3
Credit rationing or entrepreneurial risk aversion? A comment Claudio A. Bonilla - Marcos Vergara 1. Introducción Cressy (2000) sostiene que la correlación positiva entre loa activos y la tasa de creación de empresas se debe a las preferencias DARA. La intuición detrás de estos resultados es sencillo. Los más activos un decisor posee, la menor aversión al riesgo se vuelve. En consecuencia, al aumentar los activos, más tomadores de decisiones cambiarán de ser empleados a trabajador por cuenta propia (actividades empresariales), aumentando así la tasa de creación de empresas. La idea de Cressy es significativo porque incorpora la incertidumbre en la decisión empresarial (Khilstrom y Laffont, 1979) y desafía la contribución clásica empírica de Evans y Jovanovic (1989), que afirma que la correlación positiva entre el activo y el espíritu de empresa se debe principalmente al crédito racionamiento en un ambiente de préstamos basados en garantías. Evans y Jovanovic sostienen que mientras la economía se desarrolla, la mayor cantidad de activos relaja la restricción de crédito racionamiento para algunos individuos, aumentando su probabilidad de obtener financiación para desarrollar nuevas empresas y, por tanto, aumentar las posibilidades de que cambiará al autoempleo. Se discute el papel de Cressy, mostrando que sus resultados no están en hecho en base a las preferencias de DARA. La prudencia es el único requisito por sus conclusiones para ser verdad. Sin embargo, la prudencia es consistente con DARA, IARA o CARA. Ofrecemos la intuición detrás de por qué, incluso bajo preferencias IARA, más creación de empresas se producen cuando los activos aumentan. 2. Un bosquejo de resultado principal de Cressy Un fabricante de decisión individual tiene un emprendedor conocida capacidad θ y los activos z. Puede entrar en el autoempleo y gana un ingreso neto riesgoso Y y por k-z préstamos a tasa de interés r, obteniendo un ingreso bruto estocástico que puede ser bajo (a1) o sobre (a2) junto con probabilidades de p1 y p2 respectivamente. Sea u una cóncava (función de utilidad con aversión al riesgo), donde u'>0 y u''< 0. La decisión fabricante elegirá el valor de k que maximiza su utilidad esperada dada por Ue (Y) =p 1 u(y 1 )+p 2 u(y 2 ) =p 1 u(θa 1 k – r (k – z))+p 2 u(θa 2 k – r (k – z) ) (1) Las condiciones de primer orden: p 1 u’(y 1 )[ θa 1 –r]+ p 2 u’(y 2 )[ θa 2 –r]= p 1 u’(y 1 ) [-A 1 ]+ p 2 u’(y 2 )[ A 2 ]=0 (2) A1 y A2 >0 ssi θa 1 <r< θa 2 y se asume u’’<0 (CSO negativa) Llamando a (2) F(k * ,r,z,θ,a 1 ,a 2 )=0, aplicando teorema de derivada implícita: =-r[p 1 u’’(y 1 )(-A 1 )+ p 2 u’’(y 2 )( A 2 )] / CSO (3) Para que (3) sea positivo es necesario que [p 1 u’’(y 1 )(-A 1 )+ p 2 u’’(y 2 )( A 2 )]>0, es decir: [p 1 u’’(y 1 )(A 1 )< p 2 u’’(y 2 )( A 2 )], entonces y 1 < y 2 porque a 1 < a 2 y esto es cierto solo si u’’’>0, es decir que u’ es una función convexa. Por Consiguiente, u’’’>0 garantiza que > 0 , lo que significa que más activos conducen a un aumento de la creación de empresas. De este resultado, Cressy desarrolla su teoría para explicar la correlación entre los activos y el espíritu empresarial, argumentando que Preferencias DARA garantizan u'''>0. El problema con esta afirmación es que probar u'''>0 se debe mantener para que más activos aumenten las tasas de emprendimiento, y no significa que las preferencias deben ser DARA. u'''>0 es, de hecho,

Bonilla Vergara 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

paper

Citation preview

  • Credit rationing or entrepreneurial risk aversion? A comment Claudio A. Bonilla - Marcos Vergara 1. Introduccin Cressy (2000) sostiene que la correlacin positiva entre loa activos y la tasa de creacin de empresas se debe a las preferencias DARA. La intuicin detrs de estos resultados es sencillo. Los ms activos un decisor posee, la menor aversin al riesgo se vuelve. En consecuencia, al aumentar los activos, ms tomadores de decisiones cambiarn de ser empleados a trabajador por cuenta propia (actividades empresariales), aumentando as la tasa de creacin de empresas. La idea de Cressy es significativo porque incorpora la incertidumbre en la decisin empresarial (Khilstrom y Laffont, 1979) y desafa la contribucin clsica emprica de Evans y Jovanovic (1989), que afirma que la correlacin positiva entre el activo y el espritu de empresa se debe principalmente al crdito racionamiento en un ambiente de prstamos basados en garantas. Evans y Jovanovic sostienen que mientras la economa se desarrolla, la mayor cantidad de activos relaja la restriccin de crdito racionamiento para algunos individuos, aumentando su probabilidad de obtener financiacin para desarrollar nuevas empresas y, por tanto, aumentar las posibilidades de que cambiar al autoempleo. Se discute el papel de Cressy, mostrando que sus resultados no estn en hecho en base a las preferencias de DARA. La prudencia es el nico requisito por sus conclusiones para ser verdad. Sin embargo, la prudencia es consistente con DARA, IARA o CARA. Ofrecemos la intuicin detrs de por qu, incluso bajo preferencias IARA, ms creacin de empresas se producen cuando los activos aumentan. 2. Un bosquejo de resultado principal de Cressy Un fabricante de decisin individual tiene un emprendedor conocida capacidad y los activos z. Puede entrar en el autoempleo y gana un ingreso neto riesgoso Y y por k-z prstamos a tasa de inters r, obteniendo un ingreso bruto estocstico que puede ser bajo (a1) o sobre (a2) junto con probabilidades de p1 y p2 respectivamente. Sea u una cncava (funcin de utilidad con aversin al riesgo), donde u'>0 y u''< 0. La decisin fabricante elegir el valor de k que maximiza su utilidad esperada dada por

    Ue (Y) =p1u(y1)+p2u(y2) =p1u(a1k r (k z))+p2u(a2k r (k z) ) (1) Las condiciones de primer orden:

    p1u(y1)[ a1r]+ p2u(y2)[ a2r]= p1u(y1) [-A1]+ p2u(y2)[ A2]=0 (2) A1 y A2 >0 ssi a10, es

    decir que u es una funcin convexa. Por Consiguiente, u>0 garantiza que

    > 0 , lo que

    significa que ms activos conducen a un aumento de la creacin de empresas. De este resultado, Cressy desarrolla su teora para explicar la correlacin entre los activos y el espritu empresarial, argumentando que Preferencias DARA garantizan u'''>0. El problema con esta afirmacin es que probar u'''>0 se debe mantener para que ms activos aumenten las tasas de emprendimiento, y no significa que las preferencias deben ser DARA. u'''>0 es, de hecho,

  • consistente con las preferencias de DARA, IARA o CARA, lo cual previamente ya ha sido demostrado en la literatura (Kimball, 1990, Eeckhoudt et al., 2005). 3. La prudencia u'''> 0 es una propiedad denotada como la prudencia en la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. El trmino fue acuado por Kimball (1990) y est relacionado con los efectos de riesgo de tercer orden en preferencias (Menezes et al., 1980). Como ejemplo, en el contexto de ahorro intertemporal en condiciones de incertidumbre, la prudencia asegura que el un aumento del riesgo de ingresos futuros (como la introduccin de un independiente del riesgo de fondo), el tomador de decisiones aumentar su ahorro en el presente. En palabras de Eeckhoudt y Schlesinger (2006), '' estamos ms dispuestos a aceptar un riesgo adicional cuando la riqueza es ms alto, ms que cuando la riqueza es menor ''. Esto explica por qu cuanto ms rico que tenemos, la inversin ms arriesgada que comprometen (Dreze y Modigliani, 1972) y la ms probable es que convertirse en empresarios (Cressy, 2000). Pratt (1964) ofrece un buen ejemplo de una prudente (u>0), funcin de utilidad con aversin al riesgo que posee la propiedad IARA. Tomar En Cuenta las siguientes preferencias: u(x)=- ( b - x )c

    con x b y c 2. Observe que el coeficiente de aversin al riesgo absoluto Arrow-Pratt est dado por r(x)=(c-1)/(b-x) y es creciente en x, ya que, r(x)/ x=(c-1)/(b-x)2>0. Tambien es prudente porque u= =c(c-1)(c-2)/(b-x)c-3 >0. Por lo tanto, tenemos una utilidad de aversin al riesgo funcin que es IARA y prudente, al mismo tiempo. Lo que significa que el argumento de Cressy no est mal, simplemente incompleto. u'''>0 tambin requiere un argumento para preferencias IARA que resulta en un aumento de la creacin de empresas cuando los activos estn aumentando.

    4. Completar el argumento de Cressy Kimball (1990) desarrolla un anlisis basado en Dreze y Modigliani (1972) con respecto a cmo el efecto de un riesgo del ingreso puede dividirse en dos efectos sobre el consumo presente, efecto ingreso y efecto de sustitucin. En un sencillo modelo de dos perodos, cuando un individuo averso al riesgo y prudente se enfrenta a un aumento de los ingresos riesgoos, disminuye el consumo de primera poca y lleva a cabo un ahorro precautorio. El primer componente de la reduccin de la primera el consumo de perodo se asocia con el nivel de consumo consistente con la reduccin de la utilidad debido al aumento del ingreso con riesgo. Este es el efecto riqueza y siempre es negativo para el consumo del primer periodo. La reduccin del consumo en el primer periodo ms all de lo que se espera observando la reduccin de utilidad debido al aumento en el riesgo de ingreso es el efecto de sustitucin. Dreze y Modigliani (1972) mostraron que el efecto sustitucin es negativo bajo preferencias DARA y positivo bajo IARA preferencias. La prudencia, sin embargo, garantiza la precaucin

  • Por lo tanto, el efecto de ahorro y tambin asegura que con preferencias IARA, si los dos efectos tienen signos opuestos el efecto riqueza debe ser mayor que el efecto de sustitucin. La misma lgica se aplica en nuestro contexto empresarial. Prudencia garantiza que incluso con preferencias IARA, un aumento en los activos de los individuos produce un aumento en la creacin de empresas. La razn es que el efecto riqueza positivo sobre el espritu empresarial es mayor que el efecto sustitucin negativo debido al aumento de la aversin al riesgo experimentado por los tomadores de decisiones, ahora ms ricos. La intuicin anterior se ilustra en las Figs. 1 y 2. Dejar u'(w) =v (w), P(w) es la concavidad de v(w) y A(w) es la concavidad de u(W) . Si un individuo tiene preferencias DARA, luego v(w) es ms averso que u(W) . En el caso IARA, lo opuesto es verdad. En el espacio de la utilidad marginal como se muestra en la Fig. 2, las preferencias DARA son ms convexa que IARA, lo que significa que E(u'DARA)>E(u'IARA)>u'(y0). Esta intuicin va ms all de la Proposicin 2 en trabajo de Cressy. Como l dice, el rendimiento relativo a la iniciativa empresarial es cada vez mayor en la riqueza individual para el empresario marginal, Pero, adems, el efecto es ms fuerte en el caso de DARA que IARA.

    5. Conclusiones En este trabajo se extendi el argumento de Cressy para proporcionar una ms completa explicacin intuitiva de sus resultados. Se demostr que la prudencia es el nico requisito para la funcin de utilidad para asegurar que hay un aumento en la creacin de empresas cuando los activos aumentan, independientemente de si las preferencias son DARA, IARA o CARA. Desde la prudencia captura dos efectos, el efecto riqueza en nuestra contexto de activos crecientes induce un aumento en el nivel de la inversin y, por tanto, tambin en los arranques. En el caso de DARA, la efecto de sustitucin opera en la misma direccin que la riqueza efecto, pero en el caso de IARA los dos efectos operan en la direccin opuesta. La prudencia, sin embargo, garantiza que el efecto riqueza siempre compensa el efecto de sustitucin en el caso IARA, y puesto que es una condicin menos restrictiva que DARA, es un requisito suficiente para la obtencin de resultados de Cressy