Categorical and Dimensional Structure of Autism Spectrum Disorders

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Categorical and Dimensional Structure of Autism Spectrum Disorders

    1/12

    J Autism Dev Affect Disord (2010) 40:921 -929 DOI 10,1007 /s10803-010-0939-5DOCUMENTO ORIGINALy categórica estructura tridimensional de trastornos del espectro autista: El nosolï Validez de Síndrome de AspergerInge Kamp-Becker · Judith Smidt ·Mardjan Ghahreman · Monika Heinzel-Gutenbrunner ·Katja Becker · Helmut RemschmidtPublicado en internet: 20 de enero de 2010 Springer Science+Business Media, LLC2010Resumen En la actualidad, se debate si la distinta diferenciación subtipos de autismo, especialmente entre Síndrome de Asperger (AS) y alto grado de autismo (HFA) es posible y, si es así, si se trata de un categórico o dimensiones. El objetivo de este estudio fue examinar la posible agrupación de respuestas en distintos dominios síntoma sin hacer ninguna hipótesis sobre reconocimiento de diagnóstico. Alrededor de 140 niños, niñas y adolescentes cuyos resultados coadyuvaron, incorporando 52 con el diagnóstico de la EA, 44 con HFA, 8 con autismo atípico y 36 con otros diagnósticos, fueron examinados. Nuestro estudio no apoya la tesis de que los trastornos autistas son discretos los fenotipos. Por el contrario, aporta pruebas de que, por ejemplo, como el autismo no se qual- itatively distintos trastornos, sino diferentes manifestaciones cuantitativas de la misma enfermedad.Keywords tridimensional Diagnóstico categórico síndrome de AspergerIntroducción trastornos del espectro autista

    Síndrome de Asperger (AS) es una condición que se caracteriza por un deterioro en la interacción social, a las dificultades de comunicación recíproca, un conjunto de intereses circunscritos y com- pulsive/ritual comportamientos. También se caracterizapor la ausencia de retardo mental y retraso en el desarrollo del lenguaje. Desde la primera descripción de Asperger Asperger mismo (1944)I. Kamp-Becker ( &) J. Schmidt M. Ghahreman M. Heinzel-Gutenbrunner K. Becker H. Remschmidt Departamento de Psiquiatría Infantil y del Adolescente y a la psicoterapia, Philipps-University Marburg, Hans-Sachs -Strasse 6, 35033 Marburg, Alemania e-mail: [email protected] -marburg.dela validez de TAL COMO ha sido un tema controvertido. No fue hasta 1993, fue incluido en la CIE-10 y 1994 en DSM-IV como un trastorno generalizado del desarrollo (PDD).Sin embargo, a pesar de la integración en sistemas de clasificación del diagnóstico el

     debate sobre el diagnóstico criterios de COMO no ha cesado. En la práctica clínica como en la investigación, diagnóstico hay hábitos diferentes:mientras que algunos autores utilizan criterios de clasificación modificada (Klinet al. 1995; Ozonoff et al. 1991), otros utilizan la condiciones y autismo de alto funcionamiento (HFA) synony unanimidad (Gillberg et al. 2001; Howlin 2000) ohan creado sus propios criterios (Gillberg 1998). Como consecuencia de ello, los resultados de estos estudios no son comparables (Volkmar y Klin 2000; Kopra et al. 2008). Los estudios que comparan la dife- rentes conceptos de diagnóstico (Klin et al. 2005; Kopra et al.2008) Mostró una baja concordancia diagnï¿ ½tica en el autismo de los participantes.La pregunta que se plantea es si los subtipos autista [trastorno autista, COMO Trastorno generalizado del desarrollo no especificado (PDD-NOS), autismo atípico (AA)] son realmente distintos subtipos (categórica) o simplemente diferentes grados

    de severidad de una dimensión. En el enfoque categórico una diferencia cualitativa se declaró entre "nor- mal" o "no-autismo" y el autismo, así como entre los diferentes subtipos de autismo. De acuerdo con el enfoque multidimensional, los diferentes subtipos pueden ser autismo- renciarse en cuanto a la cantidad, pero no la calidad. La gravedad de los síntomas es el aspecto distintivo que distingue el autismo de autismo y diversos subtipos de autismo.Por un lado, el autismo es un concepto heterogï incluyendo un gran número de síntomas, una amplia gama de manifestaciones clínicas, así como de una amplia gama de los diferentes niveles de desarrollo y funcionamiento. Por otro lado, char- acterization subtipos de autismo es útil en comportamiento y

  • 8/18/2019 Categorical and Dimensional Structure of Autism Spectrum Disorders

    2/12

    123

    922investigación genética, permitiendo la identificación de grupos más homogéneos clínicam(Volkmar y Klin 2005).Sin embargo, investigación genética produjeron resultados contradictorios. Una mejor adaptación de los resultados de la investigación genética y fenotipo de trastornos de autismo se puede alcanzar si los subgrupos pueden ser identificados (Volkmar et al. 2009).Hay varias otras razones por las que es importante para determinar si es un único/subgrupo distinto del autismo se aplica a la etiología, la intervención, el pronóstico y la validez de los actuales sistemas de clasificación (Macintosh y Dissanayake 2004; Volkmar et al. 2009). Las versiones actuales de los sistemas de clasificación (DSM-IV-TR, CIE 10) describir los trastornos mentales como los conceptos, queimplica un número de problemas importantes (Krueger y Bezdjian 2009). Empíricamente se necesita remedios desarrollados que ofrece un concepto de trastornos de autismo sobre una base firme.Un número de estudios han comparado con trastorno autista, especialmente HFA (definido como trastorno autista sin retardo mental, IQ [ 70) a la cuestión de si estas son diferentes entidades de diagnóstico (descripciones de Howlin 2003; Macintosh

    y Dissanayake 2004; Frith 2004; Witwer y Lecavalier 2008; Sanders 2009). La mayoría de estos estudios realiza comparaciones entre grupos que implica circularidad de la pregunta de investigación, que examinó las diferencias que ya están predefinidos por definición del grupo. Por lo tanto, se requieren estudios comparativos que no están basadas en variables en función de los criterios de diagnóstico.Los estudios actuales evitar esta circularidad de inde- pendientes variables (Klin et al. 2005; Saulnier y Klin 2007; Bennett et al. 2008) Como aspectos neurobiológicos (Lotspeich et al. 2004; McAlonan et al. 2008) O factor/estructuras de agrupamiento de síntomas autísticos sin cualquier suposición a priori acerca de las diferencias de grupo (Szatmari et al. 1989; Antes et al. 1998; Ring et al. 2008). La conclusión de estos estudios: la validez de un único como síndrome- entiated de HFA,no fue establecido de forma concluyente ni refutado.Por otra parte, el "continuum" de rasgos autistas se anali- zan. Con dos camas i

    ndividuales y familiares estudios han apoyado la cele- brarse el amplio abanicode fenotipo autista" (Szatmari et al.2000; Dawson et al. 2002; Constantino y Todd 2003; Constantino et al. 2006; Virkud et al. 2009), como único los síntomas del autismo se encuentra también en los familiares de los sujetos con autismo. En este concepto, el autismo es entendida como el extremo de una distribución continua de una o más de las dimensiones de comportamiento autista. Existe la hipótesis de que hay una transición suave entre normalidad y psy- variables sociodemogrï¿ (Posserud et al. 2006; Skuse et al. 2009).El objetivo del presente estudio fue examinar la posible agrupación de síntomas autísticos, así como neuropsycho- aspectos lógicos sin hacer ninguna hipótesis sobre reconocimiento de diagnóstico. Por lo tanto, un análisis en dos fases fue de123J El autismo Dev Affect Disord (2010) 40:921 -929

    : En primer lugar, hemos examinado el potencial carácter cualitativo de los subtipos autista trastornos autísticos, pruebas, así como de trastornos autísticos anal porconglomerados jerárquico- yses por síntomas autísticos (actual y en los primeros días d desarrollo neuropsicológico) y comportamiento. Los grupos resultantes de la sintomatología fueron investigados con respecto a las diferencias de comportamiento neuropsicológico.En un segundo paso, se analiza la opinión del autismo como un continuo variable en el nivel de gravedad de la discapacidad (carácter cuantitativo). Por lo tanto las diferencias de subtipo medidas de diagnóstico, así como en el comportamiento de adaptación están envejeciendo.

  • 8/18/2019 Categorical and Dimensional Structure of Autism Spectrum Disorders

    3/12

    Métodos participantesalrededor de 140 sujetos (6 mujeres, 132 hombres) con un rango de edad de seis a 24 años (mediana = 11 ; 5) y un cociente intelectual de 70 a 139 (se calcula utilizando la escala completa de la Wechsler inteligencia Escala para niños o adultos), se incluyeron en el estudio. 52 El diagnóstico de, 44 como HFA y ocho como AA. 36 No cumplir criterios PDD, a pesar de la sospecha diagnóstica de autismo como diagnï¿ ½tico de ingreso. Sin embargo, mostraron algunos síntomas autísticos sin cumplir cla amplia gama de criterios para el diagnóstico, pero cumplieron con los criterios de déficit de atención/hiperactividad (n = 18), desorden emocional de la infancia (n = 6), receptivo- pénselos trastorno (n = 3), trastorno esquizoide de la personalidad (n = 3), otro trastorno de la personalidad (n = 2), no especificado trastorno del desarrollo psicológico (n = 2), o discapacidad de aprendizaje (n = 2). Nuestro estudio examina la "mayor funcionamiento extremo" del espectro autista y sus diagnósticos relacionados (para más detalles sobre la muestra ver Kamp-Becker et al. 2009). Muestra las estadísticas descriptivas se presentan en la Tabla 1.No hubo diferencia estadística entre el grupo ASD y la no-autismo grupo en edad yIQ escala completa.El subgrupo más verbales (t-test, p = .000) y el rendimiento (p = .004), mientrasque el cociente intelectual de los CI de la HFA subgrupo los niveles inferiores(p = .018 para verbal IQ, p = .001 para el rendimiento IQ) en comparación con el grupo no autistas. Todas las familias participantes dieron su consentimiento informado por escrito antes de participar en el estudio.El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina Marburg.

    Identificar las medidas de variabilidad de los síntomas y la gravedad de los síntomas autistas, las versiones alemanas de Observación de diagnóstico del autismo (ADOS-G, Ru¨hl et al. 2004) Se utilizó, como

    J Affect Disord Autismo Dev (2010) 40:921 -929Cuadro 1 muestra las estadísticas descriptivasCOMO AA no autismo923N (%) 52 (37) 44 (31) 8 (6) 35 (25) de

    edad (en años) 11,85 ± 4,4 12,83 ± 5,08 15,10 ± 3,67 12,05 ± 4,29 IQ Verbal 117,16 ± 167,61 ± 20,56 93,12 ± 18,17 108,39 ± 19,14 Rendimiento IQ 96,41 ± 17,18 86,02 ± 17,16 87 ± 17,26 99,47 ± 17,59como síndrome de asperger; HFA autismo de alto funcionamiento; AA autismo atípicoasí como el semi-estructuradas específicas autismo entrevista con los padres (autismo Diagnóstico Interview-Revised , ADI-R, Bo¨lte et al.2006). Esta evaluación en profundidad fue llevado a cabo por examinadores capacitados (IKB, MG). El ADI-R es un estándar semi estructurada entrevista con los padres o cuidadores del participante (Rutter et al. 2003). La puntuación utiliza "corriente" (dentro de los últimos 3 meses) y "a la edad de 4-5, o nunca" (comportamientos no se había desarrollado por 4 años a 5 años o en todo la vida del individuo). En el presente estudio sólo las sentencias relativas a "a la edad 4-5, o nunca" fueron incluidos en el elemen- de centrarse en el desarrollo. Cada tema se anotó en u

    na escala de 4 puntos, con 0 indica "ninguna anomalía de tipo especificado" (en términos de autismo) y 3, en el que se indicaba "moderada a grave anormalidad".El ADOS-G es un semi-estructurada evaluación directa de los síntomas de las personas autistas con la sospecha clínica de ASD (Lord et al. 2000). Es el estándar de oromedida de ASD sintomatología. El ADOS-G está compuesto por cuatro módulos, que son adecuados para los niños y los adultos de los diferentes niveles del idioma, que vandesde no verbal para exponer oralmente con fluidez. Para los efectos de este estudio sólo módulo 3 y fluidez verbal 4 para niños y adolescentes.El tema puntuación es idéntica a la del ADI-R.Las escalas de Comportamiento Adaptativo Vineland (VACS) (Sparrow et al. 1984) E

  • 8/18/2019 Categorical and Dimensional Structure of Autism Spectrum Disorders

    4/12

    s una entrevista de evaluación medición comportamiento adaptativo en tres dominios:- merosas (receptivo, expresivo, escritas), habilidades de la vida diaria (personal, hogar, la comunidad), y la socialización (inter- las relaciones personales, el juego y el tiempo libre, habilidades de afrontamiento). La VACS es sensible al deterioro severidad en los TEA (Sparrow et al. 1984; Carter et al. 1998; Klin et al. 2007; Saulnier y Klin 2007).La prueba neuropsicológica batería incluida- chas de la inteligencia (WISC-III, WAIS-R), emoción reconocimiento, teoría de la mente, percepción espacial, funcionamiento ejecutivo y atención.En el "Apéndice" a la descripción de la neuro-pruebas psicológicas se da en más detalle.Estimado diagnósticossujetos con síndrome de Asperger tienen un IQ por encima de 80, se reunieron DSM-IV/criterios CIE-10 para el síndrome de Asperger o autismoy cumplieron con los criterios de corte de los ADOS-G y ADI-R para el autismo otrastorno del espectro autista. Los sujetos con HFA cumplido ADI-R y ADOS-G puntuaciones para el autismo, pero tenía un cociente intelectual de al menos 70, y una historia de palabras desarrollo del lenguaje a los 36 meses de edad. Ya que muchas personas con síndrome de Asperger también con ADI-R y criterios del DSM-IV parael autismo (p. ej. Mayes et al. 2001) La principal característica distintiva entre individuos con HFA y síndrome de Asperger es una historia de deficiencia del lenguaje clínicamente significativo (véase también Howlin 2003). Un diagnóstico de autismoatípico se realiza cuando el individuo cumple ADOS-G puntuaciones de autismo o trastorno del espectro autista, pero ADI-R puntuaciones sólo se cumplieron en dos dom

    inios.Análisis estadísticopara responder a la pregunta de si el espectro del autismo se caracteriza por distintos fenotipos (COMO, HFA, AA y no el autismo) o por una estructura tridimensional, análisis cluster jerárquico se realizaron mediante paquetes de software estadístico SPSS para Windows, versión 17.0 . Análisis de Cluster es una herramienta de análisis exploratorio de datos para resolver problemas de clasificación. Su objeto es identificar subgrupos homogéneos de casos (pacientes) por identificar a un conjunto de grupos que reducir al mínimo dentro de un grupo y maximizar variación entre- grupo variación.Este procedimiento se llevó a cabo por separado para los síntomas (todos ADOS, escala de 4 puntos), los síntomas de desarrollo temprano (todos ADI-R, escala de 4 puntos) y neuropsicológica comportamientos. Con el fin de reducir la var- na institución

     internacional viable refleja número y para crear métricas estandarizadas y varia- bles, en la que el cluster análisis, se realizaron análisis de factores. Los análisis se realizaron por separado para síntomas actuales (ADOS), para que los síntomas del desarrollo temprano (ADI-R) y neuropsicológica. Como resultado de los análisis de factores que se ocupa exclusivamente de escala intervalo variables. Cuadrado distancia Euclidiana fue utilizada para medir distancia del clúster.Sintomatolog� fue dicotomizada en "ninguna anomalía en términos del autismo" y "autisexiste anormalidad".no ;3 Por lo tanto, todos los elementos de ADOS, así como todos los elementos ADI-R (síntomas autísticos presente = codificación 1, 2 o123

    924 J Affect Disord Autismo Dev (2010) 40:921 -929presente = codificación de 0) se separaron y dos la jerarquía cuando el análisis de cluster se aplicó a los hubiera una dicotomía- chical se realizaron análisis clúster uno ara todos, ADI- tractuales ADI-elementos (sin necesidad de buscar factores antes), los elementos y uno para todos ADOS. Las diferencias entre los tres grupos se detectaron: Una gran "ASD" (B) grupos de comportamiento neuropsicológico con 96 pacientes, a quienes se clasificaron en la mayoría de pruebas de análisis de varianza

  • 8/18/2019 Categorical and Dimensional Structure of Autism Spectrum Disorders

    5/12

    . ASD subgrupo (87,4 %); un medio de (A) con 23 en un segundo enfoque (carácter cuantitativo de los pacientes, que se clasificaron en la mayoría de los no-espectrodel autismo) hemos investigado gravedad de los síntomas (en el caso de un subgrupo uniforme (51,7 %); un pequeño grupo (C) integrado por sólo cinco análisis la suma las puntuaciones de todos los elementos de ADOS, ADI-R, y los pacientes (véase el Cuadro 2).la Vineland puntuaciones normalizadas se utilizaron) por el grupo Cluster se encontraron diferencias en cuanto a la suma de las comparaciones (nivel de significación .01). Todos los grupos de síntomas (todos los elementos de ADI-R): "ASD" grupo B comparaciones Mann-Whitney-pruebas se realizaron. Binary mostraron más síntomasautísticos (p\ .0005, análisis de regresión logística se realiza en el control de IQ Krskal- Wallis-Test ). El análisis de varianza reveló y edad, y se encontraron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a rendimiento IQ (p = .004), teoría de la mente (atribución Tarea Social, p = .011) y los resultados de las tareas atención dividida (tiempo de reacción de tonos, p = .014). El "ASD" se caracterizó por menores IQ, teoría de la mente inferior y más caracteres cualitativos Subtipos de Autismo: dificultades en tareas atención dividida. La dis- función sel Enfoque categórico de los grupos puede ser visto en la suma de los síntomas de ADI-R.Análisis factorial de la ADI-R-elementos reveló 13 factores El análisis de cluster aplicado a la dicotomía entre ADOS- con autovalores [1, explicando 68% de la varianza de todos los elementos detectados dos grupos: un gran grupo (E) con ADI-R-elementos. Aplicando el análisis de conglomerados jerárquico 106 participantes, en la que la mayoría de el grupo ASD (91,3 %), sobre la base de la 13 ADI-R-factores da como resultado en un grupo único, se clasificaron; un grupo mediano (D) con 30 partic

    ipantes, que contiene todos los pacientes. Análisis factorial de los 28 ADOS- en la que la mayoría de los casos de autismo grupo (63,6 %), hubo ocho factores que explican el 66% del vari- se clasificaron (véase el Cuadro 2). Hubo siete congruentes. El análisis de cluster en tres grupos, de las clasificaciones de los participantes en el autismo "ASD" que un grupo contenía 97% de los participantes. los clústeres entre ADI y ADOS.Análisis factorial de las 21 variables relativas a neu- la suma de los síntomas (todos los elementos de ADOS) difieren ropsychological comportamientos reveló ocho factores que explican significativamente. La importancia del factor "suma del 75% de la varianza. El análisis de cluster de dos síntomas" en lo que respecta a diferenciar ASD y no grupos, de los cuales un grupo contenía todos los pacientes, exceptoel autismo también puede ser visto a través de la área bajo la curva. (AUC) del ROC-funciones ( Receiver-Operating -Char- Una explicación podría ser el método de la reducció

     de la empre) con suma de síntomas (partidas de ADOS y la cantidad de datos de análisis de factores. Aunque una gran cantidad de IDA) como pruebas de diagnóstico. Tienen los valores de la varianza se explica, el argumento podría ser que el 0,83 (IDA) y 0,90 (ADOS). Un análisis de la varianza multiplicidad de síntomas no está representado en los datos de manifiesto importantes diferencias en relación con el clúster el análisis cluster. Por lo tanto nos separaron los datos de la teoría de la mente(atribución Tarea Social, p = 0,001 ).los instrumentos de diagnóstico. Sin embargo, no hay ninguna correlación entre la cantidad de laTabla 2 Número de diagnóstico en cada grupo de clúster y la desviación típica de los sís autistas, las pruebas neuropsicológicasCOMO Grupo AA no autismo Síntoma-sumscore P-IQ SÁBADO dividido atención N N N p\ .0005 p = .004 p = 011 p = .014

    primeros síntomas de desarrollo 6 0 2 15 17,3 ± 5,3 104,4 ± 14,2 14,4 ± 3,3 55,1 ± 27,1DI-R) B 40 37 6 13 32,2 ± 5,6 90,4 ± 18,3 11,8 ± 4,1 45,2 ± 30,5 C 2 2 0 1 21,4 ± 6,1 9 ± 18,9 9,6 ± 5,9 51,3 ± 28,7 p \ .0005 p = .0001síntomas actuales (ADOS)21 D 6 1 2 21 16,2 ± 3,4 14,6 ± 2,5 E 46 6 1221 42 7,0 ± 3,1 117 ± 4,3como síndrome de asperger; HFA autismo de alto funcionamiento; AA autismo atípico; P-IQ rendimiento IQ; atribución tarea social SÁBADO123

  • 8/18/2019 Categorical and Dimensional Structure of Autism Spectrum Disorders

    6/12

    J Affect Disord Autismo Dev (2010) 40:921 -929síntomas y rendimiento IQ, pero una significativa correlación con teoría de la mente las habilidades ( -.373).Caracteres cuantitativos: Enfoque multidimensionalpara comparar intensidad de los síntomas (Mann-Whitney-tests) entre los subgruposASD, sino sólo como y HFA fueron elegidos, debido al pequeño tamaño de la muestra delAA subgrupo (n = 8). Se hallaron importantes diferencias en el tema en cuanto a síntomas suma de desarrollo temprano (como media suma puntaje = 29,9 ± 5,8 ; HFA =33,9 ± 6,4 ). Después de controlar por IQ el resultado fue significativo (p = .018): como es por lo tanto, con leves síntomas autísticos, que no se explica por diferencias IQ. Otro importante dispar en cuanto a la severidad de los síntomas (ADOS suma puntuación) se encuentra (como la media 15,0 ± 3,0 ; HFA = 17,8 ± 3,5 ). El significado revelado después de controlar por IQ y la edad (p = .002). Los resultados se muestran en la Fig. 1.Comportamiento Adaptativolos resultados de la conducta adaptativa se ilustra en la Fig. 2. Para ilustrarel grado de deterioro IQ resultados también se ocuparon. Ambos instrumentos presentan los mismos parámetros estándar (media = 100, SD = 15) y se han ajustado para laedad y el sexo.Todos los resultados indican una vez más, una gran dispersión, espe- cialmente la comunicación el dominio puntuaciones. Tarifas más bajas puntuaciones estándar se encuent

    ra en la subescala interpersonales de la socialización. Nuestra muestra de COMO yHFA mostróFig. 1 Gravedad del autismo síntomas: ADI-R y ADOS sumscores. autismo de alto funcionamiento y síndrome de asperger COMO

    una media 925 IQ escala completa de 100,07 (SD 16,9 ) y una media suma puntaje de "conducta adaptativa compuesto" de 60,53 (SD 24,5 ). Las habilidades adaptativas desviarse hacia abajo por más de dos desviaciones estándar de las habilidades cognitivas que pone de manifiesto que los propositus de las habilidades sociales están lejos de sus cognitivas.La habilidad de comunicación están altamente correlacionados con el IQ (coeficientede Spearman .418) autista en el subgrupo. El dominio de la socialización se correlacionó negativamente con la edad ( -.425 coeficiente de Spearman), pero no IQ. En

    otras palabras:cuanto más joven es el tema, mejor las habilidades sociales. Esto no significa que estas habilidades disminuyen en el transcurso de los años, pero muestra que personas mayores son más visuales en relación con sus compañeros.Una fuerte correlación negativa fue encontrado en los TEA subgrupos entre los síntomas del desarrollo (ADI-R suma puntuación) y el Vineland el dominio de habilidadesde la vida diaria ( -.409 coeficiente de Spearman) así como socialización ( -.321 coeficiente de Spearman), pero ninguna correlación con síntomas actuales (ADOS suma las puntuaciones). Esta correlación no se ha encontrado en el grupo no-autismo.El ASD y subgrupos, como HFA difieren solamente en la comunicación (p = .014, controlada por IQ y edad), pero no en la vida diaria o socialización. Existe una marcada diferencia entre la CIA y no de grupos en relación con el autismo capacidad desocialización (controlado por IQ y edad (p = .003). Esta diferencia puede ser inf

    luenciado principalmente por el grupo, como la diferencia entre A y la no-autismo grupo, sólo una tendencia (como media 60,22 - 9,96 ; no autismo = 65,43 - 12,79, p = .035, controlada por IQ y edad). En los ámbitos de la comunicación y habilidades de la vida diaria no se encontraron diferencias estadísticamente significativas.Para responder a la pregunta de si existe una discontinuidad en la relación entrela intensidad de los síntomas y habilidades adaptativas, hemos examinado estas conexiones por mostrar la relación en un gráfico de dispersión para visualizar la relaciónlineal.Esta es la foto a modo de ejemplo para el dominio de la socialización (corregido p

  • 8/18/2019 Categorical and Dimensional Structure of Autism Spectrum Disorders

    7/12

    ara la edad) y los síntomas de desarrollo temprano (ADI-R scores) en la Fig. 3.No hay evidencia de discontinuidad, la dispersión es fluida entre TEA y no el autismo grupos, aunque el grupo ASD es más en la esquina inferior derecha (lo que indica una mayor gravedad de los síntomas y menor capacidad de socialización).DebateEnfoque categóricocomo trastorno autista y parecen ser diferentes manifestaciones cuantitativas de la misma enfermedad, no hemos podido encontrar fenotipos discretos en trastornos del espectro autista. N°123

    926Fig. 2 IQ y comportamiento adaptativo; HFA autismo de alto funcionamiento y síndrome de Asperger,Fig. 3 Diagrama de dispersión de la relación lineal entre el autismo symp- tom gravedad y habilidades adaptativas (tenga en cuenta que las puntuaciones indican mayor vineland más destrezas, mientras que las puntuaciones más altas de ADI indicar más sítomas autísticos)obtenidas empíricamente se encontraron clústeres ASD subgrupos que distinguen entresí, ni en la primera o la sintomatología ni en comportamiento neuropsicológico clus- t

    ers. Este resultado está de acuerdo con varios otros estudios (véase Witwer y Lecavalier 2008; Macintosh y Dissan- ayake 2004; Sanders 2009).123J Autism Dev Affect Disord (2010) 40:921 -929a fin de asegurarse de que este resultado no es determinado por procedimiento estadístico hemos realizado un examen adicional sin reducir la cantidad de variables mediante análisis factorial. Los resultados de este análisis de cluster reveló estable.Análisis de los síntomas iniciales de desarrollo de tres grupos. La mayoría de los participantes con TEA se asignaron en un clúster. La principal diferencia entre los grupos era la suma de los síntomas, pero no el diagnóstico. Los grupos fueron asociados al rendimiento IQ y teoría de la mente. Nuestros resultados demuestran también que distinguir ASD gravedad de los síntomas de autismo.

    Para los síntomas actuales un resultado similar fue encontrado, pero ninguna asociación con el IQ. Uno puede especular si IQ influye en el desarrollo temprano de los síntomas autistas más que el desarrollo posterior. Nuestros datos apoyan la idea que la variación de los síntomas autistas no es simplemente un reflejo del nivel de desarrollo (en lo que se refiere a la edad o habilidades cognitivas) sino más bienrepresentan variaciones en algunos otros factores subyacentes ( Kamp-Becker et al. 2009; Georgiades et al. 2007).El principal resultado es que no es posible distinguir a partir de HFA o AA, pero discriminar ASD de autismo es factible (incluso en los límites del autismo) porla suma de los síntomas autistas.Uno de los puntos fuertes de este estudio es que la hipótesis se probó sin ninguna hipótesis sobre reconocimiento de diagnóstico para evitar circularidad de argumentación, como pos- tulated por Macintosh y Dissanayake (2004), Klin et al.

    (2000), Szatmari (2000), Klin y Volkmar (2000). La falta de una evidencia de forma cualitativamente diferente o patrón único de síntomas neuropsicológicos o comportamento en el

    autismo Dev J Affect Disord (2010) 40:921 -929estudio actual está en línea con los resultados de otros estudios (que Szat- mari et

  • 8/18/2019 Categorical and Dimensional Structure of Autism Spectrum Disorders

    8/12

     al. 1989; Antes et al. 1998). Cluster se refiere principalmente a diferenciasvariación cuantitativa de los síntomas.Además, IQ y teoría de la mente se encontraron influencias habilidades. Otro de lospuntos fuertes de este estudio es el gran tamaño de la muestra con un alto grado de estandarización de los procedimientos de diagnóstico para la evaluación de otras variables relevantes.Sin embargo, hay algunas limitaciones. En primer lugar, sólo diag- quier los instrumentos de comunicación interauricular los síntomas, así como cognitivas y neurofisiolóicas se aplicaban los datos, los aspectos de co-morbilidad no fueron incorporadas. Estudios anteriores (Gadow et al. 2004, 2005; Tonge et al. 1999; Weisbrot etal. 2005) Mostró diferencias significativas entre TEA los subgrupos con respecto a problemas emocionales o problemas de comportamiento. En segundo lugar, factores etiológicos (McAlonan et al. 2008) O pronóstico no se han incluido (Howlin 2003; Szatmari et al. 2000).No se encontraron diferencias entre los distintos ASD sub- tipos, pero ASD puede ser claramente distinguido de autismo. Evaluación de la no-autismo grupo dentro de las fronteras de autismo métodos estadísticos demostraron que podían distinguir más d un 55% del grupo ASD. El área bajo la curva ROC de funciones de los instrumentosde diagnóstico valores satisfactorios: El factor "suma de síntomas" distingue bien entre TEA y no autismo.Enfoque Multidimensionalen un segundo análisis, el enfoque multidimensional fue evaluado, a fin de saber si ASD subgrupos difieren en gravedad de los síntomas. Hemos encontrado diferencias marcadas en gravedad de los síntomas entre grupos y HFA, que no se pueden explica

    r por IQ distinciones. Si bien los participantes no estuvieron a la altura de IQ todos realizó un análisis de IQ. Como se ha visto en otros estudios (Mayes et al. 2001), algunas de las diferencias entre los grupos anularon mutuamente si IQ y la edad fueron estadísticamente.Nuestros resultados en cuanto a comportamiento adaptativo estaban en consonancia con las conclusiones de Saulnier y Märklin (2007). Pero, a diferencia de lo ocurrido en este estudio, se encontró una relación entre funcionamiento de adaptación y gravedad de los síntomas, aunque sólo en lo que respecta a las primeras fases del desarrollo: la mayor la gravedad de los síntomas de desarrollo temprano, mientras más baja sea la capacidad de adaptación. Esto proporciona importantes consecuencias para la distribución e intensidad de los programas de intervención.En cuanto al carácter multidimensional, nuestros resultados apoyan la hipótesis de un "espectro" de autismo. Se encontraron algunas diferencias en lo que respecta a

     la gravedad en el autismo sub- grupos que no podía explicarse por IQ sólo a las diferencias. Como parece ser una variante más leve en el espectro del autismo. Otrosfactores que influyen en el desarrollo de rasgos autistas está aún poco claro. Hasta ahora, al igual que927no se sabe si estos son aditivos, multiplicativos, factores o emergentes (Anderson 2008).En conclusión, a pesar de que se ha encontrado evidencia de la estructura tridimensional del espectro del autismo, sostenemos que el concepto de ASD no debe debilitarse en una forma que se observan rasgos autistas como un sinónimo para el diagnóstico de los TEA o que los criterios de diagnóstico de TEA se desdibuja. La ampliación del concepto y la ampliación de los criterios de diagnóstico debido a una mayor prevalencia de (Fombonne 2009; Skuse et al. 2009; Baron-Cohen et al. 2009; Baird e

    t al. 2006), pero, por otro lado, la confusión crece sobre lo que es el autismo ylo que no lo es.Nuestros datos apoyan el argumento de que ASD puede ser distin- guidos de otrostrastornos en los umbrales del autismo. Son necesarios estudios adicionales para aclarar la distinción entre TEA y no autismo y qué nivel de provi- sión en comunicació social y/o comportamiento justifica el diagnóstico de los TEA (Volkmar et al. 2009).Otros factores que influyen, como IQ, la edad, los aspectos de comportamiento (p. ej., los comportamientos estereotipados), habilidades especiales y aspectos emocionales tienen que ser estudiados para llegar a una comprensión cabal de la CIA.

  • 8/18/2019 Categorical and Dimensional Structure of Autism Spectrum Disorders

    9/12

    Agradecimientos El Dr. Becker es/se ha involucrado en la investigación y los ensayos clínicos con Eli Lilly y comarca, se encuentra en la junta consultiva de Eli Lilly/Alemania, fue de los ponentes de las mesas de Eli Lilly y Astra Zeneca y recibió asistencia a conferencias de Shire y Eli Lilly. No hay ningún conflicto de interés para todos los demás autores.Apéndicepruebas neuropsicológicas: Para probar el intelectual versiones alemanas de la inteligencia de Wechsler se utilizaron escalas (WISC-III; Tewes et al. 1999; WAIS-R; Tewes 1993).La emoción fue probado por un "facial emoción pruebas coincidente" (candit.com: emoción Facial correspondiente, los parámetros = número de respuestas correctas, el tiempo de reacción y detalle los errores (la respuesta falsa se hizo debido a un detalle como boca y los ojos). Teoría de la mente las pruebas in- cluido la atribución de"social" (Klin y Jones 2006, parámetro = número de respuestas correctas). PercepciónEspacial- fue medido por un test de rotación mental (candit.com:rotación mental, parámetros = número de respuestas correctas, el tiempo de reacción). uncionamiento Ejecutivo se prueba por medio de una prueba de flexibilidad cognitiva (Wisconsin Card Sorting Test, parámetro = la perseveraciï puntuación) y de planificación habilidades (Torre de Londres, los parámetros = cantidad de pasos y el tiempo de reacción). La prueba de atención dividida (facturacion inmediata FIMM provee yZimmermann 2002, doble tarea de señales ópticas y acústicas, los parámetros = los errors, las omisiones, desafortu- tiempo de señales ópticas y acústicas) también se llevó a o.123

    928ReferenciasAnderson, G. M. (2008). El papel potencial de la aparición en el autismo.Autism Research, 1, 18-30.Asperger, H. (1944). Morir "autistischen Psychopathen"im Kindesalter.Archiv fu¨r Psychiatrie und Nervenkrankheiten, 117, 76-136.Baird, G. , a Mark Simonoff, E. , Pickles, A. , Chandler, S. , Loucas, T. , Meldrum, D. , et al. (2006). Prevalencia de los trastornos del espectro del autismo

     en una cohorte de población de niños y niñas en el Sur Thames: las necesidades especiales y el autismo proyecto (SNAP). The Lancet, 368, 210-215.Baron-Cohen , S. , Scott, F. J. , Allison, C. , Williams, J. , Bolton, P. , Matthews, F. E. , et al. (2009). Prevalencia de autismo espectro condiciones: REINO UNIDO basada en la escuela estudio de la población. British Journal of Psychiatry, 194, 500-509.Bennett, T. , Szatmari, P. , Bryson, S. , Volden, J. , Zwaigenbaum, L. , Vaccarella, L. , et al. (2008). Diferenciar el autismo y síndrome de asperger en la base del retraso en el desarrollo del lenguaje o la discapacidad. Diario de Autismoy trastornos del desarrollo, 38, 616-625.Bo¨lte, S. , Ru¨hl, D. , Schmo¨son llï¿ ½zer, G. , & Poustka, F. (2006). ADI-R diaisches entrevista fu¨r autismus-revidiert. Berna: Huber.Carter, A. S. , Volkmar, F. R. , & Sparrow, S. S. (1998). Las escalas de co

    mportamiento adaptativo vineland: normas complementarias para los individuos con autismo. Diario de Autismo y trastornos del desarrollo, 28, 287-302.Constantino, J. N. , Lajonchere se realizó una experiencia inicial, C. , Lutz, M., Gray, T. , Abbacchi, A. , McKenna, K. , et al. (2006). Deterioro social autista en los hermanos de los niños con trastornos generalizados del desarrollo.American Journal of Psychiatry, 163, 294-296.Constantino, J. N. , & Todd, R. D. (2003). Rasgos Autistas en la población general: estudio doble. Archives of General Psychiatry, 60, 524-530.Dawson, G. , Webb, S. , Schellenberg, G. D. , Dager, S. , Friedman, S. , Aylward, E. , et al. (2002). Definición del fenotipo más amplio del autismo: genética, el ce

  • 8/18/2019 Categorical and Dimensional Structure of Autism Spectrum Disorders

    10/12

    rebro y perspectiva conductual. Desarrollo y Psicopatología, 14, 581-611.Facturacion inmediata FIMM provee, B. , & Zimmermann, P. (2002). Testbatterie zur Au- fmerksamkeitspru¨fung (TAP) (versión 1.7 ). Llamada Herzogenrath : Psytest.Fombonne, E. (2009). Epidemiología de trastornos generalizados del desarrollo. Investigación Pediátrica, 65, 591-598.Frith, U. (2004). Emmanuel miller ponencia: confusiones y controver- sias deberán de síndrome de asperger. Revista de Psicología y Psiquiatría Infantil, 45, 672-686.Gadow, K. D. , DeVincent, C. J. , Pomeroy, J. , & Azizian, A. (2004).Los síntomas psiquiátricos en niños de edad preescolar con TID y clínica y ejemplos de omparación. Diario de Autismo y trastornos del desarrollo, 34, 379-393.Gadow, K. D. , DeVincent, C. J. , Pomeroy, J. , & Azizian, A. (2005).Comparación del DSM-IV los síntomas en la escuela primaria los niños y las niñas en eda de frente con TID clínica y muestras de la comunidad.El autismo, 9, 392-415.Georgiades, S. , Szatmari, P. , Zwaigenbaum, L. , Duku, E. , Bryson, S. , Roberts, W. , et al. (2007). Estructura del autismo síntoma fenotipo: propuesta para un modelo multidimensional. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 46 (2), 188-196.Gillberg, C. (1998). Síndrome de Asperger y autismo de alto funcionamiento.British Journal of Psychiatry, 172, 200-209.Gillberg, C. , Gillberg, I. C. , Rastam, M. , & Wentz, E. (2001). El síndrome de asperger y autismo de alto funcionamiento) diagnostic interview (ASDI): un estudio preliminar de una nueva entrevista clínica estructurada. El autismo, 5, 57-

    66.Howlin, P. (2000). Resultados en la vida adulta para obtener más poder los individuos con autismo o síndrome de Asperger. El autismo, 4, 63-83.Howlin, P. (2003). Resultados de alto funcionamiento de adultos con autismo precoz con y sin retrasos del lenguaje: Implicancias para el123J Affect Disord Autismo Dev (2010) 40:921 -929diferenciación entre el autismo y síndrome de Asperger. Diario de Autismo y trastornos del desarrollo, 33, 3-13.Kamp-Becker , I. , Ghahreman, M. , Schmidt, J. , & Remschmidt, H.(2009). Estructura tridimensional del autismo fenotipo: las re- laciones entredesarrollo temprano y presentación actual.Diario de Autismo y trastornos del desarrollo, 39, 557-571.

    Klin, A. , & Jones, W. (2006). Atribuir significado social y física de ambigua visuales en los individuos con mayor funcionamiento trastornos del espectro autista. Brain and Cognition, 61 (1), 40-53.Klin, A. , Pauls, D. , Schultz, R. , & Volkmar, F. (2005). Tres métodos de diagnóstico de síndrome de Asperger: Implicaciones para la investigación. Diario de Autismo y trastornos del desarrollo, 35, 221-234.Klin, A. , Saulnier, C. A. , Sparrow, S. S. , Cicchetti, D. V. , Volkmar, F. , & Lord, C. (2007). Habilidades sociales y de comunicación y discapacidad funcionamiento los individuos con autismo apalan- trastornos: El vineland y el ADOS.Diario de Autismo y trastornos del desarrollo, 37, 748-759.Klin, A. , Volkmar, F. R. , & Sparrow, S. S. (2000). Introducción. En A.Klin, F. R. Volkmar, & S. S. Sparrow (Eds. ), síndrome de Asperger (págs. 1- 21). Nueva York: Guilford Press.

    Klin, A. , Volkmar, F. R. , Sparrow, S. S. , Cicchetti, D. V. , & Rourke, B. P. (1995). Validez y caracterización neuropsicológica de síndrome de Asperger. Journal of Child-Psychology y Psiquiatría, 36, 1127-1140.Kopra, K. , von Wendt, L. , Nieminen-von Wendt, T. , & Paavonen, E.J. (2008). Comparación de los métodos de diagnóstico para el síndrome de asperger. Diaio de Autismo y trastornos del desarrollo, 38, 1567-1573.Krueger, R. T. , & Bezdjian, S. (2009). Potenciar la investigación y el tratamiento de los trastornos mentales con conceptos tridimensionales:Hacia DSM-V y CIE-11. World Psychiatry, 8, 3-6.Señor, C. , Risi, S. , Lambrecht, L. , Cook, E. H. , Leventhal, B. , DiLavore, P.

  • 8/18/2019 Categorical and Dimensional Structure of Autism Spectrum Disorders

    11/12

    C. , et al. (2000). El ADOS-G (autismo-whatching diagnóstico programación genérica):una medida estándar de comunicación social déficits asociados con los trastornos del espectro autista. Diario de Autismo y trastornos del desarrollo, 30, 205-223.Lotspeich, L. J. , Kwon, H. , Schumann, C. M. , freidora, S. L. , Goodlin- Jones, B. L. , Buonocore utiliz�, M. H. , et al. (2004). Investigación neuroanatï¿ ½icos diferencias entre el autismo y síndrome de Asperger. Archives of General Psychiatry, 61, 291-298.Macintosh, K. E. , & Dissanayake, C. (2004). Anotación: las similitudes y diferencias entre trastorno autista y trastorno de Asperger: una revisión de la evidencia empírica. Revista de Psicología y Psiquiatría Infantil, 45, 421-434.Mayes, S. D. , Calhoun, S. L. , & Clint Winters, D. L. (2001). ¿DSM-IV trastorno de Asperger? Diario de hijo anormal Psychol- ogy, 29, 263-271.McAlonan, G. , succión, J. , Wong, N. , Cheung, V. , Lienenkaemper, N. , Cheung, C. , et al. (2008). Distintos patrones de materia gris anomalía en autismo de alto funcionamiento y síndrome de Asperger.Revista de Psicología y Psiquiatría Infantil, 49 (12), 1287-1295.Ozonoff, S. , Rogers, S. J. , & Pennington, B. F. (1991). Síndrome de Asperger: evidencia empírica de la distinción forma alta de autismo. Revista de Psicología yPsiquiatría Infantil, 32, 1107-1122.Posserud, M. B. , Lundervold, A. J. , & Gillberg, C. (2006). CaracterísticasAutistas en una población total de 7 y 9 años de edad los niños evaluados por el ASSQ(Espectro Autista Cuestionario de detección).Revista de Psiquiatría y Psicología del niño y sus aliados disci- plines, 47, 167-175.Antes, M. , Eisenmajer, R. , Leekam, S. , Wing, L. , Gould, J. , Ong, B. , et al

    . (1998). ¿Existen subgrupos dentro del espectro autista?Un análisis de cluster de un grupo de niños con espectro autista

    Autismo Dev Affect Disord J (2010) 40:921 -929trastornos. Revista de Psicología y Psiquiatría Infantil, 39, 893-902.Anillo, H. , Woodbury-Smith , M. , Watson, P. , Wheelwright, S. , & Baron-Cohen , S. (2008). Hetereogeneity clínica entre las personas con espectro autista alto funcionamiento condiciones: evidencia a favor de una gravedad continua pendiente. Comportamiento y funciones cerebrales, 4, 11.

    Ru¨hl, D. , Bo¨lte, S. , Feineis-Mathews, S. , & Poustka, F. (2004).Diagnostische Beobachtungsskala fu¨r¨rungen Autistische Sto.Berna: Huber.Rutter, M. , Le Torno, A. , & Lord, C. (2003). Autism diagnostic interview-revised (ADI-R). Los Angeles: Western Servicios Psicológicos.Sanders, J. L. (2009). Diferencias cualitativas o cuantitativas entre0 Asperger y autismo, trastorno? Consideraciones históricas.Diario de Autismo y trastornos del desarrollo, se publica en línea, junio de 2009.Saulnier, C. A. , & Klin, A. (2007). Breve informe: Social y comu- nicación capacidades y discapacidades en funcionamiento superior los individuos con autismo y síndrome de asperger. Diario de Autismo y trastornos del desarrollo, 37, 788-793.Skuse, D. H. , Mandy, W. , Steer, C. , Miller, L. , Goodman, R. , Lawrence, K. ,

     et al. (2009). Comunicación Social competencia y adaptación funcional en la población en general de los niños y niñas:pruebas preliminares para sexo-por-verbal IQ riesgo diferencial.Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 48, 128-137.Sparrow, S. , Balla, D. , & Cicchetti, D. (1984). Escalas de comportamiento adaptativo Vineland (formulario de encuesta). Circle Pines, MN: American Servicio de Orientación.Szatmari, P. (2000). Las perspectivas de la clasificación de síndrome de Asperger.En A. Klin, F. R. Volkmar, & S. S. Sparrow (Eds. ), síndrome de Asperger (págs.403- 417). Nueva York: Guilford Press.

  • 8/18/2019 Categorical and Dimensional Structure of Autism Spectrum Disorders

    12/12

    Szatmari, P. , Bartolucci, G. , & Bremmer, R. (1989). Síndrome de Asperger yautismo: Comparación de los primeros tiempos de la historia y929resultados. Desarrollo Infantil Medicina y Neurología, 31, 709-720.Szatmari, P. , Bryson, S. E. , Streiner, D. L. , Wilson, F. , Archer, L. , & Ryerse, C. (2000). Resultado de dos años de los niños en edad preescolar con autismo trastorno de Asperger de. American Journal of Psychiatry, 157, 1980-1987.Tewes, U. (1993). Hamburg-Wechsler -Intelligenztest fu¨r Erwach- sene de revisión.Ir¨göttingen: Hogrefe.Tewes, U. , Rossmann, R. , Schallberger, R. (eds.) (1999). Hamburgo, Wechsler-Intelligenztest fu¨r Kinder. Dritte limitierte Auflage. Berna: Huber.Tonge, B. J. , Brereton, A. V. , gris, K. M. , & Einfeld, S. L. (1999).Conductuales y emocionales en autismo de alto funcionamiento y síndrome de Asperger. El autismo, 3, 117-130.Virkud, Y. V. , Todd, R. D. , Abbacchi, A. M. , Zhang, Y. , & Constantino, J. N. (2009). Agregación Familiar de rasgos autistas cuantitativo versus simple multiplexada en el autismo. American Journal of Medical Genetics, 150B, 328-334.Volkmar, F. R. , & Klin, A. (2000). Diagnóstico en el síndrome de asperger. EnA. Klin, F. R. Volkmar, & S. S. Sparrow (Eds. ), síndrome de Asperger. Nueva York: Guilford Press.Volkmar, F. R. , & Klin, A. (2005). Problemas en la clasificación de autismoy condiciones relacionadas. En F. R. Volkmar, R. Paul, A.Klin, & D. Cohen (Eds. ), Manual de autismo y trastornos generalizados del desarrollo (págs. 5- 41). New York, NY: Wiley & Sons.

    Volkmar, F. R. , Estado, M. , & Klin, A. (2009). El autismo y trastornos del espectro autista: Diagnóstico para la próxima década.Revista de Psicología y Psiquiatría Infantil, 50, 108-115.Weisbrot, D. M. , Gadow, K. D. , DeVincent, C. J. , & Pomeroy, J.(2005). La presentación de ansiedad en los niños con trastornos generalizados del desarrollo. Diario de los niños y los Adolescentes Psicofarmacología, 15, 477-496.Witwer, A. N. , & Lecavalier, L. (2008). Examinando la vailidy de trastorno del espectro autista subtipos. Diario de Autismo y trastornos del desarrollo, 38, 1611-1624.123