Caso Zara V4

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Caso Zara V4

    1/10

    Facultad De Economa Y Negocios

    Magister En Administracin De Empresas

    Caso Zara

    Profesor Sr. Alejandro Urza V.

    18 DE NOVIEMBRE DE !1"

    Profesor Sr. Alejandro Urza V.

    In#e$ran#es%Cr&s#&an A'ar(a

    C)sar Alar(*nRafael Dar&$o+o,ana Mar#-nez

  • 7/25/2019 Caso Zara V4

    2/10

    a'la de (on#en&do

    1 Desarrolle Un D&a$n*s#&(o Co/0e#&o 2Pes#3 Por#er3 4r50o Es#ra#)$&(o36ODA7 Con Con(l5s&ones.....................................................................................

    1.1 Anl&s&s PES..........................................................................................

    1. Anl&s&s Por#er.........................................................................................9

    1.9 4r50o Es#ra#)$&(o...................................................................................:

    1.: 6.O.D.A...................................................................................................."

    ;

    9 ;C5l Es El Ne$o(&o De ZARA=......................................................................?

    : ;C5l Es @a Ven#aja Co/0e#&a De ZARA=3 +5s#&5e.................................?

    Profesor Sr. Alejandro Urza V.

  • 7/25/2019 Caso Zara V4

    3/10

    Preguntas

    1 Desarrolle Un D&a$n*s#&(o Co/0e#&o 2Pes#3 Por#er34r50o Es#ra#)$&(o3 6ODA7 Con Con(l5s&ones.

    1.1 Anl&s&s PES

    Poltico y Legal

    Chile se ha consolidado con su sistema poltico estable a nivel interno y externo,

    contando con condiciones ptimas para la llegada de inversin extranjera. Promueve laactividad empresarial. No obstante con la puesta en marcha de la nueva reforma tributaria

    esto puede condicionar en un futuro la mantencin o retiro de empresas extranjeras.

    Frente a estos escenarios !"! se adapta a las normativas legales de los pases

    en los cuales se ha insertado. Poseen un cdigo de conducta flexible y amoldable a las

    condiciones polticas y socioculturales imperantes del medio.Por lo mismo crean un

    ambiente de trabajo basado en la comunicacin y en la seguridad del personal.

    Econmico

    Chile posee una de las economas m#s estables de latinoam$rica, y posee

    tratados de libre comercio con lo cual se permite el desarrollo de un sistema econmico

    sustentable,otorgando facilidades para la entrada de capitales extranjeros.

    %as &exportaciones' pueden ser un factor determinante (ue puede afectar en

    t$rminos econmicos al valor del producto. )sto debido, (ue los aranceles aduaneros e

    impuestos por importacin y exportacin estaran dados por las economias de los

    diferentes pases en la cual !"! (uera introducir sus productos, los cuales pueden

    resultar barreras de entradas para la marca.

    )n t$rminos econmicos el crecimiento del consumo del retail ha ido

    disminuyendo, lo (ue ha obligado a las empresas a desarrollar marcas propias (ue

    permitan disminuir costos para poder competir con empresas como !"!. )s asi como seve en Chile el caso de "ipley con sus marcas *ar(uis e +ndex, Paris con !lani y

    Falabella con -asement.

    Social

    %a situacin actual caracteria a nuestro pas como consumista, (ue destina gran

    parte de los recursos al gasto relacionado con la moda, las nuevas tendencias y, cada

    Profesor Sr. Alejandro Urza V.

  • 7/25/2019 Caso Zara V4

    4/10

    persona (uiere diferenciarse del resto y !"! posee un elemento diferenciador, puesto

    (ue toma las necesidades de cada uno de sus clientes para entregarle el producto (ue

    cada uno de ellos desean.

    Por otra parte !"! tiene conciencia de responsabilidad social, por lo cual se

    adapta a las diferentes culturas e idiosincrasia de personas de diferentes edades,

    acondicion#ndose a cada tipo de cliente, a trav$s de precio, tendencia, tamao y estilo.

    Tecnolgico

    Nuestro pais se encuentra a la vanguardia de los avances tecnolgicos e invierte

    gran cantidad de recursos en innovacin, investigacin y desarrollo. )xiste una

    preocupacin respecto de la obsolescencia tecnolgica, por ende posee un alto nivel de

    actualiacin de nuevas tecnologas y desarrollo de nuevos productos.

    !"! utilia un sistema tecnolgico de fabricacin y distribucin en donde se

    emplea un m#ximo est#ndar de eficiencia entre el proceso de fabricacin y de entrega a

    las tiendas. Poseen un sistema de distribucin centraliado la cual se encarga decontrolar el stoc/ y de proveer oportunamente a cada una de las tiendas ubicadas

    alrededor del mundo.

    1. Anl&s&s Por#er

    Clientes

    -aja, ya (ue los clientes no tienen costo al cambiar de proveedor, los clientes sonpoco fieles a la industria textil y el volumen de compra es bajo.

    %os costos de cambios a sustitutos son bajos.

    %os clientes de alguna de las marcas de +nditex, no tienen un peso significativo en

    comparacin con la produccin total de la empresa. Por otra parte, los

    consumidores rara ve se asocian en grupos grandes, realian las compras de

    manera individual.

    "esumen Ponderacin0 1-aja2 3

    Proveedores

    -aja, poseen poco nivel de negociacion debido a la gran cantidad (ue existen en

    el mercado.

    -ajo costo al trabajar de preferencia con proveedores nacionales 1)spaoles2

    Poseen una integracion vertical hacia atr#s, puesto (ue produce en sus mismas

    f#bricas restando el poder de negociacin con proveedores

    Profesor Sr. Alejandro Urza V.

  • 7/25/2019 Caso Zara V4

    5/10

    Cruciales en la produccin ya (ue tienen una muy buena reputacin, no poseen

    sustitutos y cuentan con la mayoria de los insumos.

    4ienen poder de negociacion con los proveedores cuando pueden negociar precio,

    calidad y confiabilidad.

    "esumen Ponderacin0 1-aja2 3

    Productos sustitutos

    !lta, debido a la alta competencia de mejorar precio 5 calidad, productos con

    ciclos de vida cortos y adem#s de ser productos con altos m#rgenes de ganancias.

    6e ven amenaados cuando sus ventas crecen r#pidamente

    !umentan su capacidad de produccin

    !umenta sus ganancias

    "esumen Ponderacin0 1!lta2 7

    Nuevos competidores

    !lta, debido a (ue es una gran empresa textil (ue se beneficia de la economa de

    escala, cuentan con contratos atractivos para los proveedores y la experiencia en

    el rubro les da cierto 8no9 ho9.

    )l nombre de la marca y la imagen desempean un papel importante en el sector,

    por lo (ue es dificil (ue nuevas u otras marcas tengan un $xito r#pido en el

    mercado, barrera de entrada es media 1alta inversin, economas de escala,

    r#pida distribucin2. -arrera de salida !lta produccin y -aja distribucin

    "esumen Ponderacin0 1!lta2 7

    En resumen se puede concluir que en promedio el anlisis las cuatro fuerzas de

    Porter entregan un promedio de 3 (media), lo que inversamente proporcional,

    entrega un atractivo de mercado de 2 (media/a!a)"

    1.9 4r50o Es#ra#)$&(o

    )l grupo estrat$gico en el cual est# inmerso !"! en Chile, est# orientado a

    competir de forma directa con marcas con presencia internacional como son #$%,

    &E'E' * +E-E 2., $ste :ltimo enfocado en el vestuario femenino. ;onde

    !"! al igual (ue sus competidores, con sus lneas de productos intenta satisfacer las

    necesidades en una diversidad de gustos tanto para nios, jvenes y adultos.

    Profesor Sr. Alejandro Urza V.

  • 7/25/2019 Caso Zara V4

    6/10

    6i bien este grupo de marcas se caracteria en traer lo contempor#neo y la

    exclusividad a sus clientes, !"! se diferencia en traer desde las ciudades los gustos y

    nuevas tendencias de la gente, utiliando a un e(uipo de diseadores, los cuales

    mediante la observacin y teniendo clara la imagen de la marca en cada grupo de

    personas, asisten a las presentaciones de pasarela y recorren las tiendas de

    competidores de similares caractersticas buscando descifrar los gustos de su p:blicoobjetivo.

    Como competencia indirecta para !"!, est#n las tiendas de primer nivel del

    mercado de "etail como P0E1, +0&E00 * P, las cuales han desarrollado

    marcas propias como !%!N+, *!"-+%%! etc., la cuales buscan diferenciarse y

    marcar tendencias :nicas en diseo y vanguardia a un precio conveniente y de f#cil

    acceso para sus clientes.

    1.: 6.O.D.A.

    Fortalezas Presen(&a &n#erna(&onal 2a /s de ?! 0a-ses7.

    Ofre(e d&feren#es es#&los /ar(as or&en#adas alos d&feren#es se$/en#os de la 0o'la(&*n.

    U#&l&zan 5na &/a$en n&(a 5e #rasladan a losd&feren#es 0a-ses donde se en(5en#ran 5'&(ados3lo 5e $enera el re(ono(&/&en#o de /ar(a.

    Posee 5n s&s#e/a nan(&ero s*l&do ren#a'le enel #&e/0o.

    Ofre(en 5n ser&(&o de (al&dad d&seo a 0re(&osa((es&'les a #odo 0'l&(o.

    S&s#e/a +5s# &n &/eF3 $ra(&as a s5 s&s#e/a delo$-s#&(a3 faore(e #ener 5na r0&da d&s#r&'5(&*nen las #&endas3 al#a ro#a(&*n 0o(o s#o(G de0rendas.

    Crea 5na (5l#5ra de (o/0ra r0&da en los(l&en#es3 $enerando en )s#os el (ons5/&s/o.

    S&s#e/a de #&endas 5e se en(5en#ran 5'&(adasen ar&os se(#ores de la (&5dad3 lo(ales a/0l&os ordenados donde el (l&en#e 05ede /&rar3 #o(ar 0ro'arse (on fa(&l&dad.

    Mos#radores a#ra(#&os 5e &n(an a los(o/0radores a en#rar (o/0rar.

    P5'l&(&dad de 'o(a a 'o(a.

    Uso de n5eas #e(nolo$-as en la fa'r&(a(&*n o(onfe((&*n de las #elas3 5so de 0$&na He'3'lo$s3 (a/0aas en redes so(&ales3(ons#an#e/en#e es# &nnondose ada0#ndose a lo 5e '5s(a el (l&en#e.

    Pol-#&(a de res0onsa'&l&dad so(&al3 (5&da el /ed&oa/'&en#e lo 5e la ,a(e ser 5na e/0resa /sa#ra(#&a 0ara el 0'l&(o.

    Debilidades @a d&s#r&'5(&*n de las 0rendas se en(5en#ra

    (en#rada en Es0aa3 lo 5e $enera 5n (os#o

    ad&(&onal de d&s#r&'5(&*n de las 0rendas.

    Co/0e#en(&a e&s#en#e en#re las /ar(as

    0er#ene(&en#es a Zara3 se $enera (o/0e#en(&a

    en#re ellas.

    Al #ener 0re(&os e(on*/&(os 0rod5(#os de

    (al&dad3 $enera 5e sea 5n 0rod5(#o a((es&'le

    0ara #odo el /5ndo3 0or lo 5e no e&s#e 5nad&feren(&a(&*n n& es#a#5s del 0rod5(#o3

    $enerando la sa#5ra(&*n del /er(ado.

    Oportunidades Amenazas @a (on(&en(&a e(ol*$&(a e&s#en#e ,o en d-a3

    Profesor Sr. Alejandro Urza V.

  • 7/25/2019 Caso Zara V4

    7/10

    Crea(&*n r0&da de l&ales en el /5ndo.

    4enera(&*n de &n#er)s (re(&en#e de /oda e&n#er)s en j*enes ,o/'res 2$eneral/en#e0'l&(o 5e no se &n#eresa /5(,o en /oda73$enerando 5na 0reo(50a(&*n 0or el es#&lo a5/en#o de (ons5/o en /oda.

    Cre(&/&en#o de los aan(es #e(nol*$&(os 5e

    a5dan a /ejorar los s&s#e/as de &n#er(a/'&ode &nfor/a(&*n3 /an#ener la 0rod5((&*n +5s# &n#&/e a #ra)s de s&s#e/as de lo$-s#&(a(o/0lejos3 $enerando 5na es#ra#e$&ad&feren(&adora.

    o'l&$a a la or$an&za(&*n a &/0le/en#ar 0ol-#&(as

    de (on(&en(&a so(&al $enerando en /5(,as

    o(as&ones 5n $as#o eleado 0ara la e/0resa.

    El aan(e #e(nol*$&(o 0er/e 5e los (os#os de

    en#a a #ra)s de 5na 0$&na He' sean /enores

    5e la &ns#ala(&*n de 5na #&enda f-s&(a3 0or lo 5e

    la $en#e 05ede r&nearF (o/0rar a #ra)s de

    la He' a (5al5&er 0ar#e del /5ndo s&n #ener 5e

    des0lazarse3 a((ed&endo a s& a d&feren#es es#&los

    de /oda.

    @a ada0#a(&*n de la /oda a los d&feren#es

    es#ados (l&/#&(os de (ada 0a-s3 de'&endo

    (ono(er as- la d&feren(&a ada0#arse a )s#as.

    la ada0#a(&*n de la or$an&za(&*n a las d&feren#es

    lees nor/a#&as le$ales3 0roo(ando as- la

    o'l&$a(&*n de la e/0resa 0or #ener $en#e

    0re0arada en (ada 0a-s.

    @os (l&en#es al (ono(er de /oda3 e&$en a laor$an&za(&*n d&feren(&arse de la (o/0e#en(&a3 a

    5e '5s(an es#&rse de /anera n&(a

    d&feren#e.

    El (ons#an#e (re(&/&en#o desarrollo de

    (o/0e#en(&a en el se(#or.

    De'&do al es#ado e(on*/&(o del 0a-s3 la $en#e

    '5s(a $as#ar /enos en 0rod5(#os &nne(esar&os3

    0or lo 5e la /oda es#ar-a den#ro de ello.

    ;

  • 7/25/2019 Caso Zara V4

    8/10

    Poseen un servicio de pre y post venta en la cual existen modalidades y formas de

    atender a las personas generando un vnculo de acercamiento y de confiana a partir de

    cuando los clientes entran a la tienda y salen de $sta.

    ?an implementado y consolidado la cultura !"! (ue invoca constumbres y

    actitudes (ue generan la llegada al cliente y el encantamiento de $ste con la marca.

    ara se encuentra constantemente en una formacin continua en base a la

    innovacin en sus productos, adem#s en la diversificacin, en la calidad y originalidad.

    9 ;C5l Es El Ne$o(&o De ZARA=

    +nditex es uno de los mayores grupos del mundo de distribucin de moda basada

    en la fabricacin propia de series de produccin cortas, sustentado en un sistema de

    logstica (ue genera un producto dos veces por semana, haci$ndolo llegar a las tiendas

    en base al conocimiento de gusto de los clientes, lo (ue permite la renovacin de las

    colecciones en base a la demanda de $stos@ generando as un sistema sostenible y

    confiable en todos los procesos. )sta empresa busca en el da a da perseguir y

    garantiar la sostenibilidad de todos sus productos y actividades.

    +nditex es un grupo de distribucin de moda (ue naci en 3AB como una f#brica deropa femenina y actualmente cuenta con m#s 7DE tiendas presente en DE pases, en cincocontinentes y con m#s de GEEE empleados. )n cuarenta aos, la compaa ha pasadopor muchas fases y ha vivido muchos momentos empresariales reseables, pero hamantenido siempre un objetivo0 escuchar atentamente a los clientes para ofrecerles las

    propuestas de moda (ue desean.

    : ;C5l Es @a Ven#aja Co/0e#&a De ZARA=3

    +5s#&5e.

    %a ventaja competitiva de ara se refiere a la flexibilidad, rapide y capacidad de

    innovacin. 4odos estos conceptos la marca los ad(uiere como una filosofa de vida,

    teniendo la capacidad de poder reaccionar en el menor tiempo posible y de disponer de

    cada ve m#s locales o tiendas en todo el mundo.

    ara busca ser el competidor m#s velo en cuando a la produccin como tambi$n

    en atender y crear ideas y nuevos diseos en el constante cambio de la moda, es decir,

    tener la capacidad y rapide de crear nuevos y atractivos diseos. 6u principal punto

    diferenciador es ofrecer productos de una excelente calidad a un precio muy bajo 1en

    relacin al entorno2.

    Profesor Sr. Alejandro Urza V.

  • 7/25/2019 Caso Zara V4

    9/10

    Htro punto importante es la logstica, donde sus principales factores son0

    Produccin &Iust in time'.

    !lmacenamiento en onas cercanas a las tiendas.

    "enovacin total de sus colecciones.

    )stos factores ayudan a (ue ara tenga la capacidad de reaccionar en el menor

    tiempo posible manteniendo el stoc/ necesario en cada tienda. )sta estrategia le vale a

    ara mantener m#s interesados a los clientes, puesto (ue su estrategia consiste en

    producir pocas unidades, disear muchas veces durante el ao y fabricar en sitios muy

    cercanos para ser r#pidos en la reposicin.

    )sta estrategia persigue por ejemplo en (ue si ara produce muy pocas unidades,

    el cliente se encontrara con (ue si va a la tienda, o lo compra, o sencillamente no tendr#

    el producto, puesto (ue el stoc/ es reducido. )sto ayuda a (ue ara al tener pocas

    unidades no tiene (ue recurrir a un porcentaje de rebajas para disminuir stoc/, lo (uenormalmente ocurre con otras tiendas (ue pueden tener stoc/ por mucho tiempo, sin

    poder venderlo, y teniendo (ue recurrir a los descuentos para recuperar algo de lo

    invertido.

    !dem#s esta estrategia obliga indirectamente a (ue el Cliente tenga (ue ir

    constantemente a ara con la finalidad de encontrar su producto y comprarlo a tiempo.

    )stadsticamente se tiene registros en algunos pases (ue un cliente tpico va a cual(uier

    tienda unas o D veces al ao, puesto (ue sabe (ue la prenda (ue le gust no se

    vender# muy r#pidamente y muchas veces espera a (ue exista alguna li(uidacin o

    rebaja para aprovecharla. )n cuanto a ara, sus clientes va en promedio 3G a 3A veces al

    ao, por(ue cada ve (ue va, siempre encuentra algo distinto (ue le llama la atencin, yal hacer muchos m#s diseos m#s a menudo, poca produccin, ara es mucho m#s

    flexible, ayudando a la diversidad de gustos de los clientes y por parte de la empresa a

    evaluar si la produccin (ue sali al mercado tuvo el efecto esperado y las ventas

    necesarias para seguir produciendo este producto o de cambiarlo. )n promedio, ara se

    demora 37 das desde la compra de la tela hasta la confeccin del producto final y llega a

    la tienda. )sta capacidad de produccin y abastecimiento de las tiendas ayuda a (ue

    tenga una ventaja competitiva muy fuerte.

    =no de los principios de ara en vender y amoldarse al cliente. No se trata de

    copiar alg:n diseo, sino (ue entregar lo (ue el cliente (uiere. )sto conlleva a tener la

    capacidad para proporcionar peridicamente nuevas colecciones de vestir (ue reflejan lastendencias de la moda y la alta demanda actual pero a un precio (ue sigue siendo

    ase(uible para la mayora de la gente, siendo una de las claves del $xito de ara en (ue

    sus competidores no han podido copiar tan f#cilmente.

    6in embargo, tambi$n se tiene (ue considerar (ue ante alguna crisis econmica

    en el sector o pas (ue se desarrolle, el control de los costos pasa a ser una prioridad

    Profesor Sr. Alejandro Urza V.

  • 7/25/2019 Caso Zara V4

    10/10

    para ara y no dudara con reJorientar sus estrategias con el fin de mantener sus ventajas

    competitivas.

    Htro punto importante es el capital humano de las tiendas, a (uien se les incentiva,

    no importando el pas en el (ue se desarroll, (ue el cliente es lo m#s importante, y tanto

    con expresiones verbales como no verbales, demostrarle a los clientes de (ue ellos son

    lo m#s importante y (ue los empleados de ara est#n allpara ayudarlos y entregar un

    servicio en la venta.

    Profesor Sr. Alejandro Urza V.