Caso EN 2015-1 Auditorias Integradas IPR-059 IPRS059.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Examinacin Nacional Santo Toms 2015-1

    Auditoras Integradas IPR059 IPRS059

    IPR-059 / IPRS059 - Auditoras Integradas Pgina 1 de 6

    Parte II: Anlisis de Caso (60%)

    Planta Salmosur Ltda.

    La Planta Salmosur nace como una idea visionaria para dar un uso a la gran cantidad de desechos

    generados en la industria productora de salmn del sur de Chile, y aprovecha la gran cantidad de

    aceites que estas vsceras poseen y la gran calidad y riqueza de ellos en omega tres. Su

    produccin es enteramente exportada al mercado europeo, norteamericano y japons con un

    mercado cada da creciente.

    1.- Objetivos De La Auditora

    Objetivos generales de la auditora

    Verificar la correcta aplicacin de Procedimientos de Higiene, Seguridad Industrial y Salud

    Ocupacional y/ Proteccin Ambiental del SIG, basado en ISO 9001 2008, ISO 14001 2004 y

    OHSAS 18001 2007.

    Verificar el comportamiento que tiene la planta de produccin de aceite de salmn, en los aspectos

    a auditar, con respecto a las normas de medio ambiente imperantes y verificar la preocupacin de

    la organizacin por la Higiene Industrial y la Seguridad y Salud Ocupacional.

    Especficamente se auditar la correcta aplicacin de los siguientes procedimientos:

    Procedimiento de Higiene Industrial Seguridad y Salud Ocupacional

    Procedimiento de recepcin de materias primas.

    Procedimiento de monitoreo y anlisis de efluentes industriales lquidos

    Programa de Capacitacin

    2. Personal Presente en la reunin de inicio de la auditora

    Gerente de Planta de SALMOSUR LTDA.

    Gerente SIG, de Calidad, Medio Ambiente, e Higiene y Seguridad Industrial.

    Supervisor del rea de Calidad Medio Ambiente y Seguridad Industrial.

    Encargado de Planta de Tratamiento de RILES

    Equipo Auditor de Farmacutica del Pacfico S.A.

  • Examinacin Nacional Santo Toms 2015-1

    Auditoras Integradas IPR059 IPRS059

    IPR-059 / IPRS059 - Auditoras Integradas Pgina 2 de 6

    3.- Documentacin para revisin de auditora

    Procedimientos de Higiene Industrial Seguridad y Salud Ocupacional

    a) El Departamento de Prevencin de Riesgos tiene a su cargo la funcin de informar sobre los

    riesgos, las medidas preventivas y los mtodos correctos de trabajo, a quienes se incorporen al

    trabajo por primera vez, mediante la entrega de procedimientos de trabajo seguro por rea, de

    acuerdo al Art 21 del DS N40.

    b) El Departamento de Prevencin de Riesgos en conjunto con el organismo administrador o

    mutualidad, son los encargados de coordinar los exmenes mdicos preventivos, para la deteccin

    oportuna de enfermedades profesionales.

    c) La organizacin desarrolla un plan de capacitacin anual para mejorar las competencias de sus

    trabajadores. El Departamento de Prevencin de Riesgos en conjunto con el comit paritario,

    deben planificar y realizar las capacitaciones relacionadas con los temas de calidad medio

    ambiente, higiene industrial y seguridad y salud ocupacional establecidas para el personal de la

    empresa, de acuerdo al Art 21 y 23 del DS N40

    d) Es obligacin que todos los extintores de la planta se encuentren correctamente sealizados y

    que su condicin sea ptima para su uso en caso de emergencia.

    f) Semanalmente el experto en prevencin de riesgos debe entregar a Departamento de

    Mantencin un informe con todas las recomendaciones, solicitando mejoras de puntos que se

    encuentren deficientes o con posibilidades de generar riesgos dentro de la empresa.

    Procedimiento de recepcin descarga y almacenamiento de materia prima (PPCMAP-01)

    a) Los camiones frigorficos que ingresen al patio de descarga deben estar registrados y ser

    chequeados para registrar su peso y verificar el estado de las materias primas que portan. Los

    parmetros y lmites de control son:

    b) Lmites de control de acceso:

    pH (6,5 a 7,5 unidades de pH),

    Temperatura (4 a 5 C)

    Bases voltiles Totales menor o igual a 30 mg/l como NH3

    c) Los camiones que presenten fugas de lquidos y/o percolados desde sus estructuras no podrn

    ingresar a la planta.

  • Examinacin Nacional Santo Toms 2015-1

    Auditoras Integradas IPR059 IPRS059

    IPR-059 / IPRS059 - Auditoras Integradas Pgina 3 de 6

    d) Una vez autorizados a ingresar, el camin frigorfico debe acceder a travs de la ruta sealizada

    hasta la rampa de descarga de la planta siguiendo la ruta sealizada y esperar que las bombas

    descarguen de su contenido, envindolo a los estanques de acumulacin.

    d) Una vez vaciada la carga debern volver por la misma ruta que ingresaron hasta portera para

    ser revisados y entregarles la documentacin que les permite dejar la planta.

    Procedimiento de monitoreo y anlisis de riles. (PPCRIL-03)

    a) La empresa debe mantener un programa de control de sus desechos industriales lquidos. Estos

    son vertidos a alcantarilla.

    b) Es responsabilidad del departamento de prevencin de riesgos capacitar a los empleados en

    materia de control de produccin, calidad, medio ambiente y seguridad y salud ocupacional.

    c) Para los lmites a los parmetros de vertidos industriales lquidos establecidos por la autoridad

    se tomar en consideracin los dados en la Tabla N 4, del DS. N609.

    d) Se debe reportar a Gerencia del SIG y al Supervisor del rea de Calidad Medio Ambiente y

    Seguridad Industrial todos los informes de anlisis de muestras de riles tomadas a la cmara de

    monitoreo de efluentes de la fbrica. El monitoreo es realizado por el Laboratorio de Ensayos

    LABQUIM acreditado, el que realiza el muestreo de los efluentes y su anlisis con frecuencia

    mensual. Este certificado de anlisis es informado a la autoridad del servicio medio ambiental una

    vez al mes.

    f) Es obligacin de la empresa informar mensualmente a la empresa sanitaria los resultados de los

    monitoreos de autocontrol de RILES, de los parmetros establecidos en tabla n4, estos resultados

    sern comparados con sus resultados.

    e) Los encargados de realizar mensualmente un anlisis de la informacin emitida por la empresa

    sanitaria, para considerar la calidad de sus resultados son los analistas del laboratorio de control

    interno. El Jefe de Laboratorio informar al supervisor quin en conjunto con el Gerente del SIG

    dispondr acciones de mejora en caso de que los resultados del control interno as lo ameriten.

  • Examinacin Nacional Santo Toms 2015-1

    Auditoras Integradas IPR059 IPRS059

    IPR-059 / IPRS059 - Auditoras Integradas Pgina 4 de 6

    Tabla N 4 Lmites mximos permitidos para descargas de efluentes a alcantarillado.

    PARAMETRO UNIDAD Lmite Mximo Permitido

    Aceites y Grasas (AG) mg/l 150

    pH Unidad de pH 5,5-9,0

    Poder Espumgeno mm 7

    Slidos Sedimentables ml/l 1h 20

    Temperatura C 35

    Demanda Bioqumica de Oxgeno (DBO5) mg/l 300

    Fsforo (P) mg/l 10-15

    Nitrgeno Amoniacal (NH4+) mg/l 80

    Slidos Suspendidos Totales (SST) mg/l 300

    Procedimiento de capacitacin del personal. (PPADCA-04)

    La deteccin de las necesidades de capacitacin la efecta el supervisor de cada rea, en funcin

    de los nuevos requerimientos de la organizacin, y la deteccin de necesidades dentro de su rea,

    luego de lo cual anualmente solicita al gerente de gerente la aprobacin a su propuesta.

    El Gerente de rea revisa y autoriza las propuestas en funcin de las prioridades de la

    organizacin y del presupuesto que se le asigne. Luego de lo cual la hace llegar al Gerente de

    RRHH quien es el encargado de coordinar la implementacin de las capacitaciones en las reas

    que la han solicitado.

    El supervisor del rea de prevencin de riesgos es tambin el encargado de coordinar las

    capacitaciones de Calidad, Medio Ambiente y SSO.

    El programa anual de capacitaciones se fija en conjunto por parte del Gerente de RRHH y los

    supervisores de rea, ste debe cumplirse en los plazos establecidos en el programa de

    capacitacin de la organizacin.

  • Examinacin Nacional Santo Toms 2015-1

    Auditoras Integradas IPR059 IPRS059

    IPR-059 / IPRS059 - Auditoras Integradas Pgina 5 de 6

    Las descargas lquidas residuales generadas en la planta estn constituidas por aguas de origen

    industrial, de los lavados de pisos y equipos de produccin y contiene residuos de aceites y grasas

    del rea de almacenamiento de materias primas y del rea de produccin. En esta ltima se

    separan los aceites y grasas de salmn de los slidos ms enteros que vienen con las vsceras,

    constituidos por huesos de cabeza y colas de salmn y trozos pequeos de carne que quedan en

    esos restos.

    DESARROLLO DE LA AUDITORA

    El da lunes 25 de abril a las 8:30 hrs se realiza la reunin de inicio de la auditora en la que se

    presentan los auditores y los auditados, se analizan y se dan por aprobados el plan y el

    cronograma de la auditora.

    En la revisin documental el equipo auditor hace los siguientes hallazgos:

    a) Exmenes ocupacionales: El Auditor verifica en registros de personal documentos presentados

    por el Gerente de SIG, en los que consta una lista con los exmenes realizados, a cada una de los

    trabajadores de las reas auditadas.

    b) Plan de Capacitacin: El Auditor encuentra que el programa de capacitacin de las reas

    auditadas registra slo un 50% de cumplimiento de lo programado, estando pendientes dos

    capacitaciones de inters para el desarrollo de mejores competencias de los trabajadores de

    dichas reas. Como evidencia de la capacitacin al personal estn los registros de control de

    desarrollo de las capacitaciones y las actas con los registros de los participantes, no as en el caso

    de las capacitaciones no realizadas.

    d) Se verifica entrega de solicitudes desde hace tres semanales por parte del Jefe de Laboratorio

    al Gerente de SIG en las que pide la calibracin de termmetro de la cmara de salida de efluentes

    lquidos de la planta, que entrega diferencias de ms de 3C respecto del valor medido por la

    sanitaria en monitoreos paralelos en la misma cmara los mismos das y horas.

    e) Se solicita programa de mantenimiento y calibracin de instrumentos crticos del SIG,

    encontrando que ese termmetro en particular no ha sido calibrado desde hace dos aos.

    MONITOREO Y ANLISIS DE RILES

    Determinacin de la calidad de las descargas de residuos industriales lquidos.

  • Examinacin Nacional Santo Toms 2015-1

    Auditoras Integradas IPR059 IPRS059

    IPR-059 / IPRS059 - Auditoras Integradas Pgina 6 de 6

    Adems en esta categora est la mezcla de aceite y agua generada por la limpieza de tanques de

    almacenamiento de restos de slidos pequeos, que no alcanzan a ser retenidos, para ser

    sumados a la fraccin que se transforma en harina de salmn, un subproducto del proceso de

    extraccin del aceite.

    El resultado de los anlisis del laboratorio acreditado para el mes de Abril es el siguiente:

    Tabla.- Resultados de ensayo de Laboratorio LABQUIM

    PARAMETRO Unidad de

    medida

    Valor

    parmetro

    Lmite DS 609

    Tabla N 4

    Aceites y Grasas (AG) mg/l 275 150

    pH Unidad de pH 7,2 5,5-9,0

    Poder Espumgeno mm 4 7

    Slidos Sedimentables ml/l 1h 10 20

    Temperatura C 42 35

    Demanda Bioqumica de

    Oxgeno (DBO5) mg/l 120 300

    Fsforo (P) mg/l 10 10-15

    Nitrgeno Amoniacal (NH4+) mg/l 30 80

    Slidos Suspendidos Totales

    (SST) mg/l 180 300

    Las aguas residuales de carcter domstico que se generan, provienen principalmente de servicios

    higinicos, duchas y el rea de comedor. Estos desechos se recolectan desde los diversos

    emplazamientos de la planta y oficinas en la caja de registro principal que se encuentra en la

    entrada de la planta, desde all descarga en el sistema de alcantarillado sanitario.