31
5.1 Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. dministración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición CAPÍTULO CINCO El papel estratégico de la información en la administración de ventas McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.1

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

AdministraciónFUERZA DE VENTAS

Séptima Edición

CAPÍTULO CINCO

El papel estratégico de la información en la administración de ventas

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Page 2: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.2

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

C ITA

“El énfasis de nuestro trabajo está orientado a la demanda por producto y área geográfica. La preocupación primaria es apoyar la planeación de la producción a corto plazo y la toma de decisiones administrativas a corto y mediano plazos.”

- SEAN REESE

Ocean Spray Cranberries

Page 3: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.3

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

• Objetivos de aprendizaje

• Términos clave

• La información dirige la planeación y la toma de decisiones administrativas

• Análisis de oportunidades de mercado

• Potencial de mercado, potencial de ventas y pronóstico de ventas

• Métodos subjetivos para hacer pronósticos de ventas

• Métodos objetivos para hacer pronósticos de ventas

• Formas de análisis de series de tiempo

• Cómo elegir un método para hacer pronósticos

• Cómo hacer cálculos para los territorios

• Herramientas de planeación• Cuotas de ventas• Propósito de las cuotas• Características de una cuota acertada• 3 tipos básicos de cuotas• Cómo determinar el tamaño de la

fuerza de ventas• Método de la carga de trabajo• Etapas del diseño de los territorios de

ventas• Matriz de planeación de cuenta• Análisis de ventas

CONTENIDOCONTENIDO

Page 4: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.4

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Los gerentes de ventas son tanto usuarios como generadores de información.

•Discutir las diferencias entre potencial de mercado, predicción de ventas y cuotas de ventas.

• Comprender los diversos métodos por medio de los cuales los gerentes de ventas pueden realizar predicciones de ventas.

• Subrayar el proceso de establecer una cuota de ventas.

• Explicar los diversos tipos de cuotas empleados en la administración de ventas.

Objetivos de aprendizaje

Page 5: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.5

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

• Discutir los enfoques clave para determinar el tamaño de la fuerza de ventas.

• Describir el proceso de diseñar el territorio de ventas.

• Comprender la importancia del análisis de ventas para la toma de decisiones gerenciales.

• Dirigir un análisis de ventas.

Objetivos de aprendizaje

Page 6: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.6

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Potencial de mercado

Potencial de ventas

Pronóstico de ventas

Cuotas de ventas

Métodos subjetivos para hacer pronósticos

método de expectativas del usuario

composición de la fuerza de ventas

jurado dictaminador de ejecutivos

técnica Delphi

Métodos objetivos para hacer pronósticos

prueba de mercado

time series analysis

promedios móviles

suavizado exponencial

descomposición

estacionalidad

Análisis estadístico de la demanda

Términos clave

Page 7: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.7

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Análisis de cuenta

Principio 80:20

Planeación de los recursos de la empresa (ERP)

Índice de poder de compra

Principio Iceberg

Aislar y ampliar

NAICS

Cuotas por volumen de ventas

Cuotas por actividad

Cuotas financieras

Método de descomposición

Método de carga de trabajo

Método incremental

Términos clave

Page 8: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.8

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

La información es necesaria para desarrollar:

•Pronósticos de ventas

•Estimados de los territorios

•Cuotas

•Tamaño de la fuerza de ventas

•Diseño del territorio de ventas

La información dirige la planeación y la toma de decisiones administrativas

Page 9: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.9

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Potencial del mercado – un estimado de las posibles ventas de una mercancía, un grupo de mercancías o un servicio para toda una industria en un mercado durante un periodo establecido bajo condiciones ideales

Potencial de ventas – la porción del potencial del mercado que la empresa razonablemente puede esperar alcanzar

Pronóstico de ventas – un estimado de las ventas, en monetario o unidades, para un periodo futuro especificado

Cuotas de ventas – metas de ventas asignadas a una unidad de marketing para uso en la administración de los esfuerzos de ventas

Análisis de oportunidades de mercado

Page 10: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.10

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Acceso al entorno económico

Estimar marcador y/o potencial de ventas

Desarrollar pronóstico de ventas

Comparar pronóstico con objetivos

¿De acuerdo?

Establecer cuotas de ventas

Rediseñar el programa de marketing

No

Potencial de mercado, potencial de ventas y pronóstico de ventas

Page 11: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.11

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

SUBJETIVOOBJETIVO

Expectativas del usuario – el comprador indica la intención de comprar

Composición de la fuerza de ventas – opiniones de la fuerza de ventas

Jurado dictaminador de ejecutivos - opiniones de expertos clave

Técnica Delphi – cada participante prepara un estimado y éstos se comparan de manera anónima e iterativa

Métodos subjetivos para hacer pronósticos de ventas

Page 12: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.12

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

SUBJETIVOOBJETIVO

Prueba de mercado – coloca al producto en áreas seleccionadas

Análisis de series de tiempo – se apoya en datos históricos para desarrollar predicciones para el futuro

Análisis estadístico de la demanda – intenta realizar una comparación para determinar la relación entre ventas y factores que influyen en las ventas

Métodos objetivos para hacer pronósticos de ventas

Page 13: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.13

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

SUBJETIVOOBJETIVO

Promedio móvil – promediar resultados de ventas de periodos anteriores para pronosticar hacia el futuro

Suavizado exponencial – tipo de promedio móvil donde se da mayor peso a los años más recientes

Descomposición – se aplica a datos mensuales o trimestrales donde el patrón estacional es evidente

Ajustes críticos son la estacionalidad y factores cíclicos

Formas de análisis de series de tiempo

Page 14: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.14

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

¿Cuál método de predicción debería usarse y cuán preciso es el pronóstico?

•En general, las diversas comparaciones predictivas sugieren que ningún método es superior bajo todas las condiciones.

•Los buenos pronosticadores aplican al problema múltiples métodos para predecir

•Cada vez más las empresas voltean hacia la planeación de escenarios mediante la preparación de preguntas “¿Y qué si...?” y producir posibles resultados

Cómo elegir un método para hacer pronósticos

Page 15: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.15

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Los cálculos para los territorios crean bases para la planeación efectiva, la dirección y el control de los vendedores. Con ellos se efectúan:

1. El diseño de los territorios de ventas

2. Los procedimientos para identificar clientes potenciales

3. El establecimiento de cuotas de ventas

4. La compensación y sus componentes

5. La evaluación del desempeño del vendedor

Cómo hacer cálculos para los territorios

Page 16: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.16

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

El North American Industry Classification System (NAICS) [Sistema de Clasificación Industrial Estadounidense], desarrollado por la Oficina del Censo de E.U.A, organiza el reporte de la información comercial.

A cada industria en Estados Unidos se le asigna un número de dos dígitos.

El Índice de Poder de Compra (BPI), generado y publicado por Marketing Management Magazine, considera ingreso, población y ventas detallistas.

Es más útil con bienes de conveniencia de bajo precio.

Herramientas de planeación

Page 17: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.17

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Cuotas: metas asignadas a los vendedores.

Las cuotas de ventas se aplican a periodos específicos y pueden ser expresadas en monetario o unidades físicas.

• Las cuotas ofrecen una herramienta al gerente de ventas para planear y controlar las actividades y resultados de ventas de campo.

• Las cuotas proporcionan una referencia para evaluar la efectividad de las ventas.

• Las cuotas, si se establecen adecuadamente, motivan a los vendedores.

Cuotas de ventas

Page 18: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.18

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Las cuotas facilitan la planeación y el control del esfuerzo de venta de campo a través de:

• Ofrecer incentivos a los representantes de ventas.

• Proporcionar medidas para evaluar el desempeño de los vendedores.

Propósito de las cuotas

Page 19: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.19

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Para que una cuota sea efectiva, debe ser:

1. Alcanzable

2. Fácil de comprender

3. Completa

4. Oportuna

Características de una cuota acertada

Page 20: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.20

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

• Las que enfatizan las ventas o algún aspecto de las mismas

• Las que se enfocan sobre las actividades de ventas

• Las que examinan criterios financieros tales como el margen bruto o la contribución a los gastos generales

3 tipos básicos de cuotas

Page 21: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.21

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

• Usualmente se basan en ventas anteriores.

• Se relacionan directamente con el potencial del mercado, por ende, son creíbles y fácilmente comprendidas.

• Pueden expresarse en monetario, unidades físicas o puntos.

Cuotas por volumen de ventas

Page 22: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.22

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Reflejan condiciones territoriales.

Requieren un análisis detallado del trabajo necesario para una cobertura territorial efectiva.

Los clientes influyen sobre las cuotas por actividad a través de:

• Tamaño de la cuenta y pedido

• Patrones de compra

• Apoyo requerido para satisfacción

Cuotas por actividad

Page 23: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.23

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Reflejan las metas financieras de la empresa.

• Volumen de ventas

• Margen bruto

• Margen neto deseado

• Potencial de ventas adicional

• Costo del apoyo y el servicio

Cuotas financieras

Page 24: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.24

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Los vendedores están entre los activos más productivos de una compañía, ¡y también están entre los más costosos!

¿Cómo puede ser establecida una fuerza de ventas óptima?

Método de descomposición:

Número de vendedores necesarios

=Volumen de ventas

Productividad

Cómo determinar el tamaño de la fuerza de ventas

Page 25: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.25

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

El método de la carga de trabajo utiliza el método de acumulación para estimar el trabajo requerido para atender a todo el mercado

El método incremental sugiere que los representantes de ventas deben ser sumados en tanto el rendimiento incremental producido por su adición supere al costo incremental

Cómo determinar el tamaño de la fuerza de ventas

Page 26: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.26

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Clasifica clientes en categorías

Determina frecuencia y duración de llamadas

Calcula carga de trabajo para cubrir todo el mercado

Determina tiempo disponible por vendedor

Distribuye tiempo del vendedor por tarea realizada

Calcula el número de vendedores necesarios

Método de la carga de trabajo

Page 27: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.27

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Elegir unidad de control básica

Estimar potencial de mercado en cada unidad de control

Combinar unidades de control en territorios tentativos

Realizar análisis de carga de trabajo

Ajustar territorios tentativos según se necesite

Asignar vendedores a los territorios

Etapas del diseño de los territorios de ventas

Page 28: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.28

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

5.28

Matriz de planeación de cuentaLa cuenta ofrece buena oportunidad pues tiene alto potencial y la empresa de ventas tiene ventaja diferencial al atenderla. Comprometa altos niveles de recursos de ventas para sacar ventaja de la oportunidad.

La cuenta puede ofrecer buena oportunidad si la empresa de ventas puede superar su desventaja competitiva y fortalecer su posición. O dirija un alto nivel de recursos de ventas para mejorar su posición y sacar ventaja de la oportunidad para cambiar recursos a otras cuentas.

La cuenta ofrece oportunidad estable pues la empresa de ventas tiene ventaja diferencial al atenderla. Asigne niveles moderados de recursos de ventas para conservar la ventaja actual.

La cuenta ofrece poca oportunidad. Dedique mínimo nivel de recursos de ventas a la cuenta o considere abandonar la cuenta.

Atractivo de cuenta

Alto

Bajo

Fuerza competitiva de la organización de ventas

BajaAlta

FUENTE: Adaptado de Raymond La Forge y David W. Cravens, “Steps in Selling Effort Deployment,” Industrial Marketing Management, II (1982), pp. 183-94; Renato Fiocca, “Account Portfolio Analysis for Strategy Development,” Industrial Marketing Management, II (1982), pp. 53-62; y Raymond W. La Forge, David W. Cravens y Clifford E. Young, “Improving Salesforce Productivity,” Business Horizons, 28 (septiembre-octubre 1985), pp. 50-51.

Page 29: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.29

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Una gran decisión en el análisis de ventas resuelve el tipo de sistema de evaluación a usar.

En el análisis de ventas simple, los hechos son enlistados y no se miden contra ningún estándar.

Bases para la comparación de ventas

Cuotas

Pronóstico de ventas comparativo

Pronóstico frente a realidad

Análisis de ventas

Page 30: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.30

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Otro gran conflicto tiene que ver con el tipo de sistema de reporte a ser usado.

Para auxiliar al gerente de ventas, los reportes pueden enfocarse en excepciones o desviaciones significativas de las normas financieras o del presupuesto.

Los gerentes de ventas pueden entonces concentrarse en administrar las excepciones.

Análisis de ventas

Page 31: Capítulo Cinco McGraw-Hill/Irwin Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. 5.1 Administración FUERZA DE VENTAS Séptima Edición

5.31

Capítulo Cinco

McGraw-Hill/Irwin

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Johnston Marshall

Mark W. JohnstonRollins College

Greg W. MarshallOklahoma StateUniversity

Pulse sobre el libro para ir al website del libro

Pulse sobre la imagen para ir al website del autor

Administración de fuerza de ventasSéptima ediciónMcGraw-Hill

Pulse sobre la imagen para ir al website del autor

Diseño PowerPointLance Fuhrer, MBA

Contribuciones al contenido de PowerPointSusan C. Johnston, MBARollins CollegeCrummer Graduate School of BusinessLarry Fuhrer, MBAKeller Graduate School of Management of DeVry University

LOS AUTORES