8
Universidad privada de la selva peruana ING. Computación y Sistemas IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL INFORMATICO EN LA BIBLIOTECA EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA, IQUITOS - 2015 AUTORES: FACHIN MORI FRANCIA PANDURO VILLASIS MANUEL Iquitos_Peru

Biblioteca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto biblioteca

Citation preview

Page 1: Biblioteca

Universidad privada de la selva peruana

ING. Computación y Sistemas

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL INFORMATICO EN LA BIBLIOTECA EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA, IQUITOS -

2015

AUTORES: FACHIN MORI FRANCIA

PANDURO VILLASIS MANUEL

Iquitos_Peru

2015

Page 2: Biblioteca

1. Planteamiento de problema

1.1 Descripción de la situación problemática.

Los continuos avances de la informática y las telecomunicaciones además del crecimiento global de la web, han ayudado a la difusión de la información de forma instantánea al alrededor de todo el mundo tanto así que la mayoría de bibliotecas están siendo abandonados, provocando que las universidades busque la manera innovar controlar y fomentar en los lectores el uso de la información con nuevas herramientas nuevas.

En la actualidad la mayoría de las universidades cuenta con un sistema de control bibliotecario facilitando las búsquedas, préstamos, registros y reportes de todos libros en menos tiempo de los estudiantes universitarios.

En Iquitos la UPS es ajena a esta realidad porque el trabajo que realiza el empleado de esta área es una búsqueda manual al catálogo de libros especificados por materia, que después de pasar por el registro de préstamo es entregado al estudiante; además las fichas de registro de préstamo son almacenadas en archivadores haciendo que la información sea más extraviarse.

1.2 Formulación del problema

¿En qué medida la implementación del Sistema de control bibliotecario mejorara el control de todos los préstamos del material bibliográfico en la biblioteca de la UPS?

1.3 Objetivos de investigación.

1.3.1 Objetivo general

IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CONTROL BIBLIOTECARIO EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA.

1.3.2 Objetivos específicos

Diseñar la estructura y arquitectura de los siguientes módulos del Sistema de control de bibliotecario:

Registrar libros, préstamos, trabajadores, usuario (docente, alumno, otros). Catalogo por carrera (enfermería, administración y emprendimiento,

contabilidad y empresas corporativas, economía y negocios internacionales, ingeniería de computación y sistemas).

Listar libros (todos, libres, ocupados,). Listar préstamos (pendientes y devueltos) Reporte de todos libros (global). Reporte de Prestamos (diario, semanal, mensual). Reportes de los usuarios.

Page 3: Biblioteca

1.4 Justificación de Investigación.

Debido a la problemática que genera el uso de un registro manual para el control de los préstamos en la biblioteca y otros como la lentitud del personal encargado, la falta de seguridad en los datos y el descontrol de los libros, la idea implementar un sistema de control bibliotecario será de buen uso por que permitirá automatizar diferentes tareas:

La información será almacenada en una base datos, la cual permitirá al encargado acceder a las consultas de forma rápida y segura solo al personal autorizado.

En el proceso de registro de préstamo los usuarios tendrán una atención rápida ya que con solo facilitar al encargado dos o tres códigos de su información le estarán entregando el material bibliográfico.

En el proceso de reportes el encargado contara con la opción de generar un reporte (diario, semanal, mensual) de todos los libros prestados.

En el proceso del catálogo el encargado tendrá distribuidos los libros mediante todas las carreras que cuente la universidad privada de la selva peruana.

En el orden del material bibliográfico, cada libro cuenta con un código de almacenamiento físico en la universidad privada de la selva peruana.

El hecho de cambiar el registro manual de control de préstamos y el proceso de consultas a ficheros, por un sistema automatizado, representa una evolución notable en el servicio, ya que serán sustituidos los archivadores y beneficiaria mucho a la universidad privada de la selva peruana en el ahorro inmediato de papel.

1.5 VIABILIDAD

Ante la situación problemática planteada se da a conocer que la investigación a realizar es viable y factible porque contamos con los recursos básicos y necesarios.

VIABILIDAD TECNICA: constamos con los conocimientos en sql-2012 donde crearemos toda la data, visual studio.net 2010 que es la herramienta y visual basic que es el lenguaje de programacion que utiliaremos para llevar acabo la implementacion.

VIABILIDAD DE RECURSO:

TIEMPO SUFICIENTE (4 MESES).

VISUAL STUDIO.NET (HERRAMIENTA).

SQL SERVER 2012 (GESTOR DE LA BASE DE DATOS).

VISUAL BASIC (LENGUAJE DE PROGRAACION).

UNA PC O LAPTO.

Page 4: Biblioteca

Capítulo 2

2. MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes

PAREDES CALDERON, B. (2009) en su tesis para obtener el título de licenciada en diseño gráfico titulado: “Diseño y aplicación de una biblioteca virtual de tesis digitales de la escuela de ingeniería industrial” llego a la siguiente conclusión:

1. El diseño gráfico necesita desarrollar más conocimiento de programacion o a la ves interactuar junto con un equipo de trabajo.

2. El estudio preliminar define las características básicas aplicadas al diseño de a biblioteca virtual de tesis digitales final.

3. Es necesario para la recopilación de la información contar con la colaboración de los beneficiados a la biblioteca virtual de tesis digital final.

4. Las bibliotecas virtuales requieren funcionalidad y estética.5. Para la creación de una biblioteca virtual se debe acompañar los conocimientos de

diseño con otras ciencias como bibliotecología marketing, programacion.

Almonacid Sáez L.A. (2007) en su tesis para obtener el título de ingeniero electrónico en electricidad y electrónica titulado: “estudio de factibilidad para implementar tecnología RFID en biblioteca Miraflores” llego a la siguiente conclusión:

CABRERA PALACIO J.D en su tesis para obtener el título de ingeniero electrónico en electricidad y electrónica titulado: “estudio de factibilidad para implementar tecnología RFID en biblioteca Miraflores” llego a la siguiente conclusión:

La biblioteca digital desarrollada cubre las necesidades de información que pueda tener el investigador, debido a que permite realizar las búsquedas y descargas de documentos digitales con información científica. La característica principal de esta biblioteca digital, es ser una aplicación distribuida y libre para que toda la persona interesada pueda acceder a ellas por medio del internet, esto hará más simple el crecimiento del acervo y la disponibilidad que se espera tener. Otra característica de esta biblioteca es que tiene un potencial de utilidad y trascendencia interesante, ya que si los usuarios hacen un buen uso de la misma, puede convertirse una aplicación importante para la labor de investigación dentro y fuera de la universidad Tecnológica de la Mixteca.

MARCO CONCEPTUAL

1. Un sistema de información

• Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Este no necesariamente incluye equipo electrónico (hardware).

• Se puede definir técnicamente como un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan (o recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el contro l en una organización.

Page 5: Biblioteca

• conjunto de componentes interrelacionados que recolectan (o recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar el CONTROL INFORMATICO EN LA BIBLIOTECA EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA

2. Sistema de control

Es un conjunto de dispositivos encargados de administrar, ordenar, dirigir o regular el comportamiento de otro sistema, con el fin de reducir las probabilidades de fallo y obtener los resultados deseados.

3. informatica

Capitulo 2

2. Marco Teórico

2.1 Antecedentes

Para el presente estudio o en el presente estudio se menciona o se considera se indica los siguientes estudio o trabajos de investigación.

A Nivel internacional

Page 6: Biblioteca

Si no hay se va escribir no se encontró estudio o investigaciones relacionadas al referente trabajo.

En el presente estudio se consideró los siguientes trabajos

ZAPATA. M (2015) en su estudio titulado o cuyo estudio: “nombre del título del trabajo” llego a la siguiente conclusión, si son varias conclusiones, llego a las siguientes conclusiones. Cuando se va a copiar todo la conclusión se deja una sangría más espacio.

En el resumen esta la conclusión principal. De ahí se toma la conclusión cuando varias.

Se usa el mismo esquema ala nivel nacional, a nivel regional, a nivel local de los 10 últimos años.

2.2 Bases teóricas

Son teorías que dan fundamento al estado de nuestra variable.

Las bases teóricas que dan sustento a la presente investigación son:

“Nombre de la variable”

2.2.1 evaluación de desempeño

Títulos y subtítulos

2.2.2 actitudes

Se analiza la base teóricas de todos los antecedentes y se compara el esqueleto.

2.3 definiciones de términos básicos o Marco conceptual.

Es un glosario de términos, se ordena según el alfabeto. Se adopta aquella definición

En el presente se entiende los siguientes términos:

“Sistema” se menciona al autor y el año.