BIO - Trimestral 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 BIO - Trimestral 1

    1/4

    RESUMEN TRIMESTRAL BIOLOGA

    Leyes de Mendel.

    Principio de la segregacin.Las caractersticas !eredadas se de"en a #actores $genes% indi&id'ales ('e se trans)iten degeneracin en generacin a tra&*s de las ga)etas. E+isten genes ('e deter)inan lacaracterstica do)inante , genes ('e deter)inan la caracterstica recesi&a- a estas #or)asalternati&as del gen se las deno)ina alelos/. Los alelos para 'n rasgo se enc'entran de a pares0por lo tanto0 c'ando 'n indi&id'o #or)a s's ga)etas0 los alelos para 'n rasgo se separan , acada ga)eta pasa 'n solo alelo.

    Principio de la distri"'cin independiente.Los di#erentes rasgos son !eredados independiente)ente 'nos de otros0 no e+iste relacin entreellos0 por lo tanto el patrn de !erencia de 'n rasgo no a#ectar1 al patrn de !erencia de otro.Slo se c')ple en a('ellos genes ('e est1n en di#erentes cro)oso)as o ('e est1n en regiones)', separadas del )is)o cro)oso)a.

    Defniciones.

    Geno)a2 con3'nto de genes contenidos en los cro)oso)as- totalidad de la in#or)acin ('eposee 'n organis)o o 'na especie.Genotipo2 con3'nto de caractersticas de 'n indi&id'o.4enotipo2 con3'nto de caractersticas e+ternas de 'n indi&id'o.Alelo2 #or)as alternati&as de la )ani#estacin de 'n gen.Alelos recesi&os2 a('ellos ('e no se e+presan en el #enotipo de los indi&id'os.Alelos do)inantes2 a('ellos ('e aparecen en el #enotipo de los indi&id'os.5o)ocigota2 6'e posee dos alelos ig'ales. $P'ede ser !o)ocigota do)inante o recesi&o%5eterocigota2 6'e posee dos alelos di#erentes.7ariotipo2 con3'nto de los cro)oso)as de 'na c*l'la0 de 'n indi&id'o o de 'na especie0 desp'*sdel proceso en ('e se 'nen por pares de cro)oso)as id*nticos , se clasi8can seg9ndeter)inados criterios.

    ADN

    Estr'ct'ra.: Se enc'entra dentro de los n9cleo de las c*l'las e'cariotas: Posee)os ;< cro)oso)as con 'na )ol*c'la de A=N $sie)pre la )is)a% enrollada a

    protenas en cada 'no: Est1 #or)ado por n'cletidos2 Gr'po #os#ato0 A>9car , Base nitrogenada.: 5a, ; tipos de n'cletidos2 Adenina0 Ti)ina0 7itocina , G'anina0 ('e se 'nen

    respecti&a)ente a tra&*s de 'niones !idrogenadas. Lo ('e ca)"ia es el tipo de "asenitrogenada0 c',o orden indica las caractersticas personales.

    Replicacin.Este proceso consiste en la ela"oracin de A=N copiado 8el)ente a partir de 'na )ol*c'la deA=N )olde. 7ada n'e&a cadena no es id*ntica al )olde0 sino co)ple)entaria a *l. La replicacinen s la lle&a aca"o la en>i)a deno)inada A=N poli)erasa III o A=N pol.

    ?% Se separan a)"as cadenas a partir de los orgenes de replicacin $ORI%0 para as poder'sarlas co)o )olde. Esto es lle&ado a ca"o por la en>i)a helicasa0 capa> de ro)per losp'entes de !idrgeno.

    @% Las protenas de unin a cadena simple (SSBP% se 'nen a las cadenas para e&itar('e se resta"le>can los p'entes de !idrgeno.

  • 7/24/2019 BIO - Trimestral 1

    2/4

    % Inter&ienen dos enci)as para contrarrestar la tensin generada2 La DNA girasaenrolla eA=N en sentido contrario al ('e est1 enrollado- Las topoisomerasasreali>an cortes enlas cadenas.

    ;% Una &e> rela3ado el A=N0 resta"lecen la 'nin #os#odi*ster.% Se &a #or)ando la burbuja de replicacin0 c',os e+tre)os se deno)inan horquilla de

    replicacin0 , es por donde las !elicasas &an separando las cadenas.ada para #or)ar la 'nin #os#odi*ster entre el D a incorporar , el D ,a incorporados.

    % Se poli)eri>an los n'cletidos )ono#os#atados.F% A partir de cada pri)er se #or)a 'na cadena de A=N n'e&a.7'ando los pri)ers no o#recen 'n e+tre)o DO50 la =NA pol no podr1 sinteti>ar0 ,a ('e seraa&an>ar en sentido D D0 lo c'al no es posi"le. Por lo tanto0 c'ando la "'r"'3a se !a,aa"ierto lo s'8ciente0 las pri)asas #a"ricar1n 'n pri)er en cada 'na de las !or('illas dereplicacin para ('e *stos o#re>can 'n e+tre)o DO5 para la =NA pol. sta co)ien>a apoli)eri>ar !asta c!ocar con los pri)ers sinteti>ados anterior)ente.

    Las dos cadenas ('e se iniciaron a partir de los dos pri)eros pri)ers crecen de #or)aininterr')pida0 sin detenerse- )ientras ('e las cadenas ('e ('edan !acia los e+tre)os D delos dos pri)eros pri)ers0 se #a"rican en #rag)entos relati&a)ente cortos0 deno)inadosfragmentos de !asa!i. Estas cadenas0 ade)1s de estar #rag)entadas0 poseen seg)entosde ARN $pri)ers%0 ('e de"en ser eli)inados , ree)pla>ados por A=N.

    ?H% La ligasa liga los #rag)entos de A=N con enlaces #os#odi*ster.

    A=N pol2 7aractersticas.: Re ('iere de 'na cadena A=N )olde: nica)ente lee de D a D , constr',e de D a D.: Reali>a proo# reading0 o sea &'el&e en sentido D D so"re la cadena reci*n constr'ida ,

    detecta n'cletidos )al colocados0 los eli)ina , los ree)pla>a.: Re('iere de 'n e+tre)o DO5 li"re J el c'al es aportado por 'na pe('eKa cadena de ARN0

    es decir0 el pri)er0 sinteti>ado por la pri)asa : al c'al 'nir el #os#ato del n'cletido ('eincorpora0 )ediante enlace #os#odi*ster.

    Transcripcin.Este proceso consiste en la #or)acin de )ol*c'las de ARN a partir de 'na cadena )olde deA=N so"re las "ases e+p'estas. Es 'n proceso locali>ado en los genes.

    ?% La "NA polreconoce alpromotor, se 'ne a *l.@% Separa las cadenas0 #or)ando as las burbujas de transcripcin#% a incorporando NTPs 'ni*ndolos 'nos con otros )ediante enlace #os#odi*ster.

    ;% 7'ando el ARN sinteti>ado alcan>a 'na longit'd considera"le0 co)ien>a a ser separadodel A=N )olde a partir del e+tre)o D.% Las "ases de A=N ('edan ree+p'estas , &'el&en a #or)ar 'niones p'entes de !idrgeno

    As0 se reconstit',e el A=N do"le cadena )ientras ('e la "'r"'3a se despla>a 3'nto con laen>i)a.

  • 7/24/2019 BIO - Trimestral 1

    3/4

    Mad'racin de los prec'rsores de los ARN).Los prec'rsores de los ARN)0 deno)inados transcriptos pri)arios0 son copias 8eles detoda la in#or)acin.

    7apping.Se protege la in#or)acin de la accin de las en>i)as RNasas $degradan ARN%0 )edianteel agregado de 'n n'cletido in's'al $C:)etil g'anosina% en el e+tre)o D de lostranscriptos pri)arios. Este n'cletido constit',e el 7AP.

    Poliadenilacin.

    Adicin de n'cletidos de adenina en el e+tre)o D de los transcriptos pri)arios0#or)ando as 'na cola lla)ada poli:A. Esto e&ita la accin de las en>i)as RNasas. Splicing.

    El A=N c'enta con seg)entos ('e no p'eden ('edar en el ARN )ad'ro $intrones% , otros('e si $e+ones%. ='rante este proceso los intrones son cortados en s's e+tre)os0separados , l'ego degradados por RNasas- )ientras ('e los e+ones se 'nen #or)ando elARN) de8niti&o.

    ARN pol2 7aractersticas.: Reconoce sec'encias de iniciacin0 o sea pro)otores.: Separa las cadenas: 7onstr',e de D a D

    : No re('iere de pri)er: Separa la cadena de ARN ('e &a #or)ando del )olde de A=N: Lee slo 'na de las dos cadenas de A=N $cadena SENSE%. S' co)ple)entaria es la cadena

    ANTISENSE. Las cadenas SENSE , ANTISENSE di8eren de la cadena de ARN en ('e *sta9lti)a contiene 'racilo en &e> de ti)ina.

    : Reconoce sec'encias de ter)inacin0 o sea STOP.

    Trad'ccin.

    ?% El ARN )ensa3ero lle&a a los ri"oso)as $#or)ados por ARNr% 'na copia de la in#or)acinpara constr'ir 'na protena.

    @% El ARN) se '"ica en 'no de los ri"oso)as ('e se enc'entran en el citoplas)a.

    % El )ensa3e co)ien>a a decodi8carse de a tres n'cletidos por &e>0 estas 'nidades sedeno)inan codones.;% El ri"oso)a se &a despla>ando a lo largo de 'na cadena de ARN) !asta ('e enc'entre 'n

    codn AUG0 ('e es la seKal de inicio de la trad'ccin.% El ARNt se '"ica en el ri"oso)a ('e tiene el anticodn co)ple)entario al codn AUG , a

    contin'acin se coloca otro.i)a separa el a)ino1cido del pri)er ARNt , lo 'ne al ('e tiene el seg'ndo ARNt.C% El pri)er ARNt ('eda &aco , a"andona el ri"oso)a0 de3ando el sitio li"re.% Se repite el proceso !asta ('e se enc'entre 'n codn STOP ('e indica el 8n del proceso

    de sntesis.

    ARNt2 7aractersticas.

    : Est1n co)p'estos por 'na cadena de ri"on'cletidos plegada con #or)a de !o3a de tr*"olUno de los e+tre)os de *ste es el sitio de 'nin a 'n a)ino1cido.

    : 5a, )ni)o @H clases distintas de ARNt0 cada 'no de los c'1les p'ede estar 'nido a 'nsolo tipo de a)ino1cido. Este reconoci)iento lo !ace 'n gr'po de en>i)as $a)inoaciARNt sintetasas%.

    7digo gen*tico.

    En el pasa3e de in#or)acin del ARN a las protenas inter&iene los ARNt0 ('e son capaces derelacionar cada codn con s' a)ino1cido correspondiente. 5a, )1s de 'n codn ('e codi8capara 'n )is)o a)ino1cido- son

  • 7/24/2019 BIO - Trimestral 1

    4/4

    con s's anticodones0 ,a ('e !a, tres codones de ter)inacin o STOP0 ('e no son reconocidospor ning9n ARNt.