6
mi.konradlorenz.edu.co/ especializacion-en-psicologia -forense-criminal/ Jornada: Extendida en horario diurno y nocturno Créditos Académicos: 26 Duración: 2 semestres Título que otorga: Especialista en Psicología Forense y Criminal ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA Y CRIMINAL FORENSE Vigilada Mineducación www.konradlorenz .edu.co Carrera 9 Bis Nº 62-43 Chapinero - Bogotá PBX: 347 23 11 admisiones@konradlorenz .edu.co

BROCHURE forense y criminal web · de la psicología, la evaluación, prevención e intervención de la conducta delictiva y los programas de tratamiento que predominan en la actualidad

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BROCHURE forense y criminal web · de la psicología, la evaluación, prevención e intervención de la conducta delictiva y los programas de tratamiento que predominan en la actualidad

mi.konradlorenz.edu.co/especializacion-en-psicologia-forense-criminal/

Jornada: Extendida en horario diurno y nocturno Créditos Académicos: 26 Duración: 2 semestres

Título que otorga: Especialista en Psicología Forense y Criminal

ESPECIALIZACIÓN EN

PSICOLOGÍA

Y CRIMINALFORENSE

Vigilada Mineducación

www.konradlorenz.edu.co

Carrera 9 Bis Nº 62-43 Chapinero - BogotáPBX: 347 23 11

[email protected]

Page 2: BROCHURE forense y criminal web · de la psicología, la evaluación, prevención e intervención de la conducta delictiva y los programas de tratamiento que predominan en la actualidad

LLEGÓ TU MOMENTO.

FORTALECELA JUSTICIA

DESDE LA CIENCIA

Page 3: BROCHURE forense y criminal web · de la psicología, la evaluación, prevención e intervención de la conducta delictiva y los programas de tratamiento que predominan en la actualidad

DISTINTIVASVENTAJAS

Formación como evaluador del comportamiento humano en las áreas de derecho penal, civil y administrativo.Desarrollo de habilidades de oratoria y psicología del testimonio

Convenios:Fiscalía General de la Nación

Defensoría del Pueblo

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC

Secretaria de Integración Social – Comisarías de Familia

INIF – Instituto Nacional de Investigación y Prevención del Fraude

Bufets de abogados

CÓDIGO SNIES: 107435 DURACIÓN: 2 SEMESTRES REGISTRO CALIFICADO: RES. 15871 DEL 21/09/2018, VIGENCIA POR 7 AÑOS BOGOTÁ

Único programa en el país

Desarrollo de prácticas con casos reales

Se fortalece el estudio de la conducta humana en el ámbito criminal

del egresadoPerf il

Fundamentar su actuación profesional, en el marco de la justicia, en los principios de la psicología, la evaluación, prevención e intervención de la conducta delictiva y los programas de tratamiento que predominan en la actualidad.

Identificar las diferentes formas de evaluación psicológica para adultos y menores en diferentes contextos sociales.

Desarrollar informes periciales desde una perspectiva científica que integre los modelos teóricos, la evidencia y los resultados del análisis del caso.

Actuar como perito o como experto, en su rol de auxiliar de la justicia, contribuyendo a la toma de decisiones en el marco de la evaluación forense, la investigación criminal y la argumentación ante los organismos judiciales.

El profesional formado en la Especialización de Psicología Forense y Criminal estará en capacidad de:

OcupacionalPerf il

El Especialista en Psicología Forense y Criminal se desempeña como experto en instituciones públicas y privadas asesorando en la explicación e intervención de la conducta humana en un ámbito criminal y forense. Podrá trabajar y asesorar en ámbitos relacionados con víctimas en el marco de procesos judiciales y en ámbitos relacionados con el análisis criminológico de los conflictos más comunes en el campo penal. También puede desempeñarse como perito, asesor, investigador y formador.

LLEGÓ TU MOMENTO. COMPRENDE LA CONDUCTA HUMANA EN ÁMBITOS FORENSES Y CRIMINALES

Page 4: BROCHURE forense y criminal web · de la psicología, la evaluación, prevención e intervención de la conducta delictiva y los programas de tratamiento que predominan en la actualidad

ObjetivoGeneralFormar especialistas competentes, con sólidos conocimientos para administrar adecuadamente el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y los riesgos psicosociales que contribuyan en las organizaciones públicas y privadas a preservar la salud, el bienestar y la calidad de vida de los trabajadores, con miras a reducir los índices de accidentalidad, morbilidad y mortalidad en el país.

Justif icación

El contexto social colombiano en materia criminal, la coyuntura política del Acuerdo de Paz y los retos jurídicos de procedimiento con énfasis en la oralidad, requiere que los profesionales de diversas disciplinas puedan explicar, comprender e intervenir el comportamiento humano cuando tiene efectos criminológicos y victimológicos. Muchos son los casos en los que las variables sociales, ambientales, familiares e individuales, entre otras, requieren ser analizadas desde el enfoque psicológico para tomar una adecuada decisión.

La Especialización en Psicología Forense y Criminal brinda las herramientas conceptuales y metodológicas para que los profesionales interesados en esta disciplina, puedan adquirir conocimiento en las bases conceptuales que explican la conducta relacionada con el injusto y sus consecuencias, las diferentes formas de evaluar la conducta humana en un ámbito forense y criminal, entrenar en la defensa de la opinión experta y, al final, gracias al aporte profesional se pueda alcanzar una mejor justicia.

II SEMESTRE

Fundamentos de Investigación Criminal

Componente Práctica

Fundamentos de Derecho de Familia

Psicopatología Forense de la Familia

Técnicas de oralidad

Práctica forense II

Electiva IIComponente Electiva

Componente Conceptual

Componente Evaluación

Page 5: BROCHURE forense y criminal web · de la psicología, la evaluación, prevención e intervención de la conducta delictiva y los programas de tratamiento que predominan en la actualidad

Justif icación

Es necesariogenerar en los estudiantes de la especialización las competencias generales para que, una vez obtengan el conocimiento básico de sistemas de gestión, puedan tener la capacidad para el diseño, implementación y desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo acorde a las normas legales y preceptos técnicos vigentes en el país.

Así mismo puedan desempeñarse con idoneidad y principios éticos detectando oportunamente los factores insalubres y planteando estrategias de mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores, identif icando y evaluando los riesgos en los contextos laborales que puedan afectar la salud de los trabajadores, determinando y aplicando las medidas y controles adecuados para prevenir la morbilidad y mortalidad relacionadas con el trabajo.

ObjetivoGeneral

La misión del programa de Especialización en Psicología Forense y Criminal es la formación integral de diferentes profesionales en los aspectos psicológicos y jurídicos que se relacionan con la conducta humana en escenarios judiciales (penal, civil, administrativo, entre otros) y la psicología criminal, con énfasis en evaluación, análisis y prevención, desde una perspectiva ética y humana. Como parte de su misión, el programa pretende aportar al campo de conocimiento de psicología forense y criminal en Colombia, contribuyendo a la solución de importantes problemáticas jurídicas y sociales, tales como la impunidad, las necesidades de las víctimas, la reparación, la investigación criminal, la violencia intrafamiliar, el fraude, y demás situaciones que requieren la atención del profesional especializado en el campo psicojurídico.

Estructura Académica I SEMESTRE

Criminología y Victimología

Componente Práctica

Electiva IComponente Electiva

Componente Conceptual

Componente Evaluación

Fundamentos de Derecho Penal y Procesal

Psicopatología Forense I

Evaluación Forense y Técnicas de Entrevista

Práctica forense I

Page 6: BROCHURE forense y criminal web · de la psicología, la evaluación, prevención e intervención de la conducta delictiva y los programas de tratamiento que predominan en la actualidad

ObjetivosEspecíf icos

Capacitar al profesional, en las diferentes temáticas del derecho penal y civil y del Código de Infancia y Adolescencia, en el marco de las exigencias de los estatutos procesales y los requerimientos propios del dictamen pericial.

Desarrollar en él, las habilidades de evaluación, intervención, asesoramiento y supervisión, al aportar el conocimiento psico-jurídico adecuado para la solución de problemas en este campo de aplicación.

Fortalecerle en el trabajo interdisciplinario, generando espacios de formación con diversos profesionales de las ciencias forenses, como el psiquiatra, el abogado y el médico forense.

Garantizarle una apropiada formación y entrenamiento, mediante su asignación a sitios de práctica en instituciones públicas y privadas.

Formarlo como perito, con una fuerte fundamentación en los principios de la psicología científica y los valores éticos profesionales, que guíen sus actividades profesionales e investigativas.

LLEGÓ TU MOMENTO.

AGILIZA PROCESOS JUDICIALES