4
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS “ADMINISTRACION DE OPERACIONES” INTEGRANTES: CRISTIAN MORENO PAICO. Cod : 0809100017. DOCENTE TUTOR: Lic. Adm. Richard Martínez Chávez HUARAZ, MAYO DEL 2011

Catalogo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aqui dejo una pequeña descripcion de mi cartalogo para poder trabajar con isuu

Citation preview

Page 1: Catalogo

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

“ADMINISTRACION DE OPERACIONES”

INTEGRANTES:

• CRISTIAN MORENO PAICO. Cod : 0809100017.

DOCENTE TUTOR: Lic. Adm. Richard Martínez Chávez

HUARAZ, MAYO DEL 2011

Page 2: Catalogo

1.- ¿Qué consecuencias tendrá la pérdida del Sector manufacturero en la economía de los Estados Unidos?

En los estados Unidos se maneja una economía que no esta basada en los medios manufactureros para la producción por la proteccion a los trabajadores y sus derechos, en cambio en Japon las cosas no van muy bien las exigencias para los productos de materia prima y presunta industrualizacion presentan mas demanda por ello presentan una economia basada en manufactureo.

2.- ¿Cuáles son los factores que condujeron a un estilo miope de administración en EE.UU. propuesto por Hayes y Weelwrigth? Hable de uno de ellos?

La medición del éxito de una empresa basada en el precio de sus acciones

puede originar prácticas administrativas miopes. A las juntas de directores les

preocupa más el siguiente informe trimestral que el financiamiento de proyectos

a largo plazo. En efecto, Hayes y Wheelwright (1984) proponen un argumento convincente de que esos factores condujeron a un estilo miope de

administración en Estados Unidos.

3.- Realiza un resumen de la evolución del proceso de manufactura en las empresas. ¿Cuál es la tendencia mundial?

HISTORIA DE LA MANUFACTURA

Referencia: Ver como los materiales, los procesos y las herramientas han evolucionado a través del tiempo.

Introducción:

La historia de la manufactura de los materiales se remonta a más de 6000 años, más como una artesanía que como se lo conoce hoy en día. No se conoce con exactitud la fecha en la que se descubrió la técnica de fundir mineral de hierro para producir metal, si bien, los primeros utensilios de hierro descubiertos por los antiguos arqueólogos en Egipto datan del año 3000 a.C.

1000 a.C.

Page 3: Catalogo

Los griegos ya conocían hacia el 1000 a.C. la técnica de endurecer armas de hierro mediante tratamiento térmico. Los antiguos romanos fabricaban armas, alfarería, utensilios diversos, pero los procedimientos se basaban en la habilidad puramente manual.

Fue sin duda tras la revolución cuando se comenzó a cambiar los hábitos de la producción. Ciertos adelantos como la máquina de vapor de Watt, con una nueva tecnología generadora de fuerza motriz para la industria, o como la máquina de hilar, mejoraron los tiempos de productividad.

1600

Se empezaron a implantar sistemas de fabricación; Blaise Pascal en 1650 descubrió la prensa hidráulica, posteriormente usadas para el acuñado de monedas.

1700

John Wilkinson alrededor de 1775 muestra la máquina de taladrar, quién también por encargo de James Watt (quien ideó y construyó la máquina de vapor) inventó una mandrinadora más avanzada técnicamente y de mayor precisión que las anteriores.

1800

La primera fresadora data de 1818 diseñada por Ely Whitney, estaba compuesta por un armazón de madera soportado por cuatro patas de hierro forjado. En 1830 se construye una fresadora totalmente metálica a la que se le incorpora un carro para la regulación vertical. Herny Mudslay construyó en 1897 un torno para cilindrar que permitió dotar de mayor precisión a todas las máquinas diseñadas para construir otras máquinas.

1900

En 1955 aparecen las primeras máquinas de electroerosión las cuales tienen como funcion principal dar forma los metales con esta gran aparicion y que tambien tiene como caracteristica la falta de movilidad ya que son maquinas estacionarios, con la aparicion y la invension de este mecanismo se podia modelar los metales dando asi al mundo y a los compradores finales mas posibilidad de compra y un comercio mucho mas extendido ya que los metales siempre desde sus inicios han sido productos manufactures de primera necesidad para las industrias.

4.- ¿Cuáles son los cuatro determinantes de una ventaja nacional que sugiere Porter?

Page 4: Catalogo

1. Condiciones de factores.- Es real hablar de que la situacion en los paises es diferente ya sea por el aspecto de mano de obra a bajo precio, impuestos, terreno, acceso a materia prima, esto va variando deacuerdo a la estructura economica de cada pais.

2. Condiciones de demanda. Este aspecto es muy importante para imponer una demanda moderadamente tecnologica o no, tambien puede ser basada a los precios quienes como ejecutivos de comercio deben analizar este mecanismo para saber a que clientes o compradores finales llegaran los productos.

3. Industrias relacionadas y de apoyo.- Tener cerca de abastecedores de

clase mundial es una gran ventaja. Por ejemplo, la industria Italiana del

calzado está respaldada por una fuerte industria de la curtiduría y una

sólida industria del diseño.

4. Estrategia, Estructura y rivalidad empresarial.- La jerarquia en las empresas no tan solo se debe dar por evaluaciones o burocracia en todo caso lo mas importante de una Gerencia es manejar unos conocimientos previos de lo que se está haciendo para poder tener un manejo bueno de una industria muy exigente.