10

Click here to load reader

Catalogo Productos Geotecnia Aginteco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Catalogo Productos Geotecnia Aginteco

AGINTECO INGENIERIA S.L.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Productos para Geotecnia AGINTECO

 

ANCLAJES AL TERRENO con CABLE

ANCLAJES AL TERRENO con BARRAS

ARMADURA DE MICROPILOTES

BARRAS AUTOPERFORANTES

INSTRUMENTACIÓN GEOTECNICA

 

 

 

Page 2: Catalogo Productos Geotecnia Aginteco

AGINTECO INGENIERIA S.L.

ANCLAJES DE CABLE

Anclajes al terreno: Dispositivo capaz de transmitir una carga de tracción, aplicada en

la superficie de un terreno, a una zona interior del mismo. El anclaje se compone básicamente

de una zona de cabeza, una zona de alargamiento (longitud libre) y una zona de adherencia

(longitud fija o bulbo de anclaje). El componente principal de un anclaje al terreno es el cordón

de acero.

Cordón de Acero: Parte del anclaje que transmite longitudinalmente y de extremo a

extremo la carga de tracción que se introduce en el anclaje. Las características del

Cordón de Acero son:

Anclajes Provisionales de cable: Es aquel anclaje que se proyecta para una vida

útil no superior a dos años. Un anclaje provisional se compone básicamente de:

Longitud libre: Es la longitud del anclaje que se alarga durante la

prueba de carga. Cada uno de los cordones de acero de la longitud

libre está enfundado en un tubo de polietileno de alta densidad y

recubierto de grasa, con el fin de proteger el cordón de acero de la

inyección de cemento del anclaje.

Longitud fija o bulbo: Es la longitud del anclaje destinada a

transmitir la carga del anclaje al terreno. Esta parte del anclaje no

llevará ninguna protección mediante tubo polietileno ni grasa, para

garantizar una buena inyección del anclaje con el terreno.

Sobrelongitud: Es la longitud del anclaje que antes del tesado

sobresale de la cabeza del anclaje y que es necesaria para someter

al anclaje a la carga de tracción.

Cabeza del Anclaje: Conjunto de elementos del anclaje situado junto

a la superficie del terreno: placa de reparto, placa de cuñas y cuñas.

Su función es transmitir a la superficie del terreno o a la estructura

anclada la carga de compresión que aparece como reacción ante la

carga de tracción aplicada sobre el anclaje.

Sistema de Inyección: Se dispone un tubo de PEAD para la inyección

única del anclaje, que garantice la inyección del mismo desde el

fondo hasta la superficie.

Ø Nominal Sección Acero Módulo Elasticidad Fuerza Rotura Límite Elástico al 0.1% Peso

0.6” – 15.2 mm 140 mm2 195 KN/ mm2 260 KN 224 KN 1.09 Kg/m

Page 3: Catalogo Productos Geotecnia Aginteco

AGINTECO INGENIERIA S.L.

Anclajes Permanentes de cable: Es todo aquel anclaje que no se considere

provisional. Un anclaje permanente se compone básicamente de:

Longitud libre: Es la longitud del anclaje que se alarga durante

la prueba de carga. Cada uno de los cordones de acero de la

longitud libre está enfundado en un tubo de polietileno de alta

densidad y recubierto de grasa. La zona libre está protegida

también por una vaina corrugada para proteger doblemente al

anclaje del efecto de la corrosión. La zona interior de esta

vaina corrugada y los tubos de PEAD de los cordones se

inyectará de cemento cuando se proceda a la inyección del

anclaje.

Longitud fija o bulbo: Es la longitud del anclaje destinada a

transmitir la carga del anclaje al terreno. Esta parte del

anclaje está protegida con una vaina corrugada para

garantizar que el cemento de la inyección del anclaje se

mantenga adherido al cordón de acero sin alteraciones

externas.

Sobrelongitud: Es la longitud del anclaje que antes del tesado

sobresale de la cabeza del anclaje y que es necesaria para

someter al anclaje a la carga de tracción.

Cabeza del Anclaje: Conjunto de elementos del anclaje situado

junto a la superficie del terreno: capot de protección, grasa

anticorrosión, placa de reparto, placa de cuñas y cuñas. Su

función es transmitir a la superficie del terreno o a la

estructura anclada la carga de compresión que aparece como

reacción ante la carga de tracción aplicada sobre el anclaje.

Sistema de Inyección: Se dispone de dos tubos de PEAD para

la inyección: un tubo de inyección que sobresale por el

puntero final del anclaje para la inyección exterior del mismo y

un tubo de inyección más corto para la inyección del anclaje

dentro de la vaina corrugada.

Sistemas de Inyección en Anclajes: La inyección de los anclajes al terreno tiene

dos objetivos fundamentales:

1. Crear una adherencia entre el terreno y el cordón de acero en la zona de bulbo.

2. Proporcionar una protección anticorrosiva al tendón del anclaje.

Los procedimientos normalizados para la inyección de lechada de cemento en anclajes al

terreno son los siguientes:

Procedimientos de Inyección Global

Procedimientos de Inyección con Reinyecciones Sucesivas

Page 4: Catalogo Productos Geotecnia Aginteco

AGINTECO INGENIERIA S.L.

Procedimientos de Inyección Global: Este

procedimiento es el más habitual y se realiza tras la

instalación del anclaje en la perforación, para ello se utiliza el

tubo de inyección que va dispuesto en el propio anclaje y que

permite inyectar todo el anclaje de abajo hacia arriba. En los

anclajes permanentes se procede primero a inyectar el interior

del anclaje por su tubo de inyección primario, para inyectar

inmediatamente después su exterior por el segundo tubo de

inyección.

Procedimientos de Inyección con Reinyecciones Sucesivas: Son

procedimientos de inyección que se utilizan cuando se desea incrementar al máximo la

adherencia entre el terreno y el bulbo. Se realizan en varias fases:

Fase de Inyección Primaria: Esta fase es igual al Procedimiento de inyección global.

Fases de Reinyecciones: Se realizan tras la fase de inyección primaria y requieren un

cierto grado de fraguado o endurecimiento de la lechada de inyección primaria, pero dicho

punto varía según el procedimiento de reinyección considerado. La reinyección consiste en la

introducción de lechada a alta presión en la zona de bulbo del anclaje previamente inyectado y

parcialmente endurecido. La lechada a alta presión fisura la lechada parcialmente endurecida

del bulbo, atraviesa las fisuras y penetra en el terreno creando unas ramificaciones que al

endurecer incrementan notablemente la adherencia entre el bulbo y el terreno. Existen dos

tecnologías de reinyección:

o Reinyección Repetitiva (IR): Consiste en colocar en el anclaje un tubo de inyección de ida

y vuelta en toda su longitud, con una serie de válvulas anti retornos colocadas a lo largo del

tubo. Cuando se introduce lechada por un extremo del tubo, la lechada circula a lo largo del

mismo hasta que sale por el otro extremo. Si cerramos el extremo opuesto, la presión de la

lechada en el interior del tubo se incrementa hasta abrir las válvulas, salir del tubo, fisurar

la lechada semiendurecida y penetrar en el terreno circundante.

o Reinyección Repetitiva y Selectiva (IRS): Este sistema permite seleccionar la válvula

por la que se desea realizar la reinyección. Exige tubos de reinyección de más volumen para

poder desplazarnos con un mecanismo de inyección hasta las válvulas seleccionadas.

Page 5: Catalogo Productos Geotecnia Aginteco

AGINTECO INGENIERIA S.L.

SISTEMA DE BARRAS

Para elegir entre Anclajes al terreno con cordón de acero ó barra de acero, además de los

condicionantes económicos normales, hay que tener en cuenta que las barras deben trabajar

básicamente a tracción pues son muy sensibles a los esfuerzos cortantes o momentos flectores.

Esto es especialmente importante cuando se trabaja con aceros de alto límite elástico.

Las principales ventajas con respecto al cordón de acero son: fácil manejo, tesado y

destesado sencillo a través de la cabeza roscada, posibilidad de desmontar fácilmente anclajes

provisionales a través de acoplamientos roscados, posibilidad de adaptar la longitud del anclaje

a las condiciones de transporte a través de manguitos de unión.

Para los trabajos de Geotecnia existen tres tipos diferentes de barras: Barra BSt500, Barra

S670H y Barra Y1050

Barra BSt500: este tipo de barra es el más utilizado para Geotecnia, se obtienen mediante

un proceso de laminación en caliente creando una rosca izquierda en toda su longitud, siendo la

longitud estándar de 12 metros. Estas barras con soldables.

CARACTERISTICAS TECNICAS DE BARRAS BSt500

CARACTERISTICAS TECNICAS ACCESORIOS DE BARRAS BSt500

Diámetro

Calidad Acero Límite Elástico Carga de Rotura Área Peso

Fyk Fmax,k Fyk*Área Fmax,k*Área

(mm) (N/mm2) (N/mm2) (KN) (Tn) (KN) (Tn) (mm2) (Kg/m)

Tip

o B

St5

00

16 500 550 100.5 10.3 110.6 11.3 201 1.58

20 500 550 157.0 16.0 172.8 17.6 314 2.47

25 500 550 245.5 25.0 270.0 27.5 491 3.85

32 500 550 402.0 41.0 442.3 45.0 804 6.31

40 500 550 628.5 64.0 691.2 70.5 1257 9.86

50 500 550 981.5 100.1 1079.9 111.0 1963 15.41

63.5 555 700 1757.7 179.2 2216.8 226.0 3167 24.86

Diámetro Manguito Tuerca Hexagonal Placa Reparto

Nominal Máximo Longitud Diámetro Longitud E/C Lado Espesor

(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)

Tip

o B

St5

00

16 18 90 32 40 32 50x50 8

20 23 105 36 45 36 85x85 20

25 28 115 40 50 41 100x100 20

32 36 140 52 60 55 125x125 30

40 45 160 65 70 65 155x155 35

50 56 200 80 85 80 200x200 45

63.5 68 260 102 115 100 245x245 50

Page 6: Catalogo Productos Geotecnia Aginteco

AGINTECO INGENIERIA S.L.

Barra S670H: este tipo de barra se obtiene mediante un proceso de laminación en caliente

creando una rosca derecha en toda su longitud, siendo la longitud estándar de 12 metros. Estas

barras con soldables. Esta barra se presenta como solución idónea para bulones, micropilotes y

anclajes al terreno en sustitución de la Barra BSt500 porque reduce el diámetro de la barra para

conseguir la misma resistencia, lo que nos aporta las siguientes ventajas:

Ventaja Económica, necesitamos menos acero para conseguir la misma resistencia.

Mayor producción, disminuye el diámetro de perforación y el peso de la barra

Mayor seguridad, aumenta el margen de seguridad entre límite elástico y carga de rotura.

CARACTERISTICAS TECNICAS DE BARRAS S670H

ESTUDIO COMPARATIVO BARRA BSt500 – S670H

Diámetro

Calidad Acero Límite Elástico Carga de Rotura Área Peso

Fyk Fmax,k Fyk*Área Fmax,k*Área

(mm) (N/mm2) (N/mm2) (KN) (Tn) (KN) (Tn) (mm2) (Kg/m)

Tip

o S

67

0H

18 670 800 167.5 17.1 200.0 20.4 250 1.96

22 670 800 251.3 25.7 300.0 30.6 375 2.94

25 670 800 329.0 33.6 392.8 40.1 491 3.85

28 670 800 412.7 42.1 492.8 50.3 616 4.83

30 670 800 473.7 48.3 565.6 57.7 707 5.55

35 670 800 644.5 65.8 769.6 78.5 962 7.55

43 670 800 982.2 100.2 1172.8 119.7 1466 11.51

57.5 680 850 1745.6 178.1 2182.0 222.6 2567 20.38

63.5 680 850 2153.6 219.8 2692.0 274.7 3167 24.38

Diámetro

Límite Elástico Carga de Rotura Peso

Fyk*Área Fmax,k*Área

(mm) (KN) (Tn) (KN) (Tn) (Kg/m)

S6

70

H 18 167.5 17.1 200.0 20.4 1.96

22 251.3 25.7 300.0 30.6 2.94

28 412.7 42.1 492.8 50.3 4.83

35 644.5 65.8 769.6 78.5 7.55

43 982.2 100.2 1172.8 119.7 11.51

BS

t50

0 20 157.0 16.0 172.8 17.6 2.47

25 245.5 25.0 270.0 27.5 3.85

32 402.0 41.0 442.3 45.0 6.31

40 628.5 64.0 691.2 70.5 9.86

50 981.5 100.1 1079.9 111.0 15.41

Page 7: Catalogo Productos Geotecnia Aginteco

AGINTECO INGENIERIA S.L.

CARACTERISTICAS TECNICAS ACCESORIOS DE BARRAS S670H

Barra Y1050: este tipo de barra utiliza acero especial de alta resistencia y baja relajación.

Las características mecánicas de las barras Y1050 se obtienen mediante un tratamiento en

frío, creando una rosca derechas en toda su longitud, siendo la longitud estándar de 12

metros. Las barras Y1050 nunca se deben soldar ni someter a concentraciones locales de

calor.

CARACTERISTICAS TECNICAS DE BARRAS Y1050

CARACTERISTICAS TECNICAS ACCESORIOS BARRAS Y1050

Diámetro Manguito Tuerca Hexagonal Placa Reparto

Nominal Máximo Longitud Diámetro Longitud E/C Lado Espesor

(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)

Tip

o S

67

0H

18 21 100 36 35 30 150X150 10

22 25 110 40 40 36 150X150 10

25 28 120 45 50 41 200X200 10

28 32 140 50 60 45 200X200 15

30 34 150 55 60 45 200X200 20

35 40 170 60 70 65 155x155 35

43 48 200 80 90 80 200x200 45

57.5 63 250 102 120 90 245x245 50

63.5 70 260 108 120 100 280X280 60

Diámetro

Calidad Acero Límite Elástico Carga de Rotura Área Peso

Fpk Fpmax,k Fpk*Área Fpmax,k*Área

(mm) (N/mm2) (N/mm2) (KN) (Tn) (KN) (Tn) (mm2) (Kg/m)

Tip

o Y

10

50

15 900 1100 159.3 16.25 194.7 19.9 177 1.39

20 900 1100 282.6 28.8 345.4 35.2 314 2.47

26.5 950 1050 524.4 53.5 579.6 59.1 552 4.33

32 950 1050 763.8 77.9 844.2 86.1 804 6.31

36 950 1050 967.1 98.7 1068.9 109.1 1018 7.99

40 950 1050 1194.1 121.8 1319.9 134.7 1257 9.86

47 950 1050 1648.2 168.2 1821.8 185.9 1735 13.62

Diámetro Manguito Tuerca Hexagonal Placa Reparto

Nominal Máximo Longitud Diámetro Longitud E/C Lado Espesor

(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)

Tip

o Y

10

50

18 21 105 30 50 30 120x120 15

20 23 130 40 70 36 120x120 20

26.5 30 160 56 80 46 140x140 30

32 36 190 60 90 55 160x160 40

36 40 215 63 110 60 180x180 45

40 45 230 71 120 70 200x200 50

47 52 250 85 130 80 240x240 55

Page 8: Catalogo Productos Geotecnia Aginteco

AGINTECO INGENIERIA S.L.

Anclajes Provisionales de Barra: Es aquel anclaje que se proyecta para una vida

útil no superior a dos años. Un anclaje provisional se compone básicamente de:

Longitud libre: Es la longitud del anclaje que se alarga durante la prueba de carga.

La barra en su longitud libre está enfundado en una vaina lisa, con el fin de

protegerla de la inyección de

cemento del anclaje.

Longitud fija o bulbo: Es la longitud

del anclaje destinada a transmitir la

carga del anclaje al terreno. Esta

parte del anclaje no llevará ninguna

protección, para garantizar una

buena inyección del anclaje con el

terreno.

Sobrelongitud: Es la longitud del

anclaje que antes del tesado

sobresale de la cabeza del anclaje y

que es necesaria para someter al anclaje a la carga de tracción.

Cabeza del Anclaje: Conjunto de elementos del anclaje situado junto a la superficie

del terreno: placa de reparto y tuerca. Su función es transmitir a la superficie del

terreno o a la estructura anclada la carga de compresión que aparece como reacción

ante la carga de tracción aplicada sobre el anclaje.

Anclajes Permanentes de Barra: Es todo aquel anclaje que no se considere

provisional. Un anclaje permanente se compone básicamente de:

Longitud libre: Es la longitud del anclaje que se alarga durante la prueba de carga.

La barra de acero de la longitud libre está enfundada en una vaina corrugada y pre-

inyectada con lechada de cemento ó protegida con cinta termorretractil. La zona libre

está protegida también por una vaina lisa para proteger doblemente al anclaje del

efecto de la corrosión. La zona interior de esta vaina lisa y la vaina corrugada está

recubierta de grasa.

Longitud fija o bulbo: Es la

longitud del anclaje destinada a

transmitir la carga del anclaje al

terreno. Esta parte del anclaje

está protegida con una vaina

corrugada y pre-inyectada con

lechada de cemento para

garantizar una doble protección

del anclaje.

Sobrelongitud: Es la longitud del

anclaje que antes del tesado

sobresale de la cabeza del anclaje y que es necesaria para someter al anclaje a la

carga de tracción.

Cabeza del Anclaje: Conjunto de elementos del anclaje situado junto a la superficie

del terreno: capot de protección, grasa anticorrosión, placa de reparto y tuerca de

apriete.

Page 9: Catalogo Productos Geotecnia Aginteco

AGINTECO INGENIERIA S.L.

ARMADURA DE MICROPILOTES

La tubería de micropilotes más utilizada en los cálculos de los diferentes proyectos de

cimentación mediante Micropilotes es tubería de calidad N80 que presenta las siguientes

características técnicas:

Este tipo de acero tiene una Resistencia (R) = 689,00 N/mm2

El Límite de Elasticidad Fyk = 552 N/ mm2

El alargamiento mínimo = 18,50%

La tolerancia aceptable en diámetro exterior es del ± 1%

La tolerancia aceptable en espesor es del ± 12%

La tubería debe venir marcada con nº de colada para trazabilidad.

Para la ejecución de los diferentes proyectos de cimentación mediante micropilotes, se

pueden utilizar los siguientes accesorios:

Manguitos de unión para evitar pérdidas de sección en la armadura, en lugar de

uniones mediante rosca macho-hembra

Válvulas de Reinyección, se instalan válvulas para reinyecciones con obturador a lo

largo de la tubería para mejorar aquellos suelos de consistencia baja o media y

especialmente en terrenos granulares en los que se intenta formar un bulbo.

Puntaza Perdida, utilizada para aquellos terrenos granulares donde la tubería de

armadura se utiliza como sistema autoperforante con equipos de inyección a alta

presión. Si instalamos un sistema de monitor de inyección, podemos realizar un

sistema conocido como MICROJET, que consiste en la obtención de un micropilote de

alta resistencia a tracción y compresión con un diámetro final de 250-350 mm

utilizando una inyección a baja presión (50-60 bar) y con un diámetro de perforación

de 200 mm máximo, sin tener que utilizar perforación convencional con

revestimiento y extracción de la maniobra de perforación.

CARACTERISTICAS TECNICAS ARMADURA MICROPILOTES

Ø Externo

Calidad Acero Límite Elástico Carga de Rotura Sección Peso

Fpk Fpmax,k Fpk*Área Fpmax,k*Área

(mm) (N/mm2) (N/mm2) (KN) (Tn) (KN) (Tn) (mm2) (Kg/m)

Cali

dad

N8

0

60.3 x 6 560 689 530.0 54.0 653.0 67.0 947 8.0

73 x 6 560 689 707.0 72.0 870.0 89.0 1263 11.0

88.9 x 7.5 560 689 1074.0 110.0 1321.5 135.0 1918 16.0

88.9 x 9.5 560 689 1327.0 135.5 1633.0 167.0 2370 19.0

101.6 x 7 560 689 1165.0 119.0 1434.0 146.0 2081 17.0

101.6 x 9 560 689 1467.0 150.0 1804.5 184.0 2619 21.0

114.3 x 7 560 689 1322.0 135.0 1626.0 166.0 2360 19.0

114.3 x 9 560 689 1673.0 171.0 2052.0 209.0 2978 24.0

127 x 9 560 689 1869.0 191.0 2299.0 235.0 3337 28.0

139.7 x 9 560 689 2070.0 211.0 2547.0 260.0 3696 31.0

Page 10: Catalogo Productos Geotecnia Aginteco

AGINTECO INGENIERIA S.L.

Bronce, 30 – Pol. Industrial Borondo

28510 Campo Real. (Madrid) España

Tel.: +34 91 279 48 43 – Fax: +34 901 707 808

E-mail: [email protected]

www.aginteco.com

PERFORUM TECNICA S.L.

Grumete Diego, 12 – 3º D

48920 Portugalete. (Bizkaia) España

Tel./ Fax: +34 94 483 85 52

E-mail: [email protected]

www.perforumtecnica.com

AGINTECO PANAMA S.A.

Avd. Frangipai s/n

Ciudad de Panamá - Panamá

Tel.: (507) 68177850 – (507) 2258951

E-mail: [email protected]

www.agintecopanama.com