6
NIVEL INTERMEDIO Capítulo 7: Flash (Parte 2)

Capítulo 7: Flash (Parte 2) - canon.prensa.com fileComparte esta guía canon.prensa.com 1 Flash 0ff Camera En Digital Photo Professional, buscar la imagen a editar y dar clic en Edit

  • Upload
    dotruc

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capítulo 7: Flash (Parte 2) - canon.prensa.com fileComparte esta guía canon.prensa.com 1 Flash 0ff Camera En Digital Photo Professional, buscar la imagen a editar y dar clic en Edit

NIVEL INTERMEDIO

Capítulo 7:

Flash (Parte 2)

Page 2: Capítulo 7: Flash (Parte 2) - canon.prensa.com fileComparte esta guía canon.prensa.com 1 Flash 0ff Camera En Digital Photo Professional, buscar la imagen a editar y dar clic en Edit

Contenido

Comparte esta guía

canon.prensa.com

Flash 0ff Camera

Grupos de Flashes:

Modo Automatico

Modo Manual

Page 3: Capítulo 7: Flash (Parte 2) - canon.prensa.com fileComparte esta guía canon.prensa.com 1 Flash 0ff Camera En Digital Photo Professional, buscar la imagen a editar y dar clic en Edit

Comparte esta guía

canon.prensa.com 1

Flash 0ff Camera

En Digital Photo Professional,buscar la imagen a editar y dar clic en Edit Image (Editar Imagen).

El flash dispara al momento de presionar el botón de disparo. La desventaja es que limita la movilidad del flash a la hora de hacer la foto.

Se necesita dos flashes: uno que tendrá la función de “maestro” (master) y el segundo que tendrá la función de “esclavo” (slave). Esto significa que al disparar el maestro, el esclavo disparará de manera automática.

Puedes ampliar o reducir la zona que hayas elegido de tu fotografía sin perder calidad ni tu fotografía original.

Algunos de los errores más comunes son: exposición, áreas claras, áreas oscuras y balance de blancos.

Para poder retocar las fotografías deberás utilizar un programa especializado.

Mediante un cable conectado a la cámara:

Por medio de un sistema óptico:

Flashes externos que se utilizan en fotografía profesional para crear efectos especiales. El truco está en acomodar el flash en una posición distinta y no directamente sobre la imagen que se está tomando.

Hay tres maneras de controlarlo:

Page 4: Capítulo 7: Flash (Parte 2) - canon.prensa.com fileComparte esta guía canon.prensa.com 1 Flash 0ff Camera En Digital Photo Professional, buscar la imagen a editar y dar clic en Edit

Comparte esta guía

canon.prensa.com 2

Flash en modo automatico

Estas ondas pueden atravesar paredes o tela. Para configurar el flash de este modo se debe tener el transmisor y el flash, ambos compatibles con la tecnología.

La ventaja es que se puede seleccionar un ID y un Canal, lo que evitará que otros fotógrafos interfieran con nuestro flash de forma accidental. Es importante que el ID y el Canal sean iguales, de lo contrario el flash no disparará.

Dato:

Para configurar el flash maestro que tendrá el control de los esclavos, se debe buscar la opción “master” en el mismo. No todos los flashes tienen esta opción.

Page 5: Capítulo 7: Flash (Parte 2) - canon.prensa.com fileComparte esta guía canon.prensa.com 1 Flash 0ff Camera En Digital Photo Professional, buscar la imagen a editar y dar clic en Edit

Comparte esta guía

canon.prensa.com 3

Dentro del menú de flash podrás encontrar la opción de grupos donde le podrás asignar la letra que desees a este flash.

En los flashes que no tienen pantalla podrás encontrar las letras o grupos como una opción externa del mismo.

Modo automático

Hoy en día, muchos flashes de cámara y flashes externos traen incorporada la función de grupos, que se puede usar en modo automático y modo manual. Los grupos se diferencian con letras que van de la letra A a la letra F.

En modo automático o ETTL, los flashes según el grupo que se le asigne, configurarán de manera automática la potencia de luz que usarán. En este modo la posición de los flashes en tu estudio dependerá del grupo o letra que le asignes.

Al estar en modo automático o ETTL puedes usar varias opciones para iluminar la escena:

El flash dispara al momento de presionar el botón de disparo. La desventaja es que limita la movilidad del flash a la hora de hacer la foto.

Grupos de Flashes

1 2

Page 6: Capítulo 7: Flash (Parte 2) - canon.prensa.com fileComparte esta guía canon.prensa.com 1 Flash 0ff Camera En Digital Photo Professional, buscar la imagen a editar y dar clic en Edit

Si estás pensando comprar un flash externo, se recomienda que sea móvil. De esta forma podrás ponerlo en distintos ángulos y lograr diversos resultados en tus fotografías.

Tip

Comparte esta guía

canon.prensa.com 4

En el modo óptico podrás seleccionar la compensación de flash para cada grupo.

En el modo radio, podrás indicar con exactitud la potencia de disparo para cada uno de los grupos.

Modo manualEn los modos manuales podemos seleccionar qué potencia usará cada flash según su grupo. Esto se puede hacer por medio óptico o de radio.

Dependiendo del equipo que tengas, las funciones varían:

Grupos de Flashes

1 2