4
8/19/2019 Catalogo 2016 SKF http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-2016-skf 1/4 Programa de Capacitación SKF 2016 SKF Sistemas de Confiabilidad Informes: SKF de México www.skf.com.mx Teléfono oficinas Puebla: (222) 2229 49 00 Teléfono oficinas Monterrey: (81) 11 56 03 10 Correo electrónico: [email protected]

Catalogo 2016 SKF

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Catalogo 2016 SKF

8/19/2019 Catalogo 2016 SKF

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-2016-skf 1/4

Programa de CapacitaciónSKF 2016SKF Sistemas de Confiabilidad

Informes:SKF de México

www.skf.com.mx

Teléfono oficinas Puebla: (222) 2229 49 00Teléfono oficinas Monterrey: (81) 11 56 03 10

Correo electrónico: [email protected]

Page 2: Catalogo 2016 SKF

8/19/2019 Catalogo 2016 SKF

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-2016-skf 2/4

WI 202 Análisis de vibracionesCategoría I - CertificaciónISO 18436 -2 por el BINDT•  H er mosi llo Mar zo 14-18

Seminarios SKF 2016

WE 201 Tecnología y Mantenimientode Rodamientos

• Monterrey Febrero 22-26• Puebla Junio 20-24• H ermosill o Agosto 22-26

Rodamientos Básicos

Montaje y desmontaje•

Fundamentos de Lubricación• Conocer la importancia de la selección

adecuada del lubricante para cada aplicación.• Aprender a maximizar la vida del rodamiento a

través de un entendimiento mejorado de losprincipios y funciones de lubricación adecuada

Chumaceras

Análisis de fallas

ausas de Falla en los Rodamientos y suAnálisis• Identificar e interpretar las fallas de los

rodamientos

Ob

Duración del curso: 5 días

 jetivo del curso:El objetivo general del cu rso es proporcionar lainformación adecuada para eficientar elfuncionamiento de los rodamientos, lo cualmejorará la confiabilidad del equipo rotatorio.

Recomendado para:• Personal de servicio, mantenimiento y

reparación de maquinaria.• Instalaciones de fabricantes de equipo original.• Ingenieros, supervisores, mecánicos y personal

relacionado con el diseño, manejo ymantenimiento de rodamientos o equipos quelos utilizan.

• Cualquier persona interesada en el desempeñode rodamientos y de equipos

• Monterrey  Julio 25-29• Puebla Noviembre 14-18

Temario:

Conocer las bases de la tecnología, cuidado,nomenclatura, componentes, lubricación ycargas de los rodamientos. Obtener unacomprensión básica del por qué fallan losrodamientos en forma prematura.

Estudiar el procedimiento adecuado demontaje y desmontaje de los rodamientos yobservar qué es lo que pasa como resultadode un manejo inadecuado, mantenimientonegligente o lubricación incorrecta. Participar-en prácticas utilizando herramientas especialespara montar y desmontar rodamientoscorrectamente.

Monitoreo de Condición••••

Principios básicos de vibración•

Temario:

Principios de monitoreo de condiciones.Técnicas de monitoreo de condiciones.Filosofías de mantenimiento.Criticidad de activos.

Concepto físico de vbración.Elección de parámetros de vibración.

Desplazamiento, velocidad, aceleración.• Unidades de medición y escalas.

Frecuencia, amplitud y fase.Colección de datos e instrumentación devibraciones.Sensores de vibración.Tipos de montajes y características.Tecnología de vibraciones mecánicas. 

Procesamiento de la señal de vibración.• Señal en el dominio del tiempo.

Espectro de vibraciones.

Configuración de espectros: Nº de líneas,rango, frecuencia, resolución.Tipos de promedio.Configuración de alarmas de vibración.

Análisis básico de espectros de vibraciones.• Procedimiento de análisis.

Patrones espectrales, zonas de análisis.Armónicos, no armónicos, bandas laterales.Interpretación de problemas típicos enmaquinaria rotativa.

Pruebas de aceptación• Procedimiento para pruebas de vibraciones.

Normas.

Acciones correctivasConocimiento básicos de equipos rotativos.

Objetivo del cursoComprender y ejecutar las pruebas de

verificación de estado de maquinariarotativa bajo condiciones de operaciónsiguiendo los procedimientos predefinidos.Comprender el significado y aplicación delos valores globales o valores simples demedición de vibraciones, además derealizar validación a través de alarmaspreestablecidas, datos históricos y demásfuentes de información.

Verificar la integridad de los datos colecta-dos; prevenir o controlar la toma de datos“deficientes”. Así como el manejo yconocimiento de programas computaciona-les típicos para el análisis de vibraciones.Evaluar y reportar los resultados de laspruebas de acuerdo con las instruccionesdadas, y resaltar aquellos ítems en los que

hay que profundizar en investigación.Acciones correctivas

Ingenieros y técnicos de mantenimientomecánico, eléctrico e instrumentación.Ingenieros y técnicos de equipos rotativosy en confiabilidad de maquinaria.Gerentes de operaciones y mantenimiento,supervisores e ingenieros de calidad yproducción.

Duración del curso: 4 días

WI 203 Análisis de vibracionesCategoría II - CertificaciónISO 18436-2 por el BINDT

•He rm os il lo M ay o 2 3-2 7

 Monterrey  Octubre 26-30 

Colección de datos e instrumentación devibraciónes.Sensores de vibraciones.Selección de sensores de vibración, fallastípicas en instrumentación.Tipos de montajes y característicos.Tipos y configuración de alarmas espectrales.Tecnología de vibraciones mecánicas.

Monitoreo de Condición••••

Temario:

Principios de monitoreo de condiciones.Técnicas de monitoreo de condiciones.Filosofías de mantenimiento.Criticidad de activos.

Vibraciones mecánicas, termografía, lubricaciónemisión acústica, etc.

Ciclo CBM.Criticidad de activos.Rutas de monitereo de vibraciones.

Principios básicos de vibración.Fundamentos de vibración.Elección de parámetros de vibración:desplazamiento, velocidad, aceleración.Relación de parámetros de medición.Frecuencia natural y velocidad crítica.Interpretación y aplicaciones de la mediciónde fase.

Procesamiento de la señal de vibración.•••

Componentes de un analizador típico.Procesamiento de la señal de vibraciones.Calibración, autorango.Filtro antialiasing.Conversión análoga digital.Tipos y aplicación de ventanas.Traslape, promediado y tipos de promedios.

Características y configuración de espectros:Nº de líneas, rango, frecuencia, resolución.Tiempo de colección de datos de vibración.Detección de fallas en rodamientos: Envolven-te, SEE, HFD, SE.

Análisis de espectros de vibracionesProcedimiento de análisis.Patrones espectrales, zonas de análisis.Interpretación de problemas típicos enmaquinaria rotativa: Desbalanceo, desalinea-ción, daños en rodamientos, engranajes,soltura mecánica, condición de resonancia,defectos en motores eléctricos, bombas.

Acciones correctivasBalanceo en un plano con y sin fase.Acciones básicas de mantenimiento: Lubrica-ción, alineación, control básico de la condiciónde resonancia.

Objetivo del curso:Seleccionar la técnica apropiada de mediciónde vibración en maquinaria rotativa. Configu-rar los instrumentos para tener una buenaresolución de amplitud, frecuencia y tiempo.Desarrollar análisis básico de vibraciones demaquinaria rotativa y sus componentes talescomo: Ejes, rodamientos, engranajes, ventila-dores, bombas y motores, usando análisisespectral. Mantener una base de datos deresultados y tendencias.Desarrollar pruebas básicas de impacto (uncanal) para determinar frecuencias naturales.Clasificar, interpretar y evaluar los resultadosde pruebas (incluidas pruebas de aceptación)de acuerdo con las especificaciones y estánda-res aplicables. Recomendar el uso de técnicasalternativas de monitoreo de condición.

Recomendado para:Ingenieros y técnicos de mantenimientos

mécanico, eléctrico e instrumentación.Ingenieros y técnicos de equipos rotativos y enconfiabilidad de maquinaria.Gerentes de operaciones y mantenimiento,supervisores e ingenieros de calidad yproducción.

MegohmTensiones a aplicarValores a obtenerCompresación por temperatura

Objetivo del curso

HiPot Rigidez dieléctricaCorriente de fugaSalto de tensión

Índice de polarizaciónLimites en su aplicaciónAbsorción dieléctrica

ImpulsoFallas intermitentesFallas permanentesInterpretación de formas de ondaUsos: Control de calidad, industria y reparadores

Acoplamiento rotórico

Normas y estándares que aplicanIdentificación de estándaresUso y aplicaciónRevisión y ejemplos

Uso de un Puente Kelvin. Razones.

Duración del curso: 5 días

WI 262 Análisis Estático de Motores•  Puebla Abr il 19-20•• Monterrey  Junio 14-15• Hermosillo  Octubre 25-26

Pruebas a bobinados no energizados

Uso de la prueba de impulso para detección deefecto Corona. Nuevas tecnogías on-line, resumen

Pruebas a bobinados no energizados

Temario

El siguiente curso introductorio beneficiará alos participantes permitiéndoles obtenerinformación sobre los análisis en motoreseléctricos. Al finalizar el curso el participantetendrá el conocimiento del método dinámicoen los motores con habilidad de realizarmonitoreos y determinar fallas en los motores

Recomendado para:

Personal de servicio, mantenimiento yreparación de motores.Ingenieros, supervisores, eléctricos y personalrelacionado con el mantenimiento preventivoCualquier persona interesada en el desempeñode motores eléctricos.

Duración del curso: 2 días

WI 263 Análisis Dinám•  Puebla Abr il •• Monterrey  Junio • Hermosillo  Octubre

Calidad de EnergíaTemario

Voltajes y corrientes: niveDistorsión de armónicos y dPotencias reactivas, activas y

Desempeño del motor Factor de servicio efectivoNiveles de cargaCondiciones de operaciónEficiencia.

Datos de corrientesSobrecorrienteDesbalancesSumas de corrientes

EspectrosBarras rotas del rotorEspectros de V/IArmónicos

Diágrama de ConexionesFormas de ondasABC/Componentes SYMFasores

Análisis de TransitoriosEstas herramientas permiten amplitud de voltaje, corriente yarranque, junto con el tiempo motor.

Eficiencia

Se evalúa el desempeño del mplazo de amortización en el casreemplazado por un motor nu

Objetivo del curso:El siguiente curso introductoriparticipantes permitiéndoles osobre los análisis en motores ecurso el participante tendrá el método dinámico en los motorealizar monitoreos y determinmotores

Recomendado para:Personal de servicio, mantenimmotores.Ingenieros, supervisores, eléctrrelacionado con el mantenimieCualquier persona interesada motores eléctricos.

Duración del curso: 2 días

Page 3: Catalogo 2016 SKF

8/19/2019 Catalogo 2016 SKF

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-2016-skf 3/4

WE 265 Lubricación de maquinaria y análi-sis de aceite Nivel I - Certificación por ICML

WE 204 Análisis de Fallas de Rodamientos

WE 250 Balanceo Dinámico en Campo

Objetivo del curso:Brindar al asistente los conceptos fundamentales delos lubricantes industriales, lubricación de maquinaria,muestreo y análisis de aceite dentro del marco de unprograma de lubricación.Proporcionar técnicas simples para seleccionarlubricantes para la maquinaria comúnmenteencontrada en sitios industriales.Conocer las tecnologías más importantes usadas paralos sistemas automáticos y manuales de lubricación.Emplear técnicas básicas en análisis de aceites paraidentificar o resolver problemas de condiciones dedegradación de lubricante anormal y utilizar técnicassimples para ajustar en consecuencia la especificación

del lubricante.

Recomendado para:Todos los profesionales del área de mantenimiento,operaciones y producción, personal de servicios,ingeniería o proyectos, reparación de equipos,industrias fabricantes de equipos, técnicos eingenieros de confiabilidad e instituciones educativas,públicas o comerciales que estén en contacto conlabores de lubricación de maquinaria o análisis deaceites lubricantes.

Duración del curso: 5 días

Objetivo del curso:El objetivo general del curso es proporcionar losantecedentes e instrucciones para el análisis y fallasde rodamiento s y sus componentes, con el fin dedesarrollar razonamientos objetivos y exactos de las

causas que provocan que operen menos tiempo de loesperado.

Recomendado para:Personal técnico en las plantas industriales yfabricantes de equipo original.

Duración del curso: 2 días

Objetivo del curso:El objetivo general del curso es proporcionar losconocimientos para la evaluación y selección delubricantes apropiados para una amplia gama deaplicaciones de rodamientos.

Recomendado para:Personal de mantenimiento e ingeniería responsablesdirecta o indirectamente de la lubricación derodamientos y especificaciones de lubricación yplaneación.

Duración del curso: 2 días

Fundamentos de la Lubricación

Aplicación de lubricantesErrores comunes

•  Puebla Febrero  29-4

Septiembre  19-23Noviembre  07-11

 Monterrey  Abril 25-29 Distrito Federal Hermosillo Monterrey

  Julio 18-22

 

Estrategias de mantenimiento

Temario:

Por qué las máquinas fallan.El impacto del matenimiento deficiente en lasutilidades de la compañía.El rol de la lubricación efectiva para evitarfallas.

Teoría de lubricación

Fundamentos básicos.Funciones de un lubricante.Lubricación hidrodinámica (fricción deslizante).Lubricación elasto-hidrodinámica (fricciónrodado).Lubricación de película mixta.

LubricanteConceptos básicos.Formulación y clasificación.Aditivos y sus funciones.Pruebas de desempeño.

Selección de lubricantesLubricación de componentes- Cojines (chumaceras)-Rodamientos antifricción- Engranajes-Cadenas, cables y acoplesLubricación de maquinaria- Sistemas hidráulicos

- Compresores- Turbinas- Motores

Aplicación de lubricantesIntervalos, cantidades y métodos.Uso efectivo de técnicas de lubricación manualSistemas de lubricación automática

Almacenamiento y administración de lubricantesOptimización de inventariosProcedimientos de recepción de lubricantesAlmacenamiento correctoIdentificación

Control de contaminación¿Qué es un contaminante?Caracterización de partículasConceptos básicos de filtraciónMetodologías de remoción de contaminantes

Control de contaminaciónJustificación.Diseño de un programa de análisis de aceite.Ensayos y métodos.Ensayos de campo.Interpretación de resultados

Muestro de aceiteObjetivos del muestreo de aceite.

Procedimientos, recipientes y métodos.

WE 203 Lubricación de Rodamientos

Temario:

Curso impartido solamente en sitio, contacte a SKFvía correo electrónico o teléfono

Curso impartido solamente en sitio, contacte a SKFvía correo electrónico o teléfono

Temario:

Funcionamiento del rodamientoDaños por el montajeCondiciones de operaciónMantenimientoLubricaciónVibración

Desbalance - ¿Qué técnica de balanceo será exitosa?

Balanceo en un plano (estático)• Balanceo en un plano, mediante el método gráfico.• Balanceo sin fase - método de los tres y cuatrocírculos.• Soluciones instrumental y de calculadora• Combinación o separación de pesos de corrección.

Balanceo en dos planos (dinámico)• Efecto cruzado y concepto del balanceo "falso" porpar de fuerzas.• Cálculo del balanceo en dos planos en instrumento ypor calculadora.• Balanceo en dos planos (dinámico).

Balanceo estático y por par de fuerzas• Cómo computarizarlo - calcular y usar diagramavectorial.

Tolerancias de balanceo

Curso impartido solamente en sitio, contacte a SKFvía correo electrónico o teléfono

Curso impartido solamente en sitio, contacte a SKFvía correo electrónico o teléfono

Temario:

Catorce "pasos" para confirmar desbalanceo.

Análisis de Vibración - El primer paso en el campode balanceo

Objetivo del curso:El objetivo general del curso es que los participantessean capaces de balancear exitosamente maquinariacomún en campo, incluyendo diagnósticos a propiadosdel desbalance, evaluación de los requerimientos ymétodos de balanceo, adquisición de datos y proced-imientos de balanceo.

Recomendado para:• Especialistas en monitoreo y análisis de vibración.• Ingenieros y supervisores de confiabilidad de lamaquinaria.• Personas que buscan mejorar su habilidad en elbalanceo dinámico

Duración del curso: 3 días

MS331 Estrategia de mantenimiento centradaen confiabilidad. Metodología SKF RCM

 

Contexto general y definiciones.

Temario:

Introducción.Prospectiva de la gestión de activos.Definiciones: mantenibilidad, confiabilidad,disponibilidad.Indicadores operacionales y de confiabilidad:Ejemplos prácticos.

Métodos de revisión de estrategia de mantenimiento.Mantenimiento centrado en confiabilidad RCMy RCM2.

Mantenimiento centrado en confiabilidadoptimizado – SKF RCM.Mantenimiento basado en el riesgo – RBM.Análisis de niveles de integración de seguridad– SIL.Análisis de niveles de integración de medioambiente – EIL.

Metodología y preliminares SKF RCM.Origen y fundamentos.Descripción y análisis del proceso.Información preliminar y equipo SKF RCM.

Aplicación metodología SKF RCM, caso prácticodefinición del sistema.

Selección y definición del sistema (P&ID,listado equipos).Contorno y límites del sistema.Definición de funciones, fallas funcionales yactivos asociados.Desarrollo de ejercicio práctico No. 1.

Identificación de lo importante.Análisis de modos y efectos de falla (FMEA).Definición y análisis de criticidad de a ctivos /efectos.Determinación de componentes críticos y nocríticos.Desarrollo de ejercicio práctico No. 2.

Acciones proactivas.

Determinación de causas de falla componentescríticos.Selección de tareas para componentes críticosy no críticos.Consolidación tareas y matriz de manten-imiento.Desarrollo de ejercicio práctico No. 3.

Acciones proactivas.

Retroalimentación y ajustes, comparación conel plan actual.Implementación de mejoras continúas.Fichas técnicas, procedimientos y reportes

finales.Implementar cambios

Retroalimentación y ajustes, comparación conel plan actual.Implementación de mejoras continúas.Fichas técnicas, procedimientos y reportesfinales.

Desarrollo de caso ejemplo en software AMST(Asset Management Support Tool).

Verificación sistemática de SKF RCM según la normaSAE JA 1011.

Objetivo del curso:Adquirir las herramientas conceptuales necesarias,para determinar cuándo y cómo hacer una revisión deestrategia de mantenimiento. Conocer los elementosbásicos de las metodologías para mantenimientocentrado en confiabilidad más utilizadas. Reconocer lametodología SKF RCM como una herramienta ágil y

efectiva para la construcción de un plan de manten-imiento centrado en confiabilidad y pautado por lanorma SAE JA 1011. Conocer, aprender y aplicar lasecuencia metodológica del proceso de revisión deestrategia de mantenimiento de SKF denominado SKFRCM a través de casos reales. Asignar tareasproactivas para activos críticos y no críticos teniendoen cuenta la relación costo/beneficio.

Recomendado para:• Gerentes e ingenieros de mantenimiento y confiabil-idad, producción y operaciones.• Supervisores y técnicos de mantenimiento yconfiabilidad

Duración del curso: 3 días

Page 4: Catalogo 2016 SKF

8/19/2019 Catalogo 2016 SKF

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-2016-skf 4/4

WC 200 Planificación & Programación delmantenimiento

WC 230 Optimización de repuestose inventarios

Curso impartido solamente en sitio, contacte a SKFvía correo electrónico o teléfono

Curso impartido solamente en sitio, contacte a SKFvía correo electrónico o teléfono

Introducción al contexto de la Administración deRepuestos e Inventarios (SPM).

Temario:

Introducción.Tendencias comerciales.Tendencias técnicas.Control de los trabajos como parte de laoptimización de la eficiencias de los activos.

PlaneaciónGeneralidades.Beneficios de la planeación.

Flujo y cierre de órdenes de trabajo.Roles del personal de mantenimiento.Planificación de largo plazo, de presupuesto.Estimación de carga horaria.Planes estándar de trabajo.

ProgramaciónProceso de programación.Creación de programas semanales de trabajo.Gestión de trabajos atrasados (backlog).

Mejoras del proceso.Cierre de órdenes de trabajo.Cumplimiento con la programación.Medición e indicadores.

Administración del trabajoHerramientas de la gerencia.Medición del desempeño.Sistemas de gestión de mantenimiento.

Mejoras del proceso.Responsabilidades.Programación de parada de planta.Planeación y control de parada de planta.Preparación.Ejecución de paradas de planta.

Arranque de producción después de parada deplanta.

Objetivo del curso:Comprender las diferencias entre los procesos deplanificación, programación y coordinación demantenimiento. Entender los objetivos y beneficios dela implementación de una adecuada planificación delas tareas. Determinar adecuadamente las funcionesde los distintos roles de mantenimiento. Conocer lasdistintas vías para realizar estimaciones de tiempos.Comprender el concepto de “backlog” o “trabajospendientes” y la importancia de su control. Determi-nar los indicadores correctos para efectuar elseguimiento de la evolución del proceso de pla nifi-cación. Conocer las herramientas básicas para poner

en práctica estos procesos. Conocer las particulari-dades de la planificación de acontecimientos talescomo paradas de planta y mantenimientos mayores.

Recomendado para:• Ingenieros, técnicos, supervisores y gerentes demantenimiento.• Ingenieros y técnicos de confiabilidad, planificadoresy planeadores de mantenimiento.• Ingenieros y técnicos de producción y operaciones

Duración del curso: 2 días

Evaluación de oportunidades en repuestos e inventar-ios.• Análisis de necesidades del cliente CNA.• Pared de la excelencia.

Metodología de gestión y optimización.

• Identificación de la demanda.• Pronóstico de la demanda.• Evaluación del inventario.• Optimización del inventario.

Identificación de la demanda.• Registro y criticidad de activos.• Listado de materiales y catálogo de repuestos.• Intercambiabildiad, sustitución y listado de repues-tos.

Pronóstico de la demanda.• Análisis de históricos de consumos.• Tipos de repuestos.• Pronósticos de demanda.

Evaluación del inventario.• Evaluación de criticidad de repuestos.• Modelación de repuestos.• Lote económico de compra y puntos de reorden.

• Evaluación financiera y estrategia actual.

Optimización del inventario.• Configuración de parámetros.• Análisis de costo óptimo.• Análisis de estrategia actual de costos.

Buenas prácticas de almacenamiento.• Gestión de almacén.• Almacenamiento de rodamientos.• Almacenamiento de transmisiones de potencia.• Almacenamiento de lubricantes.

Objetivo del curso:Proveer a los participantes de conocimientos ycomprensión de procesos y principios de la gestión derepuestos e inventarios. Identificar las relaciones eimportancia de la gestión de repuestos e inventarioscon respecto a los objetivos del negocio. Identificación,codificación y clasificación de repuestos de acuerdo a

su criticidad, parámetros de reposición y otrascaracterísticas. Aplicación de técnicas básicas deanálisis para la optimización de la disponibilidad depiezas y el manejo efectivo de las obsolescencias.

Temario:

Recomendado para:• Ingenieros, supervisores y gerentes de planta.• Personal que desempeña funciones en área decompras, logística, calidad y producción.• Ingenieros de confiabilidad y mantenimiento.

Duración del curso: 2 días

WC 230 Alineación de precisión deejes y poleas

Curso impartido solamente en sitio, contacte a SKFvía correo electrónico o teléfono

Temario:Introducción a la alineación de ejes.• Identificación de problemas de desalineación.• Identificación de desalineación a través delanálisis de vibraciones.• Valores globales, espectros, formas de onda,análisis de fase y órbitas.• Termografía como herramienta de detección.

Definiciones de alineación.• Fundamentos de alineación de ejes y poleas,tipos de desalineación.• Ventajas, desventajas de los métodos dealineación.• Descripción y documentación de condicionesde alineación.

Comprobaciones previas a la alineación.• Pasos necesarios para realizar unaalineación.• Inspecciones previas: Bases, cimentaciones,tuberías, solturas, excentricidad, etc.• Tolerancias recomendadas en inspeccionesprevias.• Crecimiento térmico de maquinaria:Consideraciones, cálculos y efectos.• Ejercicio en aula de expansión térmica.

Verificación y corrección de pata coja.

Métodos de alineación.• Métodos mecánicos.• Sistema de alineación láser.• Ejercicios en aula

Alineación de precisión con láser.• Funcionamiento de sistemas de alineaciónláser.• Procedimientos de alineación.• Movimientos controlados de maquinaria ycorrecciones.• Tolerancias de alineación.• Conocimiento de equipos de alineación.

Prácticas con alineadores láser.

Objetivo del curso:Capacitar al estudiante en el proceso de alineaciónde ejes y poleas en máquinas rotativas mediantesistemas de alineación láser. Proveer losconocimientos y herramientas necesarias para queel estudiante esté en capacidad de identificarproblemas asociados a desalineación. Brindar lasherramientas y conceptos necesarios para entendery desarrollar alineaciones con métodos mecánicos.Realizar ejercicios prácticos en donde el estudiante

ponga a prueba sus conocimientos.

Recomendado para:• Personal de servicios, mantenimiento, reparaciónde equipos, ingeniería de planta, técnicos eingenieros de confiabilidad, técnicos mecánicos ysupervisores de mantenimiento cuyo trabajo incluyala alineación de equipos rotativos.• El ámbito de aplicación es para aquellas personasque alinean equipos, detectan e investigan fallasprematuras por desalineación, así como al personaldedicado a confiabilidad de equipos.

Duración del curso: 2 días

Seminarios en PlantaTodos los seminarios pueden ser ofrecidos

en sus instalaciones.Estos cubren el material didáctico generaly además se puede hacer énfasis en temasseleccionados por el usuario. Esto tambiénpermite flexibilidad y programación delcurso. El número mínimo de participantespara hacer un curso es de 10 personas y elnúmero máximo será limitado de acuerdoa sus instalaciones.Para contratar un curso en planta favor decontactar a SKF vía email o teléfono.InstructoresLos instructores están acreditados en laSecretaría de Trabajo y Previsión Social.