36
:THSS I\ZPULZZ TLU YLQVPJL *OHUNL PZ PU [OL HPY :LJJP}U *VSVTIPH*LSLIYHUKV LS )PJLU[LUHYPV :::1<EXVLQHVV/DWLQRFRP ς (GLWLRQ ς -XQH 4L_PJHU MVVK JVTWHUPLZ [V THRL H IPN ZWSHZO PU [OL <: -\UKHJPVU ,TWYLZHYPHZ /PZWHUHZ 7YLZLU[} SH *HTWH|H -SVY KL 7HWLS ¸7VY \UH ZVJPLKHK ZPU ]PVSLUJPH¹

Businesslatino#10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

business latino, newspaper,nyc

Citation preview

Page 1: Businesslatino#10
Page 2: Businesslatino#10

Small business men rejoice. Change is in the air

02

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

mEdiccion 10 / June 18-24, 2010 Front Page

By Carlos Vé[email protected]

The much awaited Financial Reform

close to being a real-ity. Both the House and the Senate will be reconciling their differences for the

next several weeks in an effort to come up with a comprehensive bill

institutions, credit cards issuers and others.

In other words, the bill will attempt to put an end to the casino economy Wall Street bigwigs have been practicing for years and that brought the U.S. economy to the brink of collapse in 2008.

-tions, consumer protection, Federal Re-serve, capital standards, derivatives, bank restrictions, executive pay, rating agen-cies and mortgage loans, are included in

Of course, as with other bills in Capitol Hill, there will be scores of amendments inserted in the reform bill before it be-comes law.

Among the amendments in the Finan--

ers and the public in the short and long run, is lowering the swipe fees banks charge businesses every time a customer pays with debit or credit card. Banks now charge businesses from one to two percent for every transaction.

Needless to say, banks and credit card companies aren’t very happy with this amendment. Swipe fees, are a very im-portant source of easy revenue for banks that charge far more to process the trans-actions than what it cost them.According to the National Association

of Convenience Stores its members paid $7.4 billion in swipe fees last year, mak-ing it the second largest expense after la-bor.

fees in the country last year is much larger. They paid $19.7 billion to Visa and Mas-terCard, with more than half that amount paid to banks. No wonder the debit cards and banking industries fought to kill the amendment.

Sponsored by Senator Richard J. Durbin (D-Il), the amendment passed 64 to 33 with 17 Republicans joining the Demo-crats, is a long sought victory for retailers.The Senate bill would empower the Fed-eral Reserve to issue rules that would make those swipe fees “reasonable and proportional to the processing costs in-curred.” The measure would only apply to banks with assets of $10 billion or more. “It begins to reverse the hijacking of the U.S. payment system,” said Mallory Dun-can, general counsel fof the National Re-tail Federation.

Sen. Durbin also said in a statement that “small businesses and their customers will be able to keep more of their own money.” And he added, Making sure small businesses can grow and prosper is vital to putting our country back on solid economic footing.”The bill would also allow merchants to promote the type of payment they prefer and set limits on minimum credit card purchases.

Currently, it is technically against the rules for retailers to offer discounts to custom-ers that use certain debit or credit cards or cash. It is also against the rules to set a minimum credit or debit card purchase. For instance, retailers would be allowed to offer customers discounts if they use certain card over another. For example, the store can offer you those savings if you use Visa instead of American Express or vice versa or if you pay in cash.

Sen. Durbin’s amendment didn’t go very well with the banking and credit cards in-dustries and he argued that the measure was needed because Visa and MastedCard control nearly 80 percent of the debit mar-ket, allowing then to set high interchange fee rates that apply to all banks within their networks.Also in the bill, remittance providers might see some changes as well and they aren’t happy either. The bill will require that the money changers post daily signs telling the public how much local curren-cy will end up in the hands of transfer re-cipients for each $100 and $200 sent from the U.S. In other words, they have to tell you exactly how much it is costing you to send that remittance home.

One of the most sweeping reforms now being debated is the creation of the Con-sumer Financial Protection Bureau, which will focus on what is good for consumers. Its objectives would include ensuring the public gets timely and clear information, so people can make informed decisions

-tecting the public from “abusive, decep-tive or discriminatory practices.”The bureau will maintain a toll-free num-ber and website to collect consumer com-plaints according to the bill. It will also be staffed so that serious complaints can be followed-up.

But the most important aspect of the Consumer Bureau would be the oversight of a number of existing

laws, ranging from Electronic Fund Transfer Act, to the Fair Debt Collection Act, to the Truth in Lending Act, to laws related to mortgages and real estate settle-ment procedures.

The agency would have the abil-ity to write and endorse new rules

mortgages.

overseen by many regulatory agencies that are to blame for their lax oversight for the creation of increasingly risky home loans that landed people deep into debt. The agency will keep people from getting saddled with such products.

For example, during the housing bubble, one way for people who couldn’t afford a house the traditional way, was to get an interest only mortgage, which offered the lure of lower payments on the assump-tion that the house eill be worth more by the time the loan went into higher interest rates.

The consumer agency would eliminate these type of loans or insist that the loan taker be warned very prominently of the dire implications of the loan.Although, this may not be necessary since, according to the Senate bill, lenders will be required to get proof from borrow-ers that they can pay the mortgage. Bor-rowers would have to provide evidence of their income, either through tax returns, payroll receipts or bank documents.In all, if the Wall Street Reform Bill or Financial Reform Bill becomes the law

credit cards issuers, small and large busi-nesses and the public at large, will feel the pain one way or another.

Lets hope that at the end, leg-islators in Wash-ington do the public biding

and not the big business and Wall Street biding as they have been do-

ing for years.The public has been feeling all the pain years and it is time the

big guys to get a taste of it.

Page 3: Businesslatino#10

Ediccion 10 / June 18-24, 2010 03

WWW.Nybusinessslatino.com

ww

w.NY

businesslatino.com

Page 4: Businesslatino#10

I ndice

Rosemary Carrillo: Publisher

Liliana Henao : CEO

Oswaldo Patino : Business Operation

Carlos Velez : Editor in Chief

Anie Perez : Editor in Chief Sección Colombia

Amparo Gordillo: VP. Comercial

Susana Bono : Reporter/ Photographer

Dora Rubiano: Reporter

Eva Chavez: Calendar & Event B u s i n e s s L a t i n o | R o c ke f e l l e r C e n t e r | 1 2 3 0 Av e n u e o f t h e A m e r i ca s 7 t h Fl o o r | P h o n e : 9 1 7 - 9 7 4 - 0 6 8 1 Fa x : 9 1 7 - 6 3 9 - 4 0 0 5 | w w w. N Y B u s i n e s s L a t i n o. co m

Calendar Event

! Seminarios Periodismo Digital! Peruvian Parade’s 2010 White Affair! My Block, My Home,” 107th St Block Party! The First Cosmetology & Barbering Symposium ! Parada Nacional De Puerto Rico

P. 7

! CONSEJERIA NUTRICIONAL

P. 02

Front page

! Small business men rejoice. Change is in the air P.3

Business

» Mexican food companies to make a big splash in the U.S.

FUNDACION EMPRESARIAS HISPANASPresentó la Campaña Flor de Papel

“Por una sociedad sin violencia”

04

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

mEdiccion 10 / June 18-24, 2010

La Fundación Empresarias His-

el jueves 13 de Mayo, en las

en Manhattan, su campaña “Flor de Papel” por una sociedad sin violen-cia; al evento se dieron cita autori-dades de la ciudad, diplomáticos, artistas y más personalidades del me-dio; entre ellos, el cónsul de México, Mario Cuevas; Cónsul de Colombia, Francisco Noguera; el Ministro del Consejo de la Misión Permanente de Colombia en Naciones Unidas, Carlos Suarez; Boris Capo, tercer secretario de la Misión de Cuba en Naciones Unidas; Liliana Henao, presidenta de Empresarias Hispanas; la Pintoras Amparo López y Graciela Romero quienes expusieron sus obras pictóricas y mostraron a través de su arte lo que es la violencia social.

Jacqueline Montoya, Directora Ejec-utiva de la Fundación Empresarias Hispanas manifestó que “con la campana Flor de Papel “Por una So-ciedad sin Violencia”, la Fundación Empresarias Hispanas tiene el obje-tivo de difundir los efectos negativos de la violencia a través de eventos culturales y resaltar esta realidad que no nos excluye y busca generar conciencia sobre cualquier tipo de violencia física, sexual, emocional, de género y ser la voz en contra de la agresión física y emocional sufrida por mujeres, hombres y niños”. Flor

de Papel pretende ser la voz contra la violencia al cuerpo y las emociones; y a la aceptación de esta realidad que compromete la salud de todos los individuos y las familias, para “romper el silencio con creatividad y empapelando a New York y las ciudades participantes, nuestro rol como individuos es hacer un alto a esta realidad en nuestra sociedad”, anotó Montoya, quien invitó a la co-munidad a ser parte de los eventos que envuelven a la campaña Flor de Pa-pel “Por una Sociedad Sin Violencia”.

Próximos eventos

El próximo 6 de Julio, de 5 PM a 7 PM, se realizará la Rueda de Prensa y Cóctel denominada “Un Grito al Si-

lencio”; y el 16 de Julio, de 12 PM a 6 PM, se desarrollarán; la exhibición “Empapelando New York”, donde se mostrarán al público los trabajos de pintura realizados por la comunidad de Queens para la campaña Flor de Papel Flor “Por una Sociedad sin Vi-olencia”, y “Viernes de Pasaporte” , que es un evento de música y presen-taciones artísticas, con historias de Hip hop en Ecuador y Colombia; y es una actividad que se dedicará a ex-plorar lo que crean nuestros jóvenes con su música.Flor de Papel es una campaña de concientización social a través del arte visual, creada y desarrollada por artistas, personalidades, estudiantes y la comunidad civil en general.

El Cónsul de México (e), Mario Cuevas realiza el corte de cinta, de la campaña Flor de Papel, le acompañan Liliana Henao, presidenta de la Fundación Em-presarias Hispanas y Jacqueline Montoya, directora ejecutiva.

Page 5: Businesslatino#10

Ediccion 9 / June 18 - 24, 2010 w

ww.N

Ybusinesslatino.com

Obama Small Business Conference Draws Criticism, According to the American Small Business League

The following is a statement by the American Small Business League:

“end the diversion of federal small busi-ness contracts to corporate giants.”On Monday, June 14, the Obama Admin-istration suddenly announced that it will hold a small business forum in Washing-ton D.C. on June 28. Obama Adminis-

forum is to collect public input on the administration’s recently established In-teragency Task Force on Small Business. (http://edocket.access.gpo.gov/2010/pdf/2010-14144.pdf)

Small business groups and owners around the country are concerned about the short notice the Obama Administration has given members of the small busi-ness community regarding the meeting.

The American Small Business League (ASBL) believes the Obama Administra-tion opted to hold the meeting in Wash-ington D.C. on short notice to minimize comments from angry small businesses over the administration’s failed small business track record. (http://www.asbl.com/documents/20100526_ASBL_Anal-ysisObamaSB.pdf)

During the 2008 campaign President Obama made a wide variety of promises to the small business community, includ-ing a promise to, “end the diversion of federal small business contracts to corpo-rate giants.” To date, President Obama has refused to honor those promises. (http://www.barackobama.com/2008/02/26/the_american_small_business_le.php)

In the most egregious example, President

Obama has allowed the continued diver-sion of more than $100 billion a year in federal small business contracts to For-

largest corporations in the world. Since 2003, over a dozen federal investigations have uncovered the diversion of billions of dollars in small business contracts to corporate giants. (http://www.asbl.com/documentlibrary.html)

The ASBL has launched a national cam-paign to rally small business groups and small business owners around the country to attend the meeting and send comments to the small business task force. The pub-lic has until Monday, June 21 to register to attend the event and Wednesday, June 30 to submit comments. (http://edocket.access.gpo.gov/2010/pdf/2010-14144.pdf)

“I’m predicting that the Obama Admin-istration will use its ‘small business task force,’ and this sham meeting on June 28, to push anti-small business policies like:

business size standards or dismantling the SBA by combining it with the U.S. Department of Commerce,” ASBL Presi-dent Lloyd Chapman said. “If President Obama really wanted to help small busi-nesses he would quit diverting small busi-

business owners around the country need to prepare themselves to oppose any new Obama Administration policy that will actually weaken federal small business contracting programs under the guise of helping small businesses.”

05Business

By Carlos Vélez

The enlightened path to no-soda-tax nirvanaThe state Leg-

i s l a t u r e ’ s soda tax pro-

posal is like a bad penny. It pops up every time our eternal-ly misguided politicians are confronted

-able to the temptation to raid our pockets again.

So I am here to guide the misguided.You mustn’t succumb and become a soda tax glutton, my political brothers and sis-ters. For your own good, do not impose a soda tax. It can cause your midsection polls to shrink and comes with disastrous consequences to your political health.You see, I am concerned about your

suckling the public teat if you insist on consuming large quantities of fat-induc-ing, voter-inciting tax calories.

Tax calories come with a very high per-centage of voter dissatisfaction. And it doesn’t get much higher than what you might experience with this proposed

penny-an-ounce soda tax.My dear political brothers and sisters, believe me that even a small daily intake of soda tax calories is too much. It can make you tax obese, which in turn can cost you your teat job, which will send you to the unemployment lines. And you really don’t want that to happen. Who knows? You may be unemployable in the real world.

I am very concerned about your politi-cal health. Money is not my motivation in trying to dissuade you from enacting this soda tax legislation, even though you stand to relieve your constituents of hundreds of millions of dollars with this new tax.

Trust me, just as I trust you: I am sim-ply concerned about your tax obesity. My heart bleeds whenever I see a tax obese politician. And I see them more and more. (As you can tell, I am an emo-tional wreck over this.) Obviously, my political brothers and sisters, you don’t have an honest staff member who will

tell you the truth about your ungainly ap-pearance.So I am doing it for you: The soda tax makes you look fat.

And as long as I’m acting as your per-sonal guru, let me advise you to steer toward enlightenment—in the direction of a contented, healthy political life un-fettered by soda taxes. With my guiding hand, my brothers and sisters, I believe you can attain no-tax nirvana.

I know there are powerful temptations to tax all those fellow fatties gulping those soft drinks. But you must understand that the public is not like you and me. They are beyond redemption. Nirvana is out of reach for them. They choose to indulge in sweet drinks. They will continue to enjoy their Cokes until the end of time. There can be no salvation for them. They are condemned to the odorant world of hamburgers, French fries, pizza and sweet drinks—fast food hell. It is a hor-rendous fate. But so be it.You can be saved from that fate, my po-

litical brothers and sisters. You can live forever in a glorious and ethereal no-soda-tax nirvana if you follow the right-eous path in front of you.Here is how you do it.

Walk proudly, wearing your no soda tax halo. The halo will illuminate your face, making it seem angelic. The cherubic ap-pearance is irresistible to the schmucks—errrr, citizens. It will serve as outward proof of your good intentions. Once you start wearing the halo, your chances of becoming tax obese diminish exponen-tially. The longer you wear it, the faster you reduce the high voter dissatisfaction content of the soda tax. Before you know it, you’ll be lean and mean no-soda-tax political machine.Please take my advice and follow the path of enlightenment. You will avoid tax obesity and maintain your suckle on the public teat.Nirvana—such an accomplishment with such meager effort.Best of all, perhaps that pesky bad penny will disappear forever.

Page 6: Businesslatino#10

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

mEdiccion 10 / June 18-24, 2010

COMO ESTA LA BANCA EN EL ECUADOR

Por Amparo Gordillo

ECUADOR PARTICIPA CON UN PABELLON NACIONAL EN

EL FANCY FOOD SHOW DE

NEW YORK

E -cación y coordinación que inició el año anterior, el Ministerio de Rela-

ciones Exteriores, Comercio e Integración

York, el Ministerio de Turismo y la COR-PEI unieron sus esfuerzos para presentar por primera vez un Pabellón Nacional en la Feria Internacional Fancy Food 2010, una de las mas importantes ferias de ali-mentos gourmet a nivel mundial, y que tiene lugar entre el 27 y 29 de junio en el Javits Convention Center de NY.

Así, por primera vez el Gobierno Na--

iento del 65% a la participación em-presarial en este tipo de eventos.

Las empresas que forman parte del Pa-bellón Ecuatoriano son Ecofrut S.A., Pro-ductora de Café Galápagos, The Tesalia Springs CO., Marbelize S.A., Omarsa, Salica y Especies Exóticas Cia. Ltda. También visita la Feria un representativo grupo de cinco empresas PYMES que están siendo apoyadas por el programa

-

relevancia de una participacion en la próxima edición de la Feria en el 2011.

Por otro lado, durante los días de la Fe-ria se ofrecen degustaciones de produc-tos de exportación, a través de muestras de la gastronomía ecuatoriana, a cargo del Chef Santiago Granda, Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Chefs.

Cuando se habla de invertir en el Ec-uador, es común decir : ”LA BAN-CA” cuando sobre este importante

tema, conviene precisar algunos anteced-entes y aclaraciones. Para ello entrevista-mos al Ing. Solis, quien con más de 24 años de dirección bancaria y cátedra universitar-ia en el Ecuador, ahora está apoyando a los ecuatorianos radicados en el exterior.

BL: Por qué no es preciso decir “La Ban-ca”: Ing. Solis. Porque la banca es apenas una de las varias clases de instituciones

por ejemplo otras instituciones como las Mutualistas (4), las Sociedades Finan-cieras (10), las Cooperativas de Ahorro y Credito (38), entre muchas otras, que conforman el llamado “Sistema Financi-ero”. Pero ciertamente los Bancos, sean públicos o privados, son los que con-centran la mayor parte de la masa mon-etaria del país, por ello son importantes y vitales en toda economía organizada.

BL: Y que es el Sistema Financiero?: Ing. Solis. Es el conjunto de normas legales

autorizadas y controladas que captan los recursos monetarios del público para ad-ministrarlo bajo formas de préstamos o inversión, aportando así al desarrollo de las actividades económicas de los ciudada-nos y empresas y al crecimiento del país.

BL: Que normas legales regulan al Siste-ma Financiero en el Ecuador?: Ing. Solis. Hay varias, partiendo de la Constitución Política que ahora expresamente prohíbe el congelamiento de dineros del público de parte del Estado como paso en 1999, luego la Ley de Régimen Monetario, La Ley de Instituciones Financieras, otras Leyes especiales para cada tipo de in-stitución y Regulaciones y Resoluciones

que dicta La Junta Bancaria y la Superin-tendencia de Bancos, respectivamente. Lo principal de ellas, es que regula la con-stitución, funcionamiento, operaciones, limitaciones y sanciones, o las Regla-menta con un gran principio general, que es que están normas sean claras por el bien y protección de los intereses del público.

BL: Quien las controla? Ing. Solis. La su-perintendencia de Bancos, quien de man-era concurrente está inspeccionando sin previo aviso a las instituciones. Sus ám-bitos de control son de varios alcances

legales). Existen también otras instancias de control como los Auditores Internos,

-ras de Riesgos, todas ellas con acciones

administración de cada entidad y princi-palmente a la Superintendencia de Bancos.

BL: Que realmente paso en 1999 en la que -

zada en el país?: Ing. Solis. En síntesis, un impuesto del 1% a los depósitos bancarios que se creó para aportar la construcción del Malecón 2000 hizo que el publico deposi-

efectivo y entre si y ya no depositando en los bancos y girando cheques, lo cual cau-

saba cada vez mayores retiros de dinero de las cuentas y algunos bancos no tuvieron la

dinero lo tenían prestado y empezaron a ne-gar los pagos, lo cual legalmente les causó entrar en liquidación forzosa y la Agencia de Garantía de Depósitos las asumió para administrarlas. Esto involucro a más de 20 bancos los mismos que incluso no sobre-pasaron unas auditorias internacionales rig-urosas que les aplicaron a todos los bancos por la emergencia. Otros pasaron la prueba por su solvencia y liquidez y se mantuvi-eron vigentes, pero con otra agravante que fue el que el Gobierno dicto el congelami-ento de los depósitos para parar el pánico e implantó la dolarización. La primera me-dida hizo que el público pueda retirar parte de sus depósitos y otra de manera gradual a plazos. La segunda afecto principalmente a quienes teniendo dólares, los cambiaros a un tipo de cambio bajo (Ej. 5.000 sucres por cada dólar) para ponerlos en sucres a altísimas tasas de interés, pero al dola-rizarse, cada dólar tuvo un tipo de cam-

y los sucres invertidos al re-convertirse en dólares, dieron menos dólares, lo cual confundió al público e hizo que critiquen como que se trataba de un robo de parte del Estado o hasta culpaban a los bancos, pero no fue así, fue consecuencia de la medida

extrema del gobierno de detener el alza incontrolada del tipo de cambio del dólar.

BL: Y como está ahora la situación ahora?: -

ron y reforzaron las Leyes y los controles. Se acogieron recomendaciones internac-ionales para Bancos dadas por el Comité

-cieras en general del país están más soli-das y seguras, esto lo demuestra el simple indicador que se puede apreciar en la web de la superintendencia de bancos (www.superban.gov.ec) que muestra práctica-mente a la mayoría (24 de 29) de institu-

A o superior lo cual equivale a fortaleza,

salvedades . Las restantes están en difer-entes rangos de B que igual no representan salvedades que puedan superar en el corto plazo y por lo general son instituciones públicas. De otra parte, el público puede también estar más tranquilo, pues actual-mente existe la Corporación de Seguro de Depósitos que le protege en sus ahorros y por mandatos de la actual Constitución, no se puede volver a congelar sus dineros.

BL. Gracias y en la próxima edición, continuaremos difundiendo más de esta importante información.

Ecuador en la Mira 06

Page 7: Businesslatino#10

ww

w.NY

businesslatino.com

Ediccion 10 / June 18-24, 2010 07Ecuador en la Mira

FEDERACION DE INSTITUCIONES DE PICHINCHA REALIZO SU SESIÓN SOLEMNE EN EL CONSULADO DE N.Y.El día lunes 24 de mayo, en el Con-

sulado General del Ecuador, se dio apertura a la muy nombrada sesión

solemne de los Pichinchanos, se dio inicio al acto con las sagradas notas del Himno Nacional de la República del Ecuador, después de lo cual el Consul General del Ecuador en New York, Doctor Jorge Lopez Amaya exhorto a la mencionada institución a continuar con su labor comunitaria misma que la viene realizando desde hace ya vari-os anos y se ha convertido en una tradición

ecuatoriana del día 24 de mayo en New York.

Acto seguido el Presidente de la mencionada institución señor Luis Montalvo, procedió a rendir su informe anual de actividades, en-tre las cuales destaco la ayuda que se esta brindando a varias casas de salud en Quito.

A este acto asistió el Embajador Francisco Carrion, representante del Ecuador en las

Naciones Unidas, quien intervino con el tema La Batalla de Pichincha, haciendo gala de nuestros valiosos héroes antepasa-dos.así mismo se contó con la presencia de otras personalidades a quienes se le rindió homenaje por su labor comunitaria, tales como el Licenciado Gabriel Roldos del Mu-seo de Queens, al señor Onias Pacheco del Censo y al señor Hector Delgado, Director de la afamada empresa Delgado Travel. Luis Montalvo Presidente de laFederacion, la

reina de la misma y Jorge Lopez, Cónsul del Ecuador en N.Y.

Page 8: Businesslatino#10

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

m Ediccion 10 / June 18-24, 2010 Ecuador en la Mira08

Por: Amparo Gordillo

Con la participación de Aca-démicos ecuatorianos culmino la semana de Periodismo, or-

ganizado por la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador “Capitulo New York” que se llevo a cabo en el Consulado General de Ecuador.

El evento se realizo del 17 al 21 de Mayo, y tanto autoridades, conferencistas, como seminaristas, recibieron el saludo de bi-envenida a cargo del Lcdo. Gilberto Cre-spo. Presidente de la Institución.

Este importante Seminario que la Con-federación realiza cada año, reunió en

-bajador del Ecuador ante las Naciones Unidas. Dr. Francisco Carrión, quien en su primer día Inaugural, destaco la im-portancia de estos eventos de quienes hacen patria fuera de su patria, a mas del ejemplo que la Confederación ha dado en bien del Periodismo y la Cultura Ecu-atoriana.

No menos importante fueron las palabras del Cónsul Dr. Jorge López, quien re-salto el papel difícil, pero importante que cumplen los medios de comunicación, y su buena disposición para ayudaren este tipo de eventos que promueven la

relaciones de la comunidad frente a los diferentes tipos de Araque que venimos soportando.La Dra. Cumandá Gamboa, Catedrática en este seminario, dejo en claro el papel de los medios de comunicación.”La im-parcialidad no existe, el periodista esta de un lado o del otro de la información, y hacia donde se incline allí esta la parciali-dad del medio o del periodista”La Lcda., Rocío Mota, hizo hincapié so-bre la investigación de la información “tocar los dos lados de la fuentes: an-verso y adverso, de una realidad objetiva, para no caer en la manipulación de la in-formación.La Intervención de Gabriela Baer, pre-sentadora de noticias de ECUAVISA, brillante por decir lo menos, dio a los asistentes, la exposición moderna de la

información televisiva, mediante uso del sistema Audio Visual, para dar a conocer el trabajo que lleva a cabo en Ecuador con la comunidad.

El tema del Internet, y el acceso a la in-formática actual, fue traído por la Lcda. Aída Gonzáles, y escuchado con gran atención por Conferenciantes y Seminar-istas, la rapidez con la que se genera la noticia en el mundo actual generado por el uso de celulares, llega mas rápido que los medios o canales regulares. La presencia del Gobernador de la Pro-vincia del Azuay Dr. Leonardo Berre-zueta dejo una buena imagen entre los asistentes al ver por primera vez a esta autoridad, quien dio a conocer a sus co-terráneos la manera como esta emprendi-endo el desarrollo socio económico en el Austro Ecuatoriano.La Ilustre Municipalidad del Cuenca, estuvo reprensada por la Concejal Ruth Caldas Arias, quien por segundo año con-secutivo, tuvo la oportunidad de dialogar con sus compatriotas y llevar consigo: planes, proyectos e inquietudes, que de-berán ser estudiados y analizados por el primer personero Municipal, Dr. Paúl Granda, Alcalde de la ciudad de Cuenca.El Economista Edelberto Saltos, miem-bro de la Confederación recalco la impor-tancia de las remesas de los ecuatorianos

que impulsan la economía de nuestro país y la manera como debemos enfren-tar los que vivimos aquí en tiempos de crisis.

El cuarto día la Cátedra de Periodística estuvo a cargo del Dr., Pedro Buitrón Jaramillo, Subdecano de la Facultad de Ciencias de Comunicación Social de la Universidad, Santiago de Guayaquil. FACSO.

Al hablarnos sobre la Ley de Comuni-cación Social en el Ecuador, hizo refer-encia a las falencias que emanan de los proyectos presentados y manejados por asambleistas que muy poco entienden so-bre esta materia y la imperiosa necesidad de contar con asesores o entendidos en esta profesión. Dar al país una ley plena-mente aplicable, si censura ni clausura de quienes no estén de acuerdo con los gobi-ernos de turno es trabajo y responsabi-lidad de quienes hoy tienen el estudio y los proyectos en sus manos.Sin dejar de pasar por alto la responsa-bilidad ulterior que tienen los profesion-ales de la Comunicación bajo la “Ley de Ejercicio Profesional del Periodista”, y la responsabilidad de los mismos que su ac-tividad implica.

La Segunda parte del análisis de la Ley de Comunicación Social estuvo a cargo del Lcdo. Rafael Rodríguez, Secretario de la Institución, quien hizo hincapié so-bre la responsabilidad que tiene cada uno

-mación antes de ser publicada.El viernes fue la Clausura del evento, al igual que los otros días del Seminario, estuvieron acompañados de interludios musicales, destacándose el lanzamiento: Musical, Poético Literario de Luis Zumba.

SEMINARIO DE CONFEDERACION DE PERIODISTAS CAPITULO NEW YORK

Page 9: Businesslatino#10

EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO RECIBIÓ EL RECONOCIMIENTO DE CERTIPORT POR SU LIDERAZGO EN EL

CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Decomisan en México 16.000 litros de químicos para fabricar drogas sintéticas

Las autoridades mexicanas decomisaron 16.000 litros de precursores químicos empleados en la fabricación de drogas sintéticas en la aduana del puerto de Ve-racruz, en el este del país, informaron

El cargamento de fenil acetato de etilo llegó a México entre un contenedor el pasado 2 de junio, a bordo del barco “MSC Flamina”, procedente de Shang-hái (China), indicaron en un comuni-cado conjunto la Marina, la Fiscalía mexicana, el Ejército, el Servicio de Ad-

ministración Tributario (SAT) y la Adu-ana de México.

Los químicos arribaron en 80 cubos me-tálicos, cada uno con capacidad de 200 litros, pero las autoridades no precisaron cuándo detectaron que se trataba de pre-cursores prohibidos en el país.

bajo la custodia de la Armada y a dis-posición de la Fiscalía.

“Este tipo de detecciones se hace gracias al reforzamiento de las medidas de segu-

ridad en las aduanas”, destaca la nota.

-calía mexicana y funcionarios del SAT decomisaron en Veracruz 3.737 kilogra-mos de pastillas de pseudoefedrina, otro precursor químico para elaborar drogas sintéticas, en un buque procedente de la India.

México es considerado el principal fab-ricante de drogas sintéticas como las metanfetaminas para el mercado esta-dounidense.

La mayor parte de los químicos necesa-rios para fabricar esos narcóticos llegan a México por barco de China e India.

ww

w.NY

businesslatino.comEdiccion 10 / June 18 -24, 2010

“Certiport optó por reconocer el De-partamento de Educación de Puerto Rico con el Premio de Liderazgo en

Tecnología Escolar por su diligencia en el trabajo para que todo el sistema educativo alcance el cumplimiento de la ley No Child Left Behind a través del Proyecto de Cer-

”Certiport (www.crtiport.com), el proveedor líder de servicios en la administración de

trabajadora global y a los mercados aca-démicos, otorgó el Premio Liderazgo en Tecnología 2010 al Departamento de Edu-cación de Puerto Rico, en reconocimiento a su liderazgo visionario al promover los conocimientos básicos para lograr éxito en ambientes que requieren el uso de las com-putadoras y el Internet.

Certiport reconoció al Departamento de Educación de Puerto Rico por el gran im-

evaluar, desarrollar y validar las destrezas de alfabetización digital de los estudiantes, maestros y administradores escolares de la Isla.

Departamento de Educación de Puerto

com/ic3

aprobado por el PRDE en mayo de 2009 para ayudar a que Puerto Rico logre el cumplimiento de la ley No Child Left Behind (NCLB). Esta legislación federal exige a los estados y territorios desar-rollar evaluaciones de las competencias

rendimiento académico de las escuelas.

Basado en la creencia de establecer es-tándares altos y objetivos medibles para mejorar el rendimiento académico, el

-istas en tecnología, personal administra-tivo y maestros bibliotecarios de las es-cuelas. Esto se logró con la colaboración de Certiport, la Sociedad Internacional de Tecnología en la Educación y el Departa-mento de Educación Continuada de la Uni-versidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano.

incluyó:

Evaluación de la alfabetización digital ba-sada en los estándares globales de la tec-nología

materiales de instrucciónValidación de la alfabetización digital a

Introducción a los estándares Nacionales de Tecnología en la Educación“Agradecemos el reconocimiento que Certiport nos hace por nuestros esfuerzos iniciales para alinearnos con la evaluación basada en estándares con el propósito de cerrar la brecha educativa en nuestras es-cuelas “, dijo el doctor Robert Lee Turner Lugo, Secretario Asociado de Educación Especial del Departamento de Educación de Puerto Rico. “Puerto Rico está com-prometido a alcanzar las metas nacion-ales de educación tecnológica, y estamos

nuestros estudiantes y profesores cuenten con destrezas básicas de alfabetización digital. “

-nacionalmente para la alfabetización digi-tal, valida los conocimientos de informáti-ca más relevantes con tres exámenes individuales: Fundamentos de Informática,

estándares nacionales de tecnología para maestros (NETS-T) y estudiantes (NETS-S), permitiendo a los estados cumplir con los estándares de tecnología y con los im-perativos de la Ley No Child Left Behind (NCLB).En la fase I del proyecto el Departamento de Educación de Puerto Rico obtuvo los si-guientes resultados:85% de los participantes aprobó todos los

99% de los participantes se siente prepara-do para usar efectivamente la tecnología en su salón de clases100% de los participantes indicó que esta oportunidad de desarrollo profesional me-jorará su carrera docente98% de los participantes indicó que será capaz de prestar apoyo a otros profesores, estudiantes y administradores de las escue-

09LatinAmerica

Page 10: Businesslatino#10

MEXICAN FOOD COMPANIES TO MAKE A BIG SPLASH IN THE U.S.

Inversionistas Unidos Corp. of New York has a new and very hot feather in its cap. The highly sophisti-cated investment and marketing agency from New

York City, has formed an alliance with the Ministry of Agriculture, Livestock, Rural Development, Fisheries and Food of Mexico (SAGARPA) and the Authentic Flavors of Mexico Foundation (Fundación Sabores Auténticos de México), to market processed foods from Mexico in the United States.

Sponsored by SAGARPA, the program calls for more than 30 small and medium-sized Mexican food com-panies to participate in this unprecedented marketing push into the largest food market in the Americas, the U.S.

a large number of companies will be participating in an all out trust to get a market share in the U.S. for their products”, said Osvaldo Patiño, the Business Di-rector of Inversionistas Unidos who along with Liliana Henao, its Financial Director, are gearing up for a fron-tal assault on the U.S. market.

To achieve the level of quality needed to compete in the international arena, SAGARPA has been work-ing very closely with food companies and farmers to bring to the markets the best products possible. This partnership, between the government of Mexico, the farmers and the food processing companies, has been highly successful and today Mexico is one of, if not the largest exporter in the world of produce and processed foods to the United States.

With this new push, foods exports from Mexico to the U.S. promises to become even bigger.

For decades, many food-processing companies in -

kets within the country and with bottling, canning and packaging the same foods for many U.S. based brands.

“That is changing now”, said Patiño. “Small and medi-

um-sized Mexican food companies are ready to bring their brands to the U.S. and compete one-on-one with the giant food companies here”, added Patiño, whose

enormous U.S. market for the Mexican companies.

Patiño sees the insatiable taste for Mexican food in the United States, as a great opportunity for the Mexican companies to make inroads in this highly, but very

to make it happen.

Patiño is correct is his assessment that this is the mo-ment to seize the initiative and cash on the popularity of Mexican cuisine that shows no signs of abating. On the contrary, it is growing by leaps and bounds.According to the Institute for Mexicans Abroad (Insti-tuto de los Mexicanos en el Exterior) there are more than one hundred thousand Mexican restaurants in the U.S. If we add the small taquerías, the number swells to nearly 300,000.

The U.S. Agricultural Department’s statistics shows that Mexican food consumption in the United Sates has quadrupled in the past 20 years and taco sauces now outsell catsup.

But it is not just Mexican products but authentic Mexi-can products as well that are being marketed and this is where the Authentic Flavors of Mexico Foundation (Fundación Sabores Auténticos Mexicanos) comes to play an important role in the alliance.

The foundation has the support of SAGARPA and it is entrusted with the promotion of authentic Mexican cuisine in the United States and Canada.

It publishes a guide of Mexican restaurants in the U.S.

of the authentic Mexican cuisine.

The Foundation also promotes the commercializa-tion of non-traditional Mexican products and produce

and thru its bimonthly magazine, keeps the public in-formed of what is going on in the authentic Mexican gastronomic world.

“We have been working very closely with Blanca Vil-larello, Rafael Asencio and Laura Pratts of the Founda-tion, to ensure that our marketing strategies are right on target”, said Patiño.

And right on target they are. Inversionistas Unidos handles the marketing for more than 8,000 raw and processed products from Perú, Colombia, Ecuador, Dominican Republic, Guatemala, Puerto Rico, Chile and others.

Among the marketing strategies in the alliance mind, is the full participation of more than 30 companies in the Fancy Food Show 2010 being held in New York City on June 27 at the Jacob Javits Center.

“We are going to make a big splash at the show”, said -

ity of the Mexican products that will be unveiled at the Fancy Food Show.

Since 1955, the two Fancy Food Shows have been the largest food and beverage venues for food companies to showcase their products. More than 40,000 attend-ees from more than 80 countries visit the show to see and taste some of the 260,000 products on display. The other Fancy Food Show is held in San Francisco in the winter.

The stakes very high and Patiño and his alliance know it and they are up to the challenge.

“We are ready”, said Patiño. “All the work that Grabri-el Padilla, of SAGARPA, has done in the past year, is coming to fruition”, said Patiño.

“I most give my heartfelt thanks to him for trusting us with such important project and I am sure this alliance will be highly successful”, added Patiño.

By Carlos Vé[email protected]

Ediccion 10 / June 18-24, 2010 Trade Business10

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

m

Page 11: Businesslatino#10

ww

w.NY

businesslatino.comEdiccion 10 / June 18-24, 2010 11Jet Set

DESPEDIDA DE LA HON. CONSÚL GENERAL DE INDONESIA

Hemos tenidos varios eventos con el motivo de dar la “Despedida-Fare-well” de la distinguida Consul Hon Trie Edi Mulyani.

El mas exclusivo fue en el Restaurnt griego Avra por ofrecido por la Consúl General de Chipre Hon Koula Sophianou para despedir a la Consúl.quien ademas fue la Presi-

denta de la Asosiacion de Consules Generales de NYC.Madame Mulyani fue muy activa el la co-munidad diplomatica de esta ciudad. Se la extranara..

Por Susana Bono

Page 12: Businesslatino#10

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

mEdiccion 10 / June 18-24, 2010 12

Page 13: Businesslatino#10

Ediccion 10 / June 18-24, 2010 Chamber Of Commerce

100 Hispanic Women Inc.

Brooklyn Kings County Hispanic Chamber of Commerce.

Camara Empresarial Dominicana.

East Harlem Hispanic Chamber of Commerce.

Hispanic Chamber of Commerce of Queens.

International Immigration Chamber of Commerce.

Long Island Hispanic Chamber of Commerce.

National Hispanic Business Group 1230 Avenue of the Americas.

National Hispanic Chamber of Commerce on Health.

New York City Hispanic Cham-ber of Commerce.

New York State Federation of Hispanic Chambers of Commerce.

1424 K Street NW, Suite 401

Washington, DC 20005

13

Por: Amparo Gordillo

Charito Cisneros, Presidenta de The New York Hispanic Cos-metology & Beauty Chamber of

Commerce, se lucio una vez brindando servicio a la comunidad, al realizar el Primer Simposio de cosmología, bar-bería y estética, en el Bronx, donde se presentaron temas para profesionales dueños de negocios, gerentes, estudiantes interesados en obtener sus licencias en

cosmología, barbería y estética. Se dio una charla sobre leyes y regula-ciones para el estado de N.Y., y se enseño pautas para obtener prestamos para abrir un nuevo negocio. Si usted tiene alguna inquietud llame al 914 708 7656 o escrita al mail [email protected] O VAYA A LA WEB: www.nycosmetology-chamber.org

UNA VEZ MAS SE LUCE CHARITO CISNEROS EN EL BRONX

The National Hispanic Business Group is about to bring its Latin cachet to Wall Street once again,

in celebration of its Annual Gala. Each year for the past 25 years we have taken this opportunity to recognize outstanding achievement on the part of our private and public sector partners. Our intention is to showcase the best and brightest minds of our network in a world-class venue.

With all the talk about economic stimulus dominating the airwaves, we thought we would lend our own version of NHGB-style stim-ulus to the national discourse. Our theme for the evening’s festivities is, in fact, “Creating Economic Stimulus,” except in our version there will be networking and en-tertainment.

One of NHBG’s greatest strengths is the caliber of its membership and the quality of its partnerships. We are proud of the collabora-tions we have forged with some of the most prestigious names in the business arena and most in-

Because these collaborations have created enormous opportunities for the Hispanic business commu-nity, we will be honoring a select group of our partners during the course of the evening.

We are proud to announce the following honorees:

Corporate Achievement Award

Johnson & JohnsonAward accepted by Ruben Dario Taborda, VP,MD&D Procurement Supplier Diversity

Corporate Appreciation Award

BNY Mellon

Award accepted by Claire P.Scanlon, VP, Manager Supplier Diversity

Tribute to Past NHBG Chairs

In keeping with tradition, we will also be focusing our spotlight on the emerging stars of the Hispanic business community through the presentation of our Scholar-ship Awards. Our aim is to strengthen our community by helping our youth acquire the necessary tools for success through

education.

NHBG’s Annual Gala is the premier Hispanic-to-Hispanic Business event of the year: it is where partner-ships are forged, collabora-tions are hatched, and busi-ness is stimulated.

Don’t miss the opportunity to mingle with the most exciting and elegant busi-ness people ever to grace the concrete canyons of

Thursday, July 22, 2010 from 6:00pm - 11:00pm at the world-class Cipriani on Wall Street.

Come and participate in the NHBG economic stimulus plan.

The National Hispanic Business Group present the 25 th Annual Gala

Page 14: Businesslatino#10

Por Amparo Gordillo

L -riqueñas con gran gala y éxito, hubo de todo, actos

renombrada Gala Puertorriqueña.

Una vez mas la comunidad de Puerto Rico en New York demostró su gallardía, liderazgo y unidad, las autori-dades, líderes comunitarios e instituciones Puertorrique-ñas se dieron cita en varias actividades durante los meses de mayo y junio para celebrar su aniversario A estas festividades asistieron líderes de la talla de Nidia

como Jose Serrano, Congresista, el Rvdo Rubén Diaz, El Alcalde de Puerto Rico Honorable Héctor Torres Cin-trón y todos sus legisladores, el presentador de TV, Jorge Ramos y muchas otras personalidades mas, estuvieron

sendos cheques, como fondo para sus obras sociales en Puerto Rico, dinero que será utilizado en gran parte en becas universitarias para jóvenes de todas las nacionali-dades que quieran estudiar en New York.

Tambien se hicieron presentes Rafael Toro, Director de Relaciones Públicas de Goya, Luis Balzac Director de Pridco, Carlos Rosario, de Production and Services de Puerto Rico, Maria Magda O’Keefe Directora Ejecu-tiva de Hispanic Multi Purpose Services Center,Oswaldo Hernandez, Director de cuentas de Fedex y otras person-alidades. Business Latino felicita a la comunidad de Puerto Rico en New York, sobre todo por su capacidad de liderazgo organizacional, unidad y tradición en sus costumbre.

PUERTO RICO ENGALANA LA GRAN MANZANA UNA VEZ MAS

-

Barreto de Coors, donadores de dos cheques como -

munidad hispana.

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

mEdiccion 10 / June 18-24, 2010 Comunidad14

Page 15: Businesslatino#10

ww

w.NY

businesslatino.comEdiccion 10 / June 18-24, 2010 15Comunidad

(A sólo unos pasos de la estación de la Calle 90 del tren 7)

90-12 Elmhurst Ave.Jackson Heights, NY Tel. (718) 424-0533

88-31 37th Ave.Jackson Heights, NY Tel. (718) 651-7400

Información de pa-cientes con Medicare y Medicaid se puede dirigir a la Farmacia 3-Js o a la Santa Fe,

para obtener una guía de consejo.

Por favor traer carta del Departamento de Salud

(DOH) y también la lista de medicamentos

que toman respectivamente y le daremos detalles para tan importante

asunto.

Tenemos en existencia todas las medicinas tradicionales de LatinoaméricaPara darle el mejor servicio posible, estamos abiertos también los domingos de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Así reza el primer verso del Himno 20 de mayo. En esa fecha, en 1902, se declaró oficialmente instau-rada la República de Cuba.Atrás quedaba toda una verídica historia de cuanto puede hacerse cuando de lograr la libertad se trata.Pudiéramos repetir lo que en muchas ocasiones he-mos afirmado, Hatuey fue el primero en morir por la libertad de Cuba, firme, valiente y sereno murió quemado sufriendo los inmensos dolores de un fu-ego que calaba hasta lo más profundo de su cuerpo

pero no sin antes con estoicismo sin límite denunciar en su propia presencia a los que no respetaban sus derechos diciendo: “Si los que me van a matar van al cielo no tengo ningún interés en estar junto a ellos”.De Hatuey aprendió el criollo, el cubano nacido en la isla cuyos padres eran españoles. Nacer en Cuba siempre representó orgullo santo y sentimiento de lib-ertad y democracia.Esa historia del ayer sigue siendo biblia mambisa y manual del ciudadano cívico.Esta noche, 108 años después, recordamos con grati-tud la patria legada por todos los que supieron pelear frente a frente hasta llegar a la meta anhelada, man-

tengamos el compromiso esta misma noche con la vista fija para obtener la victoria contra la tiranía Cas-tro-Comunista que traicionó la República pero una vez más volverá a ser libre y enteramente democrática.

20 de Mayo, Fecha Gloriosa

El Dr. Dr. Rogelio Fernández dueño de la Farmacias 3-Js y Santa Fe, junto con el senador estatal José Peralta, durante la Cel-ebración de la Junta Patriótica Cubana en el Aniversario de la Independencia Cubana, 20 de Mayo de 1902

El Presidente de la Junta Patriótica Cubana, Gerardo González, abre el acto de Celebración de la Junta Patriótica Cubana en el Aniversario de la Independencia Cubana, 20 de Mayo de 1902

Un grupo de personas durante el acto de Celebración de la Junta Patriótica Cubana en el Aniversario de la Independencia Cubana, 20 de Mayo de 1902

Junta Patriótica Cubana celebrando el 108 aniversario de la Independencia de Cuba

Fotos por Alfredo Morad

Page 16: Businesslatino#10

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

mEdiccion 10 / June 18-24, 2010 Marketing

Fortaleza de Equipos

(“Team-Building”): Al Estilo TARGET

Recognition is one of the most cost-effective approaches of showing appreciation to employees without a raise or promotion; when an indi-vidual is recognized for a job well done in front of an entire team, it means a lot to other team members. At Target, rewards are motivational to ensure talent is allowed to devel-op and competition among staff by acknowledging individuals achieve-ment and giving appropriate recog-

Target believes that teams can alter the individual’s motivation or needs

individuals in the organizational setting. The aspiration for need satisfaction can be a strong motivat-ing force leading to group forma-tion. Therefore, Target implements team building activities to continue individual development into bet-ter leaders and more effective team members; team building activities differs according to needs and objec-tives. To accomplish the goal, Target offers training leadership classes for employees throughout the year where they learn how to contribute to get goals accomplished, to satisfy personal needs, and facilitate com-

most important, how to lead large teams with diverse backgrounds and ethics to accomplish a goal.Anllelic Lozada is the founder of SmallBIZLatino (www.smallbizla-tino.com), which focuses on empow-ering Latino-owned small businesses through professional makeovers,

Boost Mobile Brings Android to Prepaid with Launch of Motorola i1

Imeaning to the word. Available nationally at Boost Mobile Exclusive Retail Stores, Best Buy and Best Buy

walkie-talkie enabled touchscreen phone powered by Android™ from Boost Mobile.

One of our promises to customers is to provide the best options and choices available in the mobile marketplace. Exclusively bringing great products like the Motorola i1 to consumers helps us make good on that commit-ment. ”

“Last year Boost disrupted the wire-less marketplace with the $50 Monthly Unlimited offer, and we are doing it again with the launch of the Motorola i1,” said Neil Lindsay, chief market-

with Motorola, we are able to offer the Android experience to those customers who enjoy the walkie-talkie feature. And with 1,100 Best Buy locations, 80 Best Buy Mobile stores and exclusive Boost Mobile stores nationwide, cus-

tomers will not have to search far to

The i1 has an industry-leading 5MP camera, a vivid 3.1-inch HVGA dis-

feature the new optimized Opera Mini 5 Web Browser. Combined with the Boost Mobile ‘Monthly Unlimited’ service, with unlimited nationwide talk, text and Web for $50 per month, staying connected has never been eas-ier. The i1 also comes equipped with

technology for quicker-than-ever mes-saging.

“Best Buy Mobile is excited to be the

Android smartphone to customers who -

ibility when it comes to their smart-phone,” said Scott Anderson, senior director at Best Buy Mobile. “One of our promises to customers is to provide the best options and choices available in the mobile marketplace. Exclusive-ly bringing great products like the Mo-torola i1 to consumers helps us make

good on that commitment. ”

“Motorola remains focused on deliver-ing differentiated Android experiences within our product portfolio,” said Jeff Miller, vice president, Motorola Mo-bile Devices. “With the Motorola i1, we’re excited to offer Boost users the opportunity to enjoy a feature-rich An-droid smartphone with walkie-talkie capability.”

Motorola i1 Features

Touchscreen smartphone powered by Android™

videoWi-Fi capable

Instant Messaging (Google Talk™ preloaded, supports additional mes-saging clients via download such as

Nationwide walkie-talkieOpera Mini 5 & Android browsers

2GB microSD card (supports up to 32GB)GPS enabled

NanoMarkets Report: Smaller Electronic Devices Create Growing ESD Problems for Manufacturers and End Users

Smaller electronic components are creating greater risks for electronics manufacturers and

mission-critical operations, accord-ing to a new study from NanoMarkets regarding the growing threat of ESD (electrostatic discharge).“Miscommunication leads to misdiag-nosis, which leads to costly problems discovered after it’s too late.”As electronic parts become more pow-erful, circuits become smaller, reports NanoMarkets, leading analysts in the electronics industry. This reduces the room available for on-chip static pro-tection, putting billions of dollars at risk if factories and end users of elec-tronic equipment don’t protect their environments with products such as

The increased vulnerability of elec-

tronics has increased the demand for better ESD products in the semicon-ductor industry, with ESD product sales expected to exceed $8 billion by 2015.The ESD Association says this trend

-tions that need to be fault-tolerant in electronic manufacturing plants, call centers, data centers, labs, hospitals, government, and other industries.“This perfect ESD storm can have devastating consequences to the semi-conductor industry and mission-crit-ical environments,” says Dave Long, president & CEO of Staticworx, the

-ing. “Electronic devices, once capable of withstanding several hundred volts of static electricity discharge, can no longer handle 50 volts.

and lost revenue due to equipment fail-ure, downtime, missed communication signals, data corruption, and warranty claims.”Long cites “the inevitable continuation of Moore’s Law,” which maintains that the number of transistors in integrated circuits has doubled every year for the last 40 years.

consideration of charging properties is a major problem, says Ted Dangel-mayer, CEO, Dangelmayer Associ-ates, an ESD analyst.

“There’s a growing need for fault-tol-erant products providing Class-0 ESD protection,” he says. “Class-0 ESD devices are driving the need for ESD

charging.”

16

Page 17: Businesslatino#10

17

La vida esmás segura

cuando tecubren

las espaldas

Con un Seguro de Vida de MetLife es más fácil asegurar el futuro de tu familia. MetLife lleva más de139 años en la industria de seguros de vida y te ofrece opcionesque se adaptan a tus necesidades y posibilidades, con lasolidez que buscas. Llama a 1-212-578-4029 y uno de nue-stros asesores te atenderá en español.

No lo dejes para mañana, llama hoy mismo.

Metropolitan Life Insurance Company, New York, NY 10166. L03083365[exp0410][All States][DC]

Llama a Linda DelgadoFinancial Services RepresentativeMetLife Building, 27-01 Queens Blvd. North, 9th FloorLong Island City, NY [email protected]

Más vida.SM

Sabias que Dios quiere que asi como prosperas en todas las cosas, y tienes buena salud el quiere que

prospere tambien tu alma ? El secreto integral de la prosperidad esta en la buena salud, concentrate en buena salud y tendras la energia para mejorar dia a dia sin vascilar. Hoy vamos ha hablar sobre la SABILA

La Sabila tiene propiedades curativas, ayuda a delgazar, mejora la calidad de ca-bello, es planta medicinal curativa, sirve para curar el acne, la cara y mejora la piel. Aloe vera es un antioxidante y combate el cáncer, especialmente el cáncer de colon.

-terna como externamente.Oxigena la sangre y energía las células, hidrata la piel y repara los tejidos de la piel

Aloe vera cura problemas digestivos en el interior tales como el síndrome de colon

intestinalReduce el riesgo de accidentes cerebro-vasculares y ataques cardíacos que hacen la sangre “pegada” que se “despegue”, y aumenta la oxidación de la sangre, y la circulación

Alcaliza el cuerpo, ayudando a equilibrar los hábitos alimentarios de altas canti-dades de ácido.Aumenta el rendimiento cardiovascular y la resistencia física.Estabiliza la presión sanguínea y reduce los triglicéridosHay pruebas innegables que vienen de

-cen sólo lo que nuestros antepasados han conocido por siglos y transmitido a las generaciones venideras. Con los avances tecnológicos de hoy, sabemos un poquito más acerca de los peligros y, cómo uti-

Todo el mundo sabe que el aloe vera (sa-bila) es ideal para heridas y quemaduras, e incluso picaduras de insecto. Ha venido a llamarse la planta “Primera Ayuda” . El gel calmante de Aloe vera encontrado en

el interior de la hojas suculentas es un in-creíble “producto” natural para el cuidado de la piel. ¿Pero qué pasa con el resto del

-or también? En realidad, la planta de aloe

potentes. No hay ninguna planta que of-

la planta de aloe vera (sabila).

Aloe vera (sabila) es una planta suculenta semi-tropical originalmente del norte de África, y ahora crecido en todo el mundo. Se parece a una planta del desierto. Aloe vera es una de las plantas más antiguas y populares conocidas por hombre. Es men-cionado en documentos antiguos, incluy-endo el Nuevo Testamento, en cuando se

La planta aloe vera es construida con los elementos más básicos de la vida, incluy-endo vitaminas y minerales esenciales, proteínas, polisacáridos, enzimas y ami-noácidos. (Algunas personas beben el aloe vera para resistencia física y fuerza

La mayor parte de una hoja de aloe vera es llena de un gel, que es aproximadamente 99% agua. El otro 1% contiene más de 75 nutrientes conocidos, incluyendo 20 min-erales, 12 vitaminas, 18 aminoácidos, 200

plan activo, las enzimas y, por supuesto, agua.

Los increíble efectos del Aloe vera sobre la piel fue “re-descubierto” en los años 70 y se convirtió muy popular. Ahora es utilizado en todo el mundo en casi todo producto para la piel y el cuidado del ca-bello. El gel de aloe vera es un excelente hidratante para la piel. Suministra ox-ígeno a las células de la piel que aumenta la fuerza y la síntesis de los tejidos de la piel. Rejuvenece la piel, hidrata, y lo hace

Aloe vera (sabila) es una medicina po-tente e natural - y hay más y más pruebas

-ento de algunas de las enfermedades más graves.de suma utilidad en el tratamiento de

heridas, cortaduras, quemaduras, es una planta unica, irremplazable.Ayuda en gran manera en tratamientos para bajar de peso.

si estas interesada en consultar sobre este tema llama al telefono: 201 673 6190

Propiedades de la Sabila w

ww.N

Ybusinesslatino.com

Ediccion 10 / June 18-24, 2010 Salud

Page 18: Businesslatino#10

Volkswagen of America, Inc. today announced the world debut of its all-new 2011 Jetta, de-livering style, precision German engineering and Carefree Maintenance, all at an extremely accessible price. At a starting price point of around $16,000, the all-new 2011 Jetta offers best in class rear legroom, a premium interior and Volkswagen essentials. Unveiled for the

Times Square, New York, the all-new 2011 Jet-

and premium style combined with Volkswa-gen’s trademark precision German engineering. The all-new 2011 Jetta sets a new standard in its class and will be available in the U.S. this October.

“Today marks the beginning of a new era for Volkswagen and for Jetta,” said Stefan Jacoby, CEO of Volkswagen Group of America, Inc. “The all-new 2011 Jetta is a class-up driving experience with the kind of styling, design and power under the hood normally found in more expensive luxury cars. At an extremely attrac-tive price, this car is sophisticated, fun to drive and practical.”

Engine and Transmission

The North American version of the all-new

German engineering drivers have come to ex-pect from Volkswagen. Four engines will be available in the U.S. and Canada, including a 2.0-liter turbodiesel direct injection (TDI) Clean Diesel featuring common rail injection with 236 lbs-ft. of torque (320 Newton-meters). The engine runs as quietly as a gasoline engine, but yields the power of a sports car achieving

0-60 mph in 8.7 seconds. Additional engines include the 2.0, 2.5 R5, and as of 2011, the 2.0 TSI. All Jetta engines will be offered with a manual transmission as standard equipment. An automatic transmission will also be avail-able with each engine version as an option. On the new 2.0-liter TDI and 2.0-liter TSI, Volk-swagen will offer the 6-speed DSG – one of the

-mission systems in the world. In the U.S., S, SE, SEL and TDI versions of the Jetta will be available, as will a 2.0-liter GLI.

Exterior

The all-new 2011 Jetta has been completely overhauled, inside and out. Its new wheel-

-ger than its predecessor – resulting in superior performance, more space and greater comfort. At 182.7-inches long, 57.1 inches tall and 70.1 inches wide, it is more than 3.5 inches longer than its predecessors. The interplay of exte-rior dimensions leads to a powerful balance of proportions. In parallel, the new Volkswagen ‘design DNA’ sharpens the car’s styling. This has resulted in clear, precise lines and athleti-cally muscular surfaces, which lend a timeless elegance and dynamic styling to the sedan.

Interior

it resulted in a more comfortable layout of the

long 38.1 inches, a 2.6-inch gain from the pre-vious model. Customers looking for a more

interior accents changed out at a Volkswagen dealer.

LONTUE VALLEY - CHILE

www.zhumir.com

VOLKSWAGEN ANNOUNCES WORLD DEBUT OF ALL-NEW 2011 JETTA, DELIVERING SOPHISTICATED

STYLE AT AN ACCESSIBLE PRICE

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

mEdiccion 10 / June 18-24, 2010 18 Autos

Page 19: Businesslatino#10

19

ww

w.NY

businesslatino.com Ediccion 10/ June 18 - 24, 2010

Page 20: Businesslatino#10

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

m Ediccion 10 / June 18 - 24, 2010 20

Anunció TIAA CREF su iniciativa en idioma español para facilitar el acceso de la comunidad hispana/latina del país a información y herramientas sobre la

herramientas se encuentra el nuevo sitio web, tiaa cref.org/espanol.“TIAA CREF está comprometida con la comunidad hispana del país, para ayudarles a alcanzar los objetivos que se han propuesto para el retiro”, dice Roma-no Richetta, vicepresidente ejecutivo de Servicios a Participantes de la compañía. “Más de 3.7 millones de participantes cuentan ya con nuestra objetividad y es-trategias de inversión, que han superado la prueba del tiempo y les ayuda a sat-isfacer sus necesidades económicas. Si les hablamos sobre nuestro enfoque de ahorro disciplinado en el idioma en el que se sienten más a gusto, les ayudamos a lograr seguridad económica para su fu-turo”.El nuevo sitio web es lo más reciente en la amplia gama de servicios que of-rece TIAA CREF respetando el idioma y cultura de quienes hablan español. Además, cuenta ya con:

-entes desde un centro nacional de llama-das y atención telefónica automatizada en español para consultar cuentas las 24 horas del día, los 365 días del año (800-842-2252, opción 9)

para empleados que hablan español en instituciones de educación superior y médicas, y

-soría objetiva y personalizada en español sin cobrar comisiones1. Asimismo, TIAA CREF realiza estudios sobre el mercado hispano y patrocina al-gunas organizaciones hispanas.El nuevo sitio web de TIAA CREF se

de manera informada según la etapa de la vida en la que uno se encuentre: “al ini-cio de la etapa laboral,” “a medio camino de su vida laboral,” “llegando a su retiro” y “su vida durante el retiro.” Además,

-eros, una sección de preguntas frecuentes sobre el retiro y algunos consejos prácti-cos de cómo ahorrar.“Nos da mucho gusto que TIAA CREF esté escuchando a sus participantes y of-

reciendo ayuda a gente de distintas cul-turas para satisfacer sus necesidades para el retiro,” declara Elaine Britt, directora

-ston. “Quedé impresionada con la pro-fundidad y amplitud de la información que contiene el nuevo y excelente sitio web en español de TIAA CREF. Es muy educativo y abarca varios niveles y pasos para llegar al retiro.”Según explica Richetta, los latinos ven la necesidad de prepararse para el retiro pero, a comparación con otros grupos de la sociedad, participan menos en planes para el retiro que se les ofrece en el tra-bajo, e invierten menos dinero en dichos planes. Hay quienes creen que pueden respaldarse en la familia, el Seguro So-cial, inversiones en bienes raíces o cuen-tas de ahorro y salir bien librados en el retiro.

De acuerdo con un informe publicado en octubre de 2009 por el Hispanic Insti-tute y Americans for Secure Retirement, únicamente el 25.6 por ciento de hispa-nos están cubiertos por algún plan de ahorro para el retiro que ofrecen emple-adores, a diferencia del 42.5 por ciento

de blancos no hispanos y el 40 por ciento de afroamericanos. Al llegar a la edad de retirarse, muchos hispanos se dan cuenta

promedio, los hispanos gastan más de sus ingresos durante el retiro (54.4 por cien-to) en alimentos y vivienda, mientras que los jubilados blancos no hispanos, tan solo 11.4 por ciento, según el informe.“Con frecuencia los hispanos no saben

asesorarse sobre el retiro”, dice Richetta.

-

-

es brindar educación y asesoría sobre el ahorro a largo plazo, tomando en cuenta el idioma y cultura de la gente que pre-

TIAA CREF, el sistema privado para el retiro más grande del país, patrocina el Hispanic Association of Colleges and Universities, Association of Hispanic Healthcare Executives, National Forum on Latino Healthcare Executives y New York State Federation of Hispanic Cham-bers of Commerce, entre otros grupos.

ANTs Software Announces Initial Customer Pipeline for IBM DB2 SQL Skin for Applications Compatible with Sybase ASE

ANTs software inc. a leader in database consolidation solutions, today announced

an update of the initial phase of its go

SQL Skin for applications compatible with Sybase ASE (IBM DB2 SSacSA) product.

A total of ten Global 2000 and other large corporations in Financial Services, Healthcare and Manufacturing originally

-gram that is soon to be concluded. These ten organizations, with a total of nine-teen Sybase to DB2 migration projects, are part of the initial company pipeline. ANTs Software, in collaboration with

IBM, expects to convert a number of these engagements into customers start-ing in the third quarter of the current year. Depending on the size of the con-tracts, and depending on whether ANTs performs the implementation or not, the revenues resulting from these customers will be in the multiple millions. ANTs

near term, once more information be-comes available.

By employing IBM DB2 SQL Skin for applications compatible with Sybase ASE, these organizations will be able to accelerate applications migration from Sybase ASE to IBM DB2 to lower costs, consolidate and maximize infrastructure and better deploy existing database ad-

ministrator (DBA) skills.

Joseph Kozak, Chairman and CEO of ANTs Software said, “By utilizing IBM DB2 SSacSA and IBM’s global support, these customers have the opportunity to create a lower cost and much more scal-able infrastructure. IBM and ANTs are working closely to expand the current

-vices and telecommunications markets, two sectors where Sybase is prevalent and cost savings are a major priority.”

About the IBM DB2 SQL Skin for

applications compatible with Sybase

ASE

IBM and business partner ANTs Soft-

ware jointly developed new DB2 ca-pability with the patent-pending ANTs Compatibility Server (ACS) technology.

The new IBM DB2 SSacSA feature al-lows SQL code (queries, functions, and stored procedures) from Sybase ASE to run natively and transparently against the DB2 DBMS with little-to-no appli-cation rewrite.

IBM DB2 SSacSA general availability was announced on May 20, 2010 and the product is currently available.

For more information about IBM DB2 SSacSA, please visit the IBM product page or the ANTs product page.

TIAA CREF lanza iniciativa “en español” para brindar a la comunidad hispana/latina de Estados Unidos seguridad en el retiro

El nuevo sitio web se suma a las herramientas y servicios que ofrece TIAA CREF a las personas que hablan español

Page 21: Businesslatino#10

ww

w.NY

businesslatino.comEdiccion 10 / June 18-24, 2010 21

Page 22: Businesslatino#10

Hyatt Hotels & Resorts announced today the opening of Park Hyatt Aviara Resort in Carlsbad, Calif., just north of San Diego. Park Hyatt now has 25 properties worldwide.

A true California retreat, designed in the Spanish colonial style, Park Hyatt Aviara is set off by palm trees, expan-

First opened in 1997, the resort spans 205 acres set on the northern shore of the Batiquitos Lagoon, which is one of California’s most precious, untouched wetlands with

-ing plants.

“We are thrilled to be managing one of California’s most beautiful resorts,” said Chuck Floyd, chief operating of-

Hyatt Aviara Resort will be a wonderful addition to our luxury Park Hyatt portfolio and Hyatt Resort properties worldwide.”

Four restaurants, ranging from a poolside café, an airy bistro, a contemporary steakhouse, and an elegant dining room serving a regional Italian menu offer guests excep-tional cuisine. All guestrooms are beautifully appointed and feature a marble bathroom with a commodious bath-tub. Of the 329 rooms, 44 are suites and all rooms have a private balcony or a landscaped terrace.

The resort is perfectly situated for active and leisurely re-treats, as well as social mingling. A signature spa is 15,000

center. A year-round destination for golf and tennis, the resort boasts an 18-hole championship golf course ranked as one of the top courses on the West Coast. The course, designed by Arnold Palmer, features exceptional practice facilities and a two-story Spanish colonial clubhouse.

Kip Puterbaugh Aviara Golf Academy and TaylorMade Performance Lab. The six tennis courts, managed by Pe-

ter Burwash International, include two clay courts and four hard courts. There are 78,000 square feet of indoor and outdoor meeting and event space.

the property comes with many traditions that are already beloved,” said Mark Stiebeling, general manager, Park Hyatt Aviara. “We are excited to bring these strengths into the next era, with this opening at the beginning of the summer season.”

Park Hyatt Aviara also features a Beach Butler who provides complimentary transportation to the beach (a 10-minute trip) and all the necessary amenities: chairs, beach umbrella, towels and blankets. The Beach Butler can also recommend locations and contacts for kayaking,

and bring along ingredients for a morning coffee or af-ternoon picnic. For those guests choosing to remain on property, an arcade game room features traditional bil-liards, foosball, ping pong tables, video games, air hockey and more. An expansive recreation center features open space for sports activities including sand volleyball, lawn bowling, horseshoes, croquet and half-court basketball.

Park Hyatt Aviara Resort and Spa joins the culturally authentic collection of Hyatt Resorts worldwide where instinctive architecture blends seamlessly with nature, where locally grown ingredients enhance traditional spa treatments and where gourmet regional cuisine excites the palate. From romantic getaways to family vacations, the exceptional service and world-class amenities at Hy-att Resorts offer something for everyone. There are 46 Hyatt Resorts worldwide offering signature programs such as Camp Hyatt, Hyatt Pure spas, as well as cultural and sporting activities. Recent Hyatt Resorts openings include Park Hyatt Jeddah Marina, Club and Spa in Sau-di Arabia, Hyatt Regency Oubaai Golf Resort and Spa in South Africa, Hyatt Regency Clearwater Beach Resort and Spa in Clearwater, Fla., and Hyatt Regency Curacao Golf Resort, Spa and Mariana in Curacao, Netherlands Antilles.

Park Hyatt Aviara Resort joins a growing portfolio of luxurious Park Hyatt properties around the world, in-cluding Park Hyatt Tokyo, Park Hyatt Paris-Vendôme, and Palacio Duhau- Park Hyatt Buenos Aires, and three other Park Hyatt properties in Beaver Creek, Colo., Washington D.C. and Chicago. Park Hyatt hotels and re-sorts are known for their rich local culture, elegant sense of design, and outstanding culinary programs. Many properties showcase their own collection of blue-chip contemporary art.

For reservations and more information about Park Hy-att Aviara Resort and Spa, please visit www.parkaviara.hyatt.com.

“The resort’s outstanding natural beauty is a rare "nd, and the property comes with many

traditions that are already beloved”

NEW LUXURY ON WEST COAST: PARK HYATT AVIARA RESORT OPENS IN SOUTHERN CALIFORNIA

“We are thrilled to be managing one of California’s most beautiful resorts,” said

North America, Hyatt Hotels Corpora-

a wonderful addition to our luxury Park

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

mEdiccion 10 / June 18-24, 2010 Travel22

Page 23: Businesslatino#10

Invers ioni s tas Unidos CORP.

Inversionistas Unidos es una corporacion agil a la hora de identificar oportunidades de inversion en importaciones y exportaciones de productosfrescos y secos, ofrecemos tambien a nuestros miembros la habilidad para establecer los enlaces empresariales necesarios para generar utilidades a los inversores.

Desarro l lo de Negoc iosPlan de Negoc iosPlan de Market ingAper tura de Mercados

Inversionistas Unidos95-20 63rd Road suite HRego Park, NY 11374 T.718.592.1076 Fax: 718 307-6439 [email protected]

que con el debido procedimiento son un area de negocios con utilidades importantes y amenazas moderadas.

Alimentos, Fresco, Secos, Congelados, Procesados..

Page 24: Businesslatino#10
Page 25: Businesslatino#10

Annie PérezEstimados Lectores,

Es para mí y para todo el equipo de esta sección, un orgullo hacer parte de este hermoso proyecto, el cual nació por motivo del Bicentenario Colombiano y por la necesidad que tenemos muchos colombianos y latinos en general de ser parte del proceso de cambio de nuestra cultura, valores y el desarrollo de la imagen de nuestro país en el exterior.

Nuestra “Sección Colombia” es un portal que ofrece diversas posibilidades de información, economía, noticias de actualidad, contactos, participación, entretenimiento, salud, tecnología, estilo de vida, cultura, entre otras; es la nueva red de negocios para Latinoamérica, valor agregado con identidad para la creación y el desarrollo de los colombianos a través de Internet y de su distribución física en el Área Tri-estatal.De esta manera ha sido concebida esta nueva sección, una nueva generación de profesionales de todo el mundo con una diversidad de temas nos han acompañado con su valiosa colaboración, cada autor entregando lo mejor de sí en cada línea. Es así como a partir de hoy demostraremos al mundo el poder y la fuerza de los colombianos y latinos; por medio de la combinación y el resultado de talentos y profesionalismo para que con identidad, como un solo pueblo que somos, nos unamos para promover la creación de vínculos entre colombianos y generar así un espacio, que contribuya al fortalecimiento del capital social, moral, educativo y económico al interior de nuestra comunidad y su re!ejo para el desarrollo del país.Muchas gracias a todas y cada una de las instituciones vinculadas y de los empresarios, comerciantes y el público en general que han depositado su con"anza en nuestro equipo de trabajo y han creído en la realización de una nueva era de esperanza para Colombia. Reiteramos una vez más nuestro compromiso leal y permanente y les damos de nuevo la Bienvenida para que nos acompañen en esta aventura.

Cordialmente,Annie PérezEditora

Carta del Editor

Dirección Editorial:Annie Perez Editor in chief

Edición y Redacción:Annie Perez

Gabriel Rodriguez

Director de arteElagraphics.com

ProducciónBusiness Latino

Mercadeo y ventasPaula Valencia

Annie Perez

CorresponsalesMaria Cecilia Donado

Camilo Benedetti Jairo Arana

William Sierra Andres Marin

Juan Camilo Rodríguez Juan Pablo Diaz

John MorenoDoctor Gabriel Robledo

Luis Felipe Aldana“El Capo de las Letras”

Álvaro Calderón Ponce de León.

Contactos:Ventas:

[email protected]:

3474637474 - 7185921076

WWW.NYBUSINESSLATINO.COMTODOS LOS DERECHOS SON RESERVADOS.

ALL RIGHTS RESERVED COPYRIGHT 2010

I ndice

Carta del Consúl P.4

Economía y Negocios P.10

Bicentenario Presidencia P.5

Arte P.12,13

Opinión P.20

Haciendo Patria P.14

Redes Sociales P.21

Colombianos de Exitoen EEUU P.8,9

Soluciones Verdes P.16,17

Salud P.22,23

Literatura P.24 Redes Colombia P.26,27

Colombia es PasiónP.18,19

Bicentenario Un grito que hizo

Historia, Una Historia que no es un cuento P.6

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

m w

ww.N

Ybusinesslatino.com

Edición 001 Edición 001 2 3

Page 26: Businesslatino#10

L a Alta Consejería para el Bicen-tenario de la Independencia es el ente gubernamental que se

encarga de la conmemoración de los 200 años del grito de indepen- dencia por medio de una nutrida agenda de carácter académico y cultural; en coordinación con los ministerios, entidades territo riales, organismos competentes y la empresa privada.

El objetivo de la Alta Consejería y su gestión es convocar a un número signi!cativo de colombianos a unirse a la celebración del Bicente-nario del grito de la Independencia, a través de actividades y espacios de participación regional que pro muevan trasmitir las costumbres, las nuevas narrativas, nuevos relatos y nuevas formas de interpretar la historia de forma incluyente, en el cual se re"ejan nuestras costumbres resaltando las tradiciones neogra-nadinas de cada región del país.

Esta es una gran responsabilidad que hemos asumido con mucho entusiasmo y seriedad. A través de la conmemoración del Bicente-nario del grito de la Independencia, estamos trabajando en ese proceso continuo y constante de construir Nación, de construir la historia, teniendo la oportunidad de entender nuestro pasado, aprender de él y aportar a la planeación de nuestro futuro de manera participativa e inclusiva. Así, hemos venido trabajando en la construcción de una agenda que abarque todas las regiones del país, todas sus culturas y razas, y que llegue igualmente a los colombianos en el exterior. Algunos de los eventos e iniciativas que se vienen desarrollando por la Alta Consejería Presidencial y la Fundación Bicentenario para la conmemoración del Bicentenario son:

1.Foro “Más Mujer más Colom-bia”. Homenaje a la mujer como inspiradora de las transformaciones de la humanidad a lo largo de la historia. Este foro contará con la presencia de mujeres líderes recono-cidas en Colombia, Latinoamérica y

el mundo, pertenecientes a diferentes sectores (empresarial, político, artís-tico) que gracias a su trabajo, investigación y conocimiento, han hecho importantes aportes al desarrollo del rol femenino en la sociedad. A través de los diferentes talleres, paneles y conferencias se hará un recorrido histórico del papel de la Mujer en la educación, el trabajo y la política así como por los avances y retos que enfrenta desde hace 200 años hasta hoy.

2.Encuentros locales con nuestra historia. Conferencias realizadas en diferentes ciudades de Colombia, en las que se reconstruyen los hechos de la campaña libertadora. Estos encuentros se organizan de la mano de las autoridades regionales y locales y de las academias de historia de cada región. Las conferencias son lideradas por los más impor-tantes historiadores colombianos expertos en el tema de la independencia. Desde 2008 a marzo 2010, se han realizado 33encuentros en ciudades como Tame, Tunja, Cali, Leticia, Socorro, Cartago, Florencia y Puerto Carreño entro otros, a los cuales han asistido alrededor de 6.000 colombianos. 3. Saboreando nuestra historia. Evento gastronómico en el que se recrean las tradiciones culinarias, culturales y costumbristas de hace 200 años. Con el ofrecimiento de una exquisita comida se muestra cómo se crearon las adaptaciones culinarias de acuerdo a la época y a sus ingredientes. El menú ofrecido en el banquete del siglo XIX, es el resultado de una minuciosa inves-tigación realizada por la Academia Colombiana de Gastronomía y un grupo de reconocidos historiadores colombianos especializados en vida cotidiana. Los platos son cuida-dosamente elaborados por los chefs más reconocidos del país como Harry Sasson, entre otros. Ya se han realizado 2 ediciones de “Saboreando nuestra historia”; En Santa Marta y Bogotá, y se tiene planeado realizar 3 eventos más, antes del 20 de julio de este año.

4.Página de internet y redes sociales. Celebración “online” del

Bicentenario. Con el !n de acercar la celebración de los 200 años de independencia a los usuarios de internet la Fundación para el Bicentenario y la Alta Con-sejería Presidencial para el Bicentenario cuentan con la página www.bicentenarioindepend encia.gov.co, el sitio web más visitado de la Presidencia de la Republica. El portal en recibe alrededor de 5.200 visitas diariamente. En esta página es posible encontrar información relacionada con: la Alta Consejería, la celebración del bicentenario y las actividades que se están desarro- llando, así como material histórico (documentos de 1808 hasta 1819) que busca informar a todos los interesados sobre los hechos de la Independencia. Para los fanáticos de las redes sociales, se han creado per!les de algunos de los personajes más representativos de la independencia, como Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Manuela Saenz, en Facebook y twitter. El diseño de estas herramientas fue posible gracias a la colaboración de un grupo de expertos historiadores y del trabajo permanente de los administradores de cada una de las páginas, quienes lograron darle vida propia a los personajes, recreando los compor-tamientos y protocolos de conver-sación de la época.

5. Edición de obras conmemorativas del Bicentenario.

Armando Martínez, Fabio Zambrano y Pablo Rodríguez, con la colaboración de 24 historiadores y académicos de gran reconocimiento nacional e internacional y con la edición de María Lía Neira ganadora de impor-tantes premios internacionales, se publicó el trabajo “Vida Cotidiana y Cultura Material de la Indepen- dencia” que reconstruye el proceso de independencia y hoy es consi- derado como la mayor recopilación de nuestra historia. Esta publicación saldrá en julio de 2010.

de Colombia. Una obra didáctica compuesta por 24 fascículos, acom-pañada de una rigurosa investi-gación iconográ!ca de Ricardo

Rivadeneira, e ilustrada por Luis Rodríguez, presenta los antece- dentes del grito de independencia, acompañada de una cronología detallada de las fechas y sucesos más relevantes de nuestra historia. Esta obra circula con El Colombiano, El País, Vanguardia Liberal y El Uni-versal, entre otros diarios regionales. Esta obra es un importante aporte a la escolaridad y apoya de manera contundente, la enseñanza de nuestra historia en miles de colegios y escuelas de toda Colombia.

6. Gran Concierto Nacional - En 44 ciudades del mundo y en todo el territorio nacional sonará la música colombiana el próximo 20 de Julio, en el marco del Gran Concierto del Bicentenario de la Independencia. De esta manera, Colombia celebrará la !esta patria, con 22 gru-pos musicales alrededor del mundo exponiendo lo mejor de la música colombiana.Con estas actividades y muchas más desarrolladas por iniciativas regio- nales, privadas y personales se pretende estimular en los ciudadanos, el ejercicio de la democracia y su participación en la construcción del proyecto de Nación. Los invita-mos a que sigamos aportando en el día a día a este maravilloso proceso que cumplirá muchos centenarios más, porque esta es una celebración continua de y para todos los colombi-anos.

Maria Cecilia DonadoAlta Consejera Presidencial para la Celebración del Bicentenario de la Independencia.

“UN BICENTENARIO DE Y PARA TODOS LOS COLOMBIANOS”

“El Bicentenario tiene que estar vivo; es una oportunidad de crear capital social en la Patria”Presidente Álvaro Uribe Vélez.

ww

w.NY

businesslatino.com

Bicentenario Edición 001 5

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

m

Edición 001 4

Page 27: Businesslatino#10

“Un grito que hizo historia… ...Una historia que no es un cuento”

“Un Grito que hizo historia… Una historia que no es un cuento”

www.inventtio.com

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

m

Bicentenario Edición 001 6

Page 28: Businesslatino#10

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

m w

ww.N

Ybusinesslatino.com

Colombianos destacados en EE.UU. Colombianos destacados en EE.UU. Edición 001 Edición 001

JUANANGELen el Área Tri-estatal

Colombianos de Éxito “Finalmente a uno lo juzgan por los resultados”

Por Annie PerezPABL

Cómo a sido tu experiencia al jugar en un País sin historia futbolística, como Estados Unidos?

JA: Enriquecedora, porque , como bien tu dijiste no es un país que tenga tradición futbolística, pero me a sorprendido tam bién la cantidad de gente que practica el deporte, especialmente los niños y la juventud, es un Mercado que tiene un potencial enorme y quería hacer parte de un proyecto, de sembrar una semilla para el futuro, si bien hay di!-cultades, hay reglas que son completamente distin-tas a lo que estaba acostumbrado, principalmente en Europa, creo que las cosas poco a poco han venido cambiando y como te digo, la liga a ido creciendo y va ser un Mercado que no me cabe duda, en los próximos anos muy importante en la parte futbolística.

En qué País o Ciudad te has desarrollado mejor profesionalmente?

JA: De cada País e tenido experiencias distintas, en cada uno e tenido que madurar y crecer, no solo como profesional, sino como persona. De cada etapa conservo muy Buenos recuerdos, buenas experiencias; Argentina, quizás fue la que mas me fortaleció, como deportista; por la presión, por las demandas que tiene el club en el que jugué, las expectativas que genera ser parte de un Club como River. Luego Jugué en la Premierleague por casi 8 anos, la liga mas competitiva del mundo también, pues obviamente me dejo muy Buenos recuerdos, y no solo eso, sino, que tuve que ma-durar muy rápido y adaptarme rápido al sistema, en un idioma distinto, en una cultura distinta, así que cada experiencia es diferente. Esta etapa aquí en Estados unidos, me agarro mucho mas maduro, con mucho mas experiencia, mucho mas estable, familiar, personal y profesionalmente, ósea que, quizás esta a sido la mas … Intervención Periodista .

Tu mejor momento?

JA: No, mejor momento, porque mejor momentos deportivos, e tenido muy Buenos, tanto en Europa, como en Argentina y Colombia, pero si , creo que me tomo en un momento mucho mas maduro, ya no hay tanto afán por sobresalir, tanto afán por lograr cosas, es mas simplemente un reto personal de mantenerse vigente.

Cómo líder de este equipo, que experiencia o anécdota puedes resaltar?

JA: Principalmente, vine acá con una modali-dad nueva, que era el hecho de ser jugador designado, jugador franquicia, eso obviamente genera responsabilidad , por que la expectativa que traemos estos jugadores o los que vienen en esta modalidad, sabemos lo que tenemos que hacer, lo mas importante era, que yo quería venir vigente, quería venir , cuando todavía pudiera aportarle futbolísticamente a la liga y después como obviamente, como te dije anteriormente, fue tratar de sembrar un grano de arena y enseñarles a ellos la apreciación por el deporte, como se prepara uno todos los días, ser constantes y profesional en todo el sentido de la palabra.

A quién admiras, Profesionalmente hablando? JA: Profesionalmente? Wow. En el futbol, tuve un ídolo, que ya no juega, que fue Vann Basten, que jugo para el Milan, el fue, como mi referente deportivo, después hay un montón de jugadores através de los años, que e tenido la oportunidad de ver jugar , que tengo admiración por ellos, algunos los conozco, otros no, pero, profesionalmente fue, el referente mas importante que tuve. Vann Basten.En los diferentes Países que has vivido, como has experimentado el día de la Indecencia de Colombia,

Cómo Juan Pablo Angel celebró ese día?JA: Desafortunadamente, por la profesión no tenemos tiempo de festejar las !estas patrias mas allá de festejar una fecha en particular , esta la nostalgia de estar fuera de casa. Inter-vención Periodista.

Crees que uno lo siente mas estando fuerade su país?

JA: Seguramente, yo soy muy apegado a Co-lombia, a mis hijos les e inculcado las raíces Colombianas desde que nacieron, valoro mu-cho mi País, una de las cosas que tuve claras siempre, fue, que, en algún momento quería volver y eso todavía desde de 12 o 13 anos todavía sigue en pie, pero bueno, también hay una cuestión de trabajo, de profesión y de logros personales que me pusieron a vivir en el exterior y e apreciado mucho las oportuni-dades que e tenido al vivir por fuera, en todos los países me han recibido muy bien, nunca e sentido ningún tipo de discriminación, ósea, como te digo, !estas patrias, ninguna en par-ticular, pero si la nostalgia de estar fuera del País siempre esta latente.

Como bien sabemos eres muy disciplinado, según lo que nos han dicho, en qué crees que radica tu éxito?

JA: No, te están diciendo mentiras .(Risas). Yo, creo que es una cuestión de formación, una educación familiar, mis padres siempre me inculcaron la disciplina, la responsabilidad, yo creo que lo traigo de cuna, pero !nalmente a uno no lo juzgan por la disciplina, si bien me ayudado seguramente a sobresalir y a mantenerme en esta profesión por tan-tos años, !nalmente a uno lo juzgan por los resultados.

para mi gusto el jugador mas importante futbolísticamente, que tiene la liga hace un par de anos, desde que llego, a ido mas allá de la presencia carismática de un David Becam, que supera todo, pero futbolísticamente, creo que Juan Pablo Angel, a sido el mejor.

Qué mensaje le darías a los jóvenes Colom-bianos que están fuera de su País, que quieren lograr sus objetivos?

JA: Bueno, lo principal que es simplemente un principio de vida, que es la responsabilidad, la disciplina y el trabajo, si bien, no te garan-tiza, si te dan mejores posibilidades de sur-gir, cuando uno sabe lo que quiere y lo hace con dedicación y con responsabilidad, hay muchas mas posibilidades de éxito.

Robert SierraNYRB Manager of Hispanic CommunicationsNewYorkredbulls

Cada jugador que a venido a la liga a aportado lo suyo, la gran diferencia de Juan Pablo Angel, es que el a llegado a los Red Bulls, cuando esta en plena vigencia de sus facultades a podido jugar en cualquier sitio donde quisiera, en cualquier parte del mundo, sin embargo de-cidió venir a los Estados unidos apostando por un proyecto de una empresa muy grande y muy seria como lo es Red Bull, creo que es el mayor atractivo, además por ser parte del desarrollo del futbol en este país, que si bien, se a consolidado en cuanto a su estructura y su base, todavía le queda mucho camino por recorrer y creo que en ese aspecto a cumplido con creces la expectativa que había generado, siendo para mi gusto el jugador mas impor-tante futbolísticamente, que tiene la liga hace un par de anos, desde que llego, a ido mas allá de la presencia carismática de un David Becam, que supera todo, pero futbolísticamente, creo que Juan Pablo Angel, a sido el mejor.

Es la máxima !gura latinoamericana de la MLS RED BULLS.Dentro del equipo continúa como su gran referente el Colombiano Juan Pablo Angel, uno de los jugadores más experimentados y uno de los de mayor calidad no solo dentro del equipo sino de la Liga.

8 9

Page 29: Businesslatino#10

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

m

Economía - Negocios Edición 001

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) versión Latinoamérica, que se realizó entre el 6 y 8 de abril en

Cartagena, fue el escenario en el que empre-sarios e inversionistas extranjeros reconoci-eron una vez más la importancia de invertir en Colombia. Sus planteamientos coinciden con un los avances registrados en materia de seguridad, orden público y nuevas políticas de estabilidad económica. Precisamente Proexport, uno de los orga- nismos encargados de promover la inversión en el país, revela datos que aseguran un mejor ambiente de negocios. Entre ellos se desta-can un crecimiento económico superior al 4% durante los últimos años y de 2,5% en 2008, un periodo marcado por la recesión mundial, además de grandes incentivos para atraer recursos como: “zonas francas altamente com-petitivas que ofrecen un 50% de descuento en el impuesto de renta permitiendo ventas en el

mercado local y establecimiento en cualquier lugar del país, contratos de estabilidad jurí- dica, deducción al impuesto de renta del 40% del costo de la maquinaria comprada y exen-ción del impuesto de renta para proyectos en turismo y cultivos de tardío rendimiento”. Las condiciones macroeconómicas tam-bién brindan seguridad: la in!ación han sido controlados exitosamente y desde hace más de 10 años el índice se ha mantenido en un solo dígito. Las importaciones se acercan a los 40 mil millones de dólares cuando en 2002 ap-enas rozaban los 12 mil millones de dólares. Los avances tampoco han sido desconocidos por las más importantes agencias cali"cadoras de riego, que han otorgado cali"caciones satis- factorias durante los últimos años. Es así como con políticas y estrategias ac-ertadas la inversión extranjera directa en Colombia ha sido constante y alcanzó los 10.600 mil-lones de dólares en 2008, un año record para

el país. Pese a que ésta disminuyó a poco más de 8.550 millones de dólares en 2009, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, aseguró en el WEF que la inversión podría alcanzar los 10 mil millones de dólares este año. Según Plata, “si bien los sectores de minería y petróleo seguirán siendo los mayores receptores de capitales externos, se espera que la inversión extranjera directa repunte nueva-mente en otros sectores como el manufacturero, lo que permitirá fortalecer la producción y las exportaciones con alto valor agregado”.Sus pronósticos son creíbles, realizables y no distan de la realidad económica del país registrada durante los últimos años. No en vano, Klaus Schwab, fundador del WEF, manifestó estar seguro del futuro promisorio que le es-pera a Colombia y a los negocios que en el país se desarrollen. Un razón de peso más para aque- llos que aún dudan de los frutos que genera invertir en Colombia.

de Invertir en COLOMBIA”“LA IMPORTANCIA

Por Camilo Benedetti Asesor Financiero

CAPITALIZACIÓN DE PROYECTOS PARA LATINOAMERICA Y DESARROLLO DE NEGOCIOS

INFO: [email protected]

TEL: 7185921076

10

Page 30: Businesslatino#10

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

m w

ww.N

Ybusinesslatino.com

ArteArte Edición 001 Edición 001

Pareciera ya desde algún tiempo, con tantas cintas colombianas estrenándose en las salas de cine del país y algunas de ellas par-

ticipando en festivales de cine extranjero, que la industria del cine colombiano prácticamente nació de la noche a la mañana. Pero el cine colombiano ha existido poco después de que se inventó el primer cinématographe por Au-guste y Louis Lumiere en Paris, en 1895 – o por Thomas Edison, con su kinetograph en 1878, en Estados Unidos, dependiendo a quien se le pre-gunte – y se importó ésta tecnología al Caribe colombiano en 1897; primero en Colón, antes de que Panamá se separase de Colombia, y luego a Barranquilla, para, de ahí, pasar a Bucaramanga y de ahí a Bogotá, donde se exhibirían imágenes en movimiento a un maravillado público en el Teatro Municipal. A propósito del Teatro Muni- cipal ni se molesten en buscarlo. Lo demolieron hace años.

Con esta maravillosa novedad tecnológica de !nales del siglo XIX – como lo es ahora para nosotros Facebook e Internet ahora a comien-zos del XXI – se empieza a !l¬mar y a mostrar en salas de cine imágenes de la vida cotidiana colombiana. Se muestran también imágenes de la naturaleza colombiana. Sin embargo, no sería sino hasta 1939 cuando al !n se inventa el cine a color, lo cual permitiría al espectador verda- deramente apreciar la naturaleza en todo su esplendor. Estas imágenes – en blanco y negro – eran !lmadas y exhibidas por los hermanos Di Domenico, dueños del Salón Olympia en Bogota.

Así que la gran mayoría de cintas colombianas que se produjeron en esos primeros años fueron casi como fragmentos de un video casero: el campesino montado en su burrito, la señora tejiendo su manto, el anciano sentado en su mecedora, gente caminando por las grandes urbes… la imponente locomotora que va llegan-do a la estación, hacia la cámara, asustando así a los sentados en primera !la causando un pánico que hizo al resto del público salir del teatro en estampida. Tristemente, la historia del cine colombiano ha sido de una trayectoria muy accidentada. El sép-timo arte criollo ha sufrido muchos tropiezos sea a causa de la Historia, o por culpa de alegaciones

de corrupcion e ine!ciencia, o sencillamente falta de interés de un público que prefería las producciones extranjeras… o sencillamente no había el dinero, pero si los grandes sueños.

En 1899, sería la Historia la que arrollaría con-tra la posibilidad de realizar un cine nacional sólido. El diecisiete de octubre de ese año, estalló la Guerra de los Mil Días. Se suspendieron todas las producciones de cine, ya que, irónicamente, con lo mismo con que se crea, también se destru-ye. El material utilizado en las cintas de película se destinaría al uso de la creación de municiones para ri"es y artillería. Cero cine.

Finalizada la Guerra de los Mil Días, los hermanos Di Domenico se deciden por realizar su primera cinta documental, la primera en el país, titulada El drama del quince de octubre. La intención de esta cinta era celebrar el centenario de la batalla de Boyacá. También narra el ase- sinato del General Rafael Uribe Uribe, luego de ser atacado con un hacha por dos trabajadores, el quince de octubre de 1814, lo cual causó gran furor en ese momento, ya que parecía, para mu-chos que se borraba esa !na línea delgada entre la realidad y la !cción – a pesar de que este era un documental, lo cual, por de!nición, debería retratar la realidad desde el lente de una cámara. Pero también la controversia se debía a causas políticas y profundas heridas psicológicas colec-tivas que aún no habían sanado luego de una guerra fratricida.

Viendo el enorme potencial en contar historias de !c¬ción por medio de las imágenes en movimien-to, Alfredo Del Diestro y un inmigrante español llamado Máximo Calvo Olmedo, quien ya había trabajado como distribui¬dor de cine en Panamá fueron contratados para viajar a Cali, donde diri-girían la primera película de !cción basada en la novela de Jorge Isaacs, María. El año era 1922 y es esta la primera película de !cción colombiana. Tristemente, al igual que el Teatro Municipal de Bogotá - y los dinosaurios - esta cinta, María, y sus copias ya no existe. Años más tarde, Máximo Calvo Olmedo re¬alizaría Flores del valle (1941) y Castigo del fanfarrón, dirigida junto con Roberto González.

KINOGÉNESIS    CR I O L LO

Por Jairo Arana Cine Colombiano

Para Comentarios: [email protected]

Un director y productor de tea-tro antioqueño, Arturo Acevedo Valla¬rino, también vio una gran oportunidad en narrar historias por medio de las imágenes movi-das, pero tocaba ya competir con películas ex¬tranjeras y ser dueño de teatro dejaba de ser rentable, por lo tanto Ar¬turo Acevedo creo su productora, Acevedo e Hijos. Él no fue el único en montar su pro-ductora. También surgió la Com-pañía Filmadora de Medellín en 1924. Fue la productora que más duró, desde 1923 hasta 1946. Esta productora de cine realizó las cin-tas La tragedia del silencio (1924) y Bajo el cielo antioqueño (1928), !nanciado por el magnate Gonzalo Mejía. Esta última cinta, a pesar de la dura crítica de algunos, tuvo gran aceptación entre el público. Otras grandes cintas de la época fueron Nido de cóndores (1926), de Alfonso Mejía, Madre (1926), de Samuel Velásquez. Mientras tanto, en Cali, dos productoras fueron creadas, con-tribuyendo así a la !lmografía nacional: Calvo Film Company y Colombia Films Company. En el Valle del Cauca fueron realizadas Suerte y azar (1925) y Tuya es la culpa (1926), ambas de Camilo Cantinazzi.

Dos décadas y un cuatrienio después, el país aún no se había recu¬perado del todo de la desas-trosa guerra civil que terminó por hacer que Panamá se separara de Colombia. Así como D.W. Grif!th hizo su Birth of a Nation (El nacimiento de una nación) (1915), o como Sergei Eisenstein hizo su Acorazado

Potemkin (1925), en Colombia se realizó y estrenó, en 1926, Gar-ras de oro, una cinta, que, al igual que las primeras dos menciona-das, iba recargada de toda la furia y munición política, una creación cine¬matográ!ca la cual era una catarsis colectiva muy necesaria por toda una nación.

En esta película se muestra una grotesca caricatura del famoso Tío Sam, con sus manos como esqueléticas garras, físicamente apropián¬dose del istmo de Pan-amá, separándolo así de Colom-bia.Pero no todo era historia y reves-es geopolíticos cuando de temáti-ca se trataba en el cine nacional. Vincenzo Di Domenico, junto con Pedro Moreno Garzón, re-alizarían varias cintas: Aura o las violetas (1924), Como los muer-tos (1925), y El amor, el deber y el crimen (1926).

Dos años más tarde, Cine Colom-bia compra los estudios de cine de los hermanos Di Domenico. El cine colombiano no vendía tan bien en la taquilla como el cine extranjero. Fue por eso que Cine Colombia apostó por exhibir cine internacional en sus pantallas. Como si eso no complicara las cosas aún más en el cine colom-biano, prácticamente en pañales, en octubre 24 de 1929 cayó la bolsa de valores en Nueva York, causando así la Gran Depresión. La única película que se realizaría en Colombia en la década de los 30 sería Al son de las guitarras, dirigida por Alberto Santana y

Carlos Schroeder. Esta infame debacle económica global, sin embargo, no afectó la industria de cine de Estados Unidos, ya que Hollywood iba bastante adelan-tado en cuanto a técnicas narrati-vas, efectos especiales, diversidad de gén¬eros: policíacas, dramas, aventuras, y sobre todo fantasías, comedias y musicales para un público en búsqueda de escap-ismo de una realidad de asfalto desolado donde solo se podía en-contrar !las de seres hu¬manos esperando para poder tomarse una simple tazón de sopa, gratis.

Películas como King Kong (1933) y Metrópolis (1927), lograban ese !n de entretenimiento escapista. Ya Hollywood se había adelantado aún más con producciones que demos-traban una maestría en la ani¬mación “stop-motion,” efectos visuales y diseño de escenario – además de que ahora se hacían películas con sonido. Luego se estrenó El mago de Oz (1939), la primera película a color.Poco después, un empresario bogotano, Oswaldo Duperty, decide fundar su propia productora, Ducrane Films. Real-izó varias películas, pero la competencia que enfrentaba ante las producciones ar¬gentinas y mexicanas – y Hollywood – era muy dura y, por lo tanto, sus cintas eran poco rentables. Ducrane Films no duró mucho en el negocio de la produc-ción de cine, y a pesar de la gran canti-dad de películas que se realizaron en la década de los 40, la única productora que sobre¬vivió hasta el año de 1945 fue Acevedo e Hijos. En 1946 se fundó la pro-ductora PROCINAL.

Fue en 1954 que un pintor y dos escri-tores reunidos en el bar donde solían pasar sus ratos libres, La Cueva, inten-

taron reiniciar la industria del cine, for-mando así el Grupo de Barranquilla. Enrique Grau, Gabriel García Márquez y Álvaro Cepeda Samudio bajo la direc-ción del futuro premio Nobel, realizaron el cortometraje de in"uencia surrealista, La langosta azul.

García Márquez luego se dedicaría, aparte de escribir libretos de cine y seg-uir practicar el periodismo, a escribir sus grandes obras literarias. Enrique Grau seguiría pintando, logrando mucho reconocimiento, ga¬nando el galardón del Salón de Artistas Colombianos en 1957.

Todo esto llevó a un gran entusiasmo por el cine a nivel nacional y a lo largo de la década de los 60 se realizarían veintiséis largometrajes, siendo el año de 1961 el más productivo con 7 películas.

Con tantas producciones realizadas, el cine colombiano lograba ya ten¬er una !lmografía nacional. La siguiente pregunta seria: ¿Que rumbo tomaría el séptimo arte colombiano? ¿Que nuevas historias, géneros y técnicas narrativas surgirían ahora con tanta pasión que de!nirían el lenguaje audiovisual narra-tivo y documental colombiano? ¿Cómo se haría para competir con otros mer-cados, ya más experimentados y por esa razón mas adelantados en su idioma au-diovisual?

Jairo Arana: Graduado en cine y literatura de la Universidad de Miami, escritor de tres libretos y miembro del WGA, acaba de terminar de escribir su primera nove-la en inglés. También es caricaturista.

12 13

Page 31: Businesslatino#10

Edición 001

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

m

Haciendo Patria

BRINDAR ALEGRIA

Pregunta William: Edinson. Cómo se te ocu- rrió llevarle alegría a tantos niños en Colom-bia? R/Edinson: Primero que todo quiero darle las gracias a Dios por todas las bendiciones recibidas ,este proyecto se hizo pensando en todos esos niños que les falta de todo,a diferencia de los niños de aquí de este país que tienen demasiado,y muchas veces no valoran lo que tienen.Entonces veíamos tan-tos juguetes tirados en la basura,ropa que no usaba la gente y que estaba en buen estado ,entonces surgió la idea de recoger y recolec-tar todas esas cosas y llevárselas a las perso-nas en Barranquilla. P/W: Aparte de brindar la alegría a los niños en Colombia cuál era tu objetivo?

R/Edinson: Suspiros... bueno la idea de nosotros te hablo de mi esposa era que nuestros hijos vieran cuanta necesidad pa-saban esos niños y fueran madurando y val-orando todo lo que aquí tienen fue así como alos cuatro años mi hijo Oscar comenzo a ay-udar a hacer sonreír a esos niños.

P/W: Cómo ha venido creciendo esta idea y quienes los han ayudado?R/Edinson: Esto ha crecido de manera im-presionante ,el primer envió se hizo de juguetes ,en la medida que fueron pas-ando los años ya nos fueron ayudando con

ropa,mercados,balones,guayos e implemen-tos deportivos.Las personas que nos han ayudado es el presidente del Eastern Soccer Club,para el cual yo me desempeño como técnico y el señor Ray Franklin,también mis hermanos en Barranquilla ,mis amigos en !n un sin nu-mero de personas ,la policía en Barranquilla que nos ayudaron a hacer el censo para las ayudas,y además nosotros reciclamos todo el año botellas ,plásticos ,cartón y con lo que recogemos podemos complementar toda la logística que es demasiado costosa. P/W: Qué trae este proyecto para el futuro?

R/Edinson: Seguir creciendo y expandir esta idea hacia otras ciudades de Colombia por que esto apenas comienza, tengo mucho trabajo por hacer y para esas personas que quieren conocer nuestro proyectotenemos nuestra pagina en facebook y en youtube,allí podrán encontrar todo lo relacionado con nuestro proyecto.P/W: Cuando la familia de León regreso aquí a los EEUU, cómo se sintieron de haber he-cho sonreír a todos esos chiquillos en Bar-ranquilla?R/Edinson: La familia se siente orgullosa,feliz de haber podido ayudar a muchas personas,pero también nos queda un sin sab-or o mejor la inquietud de que elproximo año tenemos que duplicar el numero de personas para las ayudas.

P/W: Hablando de cifras, cuantas personas reciben ayudan en barranquilla?

R/Edinson: Me gusta esa pregunta,mira cuan-do empezamos en le año 1997 hace ya trece años ,iniciamos con treinta personas,lógico acabamos de empezar.Hoy dia estamos hablando de no menos de quinientas perso-nas entre niños ,adultos y tercera edad. P/W: Qué le pides a toda esa comunidad his-pana residente en los Estados Unidos?

R/Edindon: Que se unan a esta noble causa con ayudas, atrayéndonos sus botellas,cartón y la ropa que usen y que estén en buen estado,ojala pudieramos ayudar el próximo año a unas cinco mil personas en Colombia.

Es así como en 1997 comenzo lo que fuera un proyecto de grandes mag-nitudes bondades,que buscaba brindar alegría a toda esa gente que muchas veces se acuestan sin pasar un pedazo de pan por su boca.Edinson De León junto con su esposa Yamileth Reina y sus dos hijos se prepararon durante todo el año en NY,para recolectar todas las ayudas para sus hermanos en Colombia , y como lo hacen?..... Reciclando, pidiendo a sus amistades mas cercanas y jefes de trabajo un poco de ayuda.

E N T R E V I S TA

“Quién se pudiera imaginar que un barranquillero en compañía de su familia se le ocurriera pensar en los mas necesitados de un sector de su ciudad en Barranquilla”.

Por William SierraComunicador Social y Periodista

LA VIRTUD DEL ACTO Y SU CLAVE

M uchos al sentirnos frustrados, al sen-tir la emoción negativa del fracaso, nos preguntamos cuál sería la clave

exitosa de llegar a tener las metas propuestas, cuál es la clave del éxito? qué estamos hacien-do mal o diferente a los demás?. Entramos en una fase de culpabilidad, una fase de angustia oscura y de muchas dudas e interrogantes pasando desapercibidos a nuestras oportuni-dades claves mirando la puerta que se cierra y no concentrase en la que abre. Lo que no te-nemos que dar cuenta, es que cuando nos en-contramos en esta parada desolada estamos en buen camino, solo tendremos que cambiar la perspectiva de la situación.Existe una historia sobre un marino muy arriesgado, aquel que llegaba a destinos vía mar, en pésimas tormentas y siempre con el viento en contra, en su pequeño barco de vela. Este marinero navego por días durante fuer-tes vientos y mucha lluvia y al llegar al puer-to de su hogar muchos le preguntaban cómo hacia tan descabellado recorrido de viajar en su barco de vela? siempre cuando el viento estaba en contra, como podría luchar contra la corriente? A lo cual en tono pausado respondió muy sa-bio : “No importa que tan fuerte sean los vien-tos en contra, no te dejes llevar ni derrotar por esta impresión, al !n y al cabo en un barco de vela lo que importa es la dirección en la cual pongas la vela, no la dirección el cual viene el viento’. Con estas palabras muy sabias y educativas podremos sacar en conclusión,que cuando

nos enfrontamos a problemas y desafíos en nuestras vidas lo importante es como noso-tros cambiamos nuestra perspectiva (la vela del barco) hacia la situación. Si cambiamos nuestro foco del problema a una solución po-dríamos ver otra dimensión, una dimensión donde existe una luz de soluciones.Un mayor porcentaje de las personas que han tenido éxito en muchas áreas de sus vidas, (Económicos, espirituales, personales, fami-liares etc.), comparten un común denomina-dor, el cual los lleva a su éxito. Este denomi-nador es muy sencillo, todas estas personas tenían una META escrita, un PLAN de ejecu-ción diario, y un ardiente DESEO de cumplir lo. Estas tres palabras son muy claves, ya que te pueden llevar al lugar donde quieres estar. El tener una meta escrita, es esencial para que nuestro subconsciente se le grave que es lo que queremos, ya que en los momentos de desafío y tormentas, inconscientemente seguiremos luchando. Tenemos que tener nuestras metas muy claras y además de todo muy especí!cas, ya que esto no llevara sobre toda adversidad y sobre la montaña del nuestro objetivo.Sin tener un Plan de ejecución diario es como navegar en la oscuridad, igual que tratar de llegar a un destino sin direcciones. Cada día, cuando sale el sol, tenemos que relacionarnos con nuestro interior, y no solo preguntarnos qué voy a hacer hoy para cumplir mi meta, sino también decidirnos que acción del día de hoy va a poner un grano de arena para mis objetivos. Cada persona exitosa, el CEO de una gran compañía o un presidente de una

nación, el día que se despiertan, saben hacia donde van, que objetivo tienen, que acción van a tomar cada día para llegar a cumplir sus metas, las de la compañía, o en el caso del pre-sidente las del país.Todos estos pasos son más que esenciales, para estar en forma y estar preparados para recibir nuestros frutos de las acciones siem-pre y cuando nuestro motor interno, este ba-lanceado con nuestros objetivos y este motor interno es llamado DESEO.Qué tanto deseamos lograr nuestras metas? Estamos listos para embarcar una misión lle-na de decepciones y trancones? Qué tantas ganas tenemos de levantarnos cada vez que caigamos?. Estas preguntas son muy claves y directas, ya que el éxito no viene como un camino fácil, todo aquello que se logra con es-fuerzo, da muchos frutos.Lo que hacemos hoy, cada grano de esfuerzo que al !nal del día fue sudado, fue peleado y vencido, es uno más para nuestro triunfo, nuestras metas, nuestros deseos. No miren para atrás, siempre hacia adelante con la ca-beza !rme, lucha por lo que quieres y no de-jen que las adversidades te venzan, pregúntate porqué estás haciendo lo que haces? y tendrás las respuesta que has estado buscando.Éxitos,

Andrés [email protected]

HACIA LA PERSEVERANCIA

ww

w.NY

businesslatino.com

Motivación Empresarial Edición 001 1514

Page 32: Businesslatino#10

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

m w

ww.N

Ybusinesslatino.com

Soluciones Verdes Soluciones Verdes Edición 001 Edición 001

como líder y ejemplo mundial de innovación responsable y sosteni-bilidad colectiva a través de la im-plementación de SOLUCIONES VERDES.Nuestro Portafolio de servicios in-tegral, respaldado por el sello de calidad y excelencia SOLUCIONES VERDES. Comunica, transmite y re!eja nuestra "losofía, cultura y modelo de gestión. Donde se poten-cia y se conectan sectores produc-tivos estratégicos que promuevan el desarrollo a través de nuestra línea de negocio SOLUCIONES VERDES de Agua, Energía, Edu-cación y de Innovación Responsa-ble y Sostenibilidad Colectiva. Portafolio de Servicios

Programa COLOMBIA SOSTENI-BLE Emprendimiento liderado por RODRIGUEZ CCI en alian-za con SOLUCIONES VERDES, AGUA SOSTENIBLE, ENERGIA SOSTENIBLE y EDUCACION

SOSTENIBLE que busca uni"car sectores productivos, educativos y de gobierno, tanto públicos como privados para brindar un mejor estándar de vida a poblaciones vulnerables y rurales en Colombia. El programa se dividió en módulos progresivos. Donde cada modulo, esta compuesto por metas estable-cidas y un plan de acción por fases que permita alcanzar los objetivos propuesto.La etapa inicial o MODULO 1 se di-vidió en fases, donde se investigo, diseño, desarrollo y se instalaron ECO Filtros de prueba en comu-nidades Indígenas Wayuu en la Alta Guajira. Los ECO Filtros son una adaptación local de la tec-nología de "ltros de Bioarena, que sirven como sistema de tratami-ento de agua alternativa. En cada Fase, se realizo un diagnostico de desempeño y oportunidad que permitió adaptar y modi"car el hilo conductor o estrategia prin-cipal con el "n de maximizar el bene"cio colectivo. Se capacito y educo a comunidades Wayuu en la correcta operación del ECO Fil-

tro y en la importancia de salud e higiene básica. Además se reali-zan seguimientos periódicos y se mantiene en contacto vía celular con lideres de comunidades para monitorear la evolución y correcto funcionamiento de la tecnología.En el MODULO 2 (Estado actual) se pretende certi"car los ECO Fil-tros y diseñar una plan de acción para instalar 2000 ECO Filtros a través de la Guajira. La estrategia a implementar en esta etapa es la siguiente:Proveer a comunidades indígenas con las herramientas necesarias (Educación, capacitación, seg-uimiento y materia prima o ECO Filtro), para que por sus propios medios sean capaces de construir y operar de manera sostenible los ECO Filtros. De esta manera, no solo mejoramos la calidad de vida en las comunidades si no que se crea dignidad humana. La educación y la capacitación son la clave para el éxito y sostenibi-lidad del proyecto, por esta razón se construirán Aulas Móviles So-lares y Eólicas. El Aula, es capaz de

producir energía propia su"ciente para utilizar herramientas educa-tivas de alta tecnología (Internet-Video –Animaciones 3D). Las se-siones informativas son dictadas periódicamente por Indígenas Wayuu previamente capacitados y entrenados bajo el acompañami-ento y supervisión de RODRIGUEZ CCI.Para este segundo MODULO se necesita construir redes de coop-eración multiskaholder donde pri-men valores de transparencia, re-speto, coherencia, integridad y de cooperación creativa. Para lograr este objetivo se ideo un modelo de comunicación que permite un di-alogo !uido y constante entre los grupos de interés donde se genere valor de manera sostenible.

Somos conscientes que esta tarea no la podemos lograr solos, que se necesita ayuda y cooperación de diversos sectores comprometidos y dedicados a permitir que futuras generaciones disfruten de una so-ciedad global equilibrada y digna.

E n RODRIGUEZ CCI nuestra pasión es la Innovación re-sponsable y sostenibilidad colectiva. Para que futuras gen-eraciones disfruten de una sociedad global, equilibrada

y digna. Donde sueños e ideas se cultivan, se descubren y se construyen. Integrando Eco tecnología, imaginación colectiva y proactiva. Para comunicar nuestra huella de excelencia am-biental, social, económica y de ciudadanía corporativa.Somos una nueva e innovadora generación de Micro Empresa, forjada bajo ideales de responsabilidad social e inversión social responsable. Nuestro conocimiento global y entendimiento lo-cal, nos permite construir y diseñar un modelo de gestión y de negocio dinámico. Donde se vivan decisiones y acciones para

el bene"cio de nuestros grupos de interés.Las estrategias de talla mundial implementadas abarcan un multi nivel de stakeholders. Donde la identidad corporativa, el capital humano, la comunicación transparente y coherente y las políticas de gobierno corporativo generen valor colectivo sostenible.La sociedad civil, en especial comunidades rurales y vulnera-bles, juegan un rol fundamental para la prosperidad y desarrol-lo de la República de Colombia. Por esta razón el modelo de negocio inclusivo diseñado, vincula a la sociedad civil como “socio activo” dentro de la cadena de valor. Posicionaremos a nuestro país

“ECO

FIL

TRO

POR JUAN CAMILO RODRIGUEZ CEFERINORepresentante Legal / Consultor de RODRIGUEZ CCI

OPERACIÓN ECO FILTRO RODRIGUEZ CCI

16 17

Page 33: Businesslatino#10

“Mi invitación para los inversionistas inter-nacionales, es que nos abran su corazón y dejen entrar a Colombia porque tenemos muchas cosas para contarles. Los invita-mos a que experimenten Colombia, que la vivan ellos mismos, la conozcan y se hagan su propio juicio de valor”, señaló.

Detrás de esta imagen están las cifras que la sustentan, como el grado de competiti-vidad al que ha llegado, la estabilidad insti-

tucional, la seguridad jurídica y, tal como lo reconoce la Organización Mundial del Tu-rismo (OMT), “la acción desplegada en los temas básicos de la política internacional”.

Entre los años 2003 y 2008 el número de vi-sitantes extranjeros se duplicó, al pasar de 1.053.000 a más de 2.600.000, convirtiéndo-se el turismo en el tercer sector de exporta-ción después del petróleo y el carbón.

Colombia ha avanzado en el Índice de com-petitividad en viajes y turismo, elaborado por el Foro Económico Mundial y la OMT, ha creado un ambiente de negocios con legislación especí!ca, y ha visto crecer su inversión extranjera en forma geométrica.También ha seguido el ejemplo de países como Australia, Nueva Zelanda, Croacia y Argentina, que crearon una imagen país y desarrollaron sus propias marcas, las cua-les responden a las necesidades inherentes de cada uno.

A nivel internacional Colombia es Pasión trabaja de la mano de Proexport, en todas las actividades de promoción, en especial la turística y de exportación a través de fe-

rias, eventos, foros, seminarios y talleres.La alta funcionaria asegura que Colombia es Pasión es un tema de competitividad. “Es mucho más que una campaña de pu-blicidad, pues una buena imagen permite generar con!anza para que los inversionis-tas, turistas y compradores internacionales se interesen en el país, lo que redunda en mejores oportunidades de desarrollo eco-nómico, que al !nal repercute en lo social”, sostiene. “Colombia es Pasión” fue señalado como referente para Latinoamérica en el semi-nario Campañas imagen país y sectoria-les, posicionando nuestra oferta al mundo, organizado por la Red Iberoamericana de Organizaciones de Promoción del Comer-cio Exterior, que se llevó a cabo en Puerto Vallarta, México, donde se destacó la forma como se articulan en la misma los ejes de inversión, exportaciones y turismo.

La OMT tomó a Colombia como ejemplo para mostrar cómo el programa ha contri-buido al resurgimiento del turismo a través del mejoramiento de su imagen, y de la campaña realizada por Proexport que inci-ta a viajar al país.

Shakira, Juanes, Gabriel García Márquez y Fernando Botero son apenas cuatro nombres que le muestran al mundo la

pasión, la creatividad y la fuerza que corren por las venas de cada uno de los 44 millones de colombianos, y que les hace diferentes de los demás habitantes de la tierra.

Y es que ese motor interior ha demostrado ser la gran fortaleza de este país, ubicado en la esquina que abre la puerta a Suramérica, gra-cias al cual superan con entereza sus di!cul-tades y se construyen cada día para mejorar. Los colombianos son perseverantes, hospita-larios, de buenos modales, con mano de obra cali!cada y a!rman ser felices. Sin duda, una imagen bien distinta a la vieja creencia de que este, es un país violento.

Quizás por eso Colombia es señalado como uno de los cinco países en el mundo entero que está mejor dotado para enfrentar la ac-tual crisis global. Este hecho lo convierte en un excelente destino de inversión mundial.

“Colombia es Pasión” exalta lo mejor de este país: su gente, su pasión y la forma de ver el mundo. “A través de esta marca vamos a trans-formar los paradigmas de Colombia y de los colombianos en el exterior con el propósito de que el mundo nos mire acorde a nuestra rea-lidad”, dice María Claudia Lacouture, gerente de la marca país. Imagen País es una estrategia de competiti-vidad del Estado diseñada para mostrar otra cara del país andino, contándole al mundo todas las oportunidades que tiene Colom-bia en materia de inversión, turismo, expor-taciones y cultura. “Queremos ganarnos la con!anza de esos inversionistas hacia la Pasión y abrir puertas”, indicó Lacouture. Colombia es Pasión considera que la mejor forma de medir el cambio en la imagen son los reportes y artículos de la prensa interna-cional en los que el lenguaje se ha modi!cado, así como el ablandamiento de las alertas de viaje y el hecho de que Colombia es hoy un país nuevo, que tiene muchas oportunidades para ofrecer al mundo.

Colombia es pasión, porque la mejor materia prima que tiene el país es la pasión de los colombianos

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

m w

ww.N

Ybusinesslatino.com

Colombia es Pasión Colombia es Pasión Edición 001 Edición 001 18 19

Page 34: Businesslatino#10

20 21

H ace apenas tres años la mayoría de los usuarios de la red social Facebook no sabíamos que ésta existía. Las de su clase

nunca tuvieron la misma aceptación, aunque pretendieran lo mismo. Muchos nunca había-mos tenido una suscripción a alguna de estas redes sociales, y nos inauguramos en Facebook.

Pasado algún tiempo, y cuando la red ya había adquirido gran popularidad, se empezó a especular sobre los riesgos que implicaba tener allí -a la merced de cualquiera- información muy personal, como el lugar de residencia, historia académica, correos electrónicos y hasta religión profesada o posición política. También se hizo alusión a los términos del contrato de suscripción, que al parecer les entregan a los administradores de la red derechos vitalicios sobre el manejo y control de la información depositada en las cuentas de los usuarios.Debo decir, en mi experiencia de usuario durante aproximadamente dos años y medio, que he encontrado en la red social Facebook una herramienta extraordinaria para man-tener el contacto con mucha gente de la que de otra forma no sabría nada, de reactivar viejas amistades, de cultivar otras nuevas, y de generar un espacio para compartir pensamientos y

opiniones. Para mí Facebook es una herramienta de valor incalculable, gracias a ella me he reencontrado fácilmente con viejos amigos en distintos lugares del mundo, amigos virtuales se convirtieron en amigos reales, y pude empezar a compartir una de mis más grandes a!ciones: el escribir.El Facebook también cambió algunos códigos sociales, y permitió descubrir admiradores y detractores ocultos, detrás del anonimato o de una sonrisa hipócrita. Abrió un canal para permitir a alguien un acceso a un espacio muy personal o mantenerlo separado de él. Permitió ser explícito sin palabras, conocer facetas ocultas de quienes creíamos conocer, nos trajo sorpresa y decepción por parte de unos y otros, y hasta dio lugar a un nuevo método para terminar relaciones sentimentales. Fue una compuerta al mundo real desde un escenario virtual.Más allá de las escabrosas historias de las que se dice tuvieron lugar detrás de un per!l de Facebook –y que pudieran haber sido ciertas- considero que la red social puede ser una herramienta muy poderosa si se usa con cierto nivel de precaución. No hay que dar menos crédito a las historias increíbles que a través de Facebook tuvieron lugar, como la de muchos personajes que se popularizaron y

captaron adeptos de su talento artístico, de una noble causa, o hasta de un proyecto político, en algunos casos sin el respaldo de más nada que fuera visible. Cada mes Facebook puede haber incrementado su número de usuarios en 8.000.000, lo que demuestra que a pesar de las alarmas encendi-das por la especulación del manejo de la información depositada en los per!les, la gente sigue conectada con la red social haciendo caso omiso a dichas alarmas. Yo sugeriría el uso de la herramienta, pero con prudencia tanto con los contactos admitidos como con la información depositada. En esa medida la recomendación es no añadir a gente completamente descono-cida, ni depositar información que nos haga vulnerables (dirección, teléfono, etc.). También es bueno conocer la gran cantidad de opciones de seguridad que la herramienta virtual ofrece.Muestra tu mejor foto, deja una frase que te identi!que, entrega un pensamiento honesto, publica información relevante, invita a tus con-tactos a unirse a una causa o a asistir a un evento. Sólo recuerda ser cuidadoso y responsable con la información que haces visible y con quienes la compartes.Juan Pablo Díaz R.Comentarios a: [email protected]

¿ÚTIL O PELIGROSO? Por Juan Pablo Diaz Empresario y Escritor

Por John MorenoBaruch College Alumni ‘09Public A"airsLatin American Studies and the CaribbeanCEO - L.Y.H.E.P

“JUVENTUD LATINA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR”

M i nombre es John Moreno y soy un joven Colombiano que la ha apostado a la re-

novación del liderazgo en esta ciudad. Nosotros los colombianos somos muy patriotas pero al !n del día no somos nada unidos, este gran problema nos ha convertido en una po-blación vulnerable en los últimos años, otras comunidades se han organizado mejor y han llevado lideres a cargos importantes, nuestra comunidad todavía no está a ese nivel y los líderes del antes siguen enfrascados en luchas ideo-lógicas y riñas del pasado. Por tal motivo muchos jóvenes han comenzado proyec-tos que buscan crear líderes, apoyar a la comunidad colombina y latina para así comenzar una nueva generación con una visión diferente. Tenemos que tener en cuenta que muchos de los jóvenes que par-ticipan en estos proyectos son de segunda generación inmigrante y de lo que técnica-mente se llama generación 1.5 (Personas

llegadas antes de los 18 años). Estas gene-raciones son fundamentales para el futuro de nuestro Colombia y Estados Unidos y es por esto que es clave que ellos participen en proyectos de liderazgo y generen nue-vas ideas, hay que enseñarles de su país y mostrarles como pueden ayudar a las otras comunidades. Ejemplo de nuevas iniciativas es PorCo-lombia una red de jóvenes estudiantes y profesionales Colombianos que se enfoca en la imagen país y como los jóvenes se pueden informar de lo que pasa en el, esta organización ya se encuentra en 10 uni-versidades en los Estados Unidos y con un capitulo en Toronto Canadá (Para más In-formación entra a Porcolombia.net) Pero no solo organizaciones como esta están creando lideres, “Juventud Latina para la educación superior” (por sus siglas en in-gles L.Y.H.E.P) es una organización de jóve-nes universitarios y recién graduados que tiene como objetivo, ayudar a los recién llegados jóvenes de secundaria a entrar a

la universidad en los Estados Unidos (Para más información entrar a Lyheprgram.org o envía un correo a [email protected]) esta ultima creada en un 90% por jóvenes emprendedores colombianos, se encuentra en dos escuelas secundarias de Nueva York y ayuda a mas de 400 estudian-tes Latinos. Estas dos organizaciones, las más visibles creadas por jóvenes Colom-bianos tienen miembros en común y están mandando un mensaje muy importante “Necesitamos un nuevo liderazgo”, claro está que con el apoyo de los que tienen la experiencia. Por último si tu eres Joven y está leyendo esta nota, y quieres ser un líder en el futuro conéctate con alguna de estas organiza-ciones, has algo por tus dos comunidades la Latina y la Colombiana. Y si usted es un padre de familia que cree que su hijo pue-de ser parte de una de estas organizacio-nes déjele saber de ellas.

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

m w

ww.N

Ybusinesslatino.com

Opinión Redes Sociales Edición 001 Edición 001

Page 35: Businesslatino#10

Gabriel Robledo Kaiser MD. Médico Cardiólogo, Egresado de la Universidad Javeriana de

Bogotá, Colombia, y con especialidad en Cardiología en la Clínica Shaio, de Bogotá. Médico Cardió- logo de la Clínica del Country, Bogotá. He reali-zado varios cursos en el exterior, escrito varios artículos para revistas nacionales e Internacionales. Presidente de la Fundación Precardia de Bogotá, Colombia, Director del Centro Cardiológico de Bogotá y Director de la Unidad de Contrapul-sación Externa del Country.

Con frecuencia escuchamos a un amigo, un familiar o un compañero de trabajo expre-sarnos que conocieron la noticia de que alguien falleció de “repente”. En el colegio “siendo tan solo un muchacho”, en la Universidad, en un Club Social, en el gimnasio, en la calle o simplemente “amaneció muerto”. Estos sucesos de conocidos, se acompañan de comentarios como: “Que raro, si ya estaba bien”, “Era un deportista”, ”Solo había tenido un infarto hace años”, ”Se veía tan sano”. Qué tienen en común estas historias?. Su causa de muerte. La muerte súbita. Qué es la MUERTE SUBITA?Se denomina muerte súbita a un episodio en el cual la persona afectada pierde el pulso, la respiración, la conciencia de una forma: Repentina, Inesperada, originado por causa natural, es decir, sin que participen mecanismos violentos (Homicidio, suicidio, intoxicación, trauma), y del cual solo podría recuperarse si se efectúan maniobras médicas adecuadas.

Qué tan frecuente es la Muerte Súbita? Casi todos desconocemos que la muerte súbita es la primera causa de muerte en todo el mun-do, siendo en Estados Unidos de alrededor de 500.000 casos al año, es decir 1 caso cada 60 seg-undos. En Colombia carecemos de estadísticas. Cuàles son las causas más importantes para generar MUERTE SÚBITA?

La causa más importante son las enfermedades cardiovasculares. Toda alteración de la fun-ción cardiaca sea por un infarto antiguo, o la dilatación del corazón por diversos orígenes, una válvula dañada, una in!amación de larga data (Miocarditis) o anormalidades genéticas congénitas que afectan el músculo del corazón, pueden generar la muerte súbita. En los primeros casos, es decir cuando el corazón esta grueso (Hipertró"co), o dilatado; aumen-tado de tamaño, se pueden ver estos daños en exámenes de imágenes diagnosticas como el Ecocardiograma, que permite al cardiólogo observar si las cavidades cardiacas tienen anormalidades que predisponen a muerte súbita. En otro grupo, en especial de jóvenes o adul-tos jóvenes aun niños, puede la estructura del corazón ser completamente normal entre comillas, pero tener anormalidades a nivel casi molecular de la conformación de este órgano que no se pueden ver, y que pueden ocasionar la muerte súbita. Estas son las comentadas por allegados “Pero por qué, si todo estaba bien”. Es en estos casos donde la evaluación a fondo de la historia familiar de hermanos, tíos, primos,

padres que fallecieron de manera repentina inesperada y natural, información obtenida en el interrogatorio por parte del médico que debe complementarse con evaluaciones clínicas a fondo. Se puede prevenir la Muerte Súbita?

La respuesta es si, pero un <SI> donde las acciones, sean integrales.

Tomar la <PREVENCIÓN> como un estilo de vida, entendiendo que para que exista Calidad de vida lo primero que debe tenerse es la vida misma. Tomar conciencia de cambiar estilos de vida nocivos por saludables, dejar de fumar, contro-lar el peso, hacer ejercicio. En el aspecto de la dieta, es <fundamental> el consumo de pescado 2 a 3 veces a la semana.La siguiente Re!exión es: Y si fracasan las medi-das preventivas, y se produce el infarto o eldaño cardiovascular, qué puede ocurrir? De nuevo insistimos en que la respuesta es la integralidad; recordemos que si se presenta un paro cardíaco súbito, en el 80% de los casos, son los familiares, amigos o compañeros de trabajo quienes efectuarán la Reanimación. Entonces es de preguntarse qué tan preparados están ellos para atender una emergencia de este tipo.

Por este motivo la Asociación Norteamericana de Corazón

recomienda a TODOS el aprender reanimación y es así como en muchos países se enseñan Cur-sos para atender estos casos. En Colombia la Fundación PRECARDIA ofrece cursos de 4 horas en donde la población NO médica aprende a efectuar las maniobras útiles para salvar una vida que mañana, puede ser la suya. Estos incluyen la utiliza-ción del Des"brilador Automático Externo (AED). ¿Porqué el Des"brilador Automáti-co, y qué es eso? Cuando sucede un Paro Cardíaco, en más del 90% de las veces, este obedece a un ritmo anormal llamado Fibrilación Ventricular el cual produce que el corazón NO se contraiga. Por cada minuto que pasa en Fi-brilacion, se calcula que se pierde en un 10% la posibilidad de sobrevivir al Paro. Por lo tanto la MEDIDA SALVADORA ya reconocida por la comunidad cientí"ca es el uso de la Des"brilación en una ventana de tiempo muy corta. Esta Des"brilación en general era proporcionada al paciente víctima del paro en los servicios de Emer-gencia por personal entrenado. Hoy en día la tecnología ha diseñado un equipo capaz de detectar si el paciente que está inconsciente no respira, no tiene pulso ni movimien-tos espontáneos, es decir tiene una muerte súbita y es candidato a requerir Des"brilación, y el mismo

sistema le ofrece el tratamiento para restaurar el ritmo de vida que permite al corazón bombear la sangre. Este equipo ha sido usado con éxito en Estados Unidos y Europa en avi-ones, aeropuertos, casinos, gimna-sios, Centros comerciales, hoteles, etc., y constituye hoy en día una recomendación federal disponer de ellos en sitios donde hay público para ser utilizados en caso de una muerte súbita y poder salvar una vida. Esto ha sido llevado a cabo con éxito aún por niños. La Muerte Súbita constituye un verdadero problema de salud pública, que afecta incluso a atletas de alto rendimiento como hemos sido testigos recientemente, con los jugadores de fútbol. Por lo tanto el tomar una conciencia de pre-vención integral que incluya modi-"car hábitos de vida saludable, un chequeo previo a la práctica del deporte y entrenamiento de la comunidad en general en técnicas de Reanimación constituyen las medidas recomendadas para salvar vidas. Así como contamos con un extinguidor para potenciales incen-dios en la casa, la o"cina, o el carro, así deberían existir dispositivos de reanimación en la vecindad de un lugar en donde muy pronto podría ocurrir un Paro cardiaco y sobrevenir para todos una “Muerte Natural”.

Gabriel Robledo Kaiser, M.D.Cardiólogo

[email protected]

ww

w.N

Ybu

sines

slatin

o.co

m w

ww.N

Ybusinesslatino.com

SaludSalud Edición 001 Edición 001 22 23

Page 36: Businesslatino#10

Literaratura w

ww.

NY

busin

essla

tino.

com

Edición 001

L a literatura en Colombia está atravesando un es-cenario agudo de vertigi-

nosos cambios, esta situación se extiende a sus derivadas y otros campos del arte, al o!cio de escribir, narrar y los procesos mismos de la lecturabilidad del colombiano. Todo apunta a que no existe una coincidencia perfecta, una armonía precisa entre los lectores colombianos y los escritores contemporáneos. De hecho, coexiste una baja lecturabilidad con el tinte de un síndrome de “lectura Out” del concepto actual. Sin embargo, la industria editorial hoy por hoy tiene tendencia creciente en venta de libros y cada día se enarbolan más y más nuevos best seller en el país, al punto máximo en los últimos diez años se ha desarrollado una neo-literatura “Boom” que tiene una armonía exacta con el mercado lector.Este resultado positivo económicamente en la indus-tria editorial obedece su éxito de alta rentabilidad y de de-manda creciente, a más de una estratagema agresiva y publici-taria de mercadeo editorial de este neo-concepto, la promo-ción excesiva del contenido y

“autores” tiene un misterioso ingrediente que incita al públi-co. De hecho la formula mágica que encontraron las editoriales se encuentra aquí, en la relación contenido- autor. El contenido de estos textos son los testimonios vividos de los ex -narcotra!cantes, ex guerri lleros y ex paramilitares, estos ex, autores de estos tex-tos son la vara mágica que las editoriales usan para atraer la población. No obstante, la fór-mula tiene su cauce en otros campos, en la televisión, la novela tradicional de guiones de cenicienta es remplazada por la historia de la esposa del capo, el galán es substituido por el narco y “la familia y to-dos felices” por “carteles y todos muertos”.Este paradójico sistema como herramienta de atención pro-duce un cambio en la liter-atura y colateralmente en el entretenimiento. De hecho ejerce una enorme in"uencia en la percepción de la población y un maltrato al arte, transform-ando todo el contexto. Con el uso de esta formula, una editorial considera más rentable imprimir las memo-rias de un criminal real que la

imaginación y la !cción de un escritor silvestre, la vida y obra de un artista es menos atractiva que la “hoja de vida” de un ex FARC cuya tinta de ese currícu-lum es la sangre de la patria, sin honorarios son los esfuerzos de un escritor frente a su famosa pagina en blanco, para la indus-tria del entretenimiento actual es mejor el relato de aquel que vendió el polvito blanco. De hecho, hay más de trescientos artistas de letras, novelistas, poetas y cuenteros sabaneros a los que no se les imprime ni una sola letra, estos pertenecen a la tierra del olvido de Carlos Vives. Sin embargo, Sólo es nec-esario que un guerrillero rompa su !las para convertirse en el candidato idóneo a Best seller mientras los escritores colom-bianos siguen inermes ante esta industria Elite. Dicha élite envenena con la promoción excesiva el pobre imaginario colectivo, convirtiendo el desas-tre en arte, sedientos de ventas y rating asumieron una posición expiadora que beati!ca el mal, convirtiendo a narcotra!cantes en escritores y a guerrilleros en guionistas de novela.

Luis Felipe Vasquez AldanaPublicista- MercadólogoEspecialista en mercadeo socialAutor de las novelas Águilas que encarnaron en tortugas -2005Eliseo, el gladiador mágico -2010Email: [email protected]

“El Arte y el Desastre de Escribir en Colombia”

Sin embargo, nuestra historia reza un capítulo muy distinto. Gabriel García Márquez se hizo escritor sin vender polvos; Silvia Tcherassi se convirtió en diseñadora con un taller de costura, no con un cuartel paramilitar; Shakira cantó y no propiamente delatando capos; Fernando Botero cautivó el mundo con su obra y no anduvo manteniendo cautivos a inocentes; Juanes hace vibrar con su música, no con minas. El arte y el desastre no tienen parte, su relación es un ardid publicitario de editoriales y progra-madoras. Colombia tiene todo un universo positivo de arte y cultura; actúan como electricistas de la literatura aquellos que combaten con la oscuridad del género novela. Héctor Abad Faciolince, Ángela Vergara, Santiago Gamboa y Efraím Medina todos lejos del realismo mágico. Jorge Franco y Mario Mendoza, urbanos trági-cos y una generación de escritores menores de treinta y nueve años son los embajadores de la narrativa contemporánea. Aunando fuer-zas en torno al objetivo común de poder sacar adelante el ejercicio de escribir se asoma como aliado el nuevo amigo de los anónimos, Internet. Con Carlos Polo a la bandera nacen más y más historias para un mercado neolector.

24