55
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA RED NACIONAL UNIVERSITARIA UNIDAD ACADEMICA DE SANTA CRUZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA PRIMER SEMESTRE SYLLABUS DE LA ASIGNATURA BIOFISICA Elaborado por: Lic. Antonio Ortiz Flores UIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

Biofisica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bifisica

Citation preview

SYLLABUS BIOFISICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA

RED NACIONAL UNIVERSITARIA

UNIDAD ACADEMICA DE SANTA CRUZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA

PRIMER SEMESTRE

SYLLABUS DE LA ASIGNATURABIOFISICAElaborado por: Lic. Antonio Ortiz Flores

Gestin Acadmica 1/2014

UDABOL

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01

VISION DE LA UNIVERSIDAD

Ser la Universidad lder en calidad educativa.

MISION DE LA UNIVERSIDAD

Desarrollar la Educacin Superior Universitaria con calidad y

Competitividad al servicio de la sociedad.Estimado (a) alumno (a)La Universidad de Aquino Bolivia te brinda a travs del Syllabus, la oportunidad de contar con una compilacin de materiales que te sern de mucha utilidad en el desarrollo de la asignatura.

Consrvalo y aplcalo segn las instrucciones del Docente.SYLLABUS

Asignatura:BIOFISICA

Cdigo:FYK 114

Requisito:Ninguno

Carga Horaria:80 horas

Crditos:8

I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. Al Finalizar el Semestre el Estudiante Podr Analizar, Describir el tomo, los Cuerpos, Leyes de la Fsica y los fenmenos biolgicos que afectan al ser vivo.. Ser Capaz de Identificar los Agentes Fsicos, la temperatura, los cambios de estado fsico y

las leyes que se nombran tanto en Fsica como en Biologa.

. Caracterizar las Actividades normales y caractersticas de todos los Seres Vivos.. Lograr destrezas y habilidades en la Aplicacin de conceptos fundamentales de la Fsica

Moderna en el Cuerpo Humano.. Favorecer el logro de las competencias del perfil profesional de la Carrera de Fisioterapia y

Kinesiologa.CONTENIDO MINIMO:

Unidad i.

Tema I. 1. Objetivos y Generalidades de la Biofsica Tema I. 2. Biofsica de los Movimientos (PALANCAS)Tema I. 3. Sistemas Dispersos - Osmosis y Difusin Tema I. 4. Seres VivosTema I. 5. Magnitudes Fsicas UNIDAD II.

Tema II .1 Hidrosttica - HidrodinmicoTema II .2. Fsica del Calor y Energa Tema II. 3. Termodinmica: Calorimetra y Termometra Tema II. 4. Hemodinmica Tema II. 5 Electrosttica

UNIDAD III.

Tema III. 1. Electrodinmica y Corriente ElctricaTema III. 2. Conduccin Electroltica Tema III. 3. Biofsica de la Luz (Luminoterapia)Tema III. 4. Biofsica del SonidoTema III. 5. Biofsica del MagnetismoUNIDAD IV. Prcticas

II. ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LAS BRIGADAS UDABOL Tipo de asignatura para el trabajo social.

Asignatura tipo Blos estudiantes realizaran trabajos prcticos con componente social y de duracin prolongada y sistemtica donde participarn los alumnos en grupos y concluirn con la entrega del documento final que podr ser un proyecto, una investigacin del trabajo.ACTIVIDADES PROPUESTAS:1. Participacin activa y coordinada en la difusin de informacin bsica respecto al al

dao que causan los rayos infrarrojos y Ultravioletas2. Prevencin sobre los peligros y Alteraciones que producen los cambios Fsicos y

climatolgicos en los Seres Humanos.3. Taller de Prevencin sobre la Calidad y Consumo de la Sal Yodada en el rea Rural.

4. Rurales: Sern actividades puntuales, en las que participarn todos los alumnos de la asignatura, no requieren de seguimiento, pero si deben ser documentadas, y

aparte del componente social sern consideradas como prcticas propias de la

Carrera. Cada actividad ser evaluada con una nota procesal de 0 a 50 puntos.IV. EVALUACIN DE APRENDIZAJESA lo largo del semestre se realizar: Evaluacin Diagnstica, Exposiciones, Exmenes Cortos y otras actividades en aula; adems de los trabajos de brigadas realizados en las reas rurales, independientemente de la cantidad, Cada uno se tomar como evaluacin procesual calificndola entre 0 y 50 puntos.

Se realizan 2 evaluaciones parciales con contenido terico y prctico. El examen final consistir en un examen escrito y otro Oral. Cada examen tendr una ponderacin de 0 a 50 puntos.V. BIBLIOGRAFIA BASICA. * Biofsica Autor - Vicente Cicardo

* Medicina Fsica Autor - Manuel Martnez * Biofsica Autor - Martha Vlez

* Principios Bsicos de Fsica Mdica Autor - Stacy Cool

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: * Boletines y Revistas Cientficas * Biblioteca de la Universidad

* InternetVI. CALENDARIO ACADEMICO 2014

FECHAACTIVIDADESOBSERVACIONES

5 de Marzo al 8 de MarzoSemana 1Avance de materiaUNIDAD I

Objetivos introduccin

a Biofsica

10 de Marzo al 15 de MarzoSemana 2Avance de materiaPalancas

17 de Marzo al 22 de MarzoSemana 3Avance de materiaSistemas Dispersos (Osmosis y Difusin)

24 de Marzo al 29 de MarzoSemana 4Avance de materiaSeres Vivos Examen Corto

31 de Marzo al 5 de AbrilSemana 5Avance de materiaMagnitudes Fsicas (Medidas)

7 de Abril al 12 de AbrilSemana 61 Evaluacin ParcialTemas Sealados

14 de Abril al 19 de Abril Semana 71 Evaluacin ParcialUNIDAD IIHidrosttica Hidrodinmica

21 de Abril al 26 de AbrilSemana 8Avance de MateriaFsica del Calor y Energa

28 de Abril al 3 de MayoSemana 9Avance de materiaTermodinmica

5 de Mayo al 10 de MayoSemana 10Avance de materiaHemodinmicaExamen Corto

12 de Mayo al 17 de MayoSemana 11Avance de materiaElectrosttica

19 de Mayo al 24 de Mayo Semana 122 Evaluacin ParcialTemas Sealados

26 de Mayo al 31 de MayoSemana 132 Evaluacin ParcialUNIDAD III

Electrodinmica y Corriente Elctrica

2 de Junio al 7 de JunioSemana 14Avance de MateriaConduccin Electroltica

9 de Junio al 14 de Junio Semana 15Avance de MateriaBiofsica de la LuzExamen Corto

16 de Junio al 21 de JunioSemana 16Avance de materiaBiofsica del Sonido

23 de Junio al 28 de JunioSemana 17Avance de materiaMagnetismo

30 de Junio al 5 de Julio Semana 18Examen FinalTemas Sealados

7 de Julio al 12 de Julio Semana 19Examen FinalTemas Sealados

14 de Julio al 19 de JulioSemana 20Examen FinalConclusin de Clases

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADWORK PAPER # 1

UNIDAD Y TEMA: I. 1.

TITULO: Objetivos y Generalidades de Biofsica

FECHA DE ENTREGA: 1 Semana de Clases

OBJETIVO GENERAL:. Al Finalizar el Semestre el Estudiante ser capaz de Analizar y Describir el tomo los Cuerpos, Leyes de la Fsica y los fenmenos biolgicos que afectan al ser vivo.

. Ser Capaz de Identificar los Agentes Fsicos, la temperatura, los cambios de estado fsico y

las leyes que se nombran tanto en Fsica como en Biologa.

. Caracterizar las Actividades normales y caractersticas de todos los Seres Vivos.

GENERALIDADES DE BIOFISICALa fsica es una rama de las ciencias que estudia los cuerpos y los fenmenos que los afectan,

Concepto:La biofsica es una rama de la biologa que estudia las Leyes de fsica, fenmenos fsicos y biolgicos que se producen en el interior del plasma celular.

DOMINIOS DE LA BIOFISICASe divide en tres dominios:a) La biofsica Molecular

b) La biofsica de las clulas

c) La biofsica de los sistemas complicados

PROPIEDADES FISICO MECANICAS DE LOS HUESOSClasificacin de los Huesos:Los huesos cumplen eficazmente la tarea Fsica de proteccin, sostn e intermediarios en el trabajo muscular. Para ello estn adaptados en forma y estructura.

Propiedades fsico-mecnicas de los huesos:

Son los ensayos fsico-mecnicos al que pueden ser sometidos diversos materiales entre las Propiedades mecnicas de los huesos citamos a los siguientes:

Cuestionario: 1. Realice un mapa conceptual del tema

2. Identifique los Objetivos Operacionales del Tema:

3. Analice y saque las conclusiones ms importantes que Usted considere sobre el

tema.

4. Desde su punto de vista que importancia tiene la Biofsica?

5. Que es la Flexin?

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADWORK PAPER # 2

UNIDAD O TEMA I. 2.

TITULO: BIOFSICA DE LOS MOVIMIENTOS (PALANCAS)

FECHA DE ENTREGA: Dcima Octava Semana

Generalidades

Las partes blandas que se pueden encontrar en una articulacin, son:1. 2. 3. 4. Movimientos articulares:

So aquellos que realizan segn el gnero al que pertenezcan, estos movimientos son medidos por un Gonimetro.

Deslizamiento:

Es el movimiento ms simple que realizan todas las articulaciones pertenecientes a las

Diartrosis. Consiste en el acto de deslizarse o resbalar una superficie.

Tipos de de Movimientos:

PALANCAS:

Introduccin:

Las palancas que se estudian en Biofsica estn representadas por una barra rgida que apoyndose en un punto, sirve para mover o levantar un determinado peso.El punto en que se apoya se denomina punto de apoyo y se indica con la letra A.

El peso que mueve o levanta se llama resistencia y se reconoce con l letra R.

La fuerza que se emplea para levantar el peso, es la potencia lo que se designa con la letra P.

Tipos de Palancas: Se reconocen tres gneros de palancas.

a) De Primer Gnero:

b) De segundo Gnero: c) De tercer Gnero: CUESTIONARIO:

1. Cuando va a dar llave a una puerta qu movimiento realiza su mano?2. Cuando comienza a correr cul es el movimiento inicial de sus miembros inferiores?

3. Que es el Gonimetro, explique.

4. Identifique que movimientos hay en la articulacin Radio carpiana?

5. Que son las Palancas y cuantas clases existen, de un ejemplo de cada uno de ellos.

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADWORK PAPER # 3

UNIDAD Y TEMA: I. 3.

TITULO: Sistemas Dispersos - Osmosis y Difusin

FECHA DE ENTREGA: Segunda Semana

SISTEMAS DISPERSOS DIFUSIN Y OSMOSIS

Sistemas dispersos o dispersiones molecularesUn sistema disperso es la mezcla de dos sustancias en la que una de ellas rodea por completo a la otra Clasificacin de las DispersionesDe acuerdo al tamao de las partculas disueltas se clasifican en tres grupos: 1. Suspensin - 2. Emulsin - 3. Solucin o Dispersin Molecular- Concentracin de las disoluciones

De acuerdo a las cantidades de soluto pueden ser:* Saturadas - * Sobresaturadas - * No Saturadas. * Diluidas.DifusinEs el flujo o movimiento de soluto en el seno de un dispersanteImportancia de la DifusinPermeables - Impermeables - Semipermeables.Osmosis o ChoqueEs un fenmeno fsico similar al de la difusin Presin Osmtica.-Clases de Disoluciones segn la presin Osmtica.- Estas pueden ser:

Isotnicas:Hipertnicas Hipotnicas:Importancia Biolgica de la OsmosisCUESTIONARIO:1. Realice un Mapa Conceptual del Tema2. Que es el Sistema Disperso Molecular?

3. Cual es la Diferencia entre Difusin y Osmosis

4. Identifique cuales son las clases de Disoluciones segn la presin Osmtica?

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADWORK PAPER # 4

UNIDAD Y TEMA I. 4.

TITULO: Seres Vivos

FECHA DE ENTREGA: Tercera Semana

SERES VIVOSINTRODUCCIN

Los Seres Vivos son organismos vivientes muy diferentes entre siSeres Orgnicos y MaterialesEs todo ser que ocupa un lugar en el espacioSeres OrgnicosSeres MaterialesTEORIAS

Existen dos Teoras que son bastantes opuestas que hasta hoy en da continua la discusin acerca del tema, estas dos teoras son: Teora CreacionistaTeora EvolucionistaLamarckSu teora se basa en dos puntos importantes que son el Uso o Desuso de los rganos Darwin

Neodarwinista

CaracteresReproduccin

La reproduccin se lleva a cabo de dos formas que son: SexualAsexual

MorfognesisHomeostasisSe entiende por Homeostasis cuando el Organismo mantiene las condiciones internas constante y necesaria para la vida.

Cuestionario:

1. Realice un mapa conceptual del tema

2. En su criterio, Identifique cual de las dos Teoras: Creacionista o Evolucionista es la

Mejor, Justifique porque.3. Investigue que es la Meiosis y cuales son sus Fases.

4. Investigue que es la Mitosis y cuales son sus correspondientes Fases. 5. Investigue que es la Morfognesis.

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADWORK PAPER # 4

UNIDAD O TEMA I. 5.

TITULO: Magnitudes Fsicas ( Medidas )

FECHA DE ENTREGA: Cuarta Semana

MEDIDAS FISICASConcepto La medicin es una operacin importante en todas las actividades humanas Magnitudes: Son todas aquellas propiedades 1. Las magnitudes fundamentales o Bsicas: 2. Las magnitudes derivadas: Que es la medicinEs la comparacin de una magnitud con otra de exactamente la misma clase Sistemas de Medicin:Sistema Absoluto o C. G. S: Cuyas Unidades son:Sistema Ingles o F.P.S: Cuyas unidades son:Sistemas Internacional o S. I.: Es el ms empleado:

Prefijos del S. I. para Mltiplos y Submltiplos:

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADWORK PAPER # 5

UNIDAD O TEMA II. 1.

TITULO: Hidrosttica e Hidrodinmica

FECHA DE ENTREGA: Quinta Semana

INTRODUCCION1. Variacin de la presin con la profundidad

Todos los lquidos pesan, por ello cuando estn contenidas en un recipiente las capas superiores oprimen a las inferiores, generndose una presin debida al peso. La presin en un punto determinado del lquido deber depender entonces de la altura de la columna de lquido que tenga por encima de l.

El principio de Pascal y sus aplicaciones

La presin aplicada en un punto de un lquido contenido en un recipiente se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo.

La prensa hidrulica constituye la aplicacin fundamental del principio de Pascal y tambin un dispositivo que permite entender mejor su significado.

Figura 1. Ejercicio con Prensa Hidrulica

El principio de los vasos comunicantes

Si se tienen dos recipientes comunicados y se vierte un lquido en uno de ellos en ste se distribuir entre ambos de tal modo que, independientemente de sus capacidades, el nivel de lquido en uno y otro recipiente sea el mismo. Empuje hidrosttico: principio de Arqumedes

Los cuerpos slidos sumergidos en un lquido experimentan un empuje hacia arriba. Este fenmeno, que es el fundamento de la flotacin de los barcos, era conocido desde la ms remota antigedad

Caso 1 - Un objeto sumergido totalmente:

Caso 2. Un Objeto en flotacin:

HIDRODINMICA

El fluido como un continuo movimientoUn fluido es una sustancia que se deforma continuamente al ser sometida a un esfuerzo constante

Viscosidad del aguaSi se considera la deformacin de dos fluidos newtonianos diferentes, por ejemplo, glicerina y agua, se encontrar que se deforman con diferente rapidez para una misma fuerza cortante. Descripcin y clasificacin de los movimientos de un fluido

Antes de proceder con un anlisis, intentaremos una clasificacin general de la mecnica de fluidos sobre la base de las caractersticas fsicas observables de los campos de flujo. Esquema General de Fluidos ContinuosFlujos Viscosos y no ViscososPor otra parte, todos los fluidos poseen viscosidad, por lo que los flujos viscosos resultan de la mayor importancia en el estudio de mecnica de fluidos.PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL AGUAPropiedades fsicas: So nueve:El agua qumicamente pura es un lquido inodoro e inspido; incoloro y transparente en capas de poco espesor, toma color azul cuando se mira a travs de espesores de seis y ocho metros, porque absorbe las radiaciones rojas.

Velocidad de lquidos:Flujo en tuberas:El Principio de Bernoulli:Seala que Cuando el fluido es real, para circular entre dos secciones de la conduccin deber vencer las resistencias debidas al rozamiento con las paredes interiores de la tubera.

Teorema de TorricelliEs una aplicacin de Bernoulli y estudia el flujo de un lquido contenido en un recipiente, a travs de un pequeo orificio, bajo la accin de la gravedad. HidroterapiaGeneralidades La Hidroterapia es una disciplina que se engloba dentro de la fisioterapia y medicina Concepto de HidroterapiaEs la aplicacin del agua como agente teraputico, en cualquier forma, estado o temperatura ytiene propiedades teraputicas Contenido de agua total corporal flucta entre 55% a 70% del peso corporal.. El agua corporal se distribuye en dos compartimentos principales: Espacio intracelular:

Espacio extracelular:CUESTIONARIO:1. Realice un Mapa Conceptual del Tema2.Investigue que es Hidrosttica e Hidrodinmica. 3.PorquesecartacterizaelprincipiodeArquimedes

4. Identifique cuales son las Propiedades Fsicas y Qumicas del agua

5. Realice un Resumen de lo que es Hidroterapia

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADWORK PAPER # 6

UNIDAD O TEMA II. 2.

TITULO: Fsica del Calor y Energa

FECHA DE ENTREGA: Sexta Semana

Calor y temperaturaEl calor es una de las formas que puede adoptar la energa y siempre fluye de un cuerpo ms caliente hacia otro ms fro."

La temperatura Propagacin del calor: Puede ser transmitido por: a) Conduccin - b) Conveccin - C) RadiacinEFECTOS DEL CALOR: Dilatacin - Contraccin.TemperaturaENERGIATrabajo y Energa

En Fsica El Trabajo y Energia tiene un significado muy especifico para describir lo que se obtiene mediante la accin de una fuerza. Tipos de energia:

* Energia Cintica * Energa Esttica

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADWORK PAPER # 7

UNIDAD O TEMA II. 3.

TITULO: Termodinmica: Calorimetra y Termometra

FECHA DE ENTREGA: Sptima y Octava Semana

TERMODINAMICAConcepto

La Termodinmica estudia las relaciones entre la energa y los cambios fsicos de origen

Trmico.Equivalente mecnico del CalorSi el calor es precisamente otra forma de energa, cualquier unidad de energa puede ser una unidad de calor. La ley de la termodinmica: Incluye a los: Motores y bombas trmicas

Eficincia trmica

Interpretacion fsica de l entropia y del segundo principio.

Interpretacion estadistica de la entropia de un sistema.

Transformaciones naturales, antinaturales y reversibles.

Sistema aislado.TERMOELECTRICIDAD: Estudia el desarrollo del calor producido por acciones elctricas y

Viceversa.CALORIMETRIAConcepto

La Calorimetra estudia la cantidad de calor que toma o cede un cuerpo Calor especifico

Aplicaciones del calor en Teraputica Se hace por medio de los Rayos infrarrojos, los cuales forman parte del espectro solar, tienen una longitud de onda. TERMOMETRIALa Termometra Etimolgicamente significa: Metria = Medida

Termo = Calor o TemperaturaGeneralidades

El calor el sonido, la luz, son formas de energa as como la electricidad y el magnetismo.

ConceptoConcepto de TemperaturaDiferencia Entre Dos CuerposLa diferenciacin de los cuerpos calientes y fros no est dada por las sensaciones trmicas, lo que nos permite apreciar slo aproximadamente el grado de calorDiferencia Entre Cantidad de Calor y Temperatura TermmetrosAs mismo para registros de temperaturas muy bajas se utiliza el alcohol el cual se congela.Tipos de termmetros: De mxima y Los termmetros de mnimaEscalas termomtricas.- CUESTIONARIO:1. Realice un Mapa Conceptual del Tema2. Describa que es el Calor Especfico3. Segn Maxwell cual es el Concepto de Temperatura?

4. Realice un dibujo y Describa como est formado el Termmetro clnico e Identifique los

diferentes tipos de temperatura. 5. Porque se caracteriza el Termmetro Centgrado o de Celsius.

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADWORK PAPER # 8

UNIDAD O TEMA II. 4.

TITULO: Hemodinmica

FECHA DE ENTREGA: Novena Semana

Generalidades:Componentes de la circulacin sangunea:

Citaremos a los siguientes: Arterias - Capilares - Venas -El corazn: el corazn es el rgano principal del aparato circulatorio. Produccin de la circulacin Sangunea

En primer lugar, la circulacin sanguina realiza dos circuitos a partir del corazn:

1. Circulacin Mayor

2. Circulacin Menor Ciclo Cardiaco:

Fases del Ciclo Cardiaco:

1. Fase de llenado - 2. Fase de Contraccin Isomtrica Ventricular -

3. Fase de Expulsin - 4. Fase de Relajacin Ventricular

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADWORK PAPER # 10

UNIDAD O TEMA II. 5.

TITULO: ELECTROSTTICA

FECHA DE ENTREGA: Dcima Primera Semana

ELECTRICIDAD ESTATICAGeneralidades

DefinicinLa Electricidad Esttica es un agente natural Teoras o Leyes de la Electricidad.- Estas Leyes son tres:1) Primera Ley: De Franklin 2) Segunda Ley: De Dufay 3 Ley: Moderna o Universal

Cuerpos Buenos y Malos Conductores Se denomina buenos conductores cuando la electricidad logra pasar por un cuerpo sin ninguna interrupcinEn cambio los malos conductores logran aislar el paso de la electricidad, AisladoresSon cuerpos capaces de retener los electrones en los tomos.Unidades y Partculas que Conforman el tomo:

Son los siguientes:Electrizacin de los Conductores.- Se pueden citar los siguientes mtodos:1.- Por Contacto - 2.- Por Frotamiento - 3.- Por Influencia o Induccin: Distribucin de la Electricidad en los ConductoresAplicaciones.- Ley de Coulomb.- Campo ElctricoEs el espacio donde se hacen sentir las cargas, es decir, las acciones de esas cargas.CUESTIONARIO:1. Describa la Definicin de la Electrosttica:2. Identifique cuales son las Teoras de la Electricidad Esttica y cuales sus caractersticas?

3. Cuales son las unidades y Partculas que conforman el tomo?4. Como se Distribuye la Electricidad en los Conductores e Investigue la Jaula de Faraday:

5. Los Condensadores Elctricos son dos, Investigue como son estos?

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADWORK PAPER # 11

UNIDAD O TEMA III. 1.

TITULO: ELECTRODINMICA Y CORRIENTE ELECTRICA

FECHA DE ENTREGA: Dcima Segunda Semana

Generalidades: La electricidad dinmica es parte de la Electrologia y participa de la mecnica, Definicin:Se define a la electricidad dinmica como el conjunto de fenmenos basados exclusivamente en el movimiento de la materia.

Teoras de la Electricidad Dinmica:La electricidad dinmica se consolida gracias a la Teora y al Experimento de Lus Galvani.

1. Teora de Lus Galvani - 2. Experimento de Galvani:

CORRIENTE ELECTRICAGeneralidades:Definicin:

Direccin de la Corriente Elctrica:

Ciclo de la Corriente Elctrica:

Tipos de Corriente: son dos Continua y AlternaEfectos de la Corriente Elctrica:Generadores Elctricos: .

Propiedades de la Corriente Elctrica:Medicin de la Intensidad:La Intensidad de una corriente elctrica se puede medir mediante instrumentos denominados Unidad de la Intensidad de la Corriente Elctrica:CUESTIONARIO:1. Realice un mapa conceptual del tema.2. Cual es la Diferencia entre Electrodinmica y Corriente Elctrica?3. Explique como es el experimento de galvani.

4. Describa como es la Direccin de la Corriente Elctrica y realice un dibujo.5. Identifique cuales son los Efectos de la Corriente Elctrica y de un ej. de cada uno de ellos.

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADWORK PAPER # 12

UNIDAD O TEMA: III. 2.

TITULO: CONDUCCION ELECTROLTICA

FECHA DE ENTREGA: Dcima Tercera Semana

LOS IONES

Generalidades:Para comprender la Conduccin Electroltica es necesario conocer los iones Concepto de Conduccin Electroltica:El concepto de inDifusin en formas distintas:Ejemplo: Fuerzas Elctricas:

Las fuerzas elctricas entre iones de signo opuesto son las responsables del aspecto slido y consistente que ofrece un cristal de cloruro de sodio.

Enlace InicoEl enlace inico, la electrlisis, los procesos de oxidacin y reduccin son algunos de los fenmenos naturales en los que los iones desempean un papel principal.

IONES EN DISOLUCION:La electrlisis

CUESTIONARIO. Luego de realizar un anlisis del tema, Investigue lo siguiente:1. Desplazamiento Inico y Velocidad de los Iones

2. Difusin de los Iones en medios Inertes: Clulas, Corazn, Msculos Estriados, Nervios. 3. Que es la Electrlisis de los Tejidos.

4. Electrolisis Monopolar (electrodo + o y electrodo Indiferente)5. Que es la Ionizacin.

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADWORK PAPER # 13

UNIDAD O TEMA III. 3.

TITULO: BIOFISICA DE LA LUZ (luminoterapia)

FECHA DE ENTREGA: Dcima Cuarta Semana

Generalidades:

Laluzesunaformade energa que nos permite ver lo que nos rodea, Concepto

Como esta formada La Luz:Propiedades de la luz:

* Reflexin. * Transmisin * Refraccin. *Absorcin.

Naturaleza cuntica de la luz:

El mecanismo del efecto fotoelctrico consistira en la transferencia de energa de un fotn a un electrn.

La luz infrarroja

La radiacin infrarroja o radiacin trmica es un tipo de radiacin electromagntica de mayor longitud de onda que la luz visibleUtilidad de los rayos infrarrojos Los infrarrojos se utilizan en los equipos de visin nocturna cuando la cantidad de luz visible es insuficiente para ver los objetos. La Luz ultravioleta: (tambin llamada luz negra)ConceptoLa luz U. V. se aplica al Organismo con fines teraputicos, existen dos formas: Natural y Artificial Clasificacin:

Unidades o Lmparas de Rayos Infrarrojos y Ultravioletas: Existe una diversidad de modelos.

CUESTIONARIO1.Describa que es la Luz

2. Cual es la Difrencia entre luz Infrarroja y Ultravioleta

3. Investigue cuales son los siete colores de la luz Blanca.

4. Investigue las cuatro propiedades de la Luz5. Identifique cuales son los efectos fisiolgicos de los Rayos Ultravioletas

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADWORK PAPER # 14

UNIDAD O TEMA III. 4.

TITULO: BIOFISICA DEL SONIDO

FECHA DE ENTREGA: Dcima Quinta Semana

Generalidades:

El Sonido es un efecto natural o mecnico que se produce por ondas y vibraciones Concepto:

El sonido es la respuesta a ciertas ondas o vibraciones Clasificacin de los sonidos por su frecuencia:

Esquema de las Ondas Snicas por su FrecuenciaPropiedades fsicas:

Transmisin de la energa snica:Efectos o Acciones del Sonido: Son tres1. Accin Fsica2.Accin Trmica. 3.Accin Biolgica. Audiometra: Mtodo de medicin de la Percepcin acstica

Audimetro: Aparato para realizar la Audiometra.

CUESTIONARIO:

1. .Realice un mapa conceptual del tema

2. Identifique la Clasificacin de los sonidos por su frecuencia:3. Investigue como es el sonido bajo el agua

4. Investigue que animales pueden or el sonido

5. El sonido es la base de los Ultrasonidos? Justifique porque. PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADWORK PAPER # 15

UNIDAD O TEMA III. 5.

TITULO: BIOFSICA DEL MAGNETISMO

FECHA DE ENTREGA: Dcima Sexta Semana

GeneralidadesEl magnetismo es una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza. ConceptoEn general el campo magntico se produce en una regin del espacio existe una alteracin entre los cuerpos que este presenta entre lneas de induccin. HistoriaA finales del siglo XVIII y principios del XIX se investigaron simultneamente las teoras de la electricidad y el magnetismo. Campo Magntico:Una barra imantada o un cable que transporta corriente pueden influir en otros materiales magnticos.

Efecto Biolgico Efectos Celulares: Efectos titulares Aumento de la presin parcial de oxgeno en los tejidos. Este aumento local de la circulacin conduce a un mayor aporte de oxgeno, tanto en rganos internos como en zonas dstales.Efecto sobre el metabolismo del calcio en el hueso y sobre el colgeno. Relajacin muscular. Efectos generales resultantes de esta teraputica:

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADGUIA DE PRCTICAS

N 1

TEMA propiedades Fsico Mecnicas de los Huesos

Objetivos: El estudiante ser capaz de Describe e Identificar cada hueso y podr caracterizar

las estructuras y como funcionan estos.

Materiales o Equipos de Uso: 1. NegatoscopioMtodo y Procedimiento: Descriptivo; El Docente Muestra y explica las partes de cada Hueso del Esqueleto Conclusiones:

Satisfactorio se consigui los objetivos propuestos Evaluacin: De 0 50 % Nota Procesal PrcticaBibliografa: * Biofsica Autor - Vicente Cicardo

* Medicina Fsica Autor - Manuel Martnez

* Biofsica Autor - Martha Vlez

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADGUIA DE PRCTICAS

N 2

TEMA La Biologa Fsica y sus Divisiones

Tarea de la gua Prctica:

1.- Todos los Estudiantes debern estudiar el tema La Biologa, Fsica y sus Divisiones y a

Travs de una discusin grupal elaborar un resumen y justificar, valorando los puntos ms

importantes segn su criterio en relacin a la Biofsica.

2.- Investigar en que consiste cada una de la Ciencias enunciadas anteriormente y

Caracterizarlas entre ellas.

Objetivos: El Estudiante podr Analizar Explicar y caracterizar la Biologa con la Biofsica Materiales o Equipos de Uso: Aula CerradaMtodo y Procedimiento: Dinmica de GrupoConclusiones: Satisfactorio por lograr los Objetivos propuestosEvaluacin: De 0 50 % Nota Procesal PrcticaBibliografa:

* Biofsica Autor - Vicente Cicardo

* Medicina Fsica Autor - Manuel Martnez

* Biofsica Autor - Martha Vlez

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADGUIA DE PRCTICAS

N 3

TEMA Aplicacin del Principio de Arqumedes

Objetivos:El estudiante ser capaz de Analizar como se Aplica este principio para diferenciar los cuerpos slidos sumergidos en un lquido experimentan un empuje hacia arriba. Este fenmeno, que es el fundamento de la flotacin de los barcos.Materiales o Equipos de uso: Vasos de Vidrio, Cubos de Hielo y EsponjaMtodo y Procedimiento: Experimental, el Docente y Estudiantes demuestran los efectos del

Principio de ArqumedesConclusiones: Satisfactorio, por logar los Objetivos Trazados en TeoraEvaluacin:

De 0 50 % Nota Procesal Prctica Bibliografa:

* Biofsica Autor - Vicente Cicardo

* Medicina Fsica Autor - Manuel Martnez

* Biofsica Autor - Martha Vlez

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADGUIA DE PRCTICAS

N 4

TEMA Termometra

Objetivos: Los Estudiantes sern capaces de Analizar un Termmetro Clnico, podr Describir

y Aplicar en diferentes zonas del cuerpo humano para diferenciar los distintos grados

de temperatura.Materiales o Equipos de uso:

1. Termmetros Clnicos 2. Alcohol 3. Algodn

Mtodo y Procedimiento: 1. Explicativo y Descriptivo

2. Aplicacin entre Estudiantes 3. Asepsia AntisepsiaConclusiones: Satisfactorio, en torno a los Objetivos trazados en Teora Evaluacin: De 0 50 % Nota Procesal PrcticaBibliografa:

* Biofsica Autor - Vicente Cicardo

* Biofsica Autor - Martha Vlez

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADGUIA DE PRCTICAS

N 5

TEMA Diferencia entre Corriente Continua y Alterna

Objetivos: Los estudiantes a travs de sus conocimientos de Electrodinmica y Corriente

Elctrica sern capaces de diferenciar la Corriente Continua y Alterna. Podrn sentir la Diferencia que hay entre estos dos tipos de Corriente. Materiales o Equipos de uso: Aparatos de Electromedicina con Corriente Contina y AlternaMtodo y Procedimiento: 1. Descriptivo, demostrativo. 2. Participan todos los Estudiantes 3. El Docente demuestra las diferencias entre C. Continua y AlternaConclusiones: Satisfactorio, porque se logr los Objetivos propuestos. Evaluacin: De 0 50 % Nota Procesal PrcticaBibliografa: * Biofsica Autor - Vicente Cicardo

* Medicina Fsica Autor - Manuel Martnez

* Biofsica Autor - Martha Vlez

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADGUIA DE PRCTICAS

N 6

TEMA Luminoterapia

Objetivos: Los Estudiantes podrn Analizar, Explicar y Caracterizar a los Rayos Infrarrojos y

Rayos Ultravioletas Materiales: 1. Focos 2. Lmparas de Infrarrojos y Ultravioletas 3. Gafas de Proteccin

3. Laboratorio de Fsica QumicaMtodo y Procedimiento: 1. Ilustrativo y Descriptivo

2. Aplicacin Directa 3 . Participan todos los Estudiantes 4. El Docente demuestra los efectos de Obtencin que son beneficiosos para el

cuerpo humano. Conclusiones: Satisfactorio, se cumplieron los Objetivos Trazados.Evaluacin: De 0 50 % Nota Procesal PrcticaBibliografa:

* Biofsica Autor - Vicente Cicardo

* Medicina Fsica Autor - Manuel Martnez

* Biofsica Autor - Martha Vlez

* Principios Bsicos de Fsica Mdica Autor - Stacy Cool

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADGUIA DE PRCTICAS

N 7

TEMA Sonido

Objetivos: Los estudiantes podrn Analizar y discriminar los diferentes sonidos y luego

Caracterizar de acuerdo a las alteraciones de la percepcin acstica, as mismo

Observarn las Ondas Electromagnticas que producen los Ultrasonidos. Materiales: 1. Objetos metlicos y otros para discriminar los diferentes sonidos

2. Aparato de Ultrasonidos para observar las Ondas Electromagnticas.

3. Algodn y Alcohol

Mtodos y Procedimiento:1. Ilustrativo. Descriptivo, Dinmica de Grupo

2. Participan todos los Estudiantes

3. El Docente muestra como se discrimina los sonidos

4. El Docente demuestra como se obtiene las ondas Electromagnticas.Conclusiones:

Satisfactorio, se logr desarrollar la teora y Aplicar en la Prctica Evaluacin:

De 0 50 % Nota Procesal PrcticaBibliografa:

* Biofsica Autor - Vicente Cicardo

* Medicina Fsica Autor - Manuel Martnez

* Biofsica Autor - Martha Vlez

* Principios Bsicos de Fsica Mdica Autor - Stacy Cool

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADGUIA DE PRCTICAS

N 8

TEMA Biofsica de los movimientos ( palancas)

Objetivos: Los Estudiantes sern capaces de Describir, Identificar y Caracterizar los diferentes

Movimientos de acuerdo al gnero que corresponden. Materiales o Equipos de uso: 1. Camillas 2. GonimetroMtodos y Procedimiento: 1. Prctica, Descriptivo

2. Dinmica de Grupo

3. Participan todos los Estudiantes

4. El Docente demuestra como se realiza un Movimiento Articular Conclusiones:

Satisfactorio, se logr Aplicar la teora en prctica por lo que los Objetivos

trazados se cumplieron.

Evaluacin: De 0 50 % Nota Procesal PrcticaBibliografa:

* Biofsica Autor - Vicente Cicardo

* Medicina Fsica Autor - Manuel Martnez

* Biofsica Autor - Martha Vlez

* Principios Bsicos de Fsica Mdica Autor - Stacy Cool

* Pruebas Funcionales Musculares Autor - Daniela Worthinghams

UIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

PAGE 4

UIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA