4
BOLETÍN DE SEGURIDAD AL PACIENTE El ingreso a las Instituciones Prestadoras de salud, (Clínicas, Hospitales, Fundaciones, etc.), genera riesgo de contaminación por microorganismos que habitan normalmente en estos lugares y mas si visitamos un paciente con diagnóstico de Infección. Dentro de la Clínica de Occidente las Áreas Hospitalarias de alto riesgo frente a las Infecciones son: Las Unidades de Cuidados Intensivos (Adulto, Neonatos y Pediátrica) y la estación 3C (estación de infectología), por su seguridad, la de sus familias y la del medio ambiente, se requiere cumplir con las siguientes disposiciones: 1.Evite el uso de joyas grandes, relojes, anillos, pulseras, manillas, etc. 2. Durante la visita directa al paciente recoja su cabello. 3. Aplique una pequeña porción de alcohol Glicerinado ubicado en los dispensadores de pared de los pasillos en las estaciones de hospitalización, utilice el instructivo de uso. 4. Al ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos, encontrará los lavamanos para visitantes, por favor lávese las manos antes de ingresar al cubículo del paciente, y al salir del cubiculo siga las instrucciones que se encuentran en esa área, recuerde: “el buen uso de los insumos nos beneficia a todos, por lo tanto: una porción de jabón es suficiente”. Mientras frota sus manos no accione el pedal del agua, 2 toallas desechables son suficientes para el secado, deséchelas en el tarro verde una vez se utilice. 5.Cuando visite a los pacientes de las siguientes áreas: UCI general, UCI quirúrgica y de la Estación 3C, por favor no los manipule demasiado, recuerde: “los microorganismos que tiene el paciente se pueden llevar a su casa en la ropa, el cabello, joyas y celulares” 6. Cuando llegue a casa, antes de cargar a los niños o acercarse a ancianos, primero lávese las manos con agua y jabón y si es posible cambie su ropa. 7. Para los pacientes hospitalizados en la estación de Infectología 3C, las visitas son restringidas, máximo dos visitantes, esta es el área de mayor riesgo frente a cualquier infección de contacto, vía área y por gotas. 8.Cuando el personal de enfermería le entregue mascarillas para el uso del paciente y la familia, es de obligatorio cumplimiento que las utilicen adecuadamente. COMUNICADO PREVENTIVO A FAMILIARES Y VISITANTES, DURANTE LA VISITA A PACIENTES Por: Jefe Leonor Dicue Medina. Coordinadora del Comité de Infecciones BOLETÍN No.12 MAYO 2011 EDITORIAL SALVA VIDAS!: ¡LAVATE LAS MANOS! La Organización Mundial de la Salud estableció el 5 de Mayo como el Día Mundial del Lavado de manos, considerándose un llamado a la conciencia de la población de que solo un poco de agua y jabón pueden salvar muchas vidas. El lavado de manos con agua y jabón es una de las maneras más económicas para prevenir infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas. Estas enfermedades causan la muerte de 3,5 millones de niños al año y afectan la salud de millones de personas más, tanto de países industrializados como de países en vía de desarrollo. El principal mensaje que se quiere hacer llegar es la importancia de un correcto lavado de manos en momentos claves del día como antes y después de tomar los alimentos, después de ir al baño, después de tocar un bebe, etc. Las infecciones relacionadas con la atención en salud afectan a millones de pacientes en el mundo y como consecuencia de ellas se incrementan la estancia hospitalaria, los costos para las aseguradoras , la economía de los pacientes , los costos del sistema de salud y lo más impactante el incremento notorio en el índice de mortalidad. La higiene de manos es la medida primordial en la prevención y control de las infecciones y aunque es una medida sencilla y eficaz se ha podido determinar que el 60% de los profesionales de la salud omite este proceso exponiendo a los pacientes a infecciones nosocomiales y a resistencias por el uso indiscriminado de antibióticos. La Clínica de Occidente por medio de su Programa de Seguridad al Paciente y el Comité de Infecciones quiere unirse a esta iniciativa de la Organización Mundial de la Salud fomentando actividades que propendan por una atención limpia y segura para sus pacientes. Queremos concientizar a todo el personal en contacto con el paciente de la importancia de un lavado de manos correcto como medida de protección hacia el paciente y hacia nosotros mismos, consideremos que LAVARNOS LAS MANOS ES UN ACTO DE AMOR! DRA. PIEDAD GONZALEZ PLATA Coordinadora del Programa de Seguridad del Paciente

boletin 12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El principal mensaje que se quiere hacer llegar es la importancia de un correcto lavado de manos en momentos claves del día como antes y después de tomar los alimentos, después de ir al baño, después de tocar un bebe, etc. La Organización Mundial de la Salud estableció el 5 de Mayo como el Día Mundial del Lavado de manos, considerándose un llamado a la conciencia de la población de que solo un poco de agua y jabón pueden salvar muchas vidas.

Citation preview

Page 1: boletin 12

BOLETÍN DE SEGURIDAD AL PACIENTE

El ingreso a las Instituciones Prestadoras de salud, (Clínicas, Hospitales, Fundaciones, etc.), genera riesgo de contaminación por microorganismos que habitan normalmente en estos lugares y mas si visitamos un paciente con diagnóstico de Infección. Dentro de la Clínica de Occidente las Áreas Hospitalarias de alto riesgo frente a las Infecciones son: Las Unidades de Cuidados Intensivos (Adulto, Neonatos y Pediátrica) y la estación 3C (estación de infectología), por su seguridad, la de sus familias y la del medio ambiente, se requiere cumplir con las siguientes disposiciones:

1.Evite el uso de joyas grandes, relojes, anillos,pulseras, manillas, etc.

2. Durante la visita directa al paciente recoja su cabello.3. Aplique una pequeña porción de alcohol Glicerinado

ubicado en los dispensadores de pared de los pasillos en las estaciones de hospitalización, utilice el instructivo de uso.

4. Al ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos, encontrará los lavamanos para visitantes, por favor lávese las manos antes de ingresar al cubículo del paciente, y al salir del cubiculo siga las instrucciones que se encuentran en esa área, recuerde: “el buen uso de los insumos nos beneficia a todos, por lo tanto: una porción de jabón es suficiente”. Mientras frota sus manos no accione el pedal del agua, 2 toallas desechables son suficientes para el secado, deséchelas en el tarro verde una vez se utilice.

5.Cuando visite a los pacientes de las siguientes áreas: UCI general, UCI quirúrgica y de la Estación 3C, por favor no los manipule demasiado, recuerde: “los microorganismos que tiene el paciente se pueden llevar a su casa en la ropa, el cabello, joyas y celulares”

6. Cuando llegue a casa, antes de cargar a los niños o acercarse a ancianos, primero lávese las manos con agua y jabón y si es posible cambie su ropa.

7. Para los pacientes hospitalizados en la estación de Infectología 3C, las visitas son restringidas, máximo dos visitantes, esta es el área de mayor riesgo frente a cualquier infección de contacto, vía área y por gotas.

8.Cuando el personal de enfermería le entregue mascarillas para el uso del paciente y la familia, es de obligatorio cumplimiento que las uti l icen adecuadamente.

COMUNICADO PREVENTIVO A FAMILIARES Y VISITANTES, DURANTE LA VISITA A

PACIENTESPor: Jefe Leonor Dicue Medina.

Coordinadora del Comité de Infecciones

BOLETÍN No.12 MAYO 2011

EDITORIAL SALVA VIDAS!:

¡LAVATE LAS MANOS!

La Organización Mundial de la Salud estableció el 5 de Mayo como el Día Mundial del Lavado de manos, considerándose un llamado a la conciencia de la población de que solo un poco de agua y jabón pueden salvar muchas vidas.

El lavado de manos con agua y jabón es una de las maneras más económicas para prevenir infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas.Estas enfermedades causan la muerte de 3,5 millones de niños al año y afectan la salud de millones de personas más, tanto de países industrializados como de países en vía de desarrollo.

El principal mensaje que se quiere hacer llegar es la importancia de un correcto lavado de manos en momentos claves del día como antes y después de tomar los alimentos, después de ir al baño, después de tocar un bebe, etc.

Las infecciones relacionadas con la atención en salud afectan a millones de pacientes en el mundo y como consecuencia de ellas se incrementan la estancia hospitalaria, los costos para las aseguradoras , la economía de los pacientes , los costos del sistema de salud y lo más impactante el incremento notorio en el índice de mortalidad.

La higiene de manos es la medida primordial en la prevención y control de las infecciones y aunque es una medida sencilla y eficaz se ha podido determinar que el 60% de los profesionales de la salud omite este proceso exponiendo a los pacientes a infecciones nosocomiales y a resistencias por el uso indiscriminado de antibióticos.

La Clínica de Occidente por medio de su Programa de Seguridad al Paciente y el Comité de Infecciones quiere unirse a esta iniciativa de la Organización Mundial de la Salud fomentando actividades que propendan por una atención limpia y segura para sus pacientes.Queremos concientizar a todo el personal en contacto con el paciente de la importancia de un lavado de manos correcto como medida de protección hacia el paciente y hacia nosotros mismos, consideremos que LAVARNOS LAS MANOS ES UN ACTO DE AMOR!

DRA. PIEDAD GONZALEZ PLATACoordinadora del Programa de Seguridad del Paciente

Page 2: boletin 12

ADVERSOMETRO

EVENTO TOTAL %

Infeccion nosocomial 84 28,4

Flebitis 31 10,5

Complicaciones en Procedimientos invasivos

(Hematomas, enfisema sub cutaneo, etc.)26 8,8

Complicaciones Quirúrgicas 23 7,8

Error en administración de medicamentos 22 7,4

TOP 5 DE EVENTOS MAS FRECUENTES

(ENERO - MARZO / 2011)

LA HIGIENE DE MANOS: UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS

Por: Dra. María Virginia VillegasInfectóloga

Las infecciones relacionadas con la atención en salud plantean una seria carga de enfermedad y tienen un efecto económico importante en los pacientes y en los sistemas de salud de todo el mundo.

En general, las infecciones que ocurren a nivel de las entidades prestadoras de salud (clínicas y hospitales) tienen una etiología multifactorial relacionada con aspectos económicos (limitaciones en el número de lavamanos, jabón, alcohol con glicerina etc), personales, sociales, educativos y aun culturales. Sin embargo, la adquisición de la infección y, en particular la infección cruzada de un paciente a otro, es prevenible en muchos casos mediante la observancia de prácticas sencillas.

La higiene de las manos se considera la principal medida necesaria para reducir las IRAS. Aunque la higiene de manos es una acción sencilla, la falta de cumplimiento entre los profesionales sanitarios sigue constituyendo un problema a escala mundial. ¿Por qué entonces, no logramos que haya una buena adherencia al lavado de manos cuando es una medida tan sencilla y eficaz?. Desafortunadamente el comportamiento humano está condicionado por numerosos factores difíciles de cambiar. Por eso se dice que “el conocimiento no cambia el comportamiento “ , y que se requiere más allá de la teoría para lograr un cambio de un habito.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido unas Directrices sobre la higiene de las manos en la atención de salud basada en datos científicos, para contribuir a mejorar la higiene de las manos y, por consiguiente, reducir las IRAS en los centros sanitarios. En 2005, el programa de la OMS para la seguridad del paciente lanzó el primer reto mundial en pro de la seguridad del paciente, Clean Care is Safer Care (una atención limpia es una atención más segura) para dirigir la atención y la acción internacional al problema crítico de las IRAS para la seguridad del paciente; En 2009,el programa de la OMS para la seguridad del paciente lanzó una ampliación de este programa; SAVE LIVES: Clean Your Hands (Salva vidas: lávate las manos), una iniciativa destinada a promover la higiene de manos como centro de interés continuo en la atención de salud a escala mundial, regional, nacional y local. En particular, SAVE LIVES: Clean Your Hands hace hincapié en que el uso del modelo de “Los 5 momentos para la higiene de las manos” es fundamental para proteger alpaciente, al profesional sanitario y al entorno sanitario de la proliferación de patógenos y, por consiguiente, reducir las IRAS.

Este modelo anima a los profesionales sanitarios a lavarse las manos (1) antes del contacto con el paciente, (2) antes de realizar una tarea aséptica, (3) después del riesgo de exposición a fluidos corporales, (4) después del contacto con el paciente y (5) después del contacto con el entorno del paciente. Por eso consideramos en la clínica como una prioridad y una responsabilidad de todos cambiar la cultura Institucional frente a la Higiene de manos. En esta campaña y en el día a día cada persona de la clínica juega un papel fundamental: sin ustedes no podremos lograrlo.

COMPARATIVO DE EVENTOS ADVERSOS (2010 vs 2011)

111114

102

77

117

141

No

.d

eE

ven

tos

Ad

vers

os

2010 111 141 114

2011 102 77 117

ENERO FEBRERO MARZO

Clínica de Occidente S.A.

EVENTOS ADVERSOS vs EGRESOS HOSPITALARIOS ( 2011)

2,52

1,89

2,72

0

1

2

3

4

5

ENERO FEBRERO MARZO

Linea de Tendencia

Meta: < 3.7 %

Limite superior

Clínica de Occidente S.A.

EVENTOS ADVERSOS GESTIONADOS

(ENERO - MARZO DE 2011)

117

77

102

90

71

108

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

ENERO FEBRERO MARZO

E.A GESTIONADOS

E.A REPORTADOS

Clínica de Occidente S.A.

Page 3: boletin 12

LA IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS

Por: Jefe Claudia Janeth AraratCoordinadora de Cirugía

El lavado de manos es el método más efectivo para prevenir la transferencia de microorganismos entre el personal y pacientes dentro de la institución.Los microorganismos patógenos son transportados por las manos del personal desde pacientes colonizados o infectados y representan un importante modo de transmisión de gérmenes y de dispersión de infecciones. La ventilación mecánica, la incontinencia de los pacientes y la presencia de secreciones de cualquier tipo , incrementan la probabilidad de que el personal que no utiliza la técnica correcta de lavado de manos se contamine con gérmenes resistentes.La efectividad en reducir la dispersión de microorganismos depende de tres factores fundamentales. La ocasión: después de cambiar pañales o desechar orina, aunque se utilicen guantes.La solución utilizada:debe ser con solucion antiséptica. La técnica de lavado de manos: debe ser antes y después del contacto con cada paciente y en los tiempos y con la técnica correcta.

El principal problema con el lavado de manos, no esta relacionado con el que se tengan buenos productos, sino con la falta de cumplimiento de la norma.

Frotar enérgicamente las manos aplicando jabón, por 30 - 60 segundos cumpliendo los 6 pasos.

Enjuagar con abundante agua.

Las manos se secaran con toallas de papel desechables.

Se humedece con agua y jabón antimicrobiano liquido.

LAVADO CLÍNICO

2

3

4

1

LOS 6 PASOS

Cumple estos pasos para un excelente LAVADO DE MANOS CLÍNICO:

1. Palma con Palma

2. Palma con dorso

3. Espacio interdigital.

4. Dedo pulgar.

5. Candado

6. Uñas con palmas

Center for Disease Control and Prevention

(CDC)

Page 4: boletin 12

CRUCIGRAMA

1. Procedimiento simple, económico e importante para la prevención de infecciones. 2. Frote de todas las superficies de las manos, hasta los codos con una solución antimicrobiana.

3. Con este material nos realizamos higienización.

4. Que nos debemos retirar antes de lavarnos las manos.

5. El lavado de manos previene las infecciones

6. Son la principal vía de transmisión de los gérmenes.

7. Frote breve de todas las superficies en la mano con jabón.

8. Frote breve y enérgicamente de todas las superficies de las manos con una solución antimicrobiana.

9. Día mundial del lavado de manos.

10. El órgano mas grande del cuerpo que actúa como una barrera impenetrable entre las bacterias presentes en el ambiente y nuestros órganos internos.

La organización mundial de la salud, (OMS) celebra el día mundial del lavado de manos el 5 de de Mayo , como iniciativa para concientizar a las clínicas y hospitales que una atención limpia es una atención mas segura, y que el correcto lavado de manos es la principal norma para la prevención de infecciones asociadas al cuidado de la salud.

Para ello ha informado que se debe difundir e impulsar la importancia del lavado de manos, como elemento indispensable y no reemplazable como el eslabón de seguridad al paciente , es una herramienta sencilla, económica y segura que salva miles de vidas.

El 5 de Mayo es el día en que todos los funcionarios de la salud debemos concientizarnos de la importancia del cumplimiento de esta política, concientización que debe hacerse todos los días por la seguridad de los pacientes y de nuestras propias vidas.

1

2 3 5

8

7

10

9

4

6

CINCO DE MAYO: DÍA MUNDIAL DE LA HIGIENE DE MANOS

Por: Farnery Restrepo Jefe de Salud Ocupacional

Por: Jefe Johana Barrera Supervisora Hospitalaria