138

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the
Page 2: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

BIBL I OGRAFÍA CONSULTADA

(ACIP) VILLARONGA, Lean dre y BENAGES, Jau me: “Ancient Coi na ge of the Ibe rian Pe nin su la”.

(AN.) ACTAS NUMISMÁTICAS.

(Bab) BABELON, Ernest: “Des crip tion His to ri que et Chro no lo gi que des Mon naies de la Ré pu bli que Ro mai ne, vul gai re mentap pe lées Mon naies Con su lai res” (Lon dres 1885-1886, reim pre sión de 1978).

BANTI, Alber to: “Corpvs Nvmmorvm Ro ma norvm. Mo ne ta zio ne Re pu bli ca na" (Flo ren cia 1980-1982).

(BMC) GRUEBER, H.A.: “Coins of the Ro man Re pu blic in the Bri tish Mu seum” (Lon dres 1910, reim pre sión de 1970).

CALICÓ ESTIVILL, Xa vier: “Los De na rios Ro ma nos Ante rio res a J.C.” (Bar ce lo na 2001)

(Craw) CRAWFORD, Mi chael H.: “Ro man Re pu bli can Coi na ge” (cam brid ge 1983).

(FFC) FERNÁNDEZ MOLINA, José; FERNÁNDEZ CARRERA, Ma nuel y CALICÓ ESTIVILL, Xa vier: “Ca tá lo go Mo no grá fi code los De na rios de la Re pú bli ca Ro ma na” (Ma drid 2002).

(RIC) SUTHERLAND, C.H.V.: “The Ro man Impe rial Coi na ge”. Vo lu men I, edi ción revisada (Lon dres 1984).

(S) SEABY, H.A. y SEAR, Da vid R.: “Ro man Sil ver Coins - I. Re pu blic to Au gus tus” (Lon dres 1952, 3ª edi ción re vi sa da de1978).

(Spink) SEAR, Da vid R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000).

SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the Ro man Re pu blic" (Lon dres 1952)

Co lec ción de ca tá lo gos de ÁUREO & CALICÓ.

Page 3: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

CONDIC I ONS DE LA SUBHASTA

1. Els preus de sortida i adjudicació seran en €uros.

2. No s'accepten ordres a preus inferiors als de sortida.

3. Les vendes es faran al comptat i el seu pagament serà exclussivament en €uros. Per a pagaments amb tarjeta des de l'estranger hi haurà unrecàrrec de l'1,60%

4. Els lots s'adjudicaran al millor postor. En cas d'ordres rebudes per correu, fax, Internet o e-mail, preval, en cas d'ofertes del mateix import, larebuda en primer lloc.

5. AUREO & CALICO no es farà responsable de la interrupció de la modalitat on-line per causa de força major o deficiències imputables atercers.

6. El comprador pagarà el preu d'adjudicació més un increment del 18%, IVA inclòs (DIVUIT per cent) en concepte de despeses de subhasta.També aniran a càrrec del comprador les taxes d'exportació a territoris diferents a la Unió Europea en cas de què la legislació vigent així hodemani. Les despeses de gestió administrativa dels permisos d'exportació i duanera aniran a càrrec d'AUREO & CALICÓ.

7. Les despeses d'assegurança i enviament aniran sempre a càrrec del comprador.

8. AUREO & CALICO garanteix l'autenticitat de tots els lots que figuren en aquest catàleg, excepte indicació en contra.

9. En cap cas s'admetran devolucions dels lots adquirits a la sala o que hagin sigut examinats prèviament pel comprador. En cas de lotsadquirits mitjançant ordres escrites les devolucions hauran de realitzar-se en un termini màxim de 8 dies, a comptar des de la data de recepció, isempre que hi hagi causa degudament raonada i justificada. En cap cas s'admetran devolucions de lots de conjunt.

10. AUREO & CALICO podrà, sota el seu criteri, rebutjar qualsevol ordre de compra.

11. Tot comprador que no sigui client habitual d'AUREO & CALICO haurà d'aportar referències comercials i garanties econòmiques sificientsper a que siguin admeses les seves ofertes.

12. Els lots romandran com a propietat del venedor fins que el pagament no s'hagi realitzat en la seva totalitat.

13. En cas de litigi derivat de la subhasta o de la interpretació de les condicions queda establert que les parts se sotmetran als Tribunals i jutjatsde la ciutat de Barcelona.

14. El text que obliga a les parts implicades a la subhasta és el publicat en català o espanyol, quedant les altres versions sotmeses als originalsen català o espanyol.

15. La participació a la subhasta implica l'acceptació absoluta de les presents condicions.

16. Subhasta organitzada de conformitat amb les regles de la AINP.

ABREVIATURES I S IGNES EMPRATS

FDC Flor d'Encuny MBC- Menys que molt ben conservada

S/C Sense Circular BC+ Més que ben conservada

S/C- Quasi sense circular BC Ben conservada

EBC+ Més que extraordinàriament ben conservada BC- Menys que ben conservada

EBC Extraordinàriamente ben conservada RC Conservació normal de peça molt circulada

EBC- Menys que extraordinàriamente ben conservada MC Mal conservada

MBC+ Més que molt ben conservada s/d Data sense determinar

MBC Molt ben conservada

() Tota xifra o lletra que aparegui entre parèntesi o no s'aprecia, o s'aprecia amb dificultat. Si es tracta de la

conservació és la que correspondria a la peça considerant les circumstàncies o característiques de la seva

en cun ya ció.

Page 4: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

CONDIC I ONES DE LA SUBASTA

1. Los precios de salida y adjudicación serán en €uros.

2. No se aceptan órdenes a precios inferiores a los de salida.

3. Las ventas se realizan al contado y su pago será exclusivamente en €uros. Para pagos con tarjeta desde el extranjero habrá un recargo del1,60%.

4. Los lotes se adjudicarán al mejor postor. En el caso de órdenes recibidas por correo, fax, Internet o e-mail, prevalecerá, en el caso de ofertaspor idéntico importe, la recibida en primer lugar.

5. AUREO & CALICO no se hará responsable de la interrupción de la modalidad on-line por causa de fuerza mayor o deficiencias imputables aterceros.

6. El comprador pagará el precio de adjudicación más un incremento del 18%, IVA incluido (DIECIOCHO por ciento) en concepto de gastos desubasta. También irán a cargo del comprador las tasas de exportación a territorios diferentes de la Unión Europea en caso de que la legislaciónvigente así lo exija. Los gastos de gestión administrativa de los permisos de exportación y aduanera irán a cargo de AUREO & CALICÓ.

7. Los gastos de seguro y envío irán siempre a cargo del comprador.

8. AUREO & CALICO garantiza la autenticidad de todos los lotes que figuran en este catálogo, salvo indicación en contra.

9. En ningún caso se admitirán devoluciones de los lotes adquiridos en sala o que hayan sido examinados previamente por el comprador. En elcaso de lotes adquiridos mediante órdenes escritas las devoluciones deberán realizarse en un plazo máximo de 8 días, a partir de la fecha desu recepción, y siempre que exista causa debidamente razonada y justificada. En ningún caso se admitirán devoluciones de lotes de conjunto.

10. AUREO & CALICO podrá, bajo su criterio, rechazar cualquier orden de compra.

11. Todo comprador que no sea cliente habitual de AUREO & CALICO deberá aportar referencias comerciales y garantías económicassuficientes para que sus pujas sean admitidas.

12. Los lotes permanecerán como propiedad del vendedor hasta que el pago se haya realizado en su totalidad.

13. En caso de litigio derivado de la subasta o de la interpretación de las condiciones queda establecido que las partes se someterán a losTribunales y juzgados de la ciudad de Barcelona.

14. El texto que obliga a las partes implicadas en la subasta es el publicado en catalán o español, quedando las otras versiones sometidas a losoriginales en catalán o español.

15. La participación en la subasta implica la aceptación absoluta de las presentes condiciones.

16. Subasta organizada de acuerdo con las reglas de la AINP.

ABREVIATURAS Y S IGNO S EMPLEADOS

FDC Flor de Cuño MBC- Menos que muy bien conservada

S/C Sin Circular BC+ Más que bien conservada

S/C- Casi sin circular BC Bien conservada

EBC+ Más que extraordinariamente bien conservada BC- Menos que bien conservada

EBC Extraordinariamente bien conservada RC Conservación normal de pieza muy circulada

EBC- Menos que extraordinariamente bien conservada MC Mal conservada

MBC+ Más que muy bien conservada s/d Fecha sin determinar

MBC Muy bien conservada

() Toda cifra o letra que aparezca entre paréntesis o no se aprecia, o se aprecia con dificultad. Si se trata de la

conservación es la que correspondería a la pieza considerando las circunstancias o características de su

acuñación.

Page 5: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

AUCTION TERMS & CONDIT I ONS

1. The starting and hammer prices will be in €uros.

2. Bids below starting price cannot be considered.

3. Sales will be paid cash, credit card or bank transfer in €URO currency only. For foreign payments with credit card will be a 1,60% extra fee.

4. Lots will be adjudicated to the higgest bidder. Bidsheets in writing received by post, fax, Internet or e-mail for the same amount will entered inthe order in which they were received.

5. AUREO & CALICO will not assume responsability in case of failure or break-down of the on-line mode due to outside forces or third parties.

6. The hammer price will be increased with an additional auction fee of 18%, VAT included (EIGHTEEN per cent). The buyer will also beresponsible for the export fee to territories other than the European Union in case the current legation requires it. The administration expensesof the export and customs tax will be paid by AUREO CALICO.

7. Any insurance and shipping charges will always be paid by the buyer.

8. The autenticity of the lots included in this catalogue is guarantee by AUREO & CALICO, unless otherwise stated.

9. Return of lots purchased in the auction room, or previously inspected by the buyer, are not allowed under any circumstances. Returns of lotspurchased by mail bidsheet will be allowed within a maximum of eight days from receipt, only if a justified or rasonable cause exists. Returns ofgroup lots are not allowed under any circumstance.

10. AUREO & CALICO can refuse any purchase order received based on its own criteria.

11. Non regular customers must provide AUREO & CALICO with financial proof of solvency prior to the sale in order for their bids to be accepted.

12. Lots will remain as seller's property until they are paid for.

13. In the event of any dispute arising from this auction, or the interpretation of these terms and conditions, it will fall under the jurisdiction of thetribunals of Barcelona.

14. These conditions are available in a several languages, being the Catalan or the Spanish version definitive in the event of any disputes.

15. Participation in the auction implies the full compliance and acceptance of these auction terms and conditions.

16. Auction Sale conducted according to the IAPN rules.

ABREVIAT IONS AND S IGNS US ED

FDC FDC MBC- Almost very fine

S/C Uncirculated or mint state BC+ Very good

S/C- Almost uncirculated BC Good

EBC+ Choice extremely fine BC- Almost good

EBC Extremely fine RC Regular (but identifiable)

EBC- Almost extremely fine MC Poor

MBC+ Choice very fine s/d Without date

MBC Very fine

() Any digits or signs within this symbol mean that is poorly or not readable. Grading contained within this symbol

means that the grade would be correct, for the piece in question, if not for the anomalies present, such as a

coining defect or unusual damage.

Page 6: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

A U K T I O N S B E D I N G U N G E N U N D - V O R A U S S E T Z U N G E N

1. Der Start- und Zuschlagspreis wird in € angegeben.

2. Gebote unter dem Startpreis können nicht berücksichtigt werden.

3. Einkäufe werden nur bar, per Kreditkarte oder per Banküberweisung in €- Währung bezahlt. Für Zahlungen aus dem Ausland mit Kreditkartewird eine zusätzliche Gebühr von 1,60% erhoben.

4. Die Lose werden dem höchsten Bieter zugesprochen. Geschriebene Gebotszettel die per Post, Fax, online oder per e-mail eingereichtwerden, die das gleiche Gebot beinhalten werden nach Einsendedaten der Reihe nach behandelt.

5. AUREO & CALICO wird keine Verantwortung dafür übernehmen, falls der online-Modus - verursacht durch äußere Begebenheiten oder derEinwirkung Dritter - während der Auktion abbricht.

6. Der Zuschlagspreis ist verbunden mit einer zusätzlichen Gebühr von 18% (achtzehn Prozent). Die Mehrwertsteuer und die Ausfuhrsteuersind inbegriffen.

7. Alle Versicherungen und Versandgebühren gehen zu Lasten des Käufers.

8. Die Echtheit der Lose in diesem Katalog werden von AUREO & CALICO garantiert, sofern es nicht anders angegeben ist.

9. Die Rückgabe von gekauften Losen im Auktionssaal oder die vom Käufer vorab besichtigt wurden ist unter keinerlei Umständen erlaubt. DieRückgabe von gekauften Losen per maibid-Zettel ist innerhalb von acht Tagen nach Erhalt der Ware möglich. Jedoch nur, wenn eingerechtfertigter oder glaubwürdiger Grund existiert. Die Rückgabe von Großlosen ist unter keinen Umständen erlaubt.

10. AUREO & CALICO können basierend auf ihren eigenen Kriterien jedes Kaufgebot zurückweisen.

11. Unbekannte Kunden müssen vor dem Kauf AUREO & CALICO eine finanzielle Sicherheit ihrer Zahlungsfähigkeit nachweisen bevor ihreGebote akzeptiert werden können.

12. Die Lose bleiben im Besitz des Verkäufers bis sie bezahlt sind.

13. Im Falle eines Streits verursacht durch diese Auktion oder über die Auslegung dieser Auktionsbedingungen und -voraussetzungen, ist derGerichtsstand Barcelona dafür zuständig.

14. Diese Bedingungen sind in verschiedenen Sprachen verfügbar, wobei die katalanische oder die spanische Version im Falle eines Streitesimmer die endgültige Version sein wird.

15. Die Teilnahme an der Auktion beinhaltet das vollständige Einverständnis und die Einwilligung in die Auktionbedingungen und-voraussetzungen.

16. Der Auktionsverkauf wird nach den IAPN Vorschriften durchgeführt.

A B K Ü R Z U N G E N U N D Z E I C H E N

FDC Polierte Platte MBC- fast sehr schön

S/C Stempelglanz, prägefrisch BC+ besser als schön

S/C- fast Stempelglanz BC schön

EBC+ besser als vorzüglich BC- fast schön

EBC vorzüglich RC gering erhalten (aber identifizierbar)

EBC- fast vorzüglich MC schlecht erhalten

MBC+ besser als sehr schön s/d ohne Datierung

MBC sehr schön

() Alle Hinweise oder Zeichen in Klammer bedeutet eine schlechtere Erhaltung oder Unlesbarkeit. Die

Erhaltungseinstufung zusammen mit diesem Symbol bedeutet, dass die Einschätzung für das besagte Stück

richtig ist, aber nicht für die vorliegenden Abweichungen, wie ein Prägefehler oder eine unübliche Beschädigung.

Page 7: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

CONDIT I ONS DE LA VENTE

1. Les prix de départ et d’adjudication sont en €uros.

2. Les offres au-dessous du prix initial ne seront pas acceptées.

3. Les paiements seront au comptant (en espèces, carte de crédit ou virement) et seulement en €uros. Le paiment à carte de créditd'unpays étranger entraîne una majoration d'1,60%.

4. L’adjudication sera faite au plus offrant. Quant aux ordres reçus par poste, fax, internet ou e-mail, dans le cas où il y aurait des offresidentiques, la première arrivée prévaudra.

5. AUREO & CALICO ne se fait pas responsable de l’interruption de la modalité on-line pour cause de force májeure ou de toutes autrescauses.

6. L’acheteur paiera le prix de l’adjudication augmenté du 18% (DIX-HUIT pour cent), y compris VAT. Les FRAIS D’EXPORTATIONvers des pays autres que l’Union Européenne seront aussi à la charge de l’acheteur, lorsque la législation en vigueur l’exigera. Les fraisde gestion administrative des licences d’exportation et douanière seront à la charge d’AUREO & CALICÓ.

7. Les frais d’assurance et expédition seront toujours à la charge de l’acheteur.

8. AUREO & CALICO garantit l’authenticité de tous les lots figurant dans ce catalogue, sauf indication contraire.

9. Le retour des lots acquis en salle ou préalablement examinés par l’acheteur ne sera accepté en aucun cas. Le retour des lots acquispar ordre écrit devra se réaliser dans les 8 jours suivant la date de réception, et seulement pour cause justifiée. Le retour de lots deplusieurs monnaies ne sera accepté en aucun cas.

10. AUREO & CALICO se réserve le droit de refuser une offre quelconque sous sa seule décision.

11. Tout enchérisseur qui ne soit pas client habituel d’AUREO & CALICO doit fournir des références commerciales afin que son ordresoit admis.

12. Les lots resteront propriété du vendeur jusqu'au paiement intégral.

13. Tout litige dérivant de la vente ou de l’interprétation de ces conditions sera soumis à la juridiction des Tribunaux de la ville deBarcelona.

14. Ces conditions se trouvent aussi en plusieurs langues outre le français. La version de référence est celle en espagnol ou en catalan.

15. La participation à la vente aux enchères implique l’acceptation des présentes conditions.

16. Vente publique organisée en conformité avec les règles de l’AINP.

ABRÉVIAT IONS ET SYMBOLES UT IL ISÉS

FDC Fleur de Coin MBC- presque TTB (Très Très Beau)

S/C SPL (splendide) BC+ TB (Très Beau)

S/C- presque SPL (Splendide) BC B (Beau)

EBC+ mieux que SUP (Superbe) BC- assez Beau

EBC SUP (Superbe) RC normale après circulation intense

EBC- presque SUP (Superbe) MC mauvaise conservation

MBC+ mieux que TTB (Très Très Beau) s/d sans millésime

MBC TTB (Très Très Beau)

() Lorsqu’un chiffre ou une lettre se trouve entre parenthèse, c'est que leur lecture est difficile. Lorsque l’état de

conservation se trouve entre parenthèse, c’est le degré que la pièce mériterait en considérant les cir cons tan ces

ou les ca rac té ris ti ques de sa frap pe.

Page 8: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

У С Л О В И Я А У К Ц И О Н А

1. Начальная цена и торги производятся в евро.

2. Не принимаются ставки меньше начальной цены.

3. Покупка производиться наличными и оплачивается в евро. При оплате иностранной кредитной картой, взимается комиссия в размере +1.6% от суммы.

4. Участнику аукциона, предложившего наивысшую цену, присваивается лот. В случае заказов, полученных посредствомпочты, факса, интернета или электронной почты, тот заказ, в случае если размер предлагаемой суммы являетсяравнозначным, который был получен первым, имеет преимущество.

5. AUREO & CALICO не несет ответственность за сбой on line версии, вследствие форс-мажорных обстоятельств или из-заошибки третьих лиц. .

6. Покупатель оплачивает стоимость лота плюс 18% (восемнадцать процентов) на затраты аукциона (НДС/налоги наэкспорт включены).

7. Покупатель берет на себя расходы за страхование и транспортировку.

8. AUREO & CALICO гарантирует подлинность всех лотов, предоставленных в каталоге, если не указано иное.

9. Ни при каких условиях не принимается возврат приобретенных в зале лотов или лотов, предварительно осмотренныхпокупателем. Если приобретенный лот был получен на основании письменного заказа, его возврат должен бытьпроизведен максимум в течение 8 дней от даты получения, также должна быть указана, подтвержденнаядоказательствами причина. Ни в коем случае не принимается возврат комплексных лотов.

10. AUREO & CALICO имеет право отклонить поручение на покупку на свое усмотрение.

11. Все покупатели, не являющиеся постоянными клиентами AUREO & CALICO, должны предоставить коммерческиерекомендации, а также экономические гарантии для того, чтобы их заявки были приняты.

12. Лоты остаются собственностью продавца до тех пор, пока не будет выплачена вся сумма.

13. В случае судебной тяжбы связанной с аукционом или трактовкой условий аукциона устанавливается, что стороныобратятся в суд города Барселоны.

14. Испанский вариант правил аукциона с вложенным английским переводом является основополагающим дляучастников аукциона.

15. Участие в аукционе подразумевает безоговорочное принятие настоящих условий.

П Р И М Е Н Е Н Н Ы Е З Н А К И И А Б Б Р Е В И А Т У Р А

FDC FDC MBC- Almost very fine

S/C Uncirculated or mint state BC+ Very good

S/C- Almost uncirculated BC Good

EBC+ Choice extremely fine BC- Almost good

EBC Extremely fine RC Regular (but identifiable)

EBC- Almost extremely fine MC Poor

MBC+ Choice very fine s/d Без срока

MBC Very fine

() Каждая цифра или буква в скобках, либо не распознаваемая, либо тяжело распознаваемая. Если речь

идет, об оценке лота, учитываются условия и характеристика чеканки.

Page 9: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the
Page 10: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the
Page 11: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

ALBA LONGA vol. II

Jue ves, 14 de noviembre, a las 16 ho ras

ÍNDICE

Pá gi nas Lo tes

Fi nal del I Triun vi ra to13 1001-1014 Pom pe yo Mag no17 1015-1056 Ju lio Cé sar29 1057-1059 Mar co Anto nio y Ju lio Cé sar30 1060-1062 Ju lio Cé sar y Octa vio Au gus to31 1063-1070 Bru to34 1071-1074 Casio35 1075 Labieno36 1076-1079 Sex to Pompeyo

Épo ca del II Triun vi ra to38 1080 Mar co Anto nio y Lé pi do38 1081-1082 Lé pi do y Octa vio39 1083-1141 Mar co Anto nio55 1142-1148 Mar co Anto nio y Octa vio58 1149-1150 Cleo pa tra y Mar co Anto nio59 1151 Cayo Anto nio59 1152-1155 Mar co Anto nio y Lu cio Anto nio60 1156-1374 Octa vio Au gus to

128 1375-1377 Octa vio Au gus to y Agri ppa129 1378 Ju lia y Octa vio Au gus to129 1379 Octa vio Au gus to, Cayo, Lu cio y Ju lia130 1380 Cayo Cé sar

130 1381-1404 Mo ne das incusas

Page 12: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the
Page 13: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

TODAS LAS MONEDAS SE ATRIBUYEN A LA CECA DE ROMA SALVO INDICACIÓN EN CONTRA

F INAL DEL I TR IUNVIRATOPOMPEYO MAGNO

1001 M. Poblicius. (46-45 a.C.). Hispania. Denario. (Craw. 469/1a) (FFC. 1, mismo ejemplar).Anv.: M. POBLICI. LEG. PRO PR. Cabeza galeada de Palas, todo en gráfila de collar. Rev.: CN. MAGNVS IMP. La Bética presentando palma a Pompeyo, que está sobreproa. Bella. Escasa. 3,95 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

1002 (46-45 a.C.). Hispania. Denario. (Craw. 469/1a) (FFC. 1 var). Anv.: M. POBLICI. LEG. PROPR. Cabeza galeada de Palas, todo en gráfila de collar. Rev.: CN. MAGNVS IMP. LaBética presentando palma a Pompeyo, que está sobre proa. Variante por estilototalmente distinto en reverso. Bella. Escasa. 3,89 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

1003 (46-45 a.C.). Hispania. Denario. (Craw. 469/1a var) (FFC. 2, mismo ejemplar). Anv.: M.POBLICI. LEO. PRO PR. Cabeza galeada de Palas, todo en gráfila de collar. Rev.:CN. MAGNVS IMP. La Bética presentando palma a Pompeyo, que está sobre proa.Variante LEO por LEG. Muy escasa. 3,86 g. MBC+.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200,–

Ex Auct iones AG 24/06/1983, nº 619. Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 741.

1004 (46-45 a.C.). Hispania. Denario. (Craw. 469/1e) (FFC. 3, mismo ejemplar). Anv.: M.POBLICI. LEG. PRO PR. Cabeza galeada de Palas, todo en gráfila de puntos. Rev.:CN. MAGNVS IMP. La Bética presentando palma a Pompeyo, que está sobre proa.Atractiva. Escasa. 3,81 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

13 Noviembre 2019

Page 14: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1005 M. Terentius Varro. (49 a.C.). Hispania. Denario. (Craw. 447/1a) (FFC. 4). Anv.: VARROPRO Q. Busto diademado y barbado de Júpiter Terminalis. Rev.: Cetro entre delfín yáguila, en exergo MAGN. PRO / COS. Bellísima. Rara. 3,99 g. S/C. . . . . . . . . . . . 1.000,–

Este de na r io y e l s i guien te ( lo te 1006 ) pre sen tan una cu r io sa re la c ión te má t i ca: e l cul to a Ju p i ter Ter mi na l is fue ins t i tu i do por Numa, e l mí t i co se gun do rey de Roma, su ce sor de Ró mu lo y an ces t ro de la gens Cal pur n ia, a t ravés de su h i jo Calpus.El bus to del d ios y e l del rey pre s i den los respect ivos anversos.

Estos dos denarios son los únicos de este catálogo en verdad acuñados bajo lasórdenes de Pompeyo Magno. El resto de piezas de este apartado han sido incluidasaquí porque llevan, a modo póstumo, su nombre y, en algunos casos, su efigie.

1006 Cn. Calpurnius Piso. (49 a.C.). Hispania. Denario. (Craw. 446/1) (FFC. 6, mismoejemplar). Anv.: (CN). PISO PRO Q. Cabeza de Numa con diadema inscrita NUMA.Rev.: Proa, encima MAGN., debajo PRO COS. Bella. Muy escasa. 3,64 g. EBC-. . . . . 500,–

Ex Colección Steinberg, NAC 16/11/1994, nº 63.

1007 M. Minatius Sabinus. (46-45 a.C.). Hispania. Denario. (Craw. 470/1b) (FFC. 11, mismoejemplar). Anv.: CN. MAGN. IMP. Cabeza de Cnaeo Pompeyo Magno. Rev.: Pompeyohijo en pie, entre el Genio de la Bética y el de la Tarraconense; arriba PR. Q., enexergo M. MINAT. / SABI. Bella. Muy rara. 3,81 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.000,–

Noviembre 2019 14

Page 15: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1008 (46-45 a.C.). Hispania. Denario. (Craw. 470/1c) (FFC. 14, mismo ejemplar). Anv.: CN.MAGN. IMP. Cabeza de Cnaeo Pompeyo Magno. Rev.: Pompeyo hijo en pie conlanza, entre el Genio de la Bética con caduceo y el de la Tarraconense, coronándolo; arriba PR. Q, en exergo M. MINAT. / SABIN. Oxidaciones en reverso. Muy rara. 3,57 g. (EBC-). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500,–

1009(46-45 a.C). Hispania. Denario. (Craw. 470/1c var) (FFC. 15, mismo ejemplar). Anv.: CN.

MAGNVS IMP. Cabeza de Cnaeo Pompeyo Magno. Rev.: Pompeyo hijo en pie conlanza, entre el Genio de la Bética con caduceo y el de la Tarraconense, coronándolo; arriba PR. Q., en exergo M. MINAT. / SABIN. Bella. Muy rara. 3,95 g. EBC-. . . . . . . 1.200,–

1010Sex. Pompeius Magnus. (45-44 a.C.). Hispania. Denario. (Craw. 477/1b) (FFC. 24). Anv.:

SEX. MAGN. IMP. SAL. Cabeza de Cnaeo Pompeyo Magno. Rev.: La Piedad en pie a izquierda, con cetro y rama de laurel, detrás PIETAS. Bella. Muy rara. 3,36 g. EBC. . 1.500,–

15 Noviembre 2019

Page 16: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1011 (42-40 a.C.). Sicilia. Denario. (Craw. 511/3a) (FFC. 26, mismo ejemplar). Anv.: MAG. PIVSIMP. ITER. Cabeza de Cnaeo Pompeyo Magno entre praeferículo y lituo. Rev.: PRAEF. CLAS. ET ORAE / MARIT. EX S. C. Anapias y Anfinomo con sus padres a hombros;entre ellos Neptuno apoyando el pie sobre proa y sosteniendo acrostolium. Bella. Rara. 3,81 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.500,–

Este denar io y e l s iguiente pertenecen a la misma ser ie que los de los lotes 1076a 1079 . Todos e l los fueron acuñados por Sexto Pompeyo en su condic ión deComandante Supremo de la Flota y e l L i tora l , t í tu lo que le fue otorgado por e lSenado t ras e l asesinato de Jul io César. Véase el comentar io a l lo te 1079.

1012(42-40 s.C.). Sicilia. Denario. (Craw. 511/3b) (FFC. 27). Anv.: MAG. PIVS IMP. ITER.

Cabeza de Cnaeo Pompeyo Magno entre praeferículo y lituo. Rev.: PRAEF. ORAE.MARIT. ET / CLAS. EX S. C. Anapias y Anfinomo con sus padres a hombros; entreellos Neptuno apoyando el pie sobre proa y sosteniendo acrostolium. Muy bella. Rara.3,95 g. S/C-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.000,–

1013Q. Nasidius. (44-43 a.C.). Sicilia. Denario. (Craw. 483/2) (FFC. 29, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza de Cnaeo Pompeyo Magno, detrás NEPTVN(I), debajo delfín apenas visible,delante tridente. Rev.: Galera, encima estrella, debajo Q. NASIDIVS. Anverso algodesplazado. Bella. Rara. 3,56 g. EBC-/EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000,–

Noviembre 2019 16

Page 17: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1014 (44-43 a.C.). Sicilia. Denario. (Craw. 483/2) (FFC. 30 var). Anv.: Cabeza de CnaeoPompeyo Magno, detrás NEPTVNI, debajo delfín, delante tridente. Rev.: Galera, encima estrella, debajo Q. NASIDIV. Variante por cabeza muy grande. Rara. 3,81 g. MBC+. . 900,–

JULIO CÉSAR

1015 Aulus Allienus. (46 a.C.). Sicilia. Denario. (Craw. 457/1) (FFC. 1, mismo ejemplar). Anv.:C. CAESAR (IMP). COS. ITER. Cabeza diademada de Venus. Rev.: A. ALLIENVSPRO. COS. Trinacro en pie a izquierda, sosteniendo triqueta y apoyando el pie sobreproa. Atractiva. Muy rara. 3,90 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 756.

1016Julio César. (46 a.C.). África. Denario. (Craw. 467/1b) (FFC. 2, mismo ejemplar). Anv.:

COS. TERT. DICT. ITER. Cabeza de Ceres coronada de espigas. Rev.: AVGVR.PONT. MAX. Símpulo, aspérgilo, praeferículo y lituo; M a derecha. Muy bella. 3,51 g.S/C-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000,–

17 Noviembre 2019

Page 18: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1017 (46 a.C.). África. Denario. (Craw. 467/1a) (FFC. 3, mismo ejemplar). Anv.: COS. TERT.DICT. ITER. Cabeza de Ceres coronada de espigas. Rev.: AVGVR. PONT. MAX.Símpulo, aspérgilo, praeferículo y lituo; D a derecha. Bella. 3,86 g. EBC. . . . . . . . . 300,–

Las le t ras M y D en el re ver so de es tos dos de na r ios de ben in ter pre tar se comoMunus (e l lote 1016 ) y Donum o Dona t i vum ( lote 1017 ) , y de ben t ra tar se, pues,de mo ne das re par t i das a l e jér c i to. Sin em bar go, e l bus to de Ce res en an ver sopo d r ía i n d i ca r as i m is mo una d i s t r i bu c ión en t re e l pue b lo ; se en cuen t ra , po rejem plo, en los nú me ros 316 y 317 de la pr i me ra par te de esta co lec c ión AlbaLon ga, con un re ver so que alu de a l re par to de gra no a la po b la c ión. Aun que ta les con g ia r ia de b ie ron ha ber te n i do lu gar a lo la r go de l pe r ío do re pu b l i ca no , noaparecen expl íc i tamente en la moneda hasta e l re inado de Nerón.

Por o t ra par te , los cargos que ostenta César en e l anverso no pudieron sers imul táneos: su tercer consulado (COS. TERT. ) fue en e l año 46 a.C., en efecto,pero su segundo período como dictador (DICT. ITER.) había expirado en octubrede l año an ter io r. Parece que César no deseaba renunc ia r a las a t r ibuc ionesext raord inar ias de la d ic tadura ; dos años después iba a obtener e l t í tu lo deDictador Perpetuo ( lotes 1021 , 1027 a 1029 y 1037 a 1040 ) .

1018C. Cossutius Maridianus. (44 a.C.). Denario. (Craw. 480) (FFC. 5). Anv.: CAESAR

PARENS PATRIAE. Cabeza velada y laureada de César, detrás ápex, delante lituo.Rev.: C. COSSVTIVS MARIDIANVS A. A. A. F. F. Pequeña contramarca en anverso.Atractiva. Rara. 3,52 g. EBC-.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 700,–

Ex The New York Sale IV 17/01/2002, nº 336.

El t í tu lo comple to de l t r i unv i r moneta r io fue I I I V IR A.A.A.F.F. , t r iumvi r aereargento auro f lando fer iundo . Mientras que la pr imera parte sola, I I I VIR , aparecea menudo a lo largo de la Repúbl ica, estos t res denar ios de Caio Cosut io son los únicos en que consta sólo la segunda, A.A.A.F.F.

1019 (44 a.C.). Denario. (Craw. 480/19) (FFC. 6, mismo ejemplar). Anv.: CAESAR PARESPATRIAE. Cabeza velada y laureada de César, detrás ápex, delante lituo. Rev.: C.COSSVTIVS MARIDIANVS A. A. A. F. F. Bella. Rara. 3,91 g. EBC-. . . . . . . . . . . . 700,–

Noviembre 2019 18

Page 19: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1020 (44 a.C.). Denario. (Craw. 480/19) (FFC. 7, mismo ejemplar). Anv.: CAESAR PARENSPATRIAE. Cabeza velada y laureada de César, detrás ápex, delante lituo. Rev.: C.COSSVTIVS MARIDIANVS A. A. A. F. F. Bella. Rara. 3,71 g. EBC-. . . . . . . . . . . . 700,–

Ex Áureo 16/10/2001, nº 280.

1021(44 a.C.). Denario. (Craw. 480/16) (FFC. 8, mismo ejemplar). Anv.: CAESAR DICT.

PERPETVO. Cabeza velada y laureada de César. Rev.: Venus Victrix en pie aizquierda, con Victoria y apoyada a escudo sobre globo, detrás C. MARIDIANVS.¿Contramarca? en anverso. Muy bella. Rara. 4,13 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . 1.500,–

1022 Julio César. (47-46 a.C.). Galia. Denario. (Craw. 458/1) (FFC. 10). Anv.: Cabeza diademada de Venus. Rev.: Eneas con paladión, llevando en brazos a su padre Anquises, detrásCAESAR. Bellísima. 3,72 g. S/C-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600,–

Ex The New York Sale I I I 07/12/2000, nº 597.

1023(46-45 a.C.). Galia. Denario. (Craw. 468/1) (FFC. 11, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza

diademada de Venus, detrás Cupido. Rev.: La Galia y un galo sentados y adosados al pie de un trofeo, en exergo CAESAR. Muy bella. 3,56 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . 800,–

19 Noviembre 2019

Page 20: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1024 (44 a.C.). Galia. Denario. (Craw. 468/2) (FFC. 12, mismo ejemplar). Anv.: Cabezadiademada de Venus a izquierda, delante Cupido y lituo, detrás cetro. Rev.: Un galo y la Galia sentados y adosados al pie de un trofeo, en exergo CAESAR. Bella. 3,98 g.EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600,–

1025 (48-47 a.C.). Galia. Denario. (Craw. 452/2) (FFC. 14, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza

laureada y diademada de la Piedad, detrás Ã!!. Rev.: Trofeo con escudo oval ycarnyx, a derecha hacha, debajo (C)AE-SAR. Bella. Escasa. 3,93 g. EBC. . . . . . . . . 500,–

1026L. Aemilius Buca. (44 a.C.). Denario. (Craw. 480/4) (FFC. 17, mismo ejemplar). Anv.:

CAESAR IM. P. M. Cabeza laureada de César, detrás creciente. Rev.: L. AEMILIVSBVCA. Venus en pie a izquierda, con Victoria y cetro. Muy bella. Rara. 4,59 g. EBC+. 1.500,–

1027(44 a.C.). Denario. (Craw. 480/8) (FFC. 19, mismo ejemplar). Anv.: CAESAR DICT.

PERPETVO. Cabeza laureada de César. Rev.: Venus en pie a izquierda con Victoria y cetro, detrás L. BVCA. Pátina. Muy bella. Rara. 3,80 g. S/C-. . . . . . . . . . . . . . . . 1.800,–

Ex NAC 29/03/2000, nº 340.

Noviembre 2019 20

Page 21: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1028 (44 a.C.). Denario. (Craw. 480/7a) (FFC. 20, mismo ejemplar). Anv.: CAESAR D(ICT).PERPETVO. Cabeza laureada de César. Rev.: Venus sentada con Victoria y cetro,detrás L. BVCA. Atractiva. Muy rara. 3,76 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 770. Ex Colección Dr. E. Nicolas.

1029 (44 a.C.). Denario. (Craw. 480/6) (FFC. 21, mismo ejemplar). Anv.: CAESAR DICT.PERPETVO. Cabeza laureada de César. Rev.: Caduceo alado, fasces, globo, hacha ydos manos encajadas, debajo L. BVCA. Bella. Muy rara. 3,68 g. EBC. . . . . . . . . . . 1.500,–

1030 Lucius Flaminius Chilo. (43 a.C.). Denario. (Craw. 485/1) (FFC. 22, mismo ejemplar).Anv.: Cabeza laureada de César. Rev.: L. FLAMIN(IVS) IIII VIR. La Paz en pie aizquierda, con caduceo y cetro. Bella. Rara. 3,77 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . 800,–

1031 L. Livineius Regulus. (42 a.C.). Denario. (Craw. 494/24) (FFC. 23, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza laureada de César, detrás rama de laurel, delante caduceo alado. Rev.: L.LIVINEIVS REGVLV(S). Toro embistiendo. Bella. Rara. 4,05 g. EBC. . . . . . . . . . . . 1.500,–

21 Noviembre 2019

Page 22: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1032 L. Mussidius Longus. (42 a.C.). Denario. (Craw. 494/39) (FFC. 24, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza laureada de César. Rev.: L. MVSSIDIVS LONGVS. Timón, globo, cornucopia,caduceo alado y ápex. Atractiva. Rara. 3,72 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 900,–

1033 M. Mettius. (44 a.C.). Denario. (Craw. 480/3) (FFC. 25, mismo ejemplar). Anv.: Cabezalaureada de César, detrás lituo y símpulo, delante CAESAR IMP. Rev.: Venus en pie a izquierda, con Victoria y cetro, apoyada a un escudo; detrás M. METTIVS, delante K.Contramarcas en anverso. Rara. 3,48 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500,–

1034 (44 a.C.). Denario. (Craw. 480/17) (FFC. 26, mismo ejemplar). Anv.: CAESAR IMPER.Cabeza laureada de César. Rev.: Venus en pie a izquierda, con Victoria y cetro,apoyada a un escudo, detrás M. METTIVS, delante E.. Atractiva. Muy rara. 3,63 gEBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 700,–

1035 (44 a.C.). Denario. (Craw. 480/2a) (FFC. 27, mismo ejemplar). Anv.: CAESAR DICT.QVART. Cabeza laureada de César, detrás lituo. Rev.: Juno Sospita con lanza yescudo, en biga al galope, en exergo M. METTIVS. Bella. Rarísima. 4,05 g. EBC. . . . 2.000,–

Este es e l pr i mer año en que la mo ne da ro ma na l le va e l ret rato de un per so na jev ivo: e l de Cé sar ( lo tes 1018 a 1021 , y 1026 a 1041 ) y, jus to des pués de los idusde mar zo, e l de Mar co Anto n io ( lo te 1138 ) .

Resul ta fác i l observar que la corona de esta p ieza y la de la s iguiente son muydist intas de las láureas habi tuales tanto en esta ser ie como en cualquier ot ra det iempos anter iores. Crawford (pág 488) sugiere que se t rata de la corona áureaque Marco Antonio ofrec ió a César durante las f iestas lupercales de 44 aC, unmes antes del asesinato.

Noviembre 2019 22

Page 23: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1036 P. Claudius M. f. Turrinus. (42 a.C.). Denario. (Craw. 494/16) (FFC. 29, mismo ejemplar). Anv.: (CAES)AR IMP. Cabeza laureada de César. Rev.: P. CLODIVS M. F. Marte enpie de frente, mirando a izquierda, con lanza y parazonium. Oxidaciones limpiadas.Muy rara. 3,11 g (MBC+). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500,–

1037 P. Sepullius Macer. (44 a.C.). Denario. (Craw. 480/9) (FFC. 30, mismo ejemplar). Anv.:CAESAR DICT. PERPETVO. Cabeza laureada de César. Rev.: P. SEPVLLIVS MACER.Venus en pie a izquierda, con Victoria y cetro, apoyada a un escudo. Pequeñacontramarca en anverso y rayitas. Atractiva. Rara. 3,91 g. EBC-/EBC. . . . . . . . . . . 800,–

1038(44 a.C.). Denario. (Craw. 480/13) (FFC. 31, mismo ejemplar). Anv.: CAESAR DICT.

PERPETVO. Cabeza velada y laureada de César. Rev.: P. SEPVLLIVS MACER. Venus en pie a izquierda, con Victoria y cetro, apoyada a un escudo. Bella. Rara. 3,83 g.EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.200,–

1039 (44 a.C.). Denario. (Craw. 480/14) (FFC. 32, mismo ejemplar). Anv.: CAESAR DICT.PERPETVO. Cabeza velada y laureada de César. Rev.: P. S(EP)VLLIVS MACER.Venus en pie a izquierda, con Victoria y cetro, apoyada a una estrella. Pequeñacontramarca en anverso. Bella. Rara. 3,54 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800,–

Ex Sotheby´s (Zúr ich) 28/10/1993, nº 1409.

23 Noviembre 2019

Page 24: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1040 (44 a.C.). Denario. (Craw. 480/11) (FFC. 33, mismo ejemplar). Anv.: CAESAR DICT.PERPETVO. Cabeza laureada de César. Rev.: P. SEPVLLIVS MACER. Venus en pie a izquierda, con Victoria y cetro, apoyado en estrella. Rara. 4,04 g. MBC+. . . . . . . . . 600,–

1041(44 a.C.). Denario. (Craw. 480/5b) (FFC. 34, mismo ejemplar). Anv.: CAESAR IMP. Cabeza

laureada de César, detrás estrella de ocho puntas. Rev.: P. SEPVLLIVS MACER.Venus en pie a izquierda, con Victoria y cetro, apoyado a una estrella. Bella. Rara.3,83 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000,–

1042 (44 a.C.). Denario. (Craw. 480/21) (FFC. 40). Anv.: CLEMENTIA(E) CAESARIS. Templotetrástilo. Rev.: P. SEPV(LLIVS) MACER. Jinete conduciendo un segundo caballo,detrás corona. Contramarca en reverso. Rara. 3,49 g. MBC. . . . . . . . . . . . . . . . . 200,–

1043 (44 a.C.). Denario. (Craw. 480/21) (FFC. 42, mismo ejemplar). Anv.: CLEM(EN)TIAECAESAREIS. Templo tetrástilo. Rev.: P. SEPVLLIVS MACER. Jinete conduciendo unsegundo caballo, detrás corona. Rara. 4,15 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

Ex M&M 19/06/1964, nº 239. Ex Auct iones AG 12/06/1979, nº 467. Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 782.

Noviembre 2019 24

Page 25: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1044Quintus Voconius Vitulus. (40 a.C.). Denario. (Craw. 526/4) (FFC. 43, mismo ejemplar).

Anv.: Cabeza laureada de César. Rev.: (Q). VOCONIV(S) VITVLVS Q . DESIGN. S. C. Becerro a izquierda. Atractiva. Muy rara. 3,65 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000,–

Ex Ars Classica 27-29/06/1928, nº 1057. Ex Colección Niggeler, Bank Leu / M&M 21/10/1966, nº 947. Ex NAC 29/03/2000, nº 360.

El t ipo del reverso de este denar io y del s iguiente es c laramente un símbolopar lante del cognomen Vi tu lus , que s igni f ica precisamente ternero o becerro.

1045 (40 a.C.). Denario. (Craw. 526/2) (FFC. 44, mismo ejemplar). Anv.: DIVI IVLI. Cabezalaureada de César, detrás lituo. Rev.: Q. VOCONIVS VITVLVS. Becerro a izquierda.Rayitas en reverso. Bella. Muy rara. 3,22 g. EBC/EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.200,–

Ex Colección Steinberg, NAC 16/11/1994, nº 113.

1046Ti. Sempronius Gracchus. (40 a.C.). Denario. (Craw. 525/3) (FFC. 49, mismo ejemplar).

Anv.: Cabeza laureada de César. Rev.: TI. SEMPRONIVS GRACCVS Q. DESIG. S. C.Insignia militar, águila legionaria, arado y cetro. Muy rara. 3,61 g. MBC+. . . . . . . . . 800,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 788.

25 Noviembre 2019

Page 26: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1047 Julio César. (54-51 a.C.). Galia. Denario. (Caw. 443/1) (FFC. 50, mismo ejemplar). Anv.:Elefante en pie, delante serpiente, en exergo CAESAR. Rev.: Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. Muy bella. 4,02 g. S/C-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 900,–

E s ta ( l o t e s 1 0 4 7 a 1 0 5 6 ) e s l a p r i m e r a a c u ñ a c ió n r e a l i za d a p o r C é s a r, yseguramente la más masiva. El s igni f icado del anverso, con e l e lefante aplastando una serpiente (un dragón, d ice Crawford) es oscuro; probablemente s imbol iza lav ic tor ia del b ien sobre la maldad. El reverso, en cambio, es c laro: los utensi l ioscorrespondientes a l cargo de Pont i fex Maximus , que César desempeñaba desde 63 aC.

1048 (54-51 a.C.). Galia. Denario. (Craw. 443/1) (FFC. 50 var). Anv.: Elefante en pie, delanteserpiente, en exergo CAESAR. Rev.: Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. Variante deestilo. Muy bella. 3,32 g. S/C-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 900,–

1049(54-51 a.C.). Galia. Denario. (Craw. 443/1) (FFC. 50 var). Anv.: Elefante en pie, delante

serpiente, en exergo CAESAR. Rev.: Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. Variante deestilo. Bellísima. 3,82 g. S/C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 900,–

Noviembre 2019 26

Page 27: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1050(54-51 a.C.). Galia. Denario. (Craw. 443/1) (FFC. 50 var). Anv.: Elefante en pie, delante

serpiente, en exergo CAESAR. Rev.: Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. Variante deestilo. Bella. 3,73 g. EBC+/EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600,–

1051(54-51 a.C.). Galia. Denario. (Craw. falta) (FFC. 51, mismo ejemplar). Anv.: Elefante en

pie, delante serpiente, en exergo CA]EAR. Rev.: Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex.Bellísima. Rarísima. 3,44 g. S/C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.000,–

1052 (54-51 a.C.). Galia. Denario. (Craw. falta) (FFC. falta). Anv.: Elefante en pie, delanteserpiente, en exergo CAESAR!. Rev.: Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. Bella.Rarísima. 3,88 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 900,–

27 Noviembre 2019

Page 28: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1053 (54-51 a.C.). Galia. Denario. (Craw. falta) (FFC. 52, mismo ejemplar). Anv.: Elefante enpie, en exergo CAESAR. Rev.: Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. Rarísima sin laserpiente a los pies del elefante. Bella. 3,96 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800,–

1054 (54-51 a.C.). Galia. Denario. (Craw. falta) (FFC. 53, mismo ejemplar). Anv.: Elefante enpie, pisando una serpiente, en exergo CAESAR. Rev.: Símpulo, aspérgilo, ségur yápex. Muy bella. 4,04 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000,–

Ex Colección Haeber l in , Cahn / Hess 17/07/1933, nº 2352. Ex Colección Niggeler, Bank Leu / M&M 21/10/1966, nº 919.

1055(54-51 a.C.). Galia. Denario. (Craw. falta) (FFC. 54, mismo ejemplar). Anv.: Elefante en

pie, delante serpiente, en exergo CAESAR debido a una doble acuñación. Rev.:Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. Bella. 3,78 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

1056 (siglo I a.C. / I d.C.). Denario. (FFC. 55, mismo ejemplar). Anv.: Elefante en pie, delanteserpiente, en exergo C¶LESLR C. Rev.: Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. Imitaciónde las tribus celtas del Danubio. 3,21 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200,–

Noviembre 2019 28

Page 29: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

MARCO ANTONIO Y JULIO CÉSAR

1057Marco Antonio y Julio César. (43 a.C.). Galia. Denario. (Craw. 488/1) (FFC. 1, mismo

ejemplar). Anv.: M. ANTON. IMP. Cabeza desnuda de Marco Antonio, detrás lituo.Rev.: (C)AESAR DIC. Cabeza laureada de Julio César, detrás praeferículo. Atractiva.Rara. 3,84 g. EBC-.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.200,–

1058(43 a.C.). Galia. Denario. (Craw. 488/2) (FFC. 3). Anv.: M. ANTON. IMP. R. P. C. Cabeza

desnuda de Marco Antonio, detrás lituo. Rev.: CAESAR DIC. Cabeza laureada de Julio César, detrás praeferículo. Bella. Rara. 4,01 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.200,–

Ex Tr i tón I I I 01/12/1999, nº 950. Ex NAC 17/05/2001, nº 299.

1059 (43 a.C.). Galia. Denario. (Craw. 488/2) (FFC. 4, mismo ejemplar). Anv.: M. ANTO. IMP. R. P. C. Cabeza desnuda de Marco Antonio, detrás lituo. Rev.: CAESAR DIC. Cabezalaureada de Julio César, detrás praeferículo. Acuñada sobre otra moneda. Rara. 3,61 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500,–

29 Noviembre 2019

Page 30: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

JULIO CÉSAR Y OCTAVIO AUGUSTO

1060 M. Sanquinius. (17 a.C.). Denario. (RIC. Augusto 142) (FFC. 1, mismo ejemplar). Anv.: M. SANQVINIVS III VIR. Cabeza laureada de Julio César, encima cometa. Rev.:AVGVSTVS DIVI F. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Bella. Rara. 3,62 g. EBC.. . 900,–

1061 M. Vipsanius Agrippa. (38 a.C.). Galia. Denario. (Craw. 534/2) (FFC. 2, mismo ejemplar).Anv.: DIVOS IVLIVS DIVI F. Cabezas afrontadas de Julio César, laureada y Octavio,desnuda. Rev.: M. AGRIPPA COS. / DESIG. Muy rara. 3,78 g. MBC+. . . . . . . . . . . 500,–

1062 Julio César y Octavio. (43 a.C.). Galia. Denario. (Craw. 490/4) (FFC. 3). Anv.: Cabezalaureada de Julio César. Rev.: C. CAESAR III VIR. R. P. C. Cabeza desnuda deOctavio. Extremadamente rara. 3,47 g. MBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.000,–

Tras e l ase s i na to de Cé sar en mar zo de 44 aC, Octa v io se d i r i g ió a Roma alman do de va r ios mi les de ve te ra nos que lo re co no c ían como he re de ro de suan t i guo im pe ra tor . En ene ro de 43 aC fue nom bra do se na dor, y en abr i l de eseaño, a las ór de nes del Se na do, ata có y de r ro tó a Mar co Anto n io en Mó de na. Pero e l Se na do se d is po nía a con ce der e l man do de las le g io nes con su la res a Bru to, e l ase s i no de su pa dre adop t i vo, y Octa v io de c i d ió en ton ces mar char so bre Roma,donde no hal ló res istencia; en agos to fue pro c la ma do cón sul . Dos me ses des pués, jun to con Mar co Anto n io y Lé p i do (véa se lote 1080 ) const i tuía e l I I Tr iunvi rato.

Este magní f ico denar io es e l pr imero en e l que Octav io usa e l t í tu lo I I I VIRR . P. C . , Tr i u m v i r R e i Pu b l i c a e C o n s t i t u e n d a e , y d e b i ó a c u ñ a r s e , c o m o d i c eCrawford, en “ los días inmediatamente poster iores a la formación del Tr iunvi rato”.

Noviembre 2019 30

Page 31: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

BRUTO

1063 L. Plaetorius Cestianus. (43-42 a.C.). Grecia. Denario. (Craw. 508/2) (FFC. 1, mismoejemplar). Anv.: Busto laureado y velado de Ceres, tocado con el modius, detrás L.PLAET. CEST. Rev.: Ségur y símpulo, debajo BRVT. IMP. Anverso levementedesplazado. Muy bella. Rara. 3,81 g. (S/C-). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000,–

1064 Servilius Casca Longus. (43-42 a.C.). Grecia. Denario. (Craw. 507/2) (FFC. 2, mismoejemplar). Anv.: CASCA LONGVS. Cabeza desnuda de Neptuno, debajo tridente. Rev.: BRVTVS IMP. Victoria en pie sobre un cetro corto, sosteniendo palma y diadema.Bellísima. Rara. 3,94 g. S/C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.500,–

Ex M&M 29/11/1997, nº 226. Ex Tr i tón IV 05/12/2000, nº 419.

1065 Pedanius Costa. (43-42 a.C.). Grecia. Denario. (Craw. 506/2) (FFC. 3, mismo ejemplar).Anv.: COSTA LEG. Cabeza laureada de Apolo. Rev.: BRVTVS IMP. Trofeo con escudo oval y dos lanzas. Muy bella. Escasa. 3,92 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800,–

1066 Bruto. (43-42 a.C.). Grecia. Denario. (Craw. 501/1) (FCC. 4, mismo ejemplar). Anv.:Cabeza de la Libertad, delante LEIBERTAS. Rev.: CAEPIO BRVTVS PRO. COS. Liraentre plectro y rama de laurel. Bella. Rara. 3,57 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

Ex NAC 29/03/2000, nº 344.

31 Noviembre 2019

Page 32: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1067P. Cornelius Lentulus Spinther. (42 a.C.). Asia Menor. Denario. (Craw. 500/7) (FFC. 5,

mismo ejemplar). Anv.: Praeferículo y lituo, debajo LENTVLVS / SPINT. Rev.: Ségur,símpulo y cuchillo, debajo BRVTVS. Atractiva. Muy escasa. 3,84 g. EBC-. . . . . . . . . 400,–

Ex Colección Steinberg, NAC 16/11/1994, nº 98.

1068C. Flavius Hemicillus. (43 a.C.). Grecia. Denario. (Craw. 504/1) (FFC. 6, mismo ejemplar).

Anv.: C. FLAV. HEMIC. LEG. PRO. PR. Busto de Apolo, delante lira. Rev.: BRVT.IMP. Q. CAEP. Victoria en pie a izquierda, coronando un trofeo. Muy bella. Muy rara.3,47 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800,–

Ex Tr i tón IV 05/12/2000, nº 418.

1069L. Sestius. (43-42 a.C.). Grecia. Denario. (Craw. 502/2) (FFC. 9, mismo ejemplar). Anv.: L.

SESTI. PRO. Q. Busto velado de la Libertad. Rev.: Q. CAEPIO BRVTVS PRO. COS.Trípode entre hacha y símpulo. Bella. Muy escasa. 3,91 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . 600,–

Ex NAC 29/03/2000, nº 345.

Noviembre 2019 32

Page 33: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1070 L. Plaetorius Cestianus. (43-42 a.C.). Grecia. Denario. (Craw. 508/3) (FFC. 10). Anv.:BRVT. IMP. L. PLAET. (CEST). Cabeza de Bruto. Rev.: Píleo entre dos puñales,debajo EID. MAR. Bella. Pequeña falta de metal que no afecta al cuño. Rarísima. 3,26 g. (EBC+). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50.000,–

El de na r io de los idus de mar zo es, s in duda, la p ie za más po pu lar, co no c i da yde sea da de toda la nu mis má t i ca c lá s i ca . Acu ña da por Mar co Ju n io Bru to , lamo ne da con me mo ra en toda su cru de za uno de los mo men tos cru c ia les de lahistor ia del mundo occidental .

Más al lá de la car ga dra má t i ca que el mag ni c i d io con l le va, los he chos de benen mar car se en la in sa c ia b le sed de po der que guió la ac tua c ión de Ju l io Cé sar yen el re sen t i mien to que sus c i tó en t re los miem bros del Se na do, re pre sen tan tes de la é l i te ro ma na. Las dos da gas en re ver so a lu den al pa pel de Bru to y su cu ña doCa s io ; en t re am bas , e l p í l eo s im bo l i za l a i dea de la l i be r tad , opues ta a l amonarquía y la autocracia.

Crawfo rd seña la la con t rad icc ión que s ign i f i ca e l bus to de l magn ic ida en e lanverso, un e lemento fác i lmente asimi lable a l concepto de l iderazgo, tanto másteniendo en cuenta que hasta dos años antes solamente e l propio Jul io Césarhabía estampado su imagen en la moneda. En todo caso, ha resul tado una act i tud posi t iva para la h is tor ia: los ret ratos de Bruto en sus monedas como Imperatorson los únicos que nos han l legado de é l .

33 Noviembre 2019

Page 34: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

CASIO

1071P. Cornelius Lentulus Spinther. (43-42 a.C.). Asia Menor. Denario. (Craw. 500/3) (FFC. 1,

mismo ejemplar). Anv.: C. CASSI. IMP. LEIBERTAS. Cabeza diademada de laLibertad. Rev.: Praeferículo y lituo, debajo LENTVLVS SPINT. Pátina. Muy bella.Escasa. 4 g. S/C-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600,–

1072 (43-42 a.C.). Asia Menor. Denario. (Craw. 500/3 var) (FFC. 2, mismo ejemplar). Anv.: C.CASSI. IMP. LEIBERTAS. Cabeza diademada de la Libertad. Rev.: Praeferículo y lituo, debajo LENTVLVS SPINT. Variante por cabeza más pequeña. Exceso de metal enborde. Bella. Escasa. 3,94 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

1073 (43-42 a.C.). Asia Menor. Denario. (Craw. 500/5) (FFC. 3, mismo ejemplar). Anv.: C.CASSI. IMP. LEIBERTAS. Cabeza diademada y velada de la Libertad. Rev.:Praeferículo y lituo, debajo LENTVLVS SPINT. Muy bella. Escasa. 4,02 g. S/C-. . . . . 500,–

1074 M. Servilius. (42 a.C.). Asia Menor. Denario. (Craw. 505/3) (FFC. 6, mismo ejemplar).Anv.: Cabeza laureada de la Libertad, detrás C. CASSEI. IMP. Rev.: M. SERVILIVSLEG. Cangrejo sosteniendo aplustre, debajo diadema y rosa. Rayitas en anverso. Muyrara. 3,80 g. (MBC). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

Tras e l asesinato de Jul io César, los l iberatores Bruto y Casio tuv ieron que huird e R o m a h a c i a la s p r o v i n c i a s o r i e n ta l e s . L o s t e r r i t o r io s d e A s i a Me n o r s eencontraban bajo su contro l , pero Rodas y una parte de L ic ia se inc l inaban haciaOctaviano y Marco Antonio. La f lo ta de Casio fue atacada por naves rodias entrela costa en Myndus (hoy Gümuslük, en Turquía) y la is la de Kos; la f lo ta romanalas derrotó, y a cont inuación ocupó Rodas. Este denar io conmemora ta l conquista: la rosa como símbolo de Rodas, y e l cangrejo como emblema de Kos, f iguran yaen monedas del s IV a.C. ; e l aplustre y la d iadema representan la v ic tor ia.

Noviembre 2019 34

Page 35: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

LABIENO

1075 Q. Atius Labienus Parthicus. (40 a.C.). Ceca oriental. Denario. (Craw. 524/2) (FFC. 1,mismo ejemplar). Anv.: Q. LABIENVS PARTHICVS IMP. Cabeza de Labieno. Rev.:Caballo parado. Muy bella. Rarísima. 3,81 g. S/C-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35.000,–

Ex Super ior 12/1995, nº 871.

La bie no, que ha bía ser v i do con Ju l io Cé sar en las Ga l ias, se pasó a las f i laspom pe ya nas a l in i c io de la Gue rra Ci v i l . Tras la muer te de Cé sar se unió a lpar t i do re pu b l i ca no con t ra los t r iun v i ros. Se en con t ra ba en Par t ia , t ra tan do decon se gu i r e l apo yo de Oro des para e l pa r t i do de Bru to y Ca s io , cuan do lel le ga ron las no t i c ias de la de r ro ta de los Li be ra to res en Fi l i pos (oc tu bre de 42aC). Dos años des pués, a l man do de un e jér c i to par to, ata ca ba las pro v in c iasro ma nas de Asia, y to ma ba Si r ia , Pa les t i na, Fe n i c ia, Ci l i c ia y Ca r ia. F i nal men te,en 39 aC fue de r ro ta do por Ven t i d io, un ge ne ra l a las ór de nes de Mar co Anto n io:su e jérc i to se desbandó, y é l mismo tuvo que refugiarse en Ci l ic ia bajo d is f raz.

Este magní f ico denar io fue acuñado en e l momento más fu lgurante de su carrera:t o m a e l t í tu l o d e IMPERATOR y, a i m i ta c i ó n d e l o s g e n e r a l e s r o ma n o s , e lsob renombre de PARTHICVS , además de es tampar su e f i g i e en anve rso . E lreverso a lude, seguramente, a la excelente cabal lería de los par tos, como opinaBabelon.

35 Noviembre 2019

Page 36: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

SEXTO POMPEYO

1076Sexto Pompeyo. (42-40 a.C.). Sicilia. Denario. (Craw. 511/2b) (FFC. 1, mismo ejemplar).

Anv.: (MAG). PIVS IMP. ITER. Cabeza diademada de Neptuno, detrás tridente. Rev.:PRAEF. CLAS. ET OR(AE MARRIT. EX) S. C. Trofeo naval. Oxidaciones limpiadas.Rara. 3,59 g. (MBC+/MBC). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

1077 (42-40 a.C.). Sicilia. Denario. (Craw. 511/2a) (FFC. 4, mismo ejemplar). Anv.: MAG. PIVSIMP. ITER. Cabeza diademada de Neptuno, detrás tridente. Rev.: (PRAEF. CLAS. ET)ORAE. MARIT. EX S. C. Trofeo naval. Pequeña grieta. Atractiva. Rara. 3,62 g. (EBC-). 500,–

1078(42-40 a.C.). Sicilia. Denario. (Craw. 511/4a) (FFC. 6). Anv.: MAG. PIVS IMP. ITER. El faro

de Messina coronado por la estatua de Neptuno, sobre galera con águila legionaria,acrostolium, tridente y vara. Rev.: PRAEF. CLAS. ET ORAE. MARIT. EX S. C. Elmonstruo Schylla blandiendo timón. Muy rara. 3,71 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . 700,–

Ex Tr i tón V 16/01/2002, nº 1847.

Noviembre 2019 36

Page 37: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1079 (42-40 a.C.). Sicilia. Denario. (Craw. 511/4d) (FFC. 7). Anv.: (M)AG. PIVS IMP. ITER. Elfaro de Messina coronado por la estatua de Neptuno, sobre galera con águilalegionaria, acrostolium, tridente y vara. Rev.: PRAEF. ORAE. MARIT. ET CLAS. S. C.El monstruo Schylla blandiendo timón. Bella. Muy rara. 4,12 g. EBC. . . . . . . . . . . . 900,–

Ex NAC 17/05/2001, nº 313.

Tras la muerte de Jul io César, e l Senado creyó que iba a recuperar la autor idadque el Dictador Perpetuo le había arrebatado. A f in de reforzar su posic ión, otorgó a l h i jo del mayor r iva l que César había tenido, Pompeyo, e l t í tu lo de PraefectusClassis et Orae Mar i t imae ex Senatus Consul to , "Supremo comandante de la f lo tay d e l l i t o r a l , p o r d e c i s i ó n d e l S e n a d o ”. S i n e mb a r g o , m e s e s m á s ta r d e s econst i tuyó e l segundo t r iunvi rato; los nuevos amos de la s i tuación exig ieron larevocación del nombramiento, y Sexto Pompeyo fue proscr i to. A fa l ta de bases en la t ierra f i rme, ocupó Sic i l ia , Córcega y Cerdeña, y desde esas is las cor tó e lsuminist ro de tr igo a Roma; asegurar ta l suminist ro era, precisamente, la funciónpara la que había s ido designado por e l Senado.

Los cuatro denar ios presentan temas c laramente navales, y en todos e l los seproc lama Praefectus , remi t iéndose a la leg i t imidad de l Senado por enc ima deOctavio y sus a l iados.

37 Noviembre 2019

Page 38: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

ÉPOCA DEL I I TR IUNVIRATOMARCO ANTONIO Y LÉPIDO

1080 Marco Antonio y Lépido. (43-42 a.C.). Galia. Denario. (Craw. 489/2) (FFC. 1, mismoejemplar). Anv.: Lituo, praeferículo y cuervo, encima M. ANTON. IM(P). Rev.: M.LEPID. IMP. Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. Bella. Muy rara. 4,32 g. EBC. . . . . . . 600,–

A f i na les de mayo de 43 aC, Mar co Anto n io era pro cón sul de las Ga l ias Ci sal p i na y Tran sal p i na sal vo la Nar bo nen se; Lé p i do de sem pe ña ba e l mis mo car go en laNar bo nen se y toda la H is pa n ia . Ambos ha b ían s ido co le gas de Cé sar : Mar coAnto n io des de la gue rra de las Ga l ias, doce años atrás, y Lé p i do des de la gue rra c i v i l con t ra Pom pe yo Mag no, en 49 aC. Ambos te nían, pues, ra zo nes para ven garla muer te de Ju l io Cé sar ; este de na r io fue acu ña do en los me ses in me dia ta men tean te r io res a la cons t i tu c ión de l I I Tr iunv i ra to , cuando se les un ió Octav io enoctubre de ese mismo año.

El anverso presenta los emblemas del cargo de augur desempeñado por MarcoAntonio; e l reverso, los atr ibutos del Pont i fex Maximus , puesto en e l que Lépidosucedió a l d i funto César justo dos días después de su apuñalamiento. Lépido ibaa ser e l ú l t imo Sumo Pont í f ice de la Repúbl ica.

LÉPIDO Y OCTAVIO

1081 Lépido y Octavio. (42 a.C.). Galia. Denario. (Craw. 495/2a) (FFC. 1, mismo ejemplar).Anv.: LEPIDVS PONT. MAX. III V. R. P. C. Cabeza desnuda de Lépido. Rev.:CAESAR IMP. III VIR. R. P. C. Cabeza desnuda de Octavio. Atractiva. Rara. 3,98 g.EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

1082 (42 a.C.). Galia. Denario. (Craw. 495/2d) (FFC. 4). Anv.: LEPIDVS PONT. MAX. III V. R. P. C. Cabeza desnuda de Lépido. Rev.: C. CAESAR IMP. III VIR. R. P. C. Cabezadesnuda de Octavio. Bella. Rara. 3,89 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

Noviembre 2019 38

Page 39: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

MARCO ANTONIO

1083L. Pinarius Scarpus. (31 a.C.). Cirenaica. Denario. (Craw. 546/2a) (FFC. 1, mismo

ejemplar). Anv.: M. ANTO. COS. III (IMP. IIII). Cabeza de Júpiter Ammon. Rev.:(ANTO)NIO AVG. SCARPVS IMP. Victoria en pie, con corona y palma. Rara. 3,83 g.MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

1084(31 a.C.). Cirenaica. Denario. (Craw. 546/2b) (FFC. 2, mismo ejemplar). Anv.: (M). ANTO.

COS. III IMP. IIII. Cabeza de Júpiter Ammon. Rev.: AN(TON)IO AVG. SCARPVS IMP.Victoria en pie, con corona y palma. Contramarca en anverso. Rara. 3,52 g. MBC. . . 250,–

1085(31 a.C.). Cirenaica. Denario. (Craw. 546/2d) (FFC. 3, mismo ejemplar). Anv.: (M. ANTO.

COS). III IMP. IIII. Cabeza de Júpiter Ammon. Rev.: (ANTONIO) AVG. SCARPV. IMP.Victoria en pie, con corona y palma. Atractiva. Rara. 4,16 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . 300,–

39 Noviembre 2019

Page 40: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1086 Marco Antonio. (33 a.C.). Asia Menor. Denario. (Craw. 542/2) (FFC. 6, mismo ejemplar).Anv.: ANTON. AVG. IMP. III (COS). DES. III V. R. P. C. Cabeza de Marco Antonio.Rev.: ANTONIVS / AVG. IMP. III. Bella. Rara. 3,84 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

Ex Colección Steinberg, NAC 16/11/1994, nº 123.

Esta es la única emis ión de la Repúbl ica Romana con f i rma del grabador: lapequeña P! escondida en e l cabel lo de Marco Antonio fue observada por pr imeravez en e l catá logo de la subasta Santamaría, en noviembre de 1920 (Crawfordpág. 579, nota 4) . La misma f i rma, aunque más dis imulada, se encuentra en losdenar ios acuñados para e l mismo Marco Antonio por Marco Junio Si lano ( lotes1135 y 1136 ) .

1087C. Vibius Varus. (42 a.C.). Denario. (Craw. 494/32) (FFC. 7, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza de Marco Antonio. Rev.: C. VIBIVS VARVS. La Fortuna en pie a izquierda,con Victoria y cornucopia. Dos rayitas en anverso. Atractiva. Muy rara. 4,10 g. EBC-. . 500,–

1088Marco Antonio. (32-31 a.C.). Ceca incierta. Denario. (Craw. 544/12) (FFC. 9, mismo

ejemplar). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: CHORTISSPECVLATORVM. Tres insignias militares. Muy escasa. 3,64 g. MBC+. . . . . . . . . . . 250,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 853.

Noviembre 2019 40

Page 41: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1089(32-31 a.C.). Ceca incierta. Denario. (Craw. 544/8) (FFC. 10, mismo ejemplar). Anv.: ANT.

AVG. III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: CHORTIVM PRAETORIARVM. Águilalegionaria entre dos insignias militares. Muy escasa. 3,84 g. EBC-/MBC+. . . . . . . . . 250,–

1090 Cn. Domitius Ahenobarbus. (40 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 521/2) (FFC. 11).Anv.: ANT. IMP. III VIR. R. P. C. Cabeza de Marco Antonio, detrás lituo. Rev.: CN.DOMIT. AHENOBARBVS IMP. Proa, encima estrella de dieciseis puntas. Muy bella.Muy rara. 3,80 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 700,–

1091(40 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 521/2) (FFC. 13, mismo ejemplar). Anv.: ANT.

IMP. III VIR. R. P. C. Cabeza de Marco Antonio, detrás lituo. Rev.: CN. DOMIT.AHENOBARBVS IMP. Proa, encima estrella de doce puntas. Rayitas en anverso. Muyrara. 3,89 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

Ex Bank Leu 30/04/1975, nº 364. Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 840.

41 Noviembre 2019

Page 42: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1092 Decimus Turillius. (31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 545/1) (FFC. 15, mismoejemplar). Anv.: M. ANTONIVS AVG. IMP. IIII COS. TER. III V. R. P. C. Cabeza deMarco Antonio. Rev.: Victoria en pie a izquierda, con corona y palma; debajo D. TVR., todo en láurea. Atractiva. Rara. 3,67 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

1093 (31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 545/2) (FFC. 16, mismo ejemplar). Anv.: M.ANTONIVS AVG. IMP. IIII COS. (TER) III V. R. P. C. Cabeza de Marco Antonio. Rev.: Victoria en pie a izquierda, con corona y palma; todo en láurea. Bella. Rara. 3,72 g.EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

1094 Marco Antonio. (42 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 496/1) (FFC. 17, mismoejemplar). Anv.: M. ANTONI. IMP. Cabeza de Marco Antonio. Rev.: III (VIR). R. P. C.Cabeza radiada del Sol de frente en el interior de un templo dístilo. Atractiva. Muyescasa. 3,81 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

1095 (42 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 496) (FFC. 18, mismo ejemplar). Anv.: M.ANTONI. IMP. Cabeza de Marco Antonio. Rev.: (III) VIR. R. P. C. Cabeza radiada delSol de frente en el interior de un templo dístilo. Muy escasa. 3,89 g. MBC. . . . . . . 150,–

Noviembre 2019 42

Page 43: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1096 (38 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 533/2) (FFC. 19, mismo ejemplar). Anv.: III VIR.R. P. C. COS. DESIG. ITER. ET TERT. Cabeza radiada del Sol. Rev.: M. ANTONIVSM. F. M. N. AVGVR. IMP. TER. Marco Antonio velado en pie, con lituo. Bella. 3,97 g.EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

1097 (37 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 536/1) (FFC. 20). Anv.: M. ANT. AVGVR. III VIR.R. P. C. Cabeza de Marco Antonio. Rev.: IMP. TER. Trofeo con escudo y espada; asus pies, dos escudos redondos y dos lanzas. Bella. Rara. 3,82 g. EBC. . . . . . . . . 600,–

1098 (37 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 536/3) (FFC. 23 texto - 24 ilustración, mismoejemplar). Anv.: ANT. AVGV. III VIR. R. (P. C). Cabeza de Marco Antonio. Rev.: IMP. TER. Trofeo con escudo y espada; a sus pies, escudo y proa. Contramarcas enanverso. Rara. 3,61 g. MBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200,–

1099 (37 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 536/3) (FFC. 25, mismo ejemplar). Anv.: ANT.AVG. III VIR R. P. (C). Cabeza de Marco Antonio. Rev.: IMP. TER. Trofeo con escudo y espada; a sus pies, escudo y proa. Atractiva. Rara. 3,66 g. EBC-/EBC. . . . . . . . . 500,–

Ex Colección Trau, Gi lhofer & Ranschburg / Hess 22/05/1935, nº 55. Ex Lanz 13/05/1980, nº 310. Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 847.

43 Noviembre 2019

Page 44: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1100(36 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 539/1) (FFC. 28, mismo ejemplar). Anv.:

ANTONIVS AVGVR. COS. DES. ITER. ET TERT. Cabeza de Marco Antonio. Rev.: IMP. TERTIO III VIR. R. P. C. Tiara armenia sobre arco y jabalina. Rayita en anverso. Muy rara. 3,79 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.200,–

1101L. Munatius Plancus. (40 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 522/4) (FFC. 29, mismo

ejemplar). Anv.: M. ANTON. IMP. AVG. III VIR. R. P. C. Lituo y praeferículo. Rev.: L. PLANCVS IMP. ITER. Rayo alado, praeferículo y caduceo. Muy bella. Muy rara. 3,78 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 900,–

1102(40 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 522/2) (FFC. 30, mismo ejemplar). Anv.: M.

ANTON. IMP. AVG. III VIR. R. P. C. Lituo y praeferículo. Rev.: L. PLANCVS PRO.COS. Rayo alado, praeferículo y caduceo. Contramarcas en anverso. Muy rara. 3,78 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

Noviembre 2019 44

Page 45: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1103 Marco Antonio. (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544) (FFC. 32, mismoejemplar). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. II. Águilalegionaria entre dos insignias militares. Grafito en anverso. Atractiva. 3,78 g. EBC-. . . 150,–

1104 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/15) (FFC. 33, mismo ejemplar). Anv.: ANT. AVG. III. VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. III. Águila legionaria entre dosinsignias militares. Muy bella. 3,66 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

1105 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/16) (FFC. 34). Anv.: ANT. AVG. (III VIR.R). P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. IIII. Águila legionaria entre dos insigniasmilitares. Contramarcas en ambas caras. Escasa. 3,52 g. BC+/MBC. . . . . . . . . . . . 75,–

1106 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/17) (FFC. 35, mismo ejemplar). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. IV. Águila legionaria entre dosinsignias militares. Bella. 3,37 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200,–

Ex Tr i tón I 03/12/1997, nº 1262.

45 Noviembre 2019

Page 46: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1107 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/18) (FFC. 36, mismo ejemplar). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. V. Águila legionaria entre dosinsignias militares. Muy bella. 3,54 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

1108 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/19) (FFC. 37, mismo ejemplar). Anv.: ANT. AVG. III VIR. (R. P. C). Galera pretoriana. Rev.: LEG. VI. Águila legionaria entre dosinsignias militares. Bella. 3,47 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200,–

1109 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/20) (FFC. 38, mismo ejemplar). Anv.: ANT. AVG. III. VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. VII. Águila legionaria entre dosinsignias militares. Muy bella. 3,47 g. S/C-.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

1110 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/21) (FFC. 39, mismo ejemplar). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. VIII. Águila legionaria entre dosinsignias militares. Incisión en canto. 3,64 g. MBC+/MBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100,–

Noviembre 2019 46

Page 47: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1111 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/22) (FFC. 41). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R.P. C. Galera pretoriana. Rev.: (L)EG. VIIII. Águila legionaria entre dos insigniasmilitares. Reverso desplazado. Muy escasa. 3,83 g. (MBC). . . . . . . . . . . . . . . . . . 125,–

1112 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/23) (FFC. 42, mismo ejemplar). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. IX. Águila legionaria entre dosinsignias militares. Bella. 3,38 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200,–

1113 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/24) (FFC. 43, mismo ejemplar). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. X. Águila legionaria entre dosinsignias militares. 3,40 g. Bella. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200,–

1114 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/25) (FFC. 44, mismo ejemplar). Anv.: ANT. A(VG). III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. XI. Águila legionaria entre dosinsignias militares. Atractiva. 3,41 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,–

47 Noviembre 2019

Page 48: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1115 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/9) (FFC. 45, mismo ejemplar). Anv.: ANT.AVG. III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. XII. ANTIQVAE. Águila legionaria entre dos insignias militares. Bella. Muy escasa. 3,71 g. EBC-.. . . . . . . . . . . . . . . 300,–

1116 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/26) (FFC. 46, mismo ejemplar). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. XII. Águila legionaria entre dosinsignias militares. Bella. 3,74 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200,–

1117 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/27) (FFC. 47, mismo ejemplar). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. XIII. Águila legionaria entre dosinsignias militares. Atractiva. 3,28 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,–

1118 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/28) (FFC. 48). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R.P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. XIIII. Águila legionaria entre dos insigniasmilitares. Bella. Muy escasa. 3,45 g. EBC-.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,–

Noviembre 2019 48

Page 49: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1119 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/29) (FFC. 49, mismo ejemplar). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. XIV. Águila legionaria entre dosinsignias militares. Atractiva. 3,84 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,–

1120 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/30) (FFC. 50, mismo ejemplar). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. XV. Águila legionaria entre dosinsignias militares. Muy bella. 3,49 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

1121 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/31) (FFC. 51, mismo ejemplar). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. XVI. Águila legionaria entre dosinsignias militares. Rayita en anverso. 3,72 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 869.

1122 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/32) (FFC. 52, mismo ejemplar). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R. (P. C). Galera pretoriana. Rev.: LEG. XVII. Águila legionaria entredos insignias militares. Acuñación floja en parte. 3,64 g. (EBC-).. . . . . . . . . . . . . . 125,–

49 Noviembre 2019

Page 50: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1123 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/40) (FFC. 53). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R.P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. XVII CLASSICAE. Águila legionaria entre dosinsignias militares. Bellísima. Muy escasa. 3,67 g. S/C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000,–

Ex NAC 17/05/2001, nº 326.

1124 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/33) (FFC. 54, mismo ejemplar). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. XVIII. Águila legionaria entre dos insignias militares. Incisión en canto. Atractiva. 3,49 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . 125,–

1125 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/11) (FFC. 56, mismo ejemplar). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. XVIII. LYBICAE. Águila legionaria entre dos insignias militares. Muy escasa. 3,33 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

1126 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/35) (FFC. 58, mismo ejemplar). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. XIX. Águila legionaria entre dosinsignias militares. Contramarca en anverso. Bella. Muy escasa. 3,66 g. EBC. . . . . . . 200,–

Noviembre 2019 50

Page 51: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1127 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/36) (FFC. 59, mismo ejemplar). Anv.:(ANT. AVG). III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. XX. Águila legionariaentre dos insignias militares. Contramarcas en anverso. 3,47 g. MBC/MBC+. . . . . . . . 100,–

1128 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/37) (FFC. 60, mismo ejemplar). Anv.: ANT. AVG. III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. XXI. Águila legionaria entre dosinsignias militares. Muy bella. 3,55 g. S/C-.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

Ex Tr i tón I I 02/12/1998, nº 739.

1129 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/38) (FFC. 61, mismo ejemplar). Anv.:(ANT). AVG. III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. XXII. Águila legionariaentre dos insignias militares. Escasa. 3,64 g. MBC+/EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . 125,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 877.

1130 (32-31 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 544/39) (FFC. 62, mismo ejemplar). Anv.:(ANT. AV)G. III VIR. R. P. C. Galera pretoriana. Rev.: LEG. XXIII. Águila legionariaentre dos insignias militares. Atractiva. Rara. 3,71 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 878.

51 Noviembre 2019

Page 52: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1131(40 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 520/1) (FFC. 64 texto, 65 ilustración, mismo

ejemplar). Anv.: Cabeza de Marco Antonio, detrás lituo. Rev.: M. ANT. IMP. III. R. P.C. Dos cornucopias sobre globo, entre ellas caduceo. Bella. 4,01 g. EBC-. . . . . . . . 250,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 838.

1132(42 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 496/2) (FFC. 66, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza

de Marco Antonio, detrás lituo. Rev.: M. ANTONIVS III VIR. R. P. C. Cabeza radiadadel Sol. Desplazada. Atractiva. Rara. 3,76 g. EBC-.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

1133(42 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 496/3) (FFC. 67, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza

de Marco Antonio, detrás lituo e IMP. Rev.: M. AN(TONIVS III VIR. R). P. C. Cabezaradiada del Sol. Rara. 3,85 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

Noviembre 2019 52

Page 53: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1134 (42 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 496/3) (FFC. 68, mismo ejemplar). Anv.: Cabezade Marco Antonio, detrás lituo e IMP. Rev.: M. ANTONIVS III VIR. R. P. C. Cabezaradiada del Sol. Tipos más pequeños. Cospel irregular. Pequeña contramarca enanverso. Atractiva. Rara. 3,78 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350,–

Ex Tr i tón I I 02/12/1998, nº 735. Ex Colección Mazzin i , nº 70.

1135 M. Junius Silanus. (33 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 542/1) (FFC. 69, mismoejemplar). Anv.: ANTON. AVG. IMP. III. COS. DES. III III V R. P. C. Cabeza deMarco Antonio. Rev.: M. SILANVS AVG. / Q. PRO. COS. Muy bella. Rara. 3,79 g.S/C-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.200,–

Acerca de la marca P! t ras la ore ja en anverso de este lote y del s iguiente,véase la nota a l número 1086 .

1136(33 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 542/1 var) (FFC. 69 var). Anv.: ANTON. AVG. IMP.

III COS. (DES. III) III V. R. P. C. Cabeza de Marco Antonio. Rev.: M. SILANVS AVG./Q. P. COS. Variante Q. P. COS. por Q. PRO. COS. Rara. 3,75 g. MBC+. . . . . . . . 200,–

53 Noviembre 2019

Page 54: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1137 P. Clodius M. f. Turrinus. (42 a.C.). Denario. (Craw. 494/17) (FFC. 70, mismo ejemplar).Anv.: M. ANTONIVS III VIR. R. P. C. Cabeza de Marco Antonio. Rev.: Marte en piede frente, mirando a izquierda, con lanza y parazonium, detrás P. CLODIVS M. (F).Acuñación floja en parte. Rara. 3,79 g. (EBC-/MBC+). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

1138 P. Sepullius Macer. (44 a.C.). Denario. (Craw. 480/22) (FFC. 71, mismo ejemplar). Anv.:Cabeza barbada de Marco Antonio con velo, detrás praeferículo y lituo. Rev.: Jineteconduciendo un segundo caballo, detrás corona, encima P. SEPVLLIVS, debajoMACER. Algo desplazada. Atractiva. Muy rara. 3,92 g. (EBC). . . . . . . . . . . . . . . . 350,–

Como señalamos más arr iba ( lote 1035 ) , éste es e l pr imer año en que personajesvivos son retratados en la moneda romana. La cabeza de Marco Antonio apareceaquí cubier ta por e l velo y entre los atr ibutos de su sagrado cargo de augur; más s igni f icat iva resul ta la barba, c laramente en señal de luto por la muerte de César.

1139Marco Antonio. (41 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 516/3) (FFC. 75, mismo

ejemplar). Anv.: ANT. AVG. IM(P). III V R. P. C. Cabeza de Marco Antonio. Rev.: LaPiedad en pie a izquierda, con timón y cornucopia, debajo PIETAS CO(S). Bella. Rara. 3,85 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 835.

Noviembre 2019 54

Page 55: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1140 (41 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 516/5) (FFC. 76, mismo ejemplar). Anv.: M.ANTONIVS IMP. III VIR. R. P. C. Cabeza de Marco Antonio, detrás lituo. Rev.:PIETAS COS. La Piedad en pie a izquierda, con cornucopia rematada en dos cigüeñas y bote de incienso. Rayitas en reverso. Atractiva. Rara. 3,96 g. EBC-. . . . . . . . . . . 400,–

1141(41 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 516/5 var) (FFC. 77, mismo ejemplar). Anv.: M.

AN(TONIV)S IMP. III VIR R. P. C. Cabeza de Marco Antonio, detrás lituo. Rev.:PIETAS COS. La Piedad en pie a izquierda, con cornucopia rematada en dos cigüeñas y bote de incienso. Variante PIETAS por PIETAS. Contramarca y rayitas en anverso.Rara. 3,81 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

MARCO ANTONIO Y OCTAVIO

1142Marco Antonio y Octavio. (39 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 528/2a) (FFC. 1,

mismo ejemplar). Anv.: M. ANTON. IMP. III VIR R. P. C. Cabeza desnuda de MarcoAntonio, debajo estrella. Rev.: CAESAR IMP. III VIR. R. P. C. Cabeza desnuda deOctavio. Atractiva. Muy escasa.3,90 g. EBC-.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350,–

55 Noviembre 2019

Page 56: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1143 M. Barbatius Philippus. (41 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 517/2) (FFC. 8, mismoejemplar). Anv.: M. ANT. IMP. AVG. III VIR R. P. C. M. BARBAT. Q. P. Cabezadesnuda de Marco Antonio. Rev.: CAESAR IMP. PONT. III VIR R. P. C. Cabezadesnuda de Octavio. Pátina. Bella. Muy escasa. 3,83 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . 500,–

1144 (41 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 517/2) (FFC. 8). Anv.: M. ANT. IMP. AVG. III VIRR. P. C. M. BARBAT. Q. P. Cabeza desnuda de Marco Antonio. Rev.: CAESAR IMP.PONT. III VIR R. P. C. Cabeza desnuda de Octavio. Muy bella. Muy escasa. 3,67 g.S/C-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800,–

1145 (41 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 517/2) (FFC. 12, mismo ejemplar). Anv.: M. ANT.IMP. AVG. III VIR. R. P. C. M. RARBAT. Q. P. Cabeza desnuda de Marco Antonio.Rev.: CAESAR IMP. PONT. III VIR. R. P. C. Cabeza desnuda de Octavio. VarianteRARBAT. por BARBAT. Muy escasa. 3,40 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

Noviembre 2019 56

Page 57: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1146L. Gellius Publicola. (41 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 517/8) (FFC. 15, mismo

ejemplar). Anv.: M. ANT. IMP. AVG. III VIR. R. P. C. L. GELL. Q. P. Cabeza desnuda de Marco Antonio, detrás praeferículo. Rev.: CAESAR IMP. PONT. III VIR. R. P. C.Cabeza desnuda de Octavio, detrás lituo. Muy rara. 3,76 g. MBC+. . . . . . . . . . . . 600,–

Ex Münzhandlung 18/03/1936, nº 1508. Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 889. Ex Colección Mazzin i , nº 10.

1147(41 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 517/8) (FFC. 16). Anv.: M. ANT. IMP. AVG. III

VIR. R. P. C. L. GELL. Q. P. Cabeza desnuda de Marco Antonio, detrás praeferículo.Rev.: CAESAR IMP. PONT. III (VIR. R. P. C). Cabeza desnuda de Octavio, detráslituo. Tipos más grandes. Contramarca en anverso. Muy rara. 3,68 g. MBC. . . . . . . 350,–

1148Marco Antonio y Octavio. (39 a.C.). Galia. Denario. (Craw. 529/3) (FFC. 8, mismo

ejemplar). Anv.: ANTONIVS IMP. Cabeza de Marco Antonio. Rev.: CAESAR. IMP.Caduceo alado. Pátina. Bellísima. Rara. 3,80 g. S/C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 900,–

57 Noviembre 2019

Page 58: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

CLEOPATRA Y MARCO ANTONIO

1149 Cleopatra y Marco Antonio. (32 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 543/1) (FFC. 1,mismo ejemplar). Anv.: (CLEO)PATRAE REGINAE REGVM FILIOR(VM REGVM). Busto diademado de Cleopatra, debajo proa. Rev.: ANTONI. ARMENIA DEVICTA. Cabezadesnuda de Marco Antonio, detrás tiara armenia. Bella. Muy rara. 3,87 g. EBC-/EBC. . 5.000,–

Ex The New York Sale I I 02/12/1999, nº 208.

Marco Antonio emprendió la invasion de Armenia en 34 aC, depuso a su reyArtavasdes I I y lo l levó, junto con su fami l ia , a un t r iunfo de est i lo romano enAle jandr ía. A cont inuación adjudicó e l trono armenio ( junto con las conquistaspend ien tes más a l lá de l Eu f ra tes : Med ia y Par t i a ) a su h i j o con Cleopa t ra ,Ale jandro Hel ios. Repart ió entre sus otros h i jos comunes diversos terr i tor ios delOr iente romano: Si r ia y Ci l ic ia a Pto lomeo Fi ladel fo, y la Cirenaica y L ib ia aCleopatra Selene. La propia Cleopatra cont inuaba como re ina de Egipto y Chiprejunto con Cesar ión, e l h i jo que había tenido con Jul io César, y era proclamadaRegina regum et f i l io rum regum, “Reina de reyes y de h i jos de reyes”. Estedenar io fue acuñado en esta ocasión: la leyenda del anverso responde al pomposo t í tu lo de Cleopatra, y la de l reverso se ref iere c laramente a la conquis ta deArmenia.

1150(32 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 543/1) (FFC. 6, mismo ejemplar). Anv.:

CLE(OPATRAE) REGINAE REGVM FILIORVM REGVM. Busto diademado de Cleopatra,debajo proa. Rev.: (ANTO)NI. ARMENTA DEVICTA. Cabeza desnuda de Marco Antonio, detrás tiara armenia. Muy rara. 3,80 g. MBC/MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.000,–

Noviembre 2019 58

Page 59: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

CAYO ANTONIO

1151Cayo Antonio. (43 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 484/1) (FFC. 1, mismo ejemplar).

Anv.: C. ANTONIVS M. F. PRO. COS. Busto del Genio de Macedonia. Rev.: Dossímpulos y ápex, debajo PONTIFEX. Dos pequeñas contramarcas en anverso. Atractiva. Rarísima. 3,74 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.000,–

Marco Antonio tenía dos hermanos más jóvenes. El mayor de e l los, Cayo, quehabía serv ido a Jul io César en su guerra contra Pompeyo, era pretor urbano en44 aC, cuando se produjo e l asesinato de César. En la revuelta s i tuación quesiguió, fue nombrado procónsul de la provinc ia Macedonia – e l cargo que ostentaen este denar io. Pero los Liberatores , acosados por Octavio, se refugiaron enaque l la p rov inc ia con sus fue rzas ; Cayo fue des t i tu ido , tomado p r i s ionero y,f ina lmente , mandado e jecutar por Bru to . E l hermano menor, Luc io , más ta rdegobernador en Hispania, aparece junto a Marco Antonio en los lotes s iguientes.

MARCO ANTONIO Y LUCIO ANTONIO

1152 M. Cocceius Nerva. (41 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 517/5a) (FFC. 1, mismoejemplar). Anv.: M. ANT. IMP. AVG. III VIR. R. P. C. M. NERVA PROQ. P. Cabezadesnuda de Marco Antonio. Rev.: L. ANTONIVS COS. Cabeza desnuda de LucioAntonio. Bella. Muy rara. 3,81 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 700,–

1153 (41 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 517/5a) (FFC. 1). Anv.: M. ANT. IMP. AVG. IIIVIR. R. P. C. M. NERVA PROQ. P. Cabeza desnuda de Marco Antonio. Rev.: L.ANTONIVS COS. Cabeza desnuda de Lucio Antonio. Pátina. Bellísima. Muy rara. 4 g.S/C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.500,–

59 Noviembre 2019

Page 60: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1154(41 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 517/5c) (FFC. 3, mismo ejemplar). Anv.: M. ANT.

IMP. AVG. III VIR. R. P. C. M. NERVA PROQ. P. Cabeza desnuda de Marco Antonio, detrás jarra. Rev. : L. ANTONIVS COS. Cabeza desnuda de Lucio Antonio.Insignificante grieta. Muy rara. 3,31 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500,–

1155(41 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. falta) (FFC. 4, mismo ejemplar). Anv.: M. ANT.

IMP. AV(G. III VIR. R. P. C. M. NER)VA PROQ. P. Cabeza desnuda de MarcoAntonio, detrás jarra. Rev.: L. ANTONIVS. Cabeza desnuda de Lucio Antonio. Bella.Muy rara. 3,93 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800,–

Ex Giessener 11/1990, nº 497. Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 886.

OCTAVIO AUGUSTO

1156Octavio. (28 a.C.). Denario. (RIC. 275a) (FFC. 1, mismo ejemplar). Anv.: CAESAR COS.

VI. Cabeza desnuda de Octavio, detrás lituo. Rev.: AEGYPTO CAPTA. Cocodrilo.Limpiada. Bella. Muy rara. 3,77 g. (EBC+). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800,–

Noviembre 2019 60

Page 61: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1157 (28-27 a.C.). Ceca incierta. Denario. (RIC. 545) (FFC. 3, mismo ejemplar). Anv.: CAESARDIVI F. COS. VI. Cabeza desnuda de Octavio, debajo capricornio. Rev.: AEGYPTOCAPTA. Cocodrilo. Incisiones en canto. Muy rara. 3,65 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . 800,–

Ex Bank Leu 25/04/1978, nº 198. Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 30.

1158 Octavio y Marco Antonio. (39 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 529/2b) (FFC. 5,mismo ejemplar). Anv.: Cabeza desnuda de Octavio, detrás CAESAR, delante IMP.Rev.: Caduceo alado entre ANTON. - IMP. Atractiva. Rara. 3,55 g. EBC-. . . . . . . . . 300,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 917. Ex Colección Mazzin i , nº 5.

1159 (39 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 529/2c) (FFC. 7, mismo ejemplar). Anv.: Cabezadesnuda de Octavio, detrás CAESAR, delante IMP. Rev.: ANTONIVS IMP. Caduceoalado. Bella. Rara. 3,74 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

1160Octavio Augusto. (19-18 a.C.). Pérgamo. Denario. (RIC. 515) (FFC. 10, mismo ejemplar).

Anv.: Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: ARMENIA CAPTA. Tiara armenia,carcaj y arco enfundado. Contramarca en anverso. Bella. Muy rara. 3,82 g. EBC. . . . 1.500,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 73.

61 Noviembre 2019

Page 62: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1161 M. Sanquinius. (17 a.C.). Denario. (RIC. Augusto 340) (FFC. 4, mismo ejemplar, comoJulio César). Anv.: M. SANQVINIVS III VIR. Cabeza laureada de Octavio Augusto,encima cometa. Rev.: AVGVST DIVI F. LVDOS. SAE. Sacerdote en pie a izquierda,con caduceo y escudo. Muy bella. Rara. 3,68 g. S/C-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.000,–

Este de na r io con me mo ra la ce le bra c ión de los Ludi Sae cu la res , res ta b le c i dos porAu gus to en este año; no se ce le bra ban des de me dia dos del s i g lo an te r ior, y dehe cho hu b ie ran de b i do te ner lu gar en 46 aC. El per so na je de l re ver so es e lhe ra l do de los Jue gos, que die ron lu gar tam bién a acu ña c io nes del año s i guien tetan to en Roma (lote 1351 ) como en Cór do ba ( lote 1254 ) .

En anverso, sobre la cabeza de César d iv in izado, encontramos el Sidus Iu l ium , e lcometa que aparec ió s ie te d ías consecu t ivos en e l c ie lo ma t ina l du ran te l acelebración de los Ludi Victor iae Caesaris y que fue interpretado como muestra de la dei f icación de César. Este cometa fue profusamente ut i l izado como elemento de propaganda po l í t i ca , y aparece también en o t ra p ieza de es te mismo t r iunv i rmonetar io ( lo te 1060 ) y en las acuñadas en Zaragoza ( lotes 1205 a 1209 ) .

1162 Octavio Augusto. (18-17/16 a.C.). Ceca incierta. Denario. (RIC. 124) (FFC. 12, mismoejemplar). Anv.: Cabeza desnuda de Octavio Augusto a izquierda. Rev.: AVGVSTVS.Personaje volando sobre capricornio con timón. Rarísima. 3,79 g. MBC+.. . . . . . . . . 1.000,–

Ex Sternberg 15/11/1988, nº 334. Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 89.

1163 (27-23 a.C.). Ceca incierta. Denario. (RIC. 542) (FFC. 13, mismo ejemplar). Anv.: Cabezalaureada de Octavio Augusto. Rev.: Capricornio, encima estrella, debajo AVGVSTVS.Rara. 3,54 g. MBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100,–

Noviembre 2019 62

Page 63: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1164 (18-17/16 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 126) (FFC. 14). Anv.: Cabeza desnuda deOctavio Augusto. Rev.: Capricornio con timón, globo y cornucopia; debajo AVGVSTVS.Bellísima. 3,81 g. S/C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000,–

Ex NAC 17/05/2001, nº 356.

1165 (desde 27 a.C.). Ceca incierta. Denario. (RIC. 547b) (FFC. 15, mismo ejemplar). Anv.:Cabeza desnuda de Octavio Augusto a izquierda. Rev.: Capricornio con timón, globo y cornucopia; debajo AVGVSTVS. Bella. 3,83 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

Ex Colección Steinberg, NAC 16/11/1994, nº 139.

1166(después 27 a.C.). Ceca incierta. Denario. (RIC. 541) (FFC. 16, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza laureada de Octavio Augusto. Rev.: Capricornio con timón, globo y cornucopia; debajo AVGVSTVS. Bella. Muy escasa. 3,68 g. EBC.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

Ex Colección V. J . E. Ryan, Glendin ing 02/04/1952, nº 1942. Ex NAC 29/03/2000, nº 368.

63 Noviembre 2019

Page 64: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1167(desde 27 a.C.). Ceca incierta. Denario. (RIC. 548) (FFC. 18, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: Capricornio a izquierda, con timón, globo y cornucopia, debajo (A)VGVSTVS. Pequeña contramarca en anverso. 3,74 g. EBC-. . . . 300,–

1168(21-20 a.C.). Samos. Denario. (RIC. 475) (FFC. 19, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza

desnuda de Octavio Augusto, detrás CAESAR. Rev.: Ternera, encima AVGVSTVS.Bella. Rara. 3,95 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800,–

1169(8 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 199) (FFC. 21, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza laureada

de Octavio Augusto, detrás AVGVSTVS, delante DIVI F. Rev.: Cayo César galopando,detrás dos insignias y águila legionaria, encima C. CAES, en exergo AVGVS. F. Muybella. 3,75 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

Noviembre 2019 64

Page 65: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1170 (7-6 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 207) (FFC. 22, mismo ejemplar). Anv.: CAESARAVGVSTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Cabeza laureada de Octavio Augusto. Rev.: C.L. CAESARES AVGVSTI F. COS. DESIG. PRINC IVVENT. Cayo y Lucio Césares enpie de frente, con sendos escudos; encima símpulo y lituo hacia dentro. Bella. 3,79 g. EBC/EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,–

1171 (7-6 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 211) (FFC. 23). Anv.: (CAE)SAR AVGVSTVS DIVI F.PATER PATRIAE. Cabeza laureada de Octavio Augusto. Rev.: C. L. CAESARE(S)AVGVSTI F. COS. DESIG. PRINC. IVVENT. Cayo y Lucio Césares en pie de frente,con sendos escudos, encima símpulo y lituo hacia dentro, sobre C. Atractiva. Escasa. 3,59 g. EBC-/EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,–

1172 (7-6 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 208) (FFC. 24, mismo ejemplar). Anv.: CAESARAVGVSTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Cabeza laureada de Octavio Augusto. Rev.: C.L. CAESARES AVGVSTI F. COS. DESIG. PRINC. IVVENT. Cayo y Lucio Césares enpie de frente, con sendos escudos, encima símpulo y lituo hacia dentro. Escudos endistinta posición. Bella. 3,72 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

1173 (7-6 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 208) (FFC. 24). Anv.: CAESAR AVGVSTVS DIVI F.PATER PATRIAE. Cabeza laureada de Octavio Augusto. Rev.: C. L. CAESARESAVGVSTI F. COS. DESIG. PRINC. IVVENT. Cayo y Lucio Césares en pie de frente,con sendos escudos, encima símpulo y lituo hacia fuera. Muy bella. Muy rara. 3,71 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 900,–

Ex Colección Steinberg, NAC 16/11/1994, nº 181.

65 Noviembre 2019

Page 66: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1174 (7-6 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 211) (FFC. 26). Anv.: CAESAR AVGVSTVS (DIVI F.PATER PATRIAE). Cabeza laureada de Octavio Augusto. Rev.: (C) L. CAESARESAVGVSTI F. C(OS. DESIG. PRINC. IVVENT). Cayo y Lucio Césares en pie de frente,con sendos escudos, encima lituo y símpulo hacia dentro, sobre C. Escasa. 3,47 g.MBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75,–

1175 (después 7-6 a.C.). Denario. Anv.: Cabeza laureada de Octavio Augusto. Leyendas muydegeneradas. Rev.: Cayo y Lucio, en pie de frente, con sendos escudos. Leyendasmuy degeneradas. Imitación de las tribus celtas del Danubio. Bella. Muy rara. 2,24 g.EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100,–

1176 (29-27 a.C.). Ceca italiana incierta. Denario. (RIC. 274) (FFC. 28, mismo ejemplar). Anv.:Cabeza galeada de Marte, debajo IMP. Rev.: Escudo inscrito CAESAR, sobre doslanzas. Leves rayitas en anverso. Muy escasa. 3,50 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

1177 (20-19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 51) (FFC. 30, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza laureada de Octavio Augusto. Rev.: Dos árboles de laurel, encima CAESAR, debajoAVGVSTVS. Pequeña oxidación limpiada en reverso. Bella. Escasa. 3,94 g. EBC+/EBC. 350,–

Noviembre 2019 66

Page 67: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1178 (19-18 a.C.). Caesaraugusta. Denario. (RIC. 33b) (FFC. 31, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza laureada de Octavio Augusto a izquierda. Rev.: Dos árboles de laurel, encimaCAESAR, debajo (A)VGVSTV(S). Escasa. 3,84 g. MBC+.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

1179(20-19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 36a) (FFC. 32, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza laureada de Octavio Augusto. Rev.: CAESAR AVGVSTVS S. P. Q. R. Escudoinscrito CL. V. entre dos árboles de laurel. Atractiva. 3,90 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . 300,–

1180 (19-18 a.C.). Caesaraugusta. Denario. (RIC. 36b) (FFC. 33, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza laureada de Octavio Augusto a izquierda. Rev.: CAESAR AVGVSTVS S. P. Q. R.escudo inscrito CL. V. entre dos árboles de laurel. 3,61 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . 250,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 64.

1181(42 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 497/2a-d) (FFC. 37). Anv.: CAESAR III VIR R. P.

C. Cabeza desnuda de Octavio. Rev.: Silla curul inscrita CAESAR DIC. PER., encimaláurea. Atractiva. Escasa. 3,72 g. EBC-.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

67 Noviembre 2019

Page 68: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1182 (42 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 497/2c) (FFC. 38, mismo ejemplar). Anv.: CAESAR III VIR. R. P. C. Cabeza desnuda de Octavio. Rev.: Silla curul inscrita CAESAR DIC.PR., encima láurea. Bella. Escasa. 4,09 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500,–

Ex Brüder Egger 14/04/1913, nº 136. Ex Colección Virg i l Brand, Sotheby´s 02/02/1984, nº 373. Ex Tr i tón I 03/12/1997, nº 1271. Ex Colección Goodman.

1183(42 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 497/2d) (FFC. 39, mismo ejemplar). Anv.:

CAESAR III VIR. R. P. C. Cabeza desnuda de Octavio. Rev.: Silla curul inscritaCAESAR. DIC. PE., encima láurea. Contramarca y rayitas en anverso, y rayitas enforma de cruz en reverso. Escasa. 3,39 g. (EBC-). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 905.

1184 (19-18 a.C.). Pérgamo. Denario. (RIC. 518) (FFC. 42, mismo ejemplar). Anv.: Cabezadesnuda de Octavio Augusto. Rev.: CAESAR DIVI. (F). ARMEN. RECE(P). IMP. VIIII.Soldado armenio en pie de frente, con lanza y casco. Bella. Muy rara. 3,76 g. EBC. . 1.000,–

Ex Schweizer ische Kreditansta l t 28/04/1987, nº 777. Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 74.

Noviembre 2019 68

Page 69: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1185(32-29 a.C.). Ceca italiana incierta. Denario. (RIC. 256) (FFC. 44, mismo ejemplar). Anv.:

Busto alado de la Victoria. Rev.: CAESAR DIVI F. Neptuno en pie a izquierda, concetro y acrostolium, posando el pie sobre un globo. Atractiva. 3,48 g. EBC-. . . . . . . 300,–

1186(32-29 a.C.). Ceca italiana incierta. Denario. (RIC. 257) (FFC. 45, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza desnuda de Octavio. Rev.: CAESAR DIVI F. Apolo o Mercurio semidesnudo,sentado sobre una roca y tocando la lira. Bella. Escasa. 4 g. EBC+/EBC. . . . . . . . . 500,–

Ex NAC 29/03/2000, nº 366.

1187 (32-29 a.C.). Ceca italiana incierta. Denario. (RIC. 250a) (FFC. 46, mismo ejemplar). Anv.:Cabeza desnuda de Octavio. Rev.: CAESAR DIVI. F. Venus en pie vista de espalda,apoyada a una columna, sosteniendo casco y cetro; escudo detrás. Bella. Escasa. 3,58 g. EBC+/EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500,–

Ex Colección V. J . E. Ryan, Glendin ing 02/04/1952, nº 1949. Ex NAC 29/03/2000, nº 362.

69 Noviembre 2019

Page 70: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1188(32-29 a.C.). Ceca italiana incierta. Denario. (RIC. 254b) (FFC. 48, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza desnuda de Octavio a izquierda. Rev.: CAESAR DIVI. F. Victoria en pie aizquierda sobre globo, sosteniendo palma y corona. Atractiva. 3,92 g. EBC-.. . . . . . . 250,–

1189 (32-29 a.C.). Ceca italiana incierta. Denario. (RIC. 254a) (FFC. 49, mismo ejemplar). Anv.:Cabeza desnuda de Octavio. Rev.: CAESAR DIVI. F. Victoria en pie a izquierda sobre globo, sosteniendo palma y corona. Bella. 3,81 g. EBC+/EBC. . . . . . . . . . . . . . . . 500,–

Ex NAC 29/03/2000, nº 364.

1190 (32-29 a.C.). Ceca italiana incierta. Denario. (RIC. 255) (FFC. 50, mismo ejemplar). Anv.:Cabeza desnuda de Octavio a izquierda. Rev.: CAESAR DIVI. F. Victoria en pie sobre globo, sosteniendo palma y corona. Rayita en reverso. 3,55 g. MBC+. . . . . . . . . . . 200,–

1191 (32-29 a.C.). Ceca italiana incierta. Denario. (RIC. 252) (FFC. 51, mismo ejemplar). Anv.:Cabeza desnuda de Octavio. Rev.: CAESAR DIVI. F. La Paz en pie a izquierda, conrama de laurel y cornucopia. Muy bella. Rara. 3,78 g. S/C-. . . . . . . . . . . . . . . . . 500,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 14. Ex The New York Sale I I I 07/12/2000, nº 610.

Noviembre 2019 70

Page 71: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1192 (32-29 a.C.). Ceca italiana incierta. Denario. (RIC. 251) (FFC. 52, mismo ejemplar). Anv.:Cabeza diademada de Venus. Rev.: CAESAR DIVI. F. Octavio en pie a izquierda,sosteniendo lanza. Anverso levemente desplazado. Bella. 3,56 g. EBC+/EBC. . . . . . . 250,–

1193(32-29 a.C.). Ceca italiana incierta. Denario. (RIC. 253) (FFC. 53, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza diademada de Venus, detrás cornucopia, delante rama de laurel. Rev.:CAESAR DIVI. (F). Octavio avanzando con lanza al hombro y alzando la diestra.Atractiva. 3,67 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

1194 (18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 99) (FFC. 55, mismo ejemplar). Anv.: Águilalegionaria, manto imperial y láurea, encima S. P. Q. R. PAREN(T)., debajo CONS.SVO. Rev.: CAESAR(I) AVGVSTO. Cuadriga decorada con dos pequeñas Victorias yrematada en otra pequeña cuadriga (el tercer caballo con la cabeza vuelta). Bella.3,73 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200,–

1195 (18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. falta) (FFC. 56, mismo ejemplar). Anv.: Águilalegionaria, manto imperial y láurea, encima S. P. Q. R. PARENT., debajo CONS. SVO. Rev.: CAESARI AVGVSTO. Cuadriga decorada con dos pequeñas Victorias y rematada en otra pequeña cuadriga (el tercer caballo con la cabeza vuelta). Contramarca enanverso. 3,70 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 78.

71 Noviembre 2019

Page 72: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1196 (18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 97) (FFC. 60, mismo ejemplar mal clasificado).Anv.: Águila legionaria, manto imperial y láurea, encima S. P. Q. R. PAREN., debajoCONS. (SVO). Rev.: Cuadriga decorada con dos pequeñas Victorias y rematada enotra pequeña cuadriga (las cabezas de los caballos hacia delante), arriba CAESAR(IAV)GVSTO.Dos contramarcas en reverso. 3,52 g. MBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 76.

1197 (18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 97) (FFC. falta). Anv.: Águila legionaria, mantoimperial y láurea, encima S. P. Q. R. PAREN., debajo CONS. SVO. Rev.: CAESARIAVGVSTO. Cuadriga decorada con dos pequeñas Victorias y rematada en otrapequeña cuadriga (el primer y tercer caballo con la cabeza vuelta). 3,62 g. MBC+. . . 125,–

1198 (18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 100) (FFC. 62, mismo ejemplar). Anv.: Águilalegionaria, manto imperial y láurea, encima S. P. Q. R. PAREN., debajo CONS. SVO.Rev.: Cuadriga decorada con dos pequeñas Victorias y rematada en otra pequeñacuadriga (las cabezas de los caballos hacia delante), en exergo CAESARI AVG.Contramarca en anverso. 3,77 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125,–

1199 (18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 98) (FFC. 64, mismo ejemplar). Anv.: Águilalegionaria, manto imperial y láurea, encima S. P. Q. R. PARENT., debajo (CON)S.S(VO). Rev.: Cuadriga a izquierda, decorada con dos pequeñas Victorias y rematadaen otra pequeña cuadriga, en exergo (C)AESARI AVGVST. Pequeña punzonada enanverso. 3,67 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 77.

Noviembre 2019 72

Page 73: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1200(18-17/16 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 134a) (FFC. 65, mismo ejemplar foto

anverso y 68, foto reverso). Anv.: S. P. Q. R. IMP. CAESARI AVG. COS. XI. TR.POT. VI. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: CIVIB. ET SIGN. MILIT. A.PART. RECVP. Arco de triunfo rematado en estatuta de Augusto en cuadriga entredos partos. Pátina. Bella. Rara. 3,83 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

1201(18-17/16 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 134a) (FFC. 66, mismo ejemplar). Anv.: S.

P. Q. R. IMP. CAESARI AVG. COS. XI. TRI. POT. VI. Cabeza desnuda de OctavioAugusto. Rev.: (CIVIB. ET SIGN). MILIT. A. PART. RECVPE. Arco de triunfo rematado en estatua de Augusto en cuadriga entre dos partos. Contramarca en anverso. Rara.3,82 g. EBC-/MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 88.

1202(36 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 540/2) (FFC. 71). Anv.: IMP. CAESAR DIVI F. III

VIR. ITER. R. P. C. Cabeza desnuda de Octavio. Rev.: COS. ITER. ET TER. DESIG.Templo tetrástilo, estrella en el frontón, en el pórtico, estatua de Julio César con lituo, delante altar; DIVO IVL. en el friso. Bella. Escasa. 3,95 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . 350,–

73 Noviembre 2019

Page 74: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1203 (37 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 538/1) (FFC. 73). Anv.: IMP. CAESAR DIVI. F. IIIVIR. ITER. R. P. C. Cabeza desnuda y barbada de Octavio. Rev.: COS. ITER. ETTER. DESI(G). Símpulo, aspérgilo, praeferículo y lituo. Atractiva. 3,98 g. EBC-. . . . . . 250,–

1204 (37 a.C.). Ceca volante. Denario. (Craw. 538/1) (FFC. 74, mismo ejemplar). Anv.: (IMP.CAESAR) DIVI. F. III VIR. ITER. R. P. C. Cabeza desnuda de Octavio. Rev.: COS.ITER. ET TER. DESIG. Símpulo, aspérgilo, praeferículo y lituo. Limpiada. 3,74 g.MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,–

1205 (19-18 a.C.). Caesaraugusta. Denario. (RIC. 37b) (FFC. 75, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza laureada de Octavio Augusto a izquierda, delante CAESAR, detrás AVGVSTVS. Rev.:DIVVS IVLIVS. Cometa de ocho rayos. Atractiva. 3,77 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . 250,–

Ex Schulman 28/09/1976, nº 484. Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 66.

1206 (19-18 a.C.). Caesaraugusta. Denario. (RIC. 37b) (FFC. 76, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza laureada de Octavio Augusto a izquierda, delante CAESAR, detrás AVGVSTVS. Rev.:DIVVS IVLIVS. Cometa de ocho rayos. Diferente posición del cometa. Muy bella.3,81 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500,–

Noviembre 2019 74

Page 75: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1207(19-18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 37a) (FFC. 77, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza laureada de Octavio Augusto, detrás CAES(AR), delante (A)VGVSTVS. Rev.:DIVVS IVLIVS. Cometa de ocho rayos. Bellísima. 3,75 g. S/C-.. . . . . . . . . . . . . . . 500,–

Ex The New York Sale I I I 07/12/2000, nº 618.

1208(19-18 a.C.). Caesaraugusta. Denario. (RIC. 37) (FFC. 78, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza

laureada de Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.: DIVVSIVLIVS. Cometa de ocho rayos. Diferente posición del cometa. 3,73 g. MBC. . . . . . 100,–

1209(19-18 a.C.). Caesaraugusta. Denario. (RIC. 38b) (FFC. 79, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza

laureada de Octavio Augusto a izquierda, delante CAESAR, detrás AVGVSTVS. Rev.:Cometa de ocho rayos, encima DIVVS, debajo IVLIVS. Bella. 3,82 g. EBC. . . . . . . . 400,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 67.

75 Noviembre 2019

Page 76: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1210(20-19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 54a) (FFC. 81, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza laureada de Octavio Augusto. Rev.: Altar inscrito FORT. RED. / CAES. AVG. / S. P. Q. R. Golpe en canto. 3,81 g. (MBC+). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125,–

Para e l reverso de este lote y los dos s iguientes, véase el comentar io a l lo te1363.

1211(20-19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 54b) (FFC. 82, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza laureada de Octavio Augusto a izquierda. Rev.: Altar inscrito FORT. RED. /CAES. AVG. / S. P. Q. R. Escasa. 3,70 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125,–

Ex Lanz 26/11/1984, nº 446. Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 46.

1212(20-19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 56a) (FFC. 85, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza laureada de Octavio Augusto. Rev.: Altar inscrito FORTVN. REDVC. /CAESARI. AVGVS. / S. P. Q. R. Contramarca en ambas caras. Escasa. 3,67 g. MBC. 100,–

Ex Bankhaus Aufhäuser 05-06/10/1993, nº 338. Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 47.

Noviembre 2019 76

Page 77: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1213 (29-27 a.C.). Ceca italiana incierta. Denario. (RIC. 269a) (FFC. 88, mismo ejemplar). Anv.:Cabeza desnuda de Octavio. Rev.: Estatua de Octavio entre IMP - CAESAR, debajohaz de rayos. Insignificante rayita en anverso. Bella. Muy escasa. 3,83 g. EBC. . . . . 450,–

1214(29-27 a.C.). Ceca italiana incierta. Denario. (RIC. 269b) (FFC. 89, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza desnuda de Octavio a izquierda. Rev.: Estatua de Octavio entre IMP -CAESAR, debajo haz de rayos. Rayita. Contramarca en reverso. Rara. 3,66 g. MBC. . 125,–

1215 (29-27 a.C.). Ceca italiana incierta. Denario. (RIC. 264) (FFC. 90, mismo ejemplar). Anv.:Victoria sobre proa, con palma y láurea. Rev.: Octavio en cuadriga, sosteniendo ramade laurel, en exergo IMP. CAESAR. Limpiada. 3,73 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . 150,–

Ex Colección Steinberg, NAC 16/11/1994, nº 135.

1216 (29-27 a.C.). Ceca italiana incierta. Denario. (RIC. 270) (FFC. 91, mismo ejemplar). Anv.:Busto laureado de Octavio, detrás haz de rayos. Rev.: (IMP). CAESAR. Octaviosentado en silla curul a izquierda, sosteniendo Victoria. Contramarca en anverso. Muyescasa. 3,72 g. EBC-/MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200,–

77 Noviembre 2019

Page 78: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1217(29-27 a.C.). Ceca italiana incierta. Denario. (RIC. 272) (FFC. 92, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza laureada de Apolo. Rev.: Octavio velado, guiando yunta de bueyes, en exergo IMP. CAESAR. 3,92 g. MBC+/EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,–

1218(29-27 a.C.). Ceca italiana incierta. Denario. (RIC. 265a) (FFC. 93, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza desnuda de Octavio. Rev.: Trofeo naval sobre timón, proa y ancla entre IMP - CAESAR. Bellísima. Muy escasa. 3,73 g. S/C-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600,–

1219(29-27 a.C.). Ceca italiana incierta. Denario. (RIC. 266) (FFC. 96, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza desnuda de Octavio. Rev.: Templo surmontado por Victoria y dos estatuas,rodeado por una balustrada, IMP. CAESAR en el friso. Anverso algo desplazado. 3,85 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

Ex Colección Steinberg, NAC 16/11/1994, nº 134.

Noviembre 2019 78

Page 79: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1220(29-27 a.C.). Ceca italiana incierta. Denario. (RIC. falta) (FFC. 97, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza desnuda de Octavio a izquierda. Rev.: Templo surmontado por Victoria y dosestatuas, rodeado por una balustrada, IMP. CAESAR en el friso. Escasa. 3,79 g.MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225,–

1221 (29-27 a.C.). Ceca italiana incierta. Denario. (RIC. 267) (FFC. 98, mismo ejemplar). Anv.:Cabeza desnuda de Octavio. Rev.: Arco de triunfo rematado en cuadriga de frenteconducida por Octavio; en el friso IMP. CAESAR. Pequeña marca en anverso.Atractiva. 3,63 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

1222 (29-27 a.C.). Ceca italiana incierta. Denario. (RIC. 271) (FFC. 99). Anv.: Cabeza laureadade Octavio. Rev.: Estatua de Octavio con cetro, sobre una columna ornada de proas y áncoras, entre IMP - CAESA(R). Reverso algo desplazado. Bella. 3,98 g. EBC/EBC-. . 250,–

1223 (31 a.C.). Cirenaica. Denario. (Craw. 546/4) (FFC. 100, mismo ejemplar). Anv.: AVGVR.(PONTIF). Cabeza de Júpiter Ammon. Rev.: IMP. CAESA(R) DIVI. F. Victoria sobreglobo, con palma y corona. Muy rara. 3,29 g. MBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200,–

79 Noviembre 2019

Page 80: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1224(antes del 27 a.C.). Ceca incierta. Denario. (RIC. 543a) (FFC. 101). Anv.: Cabeza desnuda

de Octavio. Rev.: IMP. CAESA(R) DIVI. F. Escudo. Atractiva. Escasa. 3,86 g. EBC-. . . 225,–

1225(antes del 27 a.C.). Ceca incierta. Denario. (RIC. 543b) (FFC. 102, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza desnuda de Octavio a izquierda. Rev.: IMP. (C)AESAR DIVI. F. Escudo. Bella. Escasa. 3,78 g. EBC.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350,–

1226(15-13 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 162a) (FFC. 104, mismo ejemplar). Anv.:

AVGVSTVS DIVI F. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: Soldado en pie,entregando rama de olivo a Augusto, sentado a izquierda en silla curul; en exergoIMP. X. Atractiva. Muy escasa. 3,71 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

Ex Colección Dr. H. Wöl f le , Lanz 12/11/1990, nº 423. Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 93.

Noviembre 2019 80

Page 81: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1227 (15-13 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 162b) (FFC. 105). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Cabeza desnuda de Octavio Augusto a izquierda. Rev.: Soldado en pie, entregando rama deolivo a Augusto, sentado a izquierda en silla curul, en exergo IMP. X. Muy bella. Muy escasa. 3,72 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500,–

Ex NAC 29/03/2000, nº 396.

1228(15-13 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 165a) (FFC. 106, mismo ejemplar). Anv.:

AVGVSTVS DIVI F. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: Dos soldados en pie,entregando sendas ramas de olivo a Augusto, sentado a izquierda en silla curul, enexergo (IMP). X. Muy escasa. 3,69 g. EBC-/MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

1229(15-13 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 165b) (FFC. 107, mismo ejemplar). Anv.:

AVGVST(VS) DIVI F. Cabeza desnuda de Octavio Augusto a izquierda. Rev.: Dossoldados en pie, entregando sendas ramas de olivo a Augusto, sentado a izquierda en silla curul, en exergo IMP. X. Muy escasa. 3,73 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . 225,–

81 Noviembre 2019

Page 82: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1230(15-13 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 167a) (FFC. 108, mismo ejemplar). Anv.:

AVGVSTVS DIVI F. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: Toro embistiendo, enexergo IMP. X. Muy bella. 3,83 g. EBC+.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450,–

1231(15-13 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 167b) (FFC. 109, mismo ejemplar). Anv.:

AVGVSTVS DIVI F. Cabeza desnuda de Octavio Augusto a izquierda. Rev.: Toroembistiendo, en exergo IMP. X. Muy bella. 3,81 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 96.

1232(15-13 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 169) (FFC. 110, mismo ejemplar). Anv.: AVGVSTVS

DIVI F. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: Toro embistiendo a izquierda, enexergo (I)MP. X. Bella. 3,85 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

Noviembre 2019 82

Page 83: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1233(15-13 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 171) (FFC. 111, mismo ejemplar). Anv.: AVGVSTVS

DIVI F. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: Apolo en pie a izquierda, con liray plectrum, entre IMP - X, en exergo ACT. Leve grieta. Bella. 3,70 g. (EBC+). . . . 350,–

1234(15-13 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 171) (FFC. 112, mismo ejemplar). Anv.: AVGVSTVS

DIVI F. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: Apolo en pie a izquierda, con liray plectrum, entre IMP - X (más arriba), en exergo ACT. Bella. 3,71 g. EBC. . . . . . . 300,–

1235(15-13 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 173a) (FFC. 116, mismo ejemplar). Anv.:

AVGVSTVS DIVI F. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: Diana en pie aizquierda, con arco y jabalina entre IMP - X; perro a sus pies, en exergo SICIL. Bella. Escasa. 3,71 g. EBC+/EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

83 Noviembre 2019

Page 84: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1236(15-13 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 173b) (FFC. 117, mismo ejemplar). Anv.:

AVGVSTVS DIVI F.Cabeza desnuda de Octavio Augusto a izquierda. Rev.: Diana enpie a izquierda, con arco y jabalina entre IMP - X, perro a sus pies; en exergo SICIL. Contramarca en anverso. 3,75 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200,–

1237 (15-13 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 174) (FFC. 118, mismo ejemplar). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: Capricornio sujetando globo,debajo IMP. XI. Bella. 3,83 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

Ex Colección Steinberg, NAC 16/11/1994, nº 176.

1238 (11-10 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 176a) (FFC. 119, mismo ejemplar). Anv.:AVGVSTVS DIVI F. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: Toro embistiendo, enexergo IMP. XII. 3,74 g. EBC-/MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225,–

1239 (11-10 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 187a) (FFC. 120, mismo ejemplar). Anv.:AVGVSTVS (DIVI F). Cabeza laureada de Octavio Augusto. Rev.: Toro embistiendo, en exergo IMP. XII. Leves rayitas. 3,79 g. MBC+/MBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200,–

Ex Colección Mazzin i , nº 155.

Noviembre 2019 84

Page 85: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1240(11-10 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 178b) (FFC. 122, mismo ejemplar). Anv.:

AVGVSTVS (DI)VI F. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: Toro embistiendo aizquierda, en exergo (I)MP. XII. Contramarcas en anverso. 3,54 g. MBC+. . . . . . . . . 125,–

1241 (11-10 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 189a) (FFC. 123, mismo ejemplar). Anv.:AVGVSTV(S) DIVI F. Cabeza laureada de Octavio Augusto. Rev.: Toro embistiendo aizquierda, en exergo IMP. XII. Atractiva. 3,78 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

1242(11-10 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 193a) (FFC. 125, mismo ejemplar). Anv.:

AVGVSTVS DIVI F. Cabeza laureada de Octavio Augusto. Rev.: Apolo en pie, con lira y pátera entre IMP - !XII, en exergo ACT. Muy bella. 3,78 g. EBC+. . . . . . . . . . . . 400,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 103.

85 Noviembre 2019

Page 86: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1243(11-10 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 193b) (FFC. 126, mismo ejemplar). Anv.:

AVGVSTVS DIVI F. Cabeza laureada de Octavio Augusto a izquierda. Rev.: Apolo enpie, con lira y pátera entre IMP - !XI(I), en exergo ACT. Bella. 3,82 g. EBC. . . . . . . 350,–

Ex Colección Cuzzi , Baranowsky 09/12/1929, nº 375. Ex Colección V. J . E. Ryan, Glendin ing 02/04/1952, nº 1977. Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 104.

1244(11-10 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 191d) (FFC. 128). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Cabeza

laureada de Octavio Augusto a izquierda. Rev.: Apolo en pie a izquierda, con lira yplectrum entre IMP - XII; en exergo ACT. 3,81 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200,–

1245(11-10 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 183) (FFC. 129, mismo ejemplar). Anv.: AVGVSTVS

DIVI F. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: Diana en pie a izquierda, con arco y jabalina entre IMP - X, perro a sus pies; en exergo SICI(L). Atractiva. Escasa. 3,86 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 101.

Noviembre 2019 86

Page 87: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1246(11-10 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 197a) (FFC. 130, mismo ejemplar). Anv.:

AVGVSTVS DIVI F. Cabeza laureada de Octavio Augusto. Rev.: Diana avanzando conarco entre IMP. - XII, en exergo SICIL. Bella. Escasa. 3,67 g. EBC/EBC-. . . . . . . . . 350,–

Ex Colección Steinberg, NAC 16/11/1994, nº 177.

1247(11-10 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 197b, mismo ejemplar) (FFC. falta). Anv.:

AVGVSTV(S) DIVI F. Cabeza laureada de Octavio Augusto a izquierda. Rev.: Dianaavanzando con arco entre IMP. - XII, en exergo SIC(IL). Rarísima. 3,75 g. MBC-. . . . 125,–

Ex Colección Cardim.

1248(8 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 201a) (FFC. 131, mismo ejemplar). Anv.: AVGVSTVS

DIVI F. Cabeza laureada de Octavio Augusto. Rev.: Germania ó Galia en pie,presentando un niño a Augusto, sentado en silla curul; en exergo IMP. XIIII. Pequeñalimadura en canto. Bella. Escasa. 3,73 g. EBC/EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

Ex NAC 11/1994, nº 178.

87 Noviembre 2019

Page 88: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1249 (19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 63a) (FFC. 133, mismo ejemplar). Anv.: Cabezadesnuda de Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante (A)VGVSTVS. Rev.: (I)OV -TON a los lados de un templo hexástilo con estatua de Júpiter con cetro en suinterior. Atractiva. 3,80 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200,–

1250(19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 64) (FFC. 134, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza

desnuda de Octavio Augusto a izquierda, delante CAESAR, detrás AVGVSTVS. Rev.:(I)OV - TON a los lados de un templo hexástilo con estatua de Júpiter con cetro ensu interior. Bella. 3,81 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350,–

1251(21 a.C.). Peloponeso del Norte. Denario. (RIC. 472) (FFC. 136, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza desnuda de Octavio Augusto, detrás AVGVSTVS. Rev.: Templo hexástilo entreIOVI - OLV. Bella. Rara. 3,73 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

1252 (21 a.C.). Peloponeso del Norte. Denario. (RIC. 472) (FFC. 137, mismo ejemplar). Anv.:Cabeza desnuda de Octavio Augusto, detrás AVGVST. Rev.: Templo hexástilo entreIOVI - OLVM. Cospel levemente faltado. Atractiva. Rara. 3,62 g. (EBC). . . . . . . . . . 300,–

Noviembre 2019 88

Page 89: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1253(20-19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 57) (FFC. 139). Anv.: Cabeza desnuda de

Octavio Augusto. Rev.: IOVI / VOT. SVSC. / PRO SAL. / CAES. (A)VG. / S. P. Q. R.en láurea. Bella. Muy rara. 3,82 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500,–

Ex The New York Sale IV 17/01/2002, nº 343.

1254 (16 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 139) (FFC. 142, mismo ejemplar). Anv.: Cabezadesnuda de Octavio Augusto, detrás CAESA(R), delante (AVGVST)VS. Rev.: Altarinscrito LVDI. / SAECVL. entre dos personajes, uno togado, el otro sostiene caduceo;arriba IMP. Rarísima. 3,53 g. MBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

1255 (18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 105) (FFC. 143, mismo ejemplar). Anv.: Cabezalaureada de Octavio Augusto, detrás CAESARI, delante AVGVSTO. Rev.: (M)AR. - VLT. Templo redondo hexástilo con dos estandartes y águila legionaria en su interior. Bella. 3,79 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350,–

1256 (18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 105 var) (FFC. 143 var). Anv.: Cabeza laureadade Octavio Augusto, detrás CAESARI, delante AVGVSTO. Rev.: (M)ART. - VLTO.Templo redondo hexástilo con dos estandartes y águila legionaria en su interior. 3,75 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,–

89 Noviembre 2019

Page 90: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1257 (18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 105b) (FFC. 145, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza laureada de Octavio Augusto a izquierda, delante CAESARI, detrás AVGVSTO. Rev.:MAR. - VLT. Templo redondo hexástilo con dos estandartes y águila legionaria en suinterior. Bellísima. 3,80 g. S/C-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500,–

Ex NAC 29/03/2000, nº 386.

1258 (18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. falta) (FFC. 146, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza desnuda de Octavio Augusto a izquierda, delante CAESAR, detrás AVG(VSTV)S. Rev.:(MA)R. - VLT. Templo redondo hexástilo con dos estandartes y águila legionaria en su interior. 3,06 g. MBC+/MBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175,–

1259 (19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 69a) (FFC. 148, mismo ejemplar). Anv.: Cabezadesnuda de Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.: MAR. - VLT.Templo redondo tetrástilo con estatua de Marte en su interior. 3,75 g. MBC/MBC-. . . 125,–

1260 (19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 70a) (FFC. 152). Anv.: Cabeza desnuda deOctavio Augusto, detrás CAES(AR), delante (AVG)VSTVS. Rev.: (MAR). - VLT. Temploredondo tetrástilo con estatua de Marte en su interior. Reverso descentrado. 3,77 g.EBC-/MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200,–

Noviembre 2019 90

Page 91: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1261(19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 70a) (FFC. 154, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza

desnuda de Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.: MART. -VLT. Templo redondo tetrástilo con estatua de Marte en su interior. Atractiva. 3,78 g.EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

1262(19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 39a) (FFC. 155, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza

desnuda de Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.: Temploredondo tetrástilo con estatua de Marte en su interior; a los lados, MARTIS (V)LTORIS en vertical. Muy bella. Muy rara. 3,75 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500,–

Ex NAC 29/03/2000, nº 380.

1263(19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 39b) (FFC. 156, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza

desnuda de Octavio Augusto a izquierda, delante CAESAR, detrás AVGVSTVS. Rev.:Templo redondo tetrástilo con estatuta de Marte en su interior; a los lados, MARTISVLTORIS en vertical. Atractiva. 3,82 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

91 Noviembre 2019

Page 92: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1264 (19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 77a) (FFC. 157, mismo ejemplar). Anv.: Cabezadesnuda de Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.: OB / CIVIS / SERVATOS en láurea. Muy bella. 3,76 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

Ex The New York Sale I I I 07/12/2000, nº 615.

1265 (19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 77b) (FFC. 158, mismo ejemplar). Anv.: Cabezadesnuda de Octavio Augusto a izquierda, delante CAESAR, detrás AVGVSTVS. Rev.:OB / CIVIS / SERVATOS en láurea. Atractiva. 3,81 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . 225,–

Ex Sternberg 21/11/1981, nº 573. Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 55.

1266 (19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 75a) (FFC. 159). Anv.: Cabeza desnuda deOctavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.: Láurea, encima OBCIVIS., debajo SERVATOS. Bellísima. 4,14 g. S/C-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600,–

Ex The New York Sale IV 17/01/2002, nº 342.

1267(19-18 a.C.). Caesaraugusta. Denario. (RIC. 75b) (FFC. 160, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza desnuda de Octavio Augusto a izquierda, delante CAESAR, detrás AVGVSTVS. Rev.: Láurea, encima OB CIVIS, debajo SERVATOS. Ínfimas rayitas en anverso.Atractiva. 3,85 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

Noviembre 2019 92

Page 93: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1268 (19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 79b) (FFC. 161, mismo ejemplar). Anv.: Cabezadesnuda de Octavio Augusto a izquierda, delante CAESAR, detrás (AVGVSTVS). Rev.:Escudo inscrito S. P. Q. R. / CL. V. rodeado de láurea; encima OB CIVIS, debajoSERVATOS. Bellísima. 3,99 g. S/C-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450,–

Ex The New York Sale I I I 07/12/2000, nº 614.

1269(19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 79a) (FFC. 162, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza

desnuda de Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.: Escudoinscrito S. P. Q. R. / CL. V. rodeado de láurea; encima OB CIVIS, debajo SERVATOS. Pequeña contramarca en anverso. Atractiva. 3,92 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . 225,–

1270 (13-14 d.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 220) (FFC. 163, mismo ejemplar). Anv.: CAESARAVGVSTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Cabeza laureada de Octavio Augusto. Rev.:PONTIF. MAXIM. Livia sentada con cetro y rama de olivo. Bella. Muy escasa. 3,82 g.EBC-/EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

93 Noviembre 2019

Page 94: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1271(41 a.C.). Ceca incierta. Denario. (Craw. 518/2) (FFC. 164, mismo ejemplar). Anv.: C.

CAESAR III VIR. R. P. C. Cabeza desnuda de Octavio. Rev.: POPVL. IVSSV. Estatuaecuestre de Octavio a izquierda. Atractiva. Rara. 3,97 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . 250,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 908.

1272(18-17/16 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 145) (FFC. 165, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza desnuda de Octavio Augusto a izquierda, delante S. P. Q. R. CAESARIAVGVSTO. Rev.: QVOD. VIAE. MVN. SVNT. Arco de triunfo sobre acueducto, encimaOctavio Augusto en cuadriga es coronado por la Victoria. Pátina. Atractiva. Rara. 3,68 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

1273 (18-17/16 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 144) (FFC. 166, mismo ejemplar). Anv.:Cabeza desnuda de Octavio Augusto, delante S. P. Q. R. CAESARI AVGVSTO. Rev.:QVOD. VIAE. MVNT. SVNT. Arco de triunfo sobre acueducto, encima Octavio Augustoen cuadriga es coronado por la Victoria. Limpiada. Bella. Rara. 3,50 g. (EBC). . . . . . 350,–

Ex Bank Leu 06/05/1981, nº 360. Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 90.

Noviembre 2019 94

Page 95: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1274(43 a.C.). Ceca incierta. Denario. (Craw. 490/1) (FFC. 170, mismo ejemplar). Anv.: C.

CAESAR IMP. Cabeza desnuda de Octavio. Rev.: Estatua ecuestre de Octavio aizquierda, en exergo S. C. Bella. Rara. 3,90 g. EBC-/EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

Este denar io reproduce la estatua dorada que el Senado y e l pueblo le dedicarone l 2 de enero de 43 aC, cuando Oc tav iano con taba apenas 19 años ; debeobservarse que la moneda fue acuñada inc luso antes de que la estatua estuvieraterminada, en una muestra de la capacidad para la propaganda del joven pr ínc ipe. Las le t ras S (ena tus ) C (onsu l to ) , “po r dec is ión de l Senado”, se re f ie ren a laerección del monumento, no a la acuñación de la moneda.

1275 (42 a.C.). Lugdunum. Denario. (Craw. 497/3) (FFC. 171, mismo ejemplar). Anv.: CAESARIII VIR. R. P. C. Cabeza galeada de Marte. Rev.: Águila legionaria rematada en trofeo entre dos insignias militares, debajo S. C. Bella. Muy escasa. 3,84 g. EBC. . . . . . . . 350,–

Ex M&M 23/10/1984, nº 502. Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 906.

1276 (19-18 a.C.). Pérgamo. Denario. (RIC. 525 var) (FFC. 173, mismo ejemplar). Anv.: Cabezadesnuda de Octavio Augusto. Rev.: SIGNIS / (P)APTHICIS / (R)ECEPTIS. VariantePAPTHICIS por PARTHICIS. Atractiva. Muy rara. 3,74 g. EBC-/EBC. . . . . . . . . . . . 500,–

95 Noviembre 2019

Page 96: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1277 (19-18 a.C.). Pérgamo. Denario. (RIC. 526) (FFC. 174, mismo ejemplar). Anv.: Cabezadesnuda de Octavio Augusto, debajo AVGVSTVS. Rev.: SIGNIS / PARTHICIS /RECEPTIS. Incisión en canto. Bella. Muy rara. 3,65 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . 600,–

1278 (19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 82a) (FFC. 175, mismo ejemplar). Anv.: Cabezadesnuda de Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante (AVG)VSTVS. Rev.: SIGNISRECEPTI(S). Marte en pie a izquierda, mirando a derecha, con águila legionaria einsignia. Bella. Escasa. 3,83 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

Ex Colección Steinberg, NAC 16/11/1994, nº 153.

1279 (19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 83) (FFC. 178, mismo ejemplar). Anv.: Cabezadesnuda de Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.: Marte en pie a izquierda, mirando a derecha, con águila legionaria e insignia, encima SIGNIS,debajo RECEPTIS. Bella. Escasa. 3,89 g. EBC+/EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600,–

Ex Colección Bement, Navi l le 25-28/06/1924, nº 505. Ex Colección V. J . E. Ryan, Glendin ing 02/04/1952, nº 1996. Ex NAC 29/03/2000, nº 371.

Noviembre 2019 96

Page 97: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1280 (19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 81) (FFC. 179, mismo ejemplar). Anv.: Cabezadesnuda de Octavio Augusto a izquierda, delante CAESAR, detrás AVGVSTVS. Rev.:SIGNIS (R)ECEPTIS. Marte en pie a izquierda, mirando al frente, con águila einsignia. Atractiva. Escasa. 3,48 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

Ex Chr is t ie´s (Londres) 17/03/1981, nº 136. Ex The New York Sale I I I 07/12/2000, nº 612.

1281 (19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 86a) (FFC. 181). Anv.: Cabeza desnuda deOctavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.: SIGNIS RECEPTIS.Escudo inscrito CL. V. rodeado de S. P. Q. R., entre águila legionaria e insignia;encima (SI)GNIS, debajo RECEPTIS. Bella. 3,86 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

1282 (19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 86a var) (FFC. 182, mismo ejemplar). Anv.:Cabeza desnuda de Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.:SIGNIS RECEPTIS. Escudo rodeado de S. P. Q. R., entre águila legionaria e insignia; encima SIGNIS, debajo RECEPTIS. Bella. Rara. 3,65 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

Ex Bank Leu 26/05/1988, nº 308. Ex Colección Steinberg, NAC 16/11/1994, nº 151.

1283 (19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 86b) (FFC. 184, mismo ejemplar). Anv.: Cabezadesnuda de Octavio Augusto a izquierda, delante CAESAR, detrás AVGVSTV(S). Rev.:SIGNIS RECEPTIS. Escudo inscrito CL. V. rodeado de S. P. Q. R., entre águilalegionaria e insignia; encima SIGNIS, debajo RECEPTIS. Bella. 3,72 g. EBC. . . . . . . 400,–

Ex Auct iones AG 08/06/1988, nº 523. Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 60.

97 Noviembre 2019

Page 98: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1284 (19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 87b) (FFC. 185, mismo ejemplar). Anv.: Cabezadesnuda de Octavio Augusto a izquierda, delante CAESAR, detrás AVGVSTVS. Rev.:SIGNIS RECEPTIS. Escudo inscrito CL. (V). rodeado de S. P. Q. R., entre insignia yáguila legionaria; encima SIGNIS, debajo RECEPTIS. 3,73 g. MBC+/MBC. . . . . . . . 200,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 61.

1285 (19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. falta) (FFC. 186, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza laureada de Octavio Augusto a izquierda, delante CAESAR, detrás (AVG)VSTVS. Rev.:SIGNIS RECEPTIS. Escudo inscrito CL. V. rodeado de S. P. Q. R., entre insignia yáguila legionaria; encima SIGNIS, debajo RECEPTIS. Limpiada. Atractiva. 3,66 g. EBC-. 150,–

1286(18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 108a) (FFC. 188, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza

laureada de Octavio Augusto, detrás CAESARI, delante AVGVSTO. Rev.: Cuadrigadecorada con palmas, surmontada de águila legionaria y pequeña cuadriga; en exergoS. P. Q. R. Levísimas rayitas en anverso. Bella. Rara. 3,81 g. EBC+. . . . . . . . . . . 500,–

Ex Colección Bement, Navi l le 25-28/06/1924, nº 509. Ex Colección V. J . E. Ryan, Glendin ing 02/04/1952, nº 1999A. Ex Ar iadne Gal ler ies / Galer ie des Monnaies 09/12/1981, nº 384. Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 82.

1287 (18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 108b) (FFC. 189, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza laureada de Octavio Augusto a izquierda, detrás CAESARI, delante AVGVSTO. Rev.:Cuadriga decorada con palmas, surmontada de águila legionaria y pequeña cuadriga;en exergo S. P. Q. R. Atractiva. Rara. 3,73 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 84. Ex Colección Mazzin i , nº 271.

Noviembre 2019 98

Page 99: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1288(18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 108a) (FFC. 190, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza

laureada de Octavio Augusto, detrás CAESARI, delante AVGVSTO. Rev.: Cuadrigadecorada con palmas, surmontada de águila legionaria y pequeña cuadriga; en exergoS. P. Q. R. (primer y tercer caballo mirando atrás). Contramarca en reverso. Escasa.3,95 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

Ex Colección Dr. E. P. Nicolas, Drouot 09/03/1982, nº 85. Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 83.

1289(18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 110) (FFC. 191). Anv.: Cabeza laureada de

Octavio Augusto, detrás CAESARI, delante AVGVSTO. Rev.: Cuadriga decorada conVictorias, surmontada de águila legionaria y pequeña cuadriga; encima S. P. Q. R.(segundo y cuarto caballo mirando atrás). Limpiada. Escasa. 3,71 g. (MBC+). . . . . . . 100,–

1290(18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 110) (FFC. 192, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza

laureada de Octavio Augusto, detrás CAESARI, delante AVGVSTO. Rev.: Cuadrigadecorada con Victorias, surmontada de águila legionaria y pequeña cuadriga; encimaS. P. Q. (R). (el segundo caballo mirando atrás). Muy bella. Escasa. 3,67 g. EBC+. . . 500,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 85.

99 Noviembre 2019

Page 100: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1291 (18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 113b) (FFC. 195, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza laureada de Octavio Augusto a izquierda, delante CAESARI, detrás AVGVSTO. Rev.:Cuadriga decorada con Victorias a izquierda, surmontada de águila legionaria ypequeña cuadriga; encima S. P. Q. R. Muy escasa. 3,01 g. MBC-. . . . . . . . . . . . . 75,–

1292 (18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 119) (FFC. 196, mismo ejemplar). Anv.: Cabezalaureada de Octavio Augusto, detrás CAESAR(I), delante (A)VGVSTO. Rev.: S. P. - Q. R. Templo redondo tetrástilo; en su interior, carro rematado en pequeña cuadriga yáguila legionaria. Bella. 3,88 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

1293(18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 115) (FFC. 197, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza

laureada de Octavio Augusto, detrás CAESARI, delante AVGVSTO. Rev.: Temploredondo tetrástilo, en el centro carro rematado en pequeña cuadriga y águilalegionaria, debajo S. P. Q. R. Bella. 3,80 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350,–

1294 (18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 117) (FFC. 198, mismo ejemplar). Anv.: Cabezalaureada de Octavio Augusto a izquierda, delante CAESARI, detrás AVGVSTO. Rev.:Templo redondo tetrástilo, en el centro, carro rematado en pequeña cuadriga y águilalegionaria, debajo S. P. Q. R. Golpe en borde. Atractiva. 3,65 g. EBC-. . . . . . . . . . 150,–

Noviembre 2019 100

Page 101: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1295(18 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 120) (FFC. 199, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza

laureada de Octavio Augusto a izquierda, delante CAES(ARI), detrás AVGVSTO. Rev.:S. P. - Q. R. Templo redondo tetrástilo, en el centro carro rematado en pequeñacuadriga y águila legionaria, debajo S. P. Q. R. Bella. 3,60 g. EBC. . . . . . . . . . . . 275,–

1296(19 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 95) (FFC. 201, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza

desnuda de Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.: S. P. - Q. R. Victoria volando de frente, sosteniendo escudo inscrito C(L). V. Bella. 3,59 g.EBC/EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225,–

1297(19-18 a.C.). Caesaraugusta. Denario. (RIC. 45) (FFC. 202, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza

laureada de Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.: S. P. - Q. R. Victoria volando con corona, encima columna, debajo escudo inscrito CL. V.Contramarca en anverso. Muy escasa. 3,67 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

Ex Colección Sir A. J . Evans, Ars Classica 03/10/1934, nº 1177. Ex Colección Voiro l , M&M 06/12/1968, nº 325. Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 71.

101 Noviembre 2019

Page 102: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1298(19-18 a.C.). Caesaraugusta. Denario. (RIC. 46a) (FFC. 204, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza laureada de Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.:Victoria volando con corona, encima columna y S. P. Q. R. C(L. V)., debajo escudo.Muy bella. Muy escasa. 3,83 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500,–

Ex Colección Bement, Navi l le 25-28/06/1924, nº 512. Ex Colección V. J . E. Ryan, Glendin ing 02/04/1952, nº 2006. Ex NAC 29/03/2000, nº 383.

1299(19-18 a.C.). Caesaraugusta. Denario. (RIC. 47b) (FFC. 209, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza laureada de Octavio Augusto a izquierda, delante CAESAR, detrás AVGVSTVS. Rev.: Victoria con escudo inscrito (CL). V., detrás S. P. Q. R. Contramarca enanverso. Atractiva. Muy escasa. 3,61 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200,–

Ex NFA 10/12/1980, nº 392. Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 72.

1300 (19-18 a.C.). Caesaraugusta. Denario. (RIC. 48) (FFC. 210). Anv.: Cabeza laureada deOctavio Augusto a izquierda, delante CAESAR, detrás AVGVSTVS. Rev.: S.- P. Q. R.Victoria a izquierda con escudo inscrito CL. (V)., detrás columna. 3,39 g. Oxidacioneslimpiadas. Rara. (MBC+/MBC). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,–

Noviembre 2019 102

Page 103: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1301(19-18 a.C.). Caesaraugusta. Denario. (RIC. 43a) (FFC. 213, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza desnuda de Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.:Escudo inscrito CL. V., S. P. Q. R. alrededor. Bella. 3,77 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . 250,–

Ex Auct iones AG 29/09/1981, nº 319. Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 70.

1302(19-18 a.C.). Caesaraugusta. Denario. (RIC. 42b) (FFC. 216, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza desnuda de Octavio Augusto a izquierda, delante CAESAR, detrás AVGVSTVS. Rev.: Escudo inscrito S. P. Q. R. / CL. V. Exceso de metal en borde. Atractiva. 3,79 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

1303(19-18 a.C.). Caesaraugusta. Denario. (RIC. 42a) (FFC. 217, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza desnuda de Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.:Escudo inscrito S. P. Q. R. /CL. V. Bella. 3,83 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

103 Noviembre 2019

Page 104: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1304(13-14 d.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 222) (FFC. 218, mismo ejemplar). Anv.: CAESAR

AVGVSTVS DIVI F. PATER P(ATRIAE). Cabeza laureada de Octavio Augusto. Rev.:(AVG. F. TR). PO(T) XV. Tiberio en cuadriga, en exergo TI. CAESAR. 3,69 g. MBC+. 200,–

1305(13-14 d.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 224) (FFC. 219, mismo ejemplar). Anv.: CAESAR

AVGVSTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Cabeza laureada de Octavio Augusto. Rev.:AVG. F. TR. POT. XV. Tiberio en cuadriga, en exergo TI. CAESAR (primer y tercercaballo mirando atrás). Bella. 3,69 g. EBC.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350,–

1306(18-17/16 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 148) (FFC. 220, mismo ejemplar). Anv.:

CAESARI AVGVSTO S. P. Q. R. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: VOT. P.SVSC. PRO. SAL. ET RED. I. O. M. SACR. Marte en pie, mirando a derecha, conestandarte y parazonium. Atractiva. Muy escasa. 3,52 g. EBC-.. . . . . . . . . . . . . . . 225,–

Noviembre 2019 104

Page 105: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1307 (18-17/16 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. falta) (FFC. falta). Anv.: CAES(ARI)AVGVSTO S. P. Q. R. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: VOT. P. SVS(C). /PRO. SAL. E(T) / REDIT. I. O. M. / SACRVM. Marte en pie, mirando a derecha, conestandarte y parazonium. Contramarca en ambas caras. Rara. 3,62 g. MBC+/MBC.. . . 150,–

1308(18-17/16 a.C.). Colonia Patricia. Denario. (RIC. 150a) (FFC. 223, mismo ejemplar). Anv.:

CAESARI AVGVSTO S. P. Q. R. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: VOT. P.SVSC. PRO. SAL. ET RED. I. O. M. SACR. Marte en pie a izquierda, con estandartey parazonium. Bella. Muy escasa. 3,65 g. EBC/EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

1309(21 a.C.). Peloponeso del Norte. Denario. (RIC. 473) (FFC. 227, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza desnuda de Octavio Augusto, detrás AVGVSTVS. Rev.: Corona de laurelornada por seis proas. Dos limaduras en canto. Muy rara. 3,67 g. EBC-. . . . . . . . . 350,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 42.

105 Noviembre 2019

Page 106: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

DENARIOS DE AUGUSTO CON NOMBRE DE MAGISTRADOS MONETARIOS

1310 C. Antistius Vetus. (16-15 a.C.). Denario. (RIC. 366) (FFC. 228). Anv.: (IMP. CAESARAVGVS). TR. POT. IIX. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: C. AN(TIST)I.(VETVS III VIR). APOLLINI ACTIO. Personaje en pie a izquierda, con lira y pátera,sacrificando ante un altar, sobre un estrado ornado de anclas y proas. Perforación.Muy rara. 3,38 g. (MBC). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200,–

1311 (16 a.C.). Denario. (RIC. 367/8) (FFC. 234, mismo ejemplar). Anv.: C. ANTISTIVS VETVSIII VIR. Busto diademado de Venus. Rev.: COS. / IMP. CAESAR AVGVS. / XI.Símpulo, lituo, trípode y pátera. Atractiva. Rara. 3,87 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 955.

1312 C. Antistius Reginus. (13 a.C.). Denario. (RIC. 410) (FFC. 233, mismo ejemplar). Anv.:Cabeza desnuda de Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.: C.ANTISTIVS REGINVS III VIR. Símpulo, lituo, trípode y pátera. Bella. Rara. 3,97 g.EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800,–

1313L. Aquillius Florus. (19 a.C.). Denario. (RIC. 301) (FFC. 236, mismo ejemplar). Anv.: L.

AQVILLIVS FLORVS III VIR. Busto galeado de la Valentía. Rev.: Octavio Augusto conrama y cetro en biga de elefantes a izquierda, encima AVGVSTVS, en exergoCAESAR. Bella. Rara. 3,91 g. EBC+/EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500,–

Ex Tr i tón I 03/12/1997, nº 1279.

Noviembre 2019 106

Page 107: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1314(19 a.C.). Denario. (RIC. 303) (FFC. 237, mismo ejemplar). Anv.: L. AQVILLIVS FLORVS III

VIR. Cabeza radiada del Sol. Rev.: CAESAR AVGVSTVS. Cuadriga rematada en flor,en exergo S. C. Muy bella. Rara. 3,92 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600,–

1315(19 a.C.). Denario. (RIC. 304) (FFC. 238, mismo ejemplar). Anv.: L. AQVILLIVS FLORVS III

VIR. Cabeza radiada del Sol. Rev.: CAESAR AVGVSTVS SI(GN. REC)E. Soldado parto arrodillado, sosteniendo estandarte. Bella. Rara. 3,68 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

Ex Sternberg 15/11/1988, nº 338. Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 933.

1316 (19 a.C.). Denario. (RIC. 306) (FFC. 240). Anv.: L. (A)QVILLIVS FLORVS III VIR. Bustogaleado de la Valentía. Rev.: CAESAR DIVI F. ARME. CAPT. Soldado armenioarrodillado, extendiendo sus manos. Bella. Muy escasa. 3,94 g. EBC. . . . . . . . . . . . 400,–

Ex NAC 17/05/2001, nº 348.

107 Noviembre 2019

Page 108: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1317 (19 a.C.). Denario. (RIC. 309) (FFC. 242, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza desnuda deOctavio Augusto, detrás CAES(AR), delante (A)VGVSTVS. Rev.: L. AQ(VI)LLIVSFLORVS III VIR. Flor. Pequeña zona de acuñación floja. Bella. Muy rara. 3,93 g.EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 900,–

1318(19 a.C.). Denario. (RIC. 310) (FFC. 243, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza desnuda de

Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.: L. AQVILLIVS (FLORVSIII VIR). El cónsul Manio Aquilio en pie, reincorporando a Sicilia; en exergo SICIL.Pátina. Muy bella. Muy rara. 3,97 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.500,–

1319L. Caninius Gallus. (12 a.C.). Denario. (RIC. 417) (FFC. 244, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza desnuda de Octavio Augusto, delante (A)VGVSTVS. Rev.: L. CANINIVSGALLVS III VIR. AVGVSTV TR. POT. ´Bisellium´ (banco de los magistrados), al ladovara. Levísima grieta. Campo del anverso algo repasado. Muy rara. 3,70 g. (EBC). . . 800,–

El b isel l ium , como su nombre indica, era un asiento para dos personas, con unuso l imi tado habi tualmente a magist rados. Augusto y Agr ippa aparecen sentadosen él con mot ivo de su renovación por c inco años en e l cargo de t r ibunos de laplebe, en 13 aC ( lote 1368 ) . En e l denario que presentamos, un año más tarde, e l as iento vacío y la vara del appar i tor apoyado en é l son una expresión del lu to por la pérdida de uno de los dos colegas, tras la prematura muerte de Agr ippa.

Noviembre 2019 108

Page 109: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1320(12 a.C.). Denario. (RIC. 416) (FFC. 245, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza desnuda de

Octavio Augusto, delante AVGVSTVS. Rev.: L. CANINIVS GALLVS III VIR. Soldadobárbaro arrodillado, sosteniendo estandarte. Contramarca en reverso. Bella. Muy rara.3,97 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800,–

La s imi l i tud de t ipos ha inf lu ido en la f recuente confusión de este reverso con elde los estandartes recuperados por e l t ratado de Octavio con el rey par to Fraates IV en 20 aC ( lote 1315 , 1337, 1343, 1354 y 1355 ) . Tal rest i tuc ión fue celebradahasta en las acuñaciones de las provinc ias más le janas, desde Pérgamo hastaCórdoba ( lotes 1200 y 1201 , y 1276 a 1285 ) , pero este denar io data de ochoaños más ta rde . A l respec to , Ma t t ing l y i nd i ca tex tua lmen te : “C ie r tamen te , e lguerrero arrodi l lado no es parto, s ino un bárbaro occidental , presumiblemente ungermano”.

1321 P. Carisius. (25-23 a.C.). Emérita. Denario. (RIC. 9a) (FFC. 247, mismo ejemplar). Anv.:IMP. CAESAR AVGVST. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: P. CARISIVSLEG. PRO. PR. Puerta, sobre ella EMERITA. Atractiva. Muy rara. 3,82 g. EBC-. . . . . 1.000,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 39.

109 Noviembre 2019

Page 110: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1322(25-23 a.C.). Emérita. Denario. (RIC. 9b) (FFC. 249, mismo ejemplar). Anv.: IMP. CAESAR

AVGVST. Cabeza desnuda de Octavio Augusto a izquierda. Rev.: P. CARISIVS LEG.PRO. P. R. Puerta, sobre ella EMERITA. Bella. Muy rara. 4,08 g. EBC/EBC+. . . . . . 3.000,–

1323(23 a.C.). Emérita. Denario forrado. (RIC. 9a) (FFC. 250). Anv.: IMP. CAESAR AVGVST.

Cabeza desnuda de Octavio Augusto a izquierda. Rev.: P. CARISIVS LEG. PRO. PR.Puerta, sobre ella IMERITA. Contramarca en anverso. Muy rara. 2,89 g. MBC. . . . . . 100,–

1324 (23 a.C.). Emérita. Denario. (RIC. 3) (FFC. 251, mismo ejemplar). Anv.: IMP. CAESARAVGVSTVS. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: P. CARISIVS LEG. PRO. PR.Punta de lanza, escudo y falcata. Bella. Muy rara. 3,58 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . 1.500,–

Noviembre 2019 110

Page 111: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1325(23 a.C.). Emérita. Denario. (RIC. 2b) (FFC. 254, mismo ejemplar). Anv.: IMP. CAESAR

AVGVST. Cabeza desnuda de Octavio Augusto a izquierda. Rev.: P. CARISIVS LEG.PRO. PR. Punta de lanza, escudo y falcata. Muy rara. 4,03 g. MBC+. . . . . . . . . . . 600,–

Ex Lanz 13/04/1981, nº 460. Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 35.

1326(23 a.C.). Emérita. Denario. (RIC. 4b) (FFC. 255). Anv.: IMP. CAESAR AVGVST. Cabeza

desnuda de Octavio Augusto a izquierda. Rev.: P. CARISIVS LEG. PRO. PR. Trofeosobre un amasijo de armas. Bella. Rara. 3,85 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800,–

Ex The New York Sale IV 17/01/2002, nº 339.

1327 (23 a.C.). Emérita. Denario. (RIC. falta) (FFC. 257, mismo ejemplar). Anv.: IMP. CAESARAVGVSTVS. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: P. CARISIVS LEG. PRO. PR.Trofeo sobre un amasijo de armas. Muy bella. Rara. 3,87 g. EBC+. . . . . . . . . . . . 2.000,–

111 Noviembre 2019

Page 112: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1328 (23 a.C.). Emérita. Denario. (RIC. 4a) (FFC. 258, mismo ejemplar). Anv.: IMP. CAESARAVGVST. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: P. CARISIVS LEG. PRO. PR.Trofeo sobre un amasijo de armas. Rara. 3,69 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

1329 (23 a.C.). Emérita. Denario. (RIC. 6) (FFC.259, mismo ejemplar). Anv.: IMP. CAESARAVGVST. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: P. CARISIVS LEG. PRO. PR.Cautivo arrodillado, encima trofeo. Contramarca en anverso. Oxidaciones. Muy rara.3,54 g. (MBC). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150,–

1330 (23 a.C.). Emérita. Denario. (RIC. 7b) (FFC. 261, mismo ejemplar). Anv.: IMP. CAESARAVGVST. Cabeza desnuda de Octavio Augusto a izquierda. Rev.: (P. CA)RISIVS LEG.PRO. PR. Casco celtíbero entre espada y hacha bipenne. Atractiva. Rara. 3,78 g.EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

1331(23 a.C.). Emérita. Denario. (RIC. 7a) (FFC. 262, mismo ejemplar). Anv.: IMP. CAESAR

AVGVST. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: P. CARISIVS LEG. PRO PR.Casco celtíbero entre espada y hacha bipenne. Bella. Rara. 3,90 g. EBC. . . . . . . . . 500,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 22/11/1999, nº 38.

Noviembre 2019 112

Page 113: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1332(23 a.C.). Emérita. Denario. (RIC. 8) (FFC. 263, mismo ejemplar). Anv.: IMP. CAESAR

AVGVSTVS. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: P. CARISIVS LEG. PRO. PR.Casco celtíbero entre espada y hacha bipenne. Bella. Rara. 3,86 g. EBC. . . . . . . . . 1.000,–

1333L. Cornelius Balbus. (41 a.C.). Ceca incierta. Denario. (Craw. 518/1) (FFC. 266, mismo

ejemplar). Anv.: C. CAESAR III VIR. R. P. C. Cabeza desnuda de Octavio. Rev.:Clava, encima BALBVS, debajo PRO. PR. Bella. Muy rara. 3,81 g. EBC. . . . . . . . . . 600,–

1334 Cossus Cn.f. Lentulus. (12 a.C.). Denario. (RIC. 412) (FFC. 267, mismo ejemplar). Anv.:Cabeza desnuda de Octavio Augusto, delante AVGVSTVS. Rev.: COSSVS CN. F.LENTVLVS. Estatua ecuestre de Octavio Augusto con trofeo. Muy bella. Muy rara. 3,80 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.500,–

Ex The New York Sale I 03/12/1998, nº 220.

113 Noviembre 2019

Page 114: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1335(12 a.C.). Denario. (RIC. 415) (FFC. 268, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza desnuda de

Octavio Augusto, delante (A)VGVSTVS. Rev.: L. LENTVLVS FLAMEN MARTIALIS.Octavio Augusto en pie con escudo inscrito C. V., coronando con una estrella aAgrippa que sostiene Victoria y cetro. Muy bella. Muy rara. 3,85 g. EBC+. . . . . . . . 2.000,–

1336M. Durmius. (19 a.C.). Denario. (RIC. 311) (FFC. 269, mismo ejemplar). Anv.: M.

DVRMIVS III VIR. HONO(RI). Cabeza del Honor. Rev.: Octavio Augusto con rama ycetro, en biga de elefantes a izquierda; encima AVGVSTVS, en exergo (CA)ES(AR).Muy bella. Rara. 4 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600,–

1337(19 a.C.). Denario. (RIC. 315) (FFC. 270, mismo ejemplar). Anv.: M. DVRMIVS III VIR.

HONORI. Cabeza del Honor. Rev.: CAESAR AVGVSTVS SIGN. RECE. Guerrero partoarrodillado, sosteniendo estandarte. Muy bella. Escasa. 3,87 g. EBC+. . . . . . . . . . . 500,–

Noviembre 2019 114

Page 115: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1338(19 a.C.). Denario. (RIC. 313) (FFC. 271, mismo ejemplar). Anv.: (M. DVRM)IVS III VIR.

HONORI. Cabeza del Honor. Rev.: Cuadriga surmontada de flor, encima (CAESARA)VGVSTVS, en exergo S. C. Bella. Muy escasa. 3,68 g. EBC.. . . . . . . . . . . . . . 300,–

Ex Tr i tón I 03/12/1997, nº 1280.

1339 (19 a.C.). Denario. (RIC. 317) (FFC. 272, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza desnuda deOctavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.: Jabalí atravesado por una lanza, encima M. DVRMIVS, en exergo III VIR. Muy bella. Rara. 3,96 g. EBC+. . . . . 1.500,–

1340(19 a.C.). Denario. (RIC. 318) (FFC. 273, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza desnuda de

Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.: M. DVRMIVS III VIR.León atacando a un ciervo. Pequeña contramarca en anverso. Muy rara. 3,93 g.MBC+/EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600,–

115 Noviembre 2019

Page 116: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1341(19 a.C.). Denario. (RIC. 318) (FFC. 274, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza desnuda de

Octavio Augusto, detrás CAES(AR), delante (A)VGVSTVS. Rev.: León atacando a unciervo, encima M. DVRMIVS, en exergo III VIR. Bellísima. Muy rara. 3,97 g. S/C-. . . . 2.000,–

Ex Sternberg 19/11/1982, nº 518. Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 940.

1342(19 a.C.). Denario. (RIC. 319) (FFC. 275, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza desnuda de

Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.: (M. DVR)MIVS III VIR.Toro androcéfalo coronado por la Victoria. Cospel algo alabeado. Rarísima. 3,46 g.MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.500,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 942.

1343(19 a.C.). Denario. (RIC. 314) (FFC. 276, mismo ejemplar). Anv.: M. DVRMIVS III VIR.

Cabeza diademada de Hércules. Rev.: CAESAR AVGVSTVS SIGN. RECE. Guerreroparto arrodillado, sosteniendo estandarte. Leve oxidación. Muy rara. 3,73 g. (MBC+).. . 900,–

Noviembre 2019 116

Page 117: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1344P. Licinius Stolo. (17 a.C.). Denario. (RIC. 343) (FFC. 277, mismo ejemplar). Anv.:

Cabeza desnuda de Octavio Augusto, detrás TR. POT., delante AVGVSTVS. Rev.:Ápex entre dos escudos, encima P. STOLO, debajo III VIR.. Atractiva. Rara. 3,71 g.EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 947.

1345(17 a.C.). Denario. (RIC. 344) (FFC. 278, mismo ejemplar). Anv.: AVGVSTVS TR. POT.

Octavio Augusto a caballo. Rev.: Ápex entre dos escudos, encima P. STOLO, debajoIII VIR. Atractiva. Muy rara. 3,70 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000,–

Ex CNG 04/12/1996, nº 1332.

1346L. Livineius Regulus. (42 a.C.). Denario. (Craw. 494/25) (FFC. 279, mismo ejemplar).

Anv.: C. CAESAR III VIR. R. P. C. Cabeza desnuda de Octavio. Rev.: L. LIVINEIVSREGVLVS. Victoria en pie, con corona y palma. Muy rara. 3,94 g. MBC+. . . . . . . . . 500,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 903.

117 Noviembre 2019

Page 118: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1347C. Marius C.f. Tromentina. (13 a.C.). Denario. (RIC. 398) (FFC. 280). Anv.: Cabeza

desnuda de Octavio Augusto, detrás lituo, delante AVGVSTVS. Rev.: C. MARIVS C. F. TRO. III (VIR). Octavio Augusto velado, en pie a izquierda, con símpulo. Algodesplazada. Bella. Muy rara. 3,89 g. (EBC+). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.200,–

Ex NAC 17/05/2001, nº 359.

1348(13 a.C.). Denario. (RIC. 401) (FFC. 281, mismo ejemplar). Anv.: AVGVSTVS DIVI F.

Cabeza desnuda de Octavio Augusto, todo en corona de roble. Rev.: C. MARIVS C. F. TRO. III VIR. Octavio Augusto velado, en pie a izquierda, con símpulo. Oxidaciones.Muy rara. 2,92 g. (MBC-). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300,–

1349 (13 a.C.). Denario. (RIC. 399) (FFC. 282, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza desnuda deOctavio Augusto, detrás lituo, delante AVGVSTVS. Rev.: C. MARIVS C. F. TRO. IIIVIR. Cuadriga rematada en palma. Bellísima. Muy rara. 4,01 g. S/C-. . . . . . . . . . . . 2.000,–

Ex NAC 29/03/2000, nº 400.

Noviembre 2019 118

Page 119: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1350 (13 a.C.). Denario. (RIC. 400) (FFC. 284). Anv.: Cabeza desnuda de Octavio Augusto,detrás DIVI F., delante AVGVSTVS; todo en corona de roble. Rev.: C. MARIVS C. F.TRO. III VIR. Augusto y Agrippa en pie de frente, con sendas capsae a sus pies. Muy rara. 3,74 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800,–

Ex Colección Steinberg, NAC 16/11/1994, nº 166.

El reverso de este denar io, como el del lo te 1368 , muestra a Augusto y Agr ippaasociados en e l cargo de t r ibunos, y a lude a la designación de Agr ippa comosucesor de Augusto a l frente del imperio. Augusto aparece laureado, mientras que Agr ippa, a su izqu ierda (derecha para e l espectador) , l leva una corona mix tamural y rostra l, la misma que puede observarse con mayor deta l le en e l lo te1376 . A sus p ies se encuentran los cestos donde se guardan los ro l los como losque ambos sost ienen en la mano.

1351 L. Mescinius Rufus. (16 a.C.). Denario. (RIC. 355) (FFC. 285, mismo ejemplar). Anv.:CAESAR AVGVSTVS TR. POT. Cabeza laureada de Octavio Augusto. Rev.: L.MESCINIVS RVFVS III VIR. Cipo inscrito IMP. / CAES. / AVG. / LVD. /SAEC, entreXV-SF. Bella. Muy rara. 3,27 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.500,–

Ex NAC 29/03/2000, nº 393.

Los Juegos Seculares que conmemora este c ipo han s ido comentados en e l lo te1161 . La inscr ipc ión XV – SF en e l campo del reverso se ref iere a Augusto comouno de l os Quindec imvi r i Sac r is Fac iund is , l os qu ince m iembros de l co leg iosacerdo ta l que d is t r ibu ían los su f f imenta para las ceremon ias de pur i f i cac iónprevias a los Juegos: sul furo, betún, inc ienso y otros aromat izantes para e laborarantorchas.

119 Noviembre 2019

Page 120: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1352(16 a.C.). Denario. (RIC. 351) (FFC. 290 texto, 291 foto, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza

laureada de Octavio Augusto. Rev.: L. MESCINIVS RVFVS. Estatua de Marte conlanza y parazonium a izquierda, sobre pedestal inscrito S. P. Q. R. / V. PR. RE /CAES. Muy bella. Rara. 3,93 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.500,–

1353(16 a.C.). Denario. (RIC. 352) (FFC. 293, mismo ejemplar). Anv.: CAESAR AVGVSTVS TR.

POT. Cabeza laureada de Octavio Augusto. Rev.: L. MESCINIVS RVFVS III VIR.Estatua de Marte con lanza y parazonium a izquierda, sobre pedestal inscrito S. P. Q. R. / V. PR. RE. / CAES. Bella. Rara. 3,75 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000,–

Ex Colección Steinberg, NAC 16/11/1994, nº 161.

1354 P. Petronius Turpilianus. (19 a.C.). Denario. (RIC. 288) (FFC. 304). Anv.: TVRPILIANVS III VIR. FERON. Cabeza diademada de Feronia. Rev.: CAESAR AVGVSTVS SIGN. RECE. Guerrero parto arrodillado, sosteniendo insignia. Pátina. Muy bella. 3,97 g. EBC+. . . . 500,–

Ex NAC 17/05/2001, nº 347.

Noviembre 2019 120

Page 121: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1355(19 a.C.). Denario. (RIC. 287) (FFC. 306, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza de Liber

coronada de yedra, detrás III VIR, delante TVRPILIANVS. Rev.: CAESAR AVGVSTVSSIGN. RECE. Guerrero parto arrodillado, presentando una insignia militar. Pequeñasrayitas en anverso. 3,95 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250,–

1356(18 a.C.). Denario. (RIC. 290) (FFC. 311, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza de Liber

coronada de yedra, detrás (III VIR), delante TVRPILIANVS. Rev.: CAESAR DIVI F.ARME. CAPT. Armenio arrodillado extendiendo las manos. 3,81 g. MBC+. . . . . . . . . 225,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 926.

1357(18 a.C.). Denario. (RIC. 296) (FFC. 313, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza desnuda de

Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.: P. PETRON. TVRPILIAN.III VIR. Sirena en pie a izquierda, con flauta. Muy bella. Muy rara. 4,20 g. EBC+. . . . 4.000,–

Ex NAC 29/03/2000, nº 374.

121 Noviembre 2019

Page 122: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1358(18 a.C.). Denario. (RIC. 297) (FFC. 314, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza desnuda de

Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.: P. PETRON. TVRPILIAN.III VIR. Pegaso. Bellísima. Rara. 3,95 g. S/C-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.000,–

1359 (18 a.C.). Denario. (RIC. 295) (FFC. 315, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza desnuda deOctavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.: P. PETRON. TVRPILIAN.III VIR. Joven sátiro sentado sobre piel de cabra, con dos flautas entre las piernas.Bella. Rarísima. 3,83 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.000,–

Ex Colección De Quelen 14-26/05/1888, nº 697. Ex Colección Haeber l in , Cahn / Hess 17/07/1933, nº 3252. Ex Colección V. J . E. Ryan, Glendin ing 02/04/1952, nº 2058. Ex NAC 29/03/2000, nº 373.

Noviembre 2019 122

Page 123: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1360(18 a.C.). Denario. (RIC. 299) (FFC. 317, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza desnuda de

Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante AVGVSTVS. Rev.: TVRPILIANVS III VIR.Tarpeia de frente, semienterrada en escudos, alzando los brazos. Contramarca enanverso. Muy rara. 3,75 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000,–

1361(18 a.C.). Denario. (RIC. 300) (FFC. 318, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza desnuda de

Octavio Augusto, detrás (CAES)AR, delante AVGVSTVS. Rev.: (TVR)PILIANVS III VIR.Estrella de seis rayos sobre creciente. Bella. Rara. 3,45 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . 1.000,–

1362L. Pinarius Scarpus. (31 a.C.). Cirenaica. Denario. (Craw. 546/6) (FFC. 320). Anv.: Mano

abierta a izquierda, encima IMP. CAESARI, debajo SCARPVS IMP. Rev.: AVG. PON(T). DIVI F. Victoria en pie sobre globo, con corona y palma. Contramarcas en anverso.Muy rara. 3,89 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500,–

123 Noviembre 2019

Page 124: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1363 Q. Rustius. (19 a.C.). Denario. (RIC. 322) (FFC. 322, mismo ejemplar). Anv.: Q. RVSTIVS FORTVNAE (ANTIA)T. Bustos acodados de la Fortuna Victrix y la Fortuna Félix, sobreuna base con dos cabezas de macho cabrío. Rev.: CAESARI AVGVSTO EX S. C.Altar inscrito FOR. RE. Bellísima. Escasa. 3,50 g. S/C-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 700,–

El Quin tus Rus t ius res pon sa b le de esta acu ña c ión no for ma ba par te del co le g io de t r iun v i ros; sa be mos por res tos epi grá f i cos que era duun v i ro en Ant ium, don de lasdos For tu nas eran ve ne ra das, como in d i ca la le yen da del an ver so. Ma t ingly creeque debe t ra tar se de una emi s ión ex cep c io nal , ta l vez de ca rác ter se mi pr i va do.

E l reverso , con e l a ra insc r i ta FOR ( tuna) RE (dux) , conmemora , a l i gua l quealgunas acuñaciones de los t r iunviros de ese año, e l t r iunfa l regreso de Augustode Or iente t ras su acuerdo con los par tos. El cul to a esta d iosa, que permite e lfe l iz re torno de l emperador, se estab lec ió en esta ocas ión; también lo vemosmencionado en denar ios de Córdoba ( lotes 1210 a 1212 ) , y lo encontraremos enmuchas o t ras acuñac iones poster io res (Domic iano, Caraca l la , Sept imio Severo ,Gal ieno…).

1364Q. Salvidienus Salvius Rufus. (40 a.C.). Ceca incierta. Denario. (Craw. 523/1a) (FFC. 323,

mismo ejemplar). Anv.: C. CAESAR III VIR. R. P. C. Cabeza desnuda de Octavio.Rev.: Q. SALVIVS IMP. COS. DESIG. Rayo alado. Pátina. Atractiva. Rara. 3,98 g.EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 909.

1365 (40 a.C.). Ceca incierta. Denario. (Craw. 523/1b) (FFC. 324, mismo ejemplar que 325 porerror). Anv.: C. CAESAR III VIR. R. P. C. Cabeza desnuda de Octavio. Rev.: Q.SALVIVS (IMP). COS. DESG. Rayo alado. Bella. Rara. 3,87 g. EBC-. . . . . . . . . . . . 300,–

Noviembre 2019 124

Page 125: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1366 (40 a.C.). Ceca incierta. Denario. (Craw. 523/1b var) (FFC. 325). Anv.: C. CAESA. III VIR.R. P. C. Cabeza desnuda de Octavio. Rev.: Q. SALVIVS IMP. COS. DESG. Rayoalado. Bella. Rara. 4,07 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450,–

Ex Áureo 16/10/2001, nº 299

1367Ti. Sempronius Graccus. (40 a.C.). Denario. (Craw. 525/2) (FFC. 327, mismo ejemplar).

Anv.: Cabeza desnuda y barbada de Octavio, detrás DIVI, delante IVLI. F. Rev.: TI.S(EMPRON). GRACCVS IIII VIR. Q. DESIG. Insignia militar, águila legionaria, arado ycetro. Muy bella. Muy rara. 3,83 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800,–

1368 C. Sulpicius Platorinus. (13 a.C.). Denario. (RIC. 407) (FFC. 328, mismo ejemplar). Anv.:Cabeza desnuda de Octavio Augusto, detrás CAESAR, delante (AVGV)STVS. Rev.: (C.S)VLPICIVS PLATORIN. Augusto y Agrippa sentados a izquierda en el bisellium, sobre un estrado ornado con tres proas. Bella. Muy rara. 3,82 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . 1.500,–

Ex NAC 29/03/2000, nº 402.

El tema de este reverso es semejante a l del denar io lote 1350 , del mismo año:Augusto y Agr ippa como colegas en e l desempeño de la t r ibunic ia potestas , enesta ocasión compart iendo el bisel l ium sobre un estrado, con el asta del appar i torapoyada de t r ás . Todos es tos e l emen tos cob ra rán un sen t i do t r ág i co a l añosiguiente, como recoge el comentar io a l denar io de Canin io Gal lo ( lo te 1319 ) .

125 Noviembre 2019

Page 126: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1369 C. Vibius Varus. (42 a.C.). Denario. (Craw. 494/33) (FFC. 330, mismo ejemplar). Anv.:Cabeza desnuda de Octavio. Rev.: C. VIBIVS VARVS. La Fortuna en pie a izquierda,con Victoria y cornucopia. Rara. 3,77 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350,–

Ex Colección V. J . E. Ryan, Glendin ing 02/04/1952, nº 2065. Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 904.Ex Colección del Pr ínc ipe de L iechtenste in. Ex Colección Mazzin i , nº 539.

1370L. Vinicius L.f. (16 a.C.). Denario. (RIC. 360) (FFC. 331, mismo ejemplar). Anv.:

AVGVSTVS TR. POT. VII. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: L. VINICIVS L.F. III VIR. Cipo inscrito S. P. Q. R. / IMP. CAE. / QVOD. V. / M. S. EX. / EA. P.QIS. / AD. A. DE. Muy bella. Muy rara. 3,96 g. EBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.000,–

Ex NAC 29/03/2000, nº 394.

1371(16 a.C.). Denario. (RIC. 361) (FFC. 332, mismo ejemplar). Anv.: AVGVSTVS TR. POT.

VIII. Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: L. (VINICIV)S L. F. III VIR. Cipoinscrito S. P. Q. R. / IMP. CAE. / QVOD. V. / M. S. EX. / EA. P. QIS. / AD. A. DE.Contramarcas en anverso. Muy rara. 3,82 g. MBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400,–

Noviembre 2019 126

Page 127: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1372(16 a.C.). Denario. (RIC. 362) (FFC. 333, mismo ejemplar). Anv.: Estatua ecuestre de

Octavio Augusto sobre pedestal inscrito S. P. Q. R. / IMP. CAES., ante los muros dela ciudad. Rev.: L. VINICIVS L. F. III VIR. Cipo inscrito S. P. Q. R. / IMP. CAE. /QVOD. V. / M. S. EX. / EA. P. Q. IS. / AD. A. DE. Contramarca en anverso. Bella.Muy rara. 3,99 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.000,–

1373(16 a.C.). Denario. (RIC. 359) (FFC. 334, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza desnuda de

Octavio Augusto. Rev.: Arco de triunfo de tres puertas; en el centro arriba, OctavioAugusto en cuadriga de frente, a los lados dos guerreros con lanza surmontando losarcos; en el frontón S. P. Q. R. / IMP. CAE., en exergo L. VINICIVS. Bella. Muy rara. 3,94 g. EBC/EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000,–

1374(16 a.C.). Denario. (RIC. falta) (FFC. 335, mismo ejemplar). Anv.: AVGVSTVS TR. POT.

(VIII). Cabeza desnuda de Octavio Augusto. Rev.: Arco de triunfo de tres puertas; enel centro arriba, Octavio Augusto en cuadriga de frente, a los lados dos guerreros con lanza surmontando los arcos; en el frontón S. P. Q. R. / IMP. CAE., en exergo L.VINICIVS. Bella. Muy rara. 3,80 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.200,–

Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 952.

127 Noviembre 2019

Page 128: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

OCTAVIO AUGUSTO Y AGRIPPA

1375 C. Cornelius y C. Sulpicius. (38 a.C.). Ceca incierta. Denario. (Craw. 534/3) (FFC. 336,mismo ejemplar). Anv.: IMP. CAESAR DIVI IVLI. F. Cabeza desnuda de Octavio.Rev.: M. AGRIPPA CO(S). / DESIG. Atractiva. Rara. 3,53 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . 400,–

1376 Cossus Cornelius Cn.f. Lentulus Gaetulius. (12 a.C.). Denario. (RIC. 414) (FFC. 337,mismo ejemplar). Anv.: M. AGRIPPA COS. TER. COSSVS LENTVLVS. Cabeza deAgrippa con corona mural y rostral. Rev.: AVGVSTVS COS. XI. Cabeza laureada deOctavio Augusto. Bellísima. Rarísima. 4,09 g. S/C-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.000,–

Ex Glendin ing 20/11/1969, nº 27. Ex NAC 29/03/2000, nº 403.

Este magní f ico denar io debe ser in terpretado como la ent ron izac ión of ic ia l deAgr ippa en ca l i dad de he redero des ignado a l gob ie rno de l Imper io . Tras sumatr imonio con Jul ia, h i ja de Augusto, en 21 aC, y haber obtenido sucesivamentela t r ibunic ia potestas en 18 y en 13 aC, la representación del emperador en unacara y de su heredero en la ot ra es una evidente repet ic ión de los t ipos deldenar io de Jul io César y e l propio Augusto (véase el lo te 1062 ) .

Agr ippa l leva una combinac ión de la corona mura l , en reconoc imiento por suv ic to r ia en la guer ra Perus ina en 40 aC, y la co rona ros t ra l (adornada porespolones de nave) obtenida por sus v ic torias navales sobre Sexto Pompeyo enMi les y Naulos, f rente a las costas s ic i l ianas, en 36 aC, y ampl iamente reval idada en Act ium f rente a Marco Antonio c inco años más tarde. Es una dist inc ión quesólo Agr ippa recib ió.

Noviembre 2019 128

Page 129: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1377 C. Sulpicius Plaetorius y M. Vipsanius Agrippa. (13 a.C.). Denario. (RIC. 408) (FFC. 338, mismo ejemplar). Anv.: M. AGRIPPA PLATORINVS III VIR. Cabeza desnuda deAgrippa. Rev.: Cabeza desnuda de Octavio Augusto, detrás CAESAR, delanteAVGVSTVS. Muy rara. 3,24 g. MBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 900,–

JULIA Y OCTAVIO AUGUSTO

1378C. Marius C.f. Tromentina. (13 a.C.). Denario. (RIC. 403) (FFC. 1, mismo ejemplar). Anv.:

C. MARIVS TRO. III VIR. Cabeza diademada de Julia, detrás carcaj. Rev.: Cabezadesnuda de Octavio Augusto, detrás lituo, delante AVGVSTVS. Bella. Rarísima. 3,94 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.000,–

Ex NAC 29/03/2000, nº 401.

OCTAVIO AUGUSTO, CAYO, LUCIO Y JULIA

1379 C. Marius C.f. Tromentina. (13 a.C.). Denario. (RIC. 405) (FFC. 2, mismo ejemplar). Anv.: Cabeza desnuda de Octavio Augusto, detrás DIVI F., delante AVGVSTVS, todo enláurea. Rev.: (C. MA)RIVS TRO. III VIR. Cabezas desnudas de Cayo, Lucio y Julia,encima láurea. Rarísima. 3,27 g. MBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.000,–

Ex Colección Haeber l in , Cahn / Hess 17/07/1933, nº 3277. Ex Colección Niggeler, Bank Leu / M&M 22/10/1966, nº 1051. Ex Colección Leo Benz, Lanz 23/11/1998, nº 962.

129 Noviembre 2019

Page 130: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

CAYO CÉSAR

1380Cayo César. (12 a.C.). Ceca incierta. Denario. (RIC. 540) (FFC. 1). Anv.: CAESAR. Cabeza

desnuda de Cayo u Octavio Augusto, todo en corona de roble. Rev.: Candelabro entre AVG-VST, todo en corona ornada de flores, cabeza de buey y pátera. Bellísima. Muyrara. 3,87 g. S/C-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.000,–

Ex Tr i tón IV 05/12/2000, nº 445. Ex Tr i tón V 16/01/2002, nº 1861.

Hen r i Cohen ya ha bía atr i bui do e l re t ra to del an ver so a Cayo Cé sar. Mat t ingly, en 1923, se ña la que la ca be za ha s ido “ú l t i ma men te to ma da por la de Cayo Cé sar, y e l re t ra to es en ver dad muy ju ve n i l ; pero es d i f í c i l con ce b i r cómo pue de CAESARAVGVST re fe r i r se a otro que a Au gus to”. Sut her land, en la in t ro duc c ión del RIC,i n d i c a q u e l a s i m b o l o g í a r e l i g i o s a d e l r e v e r s o pa r e c e c o n m e m o r a r l o s L u d iSae cu la res del año 17 aC (ver lo te 1161 ) ; e l re t ra to se r ía de Cayo, y pues to queeste año Cayo fue adop ta do por su abue lo pa ter no, jun to con su her ma no re c iénna c i do Lu c io, la c i r cuns tan c ia pa re ce r ía ade cua da. Aun así , e l ret rato tampocoresul ta convincente para un n iño de tan sólo t res años. . .

Más re c ien te men te, Paul Zan ker (Au gus tus und die Macht der Bi l der , Mu nich 1987) as ig na a l can de la bro y la gui r nal da del re ver so un ca rác ter fú ne bre, pro ba b lealu s ión a la muer te de Agr ip pa. El lo per mi te re t ra sar la fe cha de acu ña c ión a l 12aC, con lo que el nue vo he re de ro a l Pr in c i pa do, Cayo, con ta r ía ya ocho años, una edad que pa re ce apro p ia da para los rasgos de la cabeza del anverso.

Resul ta razonable, pues, s i tuar la p ieza bajo e l encabezamiento de CAYO CESAR .Seguimos así e l cr i ter io del catá logo F.F.C.

MONEDAS INCUSAS

1381 Gens Aemilia. (114-113 a.C.). Sur de Italia. Denario. (Craw. 291/1) (FFC. 103). Anv.:Cabeza laureada de Roma, detrás ,, delante ROMA. Rev.: Incuso. Atractiva. 3,95 g.EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75,–

1382 Gens Calpurnia. (90-89 a.C.). Denario. (Craw. 340). Anv.: Cabeza laureada de Apolo,detrás CXXII. Rev.: Incuso. 3,93 g. MBC.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50,–

Noviembre 2019 130

Page 131: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1383 Gens Cipia. (115-114 a.C.). Ceca incierta. Denario. (Craw. 289/1) (FFC. 563). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás C, delante M. CIPI. M. F. Rev.: Incuso. Reverso desplazado. 3,74 g. MBC.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40,–

1384 Gens Claudia. (110-109 a.C.). Denario. (Craw. 300/1) (FFC. 565). Anv.: Cabeza galeada de Roma. Rev.: Incuso. Reverso desplazado. 3,90 g. MBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40,–

1385 Gens Cloulia. (128 a.C.). Denario. (Craw. 260/1) (FFC. 572). Anv.: Cabeza galeada deRoma, detrás corona, debajo ROMA. Rev.: Incuso. 3,95 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . 60,–

1386 Gens Cornelia. (76-75 a.C.). Hispania. Denario. (Craw. 393/1) (FFC. 628). Anv.: Bustodiademado del Genio del Pueblo Romano, detrás cetro, encima (G. P. R). Rev.:Incuso. 3,98 g. MBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50,–

1387 Gens Curtia. (116-115 a.C.). Norte de Italia. Denario. (Craw. 285/2) (FFC. 669). Anv.:Cabeza galeada de Roma, detrás C, delante Q. CVRT. Rev.: Incuso. Anverso algodesplazado. 3,85 g. MBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50,–

131 Noviembre 2019

Page 132: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1388 Gens Domitia. (128 a.C.). Denario. (Craw. 261/1) (FFC. 680). Anv.: Incuso. Rev.: Victoriacon corona, en biga al galope, encima ROMA, debajo guerrero luchando contra león;en exergo CN. DOM. Bella. 3,89 g. EBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100,–

Ex Sotheby´s (Zúr ich) 27/10/1993, nº 1123.

1389 Gens Fonteia. (114-113 a.C.). Sur de Italia. Denario. (Craw. 307/1b) (FFC. 714). Anv.:Cabezas acodadas y laureadas de los Dioscuros, encima estrellas, , bajo el mentón. Rev.: Incuso. 3,82 g. MBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50,–

1390 Gens Lutatia. (109-108 a.C.). Sudeste de Italia. Denario. (Craw. 305/1) (FFC. 828). Anv.:Cabeza galeada de Apolo ó Marte, detrás ,, encima (R)OMA, delante CERCO. Rev.:Incuso. 3,90 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75,–

1391 Gens Marcia. (113-112 a.C.). Italia Central. Denario. (Craw. 293/1) (FFC. 852). Anv.:Cabeza de Filipo V de Macedonia, detrás ROMA, F bajo el mentón. Rev.: Incuso.Atractiva. 3,99 g. EBC-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75,–

1392 Gens Norbana. (83 a.C.). Denario. (Craw. 357/1a-b) (FFC. 943 o 944). Anv.: Cabeza

diademada de Venus, detrás CÃIII, debajo C. NORBANVS. Rev.: Incuso. 3,64 g. MBC. 60,–

Noviembre 2019 132

Page 133: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1393 Gens Plaetoria. (69 a.C.). Denario. (Craw. 405/3) (FFC. 977). Anv.: Busto femeninodiademado. Rev.: Incuso. 3,83 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50,–

1394 (69 a.C.). Denario. (Craw. 405/1b) (FFC. 984-989). Anv.: Busto femenino a izquierda, detrás ¿flecha?. Rev.: Incuso. Contramarca en anverso. 3,84 g. MBC. . . . . . . . . . . . . . . . 50,–

1395 Gens Postumia. (96 a.C.). Denario. (Craw. 335/9) (FFC. 1065). Anv.: Busto de Diana conarco y carcaj al hombro, debajo ROMA. Rev.: Incuso. Atractiva. 3,85 g. EBC-. . . . . . 60,–

1396 (81 a.C.). Denario. (Craw. 372/1) (FFC. 1071). Anv.: Busto drapeado de Diana, detrás arcoy carcaj, encima bucráneo. Rev.: Incuso. 3,73 g. MBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50,–

1397 Gens Roscia. (64 a.C.). Italia Central. Denario. (Craw. 412/1) (FFC. 1090). Anv.: Cabeza de Juno Sospita tocado con la piel de cabra, detrás jarra con asa en forma de delfínsobre mesita; debajo (L. R)OS(CI). Rev.: Incuso. Muy bella. 3,89 g. EBC+. . . . . . . . 75,–

Ex Leu Numismat ics 12/05/2000, nº 483.

133 Noviembre 2019

Page 134: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1398 Gens Thoria. (105 a.C.). Norte de Italia. Denario. (Craw. 316/1) (FFC. 1141). Anv.: Cabeza de Juno Sospita cubierta con la piel de cabra, detrás I. S. M. R. Rev.: Incuso. 3,87 g. MBC+. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60,–

1399 Gens Vibia. (90 a.C.). Denario. (Craw. 342/5b) (FFC. 1189). Anv.: Cabeza laureada deApolo, detrás PANSA, A bajo el mentón. Rev.: Incuso. Atractiva. 3,94 g. EBC-. . . . . . 75,–

1400Júlio César. (48-47 a.C.). Galia. Denario. (Craw. 452/2) (FFC. 14). Anv.: Cabeza laureada y

diademada de la Piedad, detrás ÃII. Rev.: Incuso. Bella. 4,03 g. EBC. . . . . . . . . . . 100,–

1401 (54-51 a.C.). Galia. Denario. (Craw. 443/1) (FFC. 50). Anv.: Elefante, delante serpiente, enexergo CAESA(R). Rev.: Incuso. 4,14 g. MBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60,–

1402 Sexto Pompeyo. (42-40 a.C.). Sicilia. Denario. (Craw. 514/4) (FFC. 6). Anv.: (MAG. P)IVSIMP IMP. ITER. El faro de Messina coronado por la estatua de Neptuno, sobre galera con águila legionaria, acrostolium, tridente y vara. Rev.: Incuso. 3,83 g. MBC. . . . . . 75,–

Noviembre 2019 134

Page 135: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the

1403Octavio Augusto. (7-6 a.C.). Lugdunum. Denario. (RIC. 207) (FFC. 22). Anv.: Incuso. Rev.:

(C). L. CAESARES AVGVSTI. F. COS (DESIG. PRINC. IVVENT). Cayo y Lucio césares en pie de frente, con sendos escudos, encima símpulo y lituo hacia dentro. 3,84 g.MBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100,–

1404 (antes 27 a.C.). Ceca incierta. Denario. (RIC. 543a) (FFC. 101). Anv.: Cabeza desnuda deOctavio. Rev.: Incuso. 3,74 g. MBC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75,–

135 Noviembre 2019

Page 136: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the
Page 137: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the
Page 138: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA(Spink) SEAR, David R.: “Ro man Coins and their va lues. The Mi lle nium Edi tion”. vol 1 (Lon dres 2000). SYDENHAM, Edward A.: “The Coi na ge of the