de visitantes.

El Centro se desarrolla en un inmueble existente del Ferrocarril Belgrano, el cual ha sido recicladopara uso turístico.

Las tareas de restauración y refuncionalización se ejecutaron en tres sectores del predio: el Centro,el núcleo sanitario y el área de exposición es al aire libre.

El Centro comprenderá áreas de: recepción, oficinas administrativas y salas de interpretación.

El bloque sanitario, independiente del Centro, está diferenciado por sexo y cuenta con un móduloadecuado para personas con capacidades restringidas.

La construcción de la estación es la típica ferroviaria: cubierta de chapa a dos aguas, estructura demadera, carpinterías de madera, muros de mampostería de ladrillos comunes y solados de baldosas.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE LA PAMPA

>>Obra: B9.- Construcción de Centro de Interpretación y Restauración de Caballerizas

Departamento: Capital

Localidad: Reserva Provincial Parque Luro

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2004

Estado de situación: Obra finalizada 2005

Financiamiento de la obra: $ 51.000

Descripción: La Reserva Natural Parque Luro es un área provincial protegida.

Las intervenciones consistieron en:1. El acondicionamiento tecnológico del Centro de Interpretación, mediante la renovación dealgunos equipos de proyección que prestaron servicio desde su inauguración (1983) e instalaciónde otros componentes que no fueron contemplados desde su origen (informática y aireacondicionado).

2. La restauración de las caballerizas y refuncionalización de los boxes para la instalación deartesanos que elaboran sus productos en el lugar y para exposición y venta.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE LA RIOJA

>>Obra: B10.- Rehabilitación de la Estación No 2 del Cable Carril la Mejicana.

Departamento: Chilecito

Emplazamiento: 7 Km. de la localidad de Chilecito

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2004

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 11.808

Descripción: La Estación N°2 del Cable Carril La Mejicana, enclavada a 1.540 m s.n.m., integra el complejo deingeniería de acero, típica de principios del siglo XX, para la producción aurífera en gran escala y esun ejemplo único en América y segundo en el mundo por su extensión.

En 1982 fue declarado Monumento Histórico Nacional.

Las tareas ejecutadas fueron:- Acondicionamiento del acceso- Readecuación de las instalaciones: provisión de agua, electricidad, desagües cloacales- Refuerzo de la estructura del techo y reposición de chapas- Reposición en las aberturas de las hojas y los postigones- Realización de contrapiso y colocación de cerámicos en galería, baños y cocina- Reparación de revoques y pintura interior (el exterior es de piedra)- Aplicación de pintura antióxido en la estructura metálica de la estación- Colocación de carteles y cestos para resíduos.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE SAN LUIS

>>Obra: B11.- Restauración de la Casa Museo Palmira Scrosoppi

Departamento: Junín

Localidad: Merlo

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2004

Estado de situación: Obra finalizada 2005

Financiamiento de la obra:$ 11.963,26

Descripción: La casa perteneció a la artista plástica Palmira Scrosoppi. Luego de su muerte pasó al Municipio ysegún sus deseos se dedica a actividades culturales y plásticas en particular.

El inmuebre está localizado en el sector más antiguo y es referente de los inmuebles de un barriotradicional y residencial de la localidad.

La refección implicó la reconstrucción de la cubierta de una superficie de 262 m2.

La tareas incluyeron:- Retiro de la cubierta deteriorada- Armado de la estructura de madera- Reemplazo de los cielorrasos de cañizos por machimbre de pino- Armado de tirantería sobre mampostería de ladrillo- Terminación con revoque grueso y fino en paramentos interiores.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE TUCUMAN

>>Obra: B12.- Restauración del Museo Histórico Jesuítico La Banda

Departamento: Tafí del Valle

Localidad: Tafí del Valle

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2004

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 100.000

Descripción: El actual museo está conformado por el casco de la que fuera la estancia de la ordenJesuítica en el Valle de Tafí. Declarado Monumento Histórico Nacional en 1994 está integradopor inmuebles de distintas épocas.

Las construcciones están constituidas por: muros de mampostería de piedra y de ladrillo, quesostienen las estructuras de madera para los techos, cubiertos con paja, teja o chapa segúnsea el sector y en qué época fueron ejecutados o refaccionados.

La restauración se propuso recuperar los inmuebles solucionando los deterioros graves yurgentes que se registran en los techos y los de carácter general en las instalacionescomplementarias (sanitarias, eléctricas, de seguridad, etc.).

Se ejecutaron los reemplazos necesarios devolviendo a los distintos sectores su aspectooriginal: reemplazo de cubierta por paja “cosida” con doble estructura de cañizo (sectores A yD); de chapas por una nueva similar (sector B); de piezas estructurales, apuntalamiento yreemplazo de piezas deterioradas de la techumbre (sectores C, E y F).

Otros trabajos: reemplazo de la instalación de provisión de agua, distribución, instalacióncloacal, pluvial, instalación eléctrica, iluminación museológica e instalaciones complementarias –alarma y CTV-.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE BUENOS AIRES

>>Obra: B13.- Restauración de la Capilla Santa Gemma

Localidad: Tandil

Emplazamiento: Monte Calvario

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2005

Estado de situación: Obra finalizada 2006

Financiamiento de la obra: $ 70.000

Descripción: La capilla proyectada por los arquitectos Rocha y Martinez Castro.fue construida en el año1947,

El edificio presentaba en el 2005, deterioro en los componentes de la cubierta de pizarra por faltade piezas y/o rotura de las mismas; en la caja muraria de ladrillo visto con un basamento depiedra, al igual que el atrio con sus tres arcadas románicas también de piedra, evidencias defalta de limpieza y mantenimiento.

Las tareas de rescate y mantenimiento consistieron:- En la cubierta: verificación de la estructura de madera y reemplazo de pizarras rotas- Pintura: impermeabilizante para los muros- Barnices: en las carpinterías de madera, aberturas y aleros- Esmalte sintético previo convertidor de oxido sobre carpinterías metálicas- Pintado al látex en todo el interior.- Control de plagas: cierre de posibles ingresos y colocación de sistema de ultrasonido- Retiro y poda de árboles- Llimpieza integral.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE SAN JUAN

>>Obra: B14.- Restauración y puesta en valor de Molinos Históricos de Iglesia y Jáchal

Departamentos: Jáchal e Iglesia

Localización: Huaco y Escobar

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2005

Estado de situación: Finalizado

Financiamiento de la obra: $ 75.000

Descripción: Los Molinos de, Escobar en Iglesia y Huaco en Jáchal, Monumentos Históricos Nacionales,son construcciones del siglo XIX, realizadas en material crudo con techos de rollizos, caña ybarro.

El rescate recupera para la memoria una época de esplendor provincial rural y los integra en circuitosde turismo cultural.

Las patologías identificadas fueron:- En el edificio: muros colapsados, humedad por filtraciones y capilaridad, patologías menorespor envejecimiento ambiental-En la maquinaria: daños menores en el interior por muros y techos deteriorados por la humedad yen exterior ausencia de las ruedas de madera

Las tareas programadas fueron:- Cubierta: retiro y renovación estructura- Muros: remoción de revoques sueltos, relleno y revoque en su totalidad - Maquinaria: cepillado yfijado, reparación y reposición de piezas- Otros: reparación de marcos y hojas- Entorno: pérgolas, reparación de canaletas, forestación, instalación sanitaria.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE TUCUMAN

>>Obra: B15.- Paseo de la Independencia

Localidad: San Miguel de Tucumán

Emplazamiento: Calle Congreso sector de la Casa Histórica de la Independencia

Localización: Primeras dos cuadras de la calle Congreso de Tucumán

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2005

Estado de situación: Obra finalizada 2006

Financiamiento de la obra: $ 254.400

Descripción: Revalorización de las dos primeras cuadras del sector histórico de la calle Congreso deTucumán mediante la ejecución de obras de infraestructura y equipamiento urbano.

El objetivo fue generar un corredor espacial jerarquizado con tratamiento de paseo públicoque integra a lo largo de su desarrollo la Plaza Independencia con la Casa Histórica de laIndependencia.

- Desagüe pluvial: ejecución de obras hidráulicas y de repavimentación- Paseo: colocación de pisos –adoquines y losetas graníticas-, colocación de árboles –lapachosamarillos y rosados- con rejillas en sus bases, bancos, papeleros y pantallas informativas.- Iluminación: del paseo -colocación de columnas artísticas- de fachadas-proyectores-, del arbolado -artefactos embutidos desde el piso.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE BUENOS AIRES

>>Obra: B16.- Museo del Poblamiento, la Producción y las Costumbres (2da etapa)

Partido: Exaltación de la Cruz

Ciudad: Capilla del Señor

Emplazamiento: Estación “Capilla” ex FFCC Urquiza, ubicada sobre 25 de Mayo y Pellegrini

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: En proceso

Financiamiento de la obra: $54.000

Descripción: La propuesta consiste en el rescate patrimonial y la refuncionalización del antiguo galpón del exFFCC Urquiza como Museo del poblamiento, la producción y las costumbres. El propósito es larecuperación del lugar y su relación con la historia de la producción agropecuaria, industrial yartesanal y al proceso de asentamiento y culturización de las distintas corrientes migratorias quepoblaron la localidad.

El Museo planteado en etapas incluirá: salón de exposiciones, área de servicios, cafetería, bar,depósitos, sanitarios, oficinas de administración y archivos, un salón auditorio y espacios al aire librepara la exhibición de maquinarias agrícola y otros elementos antiguos.

La etapa actual -segunda- comprende:- Aislamiento térmico: proyección de material poliuretánico a presión sobre la cara interna de laschapas que constituyen paredes y techos de la estructura existente.- Instalación eléctrica: se generan los circuitos, redes y paneles de control del sistema eléctricoy conexión con la red eléctrica.- Forestación circundante: conformada por especies arbóreas autóctonas que servirá de límite alas zonas de exposiciones al aire libre.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE CORRIENTES

>>Obra: B17.- Revalorización del Circuito Costanera

Localidad: Ciudad de Corrientes

Emplazamiento: Costanera

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 70.000

Descripción: El objetivo del proyecto es la puesta en valor del espacio público sobre la Avenida Costanera, creando un recorrido peatonal y vehicular de alta calidad ambiental y gran atractivo turístico. Se procura lograr una apertura e integración de la trama urbana y el Río Paraná.

Se efectuaron trabajos de mantenimiento, limpieza, reparaciones y pintura; además de los caminos y la parquización, donde se reconstruyeron solados, se refaccionaron las barandas caídas, se repusieron bancos, cestos para residuos y señalización.

En la revalorización se utilizaron materiales similares a los existentes en las adyacencias, a los efectos de lograr su integración con el paisaje circundante.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE JUJUY

>>Obra: B18.- Restauración del Alumbrado colonial de la ciudad

Localidad: Humahuaca

Emplazamiento: Sobre las dos márgenes del Río Grande, a 130 Km. De la ciudad capital de la provincia de Jujuy.

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 40.000

Descripción: Humahuaca integra la Quebrada homónima que fuera declarada por la UNESCO, en 2005,Patrimonio de la Humanidad.

En el poblado se destacan sus calles angostas y empedradas, sus casas bajas de adobe conservandosu fisonomía histórica.

La revalorización del patrimonio urbano de la ciudad, mediante la restauración de las farolascoloniales y la iluminación de sus monumentos inicia el proyecto de recuperación de la imagencolonial del casco histórico.

La propuesta comprende el espacio turístico más reconocido de la trama urbana, el monumento a laIndependencia y los restos de la torre de Santa Bárbara:- Restauración de los faroles existentes sobre pilares de piedra: 50 unidades- Reemplazo de los vidrios por mallas metálicas,- Pintura de los faroles con antioxido y pintura negra semimate,- Tendido de cables subterráneos para la instalación eléctrica de las existentes- Restauración del sistema de abastecimiento eléctrico del sector de iluminación de la escultura delmonumento a los héroes de la independencia y la torre de Santa Bárbara.- Colocación de nuevas farolas: 10 unidades.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE JUJUY

>>Obra: B19.- Puesta en valor de las fachadas en el pueblo de Yavi

Localidad: Yavi

Emplazamiento: Ruta provincial Nº 9 a 17 Km. al este de la Quiaca

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 65.000

Descripción: El objetivo es la revalorizacion del patrimonio arquitectónico del pueblo de Yavi.

La primera etapa comprendió la actuación sobre 13 viviendas seleccionadas según un criteriode representatividad de la arquitectura local, grado de deterioro superficial, posición estratégica enla trama y valor paisajístico urbano.

La intervención se llevó a cabo con la participación de los pobladores en el espacio dedominio público: fachadas y cubiertas visibles desde la calle.

Se trabajó en talleres de capacitación a fin de uniformar los criterios para realizar los trabajos .

Las superficies a intervenir correspondes a:- muros de adobe a reintegrar y revocar (950 m2)- techos de torta de barro a reconstruir (500 m2)- torta de barro a reparar (430 m2)- veredas de piedra a reparar (230 ml)

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones TurísticasPROVINCIA DE MENDOZA

>>Obra:B20.- Puesta en Valor del Campo Histórico El Plumerillo

Localidad:Las Heras

Emplazamiento:Entre las calles Lisandro Moyano e Independencia

Tipo de Obra:Revalorización del Patrimonio

Financiación:Fondos 2006

Estado de situación:Finalizada

Financiamiento de la obra:$ 200.000

Descripción:El objetivo del proyecto es proteger el Patrimonio y mantener la identidad histórica y socioculturaldel área.

Trabajos propuestos:- Refacción de muretes existentes- Provisión e instalación de rejas sobre muretes de cierre- Provisión e instalación de portones de cierre en accesos- Fijación de postes de sostén de cierre olímpico perimetral- Instalación de alambre tejido para cierre olímpico perimetral- Reparación de cañones de la gesta sanmartiniana- Instalación eléctrica del campo.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

>>Obra: B21.- San Pedro y Tuama

Localidad: San Pedro, Dpto. Capital y Tuama, Dpto. San Martín.

Emplazamiento: San Pedro, a 10km.de la Capital de Santiago del Estero, al costado de la Ruta Nº 28. – Tuama, a 36 km al sur de la Ciudad Capital, sobre camino vecinal.

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 200.000

Descripción: El objetivo de la propuesta es el rescate de las capillas situadas en el Camino Real, con el finde integrar un circuito histórico, cultural y religioso.

En una primera etapa se seleccionaron las capillas de San Pedro y de Tuama, que pertenecen a ungrupo reducido de aquéllas que tienen una antigüedad más que centenaria.

Los trabajos de revalorización en ambos edificios involucran:- restauración o reemplazo de revoques, contrapisos y pisos (interiores/exteriores)- restauración o reemplazo de la cubierta y su estructura de sostén- aplicación de pintura o barniz (muros, aberturas, estructura de sostén)- instalación eléctrica (interior/exterior)- instalación de pluviales- restauración de equipamiento y mobiliario (campanario, bancos, herrajes, etc.).

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE SALTA

>>Obra: B22.- Empedrado e iluminación del camino de acceso al pueblo de Iruya

Localidad: Pueblo de Iruya

Emplazamiento: Se localiza en la cuenca montañosa que se emplaza en el ámbito de la Cordillera Oriental y las Sierras Subandinas, en una elevación que domina la Quebrada del río del mismo nombre. Su único acceso vial es desde Humahuaca (Jujuy) distante 54 Km.

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 183.750

Descripción: El objetivo de la obra es mejorar la transitabilidad del camino de acceso al Pueblo de Iruya.

Los trabajos ejecutados son:- Preparación de sub-rasante (de hormigón simple)- Empedrado (con cantos rodados o piedra partida)- Cunetas empedradas para drenaje (canto rodado y mortero de cemento.)- Tendido eléctrico (subterráneo)-Iluminación (luminarias ubicadas en la margen del camino de acceso al pueblo)

El empedrado está constituido por una superficie de rodadura con una capa de cantosrodados o de piedra partida, colocados a mano y ubicados entre piedras o cordones maestros enlos ejes y bordes. Luego se compacta con rodillo pasado sin vibración.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE TUCUMAN

>>Obra: B23.- Preservación urbana de Amaicha del Valle – Primera etapa: recuperación entorno Plaza Principal

Localidad: Amaicha del Valle

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: En proceso

Financiamiento de la obra: $ 91.000

Descripción: El objetivo es la preservación de Amaicha del Valle con el fin de fortalecerla como destinoturístico.

La primera etapa comprende la puesta en valor del entorno de la plaza principal, a través dela intervención en las fachadas y veredas.

En fachadas:- reparación de revoques: muros, cornisas, molduras, pilastras y zócalos- restauración y reposición de carpinteríasPintura:- fachadas- carpinteríasCarteleríaInstalación eléctrica:- bocas y cableado- farolas

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE TUCUMAN

>>Obra: B24.- Revalorización de la Feria de Simoca

Localidad: Simoca

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2006

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $109.000

Descripción: El objetivo es revalorizar la Feria de Simoca que funciona desde hace más de 300 años y convoca aproductores, artesanos y turistas todos los días sábado. El proyecto consiste en dotar deinfraestructura básica y de servicios a los locales llamados ranchos, incorporando estándares quetoda experiencia turística demanda hoy.

Ejecución en los Ranchos:- contrapiso de hormigón simple- mampostería de ladrillo común- construcción de horno ecológico.- construcción mesada de trabajo.- construcción asador y chimenea- instalación de provisión de agua.- instalación sanitaria

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE JUJUY

>>Obra: B25.- Puesta en Valor de Fachadas en Yavi-Segunda Etapa.

Localidad: Yavi

Tipo de Obra: Revalorización de Patrimonio

Financiación: Fondos 2008

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $31.500

Descripción: En el año 2006 fue financiada por esta Secretaria, la primera etapa de la Puesta en valor de lasfachadas de Yavi, donde se intervinieron 13 fachadas. Esta obra ya fue ejecutada.

El proyecto se enfoca en poner en valor el patrimonio vernáculo construido, recuperandoademás las técnicas constructivas tradicionales y la figura de constructor tradicional. Elpropósito amplio es la valorización del denominado “patrimonio viviente” y “patrimoniotangible e intangible” del pueblo de Yavi. Este proyecto tiene un fuerte contenido social ya queel trabajo es realizado por gente del lugar, con el doble propósito de retomar técnicas ymateriales constructivos ancestrales y generar en los vecinos el interés por recuperar y valorarsus viviendas.

Se intervendrá en el espacio de dominio público – fachadas y cubiertas visibles desde la calle-retirando la capa de la cubierta, reponiendo las piezas estructurales, reutilizando la estructurasecundaria y reciclado del material de cubierta, retirando revoques y reejecutándolos con elreciclado del material obtenido.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE TUCUMÁN

>>Obra: 26.- Recuperación integral Museo Arqueológico El Cadillal

Departamento: Tafi Viejo

Emplazamiento: Ubicado a 25 kilómetros de la ciudad de San Miguel de Tucumán por la ruta Nacional N° 9 hacia el norte.

Tipo de Obra: Revalorización

Financiación: Fondos 2008

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $90.000

Descripción: El proyecto contempla la segunda etapa dentro del marco de un proyecto de recuperaciónintegral del Museo Arqueológico El Cadillal. Esto implica además de las refacciones edilicias, larenovación museológica y museográfica de la exhibición. Cabe aclarar que ya se concretó unaprimera etapa consistente en la restauración de la cubierta.

Las intervenciones a realizar son las siguientes:A- Limpieza general: (se procederá a una limpieza profunda que incluirá la fumigación delinterior del museo).B- Instalación eléctrica: (se reemplazará toda la alimentación de energía eléctrica. Se prestaráespecial atención en la iluminación del salón, donde el diseño tendrá la premisa de ofrecerefectos apropiados para el carácter de los objetos exhibidos).C- Trabajos en carpinterías y herrería: (se procederá a acondicionar las carpinterías existentescon el remplazo de los sectores que no puedan ser recuperados).D- Pintura y tratamiento de paramentos superficiales: (se pintará todos los paramentosinteriores y exteriores con pintura látex, se utilizará látex acrílico transparente en losparamentos de piedra y esmalte sintético en carpinterías.E- Museologia: (la propuesta pretende desarrollar un diseño, un guión y el montaje para laexhibición del patrimonio).

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE MISIONES

>>Obra: B27.- Remodelación museo Wanda

Municipalidad: Colonia Wanda.

Emplazamiento: Colonia Wanda se ubicado dentro del Departamento de Iguazú a 35 Km. de las Cataratas de Iguazú

Tipo de Obra: Revalorización del patrimonio.

Financiación: Fondos 2008

Estado de situación: Finalizada

Financiamiento de la obra: $ 74.000

Descripción: Dentro de la oferta turística de la comunidad se pretende posicionar este centro a los fines decompletar los circuitos creados y a crearse, y ampliar el turismo convencional de carácter nacional einternacional, sumándose al principal atractivo natural de Wanda que son los Yacimientos de piedraspreciosas, considerados como el segundo atractivo en nivel de importancia de la Provincia deMisiones, luego de las Cataratas del Iguazú.

El proyecto consiste en la revalorización del patrimonio cultural de la Municipalidad de ColoniaWanda. a través de la restauración del Museo y del Centro de Interpretación de la CulturaRegional.

Las acciones previstas son:·Reparación del techo.·Trabajos en muro.·Portón lateral.·Galpón tradicional para exposiciones.·Reparación de tabiques de madera y cenefas.·Instalación eléctrica.·Instalación de agua.·Pintura.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE JUJUY

>>Obra: B28.- Iluminación del Museo y Centro Cultural Posta de Hornillos

Departamento: Tilcara

Emplazamiento: Maimará, margen derecho de la Ruta Nacional N° 9

Tipo de Obra: Revalorización del Patrimonio

Financiación: Fondos 2009

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 13.300

Descripción: El objetivo del proyecto es revalorizar mediante iluminación artificial el conjuntoarquitectónico “Museo y Centro Cultural Posta de Hornillos”, que se encuentra dentro delárea Quebrada de Humahuaca, declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

La propuesta de iluminación pretende exaltar la morfología del conjunto, destacando no sólolos diferentes volúmenes y planos construidos, sino también la imponente vegetación que la rodea(yapanes, algarrobos, álamos, etc.).

Se trabajará con materiales eléctricos de iluminación apropiados al lugar, teniendo particularatención en el impacto visual que la intervención pueda producir. Se realizará el cableadosubterráneo, se utilizarán artefactos de iluminación para exterior con características térmicas yresistentes a las inclemencias del tiempo y se trabajará con estructuras de soporte y protecciónpara los mismos.

D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o T u r í s t i c o

D i r e c c i ó n d e I n v e r s i o n e s T u r í s t i c a s - P N I T 2 0 0 3 / 2 0 1 0

Programa Nacional de Inversiones Turísticas PROVINCIA DE SALTA

>>Obra:B29.- Puesta en Valor del Museo de Santa Rosa de Tastil.

Departamento: Santa Rosa de Tastil - Municipio de Campo Quijano

Emplazamiento: En la Quebrada de las Cuevas, sobre Ruta Nacional Nº 51 a 75 Km. de la ciudad de Salta.

Tipo de Obra: Revalorización de Patrimonio

Financiación: Fondos 2009

Estado de situación: En ejecución

Financiamiento de la obra: $ 95.900

Descripción: El poblado de Santa Rosa de Tastil fue declarado Monumento Histórico Nacional por el PoderEjecutivo Nacional. El pueblo presenta importantes atractivos como el Museo del SitioArqueológico homónimo, una antigua iglesia, su arquitectura popular, sus costumbres yartesanías.

Es por ello que en este marco se propone realizar la ampliación de este edificio de interéspatrimonial, para permitir un mejor uso de los espacios, – de esta manera el laboratorio y eldepósito podrán cumplir su función- respetando la tipología edilicia y materiales originales.

A través de esta obra se podrá mejorar la articulación de las salas, permitiendo así segmentar lamuestra.

Las acciones previstas tienen como misión asegurar la consolidación de la identidad local,debido a la necesidad de recuperar el patrimonio y la identidad del lugar. Esta mejora estaríacontribuyendo a una mejor exhibición de las piezas, permitiendo que el turista acceda a unaadecuada interpretación del legado arqueológico.