7
Barras de color 1 Barras de color La mira o carta de barras de color es una señal de vídeo que se utiliza en la producción de televisión para la comprobación del estado de los sistemas de producción, que generan, tratan y transmiten la señal de televisión. Barras de color EBU vistas en un MFO y un vectoscopio. Barras de color EBU en formato YUV. Mira rainbow Las barras de colores saturados en el orden natural del espectro solar (en orden del arco iris) y la captamos mediante una cámara de vídeo de color obtenemos por cada canal de la cámara una señal concreta, que una vez codificada en el sistema de color (PAL, NTSC o SECAM) correspondiente, nos da la señal de barras de color. En el caso de la mira rainbow, el sistema usado antiguamente es el NTSC. El orden de los colores es el siguiente; negro, rojo, amarillo, verde, cian, azul, púrpura (magenta), blanco y negro. Los niveles de las señales de luminancia y de componentes de color obtenidos en esta mira son:

Barras Smpte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Barras Smpte

Barras de color 1

Barras de colorLa mira o carta de barras de color es una señal de vídeo que se utiliza en la producción de televisión para lacomprobación del estado de los sistemas de producción, que generan, tratan y transmiten la señal de televisión.

Barras de color EBU vistas en un MFO y un vectoscopio.

Barras de color EBU en formato YUV.

Mira rainbow

Las barras de colores saturados en elorden natural del espectro solar (enorden del arco iris) y la captamosmediante una cámara de vídeo de colorobtenemos por cada canal de la cámarauna señal concreta, que una vezcodificada en el sistema de color (PAL,NTSC o SECAM) correspondiente, nosda la señal de barras de color. En elcaso de la mira rainbow, el sistemausado antiguamente es el NTSC.

El orden de los colores es el siguiente;negro, rojo, amarillo, verde, cian, azul,púrpura (magenta), blanco y negro. Losniveles de las señales de luminancia yde componentes de color obtenidos enesta mira son:

Page 2: Barras Smpte

Barras de color 2

Barras de color EBU.

Niveles mira rainbow (señales V y U sin reducir)

Color Luminancia Y R-Y B-Y S Y+S Y-S

Negro 0 0 0 0 0 0

Rojo 0,30 0,70 -0,30 0,76 1,06 -0,46

Amarillo 0,89 0,11 -0,89 0,9 1,79 -0,01

Verde 0,59 -0,59 -0,59 0,83 1,41 -0,24

Cian 0,70 -0,70 0,30 0,76 1,46 -1,06

Azul 0,11 -0,11 0,89 0,90 1,01 -0,79

Magenta 0,41 0,59 0,59 0,83 1,24 -0,42

Blanco 1 0 0 0 1 1

Mira de barras EBULa Unión Europea de Radiodifusión (UER) desarrolló una carta de color ordenando las barras de la mira rainbowsegún el nivel de luminancia en orden decreciente. Se obtiene de esta forma una carta que es muy fácil de identificar,con una escala de grises, que comenzando en el blanco finaliza en el negro, ambos colores sin información decrominancia. Estas barras son la utilizadas en el sistema PAL.La tabla que representa los niveles de los diferentes componentes de la señal de las barras de color es la siguiente:

Page 3: Barras Smpte

Barras de color 3

Composición por de las señales RGB de las barras de color EBU.

Niveles mira EBU (señales V y U sin reducir)

Color Luminancia Y R-Y B-Y S Y+S Y-S

Blanco 1 0 0 0 1 1

Amarillo 0,89 0,11 -0,89 0,9 1,79 -0,01

Cian 0,70 -0,70 0,30 0,76 1,46 -1,06

Verde 0,59 -0,59 -0,59 0,83 1,41 -0,24

Magenta 0,41 0,59 0,59 0,83 1,24 -0,42

Rojo 0,30 0,70 -0,30 0,76 1,06 -0,46

Azul 0,11 -0,11 0,89 0,90 1,01 -0,79

Negro 0 0 0 0 0 0

Los valores indicados en la tabla son para el caso en que la crominancia está al 100% de saturación al igual que lalumináncia. Esto es que las señales RGB (rojo verde y azul) generadas son a "1". Estos valores causaríaninterferencias en los sistemas de transmisión por lo que se suele proceder a la ponderación de las componentes decolor a un 78% quedando estos en:

•• Cromináncia roja: V`= 0.88(R - Y) = 0,6R - 0,5G - 0,1B.•• Cromináncia azul: U`= 0,49(B - Y) = 0,15R - 0,30G - 0,45B.

Carta de barras UER al 75% de cromaA excepción de los colores puros, en una imagen real rara vez los colores superan la saturación del 75%. Por estemotivo se recurre al uso de las barras de color con la saturación reducida al 75%, excepto en la barra blanca. Estasbarras son muy intuitivas al tener las características, en su representación en el monitor forma de onda, de que elborde superior del paquete de subportadora correspondiente a las barras amarilla y turquesa (cyan) queda enrasadoscon el borde superior de la barra blanca, justo al nivel de la máxima lumináncia y el borde inferior del paquete de lacroma de la barra verde se apoya en el nivel de negros de la señal de vídeo mientras que los límites inferiores de lospaquetes correspondientes a los colores azul y rojo también se encuentran enrasados. Esto permite, en un solovistazo, hacerse una idea muy rápida de la situación de trabajo del sistema en prueba o producción.

Page 4: Barras Smpte

Barras de color 4

La carátula del vectoscopio tiene las casillas de tolerancia para cada color, estrictas para la visión humana. En barrasnacientes la tolerancia es menor. La indicación de mayor tolerancia es para señales que ya han pasado por algúnproceso o atravesado algún sistema. Esta señalización indica distorsiones perceptibles al ojo humano. La diferentesensibilidad del ojo al tipo de color hace que las tolerancias no sean iguales para todos los colores que componen lasbarras. Mientras que para el magenta el ojo es indulgente, para los cercanos al color "carne" es mucho más estrictosegún demostró Mac Adam.

Barras SMPTE

Barras de color SMPTE.

Barras de color SMPTE color vistas en un vectoscopio NTSC.

Otro tipo de barras de color que se utilizan,principalmente en el sistema NTSC, son la barrasSMPTE (Society of Motion Picture and TelevisionEngineers asociación de ingenieros de imagen enmovimiento y televisión) que referencia su carta debarras como Engineering Guideline EG 1-1990.

Como las barras UER es el estándar utilizado en elsistema NTSC para realizar las verificaciones de lossistemas de generación, tratamiento y transmisión de laseñal de vídeo.En esta mira o carta de barras, las barras de colorocupan dos tercios de la imagen de televisión. Sonbarras al 75% de amplitud tanto en croma como enluminancia, de tal forma que la barra blanca es, en estecaso, gris. Estas barras carecen de la barra negra.Debajo de las barras propiamente dichas hay unapequeña porción de barras con los colores, azul,magenta, cian y blanco alternados en donde el colorcian está bajo el magenta y el magenta bajo el cian parafacilitar el ajuste de tinte (hue) exclusivo del NTSC.El área inferior esta ocupada por las barras (o pulsos)de PLUGE (picture lineup generating equipment,equipo de generación de señal de ajuste de imagen)para ajustar el brillo y contraste de los monitores deTV. Es un cuadrado saturado al 100% blanco y unrectángulo negro, saturado al 7,5%. Las últimasversiones de estas barras contienen un rectángulo negro(0% de nivel de vídeo) situado debajo de la barra roja.

Muchas veces se acompaña a la señal de barras de coloruna señal de un tono de audio de 1Khz que sirve paratestear los canales de audio.

Page 5: Barras Smpte

Barras de color 5

Ajuste de un monitor con las barras SMPTELas barras de color SMPTE tienen incorporada la señal de pluge que permiten realizar el ajuste de la imagen de unmonitor de vídeo. Para realizar dicho ajuste hay que seguir los siguientes pasos después de las consideracionesprevias que se indican. Antes de realizar el ajuste el monitor debe estar a la temperatura de trabajo, para ello hay queconectarlo y mantenerlo en funcionamiento por un periodo de media hora. El ajuste se debe realizar en condicionesde iluminación similares a las que van a existir en el lugar de trabajo en el que se va a utilizar.Ajuste1.1. Conectar las barras de color al monitor.2.2. Poner el contraste en su punto medio.3.3. Bajar la croma hasta que el color desaparezca de la pantalla.4.4. Bajar el brillo hasta que desaparezca la segunda barra del pluge, la 7.5 (no se debe ver la transición entre esta y la

barra de su izquierda (3.5).5.5. Mover el contraste hasta que la barra blanca se vea con buen nivel.

En este punto, se debe ver bien la barra blaca inferior (la de 100IRE) y de la barras de pluge solo se debe verdiferencia entre la segunda y la tercera.

6. Poner el monitor en blue only (solo azul).7.7. Ajustar el mando de croma hasta que las barras gris (a la izquierda) y azul (a la derecha) tengan el mismo brillo.8.8. Ajustar el mando de tinte (Hue) (solo para monitores NTSC) hasta conseguir que las barras cyan y magenta

tengan el mismo brillo.9. Desactivar el modo blue only.

Otros tipos de barrasHay otros tipos e barras menos utilizados como los siguientes:•• Barras al 100%, con una amplitud del 100% una saturación del 100% con barra blanca y barra negra.•• Barras al 95%, con una amplitud del 100% una saturación del 98% con barra blanca y barra negra.•• Barras al 75% (USA), con una amplitud del 75% una saturación del 100% con barra gris al 75% del blanco y

barra negra.

Barras de color en la alta definición, x.v. colour bars

Barras de color SMPTE para alta definición.

La televisión de alta definición redefine un nuevoespacio de color con una redifinición de la luminancia.La señal de barras de color se debe de modificar paraadaptarla a las muevas características. Por ello se handiseñado un nuevo estandar de barras de color conocidocomo barras x.v. en las cuales la luminancia tieneniveles diferentes en cada escalón produciéndose unsalto entre el verde y magenta.[1]

La representación en el vectoscopio

El vectoscopio nos indica la información correspondiente al color. En el eje abcisas se representa la componentediferencia de color B-Y y en el de las ordenadas el R-Y. La representación del vector representa, en su argumento,tinte o tono, es decir el color. Mientras que el modulo nos indica la saturación, es decir la cantidad de color. La salva

de color da la referencia para la determinación de los ángulos de los vectores representados, es decir, de los colores. Por este motivo es imprescindible la colocación en el lugar correcto de la salva en la carátula del instrumento. En

Page 6: Barras Smpte

Barras de color 6

PAL la salva cambia línea a línea entre 135º y 225º por lo que la representación de los colores se realiza doblementeuno por encima del eje X y otra por debajo del mismo. En NTSC, al no existir esa alternacia en la fase de la croma larepresentación solamente se realiza una sola vez.La representación de los colores en el vectoscopio es fundamental para el control de la producción y emisión detelevisión, tanto en el dominio digital como en el analógico.

Referencias[1][1] High definition television. Sony Training Services 2008

Enlaces externos• Análisis de fall@s de TV a través de la imagen (http:/ / www. comunidadelectronicos. com/ articulos/ tv/ fallas.

htm)• web del sitio técnico de la UER (http:/ / www. ebu. ch/ en/ technical/ index. php)

Fuentes•• Televisión Volumen II. Autor, Eugenio García Calderón. Edita, Departamento de publicaciones de la ETSIT.

ISBN 84-7402-116-2.•• Televisión digital. Autor, Tomás Bethencourt Machado. ISBN 84-607-3527-3.

Page 7: Barras Smpte

Fuentes y contribuyentes del artículo 7

Fuentes y contribuyentes del artículoBarras de color  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=70199679  Contribuyentes: 3coma14, Alelapenya, Alvaro qc, BillGatos, Ca in, Electro07, JKD, Marceki111, NaBUru38,Noventamilcientoveinticinco, Tirithel, Txo, 24 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesImagen:Barras en el MFO.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Barras_en_el_MFO.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:TxoImagen:Barras YUV.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Barras_YUV.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:TxoImagen:Barras EBU.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Barras_EBU.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:TxoImagen:Composición barras EBU.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Composición_barras_EBU.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:TxoImagen:SMPTE Color Bars.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SMPTE_Color_Bars.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Denelson83Imagen:SMPTE color bars on NTSC vectorscope.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SMPTE_color_bars_on_NTSC_vectorscope.png  Licencia: CreativeCommons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: Denelson83, Jahobr, TommyBeeImagen:SMPTE Color Bars 16x9.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SMPTE_Color_Bars_16x9.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0Unported  Contribuyentes: Denelson83

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/