14
http://deracamandaca.com/wp-content/uploads/2012/07/Al-finalizar-el-Consejo-de-Ministros-realizado- este-lunes-en-San-Andr%C3%A9s-el-Presidente-Juan-Manuel-Santos-anunci%C3%B3-un-plan-para- el-archipi%C3%A9lago.jpg http://diarioadn.co/polopoly_fs/1.107574.1402343205!/image/image.jpg_gen/derivatives/p2-1d679x340/image.jpg http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/styl es/610x400/public/201502/ninos_caqueta.jpg?itok= md7QU3yC

Boletin virtual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1. Boletín Virtual con la recopilación de los trabajos individuales de los integrantes de grupo. 2. El grupo escogerá un miembro del mismo que haga las veces de editor o corrector de estilo, quien se encargará de la revisión de cada una de los productos elaborados en cuanto a fondo y forma. 3. El boletín deberán subirlo por el entorno de evaluación y seguimiento.

Citation preview

http://deracamandaca.com/wp-content/uploads/2012/07/Al-finalizar-el-Consejo-de-Ministros-realizado-

este-lunes-en-San-Andr%C3%A9s-el-Presidente-Juan-Manuel-Santos-anunci%C3%B3-un-plan-para-

el-archipi%C3%A9lago.jpg

http://diarioadn.co/polopoly_fs/1.107574.1402343205!/image/image.jpg_gen/derivatives/p2-1d679x340/image.jpg

http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/styl

es/610x400/public/201502/ninos_caqueta.jpg?itok=

md7QU3yC

Conocimientos previos

Boletín Virtual con la recopilación de los trabajos individuales de los integrantes

de grupo.

Bibiana Tabares Rodríguez

Jaime Alberto Arango

Juan Gabriel Vanegas Taborda

Paula Andrea Bernal

Yudi Alejandra Botero Palacio

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Géneros periodísticos

Nohra Novoa Vargas, Comunicadora social - Periodista con Especialización en

Educación Con Énfasis en Pedagogía de la Universidad Externado de Colombia.

Febrero 15 de 2015

EMISION CARACOL NOTICIAS TITULAR: Desmantelan banda falsificadora de medicamentos naturales y homeopáticos. Más de tres millones de medicamentos naturales y homeopáticos falsificados están en circulación en las principales ciudades del país. Presentadora: ¿Qué tipos de medicamentos estamos hablando? ¿Para qué enfermedades? ¿Hay alguna forma de quienes lo usamos darnos cuenta que son falsificaciones? Reportero: Esa es la preocupación de las autoridades que no se puede identificar de manera exacta si este medicamento esta adulterado o vencido. Porque la máquina que encontraron aquí en Bogotá hacia esa función de alterar los medicamentos. La policía en las últimas horas ubico esta fábrica en el barrio 7 de Agosto en Bogotá y capturaron a 5 personas, incluso dice la misma policía que en este lugar se encontraron 8.000 mil productos falsificados y 45.000 mil medicamentos vencidos. Así lo explica el Jefe de Investigación de la Dijin: No contaban con los elementos necesarios para preparar los productos, quiere decir que estos pueden afectar el organismo de quien los use. Eran utilizados para tratar enfermedades como el cáncer y demás enfermedades terminales.

Reportero: Las autoridades hacen un llamado a las personas que consumen estos medicamentos que si encuentran alguna anomalía dar aviso a la Policía o la Secretaria de Salud Gubernamental. Las autoridades entregan una cifra que en lo que va corrido del año han incautado 12 mil millones de pesos en medicamentos adulterados. La noticia tenía como objetivo informar al televidente sobre un acontecimiento importante ya que se trataba sobre la salud de muchos colombianos, el periodista me pareció que fue muy preciso, objetivo y veraz. Aunque en la información que le brindaron al televidente se destacaron datos muy importantes como donde ocurrieron los hechos, la causa, la manera, el tiempo etc. Les falto informar el nombre de los medicamentos que estos falsificadores distribuían ya que en el mercado existen cientos de medicamentos para enfermedades terminales.

http://2.bp.blogspot.com/-dzghWyS6W70/T7iYbwr_34I/AAAAAAAAAKE/XQ7eCSRtJUw/s1600/medicinas+bambas.jpg

EMISION CANAL UNO TITULAR: Hacker Sepúlveda sería el primer condenado por espionaje en el país Presentadora: La información que provee Andrés Sepúlveda no solo permitirá determinar la responsabilidad de los directivos de la campaña presidencial de Oscar Iván Zuluaga la culpabilidad de sabotaje en el proceso de paz, sino también de militares que vendieron secretos de estado. Director de la fiscalía: Tenemos las pruebas suficientes razón por la cual el termina aceptando los cargos. Reportero: El director de la fiscalía elaboro un documento según el cual el Hacker Sepúlveda, Rever y Vajaña formaron una organización criminal para cometer delitos con personajes cuyos nombres no figuran. Sepúlveda inicio una campaña mediática para desprestigiar el proceso de paz, desde la campaña del Centro Democrático. Sepúlveda obtuvo la información de la desmantelada sala de Andrómeda después se la entregaba a los directivos de la campaña de Oscar Iván Zuluaga. Fue una noticia corta pero eso no le quito objetividad a la hora de informar el periodista se notó muy seguro y

confiado de la noticia que estaba desarrollando, aunque yo como televidente quede inconforme me parece que le faltaron más detalles descriptivos que fortalecieran más la información. Los dos noticias tenían la plena intención de informar a un que para mi parecer la de caracol fue más completa e informativa se vio presente los elementos narrativos y el formato fue el de una actividad noticiosa de gran importancia. La noticia del canal uno también fue informativa pero careció de detalles narrativos e información más completa para el televidente quedar más a gusto con la información y después de esa noticia bomba de espionaje esas pequeñas detonaciones carecen de más información descriptiva. Aunque en Colombia es muy difícil

denunciar e investigar a los políticos de

trayectoria debido al manejo que estos

le dan a los medios y se disipa la

información, siendo la televisión el

pantallazo de democratización

comunicativa de nuestros políticos

especialistas en carruseles, ratatouille,

lavandería, panadería, mermelada se

les nota que de ética no aprendieron

nada.

http://diarioadn.co/polopoly_fs/1.107574.1402343205!/image/image.jpg_gen/derivatives/p2-1d679x340/image.jpg

NOTICIERO CMI Los precios internacionales del crudo confirmaron en la última sesión del año el desplome que sufren desde hace meses y que ha generado una caída del 50 % desde los máximos anuales, hasta llegar a unos niveles que no se veían desde 2009. En Estados Unidos, los futuros del crudo de referencia, el petróleo de Texas (WTI), cerraron hoy con un valor de 53,27 dólares el barril, con una pérdida del 1,57 % desde la jornada anterior y con un descenso anual del 45,9 %. El precio del cierre del crudo Brent, de referencia en Europa y en los mercados globales, tuvo un comportamiento similar: perdió hoy un 1,87 % y terminó en 56,82 dólares el barril, con un descenso anual del 48,7 %. En el caso del petróleo de Texas, el WTI cayó de nuevo hoy a pesar de que el Departamento de Energía anunció este miércoles una reducción semanal de 1,8 millones de barriles en las reservas de petróleo, hasta los 385,5 millones. Una reducción en las reservas suele mover hacia arriba el precio del WTI, pero en esta ocasión, a pesar de que hubo una recuperación inicial, finalmente no tuvo un impacto especial en el precio del crudo de Texas, que se movía por razones externas más que internas. El precio anotado hoy por el WTI es un 50 % menor al valor máximo alcanzado el 20 de junio pasado (107,26 dólares el barril). El valor del Brent al cierre de hoy fue un 50,5 % menor que el máximo anual,

114,81 dólares el barril, registrado también el 20 de junio. La última vez que los futuros del WTI cerraron con un precio parecido al de hoy fue el 1 de mayo del 2009, cuando concluyó la jornada con un valor de 53,2 dólares el barril. La caída anual de hoy es la más aguda desde 2008, cuando estalló una crisis financiera en Estados Unidos que contagió a otros países y que poco a poco se ha ido recuperando. El precio del petróleo de Texas y el del Brent vienen cayendo con una tendencia clara desde fines de septiembre pasado. Un exceso de oferta en el mercado, señales de debilidad en la economía china, uno de los mayores consumidores, así como en Europa, y divergencias en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) están detrás de ese descenso. Al exceso de oferta ha influido también el gran aumento de la producción de petróleo no convencional en Estados Unidos, que ha generado una reducción de sus importaciones de crudo y que cada día más refuerza la independencia energética de este país. La inadecuada formulación de una pregunta o un juicio de valor por parte de un periodista o presentador de noticias puede generar temores infundados entre el público inversionista. El mercado bursátil colombiano sufre de una percepción de desconfianza por parte de los inversionistas, debido, principalmente, a los acontecimientos revelados con motivo de la intervención y

posterior liquidación de la firma InterBolsa, en los cuales se han revelado faltas a la ética, a la moral y a la decencia. Basta con ver los resultados financieros de muchas firmas comisionistas para darse cuenta cómo fueron afectados los ingresos de las demás corredoras. Pero no sería justo responsabilizar solamente a los ejecutivos de InterBolsa; otros desafortunados episodios registrados en otras firmas comisionistas de bolsa y en algunos intermediarios financieros también han colaborado en esa negativa percepción. Pero estos no son los únicos factores que han incidido negativamente en esta percepción, a los entes de control se les ha responsabilizado por su falta de diligencia en estos asuntos, socavando aún más la negativa opinión. En mi opinión, la inadecuada formulación de una pregunta o de un juicio de valor por parte de un periodista o presentador de noticias puede generar temores infundados entre el público inversionista. En días pasados, en CM& La Noticia, una de mis presentadoras de televisión favoritas, echó al aire un par de comentarios de su propia cosecha que me parecen totalmente inadecuados. Me refiero a Claudia Palacios, quien comentando acerca de la acción de Ecopetrol, cuestionó la razón por la cual, quienes compraran acciones de esta empresa en esos días no tendrían derecho a recibir el dividendo decretado, como si esto fuese algo anómalo. Después, en una emisión posterior del noticiero, comentó que los perjudicados con el precio actual de la acción de Ecopetrol son quienes “la compraron cara”.

https://encrypted-

tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRo5de8HWje2iL9dqNJLreqSUn

H2PKMyoAoyFlnJBF3Wil0VElwaw

NOTICIAS CARACOL Cada día hay tres víctimas de la escopolamina en el país. El año pasado se reportaron 1.186 denuncias. Bogotá es la ciudad que más casos registra. El drama de tres universitarias de Bogotá que solo recuerdan haber estado de rumba en la zona T y que luego aparecieron abusadas en un motel del sector de Chapinero tiene dos elementos en común: el agresor y la sustancia que utilizó. Fue un inhibidor de la voluntad comúnmente conocido como escopolamina, que ya no es solo el polvo sacado de la mata conocida como borrachero o cacao sabanero, sino una aún más peligrosa mezcla con antidepresivos y medicinas para el sueño. Las muchachas, que aunque estaban con amigos no iban con pareja, fueron abordadas por el desconocido en algún momento en el que se apartaron de su grupo. Los casos ocurrieron hace ya algunos meses, pero el delincuente aún está libre. El año pasado, según cifras de la Policía, se reportaron 1.186 víctimas: al menos tres por día. La ciudad con más casos es Bogotá, con 559 registros. Pero todas las autoridades coinciden con que el número real de casos es mucho mayor. Uno de los principales centros de atención de emergencias toxicológicas

reporta que al menos uno de cada cuatro casos atendidos tiene que ver con este tipo de drogas. Buena parte de las víctimas son hombres

„conquistados‟ por atractivas mujeres en

bares y otros sitios de diversión.

Denunciar para ellos equivale a reconocer

una infidelidad, por lo que prefieren no

reportar los hechos.

Se realizó un análisis de las emisiones

de Noticias Caracol del 18 de febrero

del 2013, y la emisión central de CM&

del 30 de enero del 2015. Para

determinar las formas de transmisión

del mensaje, se analizaron los

siguientes elementos: lenguaje, fuentes,

temáticas, elementos narrativos y

formatos.

https://www.youtube.com/watch?v=rAjyfWAi9ZQ

https://www.youtube.com/watch?v=CN_-u84ko5g

Lenguajes: Noticias Caracol tienen un uso más frecuente de calificativos como “presunto”, para referirse a personajes que hacen parte de lo sucedido,

contrario a lo que ocurre con funcionarios públicos o personas que son calificadas como víctimas de hechos violentes, a quienes se refieren con nombre propio. Por su parte CM&, nombra a cada uno de las personajes del hecho por su nombre completo, sin calificativos o adjetivos.

Fuentes: Si bien en ambas emisiones se identificó una mayor consulta a fuentes del sector público, en Noticias Caracol fue de mayor prioridad, siendo el ciudadano solo consultado sobre lo dicho por los funcionarios públicos generadores de la noticia; es decir, que el ciudadano fue consultado para reafirmar o desmentir lo dicho por las fuentes de entidades públicas, más no como sujeto público generador

de información o noticia. Aun así, esto generó en el televidente la sensación de participación.

En cuanto a CM& si bien hay una

mayor consulta a fuente públicas,

hay un desarrollo de noticias o

hechos desde los ciudadanos,

siendo ellos las fuentes

principales y los protagonistas

del desarrollo de la misma. Estas

se centran en temáticas que

impactan de manera más directa

la cotidianidad de la población y

que refleja sus realidades de

manera más cercana, por

ejemplo: la situación de las

estilistas en la ciudad de Bogotá.

En ambas emisiones se identificó

una consulta de distintas

versiones sobre el hecho en

particular.

Temáticas: En ambas emisiones, hay una prioridad por las temáticas que corresponden a la agenda que proponen personajes de carácter público. En el caso de Caracol Noticias hay una mayor presencia de las temáticas que se desarrollan desde la presidencia y la fiscalía, las cuales se desarrollan de acuerdo a la situación inmediata y no al desarrollo de temáticas que obligan una mayor investigación.

https://fronterainformativa.files.wordpress.com/201

2/08/cumbre-de-gobernadores-en-pereira.jpg

Por ejemplo, emiten la noticia de

la cumbre de gobernadores,

realizada en ese entonces en la

Isla de San Andrés, donde le dan

prioridad a las declaraciones del

presidente sobre otros temas

distintos a las abordados durante

la cumbre o relacionados con la

situación de los pobladores de la

Isla ya que se encontraba

reciente el fallo de La Haya.

Con frecuencia en las noticias de

este carácter, se identificó que

fácilmente el periodista pierde de

vista la temática relevante, ya

que termina siendo opacada por

hechos de espectáculo de

quienes generan la noticia, por

ejemplo: en la cumbre de

gobernadores, el periodista

termina informando sobre la

pesca simbólica realizada por el

Presidente Juan Manuel Santos;

lo que fácilmente distrae al

televidente de la temática

realmente importante.

Por su parte en CM&, se pudo

identificar el desarrollo de

noticias relacionadas, es decir

temáticas que se desarrollaron

en dos o tres noticias. Lo cual

como televidente me permitió

ampliar más la información desde

distintos puntos de vista y fuentes

ampliadas y no solamente desde

una nota.

En ambos casos, si bien se

identifica una reporteria en la

consulta de distintas fuentes,

prioritariamente del sector

púbico, las noticia la mayoría de

las veces, carece de

antecedentes y contexto que diga

de la investigación a profundidad

de la situación o hecho sobre el

que se informa.

Formatos: En ambos noticieros, el formato de mayor relevancia es la noticia; el reporte en vivo desde los lugares donde se produce la noticia da la sensación de inmediatez, mientras el desarrollo de la misma dice de la reporteria realizada y de su importancia en la actualidad del país.

Contrario a lo que se esperaría,

en Caracol Noticas se identificó

un uso de formatos como la

crónica, con enfoque diferente a

las noticias inmediatas. Es decir,

el formato de crónica da la

posibilidad de reconocer los

procesos ciudadanos como

noticia y está reservada para los

espacios patrocinados, en este

caso por Bancolombia.

En este mismo noticiero, al final

de emisión se le da desarrollo a

un informe especial, en el que se

le da un mayor desarrollo al

contexto de la historia y se les da

prioridad a los protagonistas, que

no son fuentes públicas, sino

ciudadanos. En este especial, el

lenguaje audiovisual es más rico,

pues se encuentra el uso de

música y se da cuenta, a través

de imágenes y entrevistas, de

una mayor investigación.

Sin embargo, la sensación en el

orden en que se transmite la

información y de da el desarrollo

de las distintas temáticas y

hechos informados deja la

sensación de que el informe

especial, la crónica o relato de

vida de un ciudadano o proceso

social, es la nota ligth del

noticiero. Este orden también

impacta en las sensaciones del

televidente, pues juegan con las

emociones, buscando al final

dejar la nota conmovedora que

mitigue la rabia y miedo que

pudieron causar las noticias

anteriores.

De otro lado, en CM&, no

aparece formatos como la

crónica o el informe especial,

pero hay una mayor identificación

de las secciones del noticiero, las

cuales se encuentran marcadas

por formatos de opinión. Son

estas secciones las que le dan el

ritmo al noticiero.

Elementos narrativos: En Caracol Noticias, hubo un mayor uso de imágenes correspondientes a los hechos. Con relación a las imágenes con las que se narran la noticia de hechos violentos, como peleas, asesinatos o robos, son directas en cuanto muestran el acto violento, lo que llama la atención del televidente, formando percepciones de inseguridad, miedo y estigmatizaciones sobre poblaciones y lugares particulares.

En CM&, se identificó un mayor

uso de gráficas que ayudaron a

entender mejor la información.

En esta emisión analizada, no se

hallaron imágenes violentas o el

registro de acciones de violencia.

https://www.youtube.com/watch?v=CN_-u84ko5g

De la importancia de trasmitir un

mensaje:

Fernando Savater escribió en su libro

Ética para Amador: “De modo que todos

los intereses que puedas tener son

relativos (según otros intereses, según

las circunstancias, según leyes y

costumbres de la sociedad en que

vives)

Basado en esta apreciación del escritor

español, es necesario destacar la

importancia de las formas de

comunicar, más que en el mensaje, en

la intencionalidad del mismo, es decir,

activar nuestro perfil crítico para

reconocer cuál será la consecuencia de

lo emitido. Teniendo en cuenta lo

anterior, las formas de lograr nuestros

intereses, ha permitido reconocer

muchas maneras de trasmitir el

mensaje, identificando entre los

elementos narrativos aspectos

fundamentales como el lenguaje,

apoyos audiovisuales, multimediaticos,

fuentes consultadas, procesos

investigativos, contextos geográficos,

culturales y emocionales, organizados

en algunos formatos que le han

permitido a las ideas, mensajes o

informaciones unas estéticas más

llamativas según los intereses,

reconocemos la crónica, los perfiles, las

campañas, la entrevista, la noticia, el

reportaje y el informe especial.

La importancia radica entonces en

establecer la diferencia entre emitir y

comunicar, lo primero supone dar un

mensaje y que llegue al receptor, algo

que podría ser incluso por inercia, la

hora en una radio por citar un ejemplo;

lo segundo exige ser más consiente en

la lectura de las realidades, permitir la

vía doble en el proceso, la

comunicación es la construcción

conjunta de sentidos, sensibilidades,

conocimientos, doy un mensaje pero

recibo además las reacciones de los

receptores. Es importante saber

comunicar entonces, porque ayudamos

a construir un mejor territorio o

destruirlo si así lo quisiéramos, somos

responsables en la generación de

entornos de paz o violencia, de

entornos esperanzadores o desolados,

de miedos o fortalezas. No ocultamos

las realidades pero cuidamos los

referentes que creamos con relación a

las personas y los lugares. Es decir que

en Colombia hay violencia, pero

decimos además que aquí se toma el

mejor café del mundo.

Foto tomada por Juan Vanegas en San Pedro de los Milagros Ant.

Análisis de emisiones

Noticias uno- Emisión domingo 8 de

febrero 9:00 pm

Analizando este espacio informativo

puedo describirlo como un noticiero con

alto contenido investigativo. En la

emisión se emitieron hechos que

generan una sensación de profunda

tristeza en el televidente, el asesinato

de cuatro menores en el departamento

de Caquetá.

Pero argumento que me llama la

atención el alto contenido de

investigación a funcionarios públicos, se

describió el caso de María del Pilar

Hurtado, o la imprudencia del ex

senador Moreno de Caro, quien no

respetó la medida del día sin carro en la

ciudad de Bogotá. Este énfasis genera

una idea en el televidente de que todos

los funcionarios públicos, en especial

los senadores son corruptos.

En esta emisión puedo notar como

algunas noticias son tratadas con

sarcasmo, pero destacó que todos los

hechos mencionados crean un aire de

certeza en el televidente al demostrar

las pruebas de lo que se está

denunciando. Se cumple claridad la

identificación de tiempo, lugar y

espacio.

Por su género informativo, se narran

noticias de hechos actuales y que

tienen un interés público, pero en

muchos casos si hay opinión de los

periodistas, por lo cual se crea el

género interpretativo y de opinión.

http://www.elespectador.com/files/imagecache/560_width_di

splay/imagenprincipal/d3d3ce01f311061050bc9fa0dd8c713c

.jpg

Noticias Caracol – Emisión domingo

8 de febrero- 7:00 PM

La sensación que se transmite a través

de este espacio informativo a los

televidentes es de alerta, por la manera

en que se encabezan las noticias,

analizo que la mayoría de los hechos

emitidos tiene el contenido de violencia

(Asesinatos, hurtos, accidentes, etc)

como los niños asesinados en Caquetá,

el niño que recibió una golpiza en

Barranquilla, un incendio en Medellín,

un caso de violencia intrafamiliar en

Cartagena, entre otros; por lo cual el

panorama para el televidente es

desolador, generando sensaciones de

preocupación.

Incluso una de las notas positivas que

se emitieron en este día, era

patrocinada por una entidad crediticia,

por lo cual considero que carecen de

interés los hechos positivos.

En este medio a diferencia de noticias

UNO se promueve la objetividad y no

hay opinión por parte de los periodistas.

Considero que la noticia se cubre con

riqueza de fuentes y profesionalismo

periodístico, sin vicios .La noticia

siempre tiene una fuente no oficial,

como la victima de los hechos o testigos

y la gran mayoría son de atribución

directa.

Los mensajes transmitidos a través de

las noticias, se hacen con un lenguaje

claro, que se puede comprender por

todo tipo de personas.

En este noticiero se contempla con total

claridad el género informativo, no hay

opiniones de los periodistas ni

valoraciones de los hechos.

Imagen tomada de twitter @verioskavelasco

NOTICIAS UNO

Emisión: El cortejo fúnebre de miles de

caqueteños mostró su indignación por la

ejecución de cuatro niños en su casa. El

crimen por el cual se han pronunciado

desde el presidente hasta los humildes

vecinos de la familia Vanegas Grimaldi

movió una investigación judicial que en

este momento se orienta a las

amenazas que ellos habían recibido por

ocupar el área aledaña a una reserva

forestal que en los últimos días cambió

de dueño. Esta es una noticia de

carácter informativo y es transmitida con

el objetivo de dar a conocer a los

padres de familia la importancia de

estar al tanto de sus hijos, conocer la

gravedad de la situación debido a que

un hecho como este se puede repetir

una y otra vez. En el anterior titular

podemos ver una redacción clara sobre

una expresión de luto y tristeza, el

párrafo demuestra una parte de lo que

en realidad es la noticia a fondo, debido

a que se trata de una emisión de último

minuto, es después de ello donde se

redacta toda la historia y lo acontecido

en esta noticia. Es aquí donde entran a

jugar un papel muy importante algunos

elementos narrativos como lo son el

punto suspensivo el cual se puede ver a

la mitad del segundo renglón. Esta es

una notica derivada de otra, es aquí

donde hablan a cerca del cortejo ya

cuando los niños son trasladados hacia

el cementerio, pero la notica anterior a

esta fue la más completa. Aunque es

una noticia un poco incompleta

claramente se puede entender la

gravedad de lo que está pasando.

http://www.diocesisdeflorencia.org/site/noticias/item/128-

di%C3%B3cesis-de-florenciapresente-en-marcha-de-

solidaridad-con-familia-de-ni%C3%B1os-asesinados-en-

caquet%C3%A1/128-%20%20di%C3%B3cesis-de-florencia-

presente-en-marcha-de-solidaridad-con-familia-de-

ni%C3%B1os-asesinados-encaquet%C3%A1.html

NOTICIAS CARACOL

Emisión: Un muerto y quince heridos

dejo un accidente de tránsito en la vía

panamericana entre Cali y Popayán, el

conductor de este automotor al parecer

por una falla mecánica perdió el control

del vehículo y chocó contra un barranco

en el corregimiento el pescador,

municipio de Santander de Quilichao, la

víctima mortal es un joven de 21 años

quien acababa de cumplir el servicio

militar, los quince heridos fueron

trasladados al hospital de Santander de

Quilichao. Personalmente esta noticia

demuestra una información muy

completa y con un objetivo definido de

dar a conocer todos los detalles al

televidente, se pudo demostrar todo lo

referido con los hechos y yo como

televidente quede conforme con la

información narrada en este proceso de

comunicación, aquí es donde funcionan

elementos narrativos como el inicio,

desarrollo y desenlace, la persona que

represento esta noticia, el narrador

utilizo diferentes pautas para poder

darle una excelente calidad a esta

noticia y cómo podemos ver se da una

descripción exacta de los hechos y el

lugar.