569
DEPARTAMENTO DE URBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA BASES TERRITORIALES Y METODOLÓGICAS DE LA PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO SUSTENTABLE EN LA REGIÓN DE COQUIMBO LUZ ELENA CORNEJO GANGA INGENIERO COMERCIAL LICENCIADA EN CIENCIAS ECONÓMICAS DOCTOR ARQUITECTO JOSÉ FARIÑA TOJO DIRECTOR TESIS 2012

BASES TERRITORIALES Y METODOLÓGICAS DE …oa.upm.es/14910/1/LUZ_ELENA_CORNEJO_GANGA.pdf · departamento de urbanÍstica y ordenaciÓn del territorio escuela tÉcnica superior de

  • Upload
    lethuan

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • DEPARTAMENTO DE URBANSTICA Y ORDENACIN DEL TERRITORIO ESCUELA TCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA

    BASES TERRITORIALES Y METODOLGICAS DE LA PLANIFICACIN

    PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO SUSTENTABLE EN LA REGIN DE

    COQUIMBO

    LUZ ELENA CORNEJO GANGA

    INGENIERO COMERCIAL LICENCIADA EN CIENCIAS ECONMICAS

    DOCTOR ARQUITECTO JOS FARIA TOJO

    DIRECTOR TESIS

    2012

  • Tribunal nombrado por el Magfco. y Excmo. Sr. Rector de la Universidad Politcnica

    de Madrid, el da de 20..

    Presidente

    ____________________________________________________________________

    Vocal

    ____________________________________________________________________

    Vocal

    ____________________________________________________________________

    Vocal

    ____________________________________________________________________

    Secretario

    ____________________________________________________________________

    Suplente

    ____________________________________________________________________

    Realizado el acto de defensa y lectura de la Tesis el da de

    de 20.. en la E.T.S. Arquitectura.

    CALIFICACIN:

    ____________________________________________________________________

    EL PRESIDENTE

    LOS VOCALES

    EL SECRETARIO

  • RESUMEN

    El proceso de planificacin de una u otra forma ha estado implicado en el desarrollo del turismo, aunque su aplicacin no ha sido del todo exitosa. Asimismo la revalorizacin que est teniendo la planificacin en distintos mbitos, pblico y privado, tampoco es ajena en el turismo, pero, an requiere modificaciones en los mtodos y tcnicas para ser aplicada a un turismo sustentable. Las modificaciones en los mtodos para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo, constituyen el objeto de esta investigacin. La investigacin establece como hiptesis: La integracin de las metodologas de planificacin con los principios del turismo sustentable permitira generar un modelo de planificacin turstica sustentable, que incorpora los valores del territorio, las necesidades de los visitantes, la participacin de la comunidad receptora y es aplicable a la Regin de Coquimbo a travs de un marco territorial-metodolgico. A partir de esta hiptesis, se define el objetivo general: Elaborar una propuesta de un marco territorial-metodolgico para la planificacin turstica sustentable en la Regin de Coquimbo. De este objetivo general se deducen los objetivos especficos relacionados con el anlisis de los conceptos y enfoques tericos de la planificacin aplicada al turismo; el estudio de los instrumentos de planificacin del desarrollo turstico de la Regin de Coquimbo; la determinacin de categoras y elementos estructurantes y la elaboracin de un marco territorial-metodolgico de la planificacin para el desarrollo del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo. La metodologa de la investigacin es de carcter cualitativo, est relacionada principalmente con la teora fundamentada o grounded theory y con las teoras procedimentales de la planificacin. Ambas metodologas fueron utilizadas en la construccin del modelo genrico y en la elaboracin del marco procedimental-territorial. La construccin del modelo genrico se asimil con la de la teora en la grounded theory y de esta forma, se generaron conceptos a partir del marco conceptual terico (conceptualizacin o abstraccin); se construyeron categoras de anlisis procedimental, territorial y de turismo sustentable (codificacin abierta), se elaboraron categoras sntesis procedimental-territoriales y de turismo sustentable (codificacin axial); se analiz la dinmica relacional de las categoras procedimental-territoriales (codificacin selectiva) y se estableci el modelo genrico de planificacin del turismo sustentable (teora), que cuenta con dos submodelos: el submodelo de Condiciones Generales y el submodelo de Etapas de la planificacin.

  • A partir del modelo genrico se jerarquizaron las categoras definidas y relacionadas en forma dinmica, de acuerdo a las caractersticas de la Regin de Coquimbo. Conjuntamente se incluyeron los requisitos del turismo sustentable recomendados por el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) a nivel nacional, regional y comunal y se incorporaron las etapas ausentes en los planes de desarrollo turstico formulados en la Regin, para dar origen al marco procedimental-territorial aplicado en la Regin de Coquimbo. La investigacin entrega como resultado una metodologa de planificacin para el turismo sustentable (modelo genrico), que al aplicarse a un sistema territorial particular, como es la Regin de Coquimbo, genera una nueva metodologa especfica de planificacin para el turismo sustentable de esta regin (marco procedimental-territorial). El modelo genrico podr ser aplicable a cualquier territorio dentro o fuera de la Regin de Coquimbo, relevando sus propios valores, las necesidades de los visitantes y la participacin de la comunidad y generando sus propios marcos procedimentalesterritoriales (considerando los rasgos propios de los territorios, los requisitos del turismo sustentable y corrigiendo las falencias de las planificaciones previas existentes en ese territorio particular).

  • ABSTRACT

    One way or another the process of planning has been implied in the development of tourism, although its application has not been absolutely successful. Also the revaluation that the planning is having in different scopes, public and private, and tourism is not free from it either, but still it requires modifications in the methods and techniques to be applied to a sustainable tourism. The modifications in the methods for the planning of the sustainable tourism in the Region of Coquimbo constitute the object of this investigation. The research establishes as hypothesis: The integration of planning methodologies with the principles of the sustainable tourism would allow to generate a model of sustainable tourist planning, that incorporates the values of the territory, the needs of the visitors, the participation of the receiving community and is applicable to the Region of Coquimbo through a territorial-methodologic frame. From this hypothesis, the general objective is defined: To make a proposal of a territorial-methodologic frame for the sustainable tourist planning in the Region of Coquimbo. From this general objective the specific objectives related to the analysis of the concepts and theoretical approaches of the planning applied to the tourism are deduced; the study of the planning tools of the tourist development of the Region of Coquimbo; the determination of categories and structural elements and the elaboration of a territorial-methodologic frame of the planning for the development of the sustainable tourism in the Region of Coquimbo. The methodology of the investigation is of qualitative character, is related mainly to the based theory or grounded theory and to the procedural theories of the planning. Both methodologies were used in the construction of the generic model and in the elaboration of the procedural-territorial frame. The construction of the generic model assimilated with the one of the theory in grounded theory and thus, concepts from the theoretical conceptual frame were generated (conceptualization or abstraction); categories of procedural, territorial analysis were constructed and of sustainable tourism (open codification), procedural-territorial syntheses categories were elaborated and of sustainable tourism (axial codification); the relational dynamics of the procedural-territorial categories was analyzed (selective codification) and the generic model of sustainable tourism planning was established (theory), that counts with two submodels: the General Conditions submodel and the Stages of planning submodel. From the generic model the categories defined and related in dynamic way were hierarchized, according to the characteristics of the Region of Coquimbo. Together with the recommended requirements of sustainable tourism done by

  • The National Service of Tourism (SERNATUR) were included at national, regional level and communal and the absent stages in the formulated plans of tourist development in the Region were included, to give rise to the applied procedural-territorial frame in the Region of Coquimbo. The research gives as a result a planning methodology for sustainable tourism (generic model), that when being applied to a given territorial system, as it is the Region of Coquimbo, it generates a new specific planning methodology for the sustainable tourism of this region (procedural-territorial frame). The generic model could be applicable to any territory inside or outside the Region of Coquimbo, standing out its own values, the needs of the visitors and the participation of the community generating its own procedural-territorial frames (considering the own features of the territories, the requirements of the sustainable tourism and correcting the mistakes of the previous existing planning in that particular territory).

  • I

    NDICE

    INTRODUCCIN ......................................................................................................................................... 1 1. FUNDAMENTACIN HIPTESIS OBJETIVOS JUSTIFICACIN METODOLGICA Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIN. .................................................................................................................................. 5

    1.1. Fundamentacin de la investigacin. .................................................................................................... 5

    1.2. Hiptesis y Objetivos. .......................................................................................................................... 10

    1.3. Justificacin Metodolgica de la investigacin .................................................................................... 11

    1.3.2. La investigacin y los mtodos cualitativos. ..................................................................................... 16

    1.3.4. Confiabilidad de resultados en la investigacin cualitativa. .............................................................. 22

    1.4. Aplicacin de las fases de la Teora Fundamentada o Grounded Theory a la investigacin. ............. 25

    1.5. Descripcin de las etapas de la investigacin desarrollada ................................................................ 26

    2. MARCO CONCEPTUAL Y TERICO TURISMO SUSTENTABLE Y PLANIFICACIN TURSTICA.. 57

    2.1. Turismo sustentable: concepto y bases de su desarrollo. ................................................................... 57

    2.1.1. Concepto de turismo sustentable. .................................................................................................... 57

    2.1.2. Agentes del desarrollo del turismo sustentable ................................................................................ 59

    2.1.3. Poltica, Programa y Estrategia de Turismo Sustentable. ................................................................ 62

    2.2. Planificacin: concepto. ..................................................................................................................... 72

    2.3. Participacin ciudadana y planificacin del territorio. ........................................................................ 75

    2.4. Bases Territoriales de la planificacin turstica. .................................................................................. 78

    2.4.1. El espacio turstico. .......................................................................................................................... 78

    2.4.2. La ordenacin y planificacin territorial en turismo. .......................................................................... 82

    2.4.3. Planes sectoriales y planes territoriales del turismo. ........................................................................ 85

    2.4.3.1. El turismo en la ordenacin de los espacios urbanos. .................................................................. 86 2.4.3.3. La planificacin de la actividad turstica en los espacios naturales protegidos. ............................ 90 2.4.3.4. La planificacin turstica en las reas rurales. ............................................................................. 101 2.4.3.5. La planificacin turstica en pequeos municipios. ...................................................................... 104 2.4.3.6. La planificacin regional de la actividad turstica. ........................................................................ 106 2.4.4. Instrumentos legales para declarar zonas y centros de inters turstico en Chile. ......................... 107

    2.5. Bases metodolgicas o procedimentales de la planificacin turstica. ............................................. 120

    2.5.1. Planificacin tradicional aplicada al turismo. .................................................................................. 121

    2.5.2. Planificacin econmica aplicada al turismo. ................................................................................. 132

    2.5.2.1. Enfoque econmico de planificacin. .......................................................................................... 132 2.5.2.2. Modelo de Planificacin Econmica del Turismo. ....................................................................... 140 2.5.3. Planificacin estratgica aplicada al turismo .................................................................................. 148

    2.5.4. Planificacin prospectiva territorial aplicada al turismo. ................................................................. 158

    2.5.5. Orientaciones para el diseo de un plan de desarrollo turstico comunal en Chile. ....................... 162

    3. LA REGIN DE COQUIMBO. ............................................................................................................. 177

    3.1. Rasgos geogrficos fsicos................................................................................................................ 177

    3.2. Rasgos ambientales. ......................................................................................................................... 188

    3.3. Rasgos demogrficos. ....................................................................................................................... 193

    3.5. Rasgos sociales ................................................................................................................................ 208

    3.6. Rasgos culturales .............................................................................................................................. 215

    3.7. Rasgos institucionales. ...................................................................................................................... 217

    3.8. Aspectos de planificacin territorial. .................................................................................................. 217

    4. EL TURISMO EN LA REGIN DE COQUIMBO. ............................................................................... 223

    4.1. El turismo en el contexto mundial. ..................................................................................................... 223

    4.2. El Turismo en Chile. .......................................................................................................................... 226

    4.2.1. Importancia econmica. ................................................................................................................. 226

    4.2.2. Turismo Internacional. .................................................................................................................... 234

    4.2.2.1. Ingresos del turismo receptivo. .................................................................................................... 234 4.2.2.2. Llegadas y pernoctaciones de turistas extranjeros. ..................................................................... 235 4.2.2.3. Principales mercados emisores y principales destinos dentro del pas. ...................................... 236 4.2.2.4. Gasto del turista internacional ..................................................................................................... 239

  • II

    4.2.2.5 Motivacin del turista extranjero. .................................................................................................. 240 4.2.3. Turismo nacional ............................................................................................................................ 240

    4.2.3.1. Llegadas y pernoctaciones de turistas nacionales. ..................................................................... 240 4.2.3.2. Oferta de servicios tursticos en el pas. ...................................................................................... 241 4.2.3.3. Caractersticas y comportamiento del turista nacional................................................................. 242 4.3. El turismo en la Regin de Coquimbo. ............................................................................................. 244

    4.3.1. La demanda internacional y nacional del turismo de la Regin. ..................................................... 244

    4.3.2. Caractersticas de demanda de turismo de intereses especiales y otros segmentos. .................... 249

    4.3.2.1. Turismo astronmico: comportamiento del turista que visita el Observatorio Astronmico Amateur Collowara.................................................................................................................................................. 249 4.3.2.2. Turismo de Congresos: comportamiento y satisfaccin del turista que visita la ciudad de La Serena por motivos de Congresos ........................................................................................................... 250 4.3.2.3. Turismo Tercera Edad ................................................................................................................ 251 4.3.3. Oferta de servicios de alojamiento turstico .................................................................................... 251

    4.3.4. Productos relacionados con turismo de intereses especiales. ....................................................... 255

    4.3.4.1. Diseo y estrategia de desarrollo de producto turstico relacionado con Turismo de Congreso. 255 4.3.4.2. Diseo de productos relacionados con turismo cultural............................................................... 257 4.3.4.3. Diseo de producto relacionado con turismo de naturaleza. ....................................................... 275 4.3.5. Innovacin en productos y servicios tursticos ............................................................................... 278

    4.3.5.1. Producto Turstico Innovativo Cultura Hdrica aplicado al sistema hdrico del embalse Puclaro Intendente Renn Fuentealba Moena ..................................................................................................... 278 4.3.5.2. Producto turstico ligado al turismo aventura: Experiencia aeroturismo, paseos turisticos en globo aeroesttico por el Elqui .......................................................................................................................... 285 4.3.5.3. Innovacin de procesos en establecimientos de alojamiento turstico en la localidad de Pisco Elqui. ........................................................................................................................................................ 288 4.3.6. Gestin de los servicios tursticos. ................................................................................................. 291

    4.3.6.1. Gestin sustentable en establecimientos de alojamiento turstico en la localidad de Tongoy ..... 291 4.3.6.2. Gestin de los servicios de alimentacin en la localidad de Tongoy .......................................... 293 4.3.7. Emprendimiento en los servicios de alojamiento turstico, alimentacin y agencias de viajes. ...... 296

    4.3.8. Competitividad del Turismo Receptivo en la Regin de Coquimbo. ............................................... 297

    4.3.9. Institucionalidad para la planificacin del turismo. .......................................................................... 300

    5. ENFOQUES Y DESCRIPCIN DE LOS PLANES DE DESARROLLO TURSTICO DE LA REGIN DE COQUIMBO. ...................................................................................................................................... 303

    5.1. Enfoques de los planes de desarrollo turstico formulados en la Regin de Coquimbo en el perodo

    1996-2009. ............................................................................................................................................... 303

    5.2. Descripcin de los planes de desarrollo turstico. ............................................................................. 314

    5.2.1. Planes de desarrollo turstico a nivel regional. Plan Maestro. Regin de Coquimbo ..................... 314

    5.2.2. Descripcin de planes de desarrollo turstico a nivel comunal ...................................................... 324

    5.2.2.2. Plan de desarrollo turstico de la comuna de La Higuera ............................................................ 329 5.2.2.4. Plan de desarrollo turstico de la comuna de Vicua ................................................................... 340 5.2.2.6. Plan de desarrollo turstico de la comuna de Andacollo .............................................................. 349 5.2.2.7. Plan de desarrollo turstico de la comuna Los Vilos. ................................................................... 354 5.2.2.8. Plan de Desarrollo Turstico de la Comuna Illapel ....................................................................... 360 5.2.2.9. Plan de desarrollo turstico de la comuna de La Higuera. 2008-2012 ........................................ 371 5.2.2.10. Plan de desarrollo turstico de la comuna de Monte Patria. ...................................................... 377 5.2.3. Descripcin de planes de desarrollo turstico a nivel local.............................................................. 394

    5.2.3.1. Plan de desarrollo turstico de la Localidad de Tongoy. .............................................................. 394 5.2.3.2. Plan de desarrollo turstico de la localidad de Punitaqui.............................................................. 401 6. CONSTRUCCIN DE CATEGORAS SNTESIS PROCEDIMENTAL TERRITORIALES Y APLICACIN A LOS PLANES DE DESARROLLO TURSTICO DE LA REGIN DE COQUIMBO. .... 407

    6.1. Construccin de categoras de anlisis sntesis procedimentales-territoriales vinculadas al turismo

    sustentable ............................................................................................................................................... 407

    6.1.1. Categoras de anlisis relacionadas con el turismo sustentable .................................................... 407

    6.1.2. Categoras de anlisis procedimentales ......................................................................................... 410

    6.1.3. Categoras de anlisis territoriales ................................................................................................. 413

    6.1.4. Sntesis de las categoras de anlisis procedimental-territoriales. ................................................. 416

    6.1.5. Correspondencia de las categoras sntesis procedimental-territoriales con las categoras de turismo

    sustentable ............................................................................................................................................... 421

    6.1.6. Descripcin de las categoras sntesis procedimentales-territoriales vinculadas a las categoras de

    turismo sustentable. ................................................................................................................................. 425

  • III

    6.2.2. Incorporacin parcial de categoras sntesis procedimental-territoriales vinculadas al turismo

    sustentable en los planes comunales de desarrollo turstico en la Regin de Coquimbo. ...................... 442

    6.2.2.1. Incorporacin parcial de categoras sntesis procedimental-territoriales vinculadas al turismo sustentable en el plan de desarrollo turstico de la comuna de La Serena. ............................................. 442 6.2.2.2. Incorporacin parcial de categoras sntesis procedimentales-territoriales vinculadas al turismo sustentable en el plan de desarrollo turstico de la comuna de La Higuera. ............................................ 446 6.2.2.3. Incorporacin parcial de categoras sntesis procedimentales-territoriales vinculadas al turismo sustentable en el plan de desarrollo turstico de la comuna de Coquimbo. .............................................. 449 6.2.2.4. Incorporacin parcial de categoras sntesis procedimental-territoriales vinculadas al turismo sustentable en el plan de desarrollo turstico de la comuna de Vicua. ................................................... 451 6.2.2.5. Incorporacin parcial de categoras sntesis procedimental-territoriales vinculadas al turismo sustentable en el plan de desarrollo turstico de la comuna de Paihuano. ............................................... 453 6.2.2.6. Incorporacin parcial de categoras sntesis procedimental-territoriales vinculadas al turismo sustentable en el plan de desarrollo turstico de la comuna de Andacollo. .............................................. 454 6.2.2.7. Incorporacin parcial de categoras sntesis procedimentales-territoriales vinculadas al turismo sustentable en el plan de desarrollo turstico de la comuna de Los Vilos. ............................................... 456 6.2.2.8. Incorporacin parcial de categoras sntesis procedimental-territoriales vinculadas al turismo sustentable en el plan de desarrollo turstico de la comuna de Illapel...................................................... 458 6.2.2.9. Incorporacin parcial de categoras sntesis procedimental-territoriales vinculadas al turismo sustentable en el plan de desarrollo turstico de la comuna de La Higuera, 2008-2012. ......................... 463 6.2.2.10. Incorporacin parcial de categoras sntesis procedimental-territoriales vinculadas al turismo sustentable en el plan de desarrollo turstico de la comuna de Monte Patria ........................................... 467 6.2.3.1. Incorporacin parcial de categoras sntesis procedimental-territoriales vinculadas al turismo sustentable en el plan de desarrollo turstico de la localidad de Tongoy ................................................. 471 6.2.3.2. Incorporacin parcial de categoras sntesis procedimentales-territoriales vinculadas al turismo sustentable en el plan de desarrollo turstico de la localidad de Punitaqui .............................................. 475 6.2.4. Anlisis global de la incorporacin de las categoras sntesis procedimentales-territoriales

    vinculadas al turismo sustentable en los planes de desarrollo turstico formulados en la Regin de

    Coquimbo. ................................................................................................................................................ 479

    7. CONCLUSIONES: UN MARCO PROCEDIMENTAL-TERRITORIAL PARA LA PLANIFICACIN DEL TURISMO SUSTENTABLE EN LA REGIN DE COQUIMBO................................................................ 491

    7.1. Modelo genrico de planificacin del turismo sustentable. .............................................................. 491

    7.1.1. Dinmica relacional de las categoras sntesis de las condiciones generales. .............................. 491

    7.1.2. Dinmica relacional de las categoras sntesis de las etapas de la planificacin del turismo

    sustentable ............................................................................................................................................... 494

    7.1.2.1. Etapa de Organizacin y Asociacin de Actores. ....................................................................... 496 7.1.2.2. Etapa de Diagnstico. ................................................................................................................. 497 7.1.2.3. Etapa de Construccin de Escenarios y Definicin de Objetivos. ............................................... 499 7.1.2.4. Etapa de Estrategias. .................................................................................................................. 501 7.1.2.5. Etapa de Acciones, Programas y Proyectos ............................................................................... 503 7.1.2.6. Etapa de Costo y Financiacin del plan. ..................................................................................... 505 7.1.2.7. Etapa de Seguimiento y Evaluacin del Plan .............................................................................. 506 7.1.3. Integracin de categoras sntesis procedimental-territoriales en un modelo genrico de planificacin

    del turismo sustentable. ........................................................................................................................... 507

    7.2. Marco procedimental-territorial para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de

    Coquimbo. Aplicacin del modelo genrico. ............................................................................................ 509

    7.2.1. Orientaciones para el desarrollo del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo. ................... 509

    7.2.1.1. Orientaciones a nivel nacional ..................................................................................................... 509 7.2.1.2. Orientaciones a nivel regional. .................................................................................................... 513 7.2.1.3. Orientaciones a nivel comunal. ................................................................................................... 514 7.2.2. Tipos de turismo y requisitos bsicos del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo. ........... 515

    7.2.3. Categoras sntesis procedimental-territoriales fundamentales para la planificacin del turismo

    sustentable en la Regin de Coquimbo. ................................................................................................... 521

    7.2.4. Incorporacin de categoras sntesis procedimental-territoriales en las etapas de la planificacin del

    turismo sustentable en la Regin de Coquimbo. ...................................................................................... 523

    7.3. Anlisis del modelo genrico y del marco procedimental-territorial de planificacin del turismo

    sustentable en la Regin de Coquimbo en relacin a la hiptesis de la investigacin. ............................ 535

    7.4.Aportes del marco procedimental-territorial de planificacin del turismo sustentable en la Regin de

    Coquimbo. ................................................................................................................................................ 538

    7.4.1. Revalorizacin y adaptacin de la planificacin para el turismo sustentable ................................. 538

    7.4.3. Planificacin integrada. .................................................................................................................. 539

    7.4.4. Participacin activa de los actores en la toma de decisin de todas las etapas de la planificacin 539

  • IV

    7.4.5. Aplicacin en unidades territoriales tursticas especficas y en su conjunto. .................................. 540

    7.4.6. Integracin del turismo en los planes urbanos, rurales, zonas protegidas y en el desarrollo territorial

    sustentable. .............................................................................................................................................. 540

    7.4.7. Base para la planificacin de centros y zonas de inters turstico. ................................................. 541

    7.4.8. Mtodo para orientar el desarrollo del turismo hacia un turismo sustentable. ................................ 541

    7.5. Aportes del modelo genrico y de la investigacin. ......................................................................... 542

    7.5.1. Principal aporte del modelo genrico para la planificacin del turismo sustentable. ...................... 542

    7.5.2. Identificacin, descripcin y anlisis de los enfoques de los planes de desarrollo turstico formulados

    en la Regin de Coquimbo. ...................................................................................................................... 543

    7.5.3. Criterios vinculados al turismo sustentable para analizar los planes de desarrollo turstico. ......... 543

    7.5.4. Incorporacin de etapas de la planificacin ausentes en los planes de desarrollo turstico de la

    Regin de Coquimbo. ............................................................................................................................... 544

    7.5.5. Fortalecimiento del enfoque prospectivo en planes de desarrollo turstico de la Regin de

    Coquimbo. ................................................................................................................................................ 544

    7.6. Conclusiones finales. ........................................................................................................................ 544

    7.7. Sugerencias de nuevas investigaciones. ......................................................................................... 547

    BIBLIOGRAFA ........................................................................................................................................ 549

  • Bases territoriales y metodolgicas para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo (Chile). _____________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________

    Doctorado Desarrollo Urbano Sustentable. Depto. de Urbanismo y Ordenacin del Territorio. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Politcnica de Madrid

    1

    INTRODUCCIN

    La planificacin turstica y el turismo sustentable han sido y son temas de gran inters en los organismos del Gobierno de Chile, como se demuestra en los lineamientos de polticas y estrategias a nivel nacional y regional. Tambin para la autora de la investigacin, han sido temas de preocupacin en su trayectoria profesional dedicada al turismo y a la docencia universitaria. Desde el inicio de la dcada del 90 la autora en su estada en el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR)1, Chile, elabor documentos que han servido de base para la formulacin de los planes de desarrollo turstico a nivel comunal. Tambin ha generado documentos de apoyo de clases, impartido docencia y guiado tesis de grado en temas relacionados con la planificacin y el turismo sustentable. Adems ha escrito artculos en revistas y libros editados en Chile, Argentina y en Mxico y presentado ponencias en Congresos en el pas, en Mxico y Uruguay, relacionados con la planificacin para un turismo sustentable. En esta investigacin se centra la atencin en el estudio de los mtodos de planificacin aplicados hasta ahora en el turismo en forma particular, para integrarlos en un modelo genrico (considerando los valores del territorio, la participacin de la comunidad y las necesidades de los visitantes) y en su aplicacin, en un marco procedimental-territorial para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo. La investigacin est estructurada en siete captulos. En el primer captulo Fundamentacin, Hiptesis, Objetivos, Justificacin Metodolgica y Etapas de la Investigacin, se establece la necesidad de un diseo de un nuevo marco procedimental-territorial para la planificacin del turismo sustentable, que incorpore la concepcin integral de la sustentabilidad, la participacin de la comunidad, la identidad local, los valores del territorio y las necesidades de los visitantes. Tambin se presenta la hiptesis y objetivos que orientan la investigacin y la justificacin metodolgica que explica el uso del paradigma cualitativo, especficamente de la teora fundamentada o grounded theory y de las teoras procedimentales de la planificacin en las distintas etapas de la investigacin. Adems se describen las etapas de la investigacin considerando principalmente la metodologa utilizada en la generacin del modelo genrico y su aplicacin en el marco procedimental-territorial en la Regin de Coquimbo y en el contexto de la investigacin relacionado con el turismo y los planes de desarrollo turstico formulados en la Regin de Coquimbo.

    1 La autora de la investigacin se desempe en el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), en la Direccin

    Nacional entre los aos 1976 y 1992. Durante su estada particip en la elaboracin de los planes maestros a nivel regional de todo el pas.

  • Bases territoriales y metodolgicas para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo (Chile). _____________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________

    Doctorado Desarrollo Urbano Sustentable. Depto. de Urbanismo y Ordenacin del Territorio. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Politcnica de Madrid

    2

    En el segundo captulo Marco conceptual y terico, se analizan los conceptos, requisitos y objetivos de planificacin y del turismo sustentable, y los enfoques territoriales y metodolgicos de la planificacin aplicados al turismo, las normativas legales de centros y zonas de inters turstico y las orientaciones de planes de desarrollo turstico comunal aplicadas en Chile, que dieron sustento para elaborar las categoras de anlisis, su validacin y su integracin que permiti estructurar el modelo de planificacin para el desarrollo del turismo sustentable. En el tercer captulo La Regin de Coquimbo, se describen las caractersticas geogrficas-fsicas, ambientales, demogrficas, econmicas, sociales, culturales e institucionales de la Regin. Tambin se describen aspectos de la planificacin territorial, identificando desequilibrios, reas homogneas, territorios de gestin, polos y sistemas vinculados a las cuencas distinguidas en la Regin. El cuarto captulo El turismo en la Regin de Coquimbo, se inicia con una mirada al turismo en el contexto internacional y en Chile. A continuacin se examina la evolucin del turismo en la Regin de Coquimbo, considerando la demanda nacional e internacional del turismo regional, la demanda de turismo de intereses especiales, la oferta de servicios tursticos, la innovacin de productos y servicios, la gestin y el emprendimiento, la competitividad y la institucionalidad de la planificacin del turismo en la Regin de Coquimbo. En el quinto captulo Enfoques y descripcin de los planes de desarrollo turstico formulados en la Regin de Coquimbo en el perodo 1996-2009, se comparan los enfoques analizados en el marco terico (tradicional, econmico, estratgico, prospectivo y las orientaciones entregadas por SERNATUR en Chile, para los planes comunales de desarrollo turstico) con los enfoques aplicados en los planes de desarrollo turstico y se describen las etapas a travs de las cuales fueron formulados. En el captulo seis Construccin de categoras sntesis procedimental-territorial y aplicacin a los planes de desarrollo turstico de la Regin de Coquimbo, se determinan y sintetizan las categoras de anlisis procedimentales y territoriales. Estas categoras sintetizadas se vinculan con las categoras de turismo sustentable. Las categoras sntesis procedimentales-territoriales se describen y aplican a los planes de desarrollo turstico formulados en la Regin de Coquimbo a nivel regional, comunal y local, como una forma de su propia validacin. Este captulo termina con un anlisis de las principales deficiencias detectadas en los planes. En el captulo siete Conclusiones: Un marco procedimental-territorial para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo, se analiza la dinmica relacional de las categoras de las Condiciones Generales y de las Etapas de la Planificacin para conformar el modelo genrico de planificacin. A partir de este modelo genrico y considerando las condiciones del turismo en la Regin de Coquimbo, y las orientaciones para la sustentabilidad de productos y destinos tursticos, se elabora un Marco

  • Bases territoriales y metodolgicas para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo (Chile). _____________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________

    Doctorado Desarrollo Urbano Sustentable. Depto. de Urbanismo y Ordenacin del Territorio. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Politcnica de Madrid

    3

    procedimental-territorial cuya metodologa servir de base para la formulacin de los planes de desarrollo turstico en la Regin de Coquimbo a nivel regional, comunal y local, superando especialmente el enfoque sectorial utilizado hasta ahora e integrando el turismo con el territorio. A continuacin, se establece la relacin entre la hiptesis de la investigacin y el modelo genrico y su aplicacin en el marco procedimental-territorial en la Regin de Coquimbo. Adems se presentan en este captulo los aportes del modelo genrico, del marco procedimental-territorial para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo y de la investigacin en general y se proponen nuevas lneas de investigacin.

  • Bases territoriales y metodolgicas para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo (Chile). _____________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________

    Doctorado Desarrollo Urbano Sustentable. Depto. de Urbanismo y Ordenacin del Territorio. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Politcnica de Madrid

    5

    1. FUNDAMENTACIN HIPTESIS OBJETIVOS JUSTIFICACIN

    METODOLGICA Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIN.

    1.1. Fundamentacin de la investigacin. El Turismo de la Regin de Coquimbo se caracteriza por presentar una oferta muy poco diversificada, concentrada en las zonas costeras y en escasos puntos del interior, como el valle de Elqui. El resto del interior (valles del Limar y Choapa) presenta una actividad turstica slo incipiente. El turismo es predominantemente estacional: en los meses de verano y los feriados tradicionales vacaciones de invierno en julio, fiestas patrias en septiembre, y Navidad/Ao Nuevo, el resto se centra en viajes de trabajo. El sector presenta productos tursticos carentes de innovacin; empresas con grandes deficiencias de gestin y servicios de baja calidad. La poca profesionalizacin hace que el sector sea poco competitivo; que los empresarios adolezcan de visin de largo plazo y asociatividad; que su participacin del mercado extranjero sea baja; y que la mayor parte de las empresas carezca de planes de comercializacin2. Considerando estas caractersticas de la actividad turstica, el Plan Regional de Gobierno 2006-20103, establece el objetivo de diversificar la oferta turstica y captar mayores flujos en especial en la baja temporada turstica. Todo ello en un escenario de sostenibilidad y sustentabilidad de la actividad turstica en la regin de Coquimbo4 La Estrategia definida en la regin de Coquimbo para abordar un turismo diversificado y de excelencia determina el conjunto de acciones basado en los siguientes tres ejes: Turismo de Intereses Especiales, Regin de Congresos y Eventos y Consolidacin del Turismo Vacacional. El turismo de intereses especiales vinculado principalmente a la naturaleza y a los cielos, ecoturismo, turismo en espacio rural, turismo astronmico, presenta grandes potencialidades en la Regin. Asimismo el turismo de Congresos y Eventos, unido a una adecuada dotacin de servicios tursticos y cercana con la regin Metropolitana tambin presenta condiciones favorables para su desarrollo. La consolidacin del Turismo Vacacional, impulsando una oferta atractiva para el turismo de tercera edad y el turismo juvenil, es una forma de hacer frente a la estacionalidad marcada de la actividad turstica regional5. En dos documentos relacionados con la Poltica de Desarrollo para la Regin de Coquimbo y con la Poltica de Desarrollo Turstico a nivel nacional, es

    2 Ver: Universidad de La Serena. Escuela de Turismo- Centro de Estudios Regionales. INNOTUR Creacin de un

    Centro de Investigacin y Desarrollo para la Innovacin en Turismo en la zona norte de Chile. Proyecto formulado y presentado al programa de Fortalecimiento de Capacidades Regionales de INNOVA CHILE CORFO. Septiembre 2006. 3 Ver Gobierno Regional. Regin de Coquimbo. Plan Regional de Gobierno 2006-2010.

    4 Fuente Op cit: Gobierno Regional. Regin de Coquimbo. Plan Regional de Gobierno 2006-2010Pg 77

    5 Ver. Op cit: Gobierno Regional. Regin de Coquimbo. Plan Regional de Gobierno 2006-2010

  • Bases territoriales y metodolgicas para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo (Chile). _____________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________

    Doctorado Desarrollo Urbano Sustentable. Depto. de Urbanismo y Ordenacin del Territorio. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Politcnica de Madrid

    6

    posible apreciar conceptos, principios, directrices relacionados con el tema de investigacin, aunque no estn directamente vinculados a la planificacin turstica sustentable. De esta forma, cabe destacar el concepto de desarrollo, de sustentabilidad, la planificacin vinculada al enfoque territorial, y la sustentabilidad y el ordenamiento territorial como principios y ejes estratgicos del turismo a nivel nacional. En el Plan Regional de Gobierno 2006-2010, Regin de Coquimbo, en la presentacin, se cita a Sergio Boisier, para reforzar la evolucin que ha tenido el concepto de desarrollo utilizado en los instrumentos de planificacin regional y local, y se seala hoy el desarrollo es entendido como el logro de un contexto, medio, situacin o entorno, que facilite la potenciacin del ser humano para transformarse en persona humana, en su doble dimensin, biolgica y espiritual, capaz en esta ltima condicin de conocer y amar. Eso significa reubicar el concepto de desarrollo en un marco constructivista, subjetivo e intersubjetivo, valorativo o axiolgico, y, por cierto, endgeno, o sea, directamente dependiente de la autoconfianza colectiva en la capacidad de inventar recursos, movilizar los ya existentes y actuar en forma cooperativa y solidaria, desde el propio territorio6 En el Contexto Estratgico, en el mismo Plan, se establece que el concepto de desarrollo que impulsa el Gobierno en la Regin, se define como. una propiedad emergente de un sistema territorial dinmico, complejo, adaptativo y altamente sinergizado. Debe ser sustentable, endgeno y humano. Se entiende como un desarrollo integral de los habitantes de la Regin en armona con el entorno y en donde las personas sean centro y fin de toda accin de los diversos actores que en l intervienen.7 Tambin en el Contexto Estratgico se establece que el propsito es avanzar en la construccin de la Regin de Coquimbo, integrando crecimiento econmico, equidad social y equilibrio territorial. Estos objetivos no son separables, sino por el contrario, estn necesariamente unidos, interactuando y potencindose mutuamente 8 La sustentabilidad, adems de estar incluida en el concepto de desarrollo, constituye un desafo en el anlisis estratgico del Plan del Gobierno Regional, sealndose que Aprovechar de manera eficiente las condiciones favorables para el desarrollo de las actividades productivas, exige afianzar el concepto de sustentabilidad productiva del desarrollo. Se hace necesario consolidar una cultura regional ambiental, con la participacin y compromiso de todos los actores en el desarrollo. 9 La planificacin, aparece en el Plan Regional citado, vinculada al mbito territorial y al respecto se indica que: El Gobierno de la Regin de Coquimbo, estima de la mayor relevancia impulsar los procesos de desarrollo regional (y

    6 Fuente: Op cit. Gobierno Regional Regin de Coquimbo. Plan Regional de Gobierno 2006-2010. Pg 5

    7 Fuente: OP cit: Gobierno Regional Regin de Coquimbo. Plan Regional Pg 19

    8 Fuente: Op cit: Gobierno Regional Regin de Coquimbo. Plan Regional Pg 19

    9 Fuente: Op cit: Gobierno Regional Regin de Coquimbo. Plan Regional Pg 14

  • Bases territoriales y metodolgicas para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo (Chile). _____________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________

    Doctorado Desarrollo Urbano Sustentable. Depto. de Urbanismo y Ordenacin del Territorio. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Politcnica de Madrid

    7

    local) de caractersticas endgenas, a travs de un enfoque territorial. Esto es, entender estos procesos a partir de los propios territorios, y buscar formas de incorporar este enfoque, al actual instrumental para la formulacin de Polticas, Planes y Programas de desarrollo regional.10 A su vez en el Contexto Estratgico, se advierte que existe una dbil e incipiente convergencia de instrumentos de planificacin y gestin que se desarrollan en los territorios pero que estos esfuerzos por establecer un ordenamiento territorial regional, son cada vez ms necesarios para definir las respuestas a las necesidades de integracin social, econmica y territorial, de cada uno de los territorios de la regin, y determinar la infraestructura y conectividad necesarias para su desarrollo integral. De la misma forma, este ordenamiento implica manejar de manera adecuada los recursos naturales, los conflictos por uso de ellos, la puesta en valor del patrimonio ambiental y promover el compromiso en la utilizacin de los recursos productivos.11 Ahora, si bien es cierto que especficamente la sustentabilidad y la planificacin no aparecen vinculadas al turismo, para el cual se sealan como objetivos la diversificacin y la excelencia, su desarrollo debe estar enmarcado en estos desafos y enfoques. En la Poltica Nacional de Turismo, la sustentabilidad constituye uno de sus principios, y al respecto se establece: Lograr un desarrollo turstico sustentable constituye no slo un deber ineludible del Estado, sino una oportunidad para el uso responsable de los recursos tursticos, tangibles e intangibles, y difundir su uso responsable en beneficio de las presentes y futuras generaciones, con el compromiso de las comunidades locales y de las empresas que operan en zonas tursticas. 12 Por otra parte en la Misin de la Poltica Nacional de Turismo se seala Lograr la accin coordinada y armnica de todos los actores involucrados en el desarrollo de la actividad, aprovechando las sinergias que se producen por la accin pblico-privada en el turismo, a fin de consolidar la actividad, incentivando la generacin de nuevos productos, innovando en el desarrollo de nuevos mercados tursticos, mejorando la calidad de los servicios tursticos, fomentando su crecimiento, mejorando cualitativa y cuantitativamente la promocin turstica y la calidad de la oferta, potenciando la inversin, resguardando el patrimonio cultural y natural del pas, y velando por su sustentabilidad.13 La planificacin con caractersticas de sustentabilidad tambin aparece ligada al ordenamiento territorial en la Poltica Nacional de Turismo, constituyendo un eje fundamental. El territorio, como soporte de las actividades tursticas se considera un recurso escaso, que demanda compatibilizar cada una de las acciones que desde la perspectiva de otros sectores econmicos intervienen en su capacidad para ofrecer un ambiente sustentable para el turismo.

    10

    Fuente: Op cit: Gobierno Regional Regin de Coquimbo. Plan Regional Pg 5 11

    Fuente: Op cit: Gobierno Regional Regin de Coquimbo. Plan Regional Pg 12 12

    Fuente: Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) Poltica Nacional de Turismo 2005 Pg 13 13

    Fuente: Op cit: Fuente: Servicio Nacional de Turismo ( SERNATUR) Poltica Pg 15

  • Bases territoriales y metodolgicas para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo (Chile). _____________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________

    Doctorado Desarrollo Urbano Sustentable. Depto. de Urbanismo y Ordenacin del Territorio. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Politcnica de Madrid

    8

    La aplicacin de un proceso de planificacin de las actividades tursticas que, asegure su sustentabilidad, constituye uno de los principales objetivos que los visitantes y las comunidades residentes exigirn a las autoridades. Esto por cuanto la atraccin para un turista cada vez ms interesado en conocer la naturaleza, depender directamente de la conservacin del entorno en que se desenvuelven las actividades al aire libre. Asimismo, el cumplimiento de los acuerdos de la Conferencia de Ro 92 constituye un mandato para aplicar instrumentos de planificacin fsica y gestin ambiental, que desde una perspectiva integral incorpore la dimensin turstica en todas las decisiones relacionadas con el manejo del territorio. La medida prioritaria en esta materia ser la conformacin y consolidacin de un grupo de trabajo para incentivar la inversin privada en reas naturales compatibilizando la iniciativa empresarial con la proteccin ambiental de los ecosistemas y el patrimonio cultural. La poblacin residente en torno a los espacios tursticos encontrar en las medidas especficas que el gobierno establezca, una oportunidad para integrarse al proceso productivo especialmente en el caso de lugares que por su status protegido presenta atributos para el ecoturismo14. Claramente se desprende del Plan del Gobierno Regional Regin de Coquimbo 2006-2010 y de la Poltica Nacional de Turismo la necesidad de desarrollar un turismo sustentable en la Regin, que mejore e integre las condiciones econmica, sociocultural, ambiental, institucional y tecnolgica de los distintos actores de la actividad turstica localizada en los diferentes destinos de la Regin. En Chile, el ente planificador del turismo es el Estado. El Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), rgano dependiente del Ministerio de Economa, creado en 1975, es la entidad a cargo de la Planificacin, Regulacin y Promocin del Turismo. En la nueva Ley 20423 de Turismo, promulgada el 12 de Febrero del 2010, se hace referencia en trminos generales a la poltica nacional, planificacin y coordinacin del turismo, creando un Consejo de Ministros y una Subsecretara de Turismo en el Ministerio de Economa, Fomento y Turismo, adems del Servicio Nacional de Turismo. El Servicio Nacional de Turismo, est organizado en una Direccin Nacional localizada en la Regin Metropolitana y en Direcciones Regionales en las 15 Regiones del pas y en algunas Oficinas Locales. En La Direccin Nacional y en las Direcciones Regionales, est claramente establecida la funcin de planificacin, constituyendo en la Direccin Nacional, un Departamento. En la Regin de Coquimbo, SERNATUR, a travs de su Direccin Regional, ha impulsado la planificacin del turismo, elaborando directamente, contratando o patrocinando algunos instrumentos. Es as como elabora el Plan de Desarrollo Turstico Regional (1982) y la Estrategia de Desarrollo Turstico Regin de Coquimbo 1994-2000. En el ao 1997, se publica el Plan Maestro de Desarrollo

    14

    Op cit: Fuente: Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) Poltica Pg. 19

  • Bases territoriales y metodolgicas para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo (Chile). _____________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________

    Doctorado Desarrollo Urbano Sustentable. Depto. de Urbanismo y Ordenacin del Territorio. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Politcnica de Madrid

    9

    Turstico, Regin de Coquimbo, realizado por una consultora. Entre los aos 1996 y 2000 se llevan a cabo en la Escuela de Turismo de la Universidad de La Serena, siete trabajos de titulacin para acceder al Ttulo Profesional de Administrador Turstico y al Grado de Licenciado en Turismo, relacionados con la planificacin turstica a nivel comunal, sobre la base de orientaciones metodolgicas para planes tursticos comunales elaboradas por SERNATUR, Direccin Nacional (1992). Junto a estos Planes y Estrategia SERNATUR, Direccin Regional, ha generado otros estudios (directamente o contratados) de apoyo a la planificacin turstica en la Regin de Coquimbo. Entre estos estudios cabe destacar Antecedentes Bsicos para el Inversionistas Regin de Coquimbo (1994), el Estudio de Poblacin Flotante, zona costera, Regin de Coquimbo (1996), el estudio del Gasto Turstico para la Regin de Coquimbo (1997), el Catastro de Proyectos Tursticos en Ejecucin (1996-2004). Asimismo otros organismos pblicos en la Regin de Coquimbo, han elaborado otros instrumentos de planificacin que se vinculan indirectamente o tienen efectos en el turismo regional. La Corporacin Nacional Forestal CONAF, Regin de Coquimbo, ha elaborado diversos Planes de Manejo para reas Silvestres Regin de Coquimbo. La Intendencia Regional, Regin de Coquimbo, entre los aos 1999-2000 llev a cabo el Plan de Manejo Integrado Baha La Herradura. El Gobierno Regional, GORE, ha diseado e implementado la Estrategia Regional 2000-2006 y el Plan del Gobierno Regional. Regin de Coquimbo 2006-2010. Las Municipalidades de la Regin elaboran Planes Reguladores y Seccionales que tambin influyen en la localizacin de actividades tursticas. Todos estos estudios e instrumentos de planificacin aplicados en la Regin, han estado basados en polticas, leyes, estrategias, elaboradas principalmente por SERNATUR, Direccin Nacional y/o por otros organismos pblicos a nivel nacional. El Ministerio Secretara General de la Presidencia, publica en el ao 1994 la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (N19.300) y el Ministerio de Defensa da a conocer la Poltica Nacional de uso del borde costero. Entre los instrumentos elaborados por SERNATUR, Direccin Nacional, es posible citar la Estrategia de desarrollo para el turismo chileno, 1995-2000; la Poltica Nacional de Turismo, 1998 y una actualizada en el ao 2005, las Orientaciones metodolgicas para planes tursticos comunales, 1994, Medio Ambiente y ordenamiento turstico del territorio, 1995, Orientaciones para el Diseo de un Plan de Desarrollo Turstico en Destinos Tursticos (PLADETUR), 2008. El proceso de planificacin turstica, su diseo, en la Regin de Coquimbo, debe ser evaluado no slo como parte de su propio proceso, sino que metodolgica y operativamente con el fin de analizar la incorporacin de criterios vinculados a la concepcin integral de la sustentabilidad, participacin de la comunidad, identidad local, dinamismo, entre otros, en la actividad turstica regional. Su ausencia, como se tiene conocimiento en general, hizo necesario el diseo de un nuevo marco territorial-metodolgico que incorporara estos criterios.

  • Bases territoriales y metodolgicas para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo (Chile). _____________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________

    Doctorado Desarrollo Urbano Sustentable. Depto. de Urbanismo y Ordenacin del Territorio. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Politcnica de Madrid

    10

    La propuesta de un marco territorial-metodolgico para la planificacin del turismo sustentable15, permitir seguir avanzando en la sistematizacin de los conceptos de turismo sustentable y en los mtodos y tcnicas de planificacin para propender a un turismo que vincule y muestre el equilibrio entre los objetivos econmicos, socioculturales, ambientales, institucionales y tecnolgicos, propios del desarrollo de un ciclo sostenible del turismo y no de un ciclo negativo de crecimiento exponencial.16 Por otra parte, el estudio permitir avanzar en la aplicacin de mtodos de investigacin relacionados con el turismo que enfocan la realidad como una unidad, son holsticos, los procesos se describen y reconstruyen a partir de los propios emergentes que es posible inducir de los datos y lo ms importante, los actores vinculados a la actividad turstica, ocupan el lugar central de la investigacin.17 Adems, la investigacin permitir avanzar en la generacin de conocimientos acerca de las tcnicas de evaluacin de la planificacin y gestin del turismo sustentable y en la aplicacin prctica a situaciones concretas y variadas. 1.2. Hiptesis y Objetivos. La investigacin es principalmente de carcter cualitativo y para su orientacin se establece la siguiente hiptesis: La integracin de las metodologas de planificacin con los principios del turismo sustentable permitira generar un modelo de planificacin turstica sustentable que incorpore los valores del territorio, las necesidades de los visitantes y la participacin de la comunidad receptora y es aplicable a la Regin de Coquimbo a travs de un marco territorial-metodolgico. 18 A partir de esta hiptesis se establece el objetivo general: Proponer un marco territorial-metodolgico19 para la planificacin turstica sustentable en la Regin de Coquimbo. Del objetivo general se deducen los objetivos especficos que se presentan a continuacin: Analizar conceptos y enfoques tericos relacionados con la planificacin turstica sustentable.

    15

    Se utilizar indiferentemente el concepto de sustentable o sostenible a lo largo de la investigacin. 16

    Ver Yunis E: Turismo crecimiento o desarrollo? En Meyer D: Turismo y desarrollo sostenible. Universidad Externado de Colombia. 2002 17

    Ver: Sautu Ruth Todo es teora Objetivos y mtodos de investigacin. Ediciones Lumiere S A 2003. 18

    En el desarrollo de la investigacin, el marco territorial-metodolgico fue cambiado por marco procedimental-territorial debido a que se consideraron las teoras procedimentales de la planificacin distinguidas por el autor Faludi, 19

    Ibid

  • Bases territoriales y metodolgicas para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo (Chile). _____________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________

    Doctorado Desarrollo Urbano Sustentable. Depto. de Urbanismo y Ordenacin del Territorio. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Politcnica de Madrid

    11

    Analizar instrumentos y propuestas de planificacin aplicados al desarrollo turstico en la Regin de Coquimbo. Determinar los elementos estructurantes y sus vinculaciones del marco territorial-metodolgico para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo. Elaborar una propuesta de marco territorial-metodolgico para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo. 1.3. Justificacin Metodolgica de la investigacin. 1.3.1. Paradigma cuantitativo y paradigma cualitativo. El paradigma es entendido como un conjunto de creencias y actitudes, una visin del mundo compartida por un grupo de cientficos que implica metodologas determinadas, seala las hiptesis que deben ser contrastadas, y el mtodo y los instrumentos necesarios para el contraste. El paradigma que se adopte va a condicionar los procedimientos de estudio que se sigan en la investigacin. Cada paradigma mantiene una concepcin diferente de lo que es la investigacin: cmo investigar, qu investigar y para qu sirve la investigacin.20 En las ciencias sociales han prevalecido dos grandes perspectivas tericas, el positivismo y la perspectiva fenomenolgica. Los positivistas buscan los hechos o causas de los fenmenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. Para el positivismo el nico conocimiento aceptable es el conocimiento cientfico que obedece a ciertos principios metodolgicos nicos. Durkeim afirma que el cientfico social debe tratar los hechos sociales como si fueran cosas que ejercen influencia externa sobre las personas21 La fenomenologa como forma especial de conocimiento no es ms que una visin intelectual de un objeto, basado en la intuicin. El mtodo fenomelgico comienza con una triple reduccin o puesta entre parntesis Se trata de eliminar todo lo subjetivo, de excluir todo lo terico y de prescindir de la tradicin. Slo as estamos en condiciones de acercarnos a las cosas mismas. A este proceso se le denomina reduccin eidtica, que considera la esencia de los objetos en su concepcin ntegra; posteriormente en la reduccin fenomenolgica se intuir el , fenmeno o esencia y en la reduccin trascendental se contemplar el .22 La experiencia fenomenolgica parte del supuesto de que no slo puede ser fuente de conocimiento, sino incluso presupuesto metodolgico y objeto de la misma ciencia. Es la propia experiencia a travs de la intuicin eidtica, la

    20

    Ver: Prez Serrano Gloria: Investigacin cualitativa, retos e interrogantes. I Mtodos. Editorial La Muralla; S.A. 1994 Madrid. Espaa. 21

    Fuente Op cit: Prez Serrano Gloria: Investigacin cualitativa, retos e interrogantes. I Mtodos Pg 18 22

    Fuente Op cit: Prez Serrano Gloria: Investigacin cualitativa, retos e interrogantes. I Mtodos Pg 19

  • Bases territoriales y metodolgicas para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo (Chile). _____________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________

    Doctorado Desarrollo Urbano Sustentable. Depto. de Urbanismo y Ordenacin del Territorio. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Politcnica de Madrid

    12

    principal fuente de conocimiento que utiliza el investigador para tratar de acercarse al estudio, anlisis y conocimiento de la realidad.23 Los positivistas y los fenomenlogos abordan diferentes tipos de problemas y buscan diferentes clases de respuestas, por ello, sus investigaciones exigen metodologas diferentes. El positivista adopta como modelo de investigacin el tomado de las ciencias naturales, busca el conocimiento de las causas mediante mtodos que le permiten el anlisis estadstico. El fenomenlogo busca la comprensin de los hechos mediante mtodos cualitativos que le proporcionen un mayor nivel de comprensin personal de los motivos y creencias que estn detrs de las acciones de las personas.24 Segn Cook y Reichardt los atributos que caracterizan los paradigmas cualitativo y cuantitativo corresponden a los que se observan en la Tabla N1.

    Tabla N1

    Atributos de los paradigmas cuantitativo y cualitativo.

    Paradigma Cuantitativo Paradigma Cualitativo

    Aboga por el empleo de los mtodos cuantitativos Aboga por el empleo de los mtodos cualitativos

    Positivismo lgico: >

    Fenomenologismo y Vertehen (comprensin)

    Medicin penetrante y controlada. Observacin naturalista y sin control.

    Objetivo Subjetivo

    Al margen de los datos; perspectiva

    Prximo de los datos; perspectiva desde adentro.

    No fundamental en la realidad, orientado a la comprobacin, confirmatorio, reduccionista, inferencial e hipottico deductivo.

    Fundamentado en la realidad, orientado a los descubrimientos, exploratorio, expansionista, descriptivo e inductivo

    Orientado al resultado Orientado al proceso

    Fiable: datos y repetibles. Vlido: datos , y

    Generalizable: estudio de casos mltiples. No generalizable: estudios de casos aislados.

    Particularista Holista

    Asume una realidad estable. Asume una realidad dinmica

    Fuente: Prez Serrano Gloria: Investigacin cualitativa, retos e interrogantes. I Mtodos. Editorial La Muralla; S.A. 1994 Madrid. Pg 33.

    El modelo o paradigma racionalista-cuantitativo, se caracteriza por su naturaleza cuantitativa, con el fin de asegurar la precisin y el rigor que requiere la ciencia, enraizado filosficamente en el positivismo. Las caractersticas ms importantes derivadas de la teora positivista para las ciencias sociales son: a) La teora positivista busca un conocimiento sistemtico, comprobable y comparable, medible y replicable. El conocimiento positivista rechaza los hechos aislados, las situaciones concretas e irrepetibles, buscando la regularidad que permita una generalizacin. La bsqueda de las leyes se basa en la fiabilidad y validez de

    23

    Fuente Op cit: Prez Serrano Gloria: Investigacin cualitativa, retos e interrogantes. I Mtodos Pg 19 24

    Fuente Op cit: Prez Serrano Gloria: Investigacin cualitativa, retos e interrogantes. I Mtodos Pg 22

  • Bases territoriales y metodolgicas para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo (Chile). _____________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________

    Doctorado Desarrollo Urbano Sustentable. Depto. de Urbanismo y Ordenacin del Territorio. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Politcnica de Madrid

    13

    los fenmenos empricos; en que sea reproducibles y replicables. Slo sern objeto de estudio los fenmenos observables, ya que stos son los nicos susceptibles de medicin, anlisis y control experimental Lo que busca el conocimiento positivista es la causa de los fenmenos y eventos del mundo social, formulando generalizaciones de los procesos observados. 25 b) La preocupacin fundamental de esta lnea de investigacin es la bsqueda de la eficacia y el incrementar el corpus de conocimiento. La teora es, para este paradigma, As, la teora se configura para intervenir en la praxis, ya que formula predicciones sobre lo que sucedera si se modificase tal o cual aspecto de una situacin social. La teora cientfica no se ocupa de las finalidades y objetivos de una accin social, ya que stos llevan implcitos juicio de valor, ideales sociales y polticos (componentes no cientficos) que no se pueden explicar o justificar mediante la aplicacin del mtodo cientfico. Por lo tanto, es necesario que queden claramente separadas las cuestiones sobre finalidades y objetivos de aquellas otras sobre cmo alcanzarlos; una disminucin entre valores y hechos. La teora cientfica slo se ocupa de los hechos, ya que tiene que ser 26 c) La metodologa sigue el modelo hipottico-deductivo. La metodologa adoptada sigue el modelo hipottico-deductivo de las ciencias naturales; utiliza los mtodos cuantitativos y estadsticos. El conocimiento positivista se basa en los fenmenos observables que son susceptibles de medicin, anlisis matemticos y control experimental. Todos los fenmenos sociales son categorizados en variables entre las que se establecen relaciones estadsticas. La realidad social, objeto de estudio a travs de esta metodologa, es nica y, por lo tanto, hay un nico mtodo para estudiarla: el estadstico. Esto significa que el mtodo nos est limitando, acotando la realidad a estudiar: slo pueden ser objeto de estudio los fenmenos observables, cuantificables, medibles; es lo que se denomina reduccionismo metodolgico; se adeca el objeto de estudio al mtodo y no el mtodo al objeto de estudio. 27 d) La realidad es observable, medible y cuantificable.

    25

    Ver Op cit: Prez Serrano Gloria: Investigacin cualitativa, retos e interrogantes. I Mtodos 26

    Fuente: Op cit: Prez Serrano Gloria: Investigacin cualitativa, retos e interrogantes. I MtodosPg 23 27

    Fuente: Op cit: Prez Serrano Gloria: Investigacin cualitativa, retos e interrogantes. I MtodosPg 23-24

  • Bases territoriales y metodolgicas para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo (Chile). _____________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________

    Doctorado Desarrollo Urbano Sustentable. Depto. de Urbanismo y Ordenacin del Territorio. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Politcnica de Madrid

    14

    El mundo social constituye un sistema de regularidades empricas y objetivas, observables, medibles, replicable y predecibles mentalmente La sociedad es una entidad que funciona casi como leyes, por ello, no es necesario estudiarla una por una exhaustivamente, con sus peculiaridades; se puede ir de la ms simple y, por generalizacin, tender a las ms complejas. Se parte de una muestra representativa, basndose en las leyes del azar con el fin de generalizar los resultados a otras poblaciones.28 e) Parte de una muestra significativa para generalizar los resultados. Este paradigma debido a su talento cuantitativo, presta ms atencin a las semejanzas de los fenmenos que a las diferencias, trata de buscar las causas reales de los fenmenos precedentes o simultneos Parte de una realidad dada, y en cierto modo, esttica que puede fragmentarse en partes para su estudio. Creen los positivistas que es posible acercarnos a conocer la realidad de modo objetivo, la objetividad es uno de los rasgos ms importantes. El investigador, segn este paradigma, debe ser independiente; sus valores no se deben interferir con el problema a estudiar. Metodolgicamente se adopta el mtodo de las ciencias naturales como el ideal de la metodologa cientfica. Este planteamiento implica una visin bastante restringida de la realidad social, pues analiza y estudia aquellos fenmenos observables que son susceptibles de medicin, anlisis matemtico y control experimental. El rigor y la credibilidad cientfica se basan en la validez interna. Este paradigma adopta la generalizacin de los procesos, con lo que se rechazan aspectos situacionales concretos, irrepetibles y de especial relevancia para la explicacin de los fenmenos y situaciones determinadas. Adems este paradigma pone su nfasis en la verificacin cientfica del dato y en la bsqueda de la eficacia. 29 En contraposicin, el modelo o enfoque naturalista o cualitativo, surge como alternativa al paradigma racionalista, puesto que en las disciplinas de mbito social existen diferentes problemticas, cuestiones y restricciones que no se pueden explicar ni comprender en toda su extensin desde la metodologa cuantitativa. Estos nuevos planteamientos proceden fundamentalmente de la antropologa, la etnografa, el interaccionismo simblico, etc. Varias perspectivas y corrientes han contribuido al desarrollo de esta nueva era, cuyos presupuestos coinciden en lo que se ha llamado paradigma hermenutico, interpretativo-simblico o fenomenolgico. Las caractersticas ms importantes de este paradigma son:30 a) La teora constituye una reflexin en y desde la praxis. El planteamiento naturalista o cualitativo insiste en la relevancia del fenmeno (hechos o fenmenos relevantes), frente al rigor (validez interna) del enfoque racionalista. Tiene inters por comprender la realidad dentro de un contexto

    28

    Ver Op cit: Prez Serrano Gloria: Investigacin cualitativa, retos e interrogantes. I Mtodos 29

    Ver Op cit: Op cit: Prez Serrano Gloria: Investigacin cualitativa, retos e interrogantes. I Mtodos 30

    Ver Op cit: Prez Serrano Gloria: Investigacin cualitativa, retos e interrogantes. I Mtodos

  • Bases territoriales y metodolgicas para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo (Chile). _____________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________

    Doctorado Desarrollo Urbano Sustentable. Depto. de Urbanismo y Ordenacin del Territorio. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Politcnica de Madrid

    15

    dado, por ello debe captarla como un todo unificado, no puede fragmentarse, no puede dividirse en variables dependientes e independientes. 31 b) Intenta comprender la realidad. El conocimiento de las investigaciones de carcter hermenutico e interactivo es individual y personal. Los valores inciden en la investigacin y forman parte de la realidad, y la misma investigacin es influida por los valores del contexto social o cultural. El conocimiento no es asptico ni neutro; es un conocimiento relativo a los significados de los seres humanos en interaccin: slo tienen sentido en la cultura y en la vida cotidiana. Desde el punto de vista epistemolgico, se considera que el conocimiento es un producto de la actividad humana y, por tanto, no se descubre, se produce.32 c) Describe el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento. El planteamiento naturalista insiste en la relevancia del fenmeno (hechos o fenmenos relevantes) frente al rigor (validez interna) del enfoque racionalista. Se rechaza el monismo metodolgico, ya que no se puede conocer el mundo social del mismo modo que el mundo fsico-natural. As, se aboga por la pluralidad de mtodos y la adopcin de estrategias de investigaciones especficas, singulares y propias de la accin humana. En consonancia con lo anterior, se opta por tomar instrumentos de investigacin fiables, diseos abiertos y emergentes de las mltiples realidades interaccionantes. As se apoya en la observacin participativa, el estudio de casos y la investigacin-accin. Como seala Prez Serrano (1990), la investigacin cualitativa no busca la generalizacin, sino que es ideogrfica y se caracteriza por estudiar en profundidad una situacin concreta. Desarrolla hiptesis individuales que se dan en casos individuales. No busca la explicacin o la causalidad, sino la comprensin, y puede establecer inferencias plausibles entre los patrones de configuracin en cada caso. 33 d) Profundiza en los diferentes motivos de los hechos. Para este paradigma, la realidad es holstica global y polifactica, nunca es esttica ni tampoco es una realidad que nos viene dada, sino que se crea. Como seala Prez Serrano (1990:20) .34 e) El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte significados.

    31

    Fuente: Op cit: Prez Serrano Gloria: Investigacin cualitativa, retos e interrogantes. I MtodosPg 28 32

    Ibid 33 Fuente: Op cit: Prez Serrano Gloria: Investigacin cualitativa, retos e interrogantes. I MtodosPgs 29-30 34

    Fuente: Op cit: Prez Serrano Gloria: Investigacin cualitativa, retos e interrogantes. I MtodosPg 30

  • Bases territoriales y metodolgicas para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo (Chile). _____________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________

    Doctorado Desarrollo Urbano Sustentable. Depto. de Urbanismo y Ordenacin del Territorio. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Politcnica de Madrid

    16

    El anlisis cualitativo sostiene la interrelacin entre investigador/objeto hasta el punto que se influyen, a diferencia del paradigma racionalista en que se aprecia la independencia entre entrevistador/objeto. Para Sez (1988:26) Por eso, la conducta social no puede explicarse sino a travs de la interpretacin que los sujetos hacen de la situacin en sus respectivas interacciones. 35 1.3.2. La investigacin y los mtodos cualitativos. La investigacin se abord principalmente desde el paradigma cualitativo que est fundamentado ontolgicamente en la filosofa idealista y sus consecuentes reformulaciones como la fenomenologa y la teora comprensiva. Con base en esta posicin idealista, el paradigma cualitativo tiene una decidida fundamentacin humanista que nace de percibir la vida social como resultado de la percepcin que tiene el actor de su propia vida social, por medio del significado compartido a travs del proceso de interaccin. Este paradigma est fundado en la realidad y tiene carcter exploratorio, expansionista, porque sigue un modelo que no est establecido paso a paso sino que se adapta a los hechos que conoce; predomina en l el contexto de descubrimiento que enfatiza el proceso de obtencin del conocimiento. La tarea principal del paradigma cualitativo es elaborar una descripcin ideogrfica, es decir, los trminos que identifican los hechos como nicos. En este paradigma es el investigador con su conocimiento, valores y experiencias quien va a ser el principal elemento de anlisis para el conocimiento de los hechos propuestos.36 La investigacin cualitativa es fundamentalmente inductiva, los investigadores desarrollan conceptos y teoras a partir de los datos. Su marco de investigacin es natural en cuanto el investigador intenta no producir cambios. Sus mtodos de recoleccin buscan una interaccin limitada y especializada centrada sobre uno o algunos sujetos particulares. El investigador cualitativo ve a las personas en una perspectiva holstica, considerndolas como un todo, utilizando el mtodo comprensivo que permite conocer el significado que los individuos le dan a su accin social. Los observadores cualitativos tienden ms bien a registrar sus datos en el propio lenguaje de los sujetos utilizando descripciones y hacen que de los esquemas de explicacin que emplean los actores para dar sentido a la realidad surjan los conceptos, categoras y teoras, sin aspirar a un modelo general. En la investigacin cualitativa no existe en la realidad una representacin de muestra, sino que se busca el punto de saturacin donde a la informacin dada por los sujetos ya no se le puede agregar nada nuevo.37 Los mtodos cualitativos son los que enfatizan conocer la realidad desde una perspectiva interna, de captar el significado particular que a cada hecho atribuye su propio protagonista, y de contemplar estos elementos como piezas

    35

    Fuente: Op cit: Prez Serrano Gloria: Investigacin cualitativa, retos e interrogantes. I MtodosPg 31 36

    Ver: Rusque Ana Mara. De la diversidad a la unidad en la investigacin cualitativa. Vadell Hnos Editores C.A. Caracas Venezuela. 2003 37

    Ver. Op cit: Rusque Ana Mara. De la diversidad a la unidad en la investigacin cualitativa

  • Bases territoriales y metodolgicas para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo (Chile). _____________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________

    Doctorado Desarrollo Urbano Sustentable. Depto. de Urbanismo y Ordenacin del Territorio. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Politcnica de Madrid

    17

    de un conjunto sistemtico. Se caracterizan principalmente por pretender captar el significado de las cosas (procesos, comportamientos, actos). Su lenguaje es bsicamente conceptual y metafrico, utiliza vietas, narraciones y descripciones. Su modo de captar la informacin no es estructurado sino flexible y desestructurado, recogiendo la informacin a travs de la observacin reposada o de la entrevista en profundidad. Su procedimiento es ms inductivo que deductivo; prefiere partir de los datos para intentar reconstruir un mundo cuya sistematizacin y teorizacin resulta difcil. La orientacin no es particularista y generalizadora sino holstica y concretizadora, pretendiendo captar todo el contenido de experiencias y significados que se dan en un solo caso. 38 El objetivo de las metodologas cualitativas es aprehender la subjetividad, que es el objeto de conocimiento. Buscan conocer el sistema compartido de smbolos que permite la interpretacin de la situacin social a travs de la elaboracin de los esquemas de tipificacin, tanto de la accin como de la situacin social, tipificaciones que surgen de indicadores sociales para entender la realidad social.39 Las metodologas cualitativas trabajan esencialmente con datos descriptivos de carcter nominal, ya que las palabras escritas o dichas, representan el comportamiento observable de las personas. Al concentrarse en la subjetividad y en el anlisis de los procesos sociales, en el sentido que las personas le asignan un significado, los mtodos de la comprensin y de la interpretacin son los caminos indicados para este desarrollo. En la investigacin cualitativa se pueden distinguir tres componentes: los datos, los procedimientos y los informes escritos y verbales. Los datos pueden provenir de distintas fuentes: entrevistas, observaciones, documentos, registros y pelculas. Los procedimientos, los investigadores los usan para interpretar y organizar los datos. Entre ellos se encuentran: conceptualizar y reducir los datos, elaborar categoras en trminos de sus propiedades y dimensiones y relacionarlos por medio de una serie de oraciones proposicionales. Al hecho de conceptualizar, reducir, elaborar y relacionar los datos se lo suele denominar codificar. 40 Otros procedimientos, entre los que se incluye el muestreo no estadstico, escribir memorandos y diagramar son parte del proceso analtico. Los informes escritos y verbales conforman el tercer componente y pueden presentarse como artculos en revistas cientficas, en charlas (por ejemplo en congresos), o como libros. 41 Existen diferentes mtodos para hacer investigacin cualitativa. Entre ellos est la teora fundamentada o grounded theory, que ha sido utilizada en esta investigacin.

    38

    Ver: Ruiz Olabunaga Jos Ignacio. Metodologa de la investigacin cualitativa. Universidad de Deusto. Bilbao Espaa. 2003 Tercera Edicin. 39

    Fuente: Op cit: Rusque Ana Mara. De la diversidad a la unidad en la investigacin cualitativa Pg 108 40

    Fuente: Strauss Anselm. Corbin Juliet. Bases de la investigacin cualitativa. Tcnicas y procedimientos para desarrollar la teora fundamentada. Universidad de Antioqua. Medelln. Colombia 2002 Pg 13. 41

    Fuente Op cit: Strauss Anselm. Corbin Juliet. Bases de la investigacin cualitativaPg 13.

  • Bases territoriales y metodolgicas para la planificacin del turismo sustentable en la Regin de Coquimbo (Chile). _____________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________

    Doctorado Desarrollo Urbano Sustentable. Depto. de Urbanismo y Ordenacin del Territorio. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Politcnica de Madrid

    18

    1.3.3. Teora fundamentada o Grounded Theory. Corbin y Strauss denominan teora fundamentada a una teora derivada de datos recopilados de manera sistemtica y analizados por medio de un proceso de investigacin. En este mtodo, la recoleccin de datos, el anlisis y la teora que surgir de ellos guardan estrecha relacin entre s.42La teora emerge a partir de los datos, por ello, es posible que se parezca ms a la realidad y genere conocimientos, aumente la comprensin y proporcione una gua significativa para la accin. Esta teora es entendida como una entidad en continuo desarrollo y no como un producto ya acabado y