Boletin_ISM_05.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Boletn Informativo del Instituto Social del MERCOSUR/ N 5 / Ao 2 / Dic 2011-Feb 2012.

SEMINARIO REGIONAL: IMPACTOS REALES DE LAS POLTICAS SOCIALES EN LA REGINEn el marco de la celebracindelaIndependencia,laPresidencia de la Repblicadel Paraguay, a travs de laSecretara de Accin Social(SAS), y el Instituto Social delMERCOSUR (ISM) organizanelSeminarioRegional:Debatiendo para mejorar -ImpactosRealesdelasPolticasSocialesenlaRegin.El evento es de carcterabierto y tiene el objetivo deanalizar la evolucin de laspolticas sociales en los pasesdelBloquehaciaelfortalecimiento y consolidacinde la Dimensin Social en elMERCOSUR,originalmentecentradoenlosaspectoseconmicos y comerciales.El propsito del Seminario es examinar la implementacin de aquellas polticas pblicas dirigidas a las poblaciones ms vulnerables y visualizar los logros obtenidos, a partir de la aplicacin de programas de transferencias monetarias en la Regin y todos los otros esfuerzos hacia la superacin de la pobreza. En esta oportunidad - quecontarconlapresenciaespecial del Seor Presidentede la Repblica del Paraguay,Don Fernando Lugo, y en la cualestarn reunidos las Seoras ySeores Ministros y Autoridadesdel rea Social de Paraguay,Argentina, Brasil y Uruguay sebuscar difundir el compromisode los Estados Parte de darrespuestas ms integrales a losproblemassocialescuyamanifestacin ms evidente es la pobreza y la vulnerabilidad socioeconmica en la regin.El evento tendr lugar en elHotel Guaran (Calle Oliva, esq.IndependenciaNacional,Asuncin,Paraguay),elmircoles 16 de mayo delcorrientey est dirigido arepresentantesdeorganizacionessociales,funcionariosdegobierno,acadmicos, polticos, miembros de cuerpo diplomtico etc.Las inscripciones para participardel evento se pueden realizarpor telfono al: (595 21) 207 858oporcorreo:[email protected],atendiendoalacapacidad limitada del auditorio. PROGRAMA PRELIMINARMAANA08:00 - 09:00 - Inscripciones y Caf de Recepcin09:00 - 09:30 - Apertura con Don Fernando Lugo, Presidente dela Repblica del Paraguay09:30 - 10:30 - Panel Central ALICIA KIRCHNER, Ministra de Desarrollo Social de la Repblica Argentina. TEREZA CAMPELLO, Ministra de Desarrollo Social y Combate al Hambre de la Repblica Federativa del Brasil. HUGO RICHER, Ministro de la Secretara de Accin Social de la Repblica del Paraguay. DANIEL OLESKER, Ministro de Desarrollo Social de la Repblica Oriental del Uruguay. MODERADOR: Director del Instituto Social del MERCOSUR, CHRISTIAN ADEL MIRZA10:30 - 11:00 - Caf de intervalo 11:00 - 13:00 - Mesa de Debate I CARMEN MIDAGLIA, Universidad de la Repblica, Uruguay. MARIELLE PALAU, Paraguay (A confirmar) Brasil (A confirmar) Argentina (A confirmar) 13:00 - 14:00 - RecesoTARDE14:00 - 16:00 - Mesa de Debate II Quintin Riquelme, Coordinador por Paraguay del Programa MERCOSUR Social y Solidario y coordinador de proyectos en el CDE - Centro de Documentacin y Estadsticas Representante de Organizaciones Sindicales en MERCOSUR.Representante de Organizaciones Sociales.16:00-16:30 - Caf de Intervalo16:30 - 18:00 Debate AbiertoDebate abierto con medios de comunicacin y pblico en general.18:00 - 18:30 - Cierre del Evento

Agenda en Argentina incluy reunin con la Ministra Alicia KirchnerLa Ministra de Desarrollo Social de Argentina, Alicia Kirchner, recibi al Director Ejecutivo del Instituto Social del Mercosur, Christian Adel Mirza. Durante el encuentro, consensuaron los ejes de trabajo del organismo para este semestre y pautaron los avances necesarios en las gestiones para desarrollo e implementacin de un proyecto pluriestatal con nfasis en la Economa Social y Solidaria, en el marco de la Presidencia Pro Tempore de Argentina (PPTA).Durante el encuentro, ambos abordaron las principales propuestas para los prximos meses, que se organizan segn cuatro ejes de trabajo: economa social y solidaria, seguridad alimentaria, niez y adolescencia y adultos mayores. Analizaron adems los avances realizados por el ISM en su primer ao de funcionamiento pleno el 2011. La ministra estuvo acompaada por la Secretara de Comunicacin y Organizacin Comunitaria, Ins Pez, y por el Secretario de Gestin y Articulacin Institucional, Juan Carlos Nadalich. Ms informacin: http://www.desarrollosocial.gob.ar/reunionministracondirectormercosur/1033 La Secretaria de Comunicacin y Organizacin Comunitaria, Ins Pez, junto al Director Ejecutivo del Instituto Social del Mercosur, Christian Adel Mirza.

ISM presente en el cierre de la Presidencia Pro Tempore de UruguayFuncionarios del Instituto Social del MERCOSUR participaron de las actividades realizadas en el marco del cierre de la Presidencia Pro Tempore de Uruguay (PPTU). En Montevideo, entre los das 18 y 20 de diciembre, se realiz la Reunin del Grupo del Mercado Comn (GMC), la Cumbre Social del MERCOSUR, la XLII Reunin Ordinaria del Consejo del Mercado Comn (CMC) y Cumbres de Presidentes del MERCOSUR y Estados Asociados.Los funcionarios presenciaron la presentacin de los informes de la PPTU y de las diferentes delegaciones e intercambiaron informaciones con diversos representantes, entre ellos el embajador Samuel Pinheiro Guimares, Alto Representante General del Bloque.Durante la Cumbre Social, adems de participar de toda la programacin oficial, se aprovech la oportunidad para contactar representantes de organizaciones sociales de los pases y los referentes de comunicacin de los rganos vinculados al MERCOSUR. Las funcionarias Carla Arago y Carmen Garca tambin participaron de las mesas Seguimiento a las Cumbres Sociales y de Comunicacin, en que tuvieron la oportunidad de presentar el ISM y su agenda de trabajo. Seores. Mondelli y Nascone, del ISM, participaron de actividades del CMC, GMC y de la Cumbre Social, en Montevideo - UY.

Conversatorio Las Polticas Sociales en el Cono Sur y ParaguayLa Secretara de Accin Social (SAS), con el apoyo del Instituto Social del MERCOSUR, realiz el da 14 de febrero del corriente, el conversatorio Las Polticas Sociales en el Cono Sur y Paraguay: Principales nudos problemticos y miradas complejas al Sistema de Proteccin Social, con la presencia del Ministro Hugo Richer.Durante el evento, se presentaron las mesas: Actualidad y perspectivas de las Polticas Sociales y la Proteccin Social en el Cono Sur, con el director del ISM, y Las Polticas Sociales en Paraguay Qu elementos progresistas requieren el diseo e implementacin del sistema de Proteccin Social actual y cuales condiciones debiramos crear para esto?, con Stella Garca - Directora Gral. de Polticas Sociales de la SAS. Este encuentro fue un primer espacio de intercambio abierto y crtico, entre estas dos instancias institucionales e intelectuales independientes y actores polticos progresistas del Paraguay, sobre las Polticas Sociales y en especial la Proteccin Social. Actividades con la Embajada de VenezuelaEl Instituto realiz su primera visitaoficial a la Embajada de Venezuelaen Paraguay. El Director ChristianAdel Mirza, conjuntamente con elfuncionarioMarianoNascone,participaron de una reunin con el Embajador Jos Francisco Arru. En esta ocasin, presentaron los lineamientos, proyectos del Instituto y posibles lneas de cooperacin con la Embajada. A su vez, el Embajador invit al Director a participar de una Conferencia, el da 15 de febrero.En la fecha programada, se realizeleventoquetuvocomoexpositores alEmbajador deVenezuela y al Embajador de Per,Julio Csar Lzaro Geldrs. ElDirector del ISM realiz algunoscomentarios sobre la importancia delaDimensinSocialdelMERCOSUR. Agenda con: IPPDH, REAF y Programa MERCOSUR Social y SolidarioEn diciembre del 2012, la agenda del ISM con los rganos vinculados al MERCOSUR fue intensa en Montevideo, reflejando el inters de consolidar el trabajo de articulacin. En este contexto, el Director fue invitado a participar en la Reunin de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancilleras del MERCOSUR, donde present el ISM en el marco de los ejes definidos en el Plan Estratgico e Accin Social. Se acord la realizacin de trabajos conjuntos con el Instituto de Polticas Pblicas en Derechos Humanos (IPPDH).Con la Reunin Especializada de Agricultura Familiar (REAF), el director present el PEAS y lo proyectos regionales de Economa Social y Solidaria y de Seguridad Alimentaria. La REAF decidi incorporar el Instituto de forma permanente en la Reunin. Adems, propuso la elaboracin conjunta de un proyecto regional, con apoyo tcnico del ISM, para presentar al FOCEM,Por fin, el ISM particip de la Reunin de Trabajo del Programa MERCOSUR Social y Solidario donde el director, Christian Adel Mirza, y el funcionario Mariano Nascone debatieron con los participantes las posibles lneas de accin en la temtica de Economa Social y Solidaria en la regin identificando posibles fuentes de financiamiento.Trminos de Referencia para la instalacin del Portal Web del ISMEl Instituto Social del MERCOSUR, con el objetivo de ampliar el nivel de conocimiento de los ciudadanos del MERCOSUR sobre su rol,funciones, actividades y proyectos desarrollados con sus socios intra y extra MERCOSUR, convoc a la presentacin de propuestas parala contratacin de la asistencia tcnica con el objetivo general de: disear y habilitar un portal web (y todos los subproductos que seexplicitan a continuacin) con el fin de proporcionar a los ciudadanos, gobiernos, medios de comunicacin, empresas y universidadesinformaciones actualizadas y sistemticas sobre el funcionamiento, acciones y proyectos desarrollados por el Instituto Social delMERCOSUR y sus socios. Ms informacin: www.ismercosur.org.Si desea subscribirse o desubscribirse, por favor enve un e-mail a la direccin: [email protected] Cnel. Rafael Franco, n. 507, Asuncin Paraguay, Tel. (595-21) 207 858Sganos en el " l www.ismercosur.org