19
Red de lucha contra la violencia en las II.EE. Taller participativo- Bullying : Causas-consecuencias- compromisos I.E. Emblemática INDEPENDENCIA Mg. Esther Mendivil Pedraza Agosto 2012

Bullying IE Independencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bullying IE Independencia

Red de lucha contra la violencia en las II.EE.Taller participativo- Bullying :

Causas-consecuencias- compromisos

• I.E. Emblemática INDEPENDENCIA

• Mg. Esther Mendivil Pedraza Agosto 2012

Page 2: Bullying IE Independencia

Bullying

Es la asimetría radical entre el acosado y el acosador.

La peor secuela de la violencia es el sentimiento de desesperanza

Page 3: Bullying IE Independencia

La violencia

• Fenómeno social, que seaprende y por tantotambién se debería poderdesaprender.

• No se debe pretendereliminar los conflictos,puesto que estos sonpositivos en tanto queson oportunidades detransformación; se debeluchar a favor del no usode la violencia pararesolverlos.

Page 4: Bullying IE Independencia

Los conflictos son oportunidades de transformación

la institución educativa

• “deja de ser así un meroescenario pasivo que recibeviolencias provenientes delentorno para convertirse enun actor que participaactivamente en laproducción y tramitaciónde los conflictos y lasviolencias con que ellos seexpresan”.

Page 5: Bullying IE Independencia

La violencia de otros

Núcleos de reflexión-acción

• Y por tanto, “al ser parte activadel problema tiene un papel ajugar en la búsqueda dealternativas. No se trata solode proteger a la institucióneducativa de violenciasextremas sino de identificar ydesmontar su participación enla génesis de esas violencias”.

Mecanismos de autogestión

Page 6: Bullying IE Independencia
Page 7: Bullying IE Independencia

Perspectivas de abordaje

La relación educación – seguridad / inseguridadrealidad multidimensional

Page 8: Bullying IE Independencia

La educación se incluye en un contexto social

Page 9: Bullying IE Independencia
Page 10: Bullying IE Independencia

R.M. Nº 0405-2007 • Un estudio

de la UNESCO,

En estudiantes de sexto grado deprimaria de 16 paíseslatinoamericanos, reveló que laagresión más frecuente entrelos niños fue el robo (39,4%),seguida de la violencia verbal(26,6%) y de la violencia física(16,5%).

Fuente: Inversión en la infancia , edición 82-2012

“Lineamientos de acción en caso de maltrato físico y/o psicológico, hostigamiento sexual y violación de la libertad sexual a estudiantes de Instituciones educativas”.

Procedimientos para laformulación y atención dedenuncias.

Page 11: Bullying IE Independencia

Ley Nº 29719

• Art. Nº 1

• Diagnosticar,

• prevenir, evitar,

• sancionar

• y erradicar la violencia,

• el hostigamiento,

• la intimidación

• Intimidación en colegiosestatales de secundaria en elPerú”, realizado por el doctorMiguel Oliveros Donohue yespecialistas de la UNMSM, seconfirma.

• Que más del 50,7 por ciento delos escolares del país han sidovíctima de bullying

• Que el 36,5 por ciento de losestudiantes agredidos no

denunció.

Page 12: Bullying IE Independencia

¿Crees que hay alumnos (as) maltratados en la escuela?

56%

9%

35%Sí, muchos

No

No sé

Page 13: Bullying IE Independencia

Señala el lugar donde se producen

19%

64%

17%

Patio

Aula

SS.HH.

Page 14: Bullying IE Independencia

Sexo de las víctimas

74%26%

Hombres

Mujeres

Page 15: Bullying IE Independencia

La peor secuela de la violencia es el sentimiento de desesperanza.

Page 16: Bullying IE Independencia

¿Alguna vez te has sentido discriminado(a) por tus compañeros?

0%

52%48% Siempre

No

A veces

Page 17: Bullying IE Independencia

¿Cómo se manifiesta la violencia psicológica en la I.E.?

15%11%

74% Apodos

Insultos

Apodos e insultos

Page 18: Bullying IE Independencia

¿A quién le haz contado en caso de haber sido maltratado(a)?

0%

25%

75% Tutor

Padre / Madre

Nadie

Page 19: Bullying IE Independencia