14
Á ¡ C O A R B T PREVENCIÓN INCLUSIÓN- REGE - ART E NERACIÓN MAC exhibe 52 obras de la exposición DestapARTE 2011 fotografía: Ing. Carlos González, Coordinador MAC Nº 12 2011 MAYO

bitacora_12_2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REGE- REGE- MAC exhibe 52 obras de la exposición DestapARTE 2011 R E G E - ARTE ARTE ARTE PREVENCIÓN INCLUSIÓN- PREVENCIÓN INCLUSIÓN- P R E V E N C IÓ N IN C L U S IÓ N - NERACIÓN NERACIÓN fotografía: Ing. Carlos González, Coordinador MAC N E R A C I Ó N 52 obras en exhibición HORARIO/SCHEDULE ( Museo de Arte Costarricense ): MARTES A DOMINGO DE 9 AM A 4 PM. LUNES CERRADO (MONDAY CLOSED) | Entrada Gratuita/Admission Free | 22 56 12 81 | 22 96 45 03 | www.musarco.go.cr | Parque Metropolitano La Sabana 2

Citation preview

Page 1: bitacora_12_2011

Á¡ COARBT

PREVENCIÓNINCLUSIÓN-REGE-N E R A C I Ó N A

RTE

PREVEN

CIÓ

NIN

CLU

SIÓN

-R

EG

E-

ARTE NE

RA

CIÓ

N

PREVENCIÓNINCLUSIÓN-REGE-A

RTE

N E R A C I Ó N

PREVENCIÓNINCLUSIÓN-REGE-A

RTE

N E R A C I Ó N

MAC exhibe 52 obras de la exposición DestapARTE 2011

fotografía : Ing. Car los González, Coordinador MAC

N º 1 2

2 0 1 1M A Y O

Page 2: bitacora_12_2011

HORARIO/SCHEDULE (Museo de Arte Costarricense): MARTES A DOMINGO DE 9 AM A 4 PM. LUNES CERRADO (MONDAY CLOSED) | Entrada Gratuita/Admission Free |

22 56 12 81 | 22 96 45 03 | www.musarco.go.cr | Parque Metropolitano La Sabana

destaparte52 obras en exhib ic ión

2

Page 3: bitacora_12_2011

HORARIO/SCHEDULE (Museo de Arte Costarricense): MARTES A DOMINGO DE 9 AM A 4 PM. LUNES CERRADO (MONDAY CLOSED) | Entrada Gratuita/Admission Free |

22 56 12 81 | 22 96 45 03 | www.musarco.go.cr | Parque Metropolitano La Sabana

MAC exhibe 52 obras de la exposición DestapARTE 2011

52 botellas de 2 metros de altura se convirtieron en el lienzo de 58 artistas nacionales para dar origen a la exposición:

DestapARTE 2011 y las que pueden ser aprecia-das en el Museo de Arte Costarricense (MAC) desde hace unos días. Durante más de un mes, talentosos y reconocidos artistas costarricenses intervinieron las botellas con diferentes técnicas de pintura, acrílico, escul-tura y resinas. Los artistas fueron escogidos en un proceso que inició a principio de año y que con-formó un grupo donde destacan estudiantes del Colegio Castella y de varias universidades nacio-nales así como artistas independientes, emergen-tes y consagrados.

Los artistas participantes en este proyecto son: Giselle Arias, Guillermo Porras, Héctor Acuña, Jorge Salazar, Julieta Carrillo Fraustro, Leonardo Durán, Verónica Arias, Esteban Carvajal, Leo-nardo Villegas, Lillibeth Martínez, Marcia Salas, Mari José Terán, Mario Rojas Kolomiets, Mauri-cio Herrera Palma, Natalia Morales Rojas, Paula Díaz Pacheco, Paz Ulloa, Vinicio Jiménez, Daniel Guerrero, Ricardo Chaves, Ricardo Alfieri, Ro-berto Fontana, Roberto Leitón, Rodmi Cordero Cordero, Rodrigo Rubí, Estefanía Solano, José Castillo Solera, Walter Herrera, Silvia Durán Piedra, Cecilia Pastor, Hassane Naftaouaih, Isidro Con Wong, Johannes Boekhoudt, Jorge Tamayo Cabrera, Luis Arias Benavides, Rafa Fernández, Ogilvy, Luis Tenorio.

La exposición está abierta al público de martes a domingo de 9 a.m. a 4 p.m. La entrada es gratui-ta.

3

Page 4: bitacora_12_2011

HORARIO/SCHEDULE (Museo de Arte Costarricense): MARTES A DOMINGO DE 9 AM A 4 PM. LUNES CERRADO (MONDAY CLOSED) | Entrada Gratuita/Admission Free |

22 56 12 81 | 22 96 45 03 | www.musarco.go.cr | Parque Metropolitano La Sabana

Fotografías: Marissia Obando, Prensa MAC

4

Page 5: bitacora_12_2011

Fotografía: Ing. Carlos González, Operaciones MAC

Page 6: bitacora_12_2011

A R T E TERAPIA

C O M O

Page 7: bitacora_12_2011

Fotografías: Vivian Solano, Educación MAC

Niños de la Escuela Carol ina Dent de Sagrada Famil ia ut i l izan el arte como terapia

E l Museo de Arte Costarricense (MAC) inició una etapa concentrándose en la inclusión y es mediante la implementa-ción de su proyecto “Arte como Herra-

mienta de Prevención, Inserción y Regeneración” que 30 niños y niñas de la Escuela Carolina Dent de Sagrada Familia han logrado desarrollar lú-dicamente, en experiencias plásticas, los valores estéticos, éticos e intelectuales para promover la libertad y el respeto a sí mismos, aplicar la ob-servación y la percepción de obras de arte en sus trabajos plásticos para estimular la creatividad y el criterio personal así como estimular el diálogo, la conversación y la creatividad para procurar la sensibilización y la valoración crítica de las manifestaciones artísticas como herramientas de prevención que canalicen y mitiguen agresiones, miedos y violencia social.

En este proyecto, iniciado el año anterior, el MAC propone poner en valor la necesidad de que profesores de Enseñanza de las Artes Plásticas empleen una metodología que integre los cono-cimientos del “arte terapia” y los conceptos del proyecto “Piensa en Arte” con el objetivo de que integren en su currículum formal elementos teóri-cos y prácticos de las artes visuales y de la tera-pia artística (o Terapia creativa), que les permita emplear el arte como herramienta de prevención en las aulas de centros educativos.

El cierre de la primer etapa de este proyecto tendrá lugar el viernes 27 de mayo, con la cele-bración del I Festival Cultural “No hay Nada con Sagrada” en la Escuela Carolina Dent.

Page 8: bitacora_12_2011

Fotografías: Vivian Solano, Educación MAC

Page 9: bitacora_12_2011

IVYOGARTE

SEMBRANDO UN ÁRBOL

Page 10: bitacora_12_2011

Haciendo yoga, sembrando un árbol

L os participantes de la IV edición del Yogarte en el Museo de Arte Costarri-cense (MAC) pusieron un granito de arena para la siembra, cuidado y man-

tenimiento  de más varios árboles, gracias a la alianza es-tratégica con el programa “Regala Vida con una Postal”.

Esta inicitiva forma parte del Programa Aliados Cambio Climático (ACC) que busca generar recursos para invertir en adaptación al cambio climático, mediante la compensación estratégi-ca de emisiones de CO2 por parte de empresas y personas identificadas con la misión de ACC y su vez ser su aliado en esta temática como parte de las políticas de responsabilidad social empre-

sarial y personal así como contribuir con la edu-cación y concientización de la sociedad sobre el tema ambiental.

Los practicantes del yoga y la meditación, dedi-caron un espacio a estas disciplinas ancestrales rodeadas de las bellezas artísticas que forman parte de las colecciones del Museo, durante la vi-sita guiada ofrecida por sus salas de exposiciones temporales, en el marco del “YOGARTE”.

Durante tres horas, los asistentes a esta sesión gratuita, tuvieron la oportunidad de practicar esta maravillosa disciplina oriental experimen-tando un contacto directo con el arte nacional que se expone en el MAC.

Page 11: bitacora_12_2011

INCLUSIVOURBANO-VIVO-EN MOVIMIENTO A

RTE

FESTIVALABIERTODE DANZA

FESTIVALABIERTODE DANZA URBANOURBANOY ARTEY ARTE

FESTIVALABIERTODE DANZA

FESTIVALABIERTODE DANZA URBANOURBANOY ARTEY ARTE

Page 12: bitacora_12_2011

La danza y el arte urbano tomarán el MAC

E l III Festival Abierto de Danza y Arte Urbano (FADAU) congregará a cerca de 100 artistas nacionales e internacio-nales, que ofrecerán al público, en las

instalaciones del Museo de Arte Costarricense (MAC), manifestaciones artísticas urbanas y contemporáneas actuales, novedosas, frescas y de alto nivel.

Las actividades, programadas del 1 al 5 de junio, tienen un carácter de encuentro, a manera de intercambio entre países y culturas, entre artistas y sociedad, ofreciendo un universo de perspec-tivas, un crecimiento y dignificación de los jóve-nes, artistas, y comunidad en general, además de una serie de objetivos que se insertan dentro de conceptos del arte como herramienta de preven-ción e inclusion, uno de  los pilares de la actual gestión del MAC.

Este Festival busca desarrollar y difundir la crea-ción artística en el ámbito urbano iberoamerica-no, a partir de la muestra y la reflexión de traba-jos nacionales e internacionales de alta calidad, que estimulen tanto la creación como la competi-tividad de los creadores nacionales.

El sábado 4 y domingo 5 de junio, la explanada

del MAC será el escenario, a partir de las 10:00 a.m., del street art con el performance del artista salvadoreño Mauricio Alberto Morales Hernán-dez y del Bboy Chad.

Las competencias de break dance, que reúnen a los mejores exponentes del break dance de Cen-troamérica y el Caribe, en la explanada del Mu-seo, enfrentará de forma individual a los bboys (chicos que baila break dance) y bgirls (chicas que baila break dance), además del top rock (estilo de baile de pie en el break dance), foot work (baile en el piso con movimientos rápidos de piernas), power move (son los movimientos de poder, gi-ros sobre las manos, cabeza y espalda) y popping.

La mezcla de la música durante estas actividades estará a cargo de dos Dj nacionales e interna-cionales de amplia trayectoria, Enrique Castillo “KINGSTAR”, Federico Peixoto “DJ INFAME” de Costa Rica, y Miyel Ángel Rojas “KID MAS-TER” desde Bogotá y Luis Alberto Calderón “DJ LUIGI” desde Medellín.

El Concierto de cierre estará a cargo de EPH-NIKO Mc Colombiano residente en Miami, de gran importancia en la música urbana a nivel latinoamericano.

Page 13: bitacora_12_2011
Page 14: bitacora_12_2011

HORARIO/SCHEDULE (Museo de Arte Costarricense): MARTES A DOMINGO DE 9 AM A 4 PM. LUNES CERRADO (MONDAY CLOSED) | Entrada Gratuita/Admission Free |

22 56 12 81 | 22 96 45 03 | www.musarco.go.cr | Parque Metropolitano La Sabana

PREVENCIÓNINCLUSIÓN-REGE-N E R A C I Ó N A

RTE

PREVEN

CIÓ

NIN

CLU

SIÓN

-R

EG

E-

ARTE NE

RA

CIÓ

N

PREVENCIÓNINCLUSIÓN-REGE-A

RTE

N E R A C I Ó N

PREVENCIÓNINCLUSIÓN-REGE-A

RTE

N E R A C I Ó N