20
BOLETIN DEL SECRETARIADO PARA LASCOMUNICACIONES DE LA ORDEN DE LOS SIERVOS DE MARfA 1·,1 j; i • •• v-'

BOLETIN DEL SECRETARIADO PARA …servidimaria.net/sitoosm/es/noticias/1997/c03.pdf · vitales de mivQCaci6n al sacerdocia. ... TUm B. M. Vi,g;nis de los aiios 1988-1996. Con la redacci6n

  • Upload
    dothu

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

BOLETIN DEL SECRETARIADO PARA LASCOMUNICACIONES DE LA ORDEN DE LOS SIERVOS DE MARfA 1·,1

j;

i •

• j~ •• ;~".:

~. v-'

Mayo - Junio 1997 2 COSMO 3

f .:.:· .•. :.· .•• : •. ::.:· .•. :· .. :( .:.?'. ./::: ..•...• :.:: •. : •.........•...............•..•..•.•..•..•.•.•.••.•.. » .•. :.: .................. ' .. , •.•...• :.:.:: .... : .•. : .•.•...•.•.•. ·: .•. : .. :.; ... ·8· .•. ·:.·.·.· .•.•• .'n .. ··: ....... • ..•..•. ·M···.·:.··.·.· •• ·.'.).· .. ·:·.' •.•. ·.n.··.:·.·.·: .•..•.• l·.·· .•. • •• ·.~ ..... ·.'io·.·.·.· •• ••••• . ................................................. : .... :: ••• :.: •• :.: .•• : ••••• ::, ••• , •• ,:""":",,,: rrrrri: •• \: ....... ·((:. :.: .•. ':,.:1 ~ :U: ft D ~ ;:::::::;;::.;:::;;::::::::;::::::~:::::::::::::::::::::::;:;:;:::;:;:<;:-:;:;:;:;:;:;:;:::;:;:;:::;:::::;:;:.»'.;. •

PRIOR GENERAL Y ACTIVIDADES DE CURIA

QOI';,JSEJO GENERAL

Visitaa Hungrla , , . , .. . . , ....... , '. ' :" :';~::: :.:"5~:. 3 . A' bu'eri ritrTlo publicaci6n de Acta Ordinis ... , .. 4

SECRETARIADOS Y OFICIOS GENERALES

lTALIA MERIDIONAL De 7 a 4 las comunidades de la Provincia 13 TIROLESA . ~ r.

Caprtulo Provincial en Piefralba , , . , .. ',":: .. ,. 14 ALEMANIA

Distintos pero no divididos ... . ... . .... . ... 14 ANIMACI6N MISIONERA . .... .... . .... . . . .. 4 Dusseldorf: un presbiterio, tres parroquias . ... 14 POSTULACI6N - ._" BRASIL

Declarado Venerable Joaquin Ma Stevan , .... . . 5

MARIANUM Reuni6n Comisi6n poscapitufar evaJuaci6n ... . ,5

Asociaci6n de ex-alum nos del Marianum , , . " .. ,5

Celebrar el misterio de Cristo . " .. , .. ,', .. .. ,7

CASAS GENERALICIAS Nuevo equipo de formaci6n en Sal'} Alejo , ... , ,7

MONTE SENARIO , XIX Semana de Historia y Espiritualidad S.ervita ,7 JUSTICIA Y PAZ .... , , , " . . . , , , '" , , , , , . , .. ,6

ANIMACI6N VOCACIONAL , .. ':--' , ~ . , ..... , ,8 .~,

COLABORACI6N ENTRE LAS PROVINCU~.$ • I ; , - "

FIES : "

Primera reuni6n del ~uevp Consejo , ,' .. '" ' , , ... 9 . EI verano de la Coordinaci6n Vocacionalltaliana 9 PIAMONTE - ROMANA

Convocados los dos Caprtulo~'Pre-unificaci6n . ,9

TOSCANA - ROMANA r:, .\ \"

i,Unico Secretariado de Misiones? ,. " '. , , , , , . ,9

ISAC ; :. 7 novicios y 2 profesos.en el noviciad,O africano ,9 ALBANIA , , , , , . , ., , , " : , : , , . , , ,', , , . , . , , , , 10

PROVINCIAS Y VICARIATOS,

TOSCANA

Lazos mas estrechos Florencia - Nazaret ., . . ' 12

, Recordados cien arios de la Valtorta .. ,. "". 12

USA-ESTE Los Siervos recuerdan al card, J, Bernardin ... 13

Un retiro para contarse la propia vocaci6n .. ,. 13

Nuevojmpulso por Acre .. ,.,.,., ..... , . " 14

Inundadas Rio Branco y Sena Madureira . , . " 15 SWAZILAND

Nuevo "Ekululameni" en Mozambique ... , . " 15 INDIA

Asamblea y candidatos myanmarenses .. , . " 15 CHILE-BOLIVA

Ecosde.50 arios de presencia en Oruro ... ,. 16 "Plan ' pastoral para Aysen,1997-2000 . . . , , .. " 16

. ~. !

FAMIUA SERVITA

ITALIA

Antigu~s ~.nuev~s pobrezas interpelan 16 r •. •.• .. ,

1 .. a Jornadamisionera familia servita romana ,. 16 Siervos y Siervas renu€van consagraci6n 16

MONJASOSM

MEXICO

Ermita del futuro y de la e$peranza en Celaya , 17 ; ,

CONGREGACIONES SERVITAS

REPARADORAS

Pastor~1 juvenil vocaclonal ., , . , . , . ... , , , . " 18 RAVENNA

EI8 de marzo en Barra do Jucu ,." ... .... , 18

FLORENCIA

Una rosa para sor Eurosia .. , .... , .. , , .. , ,. 18

LONDRES

Una hermana para quince l6calidades . . . , , .. 18

BREVES . , , .. , ......... , .. , .. , , . , , .... , 19

PUBLICACIONES DE LOS SIERVOS ,. " . .. 19

CARTAS A COSMO . ... " .. ... , . . .. ,' " . 20 EDITORIAL . , , . , .... , , .... , . , ... , , .... , , 20

Portada: «Virgen Dolorosa, en Ferreri Domenico, "Corona Di Gioie", .~~ Bolonia para Giovanni Bat~sta Ferroni, 1642»

" • i ~.~ :' .

COSMO 3 3 Mayo -Junio 19<Y7' --------------------------------------

PRIOR ',GENERAL Y ACTIvIDADES

DE CURIA

CONSEJO GENERAL

Visita a Hungria 1 ., .• ~

El Consejero General fro Riccardo M' Casa­grande, acompaliado por el Ec6nomo General ft. Piergiorgio M' Mazzoleni, efectu6 una visita del 22 al25 de marzo a los frailes hUngaros. Fue aver a fr. Elek M' Pob, 84 alios, en Nyiregyhaza, ciu­dad distan~e 140 Km. de Eger, hacia ellimite con Ucrania; donde ' el se encuentra retirado en una casa para saeerdoteS:ancianos. Fr. Elek estA bien y, no obstante la edad, asiste pastoralmente una parroquia de las eercamaS y se ocupa de la Orden Seglar Servita.

, '_,I

Fr. Riccardo MB se dirigi6 luego a Budapest para ver a fro BonaUunta MI Vary, 84 alios, que vive en un c9nv~nlo qe las Siervas cle Marfa h6ngaras en la parte suroeste de la capital; suS 'condicio~es de salud son estacionarias y tiene huen coritacto con las hermanas que 10 asisten. En rm, 'el Conse­jero se reuni6 en el convento de Eger con fro AgostOD Ma Csete, 85 alios, que vive alIi desde haee algunos meses, asistido por una religiosa. Sus con­diciones de salud no son muy buenas, pero tiene la mente 16cida y siempre activo. Ha creado un am­biente conventual, en que viven aetualmente tani­bien treS eandidatos a la ' Orden, que haeen vida comUn ton el: OSkar, 50 aiioS'j'un ingeriie~o ' de Budapest que desea haeerse Siervo de Mana y frecuenta la escuela de teologia en el Seminario; Janos, 20 alios, que esta terminando-las supe­riores; Arpbad, 20 alios, proveniente de la zona rumana de Hungria. Para ellos se preve la posibi­lidad de ser recibidos en el futuro por los Siervos de Austria 0 en Italia, para proseguir la formaci6n a la vida religiosa.

Fr. Riccardo Mi visit6 tambien a las cuatro Siervas de Maria de FIorencia que viven en dos cdmunidades: en Eger, frente 'a la casa de los Siervos, se eneuentran sor AIfonsa, india, que haee catecismo en la parroquia, y Sor GeDlDia profesa temporal h6ngara, que esta terminando las supe­riores; en Mewkeresztes, a' 40 Km. de Eger, sor Edita, chilena, y sorSiinona, italiana, que tienen una casa-familia para niiios en difieultad.

...----------- ------' EOITORIAL

EI suei'lo de ser Siervo de Maria

GPor qul! Siervo de Marfa? Creo que tengo que buscar la respuesta en las "razones del coraz6n". Pas6 tiempo antes de darme cuenta, pero tengo que reconocer 10 bueno del camino emprendido para lIagar a este punto de mi vida, en que Dios, gracia~ a la mediaci6n de nuestra admirable Madre Marfa, me ha abierto sus puertas. Nuestra amable Senora' d~scubri6 su lIamada en la Anunciaci6n, en el Mag­rifficat y a los pies de la Cruz. Yo pienso que estoS aspectos de la vida de Marfa son tambien aspectos vitales de mivQCaci6n al sacerdocia.

Marfa en laAnunciaci6n. De c6mo relata e! Evan­gelio de Lucas lacOncepci6n de Jesus en el'sena: de la Marfa, cr90 que puedo imaginar los pensai mientos de la Virgen Madre. En cuanto a mf, estoy: convencido de que Jesus me inspir6 descie el co­mienzo de mi vida ser sacerdote. EI anuncio a Marfei es an~logo aillamado que Jesus me hace a mr.

Participll recientemente, en el convento de los Siervos en Chicago, a un retiro espiritual enteramen­te dedicado al discernimiento. Ese retira me di6 como nunca antes la opartunidad de conocer mas de cerca la vida cotidiana de los frailes servitas cierigos y no Clerigos. Pude compartir la orac;6:1 de lei comunidad'y'partlcipar a su vida mejor que un simple observador. Leis frailes me hicieron sentir uno de ellos; advertf un sentimiento fraternal. Esta as s610 una de las muchas magnfficas cualidadeS de los Siervos :que me han impulsado a desear asociarme a su estilo,de vida y de devoci6n al Senor y a la Virgen Marfa. Es justamente su "sr' 10 que, para mf, hace la diferencia y me empuja a I,Jnirme all:?f cie ellos.

Marla del Magnfficat. La asenda del ~agn.fticat es la alegrfa plena de ser eScogida para servir al Senor aun en la "bajeza". A menudo me pregunto por qul! Dios me escogi6 a mf; creo que DioS haya querido que yo experimentara su · lIamada:' Estoy. convencido de que Dios, a traves de. Marfa, me inspir6 a formar parte de la comunidad de los Sier­vos para que yo estuviera en condiciones de com­partir el espfritu del Senor con quienes estoy lIama­do a servir en el apostolado.

Maria al pie de fa Cruz. A la Yirgsn Madre, poco antes que Jesus expirase,se Ie di6' 'Ia mlsl6n de cuidar de lOS cristianos y su salVa:ci6n, Las palabras de Jesus a Juan est~n dirigidas tam bien a nosotros; qlJe estamos' invitados a tomar, como nuestra a su adoracja Madr~. Ma~ra, pues, ell~ nC?S ayuda a .~um~ plir en, la tierra la ,voluntad de DjQS y a difundir su R~ino. Siento que Dios quiere actuar su.plan conini­go entre los Siervos de Marfa, Y yo par parte mra quiero que ese plan encuEmfre so actuacl6n. •• " . ::. # i .

Crls Poussard

Mayo, ~ J~.P, 1~7

A buen ritmo pro.cede pu~licaci6n de Acta Ordinis ' ,

Como se Sabe. a fmes del 96 no habian sido aoo publicados los yo16.menes de Acta Ordinis Servo­TUm B. M. Vi,g;nis de los aiios 1988-1996. Con la redacci6n de nombrada por el Consejo, despues de la publicaci6n del volumen que contiene las Aetas del Capitulo General 1995 (COSMO 1/97), apareci6 el volumen del aiio 1988; a fines de junio pr6:tiino saldra el ' de los aiios 1989-1990. Con' el misiDoritmo'apareceran los res~~tes volfunenes.

, SECRETARIADOS 'Y ' OFIC;IOS GENERALE,S

ANIMACt6N MISIONERA

LArHrnadores de mfsionaridad

Algllna vez me pregunto si en nuestros com­prooUsos comunitarios y apost6licos (comunj.da~, ~terio, f~a servi~a'J?~st?t~'p~I"roq~ ~a­~tana, ,santuano, e~sen~~lWg.atIvas cultura­leg, ,sociaies, ;rrtlsticas, i~liw.Qs~, etc.) no p<)dria­~os iaI ~ez -ha~(riiaS pr~~eD~,e 1a dimension mi­~n~a ,3 ,tr-aves.-de: iniciativas,!div~rsas, desde. la oraci6n a propuestas practicas, intentando susci­tar y acompaiiar la formaci6n-de grupos y de ani­madores misioneros que, en sus propios espacios de einpeiiode vida profesionalypastoral pudiesen hacer de guias en esta dini'eilsi6n sustancial del eompromiso de fe -la misionaridad-, como forma especifica de evangelizaci6n. " .

Pensemos, poe., en la posibilidad de suscitar el Grupo de Animaci6n Misionera (GAM) en nues­tras parroquias, junto a nuestros santuarios y es­cuelas, en 105 mevimientos cercanos a nuestra Fa­milia; valorizar los grupos · activos que ya existen para que se abrari a esta sensibilidad y se convier­tan, a sil vez, eriti~smisores de animaci6n misio­riera.

~.I' ,

lHemos pensado,-p.e., que tambien un gr-upo de personas ancianas, de enfermos; de niiios, de j6venes, de matrimonios, etc.,puede ser el alma de la misioriaridad en su pro pia comunidad cristiana? lquien'mantiene la "tension" hacia el anunCio ante los nueVos desafios de lei evangelizaci6n-y de la misi6nad gentes?

4 (:OSM03

Cuando en una -comunidad cristiana {alta la conciencia 0 es debil el intert;s misionero falta realmente algo esencial en el testimonio inkgro de la propia fe~ que solamente crcce 'en el don, y la mision como intercambio enriquece a todos; nos lleva mas alIa deonuestros problemas "caseros", nos abre a nuevos valores,

2. Situaciones miSioneras preocupantes

Junto a tantas realidades de evangclizacion y de misi6n que creCen y 'seconsolidan en InJestra Familia en Oriente, en America Latina, en algunas zonas de Africa, etc., tambien tenemos situacione_s de fuerte preocupaci6n y para las coales no es ya posible pensar en solu:ciones Unicamente por parte de las jurisdicciones directamente interesadas. Tenemos situaciones misioneras muy debiles por falta de personas, p.e., en la fundaci6n en M07..aID­bique, Republica Checa, Hungria; y situaciones poco faciles en AJbania, Bolivia, Acre, Aysen, Zll­luland, Swaziland. El bien mayor y mas necesario para las realidades misioneras son las personas.

lHabra en nuestra Familia pers()nas que qu;­sieran ofrecerse para un servicio temporal enal­guna 'zona misionera'seivita? Loesperamos y re-zattlOS para que esto '5ueeda, y ... iPuedo sug~riros muchos destinos! ' . ... .. " ..

, ~ i ' . I:' ,'.

.. " .

3. Signos de espera:nza misio:nera

. Perot~bien hayJ~ntas seiiales de espera,n,~. La presencia y servicio de nuestros niisionero~ y misione,ras son presenetas significativaS de 'im compromiso evangelic'o que se convierte e,n beu­dici6n para nosQtros, para la Iglesia y para taT,lta gente.

Quisiera dirigirme ahora a estos hermanos :y hermanCiS. Los misioneros no estan nunca solos. Deben ser conscientes de esto. Los queremos "un mont6n~'. No siempre, es verdad, se consigUt: ex­presar enapoyo inmediato esta cercania, pero esto no anula una "presencia" fraterna sincera, amable, convencida, de gran com,uni6n -y un buen testimo­nio'de esta realidad 10 encOntramos en la carta de los fraiIes y hermanas de Vlora, en parte transcrita en este n6mero de COSMO-. IntercambiemQnos los dopes, las propuestas, las experiencias, los .sue­nos y ... comimiquemos mas. Necesitamos ~e.&tro testimonio, hermanos y hermanas misioneras~' pa­ret'. .. renovar nuestra fe y concretizar nuestra carj~ dad. ' : . '" .-- '. ., ' c.

.', .'

COSMO 3 5 Mayo - Junio 1997 ---------------------------------------------------------------

No olvidemos que la comuni6n crece -en ill comunicaci6n.

fro 80norio M' Martin Sanchez

POSTULACI6N

Declarado Venerable Joaquin Mit Stevan

El 8 de abril, en presencia del Santo Padre, se _ promulg6 el Decreto sobre las virtudes heroic~ del Siervo de Oios Joaqufn Maria SteV3n (Ant~nio), fallecido en 1949. A la ceremonia estaba'presente el Postulador fro TIto M' Sartori. Contextual y significativamente, entre los decretos, se promul­gaba tambien uno sobre un milagro atribuido a la intercesi6n de la Beata Teresa B.enedicta de la Cruz (Edith Stein) la cartnelita descalza eliminada en agosto de 1942 en el\ager de Auschwitz-Oswie­ein.

MARIANUM

Primera reunion de la Comision poscapitular de evaluacion

En los dias 18-20 de febrero la Comisi6n de evaluaci6n de la P. F.T. M~anum., sQlici~~~a por el Capitulo General 1995 (COSMO-l/97) tuvo su primera reuni6n. Los miembros de la Comisi6n son p. Pius Ramon Tragan OSB, Rector del Ate­neo de -S. Anselmo en Roma;" p. Sean Cannon CSSR, ex Deeano y actualmente profesor ordinaro -del Insituto superior de Teologia moral (Alphon­sianum) en Roma; fro John M' Pawlikowski, ex Deeano y actualmente profesor ordinario de la Catholic Theological Unimi de Cru,cago y fro Juan M' Sperman, Prior Provincial de la ProvinCia Lombardo-Veneta y fundador del Instituto Ma­riol6gico Servita de Ciudad de MeXico: quien pre-side la Comisi6n. '

EJ trabajo inici6 en San Marcelo en un encuen­tro con el Consejo General, que sirvi6 para acIarar los objetivos de la Comisi6n, ademas del mandato recibido del Consejo. El dia 19 y la manana del 20 la Comisi6n visit6 el Marianum y se reunion suce­sivamente con el Deeano, el Consejo de Presiden­cia, el Administrador, el Bibliotecario, los Coordi~ nadores de los diversos programas de la FacuJtad, Profesores en particular y dos grupos de estudian­tes del primer y segundo cicIo. Todos estos inter­cambios resultaron ricos de informaciones y muy utiles par~ tomar visi6n de la realidad del Maria­num. Constituyen el primer paso hacia la evalua-

ci6n y sugeren,daS que la Comisi6n debera ofrerer al Consejo General. Fueron tres dias de trabajp intenso, sereno y constructivo. Una segunda reu­ni6n se fijo para los dias 10-13 de noviembre de 1997. En esa ocasi6n se examinara la documenta­ci6n que mientras tanto la Facultad habra prepa­rado, se reunira de nuevo con los ~fici!lles, prJ)fe,· sores y estudiantes, y'luego la ~o~sion redactara la evaluacion y dara las .sugerencias. -, -

Juan M'I Sperman I' ;,,' ~ • ~;

Se constituye Asociacion de ex-aJumnos y amigos del Marianum

E19 demarzo de 1997 en 1a sede de la P. F. T. Marianum tuvo Jugar 1a asamblea de ]05 ex alum­nos y amlgos del Marianum para la constituci6n oficial de la Asociacion hom6nima. Desde hacia . tieIi:J.po estaba madurando la idea de dar vida a esta asociacio,Acon el fin de teneE, un apoyo, para las actividades:pr9modonales de la.F51s,uJtad hacia el exterior, una , f9\ab9~a,~QP; ~a s~s.}P!ci~ivilS cuitu­rales y cien~~"y, ,aY,!l~,a, Jfflm~p(a especilica. Un primer paso se habia cunipti~o en Czestocbo­wa (Polonia) durante la celebnibion del XI Con­greso Mariologico Intemacional, cuando un grupo de ex-alumnos y docentes participantes al congre­so se habia reunido para suscribir la Carta de fundaci6n4e laAso,<i<.lciOn. EU6 de en~ro de 1997 el ConsejQ ide Presidencia ~p , la Fa9ulJfld .habfa daqo ~u parecer favorable a la creaci6n de ia AsOciacion y habia indicado los pritiopios a los cuales deberia ajustarse. '

EI 9 , de , marzo, pues, la asamblea, oido un Informe del Deeano, procedi6 a la aprobaci6n del Estatuto de la Asociaci6n, que DO tiene caracter juridico publico; nombro a un Consejo Provisorio de tres miembros, que tiene como encargo la re­dacci6n defmitiva del Estatuto y la preparacion de laselecciones delos cargos estatutarios en el plazo de 'Un aDo. Como representante'Cte la Facultad en elConsejo directivo de la Asociaci6n, se .nombro a fr. Silvano M' Maggiani.Marianum-N9tizie, ho­ja informativa de la Facultad, seTa el 6rgano de conexi6n entre los mienibros de lit AsociaCi6n y el Administrador de la Facultad. La Asociaci6n tie­ne su sede en la m;.~ma Facultad,

Mayo. - Juni,o 1997 6 COSMO 3

II~IC=' ===' J=U~. ~=,==T=IC=I=A=Y=P=A=Z===]

I EI Secreta rio propone una parabola

loDe que parte es'tamos? S~r p~bre signifiea, .no.tener opci6n. Nosotros Siervos, por 10 general, disponemos de suficientes recursos para gozar .de mas de una opcion. No es 10 mismo para las personas que estamos llamados a servir. Nuestras decisiones reflejan habitualmente nuestra mayor preocupacioo. He aquf una parabola que puede ayudarnos a reflexionar sobre 10 que debemos hacer (adaptacion de A. Hope y S. Timmel, Training/or Transformation, Libro 32 , edicion revisada 1995, MambO Press, Gweru, Zimbabwe) . .

Parabola Escena primera

Una funcionaria de la ONU al escritorio, se da cuenta improvisamente que ya est amos a finales de aiio, pero que aful no han sido aprovechados todos los fondos disponibles destinados a los ,proyectos locaJes a llevaraeaoo en su area. Si ella no ocupa ese dinero ahora tendra que devolverlo sin mas ala ONU y enton~sno la venin como una funcionaria eficiente y operativa. Estel muy preocupada. Suena el telefono. Es un experto en cooper~cion y desarrollo que la llama desde Europa para decirle que esta interesad9 en e~tudi;p: los efectos deI~ pobreza en su area geografica. En seguida 1.1. funcionaria piensa que este Podria ser el'modQ: para gastar los fondos disponibles para este aiio; dicho y hecho, consiente a la proposicion del experto.

Escena segundo

El experto, ordenador portatil en nia1lJ 'y muchos documentos y libros, vuela a 'ese pais del sur del mundo y va a reunirse con Un grupo 'd~ rilUjeres en un pueblo. Las mujeres hablan de la necesidad y de'ia urgencia de encontrar mercados donde coloc.ar su productos agricolas. El expert.o de deshiice t;~prcguntas sobre la alimentaci6n infantil, sobre la planificaci6n familiar, sobre la concurrencia a las estructuras sanitarias de la vecina ciudad. Asi las cosas, estas mujeres poco a poCo se 'quedan todas ~adas. El experto se va y comienza a redactar sus conclusiones. Las mujeres comienzao a protestar cpntr~el intruso y se vuelven siempre mas vivaces, plaoeando cOmo llevarse sus verdw-as a otro l~do. Escena tercera

EI expertocoQ una llamada internacional habla con la funcionaria de la ONU para decirle que Sll

inform~, ,esta listo y que hacomprobado que las mujeres del lugar son muy apati.cas y pasivas. L3 funcionaria se queda un poco extraiiada, en cuanto ella sabe que los grupos locales son muy activos e interesados .en la creaci6n de nuevas cooperativas.. No obstante, ella concluye las formalidades y fIrma el cheque para elexperto. Desputs se pregunta si todo esto habra sido de ayuda a la comurudad'.

Preguntas para-tu comunidado;grupo de Justicia y Paz 1. lOue conclusiones sacas de esta historieta?

2. lOuien se b,enefici6 CQn ,el proyecto?

3. lExiste coinparaci6n entre esta situaci6n y,la tuya?

4. lOuien se parece, en tu situaci6n, a las lugarefias'? " ,

5. lCuiiIes son las consecuencias de tu nueva toma de consciencia? .;_1".' ,

, . , " ;. : '(,-

,; , Patric~Ma Can1)U , ------------------, - ,,-C, ic-',.--, . ;.";:;: -. --,-Ii 77---;-:--:;~~~-~..J

COSMO 3

Celebrar el misterio de Cristo

EI 6 de marzo de 1997 en el Marianum, se desarroUola presentacion del volumen La celebra­none dei Sacramenti, segundo de la colecci6n "Ce­lebrare il mistero de Cristo", organizada en con­junto por C.V.L.-Edizioni Liturgiche, P. F. T.Ma­rianum y Associazione Professori e Cultori di Li­turgia.

Tomaron 1a palabralos profesores Silvano M' Maggiani, con el tema EI segundo volumen de} "Manuale di Liturg;.a", c. Giraudo SJ, con La ce­lebracion de los sacramentos a la .luz de la teolog{a cato/ica y E. Genre con La ce(ebracion de ./os sacra­mentos a la luz de la ,teolog{a evangelica. Modera­dor era el Decanodel Marianum, .prof. fr. Ignacio M' Calabuig.

La presentacioD,ademas' de ser un becho tec­nico acostumbrado en este genero de aetos acade­mico-culturales, fue ocasion de confrontaci6n amistosa y directa sobredos modos de ce1ebrar los sacramentos, el cat6lico y el evangelico. EI volu­men esta editadbpor C.L.V.-Edizioni Liturgicbe de Roma por cuelita de 1a Asociacion de Ptofeso­res y Cultores de 'Liturgia, con la colaboraci6Dde varios autores.

Ti~iano M' Civiero

CASAS GENERALICIAS

7 Mayo - Junio 1997

Fr. Giancarlo M' ~runi, de la comunidad de San Peregrino de Turin, hijo de la Provincia Pia­montesa, tambien sera asignado de familia en la comunidad San Alejo. '

EI Prior General, a nombre de 1a Orden, expre­s6 particular reconocimiento a los frailes Paolo M' Erthler, Patrick M' Ryall Y Angel M'Vargas quie­Des, desde 1994, han trabajado 'COD todas sus eDer­gias a favor de 1a formaci6n en San Alejo Falco­nieri de Urbe.

MONTE, SENARIO La XIX Semana de Historia y Espiritualidad Servita ' .'

r . ~. .

Tendran por tenia Figuras defrailes, h~~anas y laicos'de los SielVos de Santa Afaria desde el siglo pasado a nuestros dias, las cuatro semanas de his­toria y espiritualidad que se efectuanin en Monte Senario desde este alio basta el 2000. La primera esta programada para 'los <lias 30 de junio - 5 de julio. . '-~_

Despues de una leccion introductiva de Odic Jacques Dias, responsable del Arehivo General OSM seeci6n hist6rica, sobre/..;(l··'Familia" servita elJ el siglo pasado, seran presentadas las siguientes figuras y temas: Maria .Maddalena Piazza (i" 1822) por sor M' Rosita Faustini; Maria Giuliana .Cin­ganelli (t 1873) por sor Paola Romoli; Tercimias Siervas de Maria e". Tosctl{la . por Odir Jacques Dias;MariaLllisadi GesUAsdone (t 1875) por sor

Nuevo equipo de formaci6n Elizabeth Torres Martinez;El illitoa la Dolorosa en el'Colegio San Alejo en Napoles por sor Agnese Pignataro; Magnus M. ~. . , Perzager (t 1877) y los Siervos eli e/imperio Austro-

EI ConseJo General, en ~a seSlon del 10 de hllngarico porfr. Augustin M' Potscher; Fefdina!l­~~zo, de~p~es de lasneces~as consultas, proce- do Maria Baccilieri. (t 1893) y los orfgenes de la ~o a l~s sJgule':ltes nombramte':ltos para la ~omu~ Congregacion de lasSielVas de Marfa de Galeazza ~d~d ~temaclOnal de ~0~ac16n San Alejo Fal- .. por sor Maria Grazia Lucchetta; Maria Giuliana comen de Roma, para los anos 1997-2600. Lend (t 1895) Y la/ami/ia selVita en Jliareggio por

Prior y Maestro, fro Ferdinando M' Perri, 59 e1 prof. Franco Andrea Dal Pi,no; Elisa Sambo alios, origlitario de Calabria, actualmente prior de ' (t 1897) con Emilio Venturini (t 1905): dos rostros, la comunidad del noviciado PIES en Sienafhijo de una historia; y ta dedicacion de If! Congregaci~n de 1a Provincia Veneta. ColaboradOres: fro David M' las Siervas de Mana de Chioggia a la Dolorosa por Mejia Cisneros, 33 alios; actualmente de familia sor Pa'ola &rcariolo. .. cn 1a. comunidad del n()viciado de Aguascalientes Conduira' la Semana el Prior General fr. Hu­(Mexico), hijo dela Provincia Mexicana; fro RoDy bert Maria MOODS con una confereneia sobre ei M' Daquigan, aetualmente de familia en la comu- . tema: La figura de Cristo a traVes de los rlueVOS

nidad del noviciado de Cabuyao, hijo de la Provin- . desafios en ta familia selVita. cia Romalio1a, Delegaeion de las Filipinas. Los " nuevos elegidos inieiaran su servicio en el Co1egio en el proximo mes de agosto, en fecba por est able-rer y que se~a indicada en las respeetivas "obe-diencias".

,Mayo - Junio 1997 8 . COSMO 3

1~=======·A=·. =N=I=M=·=A=C=I=6=N==V==O=C=A==C=I=O=N=A==L=====- .. JI MARiA, VESTIDA DE SOL, ELEV ADA A LOS CIELOS

Es dificil que las personas serias se pongan en viaje sin saber adonde van. Aunque (engan una idea vaga de su destino, sin embargo saben bien adonde quieren llegar. EI itinerario de la existencia humana yde1 seguimiento de Cristo tienen principio y fin en Dios, Y si nosotros, desgraciadamente, reflexio­na~dQ sQbre la \jda, de 'Cristo, Hombre-Di~s, olvidamos esta verdad, la Virgen Maria, su Madre, la tiene bien clara en suo mente. La fumactilada Concepcion ilUlnina la originaria bendici6n que signa los inicios de su vida, mientras que la AsunCion corporal signa la definitiva bendicion al final de su existencia. La festividad de la Asuncion nos ensena que la vida y la obra, la vocaci6n y el destino de Maria tienen su puerto en Dios, a traves de la plena union con Cristo en la gloria. En la Asuncion de Maria la humanidad entera contempla su propio destino Ultimo y se hace consciente de su propia potencialidad: experimentar la plenitud en la gloria de Dios con todo 10 que somos, cuerpo y alma. Si Maria es el morleto del seguimiento y el ejempl0 a seguir para nuestro servicio, nosotros Siervos de Maria descubrimos en est a fiesta el posible premio a nuestro personal seguimiento y a nuestro servicio. lC6mo llegar a esto? Siguiendo la misma via de Marfa ... I~ bendici6n de Dios y nuestra dedicacion a una vida de seguimiento y servicio. ' .'

Para la oracion' personal, la meditacion y 1a accion comunitaria

1. Medita atentamente sobre el significado teo16gico esencial de esta fiesta, c'omo expresado en el Prefacio de la Misa: "Hoy la Virgen Marfa, madre de Cristo, tu Hijo y nuestro Senor, fue elevada a la gloria de los delos. En Ella. primicia e imagen de la Iglesia, has revel ado el cumplimiento del misterio de salvacion y has hecho resplandecer para tu pueblo peregrino en la tierra, un signo de. consolacion y de seguraesperanza. Tn no has querido que conociese la corrupcion del sepulcro la que genero a1 Senor de la vida". lEn que modo la Virgen de la Asuncion es un signa de consolaci6n y de segura esperanza para ti y para la Orden en este preciso instante de "peregrinaci6n de la vida"? Maria concibi6 y gener6 al Hijo de Dios y por 10 tanto no-podia experimentar la corrupci6n, i,En que modo, tu y la Orden en tu area, generamos a Cristo? lCuaies son los signos de vida y de luz? i.De que manera estos signos de esperanza ayudan a preservarse de la corrupcion? '

2 .. R.eflexiona sobrela primera lectura de ia liturgia hodierna:Apocalipsis 11,19 - 12,1-6.10. l.Que "dragones" te amenazan a ti y al pueblo de nuestro tiempo en el esfuerzo comun de "generar a Cristo"? 'lQue oomprosisos contra estas amenazas?

3. El evangelio de hoy retoma el canto delMagnificat de la Virgen. EI CCX Capitulo General eman6 un hermoso documento sobre este canto de Maria en relaci6n con la vida consagrada: Sien'os del Magnificat. En este mes, relee este texto en espmtu de oracion, discute de ello en comunidad, programa o .predica un dia de Retiro.

4. En el Magnificat Maria canta aDios, desde 10 mas profundo de su seT, por las grandes cosas que ha hecho en Ella. lCUaies son las grandes cosas que el Senor ha hecho en ti? lEn que medida t6 10 celebras y se;las agradeces? Trata deescribir un "Magnificat" personal tuyo, con un elenCD de estos bienes y dones. lEn que sentido tu vocaci6n servita es una "gran cosa" que el Senor ha hecho "en ti"?

5. lComo podriamos merecer nuevas y mas numerosas vocaciones si no logramos ni siquiera celebrar y agradecer aDios por la vocacion que nosotros ya hemos recibido? Cada vocaci6n, carla fraile,es un don de Dios. TransformatU homilia sobre la Asuncion en un testimonio a la bondad de Dios; describe la alegria, la bendicion y el desafio que ella representa para nuestra vocaci6n. Narra a los demas "las grandes cosas que Dios ha hecho" por nosotros. .. .

., . Eugene Ml! Smith ·------------~-------·----·--~i:--'..,'1- ~

COSMO 3

COLABORACION ENTRE LAS

PROVINCIAS

FIES

Primera reunion del nuevo Consejo EI Consejo de la Federacion de las Provincias

de Italia; Espana y Tirol tuvo su primera reunion despues del reciente Capitulo interprovincial (COSMO 2197), los dias 8-9 de abril en la Anun­ciacion de Plorencia. El Consejo dirigio un saludo afectuoso a fro Antonino M' Mautone, Prior Pro­vincial de Italia Meridional, hospitalizado en Na-poles. .

EI Consejo acogi6 con favor la disponibilidad de fro Luca MI Di Girolamo para hacer de Secre­tario de la Federacion. Fr. Luca Mil esta terminan­do la tesis doctoral en teologia, que presentara en el mes de junio pr6ximo. £1 ya es Secretario de la Provincia Toscana y fue uno de los secretarios de actas del capitulo interprovincial. Las actas fueron aprobadas por el Consejo y, despues de la aproba­cion del. Consejo Genera~ se enviaran Ii las comu­nidades. Se decidi6 tambien la constitucion de la comision para la cualificaci6n de las presencias, solicitada por el Capit~o. Esta estaracompuesta por tres frailes, que seran interpelados PO! el Coordinador, entre los indi.cados por el Consejo.

EI Coordinador de la Federaci6n, fro Cesare MI Antonelli, inform6 sobre los encuentros desa­rrollados con las comunidades de la Federaci6n y con algunos frailes; con el objetQ de componer las comunidades de formaci6n, y la comunidad voca­cional y de dar actuaci6n a las iniciatiyas de for­macion permanente: Las . propuestas fueron exa­minadas en clima de serena b6squeda, 10 que es de buen auspicio para el futuro trabajo del Conse­jo. La pr6xima reuni6n se tendra en Monte Sena­rio,del? al9 de jUlio.

EI verano de la Coordinacion Vocacional Italiana

Los siguientes son los campos de verano.orga­nizados por la CVI: Pietralba, 29 de junio-6 de julio (escuela lJ,ledia inferior); Prata,Sannita, 7-12 de julio (media inferior); Vitulano, 14-19 de julio (escueJa media superior); Pietralba, 21-i7 de julio (media superior).

9 . Mayo - Junio 1m

PIAMONTE - ROMANA

Convocados los dos Capitulos antes de unificacion

EI 19 de marzo, d Prior General convoco los dos Capitulos no electivos de la Provmcia Piamon­tesa (PMT) yde la Provincia de Romaiia (RMG). El de PMT se celebrara en Superga (Tllrin)los was 10-12 de junio, y el de RMG 'en Misano Adria­tico los was 3-5 de junio. Como se sabe (COSMO 2/97) estos capitulQS no serm el~ctivos porque los Consejos de las dos provincias pidieron y obtuvie­ron de la Sede Apostolica la facultad.de celebrar en noviembre proximo un capitqlo conjupto, que decretara la unificacion de las dos provincias. El capitulo electivo de las dos provincias unificadas sera precedido por la eleCci6n por sufragio univer­sal del nuevo Prior Provincial Unico para las dos provincias de PMT y RMG. Presidira los capftuJos no electivos el Vicario General fr. Riccatdo 'M'

. Casagrande.

TOSCANA - ROMANA

;;Unico Secretariado de Misiones? La presencia en el capitulo vicarial de Suazi­

landia (3-6 de marzo) de fr.Luigi M- De VI~orio y de fro Adriano M' Somma, priores provincialcs respectivamente de la Provincia Toscana l~de la Provincia Romana, fue una ocasi6n para profun­dizar la propuesta -hecha a su tiempo por el Prior provo Toscan()- de un interesamierito de la;Provin­cia Romana en el apoyo a Suazilandia, mediante la creaci6n de un organismo Unico toscano-roma­no de animad6n misionaJ, si la moci6n es.aceptada por ambos capitulos provinciales. Dado que Ja Provincia Romana ha e:olaborado en el pasado COD

la misi6n en Suazilandia y aful ~9Y .Qfrece una suma anualmente, la idea de un Secretariado Unico de misiones parece posible y tambii:n oportuna.

" .."

L~~ M' De Vittorio

' ISAC '

"Siete novicios y do~ pr~fe,sos . en el noviciado africano

EI 12 de enero,dia de San Antonio Maria : Pu~~ el Coordinador de ISAC (Inter Southern . Africa Conference) fr.-Mel M' Loftus" acogio en el internovidado de Monte_Berico. Mission a 'Side j6venes, cinco de los cuales del Vicariato de Sua­zilandia (SWA) y dos del Vicarialo de Zululand

Mayo - Junio 1997 10 COSMO 3

A'LBANIA

Una pagina para consignar a la historia servita Af!1ania hflsido in lo~ ultimos meses objeto de la atencion de parte de los medios de comuhicad6n en

tOtIo el mundo. La comunidad intemacional, y en particular ltalia, se ha movilizado para ofrecer a ese pais ~-:comunista la ayuda para reconstruir ~ p,opio futuro.

Las Siuvas y los Siervos de Mario han trepidado especialmente, pensando en las ocho hennanas de la Congregacian de Sclitari sobrevivientes a la dictadura de Ham y oon vivas (este ano es el centenario de su fundacion), a las tres hennanas Reparadoras italianas, que desde la reinsta/acion de fa democracia (1991) se ofrecieron para reavivar 10 vida servita en el pais; pensando en los dos frailes Giovanni M" Mercurio Y Felice M" Pumilia que han asumido la cura pastoral de los catolicos en Vlora yen el sur del pals (zona particulannente tocada por los des6rdenes que se han verificado recientemente) y en las dos religiosas de N. S. de la Compasioo de Marsella, Franceschina Nuozzj y Grazio. MoTUlCO, que iniciaron su apostolado en Orikum, a 23 km de Vlora, efll995 (COSMO 1/96).

Como infonnacion sobre la situacion albanesa, sobre las causa de los disturbiosy sobre el espiritu que ha animado a nuestros frailes y hennanas en estos tragicos momentos, repoTtamos una breve relacion, enviada al Prior General el 4 de abril y transcribimos eJ texto del mensaje preparado por. quienes, vaJientemente, pennanecieron en Vlora. El171ensaje fue distribuido en nuestra iglesia de Vlora el 16 de marzo. El 17 de marzo fue leido en la plaw publica por los responsables del Comite ciudadano de salvaci6n y acogido con un aplauso.

"Manos y coraz6n" de Siervos y Siervas de Maria Una vez mas Albania, desputs de un breve periodo de gobierno democT<ltico, pierde su libertad y

entra en un clima de violencia. EI engaiio de las financieras fue la 6ltima chispa que hiro explotar}a situaci6n a nivel politico y social: millares de alhaneses dejan su tierra y desembarcan en las costas italianas. . .

La situaci6n albanesa en estos iiltimos aiios dejaba poco a poco entrever como inminente un fracaso I total: la carrera desenfrenada al consumismo, la ganancia facil, por no decir ilicita, se hacia sicmpre mas irracional. La iglesia cat6lica del sur, y nosotros mismos, frailes y religiosas residentes en Vlora, aconsejabamos a nuestros fieles cat6licos no caer en la ilusi6n de. la facil ganancia. La carrera para depositar dinero y sacar en seguida los intereses era alucinante y patente. Ya en la homilia de la Mis.1. de Navidad de 1995, el Nuncio Apost6lico Ivan Dias, hal;;1a un llamamiento a los numerosos presenteE., incluso a las autoridades civiles de la ciudad, a no dejarse engaiiar por la ganancia facil y a no sustituir a Enver Hoxa con nuevo dictador: el dios dinero. Transcurrieron alin varios meses entre el aparente bienestar y la trepidaci6n de alguno que segwa de cerca el desarrollo de la situaci6n econ6mica; si.n embargo el Presidente SaIj Berisha aseguraba el huen funcionamiento del Estado.

EI aumento de la presi6n del pueblo en relaci6n al sistema piramidal que se habfa creado, era mu)' fuerte. Muchos esperaban con trepidaci6n y rabia el 5 de febrero de 1997 para reentraren posesi6n de su dinero: una holding a la que muchas personas de Vlorahabian cortfiado el fruto de su trabajo, declaraba abiertamente la quiebra. La voz se difundi6 rapidamente y los ciudadanos oornenzaron las primeras manifestaciones pacificas.

La Iglesia Cat6lica, haciendose cargo de esta dificil realidad, continuaba su incesante oraci6n de sur a norte de Albania sin cesar de prodigarse en todas formas por el bien de estos hermanos. La situad6n degeneraba en la anarquia mas completa; las fuerzas de orden desaparecian como nieve a1 sol. Comenzaron los saqueos a los almacenes alimentarios del Estado, en los ambientes publicos, en las casas privadas, en los dep6sitos de armas. A las manifestaciones pacificas sigui61a violencia, el miedo, la rabia: el fuego de las armas, en toda la ciudad de Vlora, de dia y de noche, ha dejado muchos heridos

L-____ _ -----------.---..:.---.'"':'".-

COSMO 3 11 Mayo - J unio 1997

entre civiles y militares que venian a nuestro ambulatorio en largas filas. Aqui todos encontraban Manos y coraWn de Samaritano que acogian y curaban sin distinci6n y sin juicio. .

Habia ya comenzado la Cuaresma; los hechos de sangre se sucedlan y se ponia en peligro la vida de (odos. La presencia de nuestros cat6licos disminuia, pero no faltaba la oraci6n; crecian juntos el miedo y la certeza que la mano de Dios es mas fuerte que la del hombre. Para nosotros Siervos y Siervas de Santa Maria iniciaba el duro camino "hacia JerusaIen". Sostenidos por la fe, fijabamos la mirada en la Vrrgen, .la que no sin dolor permaneci6 con fortaleza a.los pies de la cruz del Hijo. En Ella encontrabamos ayuda y coraje para seguir adelante. En la ciudad de Vlora, al sonido de las campanas 0.

y a la invitaci6n de los muecines a la oraci6n, se mezclaba el fragor ensordecedor de las bombas a mana y de las metralletas.

La cadena de solidaridad a nuestro favor aumentaba siempre mas de parte de los vecinos, de los misioneros del norte y del sur. Los telefonemas continuos tambien desde Italia haciari '~As'Cercarios a los hermanos, hermanas y amigos. El pequeno resto de misioneros permanecidos en esta tierra ensangrentada una vez mas, se hizo cargo del dolor y delluto de nuestros hermanos: y nosolTos Siervos y Siervas de Marfa "cercanos a las infinitas cruces", nos quedamos con eOos para aliviarles la carga, para dar consuelo e infundir esperanza, para compartir el pan cotidiano. .

El exodo albanes mientras tanto sigue su peligrosa carrera; pero la iglesia se queda ~-sperando a los fugitivos, a los pobres, a10s que aun esperan en la reconstrucci6n del pais.

MI Simona Zt"riola

Mensaje dirigido a la gente de V10ra «iA tolios los vlorenses de buena voluntad, catolicos y no cato/icosl Queremos estar con ustedes cn

este momenta tan dificilpara compartircon ustedes las prcocupacioncs, los miedos, las espcrar.zas. Desde haec mas de cinco aDos estamos en medio de ustedes para atestiguar con la vida, con la palabra y con las obras, que 10 que vale es Dios, que es arnor. .

En nombre de este Dios-Amor tomamos fuerta para hab/arles. Creemos que su sed de dcmocracia verdadera no es solarnente un derecho, sino tambien un deber. Pero la democracia no es anarqnia ni violer.cia, ni se puede obtenet justicia sembrando el terror.

Laciudad de Vlora esta tkmosirando j~erer salir de esta situacion. Mientras alentamos estos esfuerws, les suplicamos que hagan cal/ar las armas, que siembran solo sangre y dolor. Recuperen el coraje. de la vida, den la posibilidad a las autoridades de organizarse: Todo el Mundo esta listo para ayudarles; Permitanle poderlo hacer. . .

Dios bendiga a Albania y el empeno por construir la paz».

Padre Giovanni, Padre Felice y las Hermanas

En el pais, ann en las horas mas oscuras Los Siervos ylas Siervas de Marla se quedaron en Albania no obstante las graves dificlI.ltades surgidas

en los allimos meses. El momento mas dificil no fue a mediados de marzo, fecha delmensaje arriba . reportado, 3ino al final del meso En la tarde del 28 de marzo, Viemes Santo, una nave partidll de Vlora con mas de cien profugos a bordo; tennino hundida en una colision con una nave de la M.qri~a Militar italiana. Solo 35 personas se sa/varon, las demas se ahogaron.

La misma tarde el embajador de Italia en Tirana aconsejo a los frailes y a las religiosas italianas dejar aI momento el pais; habrian sido devuelMs a Italia por los militares. Ellos confinnaron' /a voluntad de quedaTse. Yen efecto eI Sabado Santo rec.ibieron el gran aJecto de la gente, ya que muchos de la ciudad fueron a visitarlos y a pedirles· ayuda para' saber los nombres de los sobrevivientes y de los dispersos. EI Domingo de PasCUa tuvieron la visita del Administrador Apost61ico del sur de Albania, qilien celebro ta liturgia pascual en /a ig/esia servita:

. '-'. .!.... ---.!-------------

Mayo - Junio 1997 12

(ZUL). Por SWA: Matthias Mulumba Kyatere­ke~, de Nobikote-Kigulu; Lawrence Mubiru, de , Lyantonde; Rodgers Ndawula, de Masaka; Robert Musisi, de Kusubi; Julius Caesar Kaybanda, de Mweta-Mityana. POf ZUL: Douglas Sumaili; de MUfurua (Zambia) y Philip Michael AlIebone, del KWazulu-Natal. ' Cacta semana, en Pretona 0 en J ohamiesburg, los siete novicios, junto eon otros religiosos, participail a encuentros formativos y, una vez al mes, se dediean por tres dias al estudio de temas de' particular interes para la formaci6n, al intemo del noviciado. Antes del noviciado, los siete j6ven~sltabian completado brillantemente el curso, filos6fico, en ~~clara, con la obtenci6n del Badilllerato.

,Tras un curso de ejercicios cspirituales en el Cannel Retreat Center de -Beboni, guiado por sor Immaculata Ngubane, dominica, los novicios del '96 emitieron su primer a profesj6n: ell de feqrero, fr. Cust6dio Maria LaOgane, de Xru-Xai (Mo!-aID.­bique), en las Manos de fro JoSe M' CoiTecher en la Missao Sao Gabriel de Matola; el6 de febrero,

' fr. Lazarous Mary Mutate, de Lusaka (Zambia), en las Manos de fro Michael M' Guimon, Prior Provincial de USA Este, en la comunidad St-AIe­xis d~ 'Merrivale (J(wazulu-Natal), presentes los frailes del Vicari~to ZUL, reunidos en capitulo.

Robert M' Anderson

PROVINCIAS Y V I C A R.I A T 0 S

TOSCANA

Lazos sie~pre, ~as estrechos entre Florencia y Nazaret

El aDo pasado inici6 lahermandad entre Flo­rencia yNa7..a!et (COS~O 3/97), e~resi6n de una afmidad antigu", y profunda. Seg6n la tradicion, en , efecto, Florencia fue ~dada un 25 de marzo, dia de la solemmdad de la Anunciaci6n a Maria; en «I medloevo florentino el ano comenzaba el 25,. de marzo, el Santuario de la Anunciaci6n ha sido, en la historia, el centro de devoci6n a la Madre de Dios, sentida por toda la poblacion y expresada en sublimes obras de arte y de devoci6n. Este aDo la ciudad de-Nazaret retribuy61a visita oficial CUDl­

plida el ano pasado por los representantes de la ciudad y de la di6cesis de Florencia. En una solem­ne concelebracion en la basilica de la Anuncia-

COSMO]

ci6n, presidida por el Arzobispo Card. Silvano PiovaneUi, tuvo la homilia mons. Giacinto Boulos Marcuzzo, obispo auxiliar de Jerusalen, hablando sobre el misterio de la anunciaci6n y sobre el significado d,e la hermandad. Estaban presep.tes tambien los alcaldes y otras autoridades civiles y religiosas de ambas ciudades. Eo la tarde se llev6 a cabo en Palazzo Vecchio, sede del municipio, la firma oficial del pacto.

Contemporaneamente se celebr6 la herman­dad entre la parroquia de la Anunciaci6n de Flo­reocia y la comunidad de la Anunciaci60 que se encuentra en Ain-Arik, en territorio palestino.

Los lazos de los Siervos con la ciudad de Maria podiia tener en el futuro una realizaci6n a6n mas significativa: el Prior Provincial veneto, fr. Juan M' Spennan, cumpli6 una visita explorativa a Na­zaret, donde el Obispo ofrecio a fos Siervos una casa con el objeto de fundar un centro de estudios y de contemplacion. Por ahora no sabemos 'si sera posible una fundaci6n servita en aquellas tierras.

Recordados cien aDOS de la Valtorta

En la Basilica de 1a Anuociaci6n de Florencia se efectu6 el14 de MarZO una concelebraci6n para recordar los 100 aDos del nacimiento de Maria Valtorta, sepultada en la ("apilla del capitulo de est' templo. La Valtorta es autora de la vbluminosa obra 11 poema dell'Uomo-Dio, de la que esta au­mentando el exito editorial tanto en Itali,a' como en varios otros paises. La singular y extraordinaria experiencia de Maria Valtorta, esla, en muchos aspectos, ligada a los Siervos de Marla. Nacida en Caserta el 14 de Marzo de 1897, profesora de frances, luego enfermera "samaritana" durante la primera guerra mundial, en 1924 se estableci6 en Viareggio, donde permaneci6 ininterrumpida­mente hasta su muerte el 12 de octubre de ] 961. Desde 1934 enferma incurable, se ofreci6 total­mente al Seiior y escribio y dict6 la imponentc obra. Fue acompaiiada espiritualmente primero por fro Romualdo M' Migliorini (t 1953), quien fuera Prefecto Apost6lico en ' Suazilandia, luego pOT fro Corrado M' Berti (t 1980), docente de teologia sacram'entaria en la P.F.T. Marianum. quien cuidola edici6n de los primeros vol6menes de la obra de la Valtorta, labor continuada por ,otros frailes en Viareggio.

El' dia' de ' Pascua de ' este aDo, en la casa de espiritualidad Santa Maria, de las Comp'asionis­tas, un grupo de jovenes' de Scafati presentaron a la comunidad el drama La Pasion de Maria toma-

COSMO 3 13 Mayo - Junio 1997

do de «El poema del Hombre-Dios» de Maria Valtorta. ,

USA·ESTE

Los Siervos recuerdan aJ card. Joseph Bernardin

Fr. John M' Pawlikowski, que fue consultor habitual del desaparecido arzobispo de Chicago Joseph Bernardin (t 14.11.1996) en materia de relaciones entre cristianos y hebreos y que, en 1995, acompan6 al Cardenal durante su peregri­naci6n a Tierra Santa, es el autor de 1a introduc­ci6n allibro que recoge discursos, oraciones, es­critos del Cardenal dedicados, en los Ultimos trein­ta anos, al diaIogo judiocristiano. Titulo de la obra: A Blessing to Each Other: Cardinal Joseph Bernar­din and Jewish-Christian Dialogue.

Esta vivo el recuerdo del Card. J. Bernardin tambicn en Pietralba/Weissensten, donde el pur­purado habia ido en julio de 1994 y en 1996, y se Ie esperaba tambien este ano. En Tonadico di Pri­miero, doride a menudo se Ie veia para visitar a la anciana madre y a sus parientes. habia encontrado tambien a los muchachos de la parroquia roman a de Santa Maria in Via huespedes veraniegos de una cabana.

En Chicago, un retiro para contarse la propia vocacion

Una Chicago helada y cubierta de nieve acogi6 a diez frailes, provenientes de todas partes del pais, para participar al primer Retiro servita nacio­nal para el discernimiento vocacional, buespedes de la comunidad de la Dolorosa. Objetivo del retiro era permitir a los participantesuna pausa en sus habituales actividades, para percibiL lIlejor la voz de Dios. Los frailes John M' Chamblain y Conrad M' Borntrager y el infrascrito diet amos tres reflexlones sobre sendos aspectos de la ima­gen de Maria. Amplio espacio se di6 tambien a la oraci6n comun y personal. Hubo momento~ de precioso intercambio con los frailes de lit comuhi­dad. Creo, sin embargo, que cuando los frailes se contaron el uno al otro la historia de la propia vocaci6n el retiro lleg6 a su momenta mas intenso de interioridad y de escucha de 1a voz de Dios. EI encuentro, pues, se concluy6 con la consciencia de haber comprendido mejor el significado de ser Siervo de Maria y por 10 tanto de la propia voca­ci6n.

ITALIA MERIDIONAL De siete a cuatro las comunidades de la Provincia

EI Capitulo Provincial (Saviano, 11-13 de mar­zo de 1997), teniendo en cuenta la realidad nume­rica (28 frailes), la edad media y la posici6n dc los conventos, aprob6 a la unanimidad la siguicnte reestructuraci6n de presencias, programada para el trienio 1997-2000: 1. Saviano, comunidad pluri­funcional: sede del Provincial, casa de acogida y de animaci6n vocacional, de asistencia a los frailes gravemente enfermos internados en la contigua casa de reposo "Padre Girolamo M. Russo" y para otras posibilidades de servicio; 2. En el restante territorio, de la Campania, una sola presencia (;'0

Napoles; 3. Una sola presencia enla Pulla; 4. Una p~esencia en Sicilia. Esle proyecto aCluaria satis­filctoriamente el Decreto 66/a (comunidades sufi­cientemente numerosas que permitan el dcsa"ol/o de actividades diversificadas, entre ias cuales una pastoral libre, y que esten en condiciones de asistir a los hermanos tincianos) del Capitulo General 1995, eon una guia mas eficiente de Ja Provincia y petmitma mayor atenci6n y colaboraci6n con el laicado y la familia servita. En el terriwrio de la Provincia eshln presentes muchas comunidades de religiosas Siervas de Maria, varias frilternida­des OSSM, ellnstituto Secular Servita, eI grupo de ex-alumnos, ademas de numerosas' cofradias de los Dolores, con las coales intensmcar contactos de comunion y de colaboraci6n.

La actividad y la animaci6n vo~cional seran preeminentes en cada comunidad y apostolado. Aun no descuidando la activid~d parroquial, el

. Capitulo pidi6 a cada comunidad que impulse la dimeQsi6n.Dlariana de n\1estro servicio. EI Capitu­lo reafirm6 la dispOnlbilid~d a colabor'ar con el Marianum, con la FIES y la fundaci6n en Albania. Confrrmando la validez de la comunidad de S. Pietro a Maiella de Napoles como ytSa de forma­cion de la FIES, el Capitulo ericargo al Consejo Provincial solicitar al Consejo de la Federaci6n una decisi6n acerca del futuro dc, esa ~munidad.

Para el nuevo Consejo Provincial, ademas del Prior Provincial fr.. Antonino M' Mautone, fueron elegidos los frailes Giuseppe M3 Galassi, Socio, Giovanni MI Colello, Paolo Mi SimoneUi y Leo­nardo M' Dimagli, Consejeros.

. . ' .!)onald ~~"Siple i' ,!;o , \'" hi,.'. "; : {j., ... i ~ .: .'

Mayo - Junio 1997

TIROLESA

Capitulo Provincial en Pietralba La Provincia Tirolesa ceiebro elcapftulo elec­

tivo del 24 al 28 de febrero en el convento de Pi~tr~ba / Maria Weissensteitl,actualmente per­tene~iente a la Provincia Veneta, pero hasta 1925 de la Provincia Tirolesa.Este era un signa de la 'funcion de "puente" que el convento,ubicado en los limltes ~ntre Italia y Austria, desarrolla entre dnorte y el sur de Europ~: Los 1~ frailes capitu­laxes, en representa~i6n de los 29 que componen ,Ja provincia, bajo la presidencia del,Prior G~neral, reconfirmaron:,la colaboracion co!) el Vicari-ato de Alemania, y la ayuda a l~ Misiones de la Orden (a traves del Secretario G~neral de Misiopes), te­niendo en cuenta" sin embargo, que 'ellugar privi­legiado de mision de la provincia es Nqvc Hrady (Gratzen). Se encarg6 a qn fraile el oficio de Re­gente de Estudios y otro se encargara de Justicia yPaz.

Cada uno de .1os cuatro conventos hizo el ana­lisis de su propia situacion, encontrando motivos vaIidos para la propia subsistencia; no obstante, se comprometio a colaborar mayormente con los lai­cos y las di6cesis para alcanzar objetivos comunes. La Provincia se declar6 abierta a acoger frailes estudiantes de otras jurisdicciones para la especia­lizacion y la formacion permanente. Ademas, los priores de Pietralba, Maria Luggau, Innsbruck y Maria Waldrast fueron invitados a reunirse por 10 menos una vez al aDo para intercambiar experien­cias y para prograD}ar la posible C(>Operacion. Para el gobierno; junto con el nuevo Prior Provincjal fr. An~s MI "Baur, fueron elegidos 10~ frailes Leonhard M· 'l,.anser,Socio, y Gregor M' Ober­guggenberger, Engen MIFerro y Robert M' Wah-ler Consejeros ~ i"

ALEMANIA

Distintos pero no 'divididos Aunque nuestros h~rmanos de la Provincia

Tirolesa se hayan p3$a~o de ServiTeur (Europa del Norte) a ,la, FiES (~talia-Espaiia), nuestros

. contactos y nuestra colaboracion han quedado inalterados. Este aDo nuestra comunidad de Dus­seldorf se uni6 a los frailes tiroleses para su retiro pascual en Wiirzburg. Despues de la 61tima reu­nion de los Consejos de las dos jurisdicciones en Viena en noviembre p.p., habra otra, igualmente en Viena, en el proximo otono local. EI pr6ximo capitulo con junto (TIR-DLD) esta programado

14 COSMO 3

,para la semana de Pentecostes del 98 en Colonia. Ulterior expresi6n de nuestra colaborap,6n es el nombramiento de fro Peter M' Emberger TIR, y de fro Klemens M' .'eiertag OLD, para que traba­jen juntos en la publicaci6n del proximo nfunero de la revista misional conjunta. La intencion de continuar e intensificar la colaboracion con el Vi­cariato de Alemania, fue tambicn -confrrmada por el Capitulo Provincial electivo de la Provincia Ti­rolesa.

Amideus M' Wickers

En Dusseldorf, un solo pre,sbiterio para tres parroquias .

~

Por vez primera en Diisseldorf, tres parroquias (St. Franziskus Xaver ius, Heilige Kreuz y St. Jo­sef), de las cuales la segunda es servita, han deci­dido trabajar a la manera de una sola. Toda~ las actividades pastorales se programan y se llevan a cabo juntas, valorizando asi al maximo las estruc­tUras disponibles y ampliandose ala colaboradon de los laicos. Con el primer nfunero del boletin Gemeinsamer Pfa"brief. Ostern 1997. los tres pa­rrocos (H. Locherbach, fro Gregor M' Heine OSM K. Stumpe) ilustran ampliamente tOOos los aspec­tos positivos de esta cooperacion interparroquial, que no son solamente los derivitntes del encuentro de diversas formas de llevar la pastoral. La union de las tres parroquias hace mas capilar y eficaz la actividad de los grupos, de las asociaciones y de los movimientos y deja ' atras los riesgos de un desconfiado aislamiento.

BRASIL

~uevo impulso por Acre En el reciente Capitulo de la Provincia Bra'i.i­

lera se discutio a fondo sabre la reestructuraci6n y, en particular sobre la necesidad de reducir al­gunas presencias. Alguien habia propuesto cerrar la comunidad de Sena Madureira y disminuir pro­gresivamente el compromiso con la' mision en Acre. Decisivo contra'tal proJ.>osicion fue la inter­vencion del Prior General fro Hubert Maria Moons, quien recordo que la Provincia Brasilefu;. naci6 y mantiene su valor sobre todo como apo a esa mision. AI fmal, el Capitulo decidio empe narse con todas las fuerzas por lasdos comunida­des acreanas y el nuevo Consejo 'asigno a ellas cuatro frailes jovenes: Rodrigo Mil Trejo MEX Joao Carlos Ma Ribeiro que trabajaran con fr Paulino MI Baldassarri en Scna Madureira; Di-

COSMO 3

lermando M' Ramos Vieira y Mauro Sergio M' Feneira da Cruz, colaboranin con Andres M' Ficarelli, Humberto M' Scala,brini y Antonio M' Venturoli en Rio Branco. En esta comunidad hay tambien cinco jovenes postulantes acreanos. Ade­mas, tres profesos acreanos se encuentran en la comunidad de Peiialolen y, frecuentan estudios teol6gicos en Santiago de Chile y otros cuatro cumplen estudios filos6ficos en el prenoviciado de Curitiba.

Fr. Andres Mi Ficarelli, quemado por un de­sequilibrado inen~al a principios de diciembre del 96 mientras se encontraba en la catedral de Rio Branco (COSMO 1/97) se esta recuperando len­tamente. A fmes de febrero se Ie someti6 ,a un trasplante de piel en parte del brazo izquierdo. De todos rnodos ya en abril comenz6 a retomar SUS

actividades'en cottrunidad y como Vicario General de la di6cesis de Rio Branco. Parece que no Ie pesan sus 74 aDos. '

Lino M' Paccbin

Inundadas las ciudades de Rio Branco y deSena, Madureira

Las lluvias tropicales estivales en la foresta amaz6nica constituyen un c~nstante proble~a, en modo particular para Rio Branco y Sena Madurei­ra: los rios crecen notablemente, 'aumentando su nivel hasta de 20 metros, inundando las wnas circunstantes. En los U1timos veinte ,aDos, a causa de laurbanizaci6n forzada y salvaje,.se han con'i­truido (abusivamente) en las zonas mas bajas de la ciudad las casas para los mas pobres, q'ue son las primeras en sufrjr las consecuencias. ,

-'-1 "t"

Este aDo, entre fines de febrero y mediados de marw, las inundaciones han alcaniado niveles re­cord. En Sena Madureira toda la periferia qued6 bajo agua. En Rio Brancoseinundaron 60 barrios: treinta mil familias. 14.400 personas tuviero~ que abandonar sus habitaciones y ser asiStldaS por la Defensa Civil; el Alcalde tuvo que pedic la dec1a­raci6n de estado de calamidad publica. Los aluvio­nados fueron acogidos en escuelas, iglesias, galpo­nes y hasta en establos para caballos.

Una comunicaci6n de fro Rodrigo M8 Trejo sobre el argumento fueenviada por el Secre~ario de Misiones fro Donorio M' Martin Sanchez a los priores, vicarios, delegados OSM, «on 1a suplica de informar a todas laS 'comtWidades. '

"','

.- , , Uno MPt Patchin

15

SWAZILAND

Nuevo "Ekululameni" en Mozambique

Mayo - Junio 1997

En Marracuene, Mozambique, comenz6a sur­gir por iniciativa de fro Angelo M' Ciccone, una obra de asistencia para niiios Dllnusvalidos, que en Mozambique son numerosos, sobre todo pOrque son victimas de la guerrilla. Un bueD n6mero de pabelloDes ya esta listo 0 en vias de construcci6n sobre un amplio terreno, con la perspectiva de inc1uir, entiempos no muy lejanos, una iglesia y algunG& edi,ficios escolares adyacentes, actual­mente dev~tados. Se comenz6 con 50 muchachos, guarderia y escuela. Hay alIi una comunidad de cuatro j6venes religiosas mozambiquenas, encar­gadas de asistir it los nmos, y un laico piamontes que, despues de aDos de experiencia misionera con los Siervos en Brasil y Matola, ahora sc eo­cuentra en Marracuene, donde desarrolla trabajos manuales y supervisa todo, en calidad de fiducia­rio. Esperamos que Ja obra, imica en su genero en el pais, pueda continuar bajo la responsabilidad del Arzobispo de Maputo -sin comprometer tanto a fro Angelo- y que tenga la ayuda de entes inter­nacionales~

.ri-i:-:' Luigi M' De VittOrl6 '"\J

INDIA

Asamblea y candidatos myanmarenses

! ;.' .~, "~. f· .

,; ~,) ; , ... :

d

En ocasi6n de laasamblca general,de,la Dele­gaci6n India (10-13 de febrero), e1 Prior Provincial veneto · fr. Juan MI Sperman inform6 SOljfl~ su visita ill centro vocacional de Jas SierVas· de Marfa en Rang6n, Myanmar, as! como sobre el encuentro con el sacerdote Singa Rayar que estli orientando a j6venes de' Myanmar (ex Birmania) a nuesira Orden. Se tom6 acto de los motivos de este sacer­dotc para 'apoyar la oportumdad dc que los candi­datos myaiunarenses sean enviados a Europa'en' vei de · ser formados en la delegaci6n nllsma. La' asamblea de la Delegaci6n, reafimi6 la respuesta positiva a la petici6n del Consejo' General de tra­bajar por la fundaci6n eriMyanmat; cOntinuando con lasvisitas peri6dicils de frailes de ]a Delega­ci6n, organizadas por el Consejo de lit misma, para llevar adelante la animaci6n vocacional y para dirigir cursos de historia y espiritualidad servita a las hermanas Siervas de Maria y a los j6venes interesados en nuestra Orden. Sin embargo, se confum6 tambieh que no esrii pOsible ni conve-

Mayo,.. J unio 1997

niente que los primeros j6venes birlllanos tengan su perfodo de formaci6n inicial fuera de la India.

CHILE .. BOLIVA

Ecos del cincuentenario de pre.senc.a ser)'Ha en Oruro

El14de marzO en la sede -del Senado de la Republic:ade' Bolivia' se confiri6 a la Orden de los Siervos de 'Marfa del departamento de Oruro, la 'condecoracion par.lamentana national en su nulxi­mo grado de "Bandera de Oro" en reconocimiento asus valiosos servicios ofrecidosll BoliviaYa'OlUi"o. Se trata de la mas alta condeeoraci6n que puede otorgar la Camara Alta de la Naci6n. Lo hizo en el contexto' de los 50 aiios de presencia y servicio. En su discurso el Presidente del Senado destac6 que los Siervos han transformado el Santuario de la Virgen del Socavon en un gran centro religioso y cultural; particularmente record6- las importan­tes obras sociales que se han desarrollado mede­dor del templo, de caracter asistencial ypromocio­nal. Luego coloco en el pecho de fro Alfonso M' Massignani la noble presea. La television, las emi­soras radiales y la prensa escrita han dado amplia difusjoo, al acop.tltcimiento. Entre los varios reco­nocimientos que han recibido los servitas con mo­tivo de sus bodas de oro en Orura, la Direccion General de Correos emitio un sella con la Virgen del Socavon.

Plan pastoral para Aysen 1997·2000 El Vicario Apostolioo fr. , A1do M' Lazzarin

public6 el Plan Pastoral para los aiios 1997-2000. EI texto comprende: una carta de presentacion del Padre Obispo; una vision de la realidad social y .eclesial del Vicariato Apostolico; contenidos teo-16gico-pastorales; y los objetivos generales, espc­cificos y prioridades. Luego viene la divisi6n en cinco areas pastorales y su programacion para el cuadrienio: 1. Evangelizacion: catequesis, familia, misiones y movimientos; 2. Liturgia: liturgia, reli­giosidad popular y ministerios; 3. Realidad social: pastoral social y comunicaciones sociales; 4. Pas­toral juvenil: juventud, vocaciones, educacion;S. Administracion.: economia y Contribucion a la .Iglesia. Cada area, a traves de los responsables y los. grupos, esta trahajando con entusiasmo en la anima cion evangelizadora de las 58 comunidades

·cri,stianas de la Iglesia de Aysen. Mons. AldoMa nombr6 Vicario General a fr. Damian M' Caldog-

16 COSMO 3

Bello y Vicario Pastoral a fr. Luis MI Infanti mien­tras que fro A1do M' Bernardi sigue como Admi­nistrador.

II FAMILIA S 'ERVITAJI

ITALIA

Antiguas y nuevas pobrezas interpelan a los Siervos

La XIII asamblea del Centro Nacional Misio­nero ~ervita, que se tuvo en la casa "Mater Gra­tire" de las Siervas de Maria Reparadoras en Santa Marinella del 30 de abril al2 de mayo 1997, trat6 el tema: Las antiguas y las nuevas pobrezas illterpe­Ian a la Familia de los Siervos. Los trabajos, abier­tos con una introducci6n de don Bruno Frediani de la Caritas Italiana, siguieron con la presenta­ci6n del tema por parte de sor M' Tarcisia Sto~ piglia SMR, y el debate. La asamblea prosigui6 con la revisi6n del Estatuto del Centro, de algunos proyectos solidarios que habian llegado, otros te­mas y una sintesis de las posibles pisras opera[iva::..

I!! Jornada Misionera de la Familia Servita en Roma

EI12 de abril en la casa de las Compasionista~ -de Via Torlonia de Roma, promovida por el grupo romano de animaci6n misionera OSM, tuvo lugar la primera Jomada Misionera de la Familia Servita

-con el · tema: Juntos por la mision. Luego de una oraci6n de inicio y el saludo de fro Honorio MI Martin, Secretario del SEGEAM, la jornada tuvo tres momentos: En la escucha, con intervenciones sobre los problemas de la activirlad misionera ser­Vita hoy; En el com partir, con la rolaboraci6n de los frailes Benito MI Fusco y Jose Pablo Mil' Ca· brera; En la oracion, unidos a los hern,.an6s direc­tamente comprometidos en la evangelizacion y en la misionaridad.

Siervos. ySferv:as renuevan juntos su consagraci6n

El17 de febrero, festividad de los Siete Sant Fundadores, las vadas expresibnes de la f~ servita de Roma se reunieron en la iglesia de s~ Marcelo para la celebrac~6n eucaristicapresirli& por el Prior General, fro Hubert Maria Moons Despues de la homilia, en coDl1.ini6n con el rest de la familia se:c:vita esparcida por e) mundo, tod

CPSM,P3 17 Mavo. - Juni.a 1997 '!!' r' .

renovamos nuestra consagracion a Cristo, vivida ~ " . ..".. . - . en pluralidad de carismas. He aqui, el texto prepa- .' M 0 N J A S 0 SM. rado para la ocasion: . . . ., :

J: f. HM": i,Quieres reno.var tu opcion por Cristo

y su Rdno, en el compro.miso cotidiano de fideli­dad al Evangelio, siguiendo al Seiior como priori­dad abso.luta de tu vivir y de tu servir?

Asamblea: Si, qwero..

f. HM": i,Quieres ho.y, en la solemnidad de nuestros primero.s Padres, renovar tu perso.nal dis­ponibilidad al servicio de la evangelizacion segUn los carismas de la Familia Servita?

Asamblea: Sf, quiero. '

f. HMQ: . i,Quieres reno.var tu co.mpromiso de constrUir siempre'fraternidad, como signo. que an­ticipa la futura Ciudad de Dios al intemo de la humanidad? '" . "

Asamblea: Si, quiero..

j. H.MQ: i,Quie~e~ bacer del amorde Dio~ 'dl centro de tu vid.~, Co.mpromet~endote ~ traducj,r~o en semcio. al projimo a 10. largo de ' 'tucan1.ino 'ill? ' .,", ',' ' .... ' cot! ano. 'c,:"' ,.

ASaniblea:S£, quiejid~Ih , ,.J" ,','. . : :", ;~;.4;'"~ _,'1,,/ . " , ,

f. HM": i,Quieres yiW. inspirAndote constante­mente en Santa Maria, modelo supremo 'desegui­miento de Jesucristo?

. "

Asambleq.: Sf, quiem . \'l.,.:

Otaci6i1 final: Padre Santo.; ho.y renovamo.s el ofrecimiento de n:llcstra vida a Ti, en elseguimien­to de tu Hijo., guiados y so.stenido.s Po.r tu Espiritu de amor. Queremo.s vivir con nuevo impulso. la vocacion a la que Til no.s has llamado. Te jigrade­cemos por la variedad de do.nes que el Espiritu ha suscitado. en la Iglesia y en nuestra Familia. Llama ho.y a nuevos Siervo.s y Siervas a tu mies, para que sean testigos de esperania y de recoIiciliacion, de misericordia y de bondad, de comunion y de dia­logo, artifices de paz' y de justicia. ' Esten ello.s siempre junto a las personas no. amadas, para infundirles la paz del coraz6n ydefendersll digni­dad, inSpirado.s y so.stenidos Po.r nuestro Siete San­tos Padres. Todo esto te 10. pedimo.s por interce­sion de Tu Hijo, Jesucristo, Salvador, nacido de Santa Maria. .

, '/ J.

Asamblea: Amen. ';,'j .. '

.. ' .' ',' ',' ',,', "','l,t ;'}

,,·)A,~.~ Au~s~ .C~m

MEXICO

La ermita del futuro. y de la esperanza en Celaya

. Q.~ante rni breve permane.ncia, en~ierr~ mexi­cana' tuvela alegria de visitar el "tqo.nasterio" de nuestra.s hermanas monjas en Cela.ya: es una casa pequeiia, unida a las otras habitacio.nes de la 8U­da,d.una casa sencilla y modesta. A1 interio.r DO hay rejas, .Qi torno, ni verja, ni enfierradas sino tres mujeres inermes y so.nrientes que acogen a todos en no.mbre del Senor. Yo tambien fui acogido cQn af~bilidad y deli~deza, en clima de asombro y ~stupor.

Cerca de la puerta esta la capilla de las monjas, frecuentada por gente. dellugar durante las cele·· braciones eucaristicas. Detras de la capilla hay una sala grande con una mesa que sirve para trahajar y comer, para los capitulos y para encuentros. para juntar a la pequeiia comunidad para la LectlO DiVina comUn, Muy linda la mesa ovalada, mesa de relaciones, de comunion, de cncuentros, pero tambien Plesa de las tensiones y de las reconcilia­ciones, de la diversidad y de la unidad. La comu­nidad esta compuesta por tres monjas de rostros serenos y o.jos limpidos. U na frater~ad que ama, ado.ra, contempla y acoge el don y los dones de Dios con reconocimientb:·Una{fraternidad CCll

limites y debilidades, pero capaz de abrirse y de aeoger con senciUez a cualqp.i.er perso.na, ha.cien-do.la sentirse bien. .'

, 1 .\;.:

Las monjas actualmente tienen un gran deseo: trasladarse cuant.() ·antes al nuevo. monasterio en vias de construcci6n. Y entonces ptegunte: i.Por que tanta prisa?, La respuesta:Uego a'traves de un gesto.. So.r Maria I:ucia se-levanta; 'abre Iii pllerta que da al'pequeiio jardin"nace entrar a,siete·mu­chachas, que se presentan una a una. Tres j6venes son ya probandas y cuatro se intetesanpor la vida monastiba de 'las Siervas de Santa M<fria. La 'easa do.nde habitan ahora es demasiado'pequena para hospedar a las j6venes que pideneritrat a1 m(jnas~ terio, Y'ento.nces se' haec ur:gente disponet de un ambiente mas grande en que acoger a las candida­tas y a cuantas qnisietan compaitid a vida jnnto. 'a las monjas. · ,,"; ... 1 ••. '

. }l.J ..... : ' • ~ i , : : ;- ~ .. , .. '

)~~pdo Mi,~f~ . , . ~) .{,f1 ,..:1.·:;1d ';!":Hf.!:;,

Mayo - Junio 1997

CONGREGAC10NES . SERVITAS

REPARADORAS ,Ill-

Pastoral juvenil vocacion:al

~n la p~tg~~ juv.~~ .vo~~op.~ de. e~t,e.! se~e­nio 1%~~ queremos msertarnos en el cammo de,.t~ 'I~lgle.sia hacia elJubileo ,9e.1 DosMil, prepaiarnos.a ceIebrar eli er centenano de funda­cion de nuestra Congregacion y contiriu'ai el cami­no ya iniciado para ser"mstituto todo vod{Cional" . EI XIV Capitulo General, entre las prioridades, ha esCogido a los jovenes.~s jovenes hoy son ima categoria de nuevos pobres · en America Latina, Africa, Europa. EI Capitulo nos invita a buscar nuevos modos para acercarnos a los jovenes, a insertarnos en el mundo juvenil con nuevos pro­gectos y con una nueva evangelizacion que·supere la subdivision entre j6venes .«cercanos» ,y«leja­nos», alcanzandolos alla donde esten, en su propio conteno eclesial y social. Allil mas, nos invita aser "compaiieras de camino" que saben escuchar, dia­logar y acompaiiar a quienes desean profundizar el proyecto de Dios en su vida.

Mll Francesca Aloisio

RAVENNA t_ .. ~ ,

EI 8de1marzo en Barra do Jucu .~ .. ·"~i'i'·'t., .: .. ,,~\'~ ~:::: _ : .-;~,>. " ;.' ~ . ~18 ~t;, Illarzo, J0m.ada mundial de la MUjer,

este ano l1()fue wtdia de fiesta s610 para lastres hermanas (Gabriela, Lucia y Sandra) Siervac; de Maria de:Ra:venna de. i.uDmunidad brasilera de Barra do Jucu, sino tambien. para muchasmujeres del pueblo. Fue inaugurado esedia.el nuevo Centro de Fonnaciim dela Mujer, destinado a concientizar a las mujeres maspobres a obtener el respeto de sus derechos, a traves de cursos de alfabetizacion, de produccion artesanal, de corte y costura. Las mismas hermanas impart en los cursos, que se lle­varan a efecto en un edificio recien constuido con el apoyo de una gran empresa brasilena (Vale do Rio Doce), y de una confederacion sindical italia­na (CISL). Lema de la iniciativa es: "Educar a un hombre es educar a un individuo, educar a una mujer es educar a una generacion" (COSMO 2/97). De este modo las hermanas prosiguen en el dificil y fascinante proceso de inculturacion del espiritu' serVita en el ambiente brasileno. Tal pro-

18 COSMO 3

cesoresulto eVidente especiaimente en el Onto de la profesion tempor'al de saildia, el13 de mayo dei aiio pasado: se utilizaron simbolos y gestos de la tradicion afro~brasilera, de 1a que Sandra provie­ne. Uno de los objetivos deJas hermanas es formar una cooperativa de produccion, "porque -dicen­trabajamos con la idea de que no basta s610 dar pescado de comer, es mas import ante enseiiar a pescar".

Lino M' Paccbin

. .: ... ~'-. : ~

FLORENCIA

Un~ rosa para sor Eurosia El 8 de marzo se. e.ntrego a SOT Eurosia Volpi

de las Siervas de Maria Dolorosa de Florencia el P~~Dllo Rosa Camuna 1997. Este prt;:mio se asigna por parte del Presidente de Ja Junta Regional de Lombardia, a un maximo de cinco mujeres que hayan elevado el prestigio de la region en la edu­cacion, trabajo, cultura, comprosimo civil y social, creatividad en favor de la condicion femenina y de la colectividad. Sor Eurosia es superiora de la Casa de Reposo de Meda, Milan, desde 1%5. Su obra ha sido siempre, en tantos aiios de servicio, atenta y premurosa hacia los ancianos, asi como hacia el personal de servicio. No obstante sus 86 anos cum­plidos, sor Eurosia ·es siempre la primera en co­menzar la larga jornada de trabajo y siempre la Ultima en concluirla. Cuando lecomunicaron Ja noticia del premio la religiosa declaro con humil­dad que "no existen meritos individuales, sino co­lectivo~'~.y expres6 su aprecio por tQdas las herma­nas de hoy, asi como por laS difuntas.

LO,NDRES Una herD);lna para quince ' ·ocalidades

Mi ffiinisterio en el area de Froncles y 'Bologne (respectivamente a 25 y a 12 km. de Chaumont, Francia) abraza el territorio de quince pueblos, de los que se ocupa solo un sacerdote. Misa semanal (sabado 0 domingo) en FroncIes y en Bologne, cita a la cual no falto nunca. Fuer~e el compromiso de los laicos. Quince mamas se ocupan del catecismc a un centenar de niiios y yo me preocupo -para poder conocer siempre mejor elambiente- de los grupos laicos de Vida Evangelica Hoy, y MO'I";­miento de Retiros Cristianos. EI mayorapoyo, . embargo, me viene de las visitas a domicilio. He sido siempre bienaoogida y los cncuentros siem-

~M03 19 Mayo - Junio 1997

e han sido fructuosos. Asi pudimos organizar el zran encuentro diocesano del 16 de Marzo. Prece­- ~ntemente habia sido distribuido un cuestionario _ las propuestas fueron discutidas en un forum. Las numerosas reuniones me han permitido en­lender la situaci6n del ambiente y de la di6cesis. Hay que decir, sin embargo, que las 'personas que participan son mayores de 65 aDos. Urge reunirse con los papas de los oiiios que vienen al catecismo _ de los que se estan preparando al bautismo. La di6cesis quisiera que tambien la generaci6n entre 25-40 aDos este presente en la vida de la Iglesia. Hay que hacer de todo para alcanzarla a traves de las mujeres catequistas y encontrarla despues del bautismo y la primera comuni6n de los hijos. De todos modos, no es el caso de tomar el Iugar de nadie, sino de estar con eUos, caminar juntos seg6n su ritmo. Esto es 10 que pienso despues de seis meses de experiencia al servicio del Decanato en ambiente rural.

Fran~oise Gagnon

r " lL-

.,i BREVES , II . /

MONTE SENARIO. EI28 de enero se firm6 y entr6 en vigor la Convenci6n entre el Consejo General y el Consejo Provincial de Toscana para 1a aplicaci6n del Decreto del Capitulo General 1~5 (n!1 ~) sobre el Sacro .convento de Monte Senario. EI texto sera valida hast a el Capitulo General del 2001.

vENETO - usA EsrfE,;:Fueron elegidos prio­res provinciales: fro Juan M' Sperman, segundo trienio, de la Provi.ncia Veneta; y fr. Michael M' Guimon, segundo tfiemo, de la .Provincia USA Este. "

SERV AS DE MARIA DO BRASIL. EI X Capi­tulo General ordinario de la Congregilci6ii (2-8 de ' febrero) e1igi6 rn'ora General a sor M. LeOnia de Cristo Rei; Consejer4S, Agnela AIda da Silva, :Ca­tarina Chinellato, Anna Cham bella y Aparecida de Oliveira; Economa, Anna Cham bella; Secreta­ria, Francisca Ma~1 ;dos Santos.

, REPARADORAS. Sor M. Marcellina Pedico fue nombrada miembro de la Comisi6n LitUrgica del Jubileo del 2000; formara parte del grilpo 'que redacta los textos de las celebraciones y oraciones.

* Las dos provincias latinoamericanas SOlf de­cidieron reconstituir el noviciado interprovincial. A fines de febrero p.p. en Belo HoriZonte cornen-

won el no~ci~do dos pren,?vlcias de'ia Pro~cia de N. S. de Guadalupe. ",

, * Las est~disticas acttializadas de la Co~irega- , ci6n registran: 467 hermanas (449 de votos perpe­tuos, 18 de votos temporales); ademas, 8 novici~ _ y 12 prenovicias; las casas son 73.--- -, ' ,

SIERVAS ' DE. MARtA, OOWROSA DE ;\ CHIOGGIA. Apareci6 el n2 0 (marzo 97) de 1a nueva revista cuadrimestral de informaq(>n reli­~9sa u,~{J Via, un ,Servicio. Patite Emilio Venturini . Fondatore delle Seive di Mana ' Addolorata di , ChiqJg;a. Directora responsabl~~s,~or I~~,D~~ Pier.0bon. "". ,." .:, -.:-

IJNIF~~AFRICA. La UNIFNuie Nrica,se ' reunip CQn el Consejo de ISAC e,Q Suazilandia para programar las actividades,:199'l, 131 seminario, , anual y la asamblea tendran lugar enagosto del .. pr6xim9 aDo. UNIFAS , public6 ,tampien una hoja inforniativa sobre la presenc:ia,servita ~n AfJ'ica. "

I I ~\

· p ·u B LIe fA C'I 0 ~' E SI IfE LOS" S'rt)(v. () S ':11

i ~ .

h _ " __ _ , _ _ _ __ '= . .'~. ' '):.J"

SERVITE COLLEGE 1996, Year of Servite Spi­rituality.' , :

'~Es la' pu'blicaci(}il ~ual del Servite College de TuattHillque refieJa muy fielmdlte 10 que sC)la<i' I

para renovar e impulsar la aprecia~a escue~a ' ~e ,,: nuestro Vicariato Australiano. EI Rector fr. Chris~ , topber Ma Ross, en la presentaci6n del robusto fasc1cUlo explica las iniciativas en acto, subnyan­do el esfuerzo cumplido en estos aDos por los " Siervos de Maria del vicariato para re,novar d

, College tranformandolo en un ejemplar centro de estudios y de formaci6n.

ALESSANDRO PRONZATO .BomebY. d~ Cross.' ,';"" ".

Traducci6n en idioma inglesde 1a biografia'de ', : Maddalena Starace, fundadora d~las CompasiQ-.' ,. nistas Siervas de Maria Farsi pondre dallaCrOoe: ,;

· La traducci6n es obra de los frailes Paul M§ Addi-: son; y Philip M~ Allen. La obrafue present.ada, :, · durante una celebraci6n eucanstica., en ocasi6n de '­

la r~ovaci6n de los votos de cinco hermanas en Filipinas.

PAOW MI ZANNINI OSM I "Kontakia" di · Romano il Melode sull'Annunciazione. Contenuti e Fonti. (Excerpta ex Dissertatione ad doctoratum).

May.o -. Juni:.o 1997 20

P.o~cillQJJnstitu~um:Orientale .. Facultas Scien- ' tiarum Ecclesiasticarum Orieptalium, RQma 1997.

CQntenidos de la Qbra: vease COSMO 2/1997 p.S. "",

II CA ,RTAS A . COSMO II' : ResPo~d.o . a: la preiuD,ta f.or~ulada e~, COS~ ';

MO 6/96: i.QUe cosa ha cambiado, a til /uido,'en tu jwrsd.icci6n, en tu comunidady en tU vida despues del Capitulo General 1995 ?

En nuestra area ,estad.ounidense (pr.ovincias USA Este y Oeste), se efci:tUan reuni.ones de lQS d.os C.onsej.os, de los Qrganism.os provinciates p~a estudiar' e individuar cuaIes elementQs comunes . podran fav.orecer una presencia Unit'icada de l.os Si'erv.os y cuaIes, en'cambi.o, s.on los pr.oblemas p.or resolver: admiIiistraci6n, F.ond.o Pensi.ones, segu­r.os de salud, etc.

Respect.o a las vocaci.ones, se advierte un inte- . res ren.ovad.o P.or las v.ocaci.ones servitas, especial­mente en el programa de primer acercamient.o. NQtabJes. soil. Jitm.bien los text.os vocaciopa1es pu­blicados por el Secretari.o Vocacional.

En nuestra comunidad parr.oquial de st. Philip de FUllertOli (California), -ya heJnos~reArlZadbtres reuni.ones de un grupo selecci.onadQ de fraile's yde . feijgr~~ .para,pr.ofimdU,ar la Tertio M,iIlem#o Ad­ve~~e"te de Juan Pablo II. Nuestra Comision para · la ,Evapge,liZa,cton. esta, particularmente compro- . metiga en el~p.ost.olado.delUamado a l.os. ~~toliC9S , auset;l;~~ .. deJa yi~ de· la Iglesia .0 que ,seblUl " alejad.o •.. 'f.;u ~P9s~f;)lado ,se ' llev~ a, ~bo ,prw.cipal­mente,({ORla co~~racioIJ def~~es: que for- : man pequeiias CQJ;n9ni~d~s de fe, y que se reUnen en casas privadas. pre~~~tes :~os sacl{rd.otes.

Por 1.0 que respecta a . m.i vida, he quedad.o imprcsi.onad.o s.obre t.od.o del n2 42 de la Carta Apostolica Tertio MillennioAdvenienie: "Objetiv.o primario dellubile.o: c.ons.olidacion de la fe y del testim.oni.o de I.oS cric;tian.os. Es, pues, necesano inspirarse en tod.o a un verdader.o'camin.o de san­tidad, en un profundo dese.o de conversion y de renovacion pers.onal en uncontexto de mas intensa oraci6n y de solidarirutd con el projimo, s.obre todo con los mas necesitados".

Patrick M' Donovan

COSMO 3

'.'~"

'.'- .' . ~. ; r: ..

..' !~t:C~;d:1 i~~~£r'\: 1 ~ .. te.lldrap()Etem ll , . I L~piedadp()pular mariana I .. ...... .'. .... . I

I .'. y losSiervos .. . .. i

., . • .•. : . j

: : .. " !..--.-J

. ~ .' •. /L

COSMO Pi~a San Marcello, 5 00187 ROMA - italy .

tel. (06) 699 30 1 fax (06) 6792131

Direttore responsabi/e: Lino Paccbin .

Editore: Casa generalizia

dell'Ordine dei Servi di Maria .

Autorizzazione del Tribunale di R.oma

n. 55/91 del 1 febbraio 1991

StatQpato in pr.opri.o

Con approvazione ecclesiastica