Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    1/30

    PLAN DIRECTORMEDELLÍN –  BIO 2030

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    2/30

    PLAN DIRECTOR MEDELLÍN – BIO 2030.

    PANORÁMICA VALLE DE ABURRÁ.

    El río es el   eje

    natural que

    divide la ciudad

    de

    Medellín

    en

    dosgrandes

    zonas, las

    vertientes

    oriental

    yoccidental

    con

    características

    geográficas,

    topográficas y

    geomorfológicas

    diferentes que

    incidieron en los

    procesos de

    asentamiento

    de

    población

    .

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    3/30

    PLAN DIRECTOR DE MEDELLÍN - BIO 2030

    • Plan territorial de carácteramplía el horizonte de pregión al año 2030.

    • Enfocado en la acción de carticulando de manera sim

    de planificación metropolitproyectual.   RESPONDIENDGENERAL Y LOCAL.

    d l i i l á bi d

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    4/30

    ESQUEMAS DE RELACIONAMIENTO – BIO 2030

    Esquema de relacionamiento a escala de planificación.Esquema de relacionamiento en los ámbitos de

    intervención.

    Lom

    •  

    Seplqu

    EJCag

    mun

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    5/30VALLE DE ABURRÁ

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    6/30

    1.1 DEMOGRAFÍA Y DINÁMICAS POBLACIONALES:

    - Consolidación de la CONURBACIÓN central del Valle de Aburrá

    - Los desafíos en materia de demanda por VIVIENDA.

    1.2 DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD:

    - Segunda ECONOMÍA REGIONAL más grande de Colombi

    - Beneficios de la asociatividad, conquista de NUEVOS MERmodernización tecnológica.

    1.3 GOBERNANZA Y DESARROLLO INSTITUCIONAL:- Inequidad en los ingresos municipales.

    - Falta de legitimidad de la institucionalidad metropolitana

    1.4 DINÁMICAS TERRITORIALES:- Segregación social y funcional del territorio. - Degradación y subvalora

    - Crecimiento urbano expansivo e insostenible. - Fragmentación de las zon

    - Subutilización y desarticulación del eje del río. - Diseño de la ciudad en f

    1. LOS RETOS DE LA REGIÓN HACIA EL AÑO 2030

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    7/30

    DESARTICULACIÓN DEL EJE DE RÍO.DEGRADACIÓN DEL SISTEMA

    HÍDRICO.

    FRAGMENTACIÓ

    PROTECCIOP

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    8/30

    1.5 RETOS METROPOLITANOS DEL VALLE ABURRÁ A 2030:

    “En el 2020 el Valle de Aburrá será una región articulada, con oportunidades de detodos sus habitantes, altos niveles de calidad de vida, con una ciudadanía responscree y confía en sus instituciones”. – VISIÓN VALLE DE ABURRÁ_PIDM

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    9/30

    2.1 EL SUEÑO DE LA REGIÓN AL 2030:- El escenario natural del río es el corazón de la vida metropolitana. | RESPETUOS

    - Los 10 municipios del Valle cooperan para formar una ciudad metropolitana c

    -La planificación se ha orientado hacia la sostenibilidad social, económica, física

    - La metrópoli es una ciudad moderna ha logrado mejorar la accesibilidad.

    2.2 CÓMO DEBEMOS CRECER:

    - Una metrópoli compacta y policéntrica.- Sistemas estructurantes metropolitanos para integrar el territorio.

    - Río y ladera: escenarios para la sostenibilidad del Valle de Aburrá.

    2.3 SISTEMAS ESTRUCTURANTES DE OCUPACIÓN DEL T- Ambiente, paisaje y espacio público.

    - Movilidad y transporte

    2.4 ESCENARIOS GEOGRÁFICOS DE CARÁCTER ESTRATÉGIC- El río: eje de transformaciones y corazón de la metrópoli.

    - La ladera: estrategia diferenciada para controlar el crecimiento de los bo

    2. CÓMO OCUPAR EL TERRITORIO LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS.

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    10/30

    SISTEMA ESTRUCTURANTE, AMBIENTE, PAISAJEY ESPACIO PÚBLICO.

    CORREST

    SISTEMAS DEL VALLE

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    11/3011 July 22, 2012 F ooter text here

    ESPACIOS PARA LA RECREACIÓN Y EL ENCUENTRO

    FAVORECER OCUPACIÓN SEGU

    ASEGURAR LAINTEGRACIÓN

    ENTRE LASFORMAS URBANAS

    Y EL SISTEMAHÍDRICO NATURAL.

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    12/3012 July 22, 2012 F ooter text here

    Garantizar ecoeficiencia y provisiónsostenible de recursos naturales.

    SISTEMA ESTRUCTURANTE MOVILIDAD Y-Óptima articulación con el ordenamie

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    13/30

    3.1 ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN.

    3.2 ÁMBITOS SOBRE RÍO:

    -Centro metropolitano de vuelta al río.

    -Paseo metropolitano del río.

    3.3 ÁMBITOS SOBRE LA LADERA:

    - Ladera de crecimiento informal.

    - Ladera de crecimiento formal.

    3. RÍO Y LADERA DEL PLAN AL PROYECTO.

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    14/30

    Sistemaestructurante

    movilidad ytransporte

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    15/30

    15 July 22, 2012 F ooter text here

    * Reforzar la conecmultimodalidad region

    para la competitivi

    * Posicionar el Área Metro

    de Aburrá en el comerc

    propiciar el deconómico de

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    16/30

    16 July 22, 2012 F ooter text here

    Propone lo

    socialmovilidadpúblico:

    Conecconurcentratranspmediade umetro

    Metrocable como instrumento para la accesibilidadde los ciudadanos al transporte público

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    17/30

    17 July 22, 2012 F ooter text here

    Potenciar el sistema integrado detransporte público multimodal y convertirlo en

    la mejor opción de desplazamiento.

    Los distintos modos de transporte que

    coexisten en el área metropolitana deben

    ampliar y complementar   suinfraestructura, de manera que configuren

    una sola red que incentive el usodel transporte público colectivo y masivo, y

    contribuya a la cohesión social yfuncional del territorio

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    18/30

    18 July 22, 2012 F ooter text hereCORREDOR VERDE / BUS ARTICULADO

    Humainfraestructula relación emodos.

    Mitigasociales, ecambientalela eficiency los desplaz

    sostenible

    Planificala movilidadmetropolita

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    19/30

    Escenarios

    geográficos decarácter estratégico

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    20/30

    20 July 22, 2012 F ooter text here

    Las caractedeterminangeográficosprincipalme

    diferencia ependientes:y la ladera. ellos, desdeparticularidacondiciona del territorio

    diversas.

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    21/30

    21 July 22, 2012 F ooter text here

    En el río: lograr una eficienteutilización de los suelos deoportunidad existentesalrededor del corredor del río

    como estructurante del territorioy buscar la recuperación deeste espacio ambiental quepermita articular los usosexistentes y otros que sepropongan, buscando que laciudad se integre al río a travésdel mejoramiento y articulacióndel espacio público

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    22/30

    22 July 22, 2012 F ooter text here

    Potenciar el escenario del río comogran centro metropolitano de actividad

    y hábitat, y como el principaleje estructurante de sucrecimiento y competitividad.

    Propone desarrollar programas devivienda que acojan la mayor parte delcrecimiento poblacional del valle,además, de complementarlos conotros usos que estimulen la actividadeconómica local y contribuyan aatender la demanda futura de empleo.

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    23/30

    23 July 22, 2012 F ooter text here

    El crecimiecontribuirá

    metrópo

    reducel consumrecursosenergía. Lfuncionesdesarrollocomplejidad

    para minimsobre lossoporte ynecesidaddesplazamieatender lacotidianas.

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    24/30

    2 4 July 22, 2012 F ooter text here

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    25/30

    APLICACIÓN DEESTRATEGIAS

    VISTA DESDE EL PUENTE DE SAN JUAN   VIST

    A í

    +

    M ilid d

    t

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    26/30

    MACROPROYECTO

    Movilidad+ Articulación de espacios públicos   La trasformación del corredor del río.

      El desarrollo de los suelosde oportunidad.del eje de espacio público del río dinamizoportunidad a su alrededor.

    Armonía+Movilidad metr+Cerro Nutibara +  polo

    NUEVA RELACIÓNENTRE LA CIUDAD YEL RÍO.

    ¿Cómo viabilizar desde la gestión urbana el desarrollo

    inmobiliario y urbanístico del sector?ATRAVÉS DE : un sistema de concesión quefinancie y administre el nuevo sistema demovilidad de travesía, de gerenciacentralizada municipal.

    Sectores estratégicos ypolígonos de actuación: seagrupan en cinco sectorescon vocaciones estratégicasdeterminadas.

    ÁMBITO

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    27/30

    ÁMBITOMORAVIA

    ¿Qué se encontró?Es un lugar que conserva rastros de unpaisaje natural de gran belleza, hoydeteriorado por procesos de urbanizacióninformal, urbanización formal sin planificacióne intervenciones del estado abordadas desde

    lógicas funcionales que desaprovechan suvalor ambiental, espacial y paisajístico.

    50% POBLACIÓN DE MEDELLIN-ALTO POTENCIAL

    ANTES Y DESPÚÉS

    Movilidad Vehicular y peatonal

    +CONURBANIZACION+   DENSIFICACIÓN

    ANTE LA SUB-URBANIZACION

    RÍO ABURRÁ

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    28/30

    RÍO ABURRÁ(Medellín)

    Footer text here

    Estado actualPresión urbanizadora deja entrever unignorado espacio natural, invadiendo ydestruyendo la riqueza ambiental.

    PropuestaRescatar tradición equina medianterecorridos.Actividades lúdicas con establecimientos abiertos alpúblico, viveros, áreas para reuniones y lugaresacadémicos, ventas de artesanías y aún, lugares dealojamiento y vivienda para el personal vinculadodirectamente al parque.

    Estrategias y acciones

    -Incorporación a los Planes de OrdenamientoTerritorial y a los Lineamientos de

    Ordenamiento Metropolitanos.-Preservación de las zonas boscosaslocalizadas en las laderas de la montaña.-Participación ciudadana real comofundamento de la transformación delterritorio.

    Los programasLos espacios públicos deben ir acompañados deprogramas que tengan arraigo en la población ygeneren identidad y apropiación del lugar 

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    29/30

    Footer text here

    ANTES Y DESPÚÉS DEL RÍO Y SUSMEANDROS.

    Se plantea la consolidación de vivienda conbarriales interconectadas entre sí y con el p

    ACTUALIDAD Y PROPUESTA.

    El valor ambiental y paisajístico del sitio—su identidad—, sumado al potenciallúdico que ofrece en un área metropolitana carente de verdaderos parquesrecreativos, el patrimonio natural de los meandros, la construcción de la plantade tratamiento de aguas de Bello, la construcción de la doble calzada a Barbosa,la propuesta de la construcción del tren suburbano hasta ese municipio, laexistencia de vías que correlacionan el área con las mesetas altas situadas másallá de las líneas divisorias de aguas sobre ambos costadosdel río.

    ÁMBITOS SOBREÍO

  • 8/15/2019 Caso Analogo Tdg Uca_bio 2030

    30/30

    30 July 22, 2012 F ooter text here

    RÍO

    Problemática y situación

    Ocupación de la ribera del río Medellín por asentamientoshumanos consolidados como la cabecera municipal de Caldas

    Falta de instalaciones de infraestructuras mínimas de apoyo a lavivienda y de equipamientos sectoriales y de ciudad. dentro de loscuales se destacan la conurbación, la falta de espacio público, laocupación indiscriminada de las zonas de protección y declaradasen alto riesgo y, la falta de equipamientos de apoyo al desarrollosocial.

    EstrategiasEstrategia urbanaen función del ordenamiento ecológicoEstablecer desde la estructura de la doble calzada y el paseo

    intermunicipal modelos espaciales que incluyan lo ambiental, elespacio público y la movilidad y la relación entre estas vías con elescenario río.Estrategia urbanaen función del desarrollo económico.

    Proyecto Urbano con ocupación mixta de acuerdoa las franjas de intervención.