39
LA BULIMIA Y LA ANOREXIA Integrantes: Milagros Aliaga Guevara Francesca Lavy Castro Jaqueline Matias Pantoja Leidy Ocas Espinoza Maria I. Portugues Estrada

Bulimia y anorexia

Embed Size (px)

Citation preview

LA BULIMIA Y LA ANOREXIA

Integrantes:

Milagros Aliaga Guevara

Francesca Lavy Castro

Jaqueline Matias Pantoja

Leidy Ocas Espinoza

Maria I. Portugues Estrada

HIPÓTESIS

La bulimia y la anorexia en nuestra actualidad son comunes

principalmente debido a los medios de comunicación, ya que la

televisión, el internet, las revistas, los juguetes, nos muestran a un

estereotipo de una mujer o hombre, que debe ser esbelto o delgada

para ser considerado bello o bella; y eso genera una baja autoestima en

las personas. A pesar de eso, no son los únicos factores que causan

estos trastornos; no debemos olvidar otros factores decisivos como el

entorno familiar, escolar y tampoco se deben descartar las causas

biológicas de estos trastornos que aunque poco comunes se presentan.

BULIMI

A

CONCEPTO

La Bulimia o Bulimia nerviosa es un trastorno

alimentario y psicológico caracterizado por la adopción de conductas en

las cuales el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludables

consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos,

también llamados atracones (lo que le genera una sensación temporal

de bienestar), para después buscar o eliminar el exceso de alimento a

través de vómitos o laxantes. El temor a engordar afecta directamente

a los sentimientos y emociones del enfermo, influyendo de esta manera

en su estado anímico que en poco tiempo desembocará en problemas

depresivos.

 

CUADRO CLÍNICO

Una de sus características esenciales consiste en que la persona sufre episodios de

atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad, sensación

de angustia y pérdida de control mental por haber comido en "exceso".

Otra característica esencial de este trastorno la constituyen las conductas

compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso. Muchos individuos

usan diferentes medios para intentar compensar los atracones: el más habitual es la

provocación del vómito. Este método de purga (patrones cíclicos de ingestión

excesiva de alimentos y purgas) lo emplean el 80-90 por ciento de los sujetos que

acuden a centros clínicos para recibir tratamiento. Los efectos inmediatos de

vomitar consisten en la desaparición inmediata del malestar físico y la disminución

del miedo a ganar peso. Otras conductas de purga son: el uso excesivo de laxantes y

de diuréticos, enemas, realización de ejercicio físico muy intenso y ayuno.

CAUSAS BIOLÓGICAS

Desórdenes hormonales, ya que en la etapa de la

adolescencia, es cuando puede surgir alguna

alteración hormonal, que lleve a padecer de bulimia.

Predisposición genética.

Personas con sobrepeso que ante la necesidad de

perder peso, hacen dietas rigurosas, que traen aún

más ansiedad.

CAUSAS PSICOLÓGICAS

El menosprecio de los demás o de ellas mismas.

Presión por sentirse lindas y queridas por el otro.

Depresión, angustia. Es por ello que esta enfermedad afecta mayormente

a adolescentes, ya que en esta etapa es donde se produce la mayor

sensación de angustia y necesidad de aprobación por parte de sus pares y

de los adultos.

Tienen su imagen corporal distorsionada, se sienten feas y gordas,

siempre existe una joven o un modelo con cual comparase y quieren tener

su altura, su cuerpo, su cabello, etc.

Problemas afectivos dentro del seno familiar.

CAUSAS SOCIALES

Necesidad de pertenencia a un grupo.

Necesidad de sentirse queridas y admiradas.

Asocian el éxito y la perfección a la delgadez, en

esto tiene mucha importancia los modelos a seguir, a

través de la publicidad en los medios de

comunicación en general.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE TRASTORNO

La falta de control sobre la alimentación - Incapacidad para dejar de

comer. Comer hasta el punto de malestar físico y dolor.

El secretismo que rodea comer - ir a la cocina después de todo el mundo ha

ido a la cama. Saliendo solo en carreras alimentos inesperados. Queriendo

comer en la intimidad.

Consumir grandes cantidades de alimentos sin ningún cambio obvio en peso.

Desaparición de comida, numerosos envoltorios vacíos o recipientes de

comida en la basura, o escondites ocultos de comida chatarra.

Alternando entre comer en exceso y el ayuno - Raramente come comidas

normales. Es todo o nada cuando se trata de comida.

Toman muchísima AGUA o LÍQUIDO para poder vomitar fácilmente. Antes, durante y después de

comer.

Mientras más grande es la comida es más fácil vomitarla, es terriblemente DIFÍCIL sacar una

comida pequeña.

Cuando ingieren comida, estas personas vomitan alrededor de una hora, ya que pasado este

lapso de tiempo no importa si lo vomitan o no, porque el cuerpo ya absorbió las calorías.

Las primeras veces cuando recién han empezado a vomitar, como el cuerpo no está adaptado así

que produce demasiado ruido. Pero con el tiempo eso pasa y pueden vomitar de manera

silenciosa.

Cuando vomitan SANGRE es la peor señal. Ya que si esto les pasa normalmente dejan de vomitar

por un tiempo y algunos van al doctor porque eso es un indicador de ulcera gástrica o en la

garganta.

CORTARSE LAS UÑAS! esto es primordial para las bulímicas, especialmente si no tienen

experiencia se rasguñaras la garganta y si vomitan solo será más doloroso!

COSAS QUE LAS BULÍMICAS HACEN PARA VOMITAR

COSAS FÁCILES DE VOMITAR

Helado

Yogurt

Jugos

Sopas

Frutas suaves (plátano, fresas, moras etc.)

Verduras (prácticamente todas.. especialmente las

cocinadas)

COSAS DIFÍCILES DE VOMITAR

El CHOCOLATE (es muy pesado de vomitar .porque sube)

Cosas condimentadas (la garganta arde horrible y si se va por

la nariz es mil veces PEOR!)

Carne (es muy importante que si vomitan la carne la

mastiques muy bien, porque si no lo hacen, es posible que al

intentar vomitarla se queden en su garganta y se ahogues!!

PAN! (es DEMASIADO difícil y muy DOLOROSO de vomitar)

EFECTOS

Cuando usted está viviendo con bulimia, usted está poniendo

su cuerpo e incluso su vida en riesgo. El efecto secundario más

peligroso de la bulimia es la deshidratación debido a la

purga. Vómitos, laxantes y diuréticos pueden causar

desequilibrios de electrolitos en el cuerpo, más comúnmente

en forma de niveles bajos de potasio. Niveles bajos de potasio

provocan una amplia gama de síntomas que van desde el

letargo y nublado el pensamiento de latido irregular del

corazón y la muerte. Crónicamente bajos niveles de potasio

también puede resultar en insuficiencia renal.

Arritmia cardíaca

Ansiedad o compulsión por

comer.

Obsesión por mantener un peso

corporal debajo del normal

Abuso en el consumo de

medicamentos laxantes y

diuréticos.

Seguimiento de regímenes

dietéticos diversos.

Deshidratación

COMPLICACIONES

Alteraciones menstruales y

amenorrea; esterilidad.

Incremento y reducción bruscos

de peso, desestabilidad en el peso.

Pérdida de cabello

Desmayos muy frecuentes,

mareos.

Dolores de cabeza y migraña.

Dolores en la garganta (después

de vomitar).

Debilidad en las piernas.

ANOREXI

A

CONCEPTO

La anorexia nerviosa es una enfermedad muy

grave que puede llegar a ser incluso mortal. Aunque

puede afectar a cualquier persona, es mucho más

frecuente entre las adolescentes. Se calcula que una

de cada 100 chicas de entre 14 y 18 años padece

este trastorno. Y aunque también la sufren los chicos

es muchísimo más frecuente entre las mujeres. Por

cada chico que la tiene hay quince chicas con ella.

ANOREXIA NERVIOSA

Esta enfermedad se caracteriza por que la persona que la

padece se esfuerza en adelgazar. La causa es que no ve su

cuerpo como es sino distorsionado. Eso quiere decir que

son personas que siempre se ven gordas y feas y creen que

la única forma de estar bien es adelgazar cada vez más.

Pero nunca están satisfechas con el grado de delgadez al

que llegan.

Para conseguir adelgazar reducen hasta límites

peligrosísimos la cantidad de comida que ingieren, hacen

ejercicio hasta la extenuación, toman medicamentos

laxantes y diuréticos y llegan a provocarse el vómito tras

las comidas.

CAUSASLa propia obesidad del enfermo

Obesidad materna

Muerte o enfermedad de un ser querido

Separación de los padres

Alejamiento del hogar

Fracasos escolares

Accidentes

Sucesos traumáticos.

CONSECUENCIAS DE LA ANOREXIA NERVIOSA

La mala nutrición y la pérdida progresiva de peso

tienen consecuencias que pueden llegar a ser

gravísimas y que se suman a los problemas

psicológicos. Algunos de ellos pueden ser los

siguientes:

 Consecuencias físicas

Consecuencias psicológicas

CONSECUENCIAS F ÍS ICAS

Problemas renales.

Problemas cardiovasculares. Los más frecuentes son

bradicardia, presión baja y arritmias.

Estreñimiento.

Deshidratación de la piel. La piel se seca y se cuartea, en

casos graves adquiere un tono amarillento.

Caída del cabello.

Pérdida de densidad ósea. Retirada de la menstruación.

CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS

El carácter se vuelve irritable.

Aparecen episodios de ansiedad.

Pueden aparecer depresión o fobias.

¿ QUIENES PUEDEN SUFRIR ANOREXIA?

¿Quién puede sufrir anorexia?

Muchos padres preguntan si hay adolescentes con mayor riesgo. La

respuesta es que sí hay algunas características que comparten muchos de

los enfermos. Estas son:

Baja autoestima

Gran necesidad de aprobación por parte de los demás

Poca tolerancia a la frustración

Nivel intelectual medio-alto

Perfeccionistas

Con tendencia a evitar los conflictos

¿ C Ó M O S A B E R S I U N A D O L E S C E N T E S U F R E A N O R E X I A ?

Se salta comidas con el argumento de que ya ha comido fuera de casa.

Las raciones que se sirve son cada vez más pequeñas.

Evita algunos alimentos considerados muy calóricos como las papas

fritas.

Está perdiendo peso sin ninguna causa aparente.

Comienza a hacer ejercicio o deporte en exceso.

Después de cada comida va al baño.

Se muestra irritable y le cuesta concentrarse.

Comienza a interesarse mucho por cuestiones de nutrición como las

calorías de cada alimento.

TRATAMIENTO DE LA ANOREXIA

Generalmente el tratamiento de la anorexia es largo y complicado,

además suelen ser frecuentes las recaídas. Los padres de adolescentes

con anorexia deben estar preparados para un proceso que va a ser

emocionalmente doloroso y en el que sus hijos van a necesitar la ayuda

de toda la familia. El tratamiento de los enfermos de anorexia

habitualmente requiere una intervención simultánea de varias áreas.

Por una parte debe tratarse la parte nutricional y a la vez se suele

recurrir a la psicoterapia para tratar la psicológica. En muchas

ocasiones se recomienda terapia familiar y muchos de los enfermos

también deben ser medicados.

Los objetivos globales del tratamiento son la corrección de la mal

nutrición y los trastornos psíquicos del paciente. En primer lugar se

intenta conseguir un rápido aumento de peso y la recuperación de los

hábitos alimenticios, ya que pueden implicar un mayor riesgo de

muerte. Pero una recuperación total del peso corporal no es sinónimo

de curación. La anorexia es una enfermedad psiquiátrica y debe

tratarse como tal. El tratamiento debe basarse en tres aspectos:

Detección precoz de la enfermedad

Coordinación entre los servicios sanitarios implicados

Seguimiento ambulatorio una vez que el paciente ha sido dado de

alta

A L I M E N T O S Q U E C O N S U M E N L O S J Ó V E N E SOtro de los vicios juveniles son los refrescos, que añaden cantidades de azúcar no siempre necesarias. La principal bebida

debe ser el agua (dos litros al día). Los snacks (patatas fritas, palomitas, galletas saladas, etc.) aportan una gran cantidad de

energía innecesaria; por esta razón hay que aprender a consumirlos con moderación. También les gusta a los jóvenes comer

en restaurantes de comida rápida y han de aprender que en ellos también pueden encontrar alternativas saludables para

acompañar a la pizza y las hamburguesas.

Los alimentos elegidos por los jóvenes tienen a las gaseosas al tope de las preferencias (87% de menciones), seguidas por

las galletitas (85%), los dulces y golosinas (76%), los alfajores (75%), la cerveza (67%), los cigarrillos (50%), los snacks

(47%), el vino (33%) y las bebidas blancas (18%).

Tal como nos has pedido, te enviamos información que te puede ser de utilidad,

extraídos de varios estudios recientes: - Según una

encuesta de la Asociación de Lucha Contra la Bulimia y la Anorexia (Aluba), realizada entre estudiantes secundarios de todo

el país, el 26% de las 90.000 adolescentes encuestadas presentó algún tipo de desorden alimentario, como comer a deshora,

vincularse de modo anormal con la comida o, justamente, hacer dieta.

- En una encuesta realizada en la Provincia de Buenos Aires a fines de 2000, el 62% de los

adolescentes consultados reconoció que algunas noches supera el litro de cerveza. La última encuesta

nacional de 1999, el 32% de los adolescentes entre 12 y 15 años ya probó el alcohol o lo consume en forma regular (34% de

los varones y 28% por ciento de las chicas). - Según una encuesta del gobierno porteño, el 73% de los chicos que asisten a

escuelas estatales se prepara a sí mismo los alimentos que consume durante el día. La base de la dieta la constituyen las

hamburguesas, las salchichas y las ensaladas. Esta práctica se acentúa entre los 12 y los 14 años (80,3%).

Las chicas cocinan más que los varones (76,9% contra 69,5%).

- 40,4% sabe cocinar hamburguesas y salchichas

- 32% sabe hacer un bife

- 29,5% ensaladas

- 28,4% sándwiches

- 10% pastas

- huevos 9%

- pollo 7,3%,

- polenta 6,4%

y pescado 3,4%

- Según una encuesta del CESNI y el Hospital Alemán

en la Capital Federal, 3 de cada 4 chicos en edad escolar no consumen

un desayuno nutricionalmente adecuado.

OTRAS ENFERMEDADES

La ortorexia : Se define como la obsesión patológica por la comida sana. Mientras

la anorexia y la bulimia son trastornos que giran en torno a la cantidad de comida,

en la ortorexia lo que importa es la calidad.

Síndrome del comedor nocturno. Estas personas consumen muy pocas calorías

en la primera mitad del día ya que no sienten apetito, pero con el correr del día la

sensación de hambre aumenta, sobre todo hacia la noche. Tienen ingestas

excesivas de alimentos en la cena o después de ella, e incluso varias veces una vez

que fueron a dormir. El hecho de comer grandes cantidades de alimentos, en

especial hidratos de carbono, provoca que el organismo ponga todo su esfuerzo en

la digestión con lo que se altera el sueño. Las personas que padecen este trastorno

se caracterizan por tener un alto grado de ansiedad que tratan de canalizarlo a

través de la comida.

Drunkorexia: Este trastorno se presenta con mayor frecuencia en mujeres

jóvenes que, con el objetivo de mantenerse delgadas, casi no consumen

alimentos en el día ahorrándose las calorías para poder beber alcohol.

Permarexia: Son personas que están constantemente haciendo dieta y

piensan que todo lo que comen engorda. Lo más peligroso es que no acuden a

un profesional sino que suelen utilizar las dietas que se publican en revistas o

en Internet. Su obsesión es tal que llegan a conocer a la perfección la cantidad

de calorías que aporta cada alimento. 

Diabulimia La padecen personas con diabetes tipo 1 que, por la obsesión a

bajar de peso, saltean las inyecciones de insulina que necesitan para el buen

funcionamiento de su organismo. Sin la insulina inyectada, los niveles de

glucemia (azúcar en sangre) aumentan de manera tal que las células no

pueden tomar la glucosa necesaria y el cuerpo, en un intento por disminuir el

azúcar en sangre, la elimina a través de la orina.

 

Otro de los vicios juveniles son los refrescos, que añaden cantidades de azúcar no siempre necesarias. La principal

bebida debe ser el agua (dos litros al día). Los snacks (patatas fritas, palomitas, galletas saladas, etc.) aportan una

gran cantidad de energía innecesaria; por esta razón hay que aprender a consumirlos con moderación. También les

gusta a los jóvenes comer en restaurantes de comida rápida y han de aprender que en ellos también pueden

encontrar alternativas saludables para acompañar a la pizza y las hamburguesas.

Los alimentos elegidos por los jóvenes tienen a las gaseosas al tope de las preferencias (87% de menciones), seguidas

por las galletitas (85%), los dulces y golosinas (76%), los alfajores (75%), la cerveza (67%), los cigarrillos (50%), los

snacks (47%), el vino (33%) y las bebidas blancas (18%).

Tal como nos has pedido, te enviamos información que te puede ser de

utilidad, extraídos de varios estudios recientes: -

Según una encuesta de la Asociación de Lucha Contra la Bulimia y la Anorexia (Aluba), realizada entre estudiantes

secundarios de todo el país, el 26% de las 90.000 adolescentes encuestadas presentó algún tipo de desorden

alimentario, como comer a deshora, vincularse de modo anormal con la comida o, justamente, hacer dieta.

- En una encuesta realizada en la Provincia

de Buenos Aires a fines de 2000, el 62% de los adolescentes consultados reconoció que algunas noches supera el litro

de cerveza. La última encuesta nacional de 1999, el 32% de los adolescentes entre 12 y 15 años

ya probó el alcohol o lo consume en forma regular (34% de los varones y 28% por ciento de las chicas). - Según una

encuesta del gobierno porteño, el 73% de los chicos que asisten a escuelas estatales se prepara a sí mismo los

alimentos que consume durante el día. La base de la dieta la constituyen las hamburguesas, las salchichas y las

ensaladas. Esta práctica se acentúa entre los 12 y los 14 años (80,3%).

A L I M E N T O S Q U E C O N S U M E N L O S J Ó V E N E S