33
PUBLICACION GRATUITA

CACIONGRATUITANicolásGallardo/Maquetació[email protected]ía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

P U B L I C A C I O N G R A T U I T A Nicolás Gallardo / Maquetación-Ilustraciones [email protected] Toni García / Producción-Publicidad [email protected] Fernando Torres / Fotografía [email protected] John Lopez / Redacción-Edición: [email protected] tipografía titulares central gothic unicase - nas nitsuga. Nicolás Gallardo. www.portafolio.es tipografía textos delicious. Jos Buivenga. www.josbuivenga.demon.nl ilustración portada. Nicolás Gallardo

Citation preview

PU

BL

ICA

CIO

N

GR

AT

UIT

A

ilustración portada. Nicolás Gallardo

tipografía textosdelicious. Jos Buivenga. www.josbuivenga.demon.nl

tipografía titularescentral gothic unicase - nas nitsuga. Nicolás Gallardo. www.portafolio.es

Nicolás Gallardo / Maquetación-Ilustraciones [email protected]

Fernando Torres / Fotografí[email protected]

Toni García / Producció[email protected]

John Lopez / Redacción-Edición: [email protected]

Karol Silva, Thomas Sutherland, Toni García, J Loca, Mathieu Dupuy / Colaboradores en redacción

Sem Rubio, Alex Braza, Juanmi Marquez, Karol Silva, J Loca, Allen Ying, Jose T. Milán / Colaboradores en fotografía

www.centralzine.com

Es el síndrome de Peter Pan una afección que debe privar del sueño a sus presuntas víctimas? Cuando se padece, ¿se es consciente de ello? ¿cuales son los síntomas? ¿la afición por los dibujos animados? ¿la ausencia de la media naranja? ¿una inexistente relación con el personal de las mesas de los bancos?. Algo se observa; abundan analistas y especialistas en diagnosticar el mal en cuestión, tantos que si fueran titulados en medicina general, las esperas en los ambulatorios serían una anécdota. El “ya estas mayor como para...” está mas que masticado, digerido, las reacciones puntuales de desaprobación hacia determinadas actitudes inocuas también. Aún así, pulula por ahí quien se arranca la piel cuando ve que los demás se entregan a algo que para ellos no se asimila con un determinado tiempo de la vida, con un número.

Un par de protagonistas en este ejemplar y seguro que muchos que siguen estas letras se han cansado y ya

no les preocupa ser señalados, criticados, acusados y juzgados por hacer lo suyo, pues han sabido responder a los ataques con la mejor respuesta, la indiferencia. Pese a que parezcan posturas de antaño, aún la doble moral (esa para la que son cool los patines y las paredes coloreadas pero solo en los anuncios), les pone a tocar las nubes un día y a recojer colillas el siguiente, sin embargo al llegar cada noche son ellos los claros vencedores de la guerra invisible contra la aceptación ciudadana, son ellos los que conquistaron mas territorios y clavaron mas banderas, ¿como? aprendiendo a no entrar al trapo y a eludir cada señal de repulsa con la mejor de las caras.

Aunque corran nuevos tiempos, Peter Pan va a continuar a tortas con la Srta Rotenmeyer, gancho por aquí, directo por allá, porque siempre va a salir de un portal o del interior de un coche cualquiera que naufrague en el mar de la frustración, a quien le molesten unas carcajadas o para quien es inaceptable el desinterés por lo políticamente correcto.

Viendo como ha estado el patio siempre, deduce uno que para escapar de las críticas hay que sentarse en el sillón de casa a comer tele, a no moverse y a no decir ni pío. S

AT

VA

L

EU

NG

8

J

LO

CA

-

16

BR

EA

KD

AN

CE

F

EV

ER

20

OR

LA

ND

O

AC

OS

TA

34

MU

LT

IME

DIA

V

IDE

O

4

8

MU

LT

IME

DIA

A

UD

IO

5

0

EL

P

OD

ER

D

E

LO

S

IMP

LE

54

SU

PE

R

8

5

6

35

M

M

5

8

4 5

Satva Leung es un jugador en toda regla, no una ficha, alguien que se muestra mas cómodo al controlar el tablero que manteniéndose en la sombra viendo como ruedan los dados, se mueve o se apuesta.

No es el único, ni es el único ex pro skater que después de finiquitar su paso por las grandes ligas se mantiene anclado a la industria. Alguien que se autosugestiona moldeando cada proyecto que ronda su cabeza. Vamos, que lo que le va es abrir juego para que cada partida sea un reto interesante. fotos cedidas por Satva Leung

entrevista John López

8 9

No, crecí cinco horas al norte de aquí en el condado de Humboldt. Me mudé a SF en 1994 después de graduarme en el instituto.

Cuando tenía seis años mi madre me regaló un pequeño skate banana de plástico azul. Aprendí a carvear y girar en la parte de atrás de nuestra casa en medio del bosque. Mi padre abrió una tienda mitad de skate mitad de informática, eso estuvo muy bien para conseguir material casi desde el primer día.

Empecé a pinchar en 1996. Mi compañero de piso tenía unos platos, yo les daba uso mientras él estaba trabajando. Cuando nos mudamos, tuve que comprarme unos propios.

Mary J. Blige ft Method Man “All I Need”, Nas “Hip Hop Is Dead”, Faze O “Riding High”

Al principio era mas aficionado a scratchear y al turntablismo y no pinchaba en clubs. Ahora pincho muchas veces en clubs y promociono fiestas aquí en SF. Aún hago unos scratch en casa para divertirme, intento traer de vuelta la escena del turntablism a la Bay Area haciendo algunas fiestas dedicadas a ello y otras con temas específicos, como The Night Of The Remix en el club Milk, en esta fiesta todos los DJ`s remezclan Hip Hop, Soul, 80 s y Dancehall en cuatro platos a lo largo de la noche, en The Breaks en Polen Lounge otro club de la ciudad, se rinde homenaje a todos los samples originales de jazz y soul que el hip hop ha sampleado, es como una pequeña lección de historia en donde oyes el tema original de donde se han extraido samples para otros, por último The Freestyle Olympics en Elbo Room, hemos montado batallas de MC`s

desde hace un par de años por toda la ciudad y de ahí surgió esta fiesta con el fin de mantener vivo el Freestyle.

Estaba manejando mi propia marca de skate llamada Judah y eso empezó a ocupar mi tiempo. Llegué a un punto donde tuve que tomar una decisión, fué genial mientras duró pero para ser un pro como Dios manda has de estar dedicado completamente.

Yo llevaba la compañía a través de Imperial Distribution, el dueño decidió acabar con esta distribuidora y casi todo el personal se fué a 88 footwear, en la actualidad Vox.

eres originario de la ciudad de San Fran-

cisco?

cuales son tus primeros recuerdos asociados

al skate?

y pinchando?

nombra tres discos que cargues en tu bolsa

y que suelas poner a menudo.

haz un breve repaso de tu trayectoria como DJ y de tu ocupación como

promotor de fiestas

porqué la decisión de parar con tu carrera como profesional de

skate?

que pasó con Judah?

10 11

Comencé a filmar y editar cuando estaba en el instituto. Teníamos clase de multimedia, nos dejaban pillar las cámaras e ir a patinar, cuando volvíamos, editábamos lo que habíamos grabado y acabábamos mandando cintas con el material a las marcas a ver si nos daban sponsor. Nuestro profesor se alegraba cuando recibíamos respuesta, a él le gustaba que aprendieramos a vivir nuestras pasiones. A partir de ahí siempre estuve involucrado en filmar, tuve un trabajo eventual en Thrasher magazine haciendo videos para ellos durante un par de años y esto me llevo a realizar mi propio dvd llamado Streets. Quise crear una serie de dvds donde se me permitiese filmar y viajar, así ha sido, han salido videos de San Francisco, Barcelona, Toronto, Los Angeles, New York y Melbourne. Estamos trabajando en los de Hawai y Atlanta, echadle un vistazo a la página web para mas información.

Todos los videos serán gratis lo cual no es muy alentador para gente que los produce independientemente como yo. Lo que se está viendo que hacen las compañías y parece mas rentable es hacer un montón de copias para regalarlas luego asumirlo como gasto de marketing. La única manera de ganar dinero si haces videos de skate es asociándote con un canal de televisión.

Las tareas habituales de este puesto; lidiar con los riders para hacer fotos y anuncios, reunirlos para los tours, fichar nuevos patinadores, manejar temas de promoción y asegurarme de que el equipo está contento. Ian Deacon (manager general ) y yo, planteamos algunos nombres para incluir riders y yo me encargo hablar cone ellos.

Kleome es una marca de bolsos y carteras que hemos creado mi esposa Karine y yo. Ella se ocupa del trabajo artístico y del diseño, las ventas y la promoción corren por mi cuenta. Lo que mas nos llama es resaltar el lado artístico de nuestros productos.

Siempre he sido creativo y con ojo para los negocios. En lo que se refiere a cual de mis proyectos me tiene mas ocupado he de decir que todos ocupan tiempo por eso intento administrarlo bien para no ir dejando cuentas pendientes, con todos estoy o me he vuelto super apasionado por tanto no se hace difícil la motivación. Quiero crear productos, del tipo que sean, pero sobretodo con un diseño innovador y creativo, que tengan utilidad. Estoy empezando con una línea de relojes, no puedo revelar mucha información por ahora solo que será para el 2008.

como surgió el filmar y editar videos sobre el

skate de las ciudades de San Francisco, Barcelo-

na, etc ?

qué dirección crees que está tomando la produc-ción de videos de skate, quiero decir, hasta que punto económicamente hablando crees que las

marcas están dispuestas a involucrarse en la

creación de un video que las represente? tanto

como hasta ahora?

cuales son tus tareas mas importantes como Team Manager de MOB Grip y ruedas Ricta, eres tu el

encargado de elegir a los riders para que formen

parte de los equipos?

que es Kleome?

eres una persona de muchas ideas, cual es

el móvil que te empuja a embarcarte en un nuevo proyecto? Cual de todos

en los que estás sumergi-do te ocupa mas tiempo

por ahora?

ww

w.s

tree

ts.t

vw

ww

.mob

grip

.com

ww

w.k

leom

e.co

mw

ww

.mys

pace

.com

/djs

atva

Turntablism pintura de Karine Baud Leung directora de arte de Kleome

Wallride. foto Allen Ying uno de los productos del catálogo de Kleome12 13

diseño para Gravis

Jordi, J Loca, según el mismo explica, nació en Barcelona, de madre andaluza y padre catalán; criado en el Raval entre catalanes, andaluces, gitanos, trileros, putas viejas y travelos feos; fiesta en los terrados y rumba en la cocina, cuando un barrio era el sentimiento y el sentimiento un barrio.

Pinto de forma esquizofrénica desde pequeñito, papeles, sillas, paredes. Esto me llevo a que mi madre se enfadase conmigo y me fuese a pintar a la calle, acogido en el gremio grafitero, donde la pintura y la esquizofrenia se llevan con total naturalidad, aquí es donde he podido agradecer a todo mi barrio el fiesteo y la picardía con la que me han enseñado a vivir la vida, llenando todas las paredes grises de color y cachondeo, que como dice mi compañero de guerrilla el Edu “ el graffiti es mi vida por eso no la quiero ni fea ni aburrida”. Haciendo de lo grotesco, atractivo y de lo extraño, hogareño.

fot

os y

tex

to c

edid

os p

or J

Loca

ww

w.fot

olog

.com

/sra

ndon

ga

16 17

El Bboying es más que un estilo de baile. Conforma una pasión, requiere devoción, exige dedicación… y es en definitiva un estilo de vida que marca los pasos de miles de jóvenes de todo el mundo. Los Bboys y Bgirls elevan el baile a un arte que lleva ya 40 años de rodaje y que tiene su origen en Nueva York. El breakdance no es sino una prolongación de sí mismos… una explosión y una fiebre, que brota de cada uno de sus movimientos.

textos. Karol Silva

20 21

encargados de animar a los presentes en las numerosas fiestas que se celebraban, utilizando rimas y expresiones con un micrófono al ritmo de los cortes del DJ. El hecho de que se pusiesen a prueba el ingenio y los recursos verbales del portador del micrófono, provocó la competencia, el pique, y por consiguiente, la popularización de los MC`s y de las originales rimas.

Ese mismo año, Michael Jackson, ya en solitario, había popularizado su “baile robot”, denominado Dance Machine, y que no era otra cosa que una mezcla de pasos de Funkstyle y Body Poppin, dos elementos del Breakdance.

En 1975, un chico de tan solo 13 años –un prodigio de la música, a los cinco años tocaba piezas de Mozart al piano– creaba una de las técnicas más representativas de la música Hip-Hop: el scratch. Grand Wizard Theodore pasaría también a la historia por crear el Needle Drop.

foto de la portada del disco Message de Grand Master Flash and the Furious Five

Tony Tone, Africa Bambaataa y Busy Bee, Zulu Nation Anniversary, Bronx River, 1981.foto / Joe Conzo

M I R A N D O A T R A S

El Breakdance no es un elemento individual y forma parte de una cultura urbana y social que se dió en el mismo momento en que grafitti y rap entraron en auge. La cultura aglutinante que es el Hip-Hop empieza a perfilarse a finales de los años 60 y principios de los 70. En 1968, por ejemplo, un recién llegado desde Jamaica, Kool Herc, empezaba a realizar sus primeros tags y los primeros vinilos de James Brown comenzaban a pegar fuerte. Los DJ`s de la época desgranaban temas del padre del soul, como “Get on the Good Foot”, “Superbad” y “Funky President”, repitiendo el mismo sampler y creando los llamados cortes o breaks.

Estos breaks servirían de base a los bboys para realizar movimientos, normalmente en tarimas de parquet en los barrios del Bronx, y en menor medida, Brooklyn.

Ya en 1973, un anecdótico suceso en el Bronx, se entendería como el inicio de la cultura del Hip-Hop. Una chica, Cindy Campbell, daba una fiesta en su casa donde se manifestarían dos elementos musicales de esta cultura: Turntablism y Breakdance. El tercer y cuarto elemento del Hip-Hop, como todos sabemos, es el Rap o MCing y el Graffiti; y otro elemento musical, el Beatbox, está considerado, aunque de manera no oficial, su quinto elemento.

En 1974, los DJs Afrika Bambaataa y Love Bug Starski, considerados entre otros padres del movimiento, utilizaban por primera vez el término Hip-Hop para designar a los jóvenes que pintaban graffitis o tags, bailaban breakdance y realizaban cortes con vinilos. Pronto llegaría el denominado RAP por la mayoría y el MCing por los entendidos. Los MC s –maestros de ceremonia– eran los

JDL y Caz, Club Negril, 1982. foto / Joe Conzo

22 23

En 1977 se creaba el grupo de breakdance Rock Steady Crew, la crew más famosa a nivel mundial. En esta época inicial, El Kung Fu y otras artes marciales tuvieron una influencia directa en el bboying, y muchos pasos y movimientos tuvieron su origen en estas disciplinas, como por ejemplo, los famosos windmills o molinos.

1979 fue uno de los años del “boom” del Hip-Hop con el éxito rotundo del tema “The message”, de Grandmaster Flash and the Furious Five, y del “Rapper`s Delight” de The Sugarhill Gang. Todos querían bailarlos.

En los años 80, la cultura se extendería por el mundo, aunque en Europa el movimiento estalló algo tarde. El pionero sería el Reino Unido, con el triunfo de los norteamericanos Public Enemy y Run DMC. Luego vendría Francia, donde fueron sobre todos los inmigrantes africanos, los que hicieron que el Hip-Hop se empezase a tener en cuenta. España se sumó entre los años 1984 y 1990.

En los 90, la cultura estaba completamente consolidada en EEUU, mientras que en Europa sufría un pequeño parón que hoy día está completamente vencido. Actualmente, eventos como el Bboy Summit y el Rock Steady Anniversary congregan anualmente a bboys de todas partes del mundo.

L A S E M I L L A

Pero… ¿cómo surge el movimiento y por qué?. Estamos en los años 60 y los jóvenes se refugian en la música para evadirse del tenso momento histórico y político, en plena Guerra Fría. Una ola de inmigración llega desde América del Sur para prosperar en la Gran Manzana: se instalan mayormente en Brooklyn y el Bronx.

Las costumbres y cultura de los inmigrantes choca con la de los locales y los jóvenes se juntan en bandas, llamadas gangs. Luchan por el control de ciertas zonas de la barriada y se diferencian por sus vestimentas y actitud. Justo el momento histórico que plasma la película “The Warriors”.

Ya en 1968, en el Knickerbocker Park de Brooklyn, un chico conocido como Rubberband destaca por su estilo de baile y otros jóvenes comienzan a imitarle, introduciendo además pasos propios. El baile se populariza, nace el Up-Rocking y también las batallas de baile, cuyo objetivo no era otro que utilizar la danza para demostrar que uno era mejor que otro, siempre sin llegar al contacto físico. Debido a esta rivalidad de base, al ritmo de la música se representaban también golpes o uso de armas. El público ejercía de juez y decidía con sus aplausos y gritos quién lo hacía mejor.

El Up-Rockin’ surge como alternativa al mundo de delincuencia, drogas y delitos que se daba entre las gangs, y se basa en un fair-play que intenta no provocar daños o víctimas en la juventud. Aquí un diccionario abreviado para entender conceptos de esta etapa:

rockers > bailarines de Up-Rockin’.

burns > pasos específicos de cada rocker que hacen referencia al tema musical que está bailando o al contrincante.

jerks > cuando una canción alcanzaba el clímax y llegaba el break o corte, se refiere al conjunto de movimientos con los que el rocker intenta plasmar el momento más intenso.

Todo el baile se realizaba de pie, sin bajar al suelo, y se bailaba toda la canción, no sólo una parte específica. Un tipo de burn, el Sleepy –un rocker se hacía el dormido simulando que el oponente era tan malo, que te aburría y hacía dormir–, fue el primer paso que se utilizó para bajar al suelo. Se constituye entonces el breakdance tal y como lo conocemos hoy día.

24 25

toprock: engloba todo tipo de movimientos que siguen la pauta de la música, estando de pie y jugando con las posiciones y los espacios. Es un estilo influenciado por el Uprock, el Tap-dance, la salsa o los bailes afrocubanos.

footworks: movimientos que tratan de seguir los ritmos, esta vez en el suelo, utilizando como apoyos las extremidades. Es una de las partes más creativas del bboying, donde se puede innovar e inventar con más facilidad. 6-step, 4-step…

freezes: el bboy se detiene en una posición determinada al ritmo de un beat de la música e intenta aguantar su cuerpo. Requieren fuerza y equilibrio y los más básicos son los Baby freezes y Chair freezes. Otros son los Icey-Ice, Air Baby…

powermoves: los movimientos más espectaculares y los más celebrados por el público. Consisten en girar sobre el cuerpo utilizando la fuerza, la destreza y la ayuda de la gravedad. Headspin (tornillo), Headspins (vueltas de cabeza), Swipes (turbinas), Backspin , 1990s, Hang Glide (focas), Windmills (molinos), Airtracks…

El auge del Bboying tiene lugar en los años 70 en la ciudad de Nueva York, y destacan los grupos Zulu Kings (creado por Bambaataa), Shangai Bros, Rockwell Aso., Starchild La Rock, New York City Breakers, Crazy Commanders y el archiconocido Rock Steady Crew, aún en activo. Fué la época en la que se crearon los pasos que ahora se consideran básicos o fundamentales –foundations–.

Los 80 significaron la llegada del break al celuloide, con el rodaje de películas como Wild Style o Beat Street que ayudaron a exportar la cultura del Hip-Hop al resto del mundo, sobre todo a Asia y Europa.

En los años 90, la escena del breakdance estuvo algo eclipsada por el boom que protagonizó el rap, pero nunca se paralizó, empezando a ser reconocido por instituciones culturales de EEUU y Europa.

T H E F U N K S T Y L E S

De la costa este norteamericana, nos vamos a la oeste. Casi paralelamente –algunos dicen que antes– al Up-Rocking, nacían en la ciudad de Los Ángeles el Popping y Locking.

Por un lado, el Lockin’: creado por Don Campbell y The Lockers, toma elementos del movimiento de un robot y los combina con gestos cómicos. Originariamente, el estilo se llamó “Campbellock”.

Por otro, el Poppin’: creado por Boogaloo Sam y Electric Boogaloos, consiste en movimientos de ticking –movimientos de tic nervioso–,wave –ondulación–,floating –flotación– y mímicas combinandas o de forma separada que crean una ilusión visual. El nombre de Boogaloo proviene de una canción de James Brown llamada “Do The Boogaloo”.

E V O L U C I O N YR E V O L U C I O N

Tras las bases de Brooklyn y Los Ángeles, el breakdance como tal nace en las barriadas del sur del Bronx. Se desliga del Up-Rockin’ porque se baila también en suelo y porque los bboys salen por turnos bailando por lo general un solo break cada uno. Antes uno o dos rockers bailaban la totalidad de una canción, siendo la danza mucho menos dinámica y variada.

El Breakdance bebe de las fuentes del UpRockin’, del Poppin’ y del Lockin’ y se divide en cuatro estilos según los tipos de movimiento. Se considera mejor bboy aquel que pueda defenderse en los cuatro estilos y se considera mejor baile aquel que combina mayor variedad de movimientos. Aquellos que se centran en un solo estilo de baile, como los espectaculares Powermoves, no se con-sideran verdaderos Bboys… o al menos, no se consideran breakers completos.

electric-boogaloos-1979 Rock Steady Crew

26 27

festival Cultura Urbana 2007 Lil`Quest, 13 años, FRC foto. Karol Silva

S P A I N I S D I F E R E N T E

El principal punto de partida del movimiento Breakdance en nuestro país está en el estreno de las películas Beatstreet y Breakdance en 1984 y Breakdance 2: Electric Boogaloo en 1985. En estos dos años surgen grupos de break por todo el país, pero sobre todo en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Valladolid, y más concretamente en los barrios periféricos. El programa de TVE Tocata, presentado por José Antonio Abellán, incorpora un espacio en el que diversos grupos batallan para conseguir un premio y ayuda a la difusión del movimiento.

En la capital, destacaron crews como Rock Force, Alcorcón City Breakers, SMC, QSC o SSN. El funk y el rap sonaban en las discotecas y triunfaban las canciones de LL Cool J, Run DMC, Kurtis Blow o Grandmaster Flash.

Tras una época de crisis y depresión, en la que se creyó que el Hip-Hop había sido en España una moda pasajera, entre los años 1993 y 1994, la escena se revitalizó y la cultura se empezó a consolidar desde entonces en el territorio patrio, gozando hoy en día y para disfrute de todos de una excelente salud. En el caso del breakdance, tras la crisis de los noventa, a finales de la década (1997-98), la pasión por el baile vuelve a latir. Hoy, no para de bombear.

28 29

C U L T U R A U R B A N A 2 0 0 7

El mayor festival sobre la cultura del Hip-Hop que hay en nuestro país se celebra en Madrid desde 2005. En la edición del año pasado, 2006, incorporaron al programa la Eastpack Breakdance Battle, que hace un mes acaba de celebrar su segunda edición. Ambos años, los Fusion Rockers de Madrid se hicieron con el triunfo.

Final 2006: Fusion Rockers Crew VS Taktykal B.boyz Mejor Bboy 2006: Grazy (Fusion Rockers Crew)

Final 2007: FRC VS Special K Mejor Bboy: Joserra a.k.a Pepe (Special K)

B R E A K D A N C E E N P A L A B R A S

Bboys – Bgirls: La primera B procede de Break y fue instaurada por Kool Herc para referirse a los chicos/as que bailaban los cortes de música que el DJ pinchaba. Popularmente se conocen como breakers.

Bboying: nombre no comercial del Breakdance.

Bloc-party: originalmente, fiestas en casa particulares donde un DJ pinchaba, un MC rimaba y otros bailaban Break.

Brand New Old School: concepto que se aplica a todo aquél que se remita a las técnicas, modos y formas de los orígenes del Hip-Hop en cualquiera de sus vertientes, imitando y dejándose llevar por la Old School.

Breakdance: danza o baile de la cultura del Hip-Hop, surgida en los años 70 en los barrios neoyorquinos del Bronx y Brooklyn.

Corros (Cyphers): se refiere a las competiciones de Mcs o Bboys, donde diferentes participantes se retan unos a otros intentando superarse.

Flow: estilo propio, personalidad o esencia personal con la que un bboy, un grafittero, un MC o un DJ realiza su función y por el cual es reconocido.

Funk: el hilo musical del breakdance y la música de la que nace el rap. Está estrechamente relacionada con la cultura afro-americana, la fusión del jazz y el soul, la industria cinematográfica del Blaxplotation y el amor.

Jams: reunión o fiesta de hip-hoperos, donde suelen estar representados los cuatro elementos de esta cultura.

Lockin’: creado por Don Campbell y The Lockers, toma elementos del movimiento de un robot y los combina con gestos cómicos. Originariamente, el estilo se llamó “Campbellock”.

Old School: la “vieja escuela” designa a los pioneros que en cada país implantaron y consolidaron el Hip-Hop. En España, se sitúan en la década de los 80.

Poppin’: creado por la crew Electric Boogaloo, consiste en movimientos de ticking (movimiento de tic nervioso), ondulación (wave), flotación (floating) y mímicas combinadas o de forma separada que crean una ilusión visual.

Up-Rockin’: la semilla del breakdance. Surge a principios de los años 70 y es la base del TopRock o “baile de arriba”. Sus mejores exponentes son los Dynasty Rockers, una crew establecida en 1973 y donde militaba el rocker Rubberband.

S P A I N I S D I F E R E N T E

festival Cultura Urbana 2007 Alberto, Fusion Rockers Crew

foto. Karol Silva

30 31

V I D E O G R A F I A

The Warriors WALTER HILL (1979, EEUU)

Wild Style CHARLEY AHEARN (1983, EEUU)

Beat Street STAN LATHAN (1984, EEUU)

Breakin JOEL SILBERG (1984, EEUU)

The Freshest Kids: A history of the B-boy VVAA (2002, EEUU)

Status Yo! TILL HASTREITER (2005, Alemania)

Inside The Circle MARCY GARIOTT (2007, EEUU)

Planet Bboy BENSON LEE (2007, EEUU)

ww

w.b

boyw

orld

.com

ww

w.b

boy.

com

ww

w.r

ocks

tead

ycre

w.c

om

ww

w.d

ynas

tyro

cker

s.co

m

ww

w.e

lect

ricb

ooga

loos

.com

ww

w.s

tyle

2ouf

.com

gracias a Jon aka Jonskee y Ramseet 32 33

Las decisiones, definen el camino, a la ligera o razonadas, impuestas u orientadas, que misterio saber lo que esconden por muy insignificantes que parezcan. Cuando se crece en un barrio difícil y se es por ende más aficionado a explorar sus recovecos y esquinas que digamos a la televisión o a los puzzles, la llamada del banco del parque retumba con autoridad, las tentaciones de diversión y logros materiales con el mínimo esfuerzo atraen como un poderoso imán

desplazando obligaciones y aficiones a un segundo o tercer plano, muy lejos. Hasta aquí la vida de Orlando Acosta no distaba mucho de uno de esos guiones de película: chico de la periferia al que sus correrías le acaban situando delante de dos puertas cerradas, detrás de cada una las claves de su futuro, un guión extremista pero no exento de que la realidad lo superase para bien.

Las decisiones, cuando son cruciales,

que grandes hacen a las personas

si dan en el clavo con ellas.

Orlando optó por la que le pareció más natural y se agigantó.

intro / John Lopez entrevista / Central Staff y Mathieu Dupuy fotos / Fernando Torres - Alex Braza

kickflip

foto. Fernando Torres

34 35

¿cómo eran tus días antes de adentrarte en el mundo del monopatín? Empecé a patinar con trece años, así que antes hacía más o menos lo que cualquier chiquillo a esa edad, jugaba con los de mi bloque, nos divertíamos por ahí, hacíamos alguna gamberrada. Cuando era más pequeño, con cuatro años, pasaba varios meses seguidos en la playa con mi familia, mi padre montaba una tienda de campaña en una playa de la zona y literalmente vivíamos allí, nos bañábamos en el mar y comíamos pescado, día y noche en la playa, nos acompañaba un perro llamado Turko, tengo buen recuerdo de esas temporadas.

llegó un momento en el que cierto ventarrón arrasó con casi todos los skaters de tu isla natal. ¿Te llevó por delante a ti también? ¿qué pasó durante ese paréntesis? En el año 92 la cosa dio un buen bajón, acabé patinando con tres personas, era difícil comprar material, empezamos a salir de fiesta, a descubrir otros ambientes y otros intereses, nos buscábamos la vida de otra forma y la vivíamos más al día, más intensamente.

¿estás arrepentido? ¿cómo crees que sería tu vida si no hubieses vuelto a patinar después del parón? No sé, durante ese período miraba atrás a los días en que patinaba y pensaba que no volvería a hacerlo nunca, que eso era cosa del pasado, pero el tiempo pasaba

y no veía nada claro porque no hacía nada productivo, me empecé a plantear cosas, no quería estar por ahí haciendo el mal, me cambió el chip, me apunté en la autoescuela, en el gimnasio, dejé de ir a los lugares a los que iba y me compré un patín, poco a poco volví a patinar todos los días, hasta que era lo único que hacía. ¿Si me arrepiento? me arrepiento del tiempo desperdiciado por eso ahora trato de aprovecharlo.

¿te consideras competitivo? Trato de pasármelo bien y hacer lo mejor que puedo sólo para estar contento conmigo, no compito contra nadie, cuando las cosas salen mal y te mosqueas es una tontería.

eres el artífice de la construcción de un skatepark en tu barrio, algo con lo que tus vecinos y colegas no habían contado jamás, el causante de popularizar el skate en tu área, pero, ¿por qué construir rampas pudiéndote mover a otras? ¿era esto parte de un plan para viajar a la península y conquistar los campeonatos? Como te digo, en aquella época salía de una etapa de mi vida y empezaba otra, tenía dinero y viajaba pero acabé pensando que la pasta que me gastaba yendo de viaje para patinar sitios que no tenía porque en la isla apenas habían skateparks, la podía gastar en construir unas rampas y tenerlas cerca, hablamos con el

ayuntamiento y nos dijeron que no, así que ocupamos la calle, nos construimos las rampas en la calle casi debajo de mi casa, fue bastante trabajo y dinero pero valió la pena, les saqué todo el provecho que pude, sólo quería patinar no fue nada premeditado.

háblame del año 98 Fue un gran año, viajé con mis amigos de siempre, Fefé, el Manzanilla, Adán, fuimos a Biarritz, a Anglet, mucha aventura, aún no conocía a nadie de la península, era muy diferente a los viajes de ahora, los primeros viajes, muy buenos.

de esta gente, de tus amigos y conocidos de la infancia en el barrio, ¿mantienes el contacto? ¿cómo es la vida allí? Hay un par de ellos que patinaban conmigo y aún le dan de vez en cuando, muchos se han perdido o llevan una vida diferente, muchos están en la cárcel, un par de ellos han muerto. Aún cuando vuelvo a mi barrio cada día me veo con algunos que quedan. Bueno, lo más parecido a mi barrio que yo veo aquí

droping foto. Fernando Torres

36 37

indy foto. Fernando Torres

38 39

en la península es un barrio de gitanos, hay miembros o incluso familias enteras que se ganan la vida con la droga. así que siempre han habido movidas con la policía, un barrio duro, aunque la cosa ha cambiado y no es como cuando era pequeño que si no eras de allí no podías entrar o si entrabas tenías bastantes puntos para llevarte un palo.

¿y tu viaje a USA en 2003? Estuve durante un mes y medio en California, fui con Tony, mi amigo y socio, nos quedamos en la warehouse que tenían unos amigos de Tenerife afincados allí, estuvo bien, la cosa es que estábamos a dos horas y media de Los Ángeles, cualquier sitio para patinar estaba a cuarenta minutos mínimo, en medio de la nada y no teníamos coche, al levantarnos caminábamos como veinte minutos para llegar a la hamburguesería más cercana y desayunar, volvíamos y esperábamos a que estos colegas acabaran con su trabajo para ir a patinar, pero por lo general patinábamos poco. Nos movimos a Florida al campeonato de Tampa y a Las Vegas, fue cuando mas contacto tuvimos con spots y gente.

¿cómo te defiendes para comunicarte cuando te encuentras en otro país? Digamos que salgo del paso, ahora sé un poquito de inglés pero al principio sólo sabía el nombre de los lugares, a lo mejor

estaba en Alemania solo y preguntaba, en momentos así entiendes por cojones porque te interesa lo que te están diciendo.

¿cuáles son las responsabilidades de un skater profesional? ¿crees que cumples con ellas? ¿dónde te quedas corto? Patinar, grabar, hacer fotos, tener cobertura en las revistas, una gente se lo monta yendo a campeonatos, otros sólo graban, hay que promocionarse como cada uno pueda o le venga mejor, el hecho de que alguien te ofrezca un sponsor significa que ya estas cumpliendo con algo que merece ese ofrecimiento, yo creo que cumplo con lo que se me pide porque de otra manera ya me habrían dado una patada, no estaría ahí, de todas formas te digo que hago lo que he hecho siempre, ni más ni menos.

la marca para la que patinas es según tengo entendido la de mayor proyección en Europa, ¿Te crea esto cierta presión? ¿Crees que estás tan considerado por ellos como lo está un Pro que lo haga para una marca americana? ¿Llegas a fin de mes? Yo creo que hay que intentar estar a la altura de las circunstancias, eso se mira según las grabaciones, los campeonatos, las cosas que hagas. Si hay presión, es mía porque se que tengo que cumplir con unas obligaciones sea la marca que sea. A mi me tratan muy bien y estoy contento por ello, tenemos una relación amistosa y siempre han cumplido

wallride foto. Fernando Torres

40

conmigo, no tengo ninguna queja y me siento super agradecido con todo lo que hacen por mi, no sólo Jart si no también el resto de mis patrocinadores. Sí llego a fin de mes.

¿cuándo fue la última vez que prestaste dinero a alguien? ¿te lo devolvieron? Fue hace poco, le presté dinero a Mathieu ( Dupuy ) porque el cajero no le daba pelas, me lo devolvió.

¿a qué viene que te rayes tanto con la alimentación y con los estiramientos? Supongo que es cuestión de comprobar por mi mismo que si no tengo energías, si no he comido bien, no funciono correctamente o que si me doy un buen golpe me voy a quedar amarillo o algo parecido. Con los estiramientos pasa lo mismo es como mantenimiento, si a un coche hay que ponerle al aceite y ocuparse de él para que ruede correctamente con el cuerpo pasa lo mismo, me sientan bien y ya se han convertido en una rutina

¿qué le pasa a eso que tienes por codos? La verdad es que pillo bastante en los codos, últimamente me los veo sangrar a diario, puede ser porque tengo mal las muñecas y al caer lo que meto son los codos.

¿cuál es ese truco con el que llevas toda la vida peleado o simplemente haz dado por imposible? Creo que nunca voy a caer un McTwist.

¿te has peleado muchas veces? Montones, cuando era niño el pan de cada día, todos los días guerra al menos así era en mi colegio, cuando lo dejé pues menos, lo he hecho en alguna fiesta con alguno que ha ido de listo y no lo ha querido evitar, esa situación de pegas o te pegan, pero no suelo pelearme.

si estuviera en tu mano cambiar alguna cosa del lugar donde vives, ¿Qué sería? ¿Qué no cambiarías nunca? Cambiaría la mentalidad cerrada que tiene la gente de allí, que no quisieran ir tan de guay o tan de macarras. No cambiaría la ciudad, las playas, los pueblos, la buena comida y la buena gente que aunque hayan muchos gilipollas hay gente buena y noble.

¿qué le dirías a esos chicos que están pensando en dejar a un lado los estudios para dedicarse al skate exclusivamente? Que no dejen de estudiar porque se pueden hacer las dos cosas a muerte y si algún día resulta algo del patín pues que salga pero sin necesidad de dejar nada a un lado, hay tiempo para las dos cosas y más cuando eres chaval. ¿te planteas como será tu vida cuando no patines? Como yo me veo ahora mismo creo que siempre voy a patinar, tendré una familia, trabajaré en lo que sea, no sé, haré surf, lo que salga.

a fecha de hoy, ¿hay algo que te hubiera gustado hacer y no harás nunca? ¿y algo que estás seguro que vas a hacer? No se me ocurre nada, estoy contento por como he llegado hasta aquí aunque si sé que cosas no haría. No puedo decir que haré nada seguro porque en la vida nada lo es. boardslide

foto. Alex Braza

42 43

ollie to nollie off foto. Alex Braza

44 45

Mathieu Dupuy: si fueras un animal, ¿cuál serías? Un ave, me flipa la idea de verlo todo desde ahí arriba, volar.

MD: ¿si fueras un objeto? Una cámara de vídeo, hay que grabar, hay que grabar, (risas)

MD: ¿una comida? Sería cualquier comida, yo con la comida me llevo bien.

MD : ¿si fueras un objeto de entretenimiento sexual? Alguno que le guste a una chica, el que a ella más le guste

MD : ¿cuál será el último truco de tu parte para el nuevo video? Creo que aún no lo he hecho.

Orlando dice gracias a sus sponsors y a todos los que le apoyan y conocen.

ww

w.ja

rtsk

ateb

oard

s.co

m

ww

w.s

plit-e

urop

e.co

m

ww

w.c

1rca

.com

ww

w.z

onab

oard

shop

.com

amigos foto. Fernando Torres

46 47

A mediados de los 90, Apple Computer anunció su tercera generación de procesadores Power PC llamados comercialmente G3, con ellos llegó el puerto IEEE1394 y la revolución del video digital.

L A R E V O U C I O N D I G I T A L S O B R E R U E D A S

texto / Tony García

Sony comenzó a usarlo con sus cámaras domésticas, lo llamaron I.Link. Hasta entonces la manera de introducir el material filmado en el disco duro era la analógica, esto conllevaba el volcado de las imágenes desde las cintas a un magnetoscopio y desde este al ordenador, ahora solo se le conecta la cámara al ordenador y transferimos, así va de digital a digital conservando la calidad audio y visual intacta.

La elevada velocidad de transferencia, 400mgb por segundo, 30 veces mas rápida que en el puerto de conección usado anteriormente, el USB, y su flexibilidad de conección ( no es necesario apagar el equipo para conectar la cámara ) hacen que el puerto IEEE1394 o Firewire como es conocido, se convierta en el pilar de la nueva generación de productos de alta velocidad. Se acabaron los grandes desembolsos para comprar aquellos magnetoscopios y tarjetas capturadoras de vídeo.

El vídeo digital llegó al mercado doméstico. Las casas de sofware actualizaron sus programas de edición de vídeo no lineal, Adobe en Premier y Apple en Final Cut Pro.

Hoy en día con un ordenador personal, el sofware indicado y una cámara de vídeo digital 3ccd ( importante para optimizar las capturas ) podemos crear nuestras propias producciones. Dentro del skate, lo que en un principio solo estuvo al alcance de las grandes marcas pasó a ser popular e influyó desde el punto de vista creativo, todos queremos hacer nuestros propios videos. Donde hay skate en acción hay una cámara encendida. Si en tu barrio hay un buen spot, ten por seguro que los riders de medio mundo lo localizarán y se lo contarán a los de la otra mitad.

m u l t i m e d i a v i d e o

48 49

Este tio controla en la mesa de producción y con el micro, doble habilidad que se le atraganta a la mayoría de productores enrolados en ambos menesteres. Alchemist colega de toda la vida le avala cediéndole perlitas como “Let Yourself Go” entre otras y de paso dejando caer unas rimas aqui y allá. La familia Expansion Team; Babu en los beats y Raka en las rimas como no, aparecen discretamente en dos tracks, sumándose a ellos, el resto de colabos que llegan desde puntos alejados de California; DJ Khalel, Big Pooh, Jake One, Madchild, etc. Todos han dado unos golpitos de cincel a una pieza que Evidence en su conjunto

ha esculpido a conciencia, dando ejemplo de como ha de sonar un disco de este tipo, gordo y sin florituras, siempre manteniéndose fiel a un sonido que muestra mas intención de hacer saltar las tapas de las alcantarillas que las de las botellas en los clubs.

Dossier

F E S T I V A L E S Verano 2007

S O N A R

Dónde: BarcelonaCuándo: Junio 14,15,16 Quién: Beastie Boys, Devo, James Holden, Clark, Skream, Mala Rodriguez, Modeselektor, Junior Boys, Infinite Livez.Porqué: Por su perfecta localización, por su eclecticismo donde se combinan vanguardia, juerga y reputación. FIGHT FOR YOUR RIGHT TO PARTY!

Z A R A G O Z A C I U D A D

Dónde: ZaragozaCuándo: Junio 29, 30 Quién: Wu Tang Clan (sin Cappadona), Big Dady Kane, d.i.t.c, Violadores Del Verso, Tote King, Ground Xero, Kool G RapPorqué: El Hip Hop aquí está mas vivo que nunca, sin intención de contradecirle Sr NAS.

los festivales de música le dan el mismo toque al verano que los chiringuitos, las esperas en los aeropuertos o las caravanas, no lo viviste si no te sumergiste en uno. un breve dossier selccionando dos por mes. Son todos los que están pero no están todos los que son.

M O N E G R O S D E S E R T F E S T I V A L

Dónde: Fraga, Huesca (Desierto de los Monegros)Cuándo: Julio 7Quién: Underworld, Autechre, Snoop Dog, DJ Hell, Asian Dub Foundation, Alexander Kowalski, DJ Griffi, Derrick MayPorqué: La oportunidad para descamisarte en la inmensidad del desierto, posiblemente el sábado más grande del verano.

F I B H E I N E K E N

Dónde: Benicassim, CastellónCuándo: Julio 19 a 22Quién: The B-52 s, Dinosaur Jr., Calexico, The Rapture, Fischerspooner, Fangoria, UNKLE, Carl Craig, !!!, The Human LeaguePorqué: El grupo que no puedes morirte sin haber visto va a estar aquí.

Evidence T H E W E A T H E R M A N L P

m u l t i m e d i a a u d i o

C R E A M F I E L D S

Dónde: Almería (Playa De Villaricos) Cuándo: Agosto 11 Quién: Basement Jaxx, Nathan Fake, Booka Shade, Áme, Steve Bug, Josh Wink Porqué: Playa y música juntos nunca dieron tanto de si.

A L M A R A P

Dónde: Almaraz, BadajozCuándo: Agosto 24, 25Quién: DJ Vadim, DJ Jekey, Chulito Camacho, Newton, Foreign Beggars, J Mayuzcula, FalsalarmaPorqué: Un pueblo entero te dará la bienvenida para que disfrutes de un cartel que cada año toma más relevancia.

50

Se propagan los discos estatales, conducidos por productores donde la diversidad lírica ayuda a que no se vuelvan demasiado cargantes, es el caso de Simbiosis, los hardcore y melancólicos beats de El Cerebro soportan las embestidas de MC s locales y extranjeros en un mano a mano por cada tema que conforma el LP. Rap duro al estilo de aquí. Si tengo que nombrar uno destacaría el banger que brindan ToteKing y Life de Phi Life Cypher “Woodstock Session”, como digo, por nombrar uno.

El Cerebro S I M B I O S I S — Gris Materia - 2007

Una fusión de sonidos que va desde la música brasileña al reggae pasando por el hip-hop todo esto con bases electrónicas, es lo que podrás encontrar en el nuevo álbum de este Dj-Productor Ruso más conocido en el globo y últimamente asentado en Brookyn. Sena, Abstract Rude, Big Red And Katherin Deboer y Jill Green son algunos de los colaboradores de este, el quinto LP de su catálogo personal.

Dj Vadim T H E S O U N D C A T C H E R — BBE - 2007

texto. Tony García

melodías urbanas El selecto sello Pulpa, con base en Madrid, estrena este mes el primer CD de la casa siguiendo la saga sonora que salta entre el futurismo y el funk, entre la electrónica y el hip hop de vanguardia. En su álbum de debut, Big City Lover, colabora con el MC neoyorquino TES (Lex Records), con otros chicos “pulpa” como D.uni:son y Glue Kids –a.k.a Tres–, y con Forest Jackson –batería de Jan Jelinek– para crear una delicia auditiva bautizada como Omnivore. Diez tracks con mucha personalidad, envueltos en una magnífica portada del artista nacional San.

Big City Lover O M N I V O R E

texto. Karol Silva

m u l t i m e d i a a u d i o

52

E L P O D E R D E L O S I M P L E .

Ahora que estamos tan influenciados por el entorno a ser el mejor, a rizar el rizo, a llegar donde nadie lo ha hecho, a bañarnos en las fuentes del éxito y

de la opulencia; es cuando muchos nos estamos dando cuenta de lo absurdo de

todo esto. El éxito hoy en día es como la religión, como la nacionalidad, ya

todo estaba pensado antes de nacer y siguiendo los pasos de quienes siguieron

los pasos caímos en la necesidad impuesta de tener un documento, un

credo trascendental y mucho pero que mucho éxito. Por eso lo vertiginoso de la calle, todos andamos corriendo tras

él. Pero si lo que se busca es no ser uno más exclusivamente por lo que se logra

es justo el resultado contrario, vamos uniformados de marcas y artículos

exclusivos que solo lo tienen unas diez millones de personas a parte de uno

mismo. Ese corre corre lo describió Bob Marley ya en su canción Rat Race (Carrera

de Ratas) La comparación es un tanto nefasta teniendo en cuenta la reputación

de las ratas, pero la imagen es muy precisa, un laberinto lleno de ellas en

busca del premio. Un laberinto ya resuelto y con una porquería de premio sin que las

pobres se den cuenta.

El asunto del éxito y de la calidad de vida suele darse por sentado, para no

ponernos muy intensos evitamos el tema y escogemos otro, mira tú hace quince

años ser ecologista era de hippies obsoletos, hoy es una necesidad que aún algunos se resisten a entender. Y es que va todo de la mano, mientras nos encargamos voluntariosamente de ciertas cosas, desatendemos ciertas otras que por lo general son mucho más simples.

En realidad la lucha por el poder no se ha modificado, para mi es la misma cosa desde el inicio de los tiempos conocidos, el que tiene lo tiene cada vez más y el que no cada vez menos. El fondo no ha cambiado desde entonces, desde que algún espabilado dejó de ver a sus vecinos como eso y comenzó a apreciarlos como números, estadística y marketing. La forma es más moderna, ya no vamos al templo para que nos laven el cerebro es ahora el televisor quien nos adoctrina, en aromas, joyas, personalidades y apariencia necesaria para ser considerado un ser humano de éxito. Es por eso que estamos como estamos.

Puestos en el tema no recomiendo ir en contra de nada de esto, todo lo contrario recomiendo ir a favor de los beneficios que los medios nos producen, cada vez tenemos mayor acceso a tecnologías que nos permiten hacer nuestra propia película, nuestro propio libro, nuestro propio telediario porque la verdad es que no todo está perdido.

texto. Thomas Sutherland

foto. Save our world. tomada en Rotterdam por John Lopez

Es por eso que en lo personal me he alejado de todo tipo de revoluciones

colectivas, procesos ideológicos manidos y sobre todo de querer cambiar la

humanidad. Una vez Deepak Chopra me dijo en una rueda de prensa, que

primero se debe empezar por cambiarse uno mismo, concientemente romper con

nuestra propia adicción a la mediocridad, luego si logramos eso lo cual puede tomar

un buen rato si uno se pone de corazón, podemos ver la manera de mejorar

nuestra familia, una vez hecho esto podemos considerar la mejora de

nuestra comunidad y solo entonces podemos comenzar a plantearnos ayudar a la humanidad. ¿Pero de que sirve la ayuda de alguien que es la luz para la calle pero la vaciedad para sí mismo? Es ahí en esa simplicidad que esta el verdadero poder, pero lo simple nunca es fácil, no se logra imaginándolo se logra con práctica, tiempo y práctica. ¿Estará llegando el momento en el que nos demos cuentas de que detrás de cada número hay un rostro y que hay más poder en lo simple? Esperemos que sí.

54 55

smith 180 en barcelona. Javier Paredes foto. Alex Braza

56 57

backside flip tailslide. Edu Ortega salad grind. bajando un rail de 10 en stuttgart foto. Sem Rubio foto. Juanmi Marquez

58 59

Casa Gandhi foto. Fernando Torres

kickflip. David Tolosa foto. José T. Milán

60 61

foto. Nicolás -Colacho- Gallardo

62