31
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA. NÚCLEO PORTUGUESA EXTENSIÓN ACARIGUA. CASO CLÍNICO FIBROSIS PULMONAR INTEGRANTES: PROF: LIC. LAIDY RIVERO ARMARIS RENGINFO. C.I:25.160.104 C.I:10.372.833 DAYANA MARÍN. C.I: 25.966.281 ACARIGUA, JUNIO 2014

Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.

NÚCLEO PORTUGUESA

EXTENSIÓN ACARIGUA.

CASO CLÍNICO

FIBROSIS PULMONAR

INTEGRANTES:

PROF: LIC. LAIDY RIVERO ARMARIS RENGINFO. C.I:25.160.104

C.I:10.372.833 DAYANA MARÍN. C.I: 25.966.281

ENFERMERIA BASICA VANESSA ROJAS. C.I:24.653.956

I SEMESTRE “B” YOHELIS DIAZ. C.I:24.814.156

INDICE1. INTRODUCCION.

ACARIGUA, JUNIO 2014

Page 2: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

2. OBJETIVO GENERAL.3. MARCO TEORICO.4. DATOS DEMOGRAFICOS.5. MOTIVO DE INGRESO.6. DIAGNOSTICO MEDICO.7. CONSTANTES VITALES.8. ANTECENDENTES PERSONALES Y FAMILIARES.9. TRATAMIENTO10.FICHA FARMACOLOGICA.11.HISTORIA DE ENFERMERIA.12.CONCLUSION.13.RECOMENDACIONES.14.BIBLIOGRAFIA.15.GLOSARIO DE PALABRAS.

INTRODUCCIÓN

2

Page 3: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

Las ideas o creencias sobre la naturaleza de la enfermedad están

ligadas a la realidad sociocultural de las sociedades donde se presentan, por

ende, el siguiente caso clínico tiene como objetivo visualizar y analizar las

necesidades que el paciente presenta cuando padece de la enfermedad.

Se trata de usuaria femenina con diagnóstico de Fibrosis Pulmonar.

Esta es una enfermedad debilitante, caracterizada por una progresiva

cicatrización de los pulmones, que dificulta cada vez más la respiración. La

FP pertenece a una familia de aproximadamente 200 enfermedades

relacionadas, denominadas enfermedades pulmonares intersticiales (EPI),

que tienen características similares y pueden ocasionar cicatrización. La

cicatrización pulmonar, una condición típica de esta alteración.

En el orden de las ideas anteriores se plantea el presente proceso de

atención de enfermería para la usuaria.

OBJETIVOS

Objetivo General

3

Page 4: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

Aplicar el proceso de cuidado de enfermería a usuaria femenina de 76

años de edad con un diagnóstico de Fibrosis Pulmonar.

Objetivos Específicos

1. Valorar a la usuaria por medio de la aplicación de métodos y técnicas

de recolección de datos.

2. Formular los diagnósticos de enfermería de acuerdo a los problemas

de salud detectados.

3. Planificar las acciones de enfermería que contribuyan a solucionar o

disminuir los problemas de salud detectados.

4. Ejecutar acciones de enfermería planificados.

5. Evaluar los resultados de las acciones de enfermería planificados.

RESUMEN DEL CASO CLÍNICO

Se trata de usuaria femenina de 76 años de edad, natalidad y

procedente de la localidad. Quien refiere inicio de enfermedad actual

aproximadamente de un mes de evolución caracterizado por dificultad para

4

Page 5: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

respirar a pequeño esfuerzo, motivo por el cual ha sido llevada a facultativo

donde se valora y se ingresa.

Antecedentes personales: Niega.

Antecedentes familiares: Niega.

N° de hijos: 02

Embarazos: 02

Muertos: No

Hembras: 01

Varones: 01

Partos: 02

Abortos: Ninguno.

MARCO TEÓRICO

La fibrosis pulmonar es una enfermedad pulmonar intersticial

caracterizada por la sustitución de tejido pulmonar por tejido colágeno. En

análisis radiológicos se observa presencia de cicatrices en los pulmones.

Esta sustitución genera cambios en las características físicas de los mismos,

5

Page 6: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

generando importantes cambios hemodinámicos y clínicos que pueden

conducir a la muerte.

1. Causas:La fibrosis pulmonar puede no tener causa conocida, en cuyo caso se

denomina fibrosis pulmonar idiopática o puede ser causada por un gran

número de variables, en cuyo caso, suele remitir al eliminar el factor

desencadénate. Algunos factores que pueden asociarse al desarrollo de la

fibrosis pulmonar son los siguientes:

Exposición a material particulado de asbesto, radiaciones, humos o

gases, polvo de carbón, polvo de algodón y polvo de sílice.

Exposición recurrente a plumas de aves, como las presentes en

edredones nórdicos y almohadas con relleno de plumas.

Ciertos medicamentos como la Bleomicina, Amiodarona, Metotrexato,

Oro, Inflixmab, Etanercept además de la quimioterapia.

Enfermedades autoinmunes como el lupus, la artritis reumadotoidea,

la sarcoidosis y la esclerodermia.

Ciertas enfermedades que puedan desarrollarse en los pulmones

como la tuberculosis.

2. Fisiopatología.La fibrosis pulmonar consiste en la transformación gradial del

parénquima pulmonar tejido fibroso normal. La sustitución cicatricial del tejido

normal del pulmón provoca disminución irreversible de la capacidad de

difusión de oxigeno (oxigenación). Por otra parte la disminución de la

distersibilidad pulmonar por la fibrosis conforma una enfermedad pulmonar

restrictiva. Esta es la causa principal de la enfermedad pulmonar restrictiva

en relación con el parénquima pulmonar. Por el contrario, la tretoplejia y la

cifosis son ejemplos de causas de enfermedad pulmonar restrictiva que no

pasan necesariamente por la fibrosis pulmonar.

6

Page 7: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

Esta fibrosis y disminución de la oxigenación redunda en un aumento de la

presión pulmonar, reversible en un primer momento e irreversible desde el

momento en que la elasticidad del pulmón se compromete.

3. Síntomas.Los síntomas de la fibrosis pulmonar son principalmente:

Falta de aliento, especialmente con el esfuerzo. Tos seca y persistente crónica. Molestia en el pecho. Pérdida de apetito. Pérdida de peso rápida. Disminución de la tolerancia a la actividad.

La fibrosis pulmonar es sugerida por una historia de disnea progresiva

(dificultad respiratoria) con el esfuerzo. A veces pueden escucharse

estertores subcrepitantes inspiratorios en las bases pulmonares a la

auscultación.

4. Complicaciones.La hipoxia causada por la fibrosis pulmonar puede conducir a la

hipertensión pulmonar, la cual a su vez, puede conducir a insuficiencia

cardiaca del ventrículo derecho. La hipoxia puede prevenirse con

administración de suplementos de oxígeno. La hipertensión pulmonar puede

ser tratada con fármacos como el Enalapril.

La fibrosis pulmonar también puede resultar en un mayor riesgo de embolia

pulmonar, que se puede prevenir con anticoagulantes. Mucha gente vive de

tres a cinco años después del diagnóstico. La causa mayor de muerte

relacionada con la fibrosis pulmonar idiopática es la insuficiencia respiratoria.

Otras causas de muertes son la hipertensión pulmonar, insuficiencia

cardiaca, embolia pulmonar, neumonía y el cáncer de pulmón.

7

Page 8: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

La genética puede desempeñar un papel en la causa de fibrosis pulmonar. Si

más de un miembro de una familia tiene fibrosis pulmonar, la enfermedad

pasa a llamarse Fibrosis Pulmonar Familiar.

5. Mecanismo de producción

De forma gradual, los alveolos son reemplazados por tejido

fibrótico. Al formarse una cicatriz, el tejido se vuelve más grueso, causando

una pérdida irreversible de la capacidad de intercambio de gases que

disminuye progresivamente la oxigenación tisular general. La formación de

tejido cicatricial en el tejido conectivo de los pulmones como secuela de

cualquier inflamación o irritación provocada por algún factor

desencadenante1 puede complicarse hasta la aparición de infarto

pulmonar, absceso o bronquiectasia.

DATOS DEMOGRÁFICOS Nombre: E.A Edad: 76 años. Nacionalidad: Venezolano. Grado de instrucción: Primaria culminada. Profesión ninguna. Estado civil: Soltera Religión: Católica. Dirección: Bella vista 1 calle 33 con 34, Acarigua, Edo. Portuguesa. Teléfono: No tiene.

8

Page 9: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

MOTIVO DE INGRESO

Dificultad para respirar. (11-03-14)

DIAGNOSTICO MEDICO

Fibrosis pulmonar.

CONSTANTES VITALES

T.A: 160/70mmHg.

F.C: 102x’

F.R: 93x’

Temp: 36 C°

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

Negación absoluta de ambos.

9

Page 10: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

TRATAMIENTO

Eliminación del factor desencadenante

El tratamiento principal consiste en eliminar el factor desencadenante de la fibrosis, en caso de que sea por causas conocidas como infección, exposición a gases entre otras. El agravamiento de la neumonitis por hipersensibilidad, una forma menos severa de la fibrosis pulmonar, se puede prevenir evitando el contacto con la fuente de la enfermedad (contaminado con fuentes de bacterias, hongos o animales tales como el polvo).

10

Page 11: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

Medicamentos

Además de ellos, se suministran medicamentos enfocados a reducir la inflamación y mejorar la calidad de vida del paciente, siendo los glucocorticoides y los medicamentos citotóxicos los recetados con más frecuencia.14

Corticoides

Dado que algunos tipos de fibrosis pulmonar pueden responder a los corticosteroides (como prednisona ), u otros medicamentos inmunosupresores, estos tipos de medicamentos se recetan algunas veces en un intento de frenar los procesos que conducen a la fibrosis.

Con base en el conocimiento actual, parece que el sistema inmune juega un papel central en el desarrollo de diversas formas de fibrosis pulmonar. El objetivo del tratamiento con agentes inmunosupresores tales como corticosteroides es para disminuir la inflamación pulmonar y, en consecuencia, la formación de tejido de cicatriz. Las respuestas al tratamiento varían. Los pacientes cuya condición mejoró con el tratamiento inmunosupresor, probablemente no tendrán fibrosis pulmonar idiopática, este último con ausencia de tratamiento importante o posible cura. Algunos agentes farmacológicos diseñados para prevenir la formación de tejido cicatricial están en una fase experimental. Después de un año se reduce la dosis de prednisona a dosis mínimas que mantengan la estabilidad clínica. El 15% de los enfermos tratados experimentan una mejoría subjetiva y el 25% una mejoría objetiva.

Inmunosupresores

Entre los otros tipos de fibrosis, algunos pueden responder al tratamiento inmunosupresor con corticosteroides. Sin embargo, ya que sólo una minoría de los pacientes responde solamente a corticosteroides,17 puede ser necesario añadir otro tratamiento tales como la ciclofosfamida, azatioprina, metotrexato,penicilamina o ciclosporina.La colchicina también se ha utilizado con éxito limitado.

Nuevos fármacos

Se están realizando ensayos con nuevos fármacos como el interferón gamma, micofenolato, mofetil y pirfenidona. Las opciones de tratamiento para la fibrosis pulmonar idiopática son muy limitadas. La investigación está

11

Page 12: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

en curso, pero no hay indicios todavía de que los medicamentos podrían tratar esta enfermedad.

Trasplante de pulmón

El trasplante de pulmón es la única opción viable de tratamiento para casos severos.

FICHA FARMACOLÓGICA

NOMBRE COMERCIAL

NOMBRE GENERICO

PRESENTACION VIA DE ADMINISTRACION

EFECTOS ADVERSOS

MECANISMO DE ACCION

Levaquín Levofloxacina Comprimidos: 500 mg

E.V. V.O. : Diarrea, náuseas, insomnio, toxicidad hepática. Hiperglucemia hipoglucemia.

ANTIBIOTICO

12

Page 13: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

Lasix Furosemida. 25-40-50 mg Gotas: 20 mg/ml (1 mg/gota)

Ampollas de 2 ml: 10 mg/ml

V.O. E.V.

Cefalea, hipotensión, dolores musculares. En neonatos prematuros: hipokalemia, hipomagnesemia, hiponatremia, hiperuricemia, nefrocalcinosis, hipocalcemia

Diurético de asa.

Hidrocortisona

Fridalit F.A.: 100-500

mg

Comprimidos:

10-20 mg

E.V. I.M. V.O.

Hipertensión, hiperglucemia, úlcera péptica, miopatía,

Antiinflamatorio.

Clexane Enoxaparina Sódica

Jeringa

prellenada:

20 - 40 - 60

- 80 - 100

mg

S.C. Necrosis

cutánea en el

punto de

inyección,

hemorragia,

fiebre, diarrea,

confusión,

disnea,

edema.

Hiperkalemia,

hiponatremia,

cefalea, anorexia,

náuseas, diarrea,

vómitos

Anticoagulante

Aldactone Espironolactona

25-50-100

mg

Suspensión

(preparado

magistral):

5 mg/ml

V.O.

Tratamiento de edema e

hipokalemia inducida por diuréticos.

Antialdosterónico.

13

Page 14: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

SpirivaBromuro de

tiotropio.

Cápsulas

duras con

polvo para

inhalación

Inhalación

Taquicardia,

palpitaciones,

angina de

pecho

(incluyendo

angina de

pecho

agravada).

Tratamiento

de

mantenimient

o de la

enfermedad

pulmonar

obstructiva

crónica.

Miflonide Budesonida 200 Mcg

capsula. Inhalación

erupción, picor, urticaria, hinchazón de cara y garganta, dificultad para respirar o tragar, mareos, debilidad extrema, pérdida de peso

Antiasmático

Gastrotem Omeprazol Cápsulas: 10-

20 mg

V.O. E.V.

Diarrea, náuseas, constipación, dolor abdominal, vómitos, cefalea, mareos

Inhibe la secreción de ácido en el estómago

Dipirona Metamizol

sódico

Amp: 1 g

Comp.: 500

mg Susp.:

50 - 80

mg/ml

Gotas: 500

mg/ml (1 ml

= 30 gotas,

17 mg/gota)

E.V. I.M. V.O.

Agranulocitosis, anemia aplástica, reacciones cutáneas severas, hipotensión, broncoespasmo, náuseas, vómitos, mareos, cefalea

Analgésico, antipirético

14

Page 15: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

Profenid Ketoprofeno.

Amp con

solución

inyectable de 5

mL

E.V

insuficiencia cardíaca aumento de presión sanguínea: arritmias cardíacas; epistaxis; hemoptisis. Confusión; olvidos; alucinaciones, depresión mental; migraña

Analgésico, antiinflamatorio

DIETA HIPOSODICA

La dieta hiposódica o baja en sal está pensada para aquellas personas que padecen de hipertensión arterial (presión alta), insuficiencia renal y/o insuficiencia cardiaca.

ALIMENTOS QUE SE DEBEN EVITAR: Alimentos en conservas Alimentos congelados Embutidos aceitunas snacks maníes salados caldos en cubitos sopas en sobres Alimentos desecados con sal, mayonesa, Kétchup, Salsas preparadas.

15

Page 16: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

DIETA HIPOGRASA

Una dieta hipograsa, es toda aquella en la que los alimentos consumidos son bajos en grasa en general. Por debajo de un 30% de lípidos, ya se considera dieta hipograsa. 

CUADRO ANALÍTICO

Datos Subjetivos Datos Objetivos Patrón alterado Diagnóstico de enfermería.

16

Page 17: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

“Yo tengo como tres meses aquí, llegué fue porque no podía respirar, intentaba así como a juro y me dolía el pecho, desde que estoy aquí no puedo dormir bien, quiero mejorar rápido para ir a mi casa y dormir en mi cama.”

Consciente, orientada en los tres planos (tiempo – espacio –persona) T.A: 160/70mmHg.F.C: 102x’F.R: 93x’Temp: 36 C°

Patrón respiratorio ineficaz

Deterioro del patrón del sueño.

Dificultad para respirar m/p “no podía respirar, intentaba respirar así como a juro y me dolía el pecho”

Alteración del sueño m/p “desde que estoy aquí no puedo dormir bien, quiero mejorarme rápido para ir a mi casa y dormir en mi cama.

PLAN DE CUIDADOS

Diagnóstico de enfermería

Resultado esperado

Intervenciones Ejecución Evaluación

Dificultad para respirar m/p “no podía respirar, intentaba así como a juro y me dolía el pecho.”Alteración del sueño m/p “desde que estoy aquí no puedo dormir bien, quiero mejorarme rápido para ir a mi casa y dormir en mi cama.”

En el transcurso del día se observa que la paciente presentó mejoría luego de la colocación de oxígeno a través de una cánula nasal (bigotera)

Relación enfermera – paciente.

Brindar apoyo emocional.Orientar al familiar.

Cambio de posición al paciente.

Orientación al familiar para el bienestar y confort del paciente.

La paciente en el transcurso del día se logró su mejoría mediante la colocación del oxígeno.

TEORIA DE ENFERMERIA

NECESIDADES INTERFERIDAS

PROBLEMA REAL

PROBLEMA RIESGO Y

SALUD

17

Page 18: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

Dorothe Orem es aplicable al siguiente caso clínico porque es importante dar a conocer al usuario y familiar las orientaciones necesarias para lograr su autocuidado ante la patología que la afecta momentáneamente, teniendo en cuenta sus antecedentes personales.

Descanso

Auto cuidado.

Insomnio

Deshidratacion

Dificultad para respirar

Deterioro de la integridad física.

Deficit de volumen de liquidos

HISTORIA DE ENFERMERIA

PACIENTE: E.AN° CAMA: 03

MEDICO: RONNI A.

18

Page 19: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

FECHA DE INGRESO: 11-03-14.

Ingresa por dificultad para respirar.

Se trata a usuaria femenina de 76 años de edad, natalidad y procedente de la localidad. Quien refiere inicio de enfermedad actual aproximadamente un mes de evolución caracterizado por dificultad para respirar por el cual ha sido llevada a facultativo donde se valora y se ingresa.

Antecedentes personales: NIEGA

Antecedentes familiares: NO REFIERE

EXAMEN FÍSICO

1. Cabeza: Normocefálica. Forma: Simétrica; Cabello bien implantado.

Presencia de abundante canosidad en el cabello. Ausencia de

seborrea y pediculosis.

2. Cara: Palidez cutánea. Palpación: Sin alteración alguna. Sensibilidad:

Presente a los estímulos táctiles.

3. Ojos: Simétricos. Pupilas isocóricas. Normorreactivas a la luz. Reflejo

pupilar presente.

4. Oídos: Pabellón auricular bien planteado. Conducto auditivo externo

permeable. Presencia de cerumen de ambos conductos auditivos

5. Nariz: Tabique nasal bien centrado. Forma: Perfilada.

6. Boca: Labial simétrica. Mucoso oral húmeda normocoloreada

7. Cardiovascular: Ruidos cardiacos rítmicos tono fonéticos. Sin

presencia de dolor.

8. Abdomen: Plano con ruidos presentes. Blando. No doloroso a la

palpación superficial.

19

Page 20: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

9. Extremidades: Simétricos. Dedos de las manos en palillo de tambor.

CONCLUSIÓN

El Proceso del Cuidado de Enfermería constituye una herramienta

básica y primordial en la labor cotidiana del personal de enfermería, debido a

que mediante esta metodología de trabajo con pasos relacionados, el

profesional interactúa con el paciente para conseguir los datos necesarios

para la formulación de diagnósticos de enfermería que dan a conocer las

necesidades que deben satisfacerse en la usuaria.

20

Page 21: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

Cabe resaltar que para la aplicación de este proceso es necesario

mantener un elevado grado de interacción con el usuario, y, con el familiar

del mismo, como fue el caso de este estudio. Además, es importante

reconocer que la fibrosis pulmonar daña los tejidos profundos en sus

pulmones. Las pequeñas cavidades de aire en los pulmones y sus

estructuras se llenan de cicatrices y se tornan rígidos. Razón por la cual se

dificulta tomar aire y es posible que la sangre no reciba suficiente oxígeno.

No obstante, es de gran importancia conocer que la enfermedad no

presenta síntomas al principio, por lo tanto, las personas deben estar

conscientes de lo que podría ocasionar la enfermedad como exposición a

polvo metálico, polvo de madera, gases o humos; quimioterapia o

radioterapia; infección residual, por lo tanto que también la enfermedad

puede ser genética, prevenir la exposición de los materiales anteriormente

mencionados podrían marcar la diferencia en cuando a prevenir la

enfermedad.

RECOMENDACIONES

Debido a que luego del diagnóstico de Fibrosis Pulmonar al paciente se le prolonga un mínimo de 3 a 5 años de vida, es de suma importancia que al paciente se le brinde todo el apoyo emocional y afectos, para que lleve su vida de manera pacífica y de una u otra forma, se le haga de manera complaciente tanto al paciente como al familiar, la compañía de ambos como tal.

21

Page 22: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Fibrosis_pulmonar

http://www.coalitionforpf.org/hablemos-acerca-de-la-fibrosis-pulmonar-idiopatica/

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/pulmonaryfibrosis.html

http://www.hagodieta.com/2010/04/dieta-hiposodica.html

22

Page 23: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

GLOSARIO DE PALABRAS

IDIOPATICO: es un adjetivo usado primariamente en medicina, que significa de irrupción espontánea o de causa desconocida. La combinación de raíces del griego significa "una enfermedad de etiología desconocida".

INTERSTICIAL: Formaciones celulares situadas entre las células del parénquima de los órganos.

HIPOXIA: Es un estado en el cual el cuerpo completo (hipoxia generalizada), o una región del cuerpo (hipoxia de piel loca), se ve privado del suministro adecuado de oxígeno.

23

Page 24: Caso Clinico Fibrosis Pulmonar

VENTRICULO DERECHO: Es una de las cuatro cavidades (dos aurículas cardíacas y dos ventrículos) del corazón. El ventrículo derecho recibe la sangre no oxigenada de la aurícula derecha por medio de la válvula tricúspide y la expulsa fuera del corazón a través de la arteria pulmonar.

HIPERTENSION PULMONAR: aumento de la presión en las arterias pulmonares.

EMBOLIA PULMONAR: Bloqueo súbito de una arteria pulmonar.

ANTICOAGULANTE: sustancia endógena o exógena que interfiere o inhibe la coagulación de la sangre, creando un estado antitrombótico o prohemorrágico.

ALVEOLO: son los divertículos terminales del árbol bronquial, en los que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre.

CICATRIZ: Tejido fibroso de colágeno que reemplaza la piel lesionada.

TISULAR: Relativo o perteneciente a los tejidos.

TEJIDO CICATRICIAL: se forma como parte del proceso de curación después de una lesión cutánea.

ABSCESO: Infección e inflamación del tejido del organismo caracterizado por la hinchazón y la acumulación de pus

BRONQUIECTASIA: Dilatación anormal e irreversible del árbol bronquial, encargado de conducir el aire desde la tráquea hasta la unidad funcional respiratoria (alvéolo pulmonar), que puede ser localizada o generalizada.

24