8
40 R S | www.cirs.org.co CASOS DE RS Chec tiene dentro de su objeto social prestar el servicio público domiciliario de energía, con sus actividades complementarias; igualmente desarrollar actividades inherentes a los servicios públicos domiciliarios y a la comercialización de toda clase de productos, bienes o servicios en beneficio o interés de los usuarios de los servicios públicos domiciliarios. Comprende los negocios de Generación, Distribución y Comercialización de Energía. Chec se constituyó el 26 de febrero de 1944 en Manizales. Su naturaleza jurídica indica que, “…es una sociedad anónima comercial de nacionalidad colombiana, clasificada como Empresa de Servicios Públicos Mixta, con autonomía administrativa, patrimonial y presupuestal, sometida al régimen general aplicable a las empresas de servicios públicos domiciliarios y a las normas especiales que rigen las empresas del sector eléctrico”. Los principales accionistas son EPM Inversiones S.A., con el 55,65%; EPM E.S.P., con el 24,44%; InfiCaldas, con el 12,95%, y el resto de accionistas lo componen otros municipios de los departamentos de Caldas y Risaralda. Chec basa sus estrategias de responsabilidad social empresarial en fortalecer la educación entre los jóvenes rurales de Caldas. Esta, entre otras acciones, es la manera como la organización le apuesta tanto a su propia sostenibilidad como a la de la región donde opera. Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P. (Chec) Chec

Caso RS 44 Central Hidro Caldas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Caso RS 44 Central Hidro Caldas

40 RS | www.cirs.org.co

CASOS DE RS

Chec tiene dentro de su objeto social prestar el servicio público domiciliario de energía, con sus actividades complementarias; igualmente desarrollar actividades inherentes a los servicios públicos domiciliarios y a la comercialización de toda clase de productos, bienes o servicios en beneficio o interés de los usuarios de los servicios públicos domiciliarios. Comprende los negocios de Generación, Distribución y Comercialización de Energía.

Chec se constituyó el 26 de febrero de 1944 en Manizales. Su naturaleza jurídica indica que, “…es una sociedad anónima comercial de nacionalidad colombiana, clasificada como Empresa de Servicios Públicos Mixta, con autonomía administrativa, patrimonial y presupuestal, sometida al régimen general aplicable a las empresas de servicios públicos domiciliarios y a las normas especiales que rigen las empresas del sector eléctrico”.

Los principales accionistas son EPM Inversiones S.A., con el 55,65%; EPM E.S.P., con el 24,44%; InfiCaldas, con el 12,95%, y el resto de accionistas lo componen otros municipios de los departamentos de Caldas y Risaralda.

Chec basa sus estrategias de responsabilidad social empresarial en fortalecer la educación entre los jóvenes rurales de Caldas. Esta, entre otras acciones, es la manera como la organización le apuesta tanto a su propia sostenibilidad como a la de la región donde opera.

Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. E.S.P. (Chec)

Chec

Page 2: Caso RS 44 Central Hidro Caldas

41RS | www.cirs.org.co

Trabajar unidos por una juventud rural

entrevista con el presidente

“No creemos que una empresa sea factible en un mercado en mala condición”.

Bruno Seidel ArangoGerente General de Chec

¿Cómo fue el primer acercamiento de Chec con temas de responsabilidad social empresarial?

Chec tuvo un redireccionamiento en el 2003, cuando fue capitalizada por parte del Grupo EPM y asumió el control de la empresa. Se definió que había un vector estratégico transversal en el cuadro de mando integral de las compañías del grupo: la RSE.

La nuestra fue una empresa que estuvo muy estigmatizada por lo político y por sus malos manejos. Entonces, tras la llegada del grupo se hizo un trabajo muy fuerte de recuperación de marca y en RS, y empezamos a unificar criterios y políticas. Así, entre el 2005 y el 2006, comenzamos a entender que la RS consiste en alcanzar un equilibrio entre el beneficio social y el ambiental.

Luego la definimos a partir de dos temas fundamentales. El primero es que no creemos que una empresa sea factible en un mercado en mala condición. Esto nos implica enormes retos sociales, pues nuestros mercados viven situaciones complejas, como desplazamiento, violencia, actores en conflicto, pobreza y falta de oportunidades.

Y el segundo tema es desarrollar una cultura organizacional; es decir, cambiar la cultura anterior, que estaba muy permeada por lo político, a una de empresa privada, pero con un elemento que no se puede olvidar, que somos una empresa de servicios públicos.

Después, definimos nuestro marco de actuación estratégico y nuestro propósito, que, al igual que el de nuestra casa matriz,

es la sostenibilidad, entendiéndola como un juego de largo plazo, en el que hay una relación de beneficio mutuo entre empresa y comunidad. Este propósito lo soportamos en dos elementos: la excelencia operacional y la responsabilidad con el entorno y el mercado.

Esta última estrategia es la que va ligada al tema de RS, con la cual tenemos que comprometernos, para lograr que todas nuestras acciones en algún grado beneficien a la comunidad y hagan más factible ese mercado.

Llevamos mucho tiempo trabajando y entendiendo la RS, y seguramente nos falta mucho por conocer y por implementar.

¿Cuál es la iniciativa en relación con la comunidad de Chec que, debido a su impacto en la región, más le gustaría resaltar?

A nuestro Sistema de Gestión Integral está alineado el relacionamiento con grupos de interés, entre ellos los proyectos dirigidos a la comunidad. Contamos con estrategias pedagógicas y sociales en varios aspectos y trabajamos en sensibilizar, educar, comunicar, interactuar y construir de manera colectiva. Nos hemos ganado muchos espacios con la comunidad.

En el 2007, decidimos redireccionar los recursos que utilizábamos para invertir en marca en proyectos sociales reales. Uno de ellos lo enfocamos en educación, centrada en el trabajo y la ruralidad, cuyo fin es incentivar a los jóvenes a que permanezcan en lo rural y construyan futuro.

Page 3: Caso RS 44 Central Hidro Caldas

42 RS | www.cirs.org.co

“EL RETO MÁS GRANDE QUE TENEMOS LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS ES CÓMO HACER PARA NO CAER EN LAS MIELES DEL CONFORT QUE NOS DA EL MONOPOLIO”.

“CONTAMOS CON ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y SOCIALES EN VARIOS ASPECTOS Y TRABAJAMOS EN SENSIBILIZAR, EDUCAR, COMUNICAR, INTERACTUAR Y CONSTRUIR DE MANERA COLECTIVA”.

CASOS DE RS Chec

El proyecto comenzó con 2.500 jóvenes de la ruralidad, de 9º de bachillerato en adelante, de los cuales 1.500 recibieron un diplomado en civismo, liderazgo y emprendimiento, en el que se manejaron, entre otras, temáticas de empresas de servicios públicos. Entre su formación, estos jóvenes tenían que proponer una idea de negocio que respetara la vocación económica de su territorio.

Escogimos los mejores 200, por resultados académicos, por idea de negocio y por liderazgo, y nos comprometimos a darles una carrera en educación superior. De este grupo 188 se graduaron de carreras técnicas y tecnológicas. Cada uno de ellos además tomó su idea de negocio y la convirtió en un proyecto a nivel de prefactibilidad. De estos escogimos diez, y en la actualidad les estamos dando un capital semilla de entre 35 y 50 millones.

El proyecto fue planteado para ejecutarse en cinco años, entre el 2007 y el 2012, e invertimos en él $5.600 millones.

¿Cómo está enfocando Chec sus iniciativas en el aspecto ambiental?

Contamos con un programa que se denomina ‘Agua y bosques para el futuro’, el cual ha crecido bastante y que comenzamos a desarrollar junto con unas ONG, la Autoridad Ambiental y Parques Nacionales Naturales de Colombia, a comienzos del 2011. A través de este analizamos las problemáticas en torno a la cuenca del río Chinchiná.

En ella vive y se mueve el 70 y 75% de los caldenses, se produce el 80% del PIB de Caldas, se genera el 70% del trabajo del departamento y pasan las líneas vitales de todo el occidente colombiano; algo de lo que pocos se percatan. Allí cruza el tubo de Transgas de Occidente, el gasoducto Mariquita-Cali, el poliducto de Ecopetrol, entre otros corredores vitales. Por nuestro lado, contamos con siete plantas de generación de energía, que están ubicadas en esta cuenca, que hoy atraviesa diversos problemas.

Por estas razones, por la importancia de esta cuenca, estamos involucrados en un

proyecto de recuperación y conservación del río Chinchiná, que proponemos en una alianza público-privada, pues consideramos que deben estar presentes todos los actores. Hace tres meses se firmó una primera acta de entendimiento, entre 26 organizaciones, como los cinco municipios del centro-sur de Caldas; la Gobernación de Caldas; la Alcaldía de Manizales; la empresa privada, como la Andi, y empresas de servicios públicos, como Aguas de Manizales, Acuamaná, entre otras.

¿De qué manera Chec incluye al usuario en sus estrategias de responsabilidad social?

Nosotros vivimos de la reputación, lo cual depende de cómo prestamos el servicio y cómo nos acercamos a los clientes. El reto más grande que tenemos las empresas de servicios públicos es cómo hacer para no caer en las mieles del confort que nos da el monopolio.

Por eso, nos enfocamos muy fuertemente en la comunicación con todos los grupos de interés, en particular con la comunidad; me atrevo incluso a decir que gran parte de mi quehacer gerencial está ligado a la comunicación, la cual buscamos que sea transparente, oportuna e in situ.

Por regulación tenemos que hacer una capacitación muy fuerte en URE (Uso Racional de Energía). Contamos con todo un esquema de capacitación, de comunicación y

de interacción con las comunidades y los clientes, a través del cual promovemos en ellos una cultura de consumo eficiente de energía, que al mismo tiempo genera un impacto positivo sobre

el medioambiente. También incentivamos la cultura de la legalidad, por medio de campañas informativas.

En general, todas estas estrategias hacen parte de nuestro reto de prestar un servicio cada vez mejor.

¿Qué políticas ha establecido Chec en relación con sus empleados?

Contamos con el llamado Modelo de Gerenciamiento del Talento Humano, desde

Page 4: Caso RS 44 Central Hidro Caldas

43RS | www.cirs.org.co

entrevista con el presidente

hace tres años, que es absorbido de la casa matriz; es una estrategia muy interesante, que privilegia el desarrollo de las competencias de los empleados. Se divide en varios elementos: el Modelo de Competencias Organizacionales y Específicas, el Modelo de Gestión del Desarrollo y el Desempeño, el Modelo de Desarrollo de Directivos y el Modelo de Cultura.

Entre muchas de las iniciativas que realizamos entre estos elementos, resalto el desarrollo y el desempeño que aplicamos entre todos los empleados, con lo cual hemos logrado que cada uno de los colaboradores sepa cuál es su aporte a la estrategia. También trabajamos el desarrollo de competencias directivas, de liderazgo, de planeación y de pensamiento estratégico.

Tenemos también un reto sindical. El nuestro es un sindicalismo en proceso de transición. Llevamos siete años construyendo confianza con el líder sindical, y nos hemos dado cuenta de que los dos estamentos tienen la misma finalidad: la sostenibilidad, la cual para el grupo de interés de empleados se llama estabilidad laboral.

Por eso nos enfocamos tanto en la capacitación y les damos a las personas los recursos para que mejoren sus competencias.

¿Cuál es el principal aprendizaje que Chec obtuvo de EPM, y viceversa?

El activo más grande de Chec es el tipo de dueños que tiene. EPM es propiedad del municipio de Medellín y es 100% pública. Tiene claro que la sostenibilidad pasa por lo financiero, pero al mismo tiempo sabe que su quehacer de fondo es producir valor a todos sus grupos de interés. Por eso cuando uno va a Medellín siente envidia de la buena, pues se percibe que allí se están destinando los recursos que producen sus empresas públicas para un mejor bienestar de su gente. Ese, en esencia, es el aprendizaje: enfocarnos en lo social y en la equidad; para eso existen las empresas de servicios públicos.

En cuanto a nuestro aporte, este es el poder mostrarle a EPM que en otros mercados, en otras latitudes y en otras organizaciones hay conocimiento valido para contribuir a esas mejores prácticas y al desarrollo.

¿Qué aspectos debe fortalecer Chec en sus estrategias de responsabilidad social empresarial?

Aunque ya emprendimos el camino del tema ambiental en distribución, en el cual estábamos muy atrasados, debemos fortalecernos más en este aspecto. Buscamos

tener unos procesos que garanticen un manejo idóneo de todos esos 25 mil kilómetros de corredores ambientales que administramos.

Por otro lado, estamos convencidos y comprometidos en desarrollar las alianzas público-privadas como un instrumento para el desarrollo de las acciones de la empresa, en particular en lo que a responsabilidad social respecta. No creemos en la gratuidad ni en los trabajos independientes, sino en dichas alianzas, que, partiendo de la confianza, son la herramienta para que nuestros clientes alcancen mejores indicadores de calidad de vida. En eso tenemos que trabajar con mucho empeño.

¿Qué consejo les da a otras organizaciones para que incluyan en su gestión estrategias de responsabilidad social que aporten al desarrollo del país?

Los empresarios, a partir del modelo económico capitalista en el que trabajamos, hemos enfocado todos nuestros esfuerzos en solo uno de los tres elementos de la sostenibilidad, que es el económico. Los otros los hemos descuidado, y nos lo están cobrando. Entonces el gran reto de la vida empresarial es apostarle al equilibrio entre esos tres aspectos.

Page 5: Caso RS 44 Central Hidro Caldas

44 RS | www.cirs.org.co

Estrategia de RS

Eje de trabajo:Medioambiente

Actores involucrados:Comunidad en general

Eje de trabajo:Comunidades

Actores involucrados:Comunidad en general

Eje de trabajo:Gobierno corporativo

Actores involucrados: Dueños y colaboradores internos

+ La administración de la Empresa está compuesta por la Asamblea de Accionistas, Junta Directiva y Gerencia.

+ Dentro de su estructura organizativa, cuenta con cuatro subgerencias: de Generación, Transmisión y Distribución, Comercial y Administrativa y Financiera; también tiene unidades a nivel de staff, como la Secretaría General y las unidades de Comunicaciones, Planeación y Control Interno.

+ Bajo la anterior estructura se encuentran áreas en las cuales los equipos de trabajo se encargan de ejecutar los 73 procesos en que se han agrupado las actividades del quehacer empresarial, orientado al logro de la estrategia.

+ En el grupo de interés trabajadores se busca facilitar la participación de todos en la gobernanza de la unidad básica de gestión, que es el proceso, y se cuenta con un modelo normativo, que desarrolla para cada uno de ellos la política, los lineamientos, reglas de negocio y procedimientos.

+ Otro medio de gobierno y participación de los trabajadores en Chec es la figura de Mecanismos de Integración, los cuales se establecen para alcanzar un objetivo específico, a mediano o largo plazo, y articular el logro de los objetivos de procesos y proyectos, y los organizacionales.

+ Cuenta con valores definidos, una estructura ética en construcción y una serie de auditorías a sistemas de gestión.

+ Chec cuenta con el proceso de Gestión Comunitaria y Educación a Clientes, el cual tiene un equipo de profesionales encargado de gestionar el acompañamiento social a las áreas y los negocios de la organización, por medio del diseño, implementación, realización, seguimiento y evaluación de las diferentes iniciativas que de manera directa e indirecta impactan a los clientes y a la comunidad.

+ Se realiza también acompañamiento a las iniciativas y proyectos de cada uno de los negocios de la empresa:

Generación de Energía. Se realiza como estrategia de gestión el Programa educativo socioambiental, el cual se configura como un conjunto de iniciativas educativas, dirigidas a las comunidades localizadas en el área de influencia del sistema de generación de Chec, dentro de las cuales se destacan como frentes de interacción el de “Protegiendo Nuestra Cuenca”, del cual se derivan acciones de educación ambiental, semilleros infantiles, apoyo a pescadores y areneros de la zona de influencia, implementación de iniciativas ambientales, entre otras actividades.Estrategia corporativa. Se ejecuta a través de diferentes iniciativas, algunas de ellas impulsadas por Chec y otras realizadas en conjunto con aliados estratégicos. Dentro de las más relevantes se encuentran: Animación a la lectura y Comités Interbarriales de ciudadanía. Comercialización de energía. A través de las estrategias que hacen parte de este acompañamiento, se busca constantemente promover espacios de encuentro y participación entre la administración de Chec y los representantes de la comunidad y clientes, bajo principios de escucha activa con respecto a expectativas, inquietudes y sugerencias; diálogo abierto y de doble vía; transparencia en la entrega de información, generación de consensos y compromisos entre la empresa, los clientes y la comunidad.

+ Chec estableció procesos para la captación de agua de los ríos en bocatomas. La que se capta en la primera bocatoma se usa para la generación de energía en todas las plantas de la cadena de generación. De esa manera se hace un uso eficiente del recurso y se reduce el impacto aguas abajo.

+ La empresa identificó riesgos ambientales de 1.215 actividades en sus 73 procesos, desde los consumos de agua hasta el relacionamiento con grupos de interés, y se encuentra asignando controles operacionales con el fin de prevenir y/o compensar el impacto ambiental asociado a su actividad.

+ Tiene una reserva protectora, que es un bosque secundario que se conserva y protege, el cual cuenta con 4.300 hectáreas, que capturan alrededor de 7.300 de toneladas de CO2 al año. Esta captura compensa las emisiones del parque automotor de Chec, los viajes aéreos de sus funcionarios y las emisiones fugitivas de los mantenimientos en subestaciones.

+ La impresión de la factura de energía de alrededor de 400.000 cuentas se realiza en papel hecho a base de caña de azúcar, con el fin de prevenir la tala de árboles.

+ Se desarrollan capacitaciones y programas de sensibilización dentro de un plan anual de comunicaciones ambientales.

CASOS DE RS Chec

Page 6: Caso RS 44 Central Hidro Caldas

45RS | www.cirs.org.co

la estrategiade RS

Eje de trabajo:Marketing responsable

Actores involucrados:Clientes

Eje de trabajo:Ambiente laboral

Actores involucrados:Colaboradores internos

+ Desde el 2007, Chec cuenta con el Modelo para el Gerenciamiento del Talento Humano, el cual está apalancado en la Política de Gestión Humana de la organización y soportado en distintos modelos:

Modelo de Competencias Organizacionales y Especificas Directivas: busca aportar a la creación de una organización de alto desempeño a través del desarrollo de las competencias (educación, experiencia, habilidades, conductas) requeridas por los cargos para llevar a cabo las actividades de los procesos.Modelo de Gestión del Desempeño y Desarrollo: tiene como objetivo alinear el desempeño de cada trabajador a las estrategias y objetivos de la organización.Modelo de Desarrollo Directivos grupo EPM: en este componente se trabaja bajo un enfoque psicosocial, en el que se enfatiza la importancia del desarrollo como individuo para aportar así al desarrollo de los equipos de trabajo y el cumplimiento de los objetivos de la organización.Modelo de Cultura: en la medición de la cultura organizacional, la empresa utiliza el modelo Denison, el cual se basa en cuatro características culturales o tipologías de patrones de comportamiento o formas de actuación, que influyen sobre el desempeño organizacional: involucramiento, consistencia, adaptabilidad y misión.

+ La empresa ha adecuado su página web por grupos de interés, entre ellos los clientes, y establecido mecanismos de comunicación de doble vía.

+ El recibo de energía funciona como canal de comunicación con sus clientes.

+ El call center se ha convertido en el canal de comunicación más utilizado, según el número de contactos mensuales, que han pasado de 17.000 a 35.000, gracias a haber habilitado de forma gratuita la línea 115, de daños y reparaciones, desde cualquier operador de celular.

+ Chec cuenta con una base de datos actualizada que le permite obtener información confiable para la toma de decisiones, conocer el comportamiento real de los clientes, y diseñar políticas y productos flexibles y adecuados para cada segmento de mercado.

+ La empresa tiene planes de socialización y acompañamiento referentes a riesgo eléctrico, y cumple las normas técnicas que brindan seguridad a las instalaciones y a las vidas humanas.

+ La organización implementó una política de publicidad responsable, la cual determina de manera clara el uso de conceptos creativos que no vayan en contra de la política de responsabilidad social del grupo EPM. De este modo, se busca la equidad entre los contenidos y los conceptos gráficos, la protección de la niñez, el lenguaje adecuado para su mercado, el respeto por las diferencias, entre otros aspectos.

Eje de trabajo:Aprovisionamiento responsable

Actores involucrados:Proveedores

+ Chec cuenta con un manual de contratación y de reglas de negocio, que reúne los principios, políticas y lineamientos que rigen la contratación, tanto en la etapa de selección del contratista, con las exigencias dadas en los términos de referencia, como en la ejecución y liquidación del contrato mediante el manual de interventoría.

+ Salvo excepciones contenidas en el manual, se pretende dar oportunidad a pluralidad de proveedores que cumplan con los requisitos establecidos, acatando los principios que rigen la contratación en la empresa.

+ La empresa tiene unos criterios de selección habilitadores que se establecen en cada proceso de contratación (lo cual queda estipulado en los términos de referencia). Asimismo, se definen mecanismos para prevenir y controlar lo relacionado con el cumplimiento de la normatividad en materia salarial, prestacional, ambiental, seguridad y salud ocupacional.

+ En los términos de referencia se hace alusión expresa a la línea ética como medio para reportar situaciones o hechos que puedan demostrar actos de corrupción o que atenten contra los principios de la contratación.

+ Los proveedores que han permanecido muchos años ofreciendo sus servicios a la empresa se han visto beneficiados por programas de capacitación y formación.

CHEC ES SIGNATARIO DEL PACTO GLOBAL DESDE EL 2009. DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS HA DEDICADO ESFUERZOS PARA FACILITAR LA IMPLANTACIÓN DEL MODELO DE RSE DEL GRUPO EPM, EL CUAL FACILITA EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS QUE HACEN PARTE DE LA INICIATIVA DEL PACTO GLOBAL.

Page 7: Caso RS 44 Central Hidro Caldas

Beneficios de la política de RS

Económicos. El mercado de Chec alcanza los 11.370 km2 de territorio nacional, en el que existen 40 entes territoriales municipales, 52 corregimientos y 14 resguardos indígenas. Este territorio es habitado por 1.451.118 habitantes, el 3,15% de la población nacional. Los clientes facturados a junio 30 del 2012 son 397.320. Este mercado incluye las familias de aproximadamente 891 trabajadores directos; 2.047 contratistas, entre directos e indirectos, y 965 jubilados, e involucra a cerca de 380 proveedores, según datos de diciembre del 2011.

La opinión de los grupos involucrados

“Nuestra relación con Chec se da en el 2009, con la prueba piloto del Proyecto la Universidad en el Campo, que les permite a los jóvenes rurales acceder a la educación superior en sus propias veredas, de forma gratuita y mientras cursan los grados décimo y undécimo, para que al graduarse como bachilleres obtengan también un título universitario en los niveles técnico y tecnológico.

Esta iniciativa surgió dentro del Proyecto de Educación Rural, una alianza público-privada entre la Gobernación de Caldas y el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, establecida desde hace 30

años. Desde el 2012, Chec se adhirió como un socio activo y permanente a esta alianza, por lo que surge el Programa Educación para la Competitividad, una alianza público-privada que genera progreso en el Eje Cafetero.

Es de resaltar que Chec, una empresa privada enfocada en el sector comercial tenga entre sus principales prioridades a la RSE, y también son sobresalientes los esfuerzos que hace en este sentido, bajo la filosofía de promover la sostenibilidad de su entorno (usuarios) como un factor a favor de la sostenibilidad de la propia empresa. Además, este trabajo le está dando cada vez más visibilidad y peso a los jóvenes rurales y al campo como semilla de esperanza para el futuro, que también es la convicción del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas”.

Alfonso Ángel UribeDirector EjecutivoComité Departamental de Cafeteros de CaldasAliado

“Mi tarea consiste en diseñar, planear, ejecutar y evaluar todas las acciones de Chec con la comunidad.

Por ejemplo, Mesas Zonales Hablando Claro es un proyecto que reúne toda la esencia de una empresa de servicios públicos responsable, en aspectos como buscar la calidad y escuchar a la comunidad. Consta de mesas de trabajo con las comunidades de cada uno de los municipios y corregimientos de nuestra área de influencia, en las cuales se discuten los aspectos positivos de la empresa así como los que se deben mejorar.

Allí valoramos entre todos los temas de interés colectivo del municipio, y abrimos un espacio, con el Gerente y los mismos líderes presentes en la mesa de trabajo, para que estos le manifiesten sus inquietudes y este les dé una respuesta. De ahí surgen unas actas de compromiso, y hacemos un proceso de monitoreo y seguimiento de esas acciones, y yo me encargo de garantizar que los compromisos se cumplan”.

Patricia LópezProfesional de Educación al Cliente y Gestión Comunitaria ChecEmpleada

46 RS | www.cirs.org.co

CASOS DE RS Chec

Page 8: Caso RS 44 Central Hidro Caldas

“Llevo alrededor de un año trabajando en la formación administrativa y gerencial de tutores para el Modelo de Gestión por Competencia de Chec, para que este conocimiento sea replicado entre sus colaboradores. Asimismo, trabajo en el aprovechamiento del Sistema de Gestión Integral de la empresa para construir un modelo útil para las pequeñas empresas de Caldas, para lo cual ha sido muy valiosa la participación del área de Planeación.

Me ha sorprendido bastante la concepción de la Chec en materia de RS, y su compromiso con sus grupos de interés es muy grande. Por ejemplo, con los empleados, la empresa está desarrollando un trabajo muy importante para mejorar su calidad de vida laboral, lo cual, desde mi punto de vista, es el primer paso para la responsabilidad social empresarial”.

“Chec es uno de nuestros principales clientes. Con ellos tenemos una excelente relación. Gran parte de los equipos de las subestaciones y de los sistemas de control que manejan son proveídos por ABB. Este vínculo ha estado acompañado, en algunas oportunidades, por el intercambio de capacitaciones: del lado nuestro, en la parte técnica, sobre el manejo de los sistemas y equipos que ofrecemos, y del de ellos, en el aspecto comercial.

En cuanto a temas por fortalecer, pienso que debemos mejorar la comunicación entre ambas organizaciones, a veces nos falta mayor claridad.

En general, Chec es una empresa que se caracteriza por su gran responsabilidad social, y por su trabajo con las comunidades. La felicitamos por esa gestión”.

Gregorio Calderón HernándezProfesor de Gestión HumanaUniversidad de ManizalesProveedor

Miguel CabanzoGerente de Cuentas EspecialesABBProveedor

“Yo fui elegido como Vocal de Control por elección popular en un Comité de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios, ordenado por ley. Llevo catorce años en ese cargo. Y también soy Presidente de la Liga de Consumidores, que protege los derechos de usuarios de servicios públicos y consumidores.

Hace un poco más de seis años, aproximadamente, los usuarios de Chec presentaban muchas reclamaciones, por fallas en el servicio y por una permanente violación a sus derechos. No obstante, la empresa ha tenido un enorme cambio, el cual se debe, desde mi punto de vista, a la nueva gerencia.

Desde allí, se ha transformado la empresa en todo sentido, tanto en el sentido organizativo como de gestión, para verificar cómo se está prestando el servicio por parte de los funcionarios de la empresa, y se empezó un proceso con las personas encargadas de resolver las peticiones, quejas y reclamos para que se les respeten los derechos a los usuarios”.

Gerardo AlzateVocal de ControlMunicipio de Salamina

Sociales. Chec le apuesta a la ruralidad en la región donde tiene presencia. Es esa la razón por la cual sus estrategias de responsabilidad social empresarial en relación con las comunidades se centran primordialmente en fortalecer la educación, pero enfocada en el trabajo rural, con el fin de contribuir al progreso de este sector. Además, la organización entiende que para lograr este objetivo sus acciones no son suficientes, por eso busca que sus iniciativas sean impulsadas y fortalecidas en alianza con otras organizaciones, tanto públicas como privadas.

grupos involucrados

Ambientales. La empresa es consciente de la importancia de trabajar por la sostenibilidad. Por eso sus estrategias en beneficio al medioambiente buscan proteger y conservar los bosques de la cuenca del río Chinchiná, donde tiene ubicadas siete de sus plantas de generación de energía, lo cual es al mismo tiempo un beneficio para el 70% de los caldenses que habitan en esta zona. El cuidado al ambiente también es prioridad para la empresa en lo que a educación a sus usuarios respecta, lo cual es inculcado por canales comunicativos, como lo son los recibos de energía.

47RS | www.cirs.org.co