67
Volviendo al Futuro Argentina se deshilacha Douglas Farah, International Assessment and Strategy Center EXTRACTO Bajo el corrupto gobierno populista de Cristina Fernández de Kirchner, la Argentina se encuentra nuevamente en camino a la ruina.

Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

 

Volviendo  al  Futuro  Argentina  se  deshilacha  Douglas  Farah,  International  Assessment  and  Strategy  Center  

EXTRACTO  

Bajo  el  corrupto  gobierno  populista  de  Cristina  Fernández  de  Kirchner,  la  Argentina  se  encuentra  nuevamente  en  camino  a  la  ruina.      

Page 2: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  2  

Contenido  

RESUMEN:   3  SE  ACERCA  LA  TORMENTA   4  DÉJÀ  VU   6  

CAMBIOS  EN  LOS  VÍNCULOS  CON  IRÁN   10  UN  MEMORÁNDUM  DE  ENTENDIMIENTO  Y  EL  CONSECUENTE  REVUELO   12  LA  TECNOLOGÍA  DE  MISILES   15  

EL  ATENTADO  CONTRA  LA  AMIA  Y    LOS  NEXOS  CON  IRÁN  Y  LA  REVOLUCIÓN  BOLIVARIANA   20  LA  RUPTURA  CON  EL  PASADO  Y  EL  ACERCAMIENTO  CON  LA  REVOLUCIÓN  BOLIVARIANA   23  

LA  INVESTIGACIÓN  POR  NISMAN  DE  LA  RED  DE  RABBANI   26  EL  COMPLOT  PARA  ATACAR  EL  AEROPUERTO  JFK   27  

MARAÑAS  CON  EL  CRIMEN  ORGANIZADO  TRANSNACIONAL   30  EJE  DE  LA  COCAÍNA   30  LA  RUTA  DE  LA  EFEDRINA:  EL  PAPEL  DE  LA  ARGENTINA  EN  EL  COMERCIO  INTERNACIONAL  DE  METANFETAMINA   33  EL  ASCENSO  DE  ARGENTINA   35  LA  RESPUESTA  DE  LOS  ESTADOS  UNIDOS   38  VÍNCULOS  ENTRE  EL  COMERCIO  DE  EFEDRINA  Y  LA  CAMPAÑA  DE  FERNÁNDEZ  DE  KIRCHNER   40  VÍNCULOS  ENTRE  LOS  CARTELES  MEXICANOS  Y  UNA  COMPAÑÍA  NAVIERA  ARGENTINA   42  EL  TRIPLE  HOMICIDIO   46  LA  OBSTRUCCIÓN  DE  INVESTIGACIONES   50  

OTROS  TENTÁCULOS  DE  LA  CORRUPCIÓN   53  CAPITALISMO  AMIGUISTA  EN  EL  SECTOR  ENERGÍA   55  EL  DESPOJO  DE  LOS  ACTIVOS  ENERGÉTICOS  DE  LA  ARGENTINA   56  

LIBERTAD  DE  PRENSA   59  ESTIGMATIZACIÓN  DE  LOS  MEDIOS  Y  DE  LOS  PERIODISTAS   61  EL  USO  DE  PUBLICIDAD  OFICIAL   64  EL  CASO  DE  PAPEL  PRENSA   65  

CONCLUSIONES   66    

 

 

 

   

Page 3: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  3  

 

Resumen:    La  extravagante    presidenta  de  la  Argentina,  Cristina  Fernández  de  Kirchner,  se  indignó  el  año  pasado  cuando,  durante  una  gira  de  los  Estado  Unidos,  una  estudiante  de  Harvard  le  preguntó  cómo  habían  incrementado  sus  bienes  personales  por  más  de  900  por  ciento  en  menos  de  una  década.    "No  sé  de  dónde  sacás  esas  cifras,  pero  no  es  así,"  respondió  ella.    Pero  las  cifras  provienen  de  sus  propias  declaraciones  patrimoniales  requeridas  por  ley.    Como  lo  demuestra  un  reciente  análisis,  sus  bienes  declarados  han  incrementado  de  USD  $1.6  millones  en  2003,  cuando  fue  elegido  a  la  presidencia  su  esposo,  Néstor  Kirchner,  a  USD  $18  millones  para  fines  de  2012,  finalizando  el  primer  año  de  la  segunda  gestión  presidencial  de  Cristina;  el  incremento  es  de  más  de  1,000  por  ciento.    La  gran  mayoría  del  declarado  incremento  en  bienes,  que  se  basa  en  valuaciones  de  propiedad  muy  por  debajo  del  valor  en  el  mercado,  apareció  en  2008,  poco  después  de  que  tomara  Cristina  el  mandato.    En  ese  año,  su  patrimonio  subió  de  USD  $5.2  millones  a  USD  $12.7  millones,  y  luego  siguió  creciendo  en  los  años  subsiguientes.    Los  salarios  de  la  presidenta  y  de  su  finado  esposo  Néstor,  quien  le  precediera  como  presidente,  representan  menos  del  4  por  ciento  de  sus  bienes.1    Tal  es  la  Argentina  en  tiempos  de  Fernández  de  Kirchner,  cuando  la  ofuscación  y  la  denegación  de  los    hechos  son  rutinarias,  es  norma  la  adquisición  inexplicada  de  riquezas,      son  cada  vez  menos  las  rendiciones  de  cuentas  a  nivel  oficial,  se  va  erosionando  el  estado  de  derecho,  y  los  enemigos  políticos  son  atacados  públicamente  como  traidores.    Durante  sus  gestiones,  Fernández  de  Kirchner  ha  desarrollado  un  masivo  sistema  de  clientelismo  político,  que  consiste  principalmente  en  premiar  a  sus  aliados  políticos  cercanos  con  oportunidades  lucrativas  de  negocio,  muchas  veces  a  costo  de  inversionistas  extranjeros  cuyas  propiedades  han  sido  expropiadas  en  violación  a  acuerdos  internacionales.    Como  señala  un  informe,      

Los  que  monitorean    la  corrupción  se  quejan  de  que  su  gobierno  ha  castrado  la  supervisión  gubernamental,  al  colocar  en  puestos  de  auditoría  a  amiguetes  comprometidos  por  conflictos  de  intereses.    El  resultado:    los  casos  de  corrupción  tardan  un  promedio  de  14  años  en  avanzar  por  el  sistema,  según  la  

                                                                                                               1  Maia  Jastreblansky,  “El  Crecimiento  de  los  bienes  de  los  Kirchner:  de  7  a  89  millones  de  pesos,”  La  Nación,  diciembre    11,  2012,  accedido  en:  http://www.lanacion.com.ar/1525583-­‐el-­‐crecimiento-­‐de-­‐

Page 4: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  4  

organización  sin  fines  de  lucro,  el  Centro  para  el  Estudio  y  la  Prevención  de  los  Delitos  Económicos,  y  sólo  15  de  750  casos  han  resultado  en  condena.2    

Aunque  su  esposo  prometiera  una  nueva  era  de  transparencia  en  la  Argentina,  tanto  él  como  Fernández  de  Kirchner  han  despedido  fiscales  agresivos  y  han  eviscerado  la  agencia  anti-­‐corrupción  del  gobierno,  tendencia  que  ha  sido  señalada  frecuentemente  con  preocupación  por  la  Embajada  de  EE.  UU.3      La  Embajada  señaló  que  aunque  Manuel  Garrido,  primer  abogado  en  la  oficina  de  la  fiscalía  nacional  para  investigación  de  corrupción  oficial,  lanzara  más  de  100  investigaciones  de  corrupción  oficial  entre  2004  y  2009,  no  obtuvo  ni  una  sola  condena.    Muchas  de  las  investigaciones  se  dirigieron  a  personas  cercanas  a  los  Kirchner,  desde  ministros  de  gobierno  a  administradores  de  obras  públicas.4    Se  acerca  la  tormenta    Luego  de  haber  confiscado  ilegalmente  y  sin  compensación  de  la  empresa  española  Resol  su  participación  del  51  por  ciento  en  YPF,  la  empresa  petrolera  más  grande  de  la  Argentina,  actualmente  el  gobierno    tiene  congelados  los  bienes  de  Chevron  en  solidaridad  a  un  juicio  en  proceso  en  el  Ecuador.    Como  resultado  de  dicha  medida,  una  empresa  aún  dispuesta  a  invertir  en  la  Argentina,  se  ve  obligada  a  contemplar  la  posibilidad  de  retirarse  del  todo,  lo  cual  paralizaría  el  desarrollo  de  campos  de  petróleo  y  aceite  de  esquisto.    Autosuficiente  en  energía  hasta  2010,  se  calcula  que  la  Argentina  podría  gastar  USD  $12  mil  millones  en  el  presente  año  en  importaciones  de  combustibles.    La  cuenta  por  combustibles  es  un  factor  catalizador  en  la  actual  crisis  económica  en  la  Argentina.5      En  un  esfuerzo  por  rebajar  los  pagos  sobre  la  deuda  externa  que  están  vinculados  a  la  inflación  -­‐-­‐actualmente  gira  alrededor  del  30%-­‐-­‐  Fernández  de  Kirchner  ha  ordenado  en  años  recientes  la  falsificación  de  datos  económicos  oficiales  sobre  la  inflación,  por  lo  que  Argentina  recibió  la  primera  censura  formal  por  parte  del  Fondo  Monetario  Internacional  por  la  falsificación  de  estadística  económica,  y    que  ha  costado  a  los  inversores  alrededor  de  $7  mil  millones  en  el  transcurso  de  5  años.6                                                                                                                  2  “Corruption  All-­‐Stars,”  Kleptowatch  New  York  100Reporters,  accedido  en:  http://100r.org/corruption-­‐allstars/    3  “Wikileaks:  Corruption  rampant  in  Argentina  says  US,  German  and  Spanish  diplomats,”  Mercopress,  March  28,  2011,  accedido  en:  http://en.mercopress.com/2011/03/28/wikileaks-­‐corruption-­‐rampant-­‐in-­‐argentina-­‐says-­‐us-­‐german-­‐spanish-­‐diplomats    4  “Wikileaks:  Corruption  rampant  in  Argentina  says  US,  German  and  Spanish  diplomats,”  op  cit.  5  Para  conocer  un  panorama  más  completo  de  la  materia,  vea:    Jude  Webber,  “Chevron  hit  by  Argentine  legal  quagmire,”  Financial  Times,  February  13,  2013,  accedido  en:  http://www.ft.com/cms/s/0/364e2f30-­‐751d-­‐11e2-­‐8bc7-­‐00144feabdc0.html#axzz2Kt2c8MUw      6  Sandrine  Rastrello  and  Ian  Katz,  “Argentina  is  First  Nation  Censured  by  IMF  on  Economic  Data,”  Bloomberg  Business  Week,  February  2,  2013,  accedido  en:    

Page 5: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  5  

Kirchner  ha  prohibido,  e  inclusive  ha  castigado,    la  publicación  de  datos  económicos  independientes,  asegurando  de  que  contraminan  la  soberanía  nacional.7    El  siguiente  paso,  dado  que  el  gobierno  se  niega  a  remediar  la  situación,  podría  ser  la  expulsión  de  la  Argentina  del  FMI  y  del  Grupo  de  20.8  El  gobierno  encara  actualmente  la  real  posibilidad  de  quedar  nuevamente  en  mora  luego  de  una  reciente  decisión  adversa  de  una  corte  de  apelación  estadunidense  sobre  la  relación  entre  la  estructura  de  pagos  a  sus  acreedores  y  la  última  crisis  sobre  bonos;  decisión  que  según  Kirchner  no  acatará.9  

El  gobierno  está  tomando  pasos  autodestructivos  también  en  el  ámbito  de  las  relaciones  exteriores.    Cuando  Fernández  de  Kirchner  alcanzó  un  acuerdo  (Memorándum  de  Entendimiento),  negociado  secretamente  con  Irán,  que  prácticamente  busca  anular  años  de  investigación  y  los  escritos  de  acusación  formal  en  contra  de  altos  funcionarios  iraníes  por  preparar  y  realizar  un  atentado  terrorista  en  1994  sobre  objetivos  judíos  en  Buenos  Aires,  ella  anunció  el  acuerdo  por  medio  de  Twitter,  pronunciándolo  “histórico.”  

El  acuerdo  podría  verse  como  si  Estados  Unidos  entablara  diálogo  con  Al  Qaeda  para  retirar  los  cargos  en  contra  de  los  acusados  de  cometer  los  atentados  del  11  de  septiembre.    

El  Ministro  de  Relaciones  Exteriores,  Héctor  Timerman,  quien  negoció  el  acuerdo,  prometió  a  la  comunidad  judía  que  buscaría  responder  a  sus  inquietudes  por  escrito  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         http://www.businessweek.com/news/2013-­‐02-­‐01/argentina-­‐becomes-­‐first-­‐nation-­‐censured-­‐by-­‐imf-­‐on-­‐inflation-­‐data.    Vea  también:  Lisa  Brandt  and  Fredrik  Erixon,  “Pariah  in  the  World  Economy:  How  Should  Countries  Respond  to  Argentina’s  Return  to  Economic  Nationalism,”  European  Centre  for  International  Political  Economy,  Policy  Brief  01/2013,  January  2013.      7  Se  presenta  un  buen  panorama  de  la  creciente  crisis  en  la  Argentina  en:  Jonathan  Gilbert,  “Argentina:  Oil  Nationalization  and  Currency  Controls  Divide  Nation,”  Christian  Science  Monitor,  October  3,  2012.    8  En  2012,  el  entonces  senador  estadunidense  Richard  Lugar  (R-­‐Indiana)  introdujo  una  moción  para  suspender  a  la  Argentina  del  G-­‐20,  afirmando  que  la  Argentina  “ha  dejado  de  respetar  la  propiedad  y  los  derechos  de  inversionistas  estadunidenses  y  de  otros  países  extranjeros.    Ha  dejado  de  respetar    las  adjudicaciones  en  su  contra  por  cortes  estadunidenses  y  por  tribunales  internacionales  de  arbitraje,  ha  rechazado  las  inspecciones  normales  del  FMI,  y  ha  expropiado  propiedades  de  los  inversores.    Mientras  dure  dicho  ‘comportamiento  forajido,’    la  Argentina  no  merece  membrecía  en  el  G-­‐20.”      Traducido  del  comunicado  de  prensa  emitido  por  la  oficina  de  Lugar  con  fecha  14  de  mayo  de  2012  con  título    “Senator  Lugar  calls  to  suspend  Argentina  from  G20.”  9  La  corte  sostuvo  que  Argentina  no  podía  pagar  intereses  sobre  bonos  expedidos  para  la  restructuración  de  la  deuda  en  2005  y  2010  si  no  pagaba  también  a  los  inversionistas  que  rechazaron  su  oferta  en  dichos  intercambios.    Vea:  “Argentina  Debt  Default:  The  Noose  Tightens,”  The  Economist,  November  23,  2012,  accedido  en:  http://www.economist.com/blogs/americasview/2012/11/argentinas-debt-default?zid=305&ah=417bd5664dc76da5d98af4f7a640fd8a  

Page 6: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  6  

en  una  enmienda,  pero  luego  retiró  lo  dicho.      Cuando  Irán  reusó  cumplir  el  elemento  fundamental  del  acuerdo—que  los  fiscales  argentinos  podrían  entrevistar  en  Irán  al  actual  ministro  de  defensa  iraní  y  al  principal  sospechoso,    Ahmad  Vahidi—el  acuerdo  no  fue  abrogado  y  aliados  de  la  presidenta  alabaron  a  Vahidi  como  “un  militar  prestigioso.”10    “Esto  no  es  un  paso  adelante,  es  un  retroceso,  y  si  es  un  paso  adelante  es  al  precipicio”  manifestó    Guillermo  Borger,  actual  dirigente  en  la  comunidad  judía  de  la  Argentina.11    Como  se  verán  en  adelante,  el  reblandecimiento  de  la  posición  de  la  Argentina  ante  Irán  y  la  investigación  del  atentado  a  la  Asociación  Mutual  Israelita  Argentina  (AMIA),  podría  estar  vinculado  a  la  venta,  por  medio  de  Venezuela,  de  tecnología  de  misiles  que  podrían  amparar  el  programa  iraní  de  armas  nucleares.    Déjà  vu      En  la  Argentina,  un  país  de  42  millones  de  habitantes,    que  en  los  últimos  50    años  ha  sobrevivido  a  las  dictaduras  populistas  de  los  Perón,  a  crueles  juntas  militares  que  hicieron  de  la  Argentina  un  sinónimo  de  la  “guerra  sucia,”  a  años  de  hiperinflación,  y  a  escándalos  masivos  de  corrupción,  prevalece  hoy  en  día  un  sentido  de  déjà  vu.      Luego  de  una  década  de  sólidos  avances  económicos,    Argentina,  la  segunda  nación  más  grande  de  Sudamérica,  está  viendo  deshilacharse    su  economía  y    está  perdiendo  una  vez  más  el  territorio  ganado  arduamente  por  medio  de  severas  medidas  de  austeridad,  y  el  retorno  a  una  semblanza  de  estado  de  derecho  después  de  su  colapso  económico  en  2001.      Esta  situación  se  debe  in  parte  a  la  decisión  de  Fernández  de  Kirchner  a  seguir  la  política  de  “argentinización”  de  la  economía,  el  retorno  al  masivo  control  estatal  que  llevara  a  la  ruina  económica  en  el  pasado,  pero  que  representa  aún  el  sello  de  políticas  económicas  también  ineficaces  de  los  aliados  populistas  radicales  de  la  presidenta  en  la  región  como  son  Nicolas  Marudo  quien  siguió  al  fallecido  Hugo  Chávez  en  Venezuela,  Rafael  Correa  en  el  Ecuador,  y  Evo  Morales  en  Bolivia.    Como  señala  correctamente  un  cable  no  clasificado  de  la  Embajada  Estadunidense  en  2008:    

Cuando  se  enfocan  ciertos    sectores  específicos,  la  argentinización  toma  varias  formas:    1)  la  franca  re-­‐nacionalización  de  empresas  privatizadas;  2)  la  toma  

                                                                                                               10  Irán  no  permitirá  que  Argentina  interrogue  a  uno  de  los  sospechosos  del  atentado  a  la  AMIA,”  BBC  World  Service/Spanish,  February  12,  2013,  accedido  en:  http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/02/130212_    Vea  también,  “Para  D’Elía,  Vahidi  es  ‘un  militar  prestigioso,’”  La  Nación,  February  12,  2013,  accedido  en:  http://www.lanacion.com.ar/1554046-­‐para-­‐delia-­‐vahidi-­‐es-­‐un-­‐militar-­‐muy-­‐prestigioso    11  “El  titular  de  AMIA  volvió  a  alertar  sobre  tercer  atentado,”  Clarín,  February  14,  2013,  accessed  at:  http://www.clarin.com/politica/titular-­‐AMIA-­‐volvio-­‐alertar-­‐atentado_0_865713461.html    

Page 7: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  7  

de  participación  accionarial  del  GoA  (gobierno  argentino)  o  de  grupos  privados  locales  en  empresas  internacionales;  y  3)  la  creación  por  parte  del  gobierno  de  empresas  estatales  enteramente  nuevas.    Esperamos  ver  más  casos  de  “argentinización.”    Sean  generados  por  oportunismo  político,  nacionalismo  económico,    clientelismo,  o  todas  éstas,  la  tendencia  parece  ser  permanente.12  

 No  hace  tanto  que  la  Argentina  parecía  estar  encontrando    salida  del  desastre  económico  producido  cuando  se  puso  en  mora  respecto  a    USD  $100,000  millones  en  bonos  soberanos;  como  resultado,    su  economía  se  desmoronó  y  la  nación  se  convirtió  en  paría  ante  el  mundo  financiero  internacional.    Sucesivos  líderes,  inclusive  Néstor  Kirchner,    lograron  poco  a  poco  retirarla  del  borde  del    abismo,  para  convertirse  nuevamente  en  una  de  las  economías  más  vibrantes  de  Latinoamérica.    Abundaban  informes  de  corrupción,  pero  parecían  insignificantes  en  comparación  a  las  averías  “cleptocráticas”  que  caracterizaron  la  gestión  de  Carlos  Menem.      En  el  proceso,  la  Argentina  logró  recobrar  su  lugar  como  serio  poder  regional,  sometido  al  estado  de  derecho,  aunque  siempre  con  algunas  imperfecciones.        Sin  embargo,  el  gobierno  de  Cristina  Fernández  de  Kirchner,  elegida  a  un  segundo  mandato  presidencial  por  mayoría  abrumadora  en  octubre  de  2011,  está  acelerando  rápidamente  una  tendencia  peligrosa  hacia  recobrar  su  calidad  de  paria.      Como  lo  dijo  un  grupo  europeo  de  expertos  al  recomendar  una  serie  de  sanciones  por  parte  de  la  Unión  Europea  en  contra  de  la  Argentina:      

[Una]  serie  de  profundos  errores  de  política  han  contraminado  la  economía  argentina,  espoleando  la  inflación.    Han  sido  implementadas  medidas  irracionales  en  el  afán  de  controlar  la  inflación  y  asegurar  moneda  extranjera.    La  Argentina  fue  una  vez  una  de  las  economías  más  ricas,  pero  después  de  algunas  décadas  de  malas  decisiones  sobre  políticas  en  el  pasado  siglo  degradaron  al  país  en  la  liga  mundial  de  riqueza.    La  Presidenta  Cristina  Fernández,  al  igual  que  su  esposo  .  .  .  ha  seguido  dicha  tradición,  repitiendo  muchos  de  los  errores  del  pasado.    No  es  exagerado  decir  que  han  intentado  devolver  al  país  a  la  era  pasada  del  peronismo.    Muchas  de  las  reformas  económicas  de  los  1990    .  .  .  han  sido  derogadas.    Es  nuevamente  una  combinación  de  populismo  económico,  pesado  intervencionismo  estatal,  corporativismo,  proteccionismo,  y  el  flagrante  irrespeto  a  la  propiedad  privada  que  compone  la  política  económica.13  

                                                                                                                 12  Cable  no  clasificado  del  Departamento  de  Estado  08BUENOSAIRES836,  “’Argentinization:’  Government  Promotes  Greater  Local  Control  of  Key  Public  Services,”  Junio  18,  2008,  accedido  en:  http://www.cablegatesearch.net/cable.php?id=08BUENOSAIRES836    13  Brandt  and  Erixon,  op  cit.  

Page 8: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  8  

En  vez  de  consolidar  el  progreso  económico    y  la  libertad  política,  Argentina  está:    

§ Convirtiéndose  en  un  estado  delincuente  que  desprecia  el  estado  de  derecho  y  los  derechos  internacionales  de  empresas  e  inversores  extranjeros  y  locales;  

§ Desarrollando  alianzas  económicas  y  políticas  con  Irán,  el  principal  patrocinador  estatal  de  terrorismo  en  el  mundo,  a  la  vez  de  negociar  la  absolución  de  los  líderes  responsables  por  el  atentado  terrorista  más  grande  en  la  historia  de  la  Argentina,    y  ayudar    a  Irán  con  su  programa  de  misiles;  

§ Sofocando  la  disidencia  interna  y  la  libertad  de  expresión  por  medio  de  leyes  controversiales    de  despojo  y  constantes  ataques  públicos,  tanto  verbales  como  físicos  sobre  los  medios  de  comunicación;  

§ Surgiendo  como  un  nuevo  centro  importante  para  las  organizaciones  transnacionales  del  crimen  organizado  (OTC)  involucradas  en  tráfico  de  cocaína,  lavado  de  activos,  y  el  tráfico  de  precursores  químicos,  principalmente  para  la  producción  de  metanfetaminas.    Durante  su  campaña  en  2007,  Fernández  de  Kirchner  recibió  casi  la  tercera  parte  de  los  fondos  de  campaña  declarados  de  las  empresas  farmacéuticas.    Al  mismo  tiempo  la  Argentina  estaba  importando  hasta  30  veces  más  efedrina,  importante  precursor  químico  para  las  metanfetaminas,  de  lo  que  necesitaba  la  industria  farmacéutica  legítima.    Gran  parte  de  la  efedrina  fue  transbordada  al  cartel  mexicano  de  narcotráfico  de  Sinaloa  para  producción  de  metanfetaminas,  como  se  verá  más  adelante;  

§ Frenando  la  cooperación  internacional  en  contra  del  narcotráfico  y  el  lavado  de  activos  en  tanto  la  especialista  Unidad  de  Información  Financiera  (UIF)  ha  dejado  de  investigar  las  peticiones  y  alertas  internacionales  sobre  personas  y  empresas  argentinas.14    

Internamente,  Fernández  de  Kirchner  encara  una  multifacética  crisis.    La  inflación  se  ha  disparado  al  28  por  ciento,  la  tasa  más  alta  de  Latinoamérica.    El  desempleo  está  subiendo;  la  fuga  de  capitales  se  está  acelerando;  la  corrupción  oficial  es  desenfrenada;  y  las  restricciones  al  cambio  monetario  y  las  medidas  proteccionistas  han  contraminado  las  oportunidades  de  negocio  y  turismo  y  han  motivado  a  docenas  de  empresas  internacionales  a  abandonar  la  Argentina.    A  pesar  de  tantos  contratiempos,  la  presidenta  gasta  pródigamente,  incluyendo  el  gasto  de  $480,000  en  la  remodelación  de  un  solo  cuarto  de  baño  en  la  residencia  presidencial,    y  más  de  $110,000  en  20  pares  de  zapatos  Christian  Louboutin,  al  estilo  de  Imelda  Marcos.    

                                                                                                               14  Hugo  Alconada  Mon,  “Dejaron  de  investigar  sospechas  de  lavado  de  dinero,”  La  Nación,  Febrero  18,  2013,  accedido  en:  http://www.lanacion.com.ar/1555730-­‐dejaron-­‐de-­‐investigar-­‐sospechas-­‐de-­‐lavado-­‐de-­‐dinero    

Page 9: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  9  

Sus  asistentes  niegan  los  detalles  de  una  juerga  de  compras  reportada  en  la  prensa  europea.15  

Con  la  escasez  de  divisas  fuertes,  ha  surgido  un  mercado  paralelo  de  cambio.    Mientras  que  la  tasa  oficial  de  cambio  es  de  5  pesos  por  dólar  estadunidense,  en  el  mercado  paralelo  ilegal  se  consigue  alrededor  de  8.5  pesos,  y  la  diferencia  va  creciendo  casi  diariamente.    En  un  esfuerzo  por  controlar  la  inflación,  en  febrero  el  gobierno  declaró  el  congelamiento  de  precios  por  dos  meses  para  todos  los  productos  en  venta  en  los  principales  supermercados.16    

Una  ley  aprobada  bajo  presión  por  el  congreso  y  que  actualmente  está  bajo  revisión  por  una  corte  de  apelaciones,  podría  desmantelar  lo  que  queda  de  la  prensa  independiente;  y  una  ola  creciente  de  huelgas  y  protestas  en  contra  del  gobierno  demuestran  lo  mucho  que  se  ha  erosionado  el  apoyo  a  la  administración.17    

En  el  escenario  mundial,  la  Argentina  se  ganó  amplia  condena  y  amenazas  de  represalias  económicas  por  parte  de  la  Unión  Europea  como  resultado  de  la  nacionalización  de  la  empresa  española  de  energía,  YPF,  la  empresa  petrolera  más  grande  de  la  Argentina,    apagando  también  el  entusiasmo  de  posibles  inversionistas  internacionales.    Durante  la  anterior  gestión  de  Fernández  de  Kirchner  (2007-­‐2011),  nacionalizó  la  línea  aérea  emblemática  del  país  y  privatizó  los  fondos  de  pensiones;  su  difunto  esposo  quien  gobernara  el  país  de  2003  a  2007  nacionalizó  el  correo,  almacenes  de  embarcación,  ferrocarriles  y  otras  empresas,    ninguna  de  las  cuales  ha  tenido  ganancias  sustanciales  durante  las  gestiones  de  los  Kirchner.18    

     

                                                                                                               15  “Cristina  gastará  $2.4  million  (pesos)  para  arreglar  uno  de  los  baños  de  Casa  Rosada,”  La  Nación,  Octubre  26,  2012,  accedido  en:  http://www.lanacion.com.ar/1520874-­‐cristina-­‐gastara-­‐24-­‐millones-­‐para-­‐arreglar-­‐uno-­‐de-­‐los-­‐banos-­‐  ;  Ian  Mount  and  Philip  Sherwell,  “The  Argentine  President  and  her  empire  to  the  south,”  The  Telegraph,  febrero  12,  2012,  accedido  en:  http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/southamerica/argentina/9076133/The-­‐Argentine-­‐president-­‐and-­‐her-­‐empire-­‐in-­‐the-­‐south.html    16  Almudena  Calatrava,  “Argentina  freezes  prices  to  break  inflation,”  Associated  Press,  febrero  4,  2013,  accedido  en:  http://www.myfoxny.com/story/20958959/argentina-­‐freezes-­‐prices-­‐to-­‐break-­‐inflation-­‐spiral    17  Gilbert,  op  cit.  18  “Argentina’s  State  Owned  Firms:  So  far,  not  so  good,”  The  Economist,  Mayo  12,  2012.  

Page 10: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  10  

 Figura  1:  Ex  presidente  de  la  Argentina  Néstor  Kirchner  y  su  esposa  Cristina,  actual  presidente.  La  pareja  ascendió  al  poder  juntos  y  prácticamente  gobernaron  en  conjunto  hasta  la  muerte  de  Néstor  en  2010.  

 “Presenta  una  imagen  terrible  de  la  Argentina,  ya  que  el  país  está  violando  una  vez  más  los  derechos  de  propiedad  tal  como  lo  hizo  durante  el  incumplimiento  de  la  deuda  y  la  nacionalización  de  los  fondos  estatales  de  pensión,”  dijo  Sergio  Berensztein,  quien  administra  Poliarquía,  una  empresa  consultora  en  Buenos  Aires.    “La  reputación  de  la  Argentina  sufrirá  bastante  y  se  perderán  inversiones.    No  creo  que  la  Argentina  tenga  una  ideología  socialista  como  la  de  la  Venezuela  de  Chávez,  pero  evidentemente  se  está  radicalizando  cada  vez  más  y  en  ambos  casos  el  estado  seguirá  interviniendo  en  las  empresas.”19  

Cambios  en  los  vínculos  con  Irán    Nada  ha  colocado  a  Fernández  de  Kirchner  en  el  centro  del  tumulto  internacional  y  doméstico  como  su  última  medida-­‐-­‐    la  abrupta  firma  en  enero  del  presente  año  de  un  acuerdo  con  Irán  que  podría  llevar  al  retiro  de  los  cargos  criminales  en  contra  de  altos  funcionarios  iraníes  acusados  formalmente  por  el  atentado  de  terrorismo  

                                                                                                               19  Associated  Press,  “Argentina’s  Oil  Takeover  Ticks  Off  Spain  and  Mexico,”  Abril  18,  2012,    reportado  por  Fox  News  Latino,  accedido  en:  http://latino.foxnews.com/latino/news/2012/04/18/argentina-­‐repsol-­‐oil-­‐takeover-­‐scares-­‐investors-­‐ticks-­‐off-­‐spain/    

Page 11: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  11  

islamista  más  mortal  en  América  Latina.    Dicha  medida  ha  producido  gran  alarma  en  círculos  internacionales  de  inteligencia  y  de  orden  público.      El  escrito  de  acusación  formal  constituye  la  base  para  “notificaciones  rojas”  pendientes  con  INTERPOL  que  ordenan  la  detención  de  los  acusados  iraníes,  entre  ellos  Amad  Vahidi,  actual  ministro  de  defensa,  quien  en  ese  tiempo  encabezaba  la  Fuerza  Quds;  Moshen  Rabbani,  alto  clérigo  responsable  por  el  manejo  de  intereses  iraníes  en  América  Latina;  y  Mohsen  Rezai,  que  al  tiempo  del  ataque  encabezaba  el  Cuerpo  de  Guardianes  de  la  Revolución  Iraní  (IRGC).20    Fernández  de  Kirchner  dijo  que  el  único  propósito  del  acuerdo  es  de  darle  nuevo  ímpetus  a  la  investigación,  afirmando    que  no  serían  cedidas  en  negociaciones  las  notificaciones  rojas  de  INTERPOL.    Luego  de  las  primeras  reuniones  entre  representantes  de  alto  nivel  en  la  ONU  en  septiembre  (la  primera  vez  que  la  delegación  argentina  no  abandonara  el  local  durante  un  discurso  por  el  presidente  iraní  Mahmoud  Ahmadinejad),  el  liderazgo  iraní  no  dejó  lugar  a  dudas  sobre  su  agenda  para  las  conversaciones.    “Esperamos  que  este  juicio  sea  retirado  y  que  nunca  más  sea  levantado,”  dijo  Hamid  Reza  Taraghi,  quien  encabeza  el  departamento  internacional  del  influyente  Partido  de  la  Coalición  Islámica,  refiriéndose  al  caso  AMIA.    “Tal  medida  ayudaría  a  reducir  la  presión  internacional  sobre  nuestro  país.”  21    Dadas  las  situaciones    recientes  en  que  el  gobierno  argentino  ha  dado  pasos  atrás  en  el  cumplimiento  de  sus  compromisos  públicos,    y  la  constante  y  exitosa  reinterpretación  del  acuerdo  por  parte  de  Irán  sin  repercusión  alguna,  es  difícil  darle  credibilidad  a  la  posición  tomada  por  el  gobierno  argentino.        

                                                                                                               20  Interpol,  Comunicado  de  Prensa,    “INTERPOL  Executive  Committee  Takes  Decision  on  AMIA  Red  Notice  Dispute,”  Marzo  15,  2007.  El  escrito  ratifica  las  notificaciones  rojas  en  contra  de    los  funcionarios  iraníes,  Ahmad  Vahidi,  Mohsen  Rabbani,  Ali  Fallahijan,  Ahmad  Reza  Asghari,  Mohsen  Rezai,  y  el  operativo  de    Hezbollah,  Fayez  Munghniyah,  quien  fue  muerto  en  2008.  INTERPOL  se  negó  a  emitir  ordenes  de  captura  para  tres  funcionarios  iraníes  más    con  escritos  formales  de  acusación:  Ali  Rafsanjani,    presidente  de  Irán  al  tiempo  del  atentado;  Ali  Akbar  Velayati,  entonces  ministro  del  exterior;  y    Hadi  Soleimanpour,  ex  embajador  de  Irán  en  Buenos  Aires.      21  Simon  Romero,  “Reopening  an  18-­‐year-­‐old  Wound  in  Argentina,”  New  York  Times,  November  22,  2012.  

Page 12: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  12  

Un  Memorándum  de  Entendimiento  y  el  consecuente  revuelo    

El  acuerdo  sobre  el  caso  de  la  AMIA  fue  firmado  el  27  de  enero  de  2013  por  los  ministros  de  relaciones  exteriores  de  ambos  países  (Timerman  de  la  Argentina  y  Ali  Akbar  Salehi  de  Irán)  en  Etiopía,  lejos  del  escrutinio  y  la  atención  públicos.    Fue  la  culminación  de  unos  18  meses  de  negociaciones  secretas  entre  los  dos  países.    Fue  anunciada  la  firma  por  medio  de  19  mensajes  procedentes  de  la  cuenta  de  Twitter  de  Fernández  de  Kirchner.  22          

   Figura  2:  El  ministro  iraní  de  relaciones  exteriores,  Ali  Akbar  Salehi,  y  el  ministro  de  relaciones  exteriores  argentino,  Héctor  Timerman,  intercambian  copias  del  Memorándum  de  Entendimiento  firmado.  

El  núcleo  del  acuerdo  es  la  creación  de  una  “Comisión  de  la  Verdad,”  compuesta  por  cinco  juristas  internacionales  (dos  elegidos  por  cada  país  más  uno  designado  por  consenso),  para  revisar  el  archivo  completo  sobre  el  caso  recopilado  por  investigadores  argentinos.    Los  miembros  de  la  Comisión  podrían  entrevistar  a  los  acusados  iraníes  y  presentar  “conclusiones”  y    “recomendaciones,”    pero  no  tendrían  ninguna  autoridad  judicial  más  allá  de  ellas.    No  se  fijaron  plazos  para  las  medidas  de  implementación  ni  para  la  resolución,  lo  cual  implica  que  el  proceso  podría  prolongarse  indefinidamente.    Los  parlamentos  de  ambos  países  deberán  ratificar  el  acuerdo;    ambos  gobiernos  ya  presentaron  el  Memorándum  de  Entendimiento  (MDE)  a  sus  respectivos  congresos  para  su  aprobación.  

Juristas  y  líderes  de  oposición  argentinos,  junto  con  familiares  de  las  víctimas,  señalaron  de  inmediato  que  los  fiscales  argentinos  ya  habían  acusado  formalmente  al  gobierno  de  Irán  y  a  sus  líderes  de  alto  nivel  de  dirigir  el  atentado,  quedando  ocho                                                                                                                  22  Mariana  Verón,  “Acuerdo  con  Irán  para  revisar  caso  AMIA,”  La  Nación,  enero  28,  2013,  accedido  en:  http://www.lanacion.com.ar/1549656-­‐acuerdo-­‐con-­‐iran-­‐para-­‐rev    

Page 13: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  13  

de  ellos  con  escritos  de  acusación  formal.23    El  atentado  es  comparado  muchas  veces  en  la  Argentina  con  los  ataques  del  11  de  septiembre  en  los  Estado  Unidos,  y  la  principal  razón  por  la  falta  de  avances  en  el  transcurso  de  19  años  es  la  acorazada  intransigencia  de  Irán  ante  cualquier  posibilidad  de  colaborar  con  la  investigación.        Mientras  que  Irán  ha  negado  una  y  otra  vez  el  haber  jugado  papel  alguno  en  los  atentados,  múltiples  investigaciones  ha  vinculado  directamente  a  la  masacre  a  funcionarios  iraníes  y  a  su  organización  de  pantalla,  Hezbollah,    la  fuerza  terrorista  con  sede  en  el  Líbano.  

“[Este] acuerdo muestra al Gobierno argentino cediendo soberanía y confiando en la Justicia iraní,” dijo Gerardo Milman, diputado de oposición. “Es como creer en que el zorro puede cuidar el gallinero”.24

Tanto Timerman como la presidenta enfatizaron que lo “histórico” del MDE con Irán es que permitiría la interrogación de sospechosos iraníes por fiscales argentinos y la Comisión. En teoría, sería un avance importante ya que nunca antes se había permitido interrogar a los acusados.

En un discurso televisado a la nación para defender la firma del MDE, la presidenta dijo que los miembros de la Comisión, junto con autoridades judiciales argentinas e iraníes, se deberán encontrar en Teherán para proceder a interrogar a aquellas personas respecto de las cuales Interpol ha emitido una notificación roja por pedido de la República Argentina.”25  Como  lo  ha  hecho  en  el  pasado,  Irán  desconoció  casi  de  inmediato  el  MDE  después  de  haberlo  firmado,  negando  que  un  juez  argentino  pudiera  interrogar  a  los  sospechosos  si  ellos  no  quisieran  presentarse.    “El  asunto  de  interrogar  a  algún  funcionario  iraní  es  una  simple  mentira,”  dijo  en  conferencia  de  prensa  Ramin  Mehmanparast,  vocero  del  ministerio  del  exterior  iraní.26    Una  publicación  oficial  del  gobierno  de  Irán  deja  claro  que  el  MDE  es  visto  como  prioridad  de  seguridad  nacional  para  Irán  como  parte  de  su  lucha  contra  “el  sionismo”  y  sus  esfuerzos  por  romper  las  sanciones  internacionales.      Vale  la  pena  reproducir  lo  dicho  en  detalle  debido  a  las  repetidas  declaraciones  por  la  administración  de  Fernández  de  Kirchner  en  sentido  de  que  el  gobierno  iraní  no                                                                                                                  23  Alberto  Nisman  and  Marcelo  Martinez  Burgos,  “AMIA  Case,”  Investigations  Office  of  the  Attorney  General,  October  25,  2006  24  “Primeras  críticas  opositoras:  piden  que  siga  la  investigación  en  el  país,”  Clarín,  enero  28,  2013.  25  Cristina  Fernández  de  Kirchner  ante  el  Senado  y  la  Cámara  de  Diputados,  en  un  discurso  difundido  por  televisión  a  nivel  nacional,  febrero  6,  2013.  26  "Iran  rejects  grilling  of  officials  in  Argentina  bomb  probe",  Agence  France-­‐Presse,  febrero  12,  2013,  accedido  en:  www.globalpost.com/dispatch/news/afp/130212/iran-­‐rejects-­‐grilling-­‐officials-­‐argentina-­‐bomb-­‐probe  

Page 14: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  14  

tiene  otra  agenda  más  que  descubrir  la  “verdad”  del  caso  (frases  resaltadas  por  el  autor  del  presente  documento):    

Al  contrario  de  ciertas  concepciones  que  creen  que  este  acuerdo  es  insignificante  y  que    básicamente  dan  publicidad  a  que  la  posición  de  la  Argentina  con  relación  a  la  política  externa  de  la  República  Islámica  de  Irán  es  de  bajo  perfil,  el  momento  del  acuerdo  y  la  ubicación  del  caso,  más  que  significativos,  son  vitales.  Muchos  observadores  creen  que  la  explosión  en  la  AMIA  fue  un  proyecto  complicado  de  parte  del  cabildo  sionista  para  prevenir  el  ingreso  de  la  República  Islámica  a  la  América  Latina.    El  hecho  de  que  este  caso  haya  permanecido  abierto  durante  casi  dos  décadas  es  testimonio  de  dicha  afirmación.    El  compromiso  de  ambos  países  por  resolver  el  asunto  dentro  de  un  clima  apropiado  y  lejos  de  interferencias  e  influencias  externas,  puede  constituir  una  gran  victoria  para  los  dos  países  en  el  uso  del  potencial  mutuo.    El  acuerdo  entre  Irán  y  la  Argentina  con  respecto  a  este  caso  ha  sido  motivo  de  preocupación  para  el  cabildo  sionista,  y  en  vista  de  que  Latinoamérica  y  la  Argentina  en  particular  constituyen  el  patio  de  atrás  para  los  judíos  sionistas  americanos,  la  proximidad  e  inclusive  la  entrada  de  la  República  Islámica  a  dicho  patio  es  motivo  de  preocupación  para  los  sionistas.    El  pueblo  argentino  siempre  ha  tenido  tendencias  anti-­‐americanas  y  puede  ser    esta  exacta  característica  que  haya  creado  un  nuevo  acercamiento,  mayor  que  nunca,  entre  Irán  y  la  Argentina,  como  también  otros  países  de  la  región  como  son  Venezuela,  Bolivia,  Cuba,  Nicaragua,  y  Brasil.    En  vista  de  que,  después  de  la  Revolución  Islámica,  Irán  le  puso  gran  importancia  a  sus  relaciones  con  América  Latina,  asume  importancia  el  establecimiento  de  vínculos  con  la  Argentina,  uno  de  los  países  más  importantes  de  la  región  con  numerosas  capacidades,  potencial  económico,  y  ventajas  políticas.    Como  consecuencia,  la  resolución  del  caso  de  la  AMIA  puede  mejorar  la  perspectiva  de  relaciones  entre  Irán  y  la  América  Latina  más  que  nunca.    Por  otro  lado,  los  países  latinoamericanos  y  la  Argentina  en  particular,  encaran  numerosas  dificultades  económicas  y  ponen  atención  a  las  capacidades  económicas  de  Irán.    Tomando  en  cuenta  el  hecho  de  que  Irán  está  buscando  reemplazar  sus  socios  económicos,  especialmente  luego  de  las  sanciones  del  occidente,  ha  priorizado  sus  relaciones  con  la  Argentina,  tanto  con  relación  a  política  externa  como  concerniente  a  la  economía.27  

                                                                                                               27  Comentarios  por  Sadeq  Mehdi  Shakira’I  en  el  periódico    oficial  Qods,    el  3  de  febrero  de  2013,  con  título  “’AMIA’”  agreement  is  the  end  of  the  Israeli  poisoning.”  (Acuerdo  es  el  fin  del  envenenamiento  israelita.)    Traducido  al  español  de  la  versión  en  inglés  traducido  por    BBC  Middle  East  Monitoring,  20  de  febrero  de  2013.  

Page 15: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  15  

 La  tecnología  de  misiles    El  acercamiento  con  Irán  es  visto  por  funcionarios  de  EE.  UU.  y  de  Europa  como  tal  vez  la  medida  más  peligrosa  de  Kirchner  hasta  el  momento  en  el  ámbito  internacional,  en  parte  por  las    ramificaciones  que  podría  tener  para  los  esfuerzos  de  Irán  por  adelantar  su  floreciente  programa  nuclear.    Una  serie  de  notas  investigativas  en  la  prensa  argentina    ilumina  en  alguna  medida  los  posibles  motivos  para  el  reblandecimiento  de  la  relación  entre  los  países.    En  2010  fue  publicado  en  un  importante  periódico  regional  una  nota  larga  sobre  la  reactivación  y  la  modernización  del  proyecto  de  misiles  de  mediano  alcance,  Cóndor  II.    El  proyecto  debió  haberse  abandonado  en  los  1990  bajo  presión  de  los  Estados  Unidos  y  otros  países.    El  informe  afirma  que  un  nuevo  misil  de  combustible  sólido,  el  Gradicom  PXC  2009,  fue  secreta  y  exitosamente  sometido  a  prueba  en  2009  con  una  carga  útil  de  500  kilogramos.    En  2010  el  programa  de  misiles,  bajo  control  del  Ministerio  de  Planificación,  fue  modernizado  con  un  nuevo  sistema  de  guiado  y  otras  mejoras,  y  luego  compartido  con  el  Ministerio  de  Defensa  para  ser  producido  en  gran  escala  para  venta  en  la  región.28    El  misil  tendría  alcance  de  por  lo  menos  300  millas,  lo  suficiente  para  alcanzar  las  disputadas  Islas  Malvinas,  conocidas  como  las  “Falkland”  en  Gran  Bretaña.    En  febrero  de  2013,  uno  de  los  principales  periódicos  de  la  Argentina  publicó  una  investigación  según  la  cual,  desde  septiembre  de  2012,  se  había  estado  compartiendo  la  tecnología  de  misiles  con  la  Compañía  Anónima  Venezolana  de  Industrias  Militares  (CAVIM),    la  rama  industrial  de  las  fuerzas  armadas  de  Venezuela.    Los  intercambios  forman  parte  de  un  nuevo  acuerdo  estratégico  militar  firmado  entre  Argentina  y  Venezuela.29      A  su  vez  CAVIM,  bajo  sanciones  del  Departamento  de  Estado  de  EE.UU.  por  apoyar  el  programa  iraní  de  misiles,30  está  ya  fabricando  vehículos  aéreos  no  tripulados  

                                                                                                               28  En  secreto,  Gobierno  diseña  un  misil  nacional  de  mediano  alcance,”  Contexto,  noviembre  21,  2010,  accedido  en:  http://www.contexto.com.ar/vernota.php?id=39144  Nadie  disputó  la  afirmación  en  aquel  momento  y  la  nota  incluye  confirmación  oficial  del  programa.  29  Daniel  Gallo,  “El  proyecto  de  un  misil  liga  al  país  con  Irán:  El  plan  avanza  con  acuerdo  de  una  firma  venezolana  sancionada  por  EEUU,”  La  Nación,  febrero  17,  2013,  accedido  en:  http://www.lanacion.com.ar/1555490-­‐el-­‐proyecto-­‐de-­‐un-­‐misil-­‐liga-­‐al-­‐pais-­‐con-­‐iran    30  U.S.  Department  of  State,  “Iran,  North  Korea  and  Syria  Nonproliferation  Act:  Imposed  Sanctions,”  February  12,  2013,  accedido  en:  http://www.state.gov/t/isn/inksna/c28836.htm    

Page 16: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  16  

(UAV)  en  colaboración  con  Irán.31  Irán  tiene  muchos  más  intercambios  con  Venezuela,  muchos  de  ellos,  se  sospecha,  en  apoyo  a  los  programas  iraníes  nuclear  y  de  misiles.    Observadores  conocedores  de  la  material  han  dicho  por  varios  años  que  Irán  ha  estado  tratando  de  adquirir  tecnología  para  misiles  de  combustible  sólido  alrededor  del  mundo  con  el  fin  de  mejorar  su  sistema  de  lanzamiento  para  un  posible  arma  nuclear.    “Lo  que  sucede  es  que  la  Argentina  le  da  tecnología  a  Venezuela,  y  Venezuela  se  lo  pasa  a  Irán,”  dijo  una  fuente  conocedora  del  programa.    “De  ser  descubiertos,  es  probable  que    el  gobierno  de  Cristina  afirme,  que  no  son  responsables  por  la  trayectoria  de  la  tecnología  una  vez  que  llega  a  Venezuela.    Sin  embargo,  sí  están  conscientes  de  la  manera  cómo  será  compartida.”        El  ministro  de  Planificación  argentino,  Julio  de  Vido,  negó  categóricamente  la  existencia  de  tal  acuerdo.    "No  existe  ningún  acuerdo  para  fabricar  misiles  con  Venezuela  y  mucho  menos  con  Irán,"  dijo.32    Existen  otras  indicaciones  de  que  el  acercamiento  con  Irán  podría  depender  de  su  ayuda  con  el  programa  nuclear  de  la  república  islámica.    Existe  un  precedente  para  este  tipo  de  colaboración,  pero  el  establecer  nuevas  formas  de  cooperación  representaría  una  clara  ruptura  con  la  comunidad  internacional  alineada  con  los  Estados  Unidos  y  Europa.    Aunque  la  posibilidad  de  cooperación  nuclear  es  vista  como  remota  por  muchos  analistas,  los  precedentes  poco  estudiados  sugieren  que  es  factible,  especialmente  si  se  ve  a  la  luz  de  una  posible  transferencia  de  tecnología  en  materia  de  misiles,  como  se  describe  anteriormente.    Al  tiempo  del  atentado  contra  la  Embajada  de  Israel  en  1992,  Argentina  se  encontraba  en  discusiones  con  Irán  sobre  la  posibilidad  de  capacitar  a  científicos  iraníes  en  la  instalación  nuclear  argentina,  y  en  el  transcurso  de  1993  cumplió  con  los  prometidos  embarques  de  uranio  de  bajo  enriquecimiento  para  el  programa  nuclear  de  Irán.    Toda  colaboración  fue  suspendida  con  el  atentado  a  la  AMIA;  en  2002  Irán  hizo  nuevas  propuestas  a  la  Argentina  en  el  ámbito  nuclear  pero  fueron  rechazadas.    Según  informes,  en  2007,  Hugo  Chávez  intercedió  con  Kirchner  por  parte  de  Irán  en  sus  esfuerzos  por  adquirir  tecnología  nuclear.33  En  2009  Irán  

                                                                                                               31  Brian  Ellsworth,  “Venezuela  says  building  drones  with  Iran’s  help,”  Reuters,  June  14,  2012,  accedido  en:  http://www.reuters.com/article/2012/06/14/us-­‐venezuela-­‐iran-­‐drone-­‐idUSBRE85D14N20120614    32  De  Vido  negó  un  pacto  con  Venezuela  para  hacer  un  misil,”  La  Nación,  Febrero  18,  2013,  accedido  en:  http://www.lanacion.com.ar/1555695-­‐de-­‐vido-­‐nego-­‐un-­‐pacto-­‐con-­‐venezuela-­‐para-­‐hacer-­‐un-­‐misil    33  Pepe  Eliaschev,  “Argentina  negocia  con  Irán  dejar  de  lado  la  investigación  de  los  atentados,”  Perfil  (Argentina),  Marzo  26,  2011;  Casto  Ocando,  “Possible  Nuclear  Cooperation  Between  Venezuela,  Argentina  and  Iran,”  Univision  Noticias,  Julio  12,  2011,  accedido  en:    

Page 17: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  17  

declaró  públicamente  su  disposición  a  comprar  combustible  nuclear  de  “cualquier  proveedor,  inclusive  la  Argentina.”    Según  informó  la  agencia  de  noticias  Asia  Times,  eran  varias  las  razones  detrás  de  lo  que  en  la  superficie  aparentara  una  sorprendente  declaración:    

El  reactor  de  Teherán,  aunque  inicialmente  construido  por  EE.UU.,  fue  diseñado  nuevamente  en  los  1980,  y  su    núcleo  fue  reacondicionado  por  Argentina.    Como  resultado,  ahora  es  prácticamente  un  reactor  hecho  en  y  alimentado  por  Argentina.    En  1988  la  junta  de  gobierno  de  la  OIEA  aprobó  el  traspaso  por  parte  de  Argentina  a  Irán  de  uranio  altamente  enriquecido  (19.75%),  el  cual  fue  entregado  en  otoño  de  1993.    En  segundo  lugar,  durante  1993  y  1994  Irán  y    la  Argentina  entablaron  serias  negociaciones  para  continuar  con  su  cooperación  nuclear.    Entre  los  asuntos  entablados  estaban  la  capacitación  de  científicos  iraníes  en  el  instituto  nuclear  argentino,  y  la  elaboración  de  combustible  para  la  planta  en  Irán.    Dichas  discusiones,  como  también  la  clara  y  creciente  relación  entre  Irán  y  la  Argentina,  se  detuvieron  abruptamente  en  julio  de  1994  con  el  ataque  al  centro  judío.    En  tercer  lugar,  a  pesar  de  comentarios  negativos  como  los  de  Kirchner,    que  hacen  caso  omiso  de  la  clara  evidencia  de  conversaciones  sobre  asuntos  nucleares  entre  Teherán  y  Buenos  Aires  a  principios  de  1994-­‐-­‐  conversaciones  que  levantaron  esperanzas  en  Irán  de  que  la  entrega  de  combustible  en  1993  sería  seguida  por  tratos  aún  mayores—la  idea  de  reponer  el  combustible  desde  la  Argentina  nunca  ha  desaparecido  de  la  política  de  energía  nuclear  de  Irán.    Irán  ha  negado  enérgicamente  alegaciones  de  que  haya  jugado  papel  alguno  en  el  atentado.34  

 

 

 En  vista  de  su  historia,  además  de  los  crecientes  vínculos  entre  Kirchner  y  Venezuela  bajo  Chávez  y  ahora  Maduro,  y  las  declaraciones  públicas  de  Chávez  sobre  sus  deseos  de  ayudar  a  Irán  con  su  programa  nuclear  no  obstante  las  sanciones  internacionales,  es  factible  que  Irán  esté  utilizando  su  relación  con  la  Argentina  para  ganar  ventaja  en  lo  nuclear.    Los  peligros  de  tal  relación  ya  fueron  demostrados  en  la  historia  del  atentado  contra  la  AMIA.        

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         http://univisionnews.tumblr.com/post/7546036783/possible-­‐nuclear-­‐cooperation-­‐between-­‐venezuela    34  Kaveh  L.  Afrasiabi,  “Iran  Looks  to  Argentina  for  nuclear  fuel,”  Asia  Times,  November  6,  2009,  accedido  en  inglés  en:  http://www.atimes.com/atimes/Middle_East/KK06Ak02.html    

Page 18: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  18  

Funcionarios  regionales  de  inteligencia  ven  a  Kirchner  como  un  auténtico  y  peligroso  comodín;  un  líder  impredecible,  errática  en  su  conducta  personal  y  en  la  toma  de  decisiones,  e  imprudente  en  sus  acciones.    Hillary  Clinton,  en  un  cable  que  enfureció  a  Kirchner,  interrogó  a  diplomáticos  norteamericanos  sobre  la  estabilidad  mental  de  Kirchner,  y  preguntó  si  tomaba  medicamentos  para  encarar  el  estrés.35      Otros  en  la  región  están  de  acuerdo.    “Consideramos  que  (venezolano  Hugo)  Chávez  es  a  veces  desestabilizante,  pero  que  opera  dentro  de  un  marco  intelectual  comprensible  y  predecible,”    dijo  un  funcionario  de  inteligencia  de  alto  nivel  de  un  importante  país  vecino  a  la  Argentina.  "Pero  Kirchner  es  verdaderamente  peligrosa,  en  parte  porque  parece  no  tener  un  proceso  coherente  para  la  toma  de  decisiones  y  es  completamente  impredecible  de  un  día  para  otro.”    Kirchner  no  logra  aplacar  la  preocupación  cuando  en  discursos  populistas  televisadas  muchas  veces  incluye  palabras  como  la  advertencia  que  dio  a  sus  gabinete  y  a  los  electores  que  “Sólo  hay  que  tenerle  temor  a  Dios  .  .  .    y  a  mí  un  poquito.”36  

 

                                                                                                               35  “Hillary  Clinton  questions  Cristina  Kirchner's  mental  health,”  The  Guardian,  November  29,  2010,  accedido  en:  http://www.guardian.co.uk/world/2010/nov/29/hillary-­‐clinton-­‐cristina-­‐kirchner-­‐stress    36  “Cristina  Kirchner:  ‘You  just  have  to  fear  God  and  a  little  bit  of  me,’”  M24Digital.com,  September  6,  2012,  accedido  en:  http://m24digital.com/en/2012/09/06/cristina-­‐kirchner-­‐you-­‐just-­‐have-­‐to-­‐have-­‐fear-­‐of-­‐god-­‐and-­‐a-­‐little-­‐bit-­‐of-­‐me/    

Page 19: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  19  

   Figura  3:  Mapa  de  la    Argentina  que  muestra  las  dos  plantas  de  energía  nuclear  que  posee.    Imagen  tomada  de  www.icjt.org/npp/drzava.php?drzava=1.  Accedido  el    26  de  febrero  de  2013.  

   

Page 20: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  20  

El  atentado  contra  la  AMIA  y    los  nexos  con  Irán  y  la  revolución  bolivariana    La  medida  que  abre  la  posibilidad  de  negociar  el  retiro  de  los  cargos  en  contra  de  cinco  funcionarios  iraníes  de  alto  nivel,  acusados  formalmente  por  fiscales  argentinos  de  planear  el  ataque  más  grande  desde  la  Segunda  Guerra  Mundial  sobre  un  objetivo  judío,  viene  cuando  el  gobierno  de  Kirchner  se  está  acercando  cada  vez  más  al  bloque  de  naciones  “bolivarianos”  bajo  el  liderazgo  de  Hugo  Chávez  y  que  incluye  a  Evo  Morales  en  Bolivia,  Rafael  Correa  en  el  Ecuador,  y  Daniel  Ortega  en  Nicaragua.    Las  mencionadas  naciones  han  entablado  relaciones  cordiales  con  Irán  en  los  últimos  seis  años,  a  la  vez  de  propagar  una  doctrina  de  guerra  asimétrica  que  endosa  de  manera  expresa  el  uso  de  armas  de  destrucción  masiva  para  atacar  a  los  Estados  Unidos  e  Israel.37    El  bloque  toma  su  nombre  de  Simón  Bolívar,  liberador  de  gran  parte  de  Suramérica  del  dominio  de  España.      Chávez  y  sus  aliados  definen  su  objetivo  como  la  construcción  de  un  “socialismo  del  siglo  21.”    Los  cargos  formales  presentados  en  Argentina  en  2006  por  los  fiscales  Alberto  Nisman  and  Marcelo  Martínez  Burgos,  acusan  a  seis  altos  funcionarios  iraníes  y  operativos  de  alto  nivel  de  Hezbollah    (socio  no-­‐estatal  de    Irán,  y  designado  por  EE.UU.  y  la  ONU  como  organización  terrorista)  de  planificar,  dirigir,  y  ejecutar  el  atentado  con  coche  bomba  sobre  la  Asociación  Mutual  Israelita  Argentina  (AMIA)  realizado  en  Buenos  Aires  el  18  de  julio  de  1994.    El  atentado  contra  la  AMIA  vino  poco  después  del  atentado  contra  la  embajada  de  Israel  en  Buenos  Aires  el  17  de  marzo  de  1992;  la  bomba  dejó  29  muertos.    De  manera  similar  al  ataque  por  al-­‐Qaeda  contra  Estados  Unidos  del  11  de  septiembre,  este  atentado  sin  precedentes  en  el  corazón  de  una  vibrante  y  cosmopolita  ciudad  capital  impactó  profundamente  al  país  y  al  mundo.      

                                                                                                               37  Para  conocer  más  a  fondo  sobre  la  relación  entre  los  estados  bolivarianos  y  el  crimen  organizado  transnacional  e  Irán  vea:    Douglas  Farah,  “Transnational  Organized  Crime,  Terrorism,  and  Criminalized  States:  An  Emerging  Tier-­‐One  National  Security  Priority,”  Strategic  Studies  Institute,  U.S.  Army  War  College,  Carlisle  Barracks,  PA,  August  2012,  accessible  en:  http://www.strategicstudiesinstitute.army.mil/pubs/display.cfm?pubID=1117  

Page 21: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  21  

 Figura  4:  Escombros  del  edificio  de  la  AMIA    luego  del  atentado  con  coche  bomba  en  Julio  de  1994.  

 Además    de  su  cercana  y  multifacética  relación  con  Irán,  los  estados  bolivarianos  se  han  criminalizado  considerablemente;  hay  altos  funcionarios  implicados  en  el  narcotráfico  internacional  y  en  ayudar  a  Irán  a  esquivar    sanciones  internacionales  y  a  establecer  una  presencia  militar  y  de  inteligencia  significativa  en  América  Latina.38      El  mencionado  bloque  toma  posiciones  fuertes  en  contra  de  EE.UU.  a  la  vez  de  alinearse  con  regímenes  parias  como  Irán,  Siria,  Zimbabue  and  Libia  (bajo  Moamar  Gadhafi).    Kirchner  y  sus  principales  ministros  también  emplean  retórica  cada  vez  más  dura  en  contra  de  EE.UU.    Durante  un  discurso  reciente  en  la  Universidad  de  Georgetown  (en  EE.UU.),  la  presidenta  acusó  a  los  Estados  Unidos  de  ser  responsable  en  parte  por  los  problemas  de  la  Argentina  por  comportarse  como  “poder  mundial  hegemónico.”39      Dicho  tono  en  la  retórica  de  Fernández  de  Kirchner  parece  derivar  en  parte  de  sentimientos  personales  de  haber  sido  despreciada  por  los  Estados  Unidos,  en  particular  cuando  el  Presidente  Obama  decidió  no  incluir  a  la  Argentina  en  la  gira  que  realizara  por  Latinoamérica  en  2011.40                                                                                                                    38  Vea  Farah,  op.  cit.,  para  conocer  a  fondo  sobre  la  criminalización  del  bloque  bolivariano.  39  Reuters,  agencia  de  noticias,  “Cristina  Fernández  critica  en  Washington  a  la  prensa  de  Argentina,  al  FMI  y  a  EU,”  La  Jornada  (México),  Septiembre  27,  2012.  40  Taos  Turner,  “Argentina  Holds  Confiscated  U.S.  Air  Force  Cargo,”  Wall  Street  Journal,  febrero  5,  2011,  accedido  en:  http://online.wsj.com/article/SB10001424052748703584804576144450144733380.html    

Page 22: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  22  

En  una  medida  que  contribuiría  al  deterioro  en  las  relaciones  con  Washington,  y  que  parecía  ser  motivada  por  lo  menos  en  parte  por  resentimiento,  Kirchner  ordenó  en  febrero  de  2011  la  incautación  del  contenido  de  una  nave  aérea  militar  estadunidense  que  aterrizara  en  la  Argentina  con  el  propósito  de  realizar  talleres  de  capacitación  policial  con  contrapartes  argentinas.    Héctor  Timerman,  el  ministro  argentino  de  relaciones  exteriores  estridentemente  anti-­‐estadunidense,  supervisó  personalmente  la  incautación,  y  luego  acusó  públicamente  a  EE.UU.  de  introducir  al  país  armas  no-­‐declaradas,  equipo  de  vigilancia,  y  morfina.    El  equipo  sería  utilizado  en  un  programa  ya  aprobado  de  entrenamiento,  y  la  morfina  formaba  parte  de  una  caja  de  primeros  auxilios  preparada  en  base  a  la  inclusión  del  uso  de  municiones  reales  con  las  armas  durante  el  entrenamiento.    Finalmente  fue  devuelto  el  equipo.41    Fernández  de  Kirchner,  muchas  veces  comparada  con  su  famosa  antecesora  Evita  Perón,  tiene  vínculos  más  antiguos  con  Chávez—vínculos  que  van  fortaleciéndose.    Chávez  canalizó  por  lo  menos  $800,000  a  la  campaña  presidencial  de  Fernández  de  Kirchner  en  2007  por  medio  de  la  empresa  estatal  venezolana  de  petróleo.    

   Figura  5:  Kirchner  con  Chávez  en  Caracas  en  2008.  Fotografía  de  Fernando  Llano/AP  

 

 

                                                                                                               41  Turner,  op  cit.  

Page 23: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  23  

 Cuando  fue  descubierto  el  donativo  secreto,  transportado  en  efectivo  en  un  maletín,  fue  vergonzoso  para  ambos  países,  y  demostró  cuan  estrecha  se  había  hecho  la  relación  entre  los  dos  líderes42  Se  puede  suponer  que  los  $800,000  expuestos  indiquen  un  nivel  mucho  mayor  de  apoyo  que  no  ha  sido  descubierto.    La  retórica  populista  de  Kirchner,  dudosas  maniobras  legales  dirigidas  hacia  la  destrucción  económica  de  los  medios  independientes  de  comunicación,  la  nacionalización  de  industrias  privadas,  la  imposición  de  controles  al  cambio  monetario,  y  los  esfuerzos  por  modificar  la  constitución  para  permitir  un  tercer  período  presidencial,  todos  se  parecen  mucho  a  las  medidas  tomadas  por  Hugo  Chávez  y  su  aliados  en  Bolivia,  Ecuador,  y  Nicaragua  para  contraminar  el  proceso  democrático  y  avanzar  hacia  un  gobierno  autoritario  y  unipartidista.43      Cuando  Chávez  fue  reelecto  en  Venezuela  en  octubre  de  2012,  Kirchner  fue  una  de  los  primeros  en  abrazarlo,  con  las  palabras,    “Tu  Victoria  también  es  la  nuestra.    La  de  América  del  Sur  y  el  Caribe.    Fuerza  Hugo!    Fuerza  Venezuela!  .  .  .  Hugo,  hoy  quiero  decirte  que  has  arado  en  la  tierra,  la  has  sembrado,  la  has  regado  y  hoy  has  levantado  la  cosecha.”    En  febrero  de  2012,  Fernández  de  Kirchner  firmó  un  tratado  comercial  con  los  países  de  ALBA  que  comprometía  a  las  partes  a  compartir  tecnologías,  a    iniciar  intercambios  de  estudiantes  y  profesionales  y    a  crear  proyectos  conjuntos.44    La  ruptura  con  el  pasado  y  el  acercamiento  con  la  revolución  bolivariana    Uno  de  los  aspectos  llamativos  del  reblandecimiento  de  Kirchner  hacia  Irán  es  que  representa  una  ruptura  significativa  con  precedentes  de  años.      En  años  anteriores,  dada  la  magnitud  del  ataque  contra  la  AMIA,  cualquier  discusión  sobre  mejorar  las  relaciones  con  Irán  o  de  socavar  los  cargos  formales  tan  peleados,  hubiera  sido  inconcebible.    El  delegado  argentino  ante  la  ONU  de  rutina  abandonaba  la  Asamblea  General  cuando  hablara  la  delegación  iraní,  a  manera  de  protestar  el  ataque.    En  2006,  Argentina  apoyó  la  Resolución  1696  del  Consejo  de  Seguridad  de                                                                                                                  42  Para  conocer  más  sobre  lo  que  llegó  a  conocerse  como  el  “caso  maletín,”  vea:  “Caso  Maletín:  Abogado  Venezolano  Afirma  que  PDVSA  Aportó  Fondos  a  la  campaña  de  Kirchner,”  InfoLatam,  septiembre  10,  2008,  accedido  en:  http://www.infolatam.com/2008/09/10/caso-­‐maletin-­‐abogado-­‐venezolano-­‐afirma-­‐que-­‐pdvsa-­‐aport-­‐o-­‐fondos-­‐a-­‐la-­‐campana-­‐de-­‐kirchner/  ;  Rory  Carroll,  “Suitcase  full  of  cash  adds  to  Chavez  corruption  claims,”  The  Observer  (London),  septiembre  20,  2008,  accedido  en:    http://www.guardian.co.uk/theobserver/2008/sep/21/usa.venezuela    43  Para  leer  sobre  algunas  similitudes  entre  los  estilos  de  Kirchner  y  Chávez  vea:  Roben  Farzad,  “Argentina  Tries  the  Chávez  Way,”  Bloomberg  Business  Week,  Abril  17,  2012,  encontrado  en:  http://www.businessweek.com/articles/2012-­‐04-­‐17/argentina-­‐tries-­‐the-­‐chavez-­‐way    44  “Acta  de  Compromiso  entre  la  República  de  Argentina  y  los  Países  que  integran  la  Alianza  Bolivariana  Para  los  Pueblos  de  Nuestra  América,”  Febrero  4,  2012.  

Page 24: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  24  

la  ONU  que  estableciera  las  primeras  sanciones  fuertes  en  contra  de  Irán;  y  Néstor  Kirchner,  como  presidente,  se  negó  a  asistir  a  la  inauguración  de  su  contraparte  ecuatoriano  Rafael  Correa  cuando  éste  invitó  al  presidente  Mahmoud  Ahmadinejad.45          Además,  los  esposos  Kirchner,  en  las  gestiones  de  ambos,  y  a  diferencia  de  sus  predecesores,  habían  apoyado  con  seriedad  las  investigaciones  al  caso  AMIA.      Fernández  de  Kirchner  formó  parte  del  comité  del  senado  que  investigara  el  ataque  y  se  consideraba  cordial  su  relación  con  Nisman.    La  investigación  inicial  sobre  el  atentado  fue  empañado  por  acusaciones  de  corrupción,    sobornos,  e  incompetencia  de  parte  del  fiscal.    A  principios  de  este  año  tanto  el  ex  presidente  Menem,  actualmente  en  el  senado,  como  el  primer  fiscal  del  caso  AMIA,  Juan  José  Galeano,  recibieron  órdenes  de  presentarse  a  juicio  por  cargos  de  obstrucción  de  justicia  en  el  caso.46    Luego  de  años  de  ineptitud,  el  mucho  más  agresivo  Nisman  fue  nombrado  en  2005.    Le  dio  vida  nueva  al  muy  mal  manejado  caso  con  apoyo  del  gobierno  de  Néstor,  y  por  lo  menos  en  la  primera  etapa  de  la  gestión  de  Cristina.    Nisman  colaboró  con  Burgos,  el  fiscal  del  distrito  de  Buenos  Aires,    y  armaron  una  investigación  exhaustiva  que,  aunque  controversial  en  algunos  círculos,  ganó  encomio  internacional  por  su  profesionalismo  y  minuciosidad.    Dicho  esfuerzo  y  los  correspondientes  resultados  señalan  sin  lugar  a  dudas  a  Irán  y  a    Hezbollah  como  autores  del  ataque,  como  se    señalará  en  detalle  más  adelante.        Este  gran  esfuerzo  ahora  parece  que  podría  quedar  en  la  nada,  y  los  aliados  de  la  presidenta  han  empezado  recientemente  a  tratar  de  desprestigiar  a  Nisman,  tildándolo  como  agente  de  Israel  y  los  Estados  Unidos.47  En  su  discurso  nacional  sobre  el  MDE  con  Irán,  la  presidenta  se  distanció  completamente  de  la  investigación  de  Nisman,  apesar  de  haberse  comprometido  a  un  proceso  paralelo  que  no  interrumpiría  los  procesos  judiciales  argentinos.    Varios  factores  parecen  estar  en  juego  en  los  cambios  de  posición  de  la  Argentina.    Según  señala  un  analista,  ese  país  ha  iniciado  una  política  externa  “transaccional,”  

                                                                                                               45  Stephen  Johnson,  “Iran’s  Influence  in  the  Americas,”  Center  for  Strategic  and  International  Studies,  March  2012,  p.  62.  46  “Argentina’s  Menem  faces  bombing  trial,”  BBC  News,  March  30,  2012,  accedido  en:  http://www.bbc.co.uk/news/world-­‐latin-­‐america-­‐17570484    47  Vea  por  ejemplo  la  columna  escrita  por  Horacio  Verbitsky,  fiel  aliado  de  la  presidenta,  en  el  periódico  pro-­‐gobierno,  Página  12,  que  acusa  de  Nisman  de  ser  instrumento  de  la  FBI,  la  CIA  y  Mossad:  Horacio  Verbitsky,  “Verdad  y  Consecuencia,”  Página  12,  10  de  febrero  de  2013.  

Page 25: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  25  

haciendo  trueque  de  la  posición  internacional  de  la  Argentina  con  los  dividendos  políticos  provenientes  de  sus  socios  extranjeros.48    A  medida  que  las  fortunas  políticas  de  Kirchner  han  menguado,  se  ha  apoyado  en  un  grupo  de  asesores  más  pequeño  y  más  radical,  cercanos  a  los  estados  bolivarianos,  como  también  a  Irán.    Principal  entre  ellos  es  Luis  D’Elia,  líder  de  los  movimientos  sociales  que  apoyan  a  Kirchner  y  que  se  utilizan  como  grupos  de  choque  para  enfrentar  las  manifestantes  anti-­‐gobierno  y  otras  actividades  de  disidencia.    D’Elia  ha  visitado  Irán  en  varias  ocasiones.    Durante  una  visita  en  2010,  como  huésped  oficial  del  gobierno  iraní  para  conmemorar  el  30  aniversario  de  la  Revolución  en  ese  país,    entrevistó  a  Moshen  Rabbani,    acusado  como  autor  intelectual  del  atentado  contra  la  AMIA.      D’Elia  apareció  con  el  mensaje  de  que  Rabbani  no  era  culpable  y  que,  “Para  mí  Irán  no  tiene  nada  que  ver  con  el  atentado  a  la  AMIA.”49        D’Elia,  director  de  una  emisora  radial  en  Buenos  Aires,  sin  licencia  del  gobierno  pero  tolerada  por  el  mismo,  también  ha  estado  a  la  vanguardia  de  defender  el  MDE  con  Irán  y  desdeña  la  importancia  de    que  Irán  rehúse  a  que  sus  funcionarios  sean  interrogados  por  autoridades  judiciales  argentinos.    D’Elia  preparó  el  escenario  para  el  recalentamiento  de  relaciones  con  sus  visitas  a  Irán,  que  fueron  seguidos  en  2011  por  reuniones  entre  el  ministro  argentino  de  relaciones  exteriores,  Héctor  Timerman,  y  su  contraparte  iraní  Ali  Akbar  Salehi  que,  según  informes,  fueron  realizadas  en  Alepo,  Siria,  seguidos  por  el  anuncio  público  por  Irán  de  su  interés  en  conocer  “la  verdad”  sobre  el  ataque  contra    la  AMIA,  y  ofreciendo  su  ayuda  para  las  investigaciones.50    Este  paso  pequeño  fue  seguido  por  la  reunión  entre  Timerman  y  Salehi  en  la  Asamblea  General  de  la  ONU  en  septiembre  2012.    Una  segunda  ronda  de  conversaciones  formales  fue  iniciada  en  Ginebra,  Suiza,  para  buscar  un  “mecanismo  legal”  para  resolver  el  impase  sobre  la  AMIA.    La  última  ronda  de  diálogo  terminó  con  la  firma  del  MDE  en  Etiopía.    La  creciente  crisis  económica  en  la  Argentina  ha  servido  también  para  incrementar  la  palanca  económica  de  Irán:  la  república  islámica  es  un  importante  comprador  de  trigo,  soya,  carne  de  res  y  otros  productos  agrícolas  argentinos.    Desde  2006,  el  comercio  bilateral  ha  incrementado  notablemente,  generando  un  superávit  comercial  a  favor  de  la  Argentina.    De  2007  a  2008,  las  exportaciones  de  la  Argentina  a  Irán  han  llegado  casi  a  triplicarse,  de  $100  millones  a  $266  millones.    Para  2009,  

                                                                                                               48  Ilan  Berman,  “The  Dangerous  Iran  Flirtation,”  Washington  Times,    September  27,  2012,  accedido  en:  http://www.washingtontimes.com/news/2012/sep/27/at-­‐first-­‐blush-­‐argentina-­‐seems-­‐like-­‐an-­‐odd-­‐choice-­‐/    49  “D’Elia,  más  lejos:  Irán  no  tiene  nada  que  ver  con  el  atentado  a  la  AMIA,”  Perfil.com,  Julio  3,  2010,  accedido  en:  http://www.perfil.com/contenidos/2010/03/07/noticia_0021.html    50  Berman,    op  cit.    

Page 26: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  26  

llegaron  a  $855.4  millones  mientras  las  importaciones  eran  sólo  de  $9.4  millones.    Se  estiman  las  exportaciones  en  2011  en  alrededor  de  $2,000  millones.51    No  existen  aún  datos  más  recientes,  pero  a  medida  que  la  economía  de  la  Argentina  sigue  deteriorándose,  este  comercio  cobrará  mayor  importancia.    

La  investigación  por  Nisman  de  la  red  de  Rabbani      El  25  de  octubre  de  2006,  el  fiscal  argentino  Alberto  Nisman  y  el  fiscal  de  distrito  de    Buenos  Aires  Marcelo  Martínez  Burgos  presentaron  un  escrito  de  acusación  formal  de  675  páginas  en  el  caso  AMIA,  resultado  de  años  de  investigación.    Las  conclusiones    eran  inequívocas  y  respaldadas  por  muy  detallada  documentación.    Aunque  es  todavía  controversial  en  algunos  sectores,  es  sin  lugar  a  duda  el  registro  más  completo  de  los  eventos  ocurridos,  y  se  basa  en  testigos,  desertores  iraníes,  registros  bancarios  y  telefónicos,  y  otros  tipos  de  análisis  forense.    Los  fiscales  afirmaron  que  habían  demostrado  de  manera  contundente  que:      

La  decisión  de  ejecutar  el  ataque  fue  adoptada,  no  por  un  grupo  minoritario  y  aislado  de  funcionarios  partidarios  del  Islam  más  radical,  sino  que,  antes  bien,  se  trató  de  una  decisión  ampliamente  debatida  y  finalmente  resuelta  en  forma  consensuada  por  los  más  altos  representantes  del  entonces  régimen  de  Teherán,  en  el  contexto  general  de  una  politica  exterior  que  no  rechazaba  el  recurso  de  violencia  terrorista  como  una  herramienta  más  en  aras  de  lograr  objectivos  instaurados  en  el  país  islámico  a  partir  de  la  revolución  de  febrero  de  1979.52  

 El  informe  estableció  también  que  funcionarios  iraníes  “dieron  instrucciones  a  Hezbollah—un  grupo  que  históricamente  ha  sido  subordinado  a  los  intereses  económicos  y  políticos  del  régimen  en  Teherán—para  realizar  el  ataque.”53    El  escrito  de  acusación  identifica  en  gran  detalle  el  rol  de  varios  funcionarios  iraníes.    Todos  los  funcionarios  nombrados  han  sido  premiados  por  su  gobierno,  y  no  castigados  ni  marginalizados  a  raíz  de  los  alegatos.    El  escrito  de  acusación  detalla  una  reunión  el  14  de  agosto  de  1993  en  la  ciudad  iraní  de  Mashad,  presidido  por  el  máximo  líder  espiritual  en  Irán  Ali  Khamenei.    Asistieron:      el  presidente  de  Irán  Ali  Akbar  Velayati;  ministro  de  inteligencia  Ali  Fallahijan;  Moshen  Rabbani,  un  agregado  de  la  embajada  de  Irán  en  Buenos  Aires  y  agente  de  inteligencia  de  mucho  tiempo;  y  Ahmad  Rezai  Asghari,  tercer  secretario  de  la  embajada  de  Irán  en  Buenos  Aires.      Según  el  escrito  de  acusación  formal,  se                                                                                                                    51  Johnson,  op.  cit.,  p.  63.  52  Alberto  Nisman  and  Marcelo  Martinez  Burgos,  “AMIA  Case,”  Investigations  Office  of  the  Attorney  General,  October  25,  2006,  p.  15.  53  Nisman  and  Burgos,  op  cit.,  p.  15.  

Page 27: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  27  

alega  que  el  complot  fue  concebido  por  Fallahijan  y  Ahmad  Vahidi,  comandante  del  IRGC.54    Velayati  es  actualmente  un  asesor  de  Khamenei;  Rafsanjani  es  todavía  una  poderosa  figura  política;  Resai  es  miembro  del  Consejo  de  Expediencia  que  media  entre  el  parlamento  y  el  no-­‐elegido  Consejo  Guardián  encabezado  por  el  Ayatola  Khamenei;  Vahidi  es  actualmente  ministro  de  defensa;  y  Moshen  Rabbani  es  director  de  acercamiento  con  América  Latina,  pero  parece  ser  un  jugador  de  importancia  en  la  estructura  iraní  de  inteligencia  en  dicha  región.    El  escrito  de  acusación  de  Nisman  se  centra  en  el  papel  de  Rabbani,  tanto  en  establecer  una  estructura  de  inteligencia  dentro  del  establecimiento  de  seguridad  de  la  Argentina,  como  también  en  su  rol  en  el  financiamiento,  a  través  de  mezquitas  bajo  su  control,  de  atentados  en  general,  y  para  la  compra  del  vehículo  utilizado  en  el  atentado  específico.    Aunque  había  estado  viviendo  en  la  Argentina  por  11  años  antes  del  atentado,  recibió  un  nombramiento  diplomático  como  agregado  (acompañado  por  inmunidad  diplomática)  apenas  4  meses  antes  del  atentado  contra  la  AMIA.    Rabbani  ha  negado  tener  papel  alguno  en  el  ataque.55      El  complot  para  atacar  el  aeropuerto  JFK      

Algunos  eventos  más  recientes  hacen  resaltar    las  consecuencias  de  no  proseguir  con  las  acusaciones  de  Nisman,  como  también  de  la  amenaza  que  todavía  representa  la  red  responsable  por  el  atentado  contra  la  AMIA.  

El  3  de  junio  de  2007,  autoridades  estadunidenses  detuvieron  a  Russell  Defreitas,  ciudadano  naturalizado  de  EE.UU.,  y  nativo  de  Guyana,  por  participar  en  una  conspiración  para  explosionar  las  tuberías  de  combustible  debajo  del  aeropuerto  internacional  JFK  en  Queens,  Nueva  York,  lo  que  hubiera  resultado  en  la  destrucción  del  aeropuerto.    Dos  coconspiradores,  Abdul  Kadir  (guyanés)  y  Kareem  Ibrahim  (de  Trinidad),  fueron  detenidos  en  Trinidad  el  mismo  día.    Otro  sospechoso,  Abdul  Nur,  se  entregó  a  las  autoridades  en  Trinidad  dos  días  después.    Los  tres  hombres  bajo  custodia  en  Trinidad  y  Tobago  fueron  extraditados  posteriormente  a  los  EE.  UU.    Aunque  se  declararon  no  culpables,  Defreitas  y  Kadir  fueron  convictos  en  2010,  y  luego  sentenciados  a  cadena  perpetua.56  Ibrahim  fue  convicto  en  2011  y  también  

                                                                                                               54  Nisman  and  Burgos,  op  cit.,  pp.  22-­‐23.  55  Vea  por  ejemplo:  Samy  Adghirni,  “O  fugitive  iraniano,”  Folha  de  Sao  Paolo  (Brasil),  accedido  en:  http://www1.folha.uol.com.br/fsp/mundo/73239-­‐o-­‐fugitivo-­‐iraniano.shtml    56  Colin  Monynihan,  “15-­‐Year  Sentence  for  Conspirator  in  Airport  Plot,”  New  York  Times,  January  13,  2011,  encontrado  en:  http://www.nytimes.com/2011/01/14/nyregion/14plot.html;  FBI  New  York  Field  Office,  “Russell  Defreitas  Sentenced  to  Life  in  Prison  for  Conspiring  to  Commit  Terrorist  Attack  at  JFK  Airport,  2011,  accessed  at:  http://www.fbi.gov/newyork/press-­‐releases/2011/russell-­‐defreitas-­‐sentenced-­‐to-­‐life-­‐in-­‐prison-­‐for-­‐conspiring-­‐to-­‐commit-­‐terrorist-­‐attack-­‐at-­‐jfk-­‐airport    

Page 28: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  28  

sentenciado  a  cadena  perpetua.57  Abdul  Nur  se  declaró  culpable  y  fue  sentenciado  a  15  años  de  prisión.58  

 Aunque  inicialmente  pareciera  un  caso  aislado  y  raro  de  extremismo  islámico  con  base  en  el  Caribe,  más  tarde  fue  revelado  en  la  corte    que  Rabbani  estaba  profundamente  involucrado  en  el  complot.    El  juicio  de  Kadir  y  Defreitas  reveló  que  Irán  era  el  principal  patrocinador  del  atentado,  y  que  Rabbani  estaba  manejando  operativos  en  el  Hemisferio  Occidental.    Tal  papel  hace  eco  de  la  participación  de  Rabbani  en  el  atentado  contra  la  AMIA,  y  sugiere  que  tiene  aún  la  capacidad  de  dirigir  ataques  en  contra  de  naciones  occidentales,  inclusive  los  Estados  Unidos,  a  través  de  grupos  de  pantalla  con  base  en  América  Latina.  

Kadir,  ex  miembro  del  parlamento  guyanés  e  ingeniero,  fue  considerado  originalmente  un  conspirador  de  bajo  nivel,  meramente  acompañándolo  a  Defreitas.59  Sin  embargo,  durante  el  juicio  los  fiscales  acusaron  a  Kadir  de  actuar  en  capacidad  de  espía  a  favor  de  Irán,  y  Kadir  accedió  a  tener  contactos  sustanciales  con  el  gobierno  de  Irán,  y  se  declaró  sujeto  a  las  fatwa,  o  determinaciones  religiosas  de  Irán.    Kadir,  que  estaba  en  camino  a  Irán  (vía  Venezuela)  cuando  fue  detenido,  había  viajado  a  dicho  país  en  dos  ocasiones  anteriores  y  había  mandado  a  sus  hijos  a  Irán  para  su  formación  religiosa.60  

Rabbani,  el  más  importante  agente  en  América  Latina,  era  la  persona  indicada  para  servir  como  intermediario  entre  el  gobierno  iraní  y  los  conspiradores  caribeños.    Kadir  y  Rabbani  estuvieron  en  comunicación  antes  de  la  detención  del  primero.    De  hecho,  Rabbani  supervisó  la  educación  religiosa  de  los  hijos  de  Kadir  en  Irán,  y  Kadir  habló  de  la  posibilidad  de  estudiar  él  mismo  con  Rabbani,  lo  cual  se  puede  suponer  que  es  un  eufemismo  por  la  preparación  del  atentado  contra  JFK  a  pedido  de  Rabbani.61    El  hecho  de  que  Kadir  haya  negado  inicialmente  su  relación  con  Rabbani  concuerda  con  el  papel  de  Rabbani  como  el  líder  operativo  clandestino  encargado  de  dirigir  un  grupo  de  agentes  terroristas.      

Además  de  su  alegado  rol  en  el  complot  contra  JFK,  Rabbani  es  de  especial  interés  en  este  momento  porque  retiene  aún  una  red  activa  a  lo  largo  de  América  Latina,  y  dedica  buena  parte  de  su  tiempo  a  impartir  la    capacitación  religiosa  y  de  inteligencia    a  grupos  de  latinoamericanos  reclutados  para  visitar  la  ciudad  sagrada  de  Qom.62    Escribe  prolíficamente  en  español,  es  editor  de  publicaciones  y  sitios  en                                                                                                                  57  http://www.justice.gov/usao/nye/pr/2012/2012jan13.html    58  Monynihan,  op  cit.  59  http://www.nytimes.com/2010/07/21/nyregion/21kennedy.html    60  A.G.  Sulzberger,  “Trial  Focuses  on  Iran  Ties  of  Kennedy  Plot  Suspect,”  New  York  Times,  July  21,  2010,  encontrado  en:  http://www.nytimes.com/2010/07/22/nyregion/22kennedy.html?scp=1&sq=.Trial%20Focuses%20on%20Iran%20Ties%20of&_r=0  61  Carta  en  apoyo  a  la  sentencia,    Fiscal  de  EE.UU.  Loretta  E.  Lynch,  Estados  Unidos  v.  Abdul  Kadir,  Diciembre  de  2010.  62  Entrevistas  del  autor  con  estudiantes  que  han  asistido  a  capacitaciones  con  Rabbani.    Vea  también:  “La  Amenaza  Iraní,”  Univisión,  Diciembre  9,  2011.  

Page 29: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  29  

el  internet  chiitas  en  español,  y  se  reúne  con  delegaciones  latinoamericanas  que  llegan  de  América  Latina,  como  la  de  D’Elia.  

Rabbani  también  ha  reconocido  públicamente  su  amistad  con  Hugo  Chávez  en  Venezuela  y  la  ayuda  recibida  de  él.    En  una  entrevista  publicada  en  mayo  de  2011  en  un  portal  en  el  internet  en  idioma  persa,  Rabbani  dijo  que  Chávez  “ha  jugado  un  papel  importante  en  facilitar  nuestra  actividad  en  toda  la  región.    Esto  es  porque  antes  del  Sr.  Chávez,  nuestra  actividad  era  prohibida  en  muchos  países  de  la  región.    Sin  embargo,  el  Sr.  Chávez  nos  ha  ayudado  mucho,  y  ahora  gozamos  de  mejores  condiciones.”63  

 

 Figure  6:  Moshen  Rabbani  

   

                                                                                                               63  “Latin  America  as  an  Arena  for  Iran  and  Terrorist,  Subversive  and  Criminal  Activities,”  The  Meir  Amit  Intelligence  and  Information  Center,  March,  2012,    p.  38,  accedido  en:    http://www.terrorism-­‐info.org.il/Data/articles/Art_20318/E_061_12_1444742692.pdf  

Page 30: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  30  

“Rabbani  es  una  amenaza  seria  a  la  seguridad,  inclusive  del  Brasil.    En  la  Argentina,  propagó  su  visión  de  un  Islam  radical,  extremista  y  violento,  lo  que  resultara  en  docenas  de  bajas  durante  ataques  terroristas  en  Buenos  Aires.    Ahora,  con  base  en  Irán,  continúa  jugando  un  papel  significativo  en  la  propagación  del  extremismo  en  América  Latina,”  dijo  Nisman  en  una  entrevista  en  2011  con  la  revista  brasilera  Veja.64    Acólitos  de  Rabbani  están  a  cargo  de  dos  mezquitas  en  el  área  de  Buenos  Aires,  Al  Imam  y  Al  Tauhid,  y  Rabbani  mismo  dirigió  el  último  un  tiempo  atrás.    Asociados  de  Rabbani  del  tiempo  de  su  estadía  en  la  Argentina  también  se  han  ramificado,  y  han  seguido  extendiendo  el  alcance  de  su  red  de  influencia.    

Marañas  con  el  crimen  organizado  transnacional    Los  crecientes  vínculos  con  Irán  no  son  el  único  tema  de  interés  internacional  en  la  Argentina.    Aunque  el  país  no  tiene  la  misma  reputación  de  muchos  de  sus  vecinos  en  cuanto  a  indiferencia  ante  la  ley—la  tasa  de  asesinatos  es  menos  de  4  por  100,000,  alrededor  de  la  sexta  parte  de  la  del  Brasil,  y  muy  por  debajo  de  la  de  Estados  Unidos—sin  embargo  se  reconoce  una  presencia  significativa  del  crimen  organizado.    La  manifestación  más  notoria  es  la  llegada  de  narcotraficantes  extranjeros  para  establecerse  en  la  Argentina,  que  sirve  como  país  de  tránsito  para  el  contrabando,  como  también  de    refugio  seguro  para  los  fugitivos  de  la  ley.65    Eje  de  la  cocaína    Desde  hace  mucho  tiempo  ha  sido  la  Argentina  una  ruta  secundaria  para  el  tránsito  de  cocaína  hacia  Europa,  pero  las  actividades  del  narcotráfico  en  los  últimos  cinco  años,  la  han  convertido  en  eje  de  tránsito,  y  la  ha  transformado  en  un  destino  para  el  consumo  y  la  síntesis  de  estupefacientes.    En  años  recientes,  algunos  jueces  han  recibido    cabezas  decapitadas,  entregadas  en  sus  casas,  algunos  trabajadores  judiciales  han  sido  asaltados,  y  el  uso  ilícito  de  drogas  se  ha  disparado.    Ya  que  el  vecino  país  Bolivia,  bajo  la  presidencia  de  Evo  Morales  (fuerte  aliado  bolivariano  de  Fernández  de  Kirchner),  es  nuevamente  un  importante  productor  de  cocaína,    la  frontera  norteña  de  la  Argentina  que  es  de  pocos  habitantes,  se  ha  convertido  en  importante  punto  de  entrada  para  la  cocaína  

                                                                                                               64  “The  Terrorist  ‘Professor,’”  Revista  Veja  (Brasil),  20  de  abril  de  2011,  traducido  al  inglés  por  InterAmerican  Security  Watch,  accedido  en:  http://interamericansecuritywatch.com/the-­‐terrorist-­‐%E2%80%9Cprofessor%E2%80%9D/  (para  el  presente,  traducido  al  español  de  la  publicación  en  inglés.)  65  Emily  Schmall,  “Once  Just  a  Stopover  for  Drug  Traffickers,  Argentina  has  now  become  a  Destination,”  New  York  Times,  July  7,  2012.  

Page 31: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  31  

boliviana.    Como  señala  un  reciente  informe,  “el  pobre  control  fronterizo  del  país,  la  falta  de  vigilancia  aérea,  la  presencia  de  más  de  1,500  pistas  ilegales  de  aterrizaje,  y  la  larga  extensión  de  costa  Atlántica,”  son  todos  factores  que  contribuyen  al  crecimiento  de  este  papel  para  la  Argentina.66    En  2011,    aparecieron  informes  de  que  Joaquín  “El  Chapo”  Guzmán,  el  traficante  más  notorio  de  México,  estuviera  viviendo  temporalmente  en  la  Argentina.67    El  mismo  año,  se  reportó  que  Guzmán  estaba  utilizando  una  serie  de  iglesias  evangélicas  que  él  había  financiado  para  desarrollar  una  red  para  la  distribución  al  por  menor  de  drogas  en  la  región  norteña  de  la  Argentina,  es  decir  en  las  provincias  del  Chaco,  Formosa,  and  Misiones.68    Un  estudio  calcula  que  el  95  por  ciento  de  la  cocaína  que  transita  por  la  Argentina  pasa  sin  impedimentos.69  En  2012,  un    ex  gobernador  de  la  provincia  de  Santa  Fe  describió  como  “secreto  abierto”  el  transporte  terrestre  de  cocaína  desde  la  frontera  con  Bolivia  hasta  Buenos  Aires.70  Una  subsiguiente  investigación  del  periódico  Clarín  confirmó  el  comentario,  incluyendo  el  detalle  de  que  se  denomina  “ruta  blanca”  a  la  Ruta  34  por  la  que  transitan  los  cargamentos.71    Las  actividades  propias  de  Guzmán  en  el  norte  de  la  Argentina  señalan  un  enfoque  estratégico  en  la  región  en  sentido  de  aprovechar  las  rutas  de  narcotráfico  que  fluyen  por  la  Cordillera  de  los  Andes.    Existe  evidencia  de  que  una  buena  parte  de  la  cocaína  que  llega  a  la  Argentina  es  enviada  luego  al  exterior,  muchas  veces  a  Europa,  lo  cual  significa  que  la  Argentina  constituye  un  punto  de  andamiaje  para  uno  de  los  mercados  de  cocaína  más  grandes  del  mundo.    Según  datos  para  2010  del  Departamento  del  Estado  de  los  EE.UU.,  la  Argentina  exporta  70  toneladas  métricas  de  cocaína  por  año,  siendo  Europa  el  principal  destino.    El  consumo  anual  de  cocaína  se  calcula  en  123  toneladas  métricas,  por  lo  

                                                                                                               66  Schmall,  op  cit.  67  Patrick  Corcoran,  "Druglord  'El  Chapo'  Moves  Operations  to  Argentina:  Reports",  InSight  Crime,  May  27,  2011,  accedido  en:  http://www.insightcrime.org/news-­‐analysis/druglord-­‐el-­‐chapo-­‐moves-­‐operations-­‐to-­‐argentina-­‐reports    68  "Llega  ‘Chapo’  a  Argentina",  Proceso,  22  de  mayo  de  2011,  accedido  en:  http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/llega-­‐chapo-­‐a-­‐argentina    69  Haley  Cohen,  “The  New  Narco  State:  Mexico’s  drug  war  is  turning  Argentina  into  the  new  Wild  West  of  the  global  narcotics  trade,”  Foreign  Policy  Magazine,  April  19,  2012,  accedido  en:  http://www.foreignpolicy.com/articles/2012/04/19/argentina_drug_war    70  "Binner  dijo  que  todos  saben  que  'la  marihuana  entra  por  la  ruta  11  y  la  cocaína  por  la  34'",  La  Capital,  30  de  octubre  de  2012,  accedido  en:  http://www.lacapital.com.ar/politica/Binner-­‐dijo-­‐que-­‐todos-­‐saben-­‐que-­‐la-­‐marihuana-­‐entra-­‐por-­‐la-­‐ruta-­‐11-­‐y-­‐la-­‐cocaina-­‐por-­‐la-­‐34-­‐20121030-­‐0048.html    71  "La  Ruta  34:  Un  viaje  en  tres  provincias  por  la  ruta  de  la  cocaína",  Clarín,  17  de  noviembre  de  2012,  accedido  en:  http://www.clarin.com/policiales/Ruta_0_812918858.html    

Page 32: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  32  

cual  se  ve  que  la  Argentina  constituye  un  paso  vital  en  la  cadena  de  suministro  para  Europa.72    Muchos  de  los  conocidos  traficantes  vinculados  a  la  Argentina  en  años  recientes  son  colombianos.    En  octubre  de  2012,  por  ejemplo,  Henry  de  Jesús  López,  líder  de  la  banda  colombiana  Los  Urabeños,  fue  detenido  en  Buenos  Aires,  donde  se  había  refugiado  de  las  autoridades  de  su  propio  país.73  López,  ex  líder  paramilitar,  fue  luego  descrito  como  el  narcotraficante  más  peligroso  del  mundo.    Abundan  los  ejemplos  de  la  presencia  de  colombianos  en  la  Argentina.    Un  sicario,  empleado  de  Daniel  “El  Loco”  Barrera,  otro  ex  paramilitar  colombiano  y  vinculado  a  las  FARC  y  otros  grupos  conocidos,  fue  muerto  en  Buenos  Aires  en  abril  de  2012.  74  La  esposa  de  Barrera  también  fue  detenida  en  la  ciudad  hace  poco.    Las  autoridades  han  detectado  la  presencia  también  de  las  FARC;  en  2008  el  gobierno  colombiano  afirmó  que  había  enviado  alertas  a  sus  contrapartes  argentinos  en  cuatro  ocasiones  sobre  actividades  de  las  FARC  dentro  del  territorio  de  esa  nación.75  

 La  tendencia  más  preocupante  al  interior  de  la  Argentina  es  la  explosión  en  el  consumo  de  cocaína.    Según  un  estudio  por  las  Naciones  Unidas  en  2011,  Argentina  consume  más  cocaína  per  cápita  que  los  Estados  Unidos  o  el  Brasil  (generalmente  países  número  uno  y  dos  en  el  ranking  de  consumo),  cinco  veces  más  que  el  promedio  mundial,  y  un  incremento  del  117  por  ciento  desde  2000.76      Este  alarmante  incremento  es  testamento  a  la  importancia  de  la  Argentina  como  punto  de  tránsito  y  de  consumo,  como  también  a  la  eficacia  de  los  contados  esfuerzos  de  interdicción  que  podrían  darse  actualmente.    Como  se  describe  más  adelante,  las  redes  del  crimen  organizado  transnacional  también  han  encontrado  nuevas  y  peligrosas  formas  de  operar  en  la  Argentina  y  de  incidir  sobre  las  estructuras  políticas  en  el  país.        

                                                                                                               72  Cohen,  op  cit.  73  "Mi  Sangre":  ¿cómo  llegó  a  ser  el  narco  más  peligroso?",  Terra,  1de  noviembre  de  2012,  accedido  en:  http://noticias.terra.com.ar/internacionales/mi-­‐sangre-­‐como-­‐llego-­‐a-­‐ser-­‐el-­‐narco-­‐mas-­‐peligroso,6508106fb5cba310VgnVCM3000009acceb0aRCRD.html    74  Elyssa  Pachico,  "Hitman's  Death  Highlights  Argentina  as  R&R  Site  for  Drug  Traffickers",  InSight  Crime,  April  26,  2012,  accedido  en:  http://www.insightcrime.org/news-­‐analysis/hitmans-­‐death-­‐higlights-­‐argentina-­‐as-­‐rr-­‐site-­‐for-­‐drug-­‐traffickers    75  Carlos  Machado,  "Las  FARC  en  la  Argentina",  Tribuna,  2  de  abril  de  2008,  accedido  en:  http://periodicotribuna.com.ar/3688-­‐las-­‐farc-­‐en-­‐la-­‐argentina.html    76  Cohen,  op  cit,  and  United  Nations  Office  of  Drugs  and  Crime,  “The  Transatlantic  Cocaine  Market,”  April  2011.  

Page 33: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  33  

La  ruta  de  la  efedrina:  el  papel  de  la  Argentina  en  el  comercio  internacional  de  metanfetamina    Si  bien  la    cocaína  tiene  una  influencia  corrosiva  y  corruptiva,  el  tráfico  de  cocaína  a  través  de  América  Latina  no  es  nada  nuevo.    Lo  que  sí  es  nuevo  en  la  Argentina  es  el  lucrativo  y  creciente  comercio  de  precursores  químicos  para  el  negocio  global  de  la  metanfetamina,  mucha  de  ella  consumida  en  los  Estados  Unidos.  Han  operado  en  la  Argentina  durante  décadas  algunas  empresas  farmacéuticas  corruptas,  principalmente  como  distribuidores  de  medicamentos  de  imitación  y  farmacéuticos  adulterados.    Los  distribuidores  operan  en  los  márgenes  de  la  ley—  su  actividad  es  ilegal,  pero  se  presentan  como  empresarios  legítimos  de  la  farmacéutica,  y  con  frecuencia  tienen  antecedentes  profesionales  en  la  industria.      

Por  muchos  años  han  existido    estafadores  en  pequeño  que  se  aprovechan  del  caótico  sistema  estatal  de  salud.    El  gobierno  argentino,  al  subsidiar  la  compra  de  medicamentos,  se  apoya  en  intermediarios  que  suministran  a  los  hospitales  y  establecimientos  médicos  sindicales  que  luego  reciben  reembolsos.    La  estructura  del  sistema  del  es  vulnerable  al  fraude  y  los  distribuidores  se  vuelven  expertos  en  explotarlo  para  generar  mayores  ganancias.    En  afán  de  perpetuar  sus  operaciones,  los  distribuidores  formaban  y  adquirían  nuevas  empresas  farmacéuticas  con  frecuencia.    Un  empresario  de  consideración  podía  poseer  hasta  media  docena  de  empresas,  muchas  veces  utilizando  testaferros  en  cuyo  nombre  quedaba  alguna  empresa.    Como  resultado,  era  tremendamente  difícil  para  una  persona  de  afuera  determinar  el  verdadero  dueño  de  una  empresa  que  estuviera    vendiendo    drogas  falsificadas  y  defraudando  a  los  programas  argentinos.    Este  modelo  se  presta  de  manera  ideal  a  los  requerimientos  de  organizaciones  transnacionales  del  narcotráfico.    El  sistema  gubernamental  de  suministro  de  medicamentos,  con  su  dependencia  en  intermediarios  que  operan  con  poca  reglamentación,  pareciera  estar  diseñado  para  defraudar  a  los  ciudadanos  y  evadir  el  escrutinio.    Sean  cuales  hayan  sido  las  intenciones  de  sus  creadores,  el  largo  historial  de  fraude,  ampliamente  documentado  en  los  medios  argentinos  de  comunicación,  perpetrada  en  el  sistema  por  distribuidores  de  farmacéuticos,  y  la  escala  industrial  del  fraude  en  décadas  recientes,  deja  poca  duda  de  que  dichos  distribuidores  operen  con  conocimiento  del  gobierno  y  probablemente  con  apoyo  activo  de  por  lo  menos  algunos  altos  funcionarios.    (Luego  de  una  serie  de  escándalos  políticamente  dañinos,  muchos  de  los  distribuidores  se  encuentran  actualmente  en  prisión.)77    La  paulatina  transformación  en  la  Argentina  del  comercio  ilícito  arriba  descrito  en  tráfico  de  efedrina,  resultó  de  la  confluencia  de  varios  factores.    Gracias  a  medidas  

                                                                                                               77  Para  mayor  información  vea  el  informe  de  sentencia  para  Néstor  Lorenzo,  et  al,  presentado  por  el  Poder  Judicial  de  la  Nación,  expediente  no.  1787/07/146,  8  de  noviembre  de  2011.    

Page 34: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  34  

severas  de  control  en  los  Estados  Unidos,  a  principios  de  los  2000    la  producción  de  metanfetamina  fue  trasladándose  poco  a  poco  hacia  las  bandas  criminales  en  México,  pero  los  mejicanos  pronto  enfrentaron  sus  propias  medidas  de  control  que  impidieron  la  importación  de  productos  químicos  de  origen.    La  Argentina,  de  lógica,    se  convirtió  en  una  fuente  nueva.    Para  las  organizaciones  mejicanas  de  narcotráfico,  la  Argentina  presentaba  varios  beneficios:    un  movimiento  comercial  activo  con  la  India  y  la  China,  dos  de  los  principales  productores  de  efedrina  en  el  mundo;  cierto  alejamiento  geográfico  de  las  principales  regiones  bajo  escrutinio  de  los  Estados  Unidos  por  narcotráfico;  la  ausencia  de  rivales  locales  fuertes  en  Colombia  y  Bolivia;  y  debilidad  en  el  control  de  orden  público  y  un  gobierno  susceptible  a  la  corrupción.    Era  más  sencilla  la  logística  porque  los  bien  establecidos  falsificadores  de  farmacéuticos  ya  tenían  contactos  entre  los  proveedores  asiáticos.    Los  esquemas  de  imitación  y  las  redes  de  falsificación  de  drogas  que  se  han  desarrollado  en  Suramérica,  existen  desde  hace  mucho  tiempo  en  la  China  y  la  India.    El  papel  de  Asia  como  principal  proveedor  para  la  falsificación  de  farmacéuticos    empezó  hace  más  de  una  década,  y  fue  señalado  por  primera  vez  en  una  serie  de  informes      empezando  alrededor  de  2002.    La  distribución  de  farmacéuticos  fraudulentos  era  extensa  cuando  en  2004  murió  Verónica  Díaz  (foto  a  la  derecha),  una  joven  argentina  de  22  años,  por  recibir  falsas  inyecciones  de  un  suplemento  de  hierro.    El  suplemento  había  sido  rotulado  fraudulentamente  como  Yectafer,    un  producto  de  AstraZeneca,  y  su  muerte  produjo  titulares  en  la  Argentina  y  más  tarde  a  nivel  internacional.78    

El  Yectafer  fraudulento  fue  finalmente  vinculado  a  la  red  de  farmacéuticos  de  mercado  gris  arriba  descrito.      Los  esquemas  ilícitos  que  terminaron  en  la  muerte  de  Díaz  (entre  otros),  fueron  ejecutados  por  muchas  de  las  figuras  que  más  adelante  se  trasladarían  hacia  el  tráfico  de  efedrina;  Sebastián  Forza,  una  importante  figura  en  el  comercio  local  de  efedrina,  se  reunió  con  Laboratorios  Abbott  poco  antes  de  su  muerte  en  2008  para  describir  como  él  y  su  red  se  habían  aprovechado  de  los  deficiencias  en  su  cadena  de  abastecimiento.      

Aunque  la  venta  de  drogas  fraudulentas  como  la  que  causó  la  muerte  de  Verónica  Díaz  era  muy  lucrativa,  no  puede  compararse  a  los  márgenes  de  utilidad  que  producen  el  tráfico  de  precursores químicos para la metanfetamina.

                                                                                                               78  Matías  Loewy,  "Deadly  Imitations",  Perspectives  in  Health,  Pan  American  Health  Organization,  2007,  accedido  en:    http://www.paho.org/english/dd/pin/Number23_article3.htm    

 

Page 35: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  35  

En  2004,  luego  de  varios  años  de  incremento  rápido,  la  importación  de  la  efedrina  y  la  seudo-efedrina a México llegó a su auge de 224 toneladas luego de varios años de rápido incremento. Pero para el año 2005, México se había hecho famosa por la importación de precursores químicos para la metanfetamina, lo cual precipitó la imposición de medidas de control que resultaron en el rápido declive en la importación de efedrina.79  

 El  ascenso  de  Argentina      Las  numerosas  ventajas  de  la  Argentina  como  fuente  de  sustancias  químicas  para  la  metanfetamina  fueron  acentuadas  por  los  vínculos  ya  existentes  de  los  falsificadores  de  farmacéuticos  con  los  proveedores  asiáticos,  lo  que  implica  que  la  compra  de  grandes  cantidades  de  droga  no  necesariamente  alertaría  a  los  oficiales  locales  del  orden  público.    Además  la  Argentina  no  tenía  restricciones  sobre  la  cantidad  de  químicos  precursores  que  pudieran  importarse,  al  tiempo  que  gran  parte  del  resto  del  mundo  trataba  de  imponer  límites  por  lo  menos  en  los  precursores  más  conocidos.    Por  esta  razón  los  argentinos    eran  socios  ideales  para  los  mafiosos  mejicanos.    Como  resultado,  muchos  empresarios  locales  de  farmacéuticos  empezaron  a  trabajar  con  el  Cartel  de  Sinaloa,  dirigido  por  Joaquín  Guzmán,  y  muchas  veces  señalado  como    la  organización  de  narcotráfico  más  poderosa  del  mundo.    Así  la  Argentina  se  convirtió  en  una  escala  vital  en  la  Ruta  Intercontinental  de  Efedrina.    Como  consecuencia,  las  sustancias  químicas  procedentes  de  la  Argentina  empezaron  a  aparecer  en  México  de  todas  las  formas  posibles.    En  octubre  de  2007,  cinco  hombres  fueron  detenidos  con  casi  23  kilos  de  efedrina  después  de  llegar  a  la  Ciudad  de  México  en  un  vuelo  proveniente  de  Buenos  Aires.80  En  abril  de  2008,  dos  argentinos  intentaron  introducir  26  kilos  de  efedrina  escondidos  en  un  vuelo  de  Buenos  Aires  a  la  Ciudad  de  México.81    Fueron  detenidos  después  de  un  vuelo  subsiguiente  a  Puerto  Vallarta,  Jalisco,  un  estado  controlado  por  Ignacio  Coronel,  

                                                                                                               le"Mexican  meth  a  mounting  maelstrom",  Associated  Press,  November  24,  2005,  accessed  at:    http://www.uiowa.edu/~c030070/warstories04/cnnworld051125/src/cnn.com/2005/WORLD/americas/11/24/mexican.meth.ap/    Will  Weissert,  "To  fight  meth,  Mexico  cracks  down  on  cold-­‐pill  ingredient",  Associated  Press,  November  27,  2005,  accessed  at:  http://www.utsandiego.com/uniontrib/20051127/news_1n27mexmeth.html    80  "Con  más  22  kilos  de  efedrina  detienen  a  cinco  personas  en  el  AICM  y  quedaron  a  disposición  de  la  PGR",  Procuraduría  General  de  la  República,  24  de  octubre  de  2007,  accedido  en:    http://www.pgr.gob.mx/prensa/2007/bol07/Oct/b54607.shtm      81  "A  disposición  del  AMPF  26  kilos  de  efedrina  localizados  en  el  aeropuerto  de  Puerto  Vallarta",  Procuraduría  General  de  la  República,  9  de  abril  de  2008,  accedido  en:  http://pgr.gob.mx/prensa/2007/delega08/jal090408DPE169208.shtm    

Page 36: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  36  

traficante  del    Sinaloa  conocido  como  el  “Rey  del  Hielo”  por  su  dominio  en  el  comercio  de  metanfetamina.82    Para  2008  la  Argentina  estaba  inundada  de  efedrina.    Mientras  la  industria  farmacéutica  legal  del  país  necesitaba  entre  0.8  y  1.2  toneladas  de  efedrina  para  producción  legítima  de  medicamentos,  las  importaciones  de  precursores  en  el  mismo  año  fueron  de  22.5  toneladas  métricas  distribuidas  en  57  cargamentos  diferentes,  casi  todos  procedentes  de  la  India  y  la  China,  según  datos  sobre  comercio.    Según  informes  de  DataMyne,  que  utiliza  recibos  de  aduana  de  países  latinoamericanos  para  recopilar  amplias  bases  de  datos  completos  sobre  importaciones  y  exportaciones  de  los  mismos,  no  ha  bajado  de  manera  permanente  en    la  Argentina  el  comercio  relacionado  a  sustancias  precursoras.    En  2008,  el  año  que  por  ley  se  impusieron  límites  a  la  importación  de  efedrina,  DataMyne  registró  la  importación  de  22.5  toneladas  métricas  de  efedrina  y  pseudo-­‐efedrina.      Al  año  siguiente,  todavía  impactada  por  los  asesinatos  en  General  Rodríguez,  el  descubrimiento    del  laboratorio  en  Ingeniero  Maschwitz  y  la  detención  del  distribuidor  de  drogas  Néstor  Lorenzo,  el  movimiento  bajó  precipitosamente  a  menos  de  14  toneladas  métricas  en  39  cargamentos,  aunque  este  número  es  más  de  14  veces  más  de  lo  que  es  capaz  de  absorber  la  industria  legítima.    En  2010  las  importaciones  bajaron  aún  más  a  11.8  toneladas  métricas,  pero  en  2011  la  tendencia  cambió,    y  volvió  a  subir  a  18.6  toneladas  métricas.    La  figura  de  17.3  toneladas  métricas  para  2012  es  similar  a  la  del  año  anterior,    constituyendo  17  veces  la  efedrina  que  pudiera  absorber  la  industria  legítima.    En  febrero  de  2008,  una  mujer  llamada  Diana  González  Reyna  fue  condenada  a  prisión  por  introducir  efedrina  a  México  desde  Buenos  Aires  por  medio  de  dos  servicios  de  mensajes.83  La  organización  de  González  Reyna  tenía  su  sede  en  Toluca,    un  suburbio    de  la  Ciudad  de  México,  base  de  operaciones  de  Zhenli  Ye  Gon,  uno  de  los  principales  acusados  de  suministrar  precursores  químicos  para  la  fabricación  de  metanfetamina.84      También  estuvieron  involucrados  en  el  procesamiento  y  tráfico  de  metanfetaminas  dentro  de  la  Argentina  traficantes  vinculados  al  Sinaloa.    El  caso  indicador  que  demuestra  el  creciente  rol  de  los  mejicanos  dentro  de  la  Argentina  es  un  laboratorio  

                                                                                                               82  "Dictan  sentencia  de  10  años  a  dos  personas  que  ingresaron  a  México",  Procuraduría  General  de  la  República,  June  6,  2009,  accedido  en:    http://www.pgr.gob.mx/prensa/2007/bol09/Jun/b60709.shtm    83  "Como  resultado  del  trabajo  jurídico  penal  del  AMPF",  Procuraduría  General  de  la  República,  Febrero  20,  2008,  accedido  en:    http://www.pgr.gob.mx/prensa/2007/bol08/Feb/b11708.shtm    84  Hector  Tobar  and  Carlos  Martinez,  "Mexico  meth  raid  yields  $205  million  in  U.S.  cash",  Los  Angeles  Times,  March  17,  2007,  accedido  en:    http://www.latimes.com/la-­‐fg-­‐meth17mar17,0,1451833,full.story    

Page 37: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  37  

clandestino  descubierto  en  2008  en  el  barrio  Ingeniero  Maschwitz  de  Escobar  en  la  provincia  de  Buenos  Aires.    Fueron  detenidas  diez  personas,  nueve  mejicanos  y  un  argentino,  en  el  laboratorio  utilizado  para  la  producción  de  éxtasis  y  metanfetamina  cristalina.85    Según  el  motorista  vinculado  al  grupo  de  detenidos,  eran  transportados  por  camión  diariamente  para  trabajar  en  el  laboratorio  diferentes  visitantes  mexicanos,  llegando  típicamente  de  dos  en  dos.86    Producían  cantidades  masivas  de  drogas  sintéticas  que  eran  selladas  en  botellas  para  vino  rotuladas  con  la  marca  “Viñas  de  Alvear,”  las  cuales  presuntamente  eran  luego  exportadas  clandestinamente.    Al  tiempo  de  su  descubrimiento,  el  laboratorio  contenía  suficientes  precursores  para  producir  200,000  pastillas  de  metanfetamina.87        Las  diez  personas  detenidas  en  el  sitio  del  laboratorio  fueron  sentenciadas  a  prisión  en  ese  mismo  año.    Subsiguientes  investigaciones  llevaron  a  las  autoridades  a  Mario  Segovia,  un  argentino  luego  apodado  Rey  de  la  Efedrina,    y  a  un  nativo  de  León  en  Guanajuato,  México,  quien  se  cree  haber  sido  el  principal  representante  en  la  Argentina  del  Cartel  de  Sinaloa.    En  2012  ambos  hombres  fueron  sentenciados  a  14  años  de  prisión  por  cargos  relacionados  al  laboratorio.88  

 “Lo  que  puedo  decir  es  que  en  el  caso  de  los  asesinatos  de  la  efedrina,  el  sistema  entero  falló,  no  funcionó  ningún  aspecto,”  dijo  un  ex  investigador  de  alto  nivel  en  el  caso,  en  una  entrevista  en  su  oficina  en  Buenos  Aires.    “No  fue  sólo  Argentina.    Teníamos  efedrina  saliendo  hacia  Brasil,  Chile,  Perú,  y  desde  el  eje  de  la  Argentina.    México  había  tomado  medidas  para  restringir  el  flujo  sin  decirnos  por  qué,  así  que  nuestro  sistema  completo  entró  en  colapso.    Había  varias  roscas  operando  simultáneamente.    El  triple  homicidio  no  fue  del  pez  grande,  pero  el  hecho  de  que  no  lográramos  resolver  el  caso  y  que  nadie  está  dispuesto  a  hablar  del  pez  grande  demuestra  lo  serio  que  es  el  caso  entero.”        

                                                                                                               85  "Hallan  un  laboratorio  que  producía  éxtasis",  La  Nación,  Julio  18,  2008,  accedido  en:    http://www.lanacion.com.ar/1031428-­‐hallan-­‐un-­‐laboratorio-­‐que-­‐producia-­‐extasis      86  Informe  de  sentencia  para  Luis  Marcelo  Tarzia,  et  al,  por  el  laboratorio  de  metanfetamina  en    Ingeniero  Maschwitz,  Poder  Judicial  de  la  Nación,  21  de  octubre  de  2008.      Accedido  en    http://www.pjn.gov.ar/Publicaciones/00006/00024957.Pdf    87  "Hallan  un  laboratorio  que  producía  éxtasis",  La  Nación,  18  de  julio  de  2008,  accedido  en:    http://www.lanacion.com.ar/1031428-­‐hallan-­‐un-­‐laboratorio-­‐que-­‐producia-­‐extasis    88  Informe  de  sentencia  para    Juan  Jesús  Martínez  Espinoza,  et  al,  por  el  laboratorio  de  metanfetamina  en    Ingeniero  Maschwitz,  Poder  Judicial  de  la  Nación,  Septiembre  28,  2012.      www.infojus.gob.ar/archivo.php?archivo=efedrina.pdf    

Page 38: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  38  

La  respuesta  de  los  Estados  Unidos    

La  administradora  de  la  DEA,  Michele  Leonhart,  en  un  discurso  el  8  de  julio  de  2008,  dijo  lo  siguiente    sobre  el  creciente  rol  de  la  Argentina  en  el  comercio  ilícito  de  la  metanfetamina:    

Vemos  la  formación  de  nuevas  redes  para  sustancias  químicas,  con  el  contrabando  de  efedrina  al  por  mayor  de  la  Argentina  a  México  y  el  tráfico  de  efedrina  dentro  de  la  Argentina  y  países  vecinos.    La  oficina  del  zar  antidroga  en  Argentina  informó  que  durante  2007  las  importaciones  de  efedrina  habían  subido  de  5  toneladas  métricas  a  26  toneladas  métricas.89  

La  DEA  se  había  dado  cuenta  algunos  años  antes  de  la  creciente  importancia  de  la  Argentina  en  el  narcotráfico  transnacional,  incrementando  en  respuesta  sus  actividades,  inclusive  varias  operaciones  transnacionales  y  destacamentos  conjuntos  de  frontera,  algunos  de  los  cuales  han  sido  detallados  en  documentos  presupuestarios  del  gobierno  de  EE.UU.    La  DEA,  por  ejemplo,  fundó  la  Fuerza  de  Tarea  Especial  de  la  Frontera  Norteña  (Northern  Border  Task  Force)  para  operar  en  la  frontera  entre  Argentina  y  Bolivia  con  la  participación  de    departamentos  locales  de  policía  y  de  fuerzas  federales.    También  auspició  una  Fuerza  de  Tarea  de  la  Frontera  Oriental  (Eastern  Border  Task  Force)  con  mandato  y  estructura  similares  en  la  región  de  la  Triple  Frontera,  la  anárquica  zona  donde  intersectan  las  fronteras  de  Argentina,  Brasil,  y  Paraguay.90    La  DEA  también  dice  haber  apoyado  las  operaciones  argentinas  denominadas    Proyecto  Cohesión,  el  Proyecto  Prisma  y  la  Operación  Seis  Fronteras.91        De  hecho,  el  papel  de  la  Argentina  era  tan  bien  conocido  dentro  del  Departamento  del  Estado  que  la  Embajada  de  EE.UU.  en  Buenos  Aires  hizo  referencia  en  2009  a  “la  burbuja  de  efedrina  en  la  Argentina”  en  un  cable  revelado  por  Wikileaks.92    

                                                                                                               89  Michele  Leonhart,  address  to  the  International  Drug  Enforcement  Conference  XXVI,  Istanbul,  Turkey,  July  8,  2008,  accedido  en:  www.justice.gov/dea/divisions/hq/.../pr070708_admin_remarks.doc  90  International  Narcotics  Control  Strategy  Report,  Volume  1,  US  Department  of  State,  Bureau  of  International  Narcotics  and  Law  Enforcement  Affairs,  March  2010,  accedido  en:  www.state.gov/documents/organization/137411.pdf    http://www.ieee.es/Galerias/fichero/Varios/EstrategiaInternacionalNarcoticos.pdf    91  International  Narcotics  Control  Strategy  Report,  Volume  1,  US  Department  of  State,  Bureau  of  International  Narcotics  and  Law  Enforcement  Affairs,  March  2012,  accedido  en:  www.ieee.es/Galerias/fichero/Varios/EstrategiaInternacionalNarcoticos.pdf    http://www.state.gov/documents/organization/137411.pdf  International  Narcotics  Control  Strategy  Report,  Volume  1,  US  Department  of  State,  Bureau  of  International  Narcotics  and  Law  Enforcement  Affairs,  March  2009,  accedido  en:  http://www.state.gov/documents/organization/120054.pdf    92  "Argentina's  2008  Ephedrine  Bubble  May  Be  Popped,  But  Cocaine  Still  Moving",  Wikileaks  cable,  January  9,  2009,  accessed  at:    http://www.cablegatesearch.net/cable.php?id=09BUENOSAIRES35    

Page 39: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  39  

 Ese  mismo  año,  el  Departamento  del  Estado  hizo  hincapié  en  la  misma  tendencia:    “Los  precursores  químicos  producidos  por  la  avanzada  industria  química  de  la  Argentina  son  susceptibles  al  desvío.    El  Gobierno  de  la  Argentina  (GOA)  in  2008  cerró  un  resquicio  legal  que  había  permitido  que  las  farmacias  argentinas  importaran  grandes  cantidades  de  efedrina  que  era  luego  transportada  a  México.”93    Un  ex  funcionario  argentino  de  inteligencia,  de  nombre  Julio  César  Pose  (muchas  veces  referido  como  Julio  César  Posse)  parece  haber  sido  una  figura  central  en  las  operaciones  de  la  DEA  en  la  Argentina.    En  2003,  según  documentos  judiciales  argentinos,  Pose  participó  en  una    operación policial en Buenos Aires que resultó en la detención y condena de tres personas por posesión de 50 kilos de cocaína. En una apelación presentada en 2006, uno de ellos acusó a Pose de trabajar con la DEA para tender una trampa.94    

Pose  les  dijo  inicialmente  a  algunos  periodistas  que  había  sido  contratado  por  Forza  como  especie  de  guardaespaldas,  pero  la  descripción  que  dio  más  adelante  de  sus  funciones  en  el  trabajo  no  cuadra  con  dicha  caracterización.    Pose  ha  afirmado  en  entrevistas  más  recientes  con  dos  periodistas  argentinos,  autores  del  libro  La  Ejecución,    que  había  coordinado  reuniones  entre  Forza  y  productores  extranjeros  de  drogas  que  se  mostraban  ansiosos  de  aprender  cómo  él  y  otros  los  estaban  estafando;  que  había  organizado  encuentros  entre  Forza  y  sus  asociados  (traficantes  mejicanos  entre  ellos)  a  fin  de  resolver  algunas  disputas;  y  que  en  general  trataba  de  mantenerlo  de  pie  a  Forza  y  de  mantener  la  productividad  de  su  negocio.95    

 Pose  también  afirma  haber  advertido  a  la  policía  argentina  sobre  una  reunión  que  iba  a  sostener  Forza  con  Juan  Jesús  Martínez  Espinoza,  un  representante  local  del  Cartel  de  Sinaloa,  para  negociar  la  venta  de  efedrina.96    Finalmente,  Pose  dijo  haber  estado  trabajando  con  la  DEA,  para  quienes  también  había  reclutado  a  Sebastián  Forza.97    Como  se  dijo  anteriormente,  Martínez  Espinoza  es  mejor  conocido  por  sus  vínculos  con  el  laboratorio  de  metanfetaminas  en  el  barrio  Ingeniero  Maschwitz,  que  fue  descubierto  en  2008;  fue  sentenciado  a  14  años  de  prisión  en  2012  por  administrar  el  plantel  que,  según  los  magistrados  argentinos  estaba  suministrando  al  Cartel  de                                                                                                                  93  Counternarcotics  and  Law  Enforcement  Country  Program:  Argentina,  Bureau  of  International  Narcotics  and  Law  Enforcement  Affairs,  December  15,  2008,  accedido:  http://2001-­‐2009.state.gov/p/inl/rls/fs/113703.htm  94  Apelación  de  sentencia  para  Carlos  Alberto  Cogno,  Consejo  de  la  Magistratura,  accedido  en:  http://www.pjn.gov.ar/Publicaciones/00008/00003383.Pdf  95  Emilio  Delfino  and  Rodrigo  Alegre,  La  Ejecución:  La  Historia  Secreta  del  Triple  Crimen  que  Desnudó  la  Conexión  con  la  Mafia  de  los  Medicamentos  y  la  Campaña  K,  Sudamericana,  2011,  pp.  45,  90,  168.  96  Delfino  and  Alegre,  169.  97  Cristian  Alarcón.    Forza  le  pasaba  informes  a  la  DEA,  Crítica  Digital,  Septiembre  7,  2008,  accedido  en:  http://criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=11359    

Page 40: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  40  

Sinaloa.    La  decisión  que  acompañó  la  sentencia  de  Martínez  Espinoza  hizo  varias  referencias  a  Forza  (entre  otros  empresarios  de  las  drogas  fraudulentas)  como  socio  en  la  operación  de  elaboración  de  metanfetamina.98    Vínculos  entre  el  comercio  de  efedrina  y  la  campaña  de  Fernández  de  Kirchner    Es  probable  que  el  Cartel  de  Sinaloa  haya  querido  que  siguiera  en  la  presidencia  la  conocida  Kirchner.    La  gestión  de  Néstor  Kirchner  había  coincidido  con  la  creación  de  un  punto  de  entrada  para  los  argentinos  en  el  comercio  internacional  de  metanfetamina.      La  elección  de  un  candidato  de  oposición  podría  crear  incertidumbre  en  ese  ámbito,  mientras  que  la  elección  de  Cristina,  la  esposa  de  Néstor,  probablemente  implicaría  que  todo  seguiría  igual.    Los  distribuidores  locales  de  farmacéuticos,  ya  convertidos  en  proveedores  para  la    metanfetamina—es  decir,  los  socios  locales  del  Cartel  de  Sinaloa—se  convirtieron  en  importantes  contribuidores  al  financiamiento  de  la  campaña  de  Cristina.    Este  grupo  fue  responsable  por  alrededor  de  4.5  millones  de  pesos,  entonces  equivalente  a  unos  $USD  1.5  millones,  en  donativos  a  la  campaña  de  2007.    El  total  de  contribuciones  reportadas  fue  de  menos  de  15  millones  de  pesos,  lo  que  significó  que  la  industria  local  de  farmacéuticos,  en  alianza  con  el  Cartel  de  Sinaloa,  jugó  un  papel  fundamental  en  el  financiamiento  de  la  victoria  de  Fernández  de  Kirchner.99    

Incluidos  en  el  grupo  estaban  muchas  de  las  figuras  más  infames  de  la  industria.    Por  medio  de  dos  empresas  diferentes,  Forza  donó  alrededor  de  $USD  120,000.100    Según  informes  de  los  medios  argentinos  de  comunicación,  Pose  estaba  entre  los  donantes  más  grandes  de  la  campaña  de  Cristina,  habiendo  contribuido  aproximadamente  $US  110,000.101      Los  dos  importadores  más  grandes  de  efedrina  en  ese  tiempo  eran  Libertad  y  Unifarma,  administrados  por  Forza,  por  intermedio  de  un  alegado  testaferro,  Ariel  Vilán.    Vilán,  quien  se  suicidó  al  tirarse  del  noveno  piso  de  un  edificio  después  del  triple  homicidio,  también  entregó  miles  de  dólares  a  Cristina.102  Néstor  Osvaldo  

                                                                                                               98  Informe  de  sentencia  para  Juan  José  Martínez  Espinoza,  et  al,  presentado  por  el  Poder  Judicial  de  la  Nación,  28  de  septiembre  de  2012.  99  http://www.cinquerrui.com.ar/Archivo/documentos/Listado%20de%20Aportes%20desagregado%20por%20Nombre%20FPV.pdf  100  "Lorenzo  recibió  $22  millones  del  Estado  y  recaudó  para  la  campaña  de  Cristina",  Perfil,  Septiembre  26,  2009,  accedido  en:  www.perfil.com/contenidos/2009/09/26/noticia_0014.html    101  Sebastián  Cinquerrui  and  Fernando  Sánchez,  Denuncia  Penal,  accedido:  http://criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=446    102  El  papel  de  Vilán,  quien  asistió  al  colegio  con  Forza,  es  todavía  debatido.    Múltiples  informes  de  prensa  lo  identifican  como  testaferro,  y  el  informe  de  sentencia  del  triple  homicidio  describe  su  rol  de  una  manera  coherente  con  el  haber  sido  testaferro.    Sin  embargo,  la  viuda  de  Forza  lo  ha  negado.  Vilán  aparece  en  la  lista  de  socios  de  Unifarma,  que  ha  sido  descrita  en  múltiples  versiones    como  una  farmacia  perteneciente  a  Forza.    Boletín  Oficial,  Enero  29,  2004,  accedido  en:    

Page 41: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

  41  

Lorenzo,  quien  había  realizados  varios  negocios  de  farmacéuticos  con  Forza,  era  el  mayor  donante  farmacéutico  documentado,  al  contribuir  más  de  $US  200,000    a  la  campaña,  por  intermedio  de  tres  empresas  farmacéuticas  diferentes.103      Muchas  de  las  empresas  entrarían  en  conflicto  con  la  ley.    Forza  había  estado  bajo  investigación  por  las  autoridades  del  orden  público  desde  2004,  y  fue  muerto  como  resultado  de  rivalidades    generadas  por  sus  colaboraciones  con  el  Cartel  de  Sinaloa.    Investigadores  argentinos  dejaron  filtrar  más  tarde  la  información  que  Unifarma  y  Libertad    ambos  habían  desviado  porciones  de  sus  cargamentos  a  mafiosos  mejicanos.104    Subsiguientes  documentos  legales    e  informes  en  los  medios  confirmaron  en  gran  medida  que  el  cargamento  de  efedrina  que  fue  descubierto  en  el  laboratorio  en  Ingeniero  Maschwitz  había  sido  importado  por  Unifarma.  105  Lorenzo,    a  su  vez,  fue  encarcelado  en  2009  por  mercadeo  de  medicinas  adulteradas.106    

   

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         http://pjn.gov.ar/Boletines/2004/2Da_Edi/0129.Pdf  ;  Informe  de  sentencia  para  Martín  Eduardo  Lanatta,  et  al,  por  el  asesinato  de  Sebastián  Forza,  et  al.    Poder  Judicial  de  la  Provincia  de  Buenos  Aires;  Loreley  Gaffoglio,  "'Ariel  Vilán  no  era  ni  socio  ni  testaferro  de  Sebastián'",  La  Nación,  Agosto  26,  2008,  accedido  en:  http://www.lanacion.com.ar/1043463-­‐ariel-­‐vilan-­‐no-­‐era-­‐ni-­‐socio-­‐ni-­‐testaferro-­‐de-­‐sebastian    http://www.perfil.com/contenidos/2008/08/25/noticia_0030.html  103  "Lorenzo  recibió  $22  millones  del  Estado  y  recaudó  para  la  campaña  de  Cristina",  Perfil,  Septiembre  26,  2009,  accedido  en:  www.perfil.com/contenidos/2009/09/26/noticia_0014.html    104  Loreley  Gaffoglio,  "No  se  controla  el  80%  de  la  efedrina  que  se  importa",  La  Nación,  Agosto  31,  2008,  accedido  en:  www.lanacion.com.ar/1045048-­‐no-­‐se-­‐controla-­‐el-­‐80-­‐de-­‐la-­‐efedrina-­‐que-­‐se-­‐importa    105  "Capturan  a  cómplices  de  narcotraficantes  mexicanos  en  Argentina",  Crónica,  10  de  septiembre  de  2008,  accedido  en:  www.cronica.com.mx/notas/2008/384224.html      http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=384224    Informe  de  sentencia  para  Martín  Eduardo  Lanatta,  et  al,  por  el  asesinato  de  Sebastián  Forza,  et  al,  Poder  Judicial  de  la  Provincia  de  Buenos  Aires.    106  "Cayó  el  'Yabrán  de  los  medicamentos'",  Perfil,  4  de  septiembre  de  2009,  accedido  en:  www.perfil.com/contenidos/2009/09/04/noticia_0031.html    

Page 42: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  42  

Vínculos  entre  los  carteles  mexicanos  y  una  compañía  naviera  argentina    

Figura  8:  Una  parte  de  más  de  $200  millones  en  efectivo  encontrados  en  el  domicilio  de  Zhenli  Ye  Gon  

Ha  surgido  con  regularidad  en  años  recientes  evidencia  de  nexos  cada  vez  más  fuertes  entre  grupos  mexicanos  como  el  Cartel  de  Sinaloa  y  argentinos  locales  vinculados  a  los  Kirchner.  

Uno  de  los  casos  más  importantes  implica  a  Zhenli  Ye  Gon,  un  empresario  chino-­‐mexicano  

cuya  mansión  en  la  Ciudad  de  México  fue  allanada  por  la  policía  en  2007,  encontrando  ellos  más  de  US$200  millones  en  efectivo—un  nuevo  record  mundial  en  el  decomiso  de  dinero  de  narcotráfico,  según  Leonhart,  para  entonces  administradora  de  la  DEA.107108    

Zhenli  fue  objeto  de  una  importante  investigación  de  la  DEA  sobre  la  producción  y  el  tráfico  de  metanfetamina  en  los  EE.UU.,  descrito  en  detalle  en  miles  de  páginas  de  expedientes  judiciales.    Fue  acusado  de  ser  socio  del  Cartel  de  Sinaloa  y  se  encuentra  actualmente  en  una  cárcel  en  Virginia  (EE.UU.)  luchando contra su extradición a México.

Zhenli  tenía  acceso  a  cantidades  industriales  de  precursores  químicos  para  metanfetaminas  procedentes  de  productores  en  la  China.    Los  documentos  presentados  en  corte  por  el  Departamento  de  Justicia  (de  EE.UU.)  y  documentos  de  funcionarios  mexicanos  de  orden  público  presentados  en  la  causa  para  la  extradición    de  Zhenli  demuestran  que  en  diciembre  de  2005  su  empresa  ,  Unimed  Pharm  Chem,  recibió  un  cargamento  de  953  tambos  (35,000  kilogramos  o  aproximadamente  38  toneladas)  de    una  sustancia  rotulada  N-­‐Methil-­‐Acetilamina,  procedente  de  una  empresa  en  Hong  Kong.  

En  Manzanillo,  funcionarios  de  aduana  realizaron  pruebas  científicas    que  determinaron  que  la  sustancia  en  los  barriles  era  en  realidad  N-­‐Acetil  Pseudo-­‐efedrina.    Al  continuar  con  la  investigación  se  determinó  que  la  empresa  en  Hong                                                                                                                  107  Michele  Leonhart,  address  to  the  International  Drug  Enforcement  Conference  XXVI,  Istanbul,  Turkey,  July  8,  2008.    108  http://www.justice.gov/dea/divisions/hq/2008/pr070708_admin_remarks.doc  

Page 43: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  43  

Kong  que  supuestamente    había  enviado  los  químicos,  Emerald  Import  &  Export,  no  era  en  realidad  una  empresa  registrada  en  Hong  Kong.109    La  embarcación  fue  entregada  en  el  puerto  mexicano  de  Manzanillo  por  la  compañía  naviera  argentina,  Empresa  de  Navegación  Maruba  SA.110      Maruba,  con  problemas  financieros  desde  hace  mucho  tiempo,  tiene  nexos  antiguos  con  el  gobierno  de  la  Argentina  y  con  el  Sindicato  de  Obreros  Marítimos  Unidos  (SOMU),  aliado  cercano  del  mismo.  

Una  vez  que  Cristina  Fernández  de  Kirchner  ganara  la  elección  de  2007,  aliados  de  Hugo  Moyano,    dirigente  sindical  y  fuerte  aliado  del  gobierno  en  ese  tiempo,  tomaron  control  de  Maruba,  para  luego  proceder  a  transportar  toneladas  adicionales  de  precursores  químicos  directamente  a  México.111    

En  el  momento  de  dicha  transacción,  el  negocio  fue  interpretado  como  un  intento  de  parte  del  gobierno  de  levantar  una  marina  mercante  nacional.    Los  sindicatos  utilizaron  un  banco  del  gobierno  para  financiar  el  negocio,  y  se  decía  que  el  Ministro  de  Planificación,  Julio  de  Vido,    era  la  fuerza  motriz  detrás  de  la  venta,112    haciendo  de  Maruba,  en  efecto,  una  entidad  casi-­‐gubernamental.  

Moyano,  actualmente  objeto  de  varias  investigaciones  criminales  diferentes,  tanto  en  la  Argentina,  como  en  el  exterior,  tiene  un  largo  historial  en  el  mercado  de  drogas  fraudulentas.    Según  el  libro  La  Ejecución,  los  sistemas  de  salud,  mayormente                                                                                                                  109  Extradition  document,  Zhenli  Ye  Gon,  US  District  Court  for  the  District  of  Columbia,  accedido  en:  http://docs.justia.com/cases/federal/district-­‐courts/district-­‐of-­‐columbia/dcdce/1:2008mc00596/133089/177/0.pdf  110  Expediente  de  extradición  presentado  por    la  Procuraduría  General  de  la  República  de  México,  19  de  abril  de  2012,  página  304.  El  documento  se  refiere  a  la  compañía  como  “Maruja”,  pero  es  seguro  que  es  error  de  dedo  ya  que  la  dirección  que  se  registra  es  la  de  Maruba.  111  "Avanza  el  proyecto  para  contar  con  una  marina  mercante  nacional",  Cronista,  27  de  octubre  de  2010,  accedido  en:  www.cronista.com/impresageneral/Avanza-­‐el-­‐proyecto-­‐para-­‐contar-­‐con-­‐una-­‐marina-­‐mercante-­‐nacional-­‐20101027-­‐0001.html    112  Antonio  Rossi,  "Gremios  aliados  a  Moyano  comprarán  una  empresa  naviera  con  ayuda  estatal",  Clarín,  9  de  mayo  de  2010,  accedido  en:  http://edant.clarin.com/diario/2010/05/09/elpais/p-­‐02193162.htm    

Page 44: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  44  

autónomos,    administrados  por  los  sindicatos  para  beneficio  de  sus  miembros,    se  encontraban  comúnmente  involucrados  en  las  estafas  farmacéuticas  anteriormente  descritas.113    Se  alega  que  la  provisión  de  medicamentos  subsidiados  reservados  para  el  sindicato  de  conductores  de  autobús,  administrado  nominalmente  por  la  esposa  de  Moyano,  Liliana  Zulet,  era  sitio  de  un  sistemático  fraude  perpetrado  en  base  a  pacientes  ficticios  y  facturas  falsificadas  que  fue  denunciado  en  2010.114      Moyano  ha  atraído  también  la  atención  de  autoridades  internacionales.    En  2011  autoridades  suizas  presentaron  peticiones  formales  al  gobierno  argentino  solicitando  información  sobre  cuentas  sospechosas  vinculadas  a  Moyano.    La  solicitud  de  asistencia  judicial  presentada  al  ministerio  de  relaciones  exteriores  de  la  Argentina  alega  que  un  dirigente  sindical  y  sus  camaradas  estaban  reuniendo  las  ganancias  percibidas  de  actividades  ilegales  en  una  cuenta  perteneciente  a  Covelia  SA,  una  empresa  de  sustancias  químicas  controlada  por  Moyano.    El  mismo  documento  acusa  a  Moyano  de  participar  en  lavado  de  activos,  fraude,  y  adulteración  de  medicamentos.115  (In  2010,  Covelia  también  fue  otorgado  un  contrato  por  la  agencia  gubernamental  de  Aníbal  Fernández  por  valor  de  más  de  $US  500,000  a  cambio  de  construir  un  muro  en  una  propiedad  del  gobierno.)116    Es  poco  probable    que  Moyano,  supuestamente  experimentado  en  el  comercio  de  medicamentos  de  fraudulentos,  haya  sido  excluido  cuando  el  grupo  mayor  hizo  la  transición  al  más  lucrativo  negocio  del  narcotráfico.    En  junio  de  2011,  el  gobierno  mexicano  decomisó  60  toneladas  de  precursores  químicos  procedentes  de  Shanghái,  escondidos  a  bordo  de  un  carguero  perteneciente  a  Maruba  de  nombre  Maruba  Simmons,  y  otra  nave  más.117    Se  estaba  entregando  el  cargamento    en  el  puerto  pacífico  de  Manzanillo,  puerto  utilizado  por  los  carteles  de  Sinaloa  y  los  Zetas.    La  importación    de  precursores  químicos  para  la  metanfetamina  fue  prohibida  en  México  en  2008,  por  lo  que  no  era  

                                                                                                               113  Delfino  y  Alegre,  63-­‐64,  228-­‐230.  114  Luciana  Geuna,  "Allanaron  la  obra  social  de  Moyano  para  buscar  más  troqueles  truchos",  Clarín,  Noviembre  17,  2010,  accedido  en:    http://www.clarin.com/politica/Allanaron-­‐Moyano-­‐buscar-­‐troqueles-­‐truchos_0_373762639.html    114  Petición  del  Tratado  de  Asistencia  Legal  Mutua  presentada  por  la  Embajada  Suiza  en  Buenos  Aires  ante  el  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores,  9  de  marzo  de  2011.    116  Boletín  Oficial,  7  de  junio  de  2010,  accedido  en:  http://pjn.gov.ar/Boletines/2010/3Ra_Con/0607.Pdf      117  "Otro  gran  decomiso  en  Manzanillo:  aseguran  60.2  toneladas  de  químicos  para  drogas",  Notimex,  June  3,  2011,  accedido  en:  www.excelsior.com.mx/node/742283    http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=&cat=1&id_nota=742283  

 

Page 45: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  45  

posible  que  fuera  legítimo  el  cargamento.    En  otro  caso,  una  cantidad  sustancial  de  cocaína  fue  descubierta  abordo  el  Maruba  Europa  en  Valencia,  España  en  2009.118      El  mismo  año  autoridades  peruanas  decomisaron  más  de  14  toneladas  de  cigarrillos  alterados  transportados  desde  la  China  a  Lima  abordo  el  Maruba  Victory.119    También  son  sorprendentes  las  embarcaciones  de  Maruba  hacia  Norte  América.    Los  barcos  de  Maruba  pasan  con  regularidad  por  Manzanillo,  un  importante  puerto  mexicano  que  en  los  últimos  cinco  años  ha  sido  sitio  de  muchas  de  las  incautaciones  de  efedrina  más  grandes  del  mundo.120      De  200  cargamentos  de  Maruba,  cuyos  conocimientos  de  embarque  son  accesibles  por  internet,  31  son  cargamentos  de  bebidas  alcohólicas,  casi  todas  de  vino.    La  importancia  de  esto  radica  en  que  múltiples  registros  judiciales  de  código  abierto  afirman  que  los  mexicanos  que  operan  en  la  Argentina  utilizan  botellas  para  vino  reselladas  para  ocultar  los  precursores  químicos  para  metanfetamina.    Un  motorista  empleado  por  el  grupo  de  Maschwitz  declaró  ante  las  autoridades  como  parte  de  su  testimonio  durante  la  investigación  que  los  mexicanos      utilizaron  botellas  de    Viña  de  Albear  para  esconder  su  producto.121    

                                                                                                               118  Informe  de  sentencia  presentado  por  el  Poder  Judicial  de  la  Nación  de  la  Argentina,  12  de  septiembre  de  2012.    119  "Peruvian  authorities  seize  more  than  14  tons  of  contraband  cigarettes  in  Lima’s  largest  port,  Callao",  Peruvian  Times,  January  7,  2009,  accedido  en:  www.peruviantimes.com/07/peruvian-­‐authorities-­‐seize-­‐more-­‐than-­‐14-­‐tons-­‐of-­‐contraband-­‐cigarette-­‐in-­‐lima’s-­‐largest-­‐port-­‐callao/1256/    http://www.peruviantimes.com/07/peruvian-­‐authorities-­‐seize-­‐more-­‐than-­‐14-­‐tons-­‐of-­‐contraband-­‐cigarette-­‐in-­‐lima%E2%80%99s-­‐largest-­‐port-­‐callao/1256/  120    "Incautan  80  toneladas  de  precursores  en  Manzanillo",  Notimex,  6  de  mayo  de  2010,  accedido  en:      http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/521896.incautan-­‐80-­‐toneladas-­‐de-­‐precursores-­‐en-­‐manza.html      http://www.eluniversal.com.mx/notas/678415.html    "Decomisan  38  ton.  de  precursor  químico  en  Colima",  El  Universal,  7  de  abril  de  2011,  accedido  en:  http://www.eluniversal.com.mx/notas/757589.html      "Aseguran  60  ton  de  precursores  químicos  en  Manzanillo",  Notimex,  3  de  junio,  2011,  accedido  en:  http://www.eluniversal.com.mx/notas/770346.html      121  Informe  de  sentencia  para  Luis  Marcelo  Tarzia,  et  al,  por  el  laboratorio  de  metanfetamina  en  Ingeniero  Maschwitz,  Poder  Judicial  de  la  Nación,  Octubre  21,  2008.      

Figuras Clave

Hugo Moyano es objeto de una petición formal de pruebas presentado por fiscales suizos en 2011, en la cual se le acusa de lavar ganancias por venta de farmacéuticos fraudulentos utilizando una cuenta bancaria suiza. El notorio dirigente sindical fue un aliado político crucial de los Kirchner durante muchos años, pero ya no cuenta con el apoyo de Cristina. Los sindicatos de Moyano están bajo investigación por abastecer a las empresas farmacéuticas de drogas fraudulentas. También está bajo escrutinio por vínculos con una empresa farmacéutica llamada Urbana. Los sindicatos argentinos de obreros marítimos trabajan de cerca con la empresa naviera Maruba, cuyos barcos han estado involucrados en múltiples casos de narcotráfico y sus embarcaciones hacia puertos estadunidenses tienen algunos aspectos sorprendentes.

Page 46: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  46  

Aníbal Fernández fue un miembro clave del gabinete, fungiendo como ministro del interior, ministro de justicia, y jefe del gabinete en las administraciones de Cristina Fernández de Kirchner y su esposo. Aníbal Fernández fue muy criticado por su pasividad ante el tráfico de efedrina antes de su elección al senado en 2011. El “autor intelectual” de un brutal triple homicidio, vinculado al comercio de efedrina, surgió del aparato político de Fernández en su ciudad natal de Quilmes en la provincia de Buenos Aires.

 El  libro  La  Ejecución  describe  una  estratagema  similar,  en  el  cual  algunos  mexicanos,  empleados  de  Martínez  Espinoza,  posan  de  turistas  y  transportan  metanfetamina  hacia  México  en  botellas  para  vino  de  1.5  litros.122    Una  buena  parte  del  “vino”  es  entregado  en  EE.UU.  y  Canadá  en  puertos  de  la  Costa  del  Pacífico  después  de  hacer  escala  en  Manzanillo,  según  establecen  registros  de  embarcación.    La  proporción  de    envíos  de  vino  desde  Manzanillo  a  EE.UU.  (15%)  también  es  mayor  de  lo  que  reflejan  patrones  más  amplios  de  exportación.    Entre  2007  y  2012,  un  promedio  de  sólo  5.11%  del  total  de  exportaciones  de  la  Argentina  a  los  EE.UU.  llevaban  rótulos  de  “vino  de  uvas  frescas.”    Sin  embargo,  con  los  envíos  que  pasan  por  Manzanillo—y  es  importante  notar  que  México  no  exporta  vino  en  cantidades  importantes—la  cifra  se  triplicó.    

El  triple  homicidio    Uno  de  los  casos  criminales  más  conocidos  relacionados  al  narcotráfico  en  la  Argentina  y  el  gobierno  de  Kirchner  es  el  secuestro  y  asesinato  estilo  ejecución  en  2008  de  Sebastián  Forza,  Damián  Ferrón,  and  Leopoldo  Bina,    tres  empresarios  farmacéuticos  convertidos  en  proveedores  de  efedrina.    Los  hombres  acusados  por  autoridades  argentinos  como  autores  del  delito  incluyen  a  Ibar  Esteban  Pérez  Corradi,  rival  y  asociado  comercial  de  Forza  en  el  negocio  de  farmacéuticos  fraudulentos,  y  acusado  como  autor  intelectual  del  crimen.    Mucho  antes  de  que  ocurrieran  los  asesinatos,  Corradi  era  bien  conocido  por  la  DEA,  según  el  proceso  en  su  contra  en  la  Corte  del  Distrito  en  Maine  (EE.UU.).    Pérez  Corradi  fue  detenido  en  marzo  de  2012  y  está  esperando  el  juicio  y  posible  extradición  a  los  EE.UU.123  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           http://www.pjn.gov.ar/Publicaciones/00006/00024957.Pdf  122  Delfino  y  Alegre,  pagina  177.    123  Emilia  Delfino  y  Rodrigo  Alegre,  "Quién  es  Pérez  Corradi,  el  principal  sospechoso",  Perfil,  Marzo  25,  2012,  accedido  en:  www.perfil.com/ediciones/2012/3/edicion_662/contenidos/noticia_0058.html      

Page 47: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  47  

Entre  los  gatilleros  del  delito  está  Martín  Eduardo  Lanatta,  ex  activista  peronista,  convertido  en  instructor  de  tiro  y  agente  privado  de  seguridad;  fue  convicto  (con  tres  personas  más)  en  diciembre  2012  por  cometer  el  asesinato.    Lanatta  y  sus  cómplices  están  sirviendo  condena  perpetua.124      Estos  hombres  formaban  parte  de  una  red  más  amplia  de  importadores  y  distribuidores  de  farmacéuticos  que  colaboraban  con  los  mexicanos,  según  el  expedientes  de  investigación  judicial  de  305  páginas  preparado  por  autoridades  de  la  Provincia  de  Buenos  Aires.      Pérez  Corradi  y  Forza  fueron  socios  hasta  fines  de  2007  y  Forza  acumuló  grandes  deudas  con  Corradi,  según  establece  el  expediente.125    

Al  tiempo  de  su  muerte,  Forza  estaba  compitiendo  con  Pérez  Corradi  y  otros  por  ganar  el  derecho  de  proveer  a  los  mexicanos;    se  dice  que  Pérez  Corradi  era  el  principal  proveedor  de  efedrina  para  los  mexicanos.    Forza  había  quedado  mal  con  sus  asociados  por  incurrir  deudas  masivas,  y  poco  antes  de  su  muerte  empezó  a  cooperar  con  las  autoridades  argentinas.    También  se  reunió  con  representantes  de    empresas  americanas  productoras  de  medicinas  que  frecuentemente    eran  víctimas  de  sus  malabares,  y  compartió  con  ellos  las  debilidades  que  solían  explotar  Forza  y  los  demás.126  

Muchos  de  los  implicados  en  el  triple  asesinato  estaban  también  vinculados  con  el  laboratorio  clandestino  del  barrio  Ingeniero  Maschwitz  que  fue  descubierto  varias  semanas  antes  del  asesinato.    Delfino  y  Alegre  dicen  que  Forza  se  jactaba,  poco  antes  de  su  muerte,  de  que  el  laboratorio  le  pertenecía,  y  que  culpaba  a  Pérez  Corradi  de  alertar  a  las  autoridades  de  su  existencia.127      

                                                                                                               124  "Triple  crimen  con  cuatro  condenas",  Página  12,  accedido  en:  www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-­‐210350-­‐2012-­‐12-­‐21.html      125  Informe  de  sentencia  par    Martín  Eduardo  Lanatta,  et  al,  por  el  asesinato  de  Sebastián  Forza,  et  al,  Poder  Judicial  de  la  Provincia  de  Buenos  Aires.    126  Delfino  y  Alegre,  45.  127  Delfino  y  Alegre,  141.    

Sebastián Forza era un distribuidor de medicinas fraudulentas quien empezó a traficar la efedrina y fue asesinado con dos compañeros en 2008. Realizó múltiples transacciones con un agente del Cartel de Sinaloa en el país, Jesús Martínez Espinoza. Forza donó aproximadamente $120,000 a la campaña de Kirchner de 2007 por medio de dos empresas diferentes de farmacéuticos.

Ibar Esteban Pérez Corradi—Socio y rival de negocios de Forza. Se alega que fue el autor intelectual de su asesinato. Como Forza, estuvo involucrado con narcotraficantes mexicanos empleados por el Cartel de Sinaloa. Antes de su detención en 2012, había sido investigado por la DEA desde por lo menos 2007 por sospecha de estar implicado en el envío de oxicodona al estado de Maine.

Page 48: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  48  

Néstor Lorenzo—Un empresario de farmacéuticos, Lorenzo fue encarcelado en 2009 por mercadeo de medicinas adulteradas. Él y sus empresas donaron por lo menos $200,000 a la campaña presidencial de Cristina en 2007.1 También hizo negocio con muchos de los argentinos señalados en documentos judiciales e investigaciones oficiales sobre el tráfico de efedrina, y fue socio de Ibar Esteban Pérez Corradi en una empresa de farmacéuticos.

Juan José Zanola— Un dirigente sindical del sector bancario y aliado de Kirchner, Zanola se vio implicado en un esquema de fraude con farmacéuticos junto con un importante donante político. Un ex ministro de salud dijo que Cristina Fernández de Kirchner había tratado de obstruir la investigación de Zanola, un aliado de Hugo Moyano, por la gratitud que ella le debía por su ayuda electoral.

Forza   también   vendió   efedrina   a   Jesús   Martínez  Espinoza,   convicto   como   líder   del   grupo   que   estaba  utilizando   el   laboratorio.128  Forza,   Bina,   y   Ferrón,   los  tres  víctimas  del  asesinato,  habían  estado  negociando  la  compra  de  un  envío  de  efedrina  de  Rodrigo  Pozas  Iturbe,  otro   mexicano   acusado   en   el   caso   de   Ingeniero  Maschwitz,   días   antes   del   descubrimiento   del  laboratorio.129  Vale  notar  que  tanto  Pérez  Corradi  como  Forza,  habían  hecho  viajes  frecuentes  a  México  antes  de  los  asesinatos,  y  Pérez  Corradi  estaba  en  Cancún  cuando  Forza  y  sus  asociados   fueron  secuestrados  y  muertos  a  balazo.    Existen   también   algunos   vínculos   entre   el   delito   y   el  gobierno   federal  bajo  el  mandato  de  Néstor  Kirchner  y  Cristina   Fernández   de   Kirchner.     Como   se   hizo   notar  anteriormente,  Forza    era  un  donante  de  consideración  a   la   campaña   de   2007,   sumando   los   aportes   de   dos  empresas   a   un   total   de   aproximadamente   $120,000.    Estuvo   trabajando   de   cerca   con   ex   oficiales   del   orden  público  de  alto  nivel,  entre  ellos,  Julio  César  Pose  y  Jorge  Palacios,   ex   oficial   de   la   Policía   Federal   encargado   de  una  unidad  antiterrorista.130  Palacios,  al   igual  que  Pose,  había  gozado  de  relaciones  cercanas  con  las  agencias  de  seguridad   de   los   EE.UU.,   entre   ellos   la   FBI   y   la  DEA.131    Lanatta,   el   autor   material   del   asesinato,   fungió   de  manera   informal   como   promotor   de   licitaciones   con  RENAR,   el   registro   nacional   de   armamentos   y   el  distribuidor   legal   de   armas   para   uso   personal.     Forza,  por   ejemplo,   obtuvo   una   colección   de   armas   de   mano  por   medio   de   los   servicios   de   Lanatta,   como   lo   hizo  también  Pérez  Corradi.132      La  capacidad  de  Lanatta  para  agilizar  la  compra  de  armas  del  gobierno  resultaba  de  sus  vínculos  políticos.    Lanatta  había  sido  activista  del  Peronismo  en  su  ciudad  natal  de  Quilmes  en  la  provincia  de  Buenos  Aires.    En  ese  lugar,  había  trabajado  con  dos                                                                                                                  128  Informe  de  sentencia  para  Martín  Eduardo  Lanatta,  et  al,  por  el  asesinato  de  Sebastián  Forza,  et  al,  Poder  Judicial  de  la  Provincia  de  Buenos  Aires.    129  Delfino  y  Alegre,  17,  171-­‐173.  Pozas  Iturbe  fue  finalmente  absuelto.  130  Delfino  y  Alegre,  45.    131  Nora  Veiras,  "Una  policía  finísima",  Página  12,  Marzo  16,  2008,  accedido  en:  http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-­‐100791-­‐2008-­‐03-­‐16.html    132  Carrió,  et  al.  

Page 49: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  49  

peronistas  de  Quilmes  que,  al  tiempo  del  asesinato  de  Forza,  eran  funcionarios  en  RENAR:      Andrés  Meiszner,  entonces  director  de  la  agencia,  y  Alejandro  Giancristóforo,  secretario  de  Meiszner.133      Los  tres  se  levantaron  dentro  del  aparato  político  de  Aníbal  Fernández,  nativo  de  Quilmes  y  dirigente  del  aparato  político  que  sirvió  a  los  Kirchner  en  varios  puestos  claves  en  el  gabinete,  al  tiempo  que  iba  echando  raíces  la  red  de  tráfico  de  efedrina.(Fernández  es  actualmente  senador  y  continúa  siendo  un  aliado  clave  de  la  presidenta.)    Lanatta  trabajó  bajo  Fernández  en  el  Ministerio  de  Trabajo  en  la  provincia  de  Buenos  Aires  en  2001,  y  era  conocido  entre  sus  amigos  empresarios  como  discípulo  de  Fernández.134    Más  allá  de  los  individuos  implicados  en  el  asesinato,  está  el  hecho  de  que  el  tráfico  de  efedrina  requiere  inevitablemente  alguna  medida  de  conocimiento  o  apoyo  del  gobierno.  

Si  bien  la  importación  de  efedrina  es  legal  en  la  Argentina,  es  reglamentada  y  monitoreada  de  cerca.    Cualquier  persona  o  empresa  que  busca  importar  efedrina  u  otro  posible  precursor  químico,  debe  reportarse  con  el  Registro  Nacional  de  Precursores  Químicos,  el  cual  es  administrado  por  el  gobierno.    El  crecimiento  de  la  industria  ilícita  en  escala  muchísimo  mayor  que  la  demanda    de  la  industria  farmacéutica  legítima,  sugiere  que  las  personas  implicadas  en  el  asesinato,  como  todos  los  traficante  de  efedrina  que  van  surgiendo,  operaron  con  la  bendición  implícita  del  gobierno.  

 

                                                                                                               133  Ibid.  134  Delfino  y  Alegre,  185,  189,  197.  Christian  Sanz,  "Triple  crimen:  Lanatta  confesó  sus  vínculos  con  Aníbal  Fernández",  enero  17,  2010,  accedido  en:  http://periodicotribuna.com.ar/6009-­‐triple-­‐crimen-­‐lanatta-­‐confeso-­‐sus-­‐vinculos-­‐con-­‐anibal-­‐fernandez-­‐.html    http://www.taringa.net/posts/info/4471372/Anibal-­‐Fernandez-­‐y-­‐su-­‐vinculo-­‐con-­‐el-­‐Triple-­‐Crimen.html    Gabriel  Martín,  "¿Mintió  Aníbal  Fernández  nuevamente?  Las  pistas  refieren  que  conoce  a  Martín  Lanatta,  comprometido  con  el  homicidio  de  Sebastián  Forza  y  sus  asociados",  El  Ojo  Digital,  Diciembre  12,  2009,  accedido  en:  http://www.elojodigital.com/contenido/9067-­‐%C2%BFmintio-­‐anibal-­‐fernandez-­‐nuevamente-­‐las-­‐pistas-­‐refieren-­‐que-­‐conoce-­‐martin-­‐lanatta-­‐com  

Julio César Pose—Un ex oficial de inteligencia de la Argentina, Pose trabajó con varios traficantes de efedrina en la década de los 2000. Ha sido identificado por múltiples documentos judiciales como colaborador de la DEA.

Conocido como Gitano, Pose fue encarcelado en 2004 por el tráfico de 80 kilos de cocaína, pero liberado luego de que la corte confirmara su relación con la DEA. Donó alrededor de $110,000 a la campaña de 2007 de Cristina, y fue encarcelado por el mismo caso que resultó en la condena de Lorenzo. Se dice que Pose reclutó a Sebastián Forza para trabajar con la DEA. Luego del asesinato de Forza, se alega que Pose llamó a la Embajada de EE.UU. en buenos Aires para pedir que la DEA le otorgara una residencia en Miami.

Martín Eduardo Lanatta—Convicto del asesinato de Forza, se apoyó en sus contactos políticos desarrollados como activista de bajo nivel en la red política de Aníbal Fernández para obtener armas para los traficantes de efedrina.

Page 50: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  50  

La  obstrucción  de  investigaciones    Como  se  ha  demostrado,  la  era  de  los  Kirchner  ha  coincidido  con  un  dramático  incremento  en  el  tráfico  de  precursores  dentro  de  la  Argentina,  además  de  la  correspondiente  intensificación  de  actividad  dentro  del  país  de  grupos  como  el  Cartel  de  Sinaloa.  

 

Estas  actividades  generaron  una  serie  de  escándalos,  especialmente  en  2007  y  2008:  el  asesinato  estilo  ejecución  de  traficantes  de  efedrina  en  2008;  el  descubrimiento  del  laboratorio  de  metanfetaminas  en  Ingeniero  Maschwitz  el  mismo  año;  y  el  financiamiento  de  la  campaña  en  2007  por  parte  de  traficantes  de  efedrina  y  distribuidores  de  medicamentos  fraudulentos.    Estos  hechos,  a  su  vez,  catalizaron  una  serie  de  investigaciones,  los  cuales  han  llevado  a  la  condena  de  varias  personas  cercanas  al  gobierno.  

Algunos  funcionarios  de  gobierno  que  trabajaron  en  este  ámbito,    afirman  que  funcionarios  de  alto  nivel  de  la  administración  de  Fernández  de  Kirchner  han  intentado  limitar  el  alcance  de  las  investigaciones.  

La  figura  más  sobresaliente  en  ser  objeto  de  tales  acusaciones  es  la  presidenta  misma.    Gran  parte  del  trabajo  investigativo  para  descubrir  las  actividades  ilegales  del  grupo  de  farmacéuticos  fraudulentos,  fue  realizado  por  el  Ministerio  de  Salud,  durante    la  gestión  de  Graciela  Ocaña,  Ministra  de  Salud  de  2007  a  2009.  

Ocaña  informó  a  algunos  reporteros  que    la  presidenta  le  había  presionada  para    aligerar  las  indagaciones  sobre  las  actividades  de  Juan  José  Zanola,  un  dirigente  sindical  del  sector  bancario  investigado  por  participar  en  una  estafa  con  Néstor  Lorenzo,    uno  de  los  principales  jugadores  en  la  importación  de  efedrina.    “Fijate  bien  porque  Zanola  es  un  compañero  peronista  que  me  ayudó  mucho  a  mí  y  a  Néstor",  dijo  Ocaña  sobre  la    advertencia  que  le  dio  la  presidenta.135    

Zanola  pasó  dos  años  en  prisión  durante  la  investigación  antes  de  ser  liberado,  y  Ocaña  fue  despedida  de  su  cargo  en  2009.136    Varios  documentos  judiciales  relatan  que  un  alto  funcionario  de  gobierno,  identificado  sólo  como  La  Morsa,  recibió  cientos  de  miles  de  dólares  para  impedir  la  investigación.    En  enero  de  2013,  Ocaña  declaró  públicamente  que  “sospechan  que                                                                                                                  135  "Graciela  Ocaña  reveló  cómo  Cristina  le  pidió  protección  para  Juan  José  Zanola",  Perfil,  5  de  Agosto  de  2011,  accedido  en:    http://www.perfil.com/contenidos/2011/08/05/noticia_0009.html      136  Delfino  y  Alegre,  102-­‐103,  128-­‐130.  "Tras  dos  años  presos  sin  condena,  ordenan  liberar  a  Zanola  y  a  su  mujer",  La  Nación,  diciembre  15,  2011,  accedido  en:  http://www.lanacion.com.ar/1432904-­‐la-­‐camara-­‐federal-­‐ordeno-­‐liberar-­‐a-­‐zanola-­‐y-­‐a-­‐su-­‐esposa    

Page 51: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  51  

La  Morsa  es  Aníbal  Fernández,”  quien  efectivamente  tiene  un  bigote  que  le  da  aspecto  de  morsa.  137    Algunos  funcionarios  del  orden  público  dentro  del  gobierno  dicen  que  la  falta  de  atención  de  la  presidenta  a  personas  ligadas  al  comercio  fraudulento  de  medicamentos,  se  ha  extendido  a  miembros  del  gabinete,  como  es  Fernández,  que  fungió  como  ministro  del  interior,  ministro  de  justicia,  y  jefe  del  gabinete,  entre  2003  y  2011.    Sus  puestos  en  el  poder  ejecutivo  le  dieron  a  Fernández  tremenda  autoridad  sobre  las  políticas  de  orden  público.    Una  investigación  publicada  en  2009    señala  que  José  Ramón  Granero,  ex  director  de  Sedronar,  una  agencia  del  gabinete  dedicada  al  combate  del  consumo  y  tráfico  de  drogas,  dio  testimonio  ante  el  senado  argentino  que  “desde  el  año  2005  Fernández  no  permite  que  los  jefes  de  las  agencias  de  seguridad  se  reúnan  entre  sí  para  coordinar  sus  actividades  en  la  lucha  contra  el  narcotráfico”.    Granero  también  hizo  notar  que  el  sistema  legal  no  estaba  convirtiendo  detenciones  por  narcotráfico  en  condenas,  por  lo  cual  culpó  a  Fernández.138  Audiencias  en  el  Congreso  y    quejas  expresadas  por  agentes  de  la  Policía  Federal  hacen  eco  de  aquellos  cargos.139

                                                                                                               137  Daniel  Santoro,  “Triple  Crimen:  Ocaña  lanzó  una  sospecha  sobre  Aníbal  Fernández,”    Clarín,  enero  31,  2013.  138  Carrió,  et  al.  139  Declaraciones  en  el  congreso,  Cámara  de  Diputados  de  la  Nación,  Septiembre  8,  2010,  accedido  en:  http://www.diputados.gov.ar/diputados/cheller/discursos/debate.jsp?p=128,20,8,HELLER,CARLOS%20SALOMON    Carrió,  et  al.  

Page 52: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  52  

Cristina Fernández

de Kirchner (CFK): Presidenta

Hugo Moyano: Ex aliado de CFK,

dirigente sindical, dueño compañía naviera, objeto de

numerosas investigaciones

criminales

Julio César Pose:

manejador de Forza, colabora-

dor DEA, donante CFK, actualmente encarcelado

Sebastián Forza: Traficante

de efedrina asesinado,

provisiono a traficantes

mexicanos, donante CFK

Esteban Pérez

Corradi: Suministra a Cartel

de Sinaloa, asociaado de Forza y acusado

como autor intelectual de su

asesinato. Martín E. Lanatta:

Asesino de Forza, ex miembro del

aparato politico de Anibal en Quilmes

Aníbal Fernández:

Ex ministro de justicia y actual

senador, acusado de negligencia en

combatir el narcotrafico

Néstor Lorenzo:

Asociado de Forza y donante a CFK, actualmente en

prision por medicamentos fraudulentos

Juan José Zanola: aliado

de CFK y Moyano, socio de Lorenzo,

liberado en apelacion luego de dos años en prision

Page 53: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  53  

Otros  tentáculos  de  la  corrupción    Además  de  su  desprecio  cada  vez  mayor  por  el  estado  de  derecho  a  nivel  internacional,  los  gobiernos  de  Kirchner  y  Fernández  de  Kirchner  han  producido  un  largo  historial  de  falta  de  transparencia,  de  favoritismo  político,  y  de  aliados  cercanos  vinculados  con  casos  serios  de  corrupción.    Ninguno  ha  sido  enjuiciado  y  pocos  han  perdido  sus  posiciones  de  influencia  y  poder.    Los  medios  independientes  de  comunicación  han  documentado  múltiples  casos  de  corrupción  a  alto  nivel  y  se  han  escrito  numerosos  libros  sobre  la  manera  como  la  pareja  pudo  amasar  su  fortuna  y  acceder  al  poder  político.    Como  se  verá  más  adelante,  esta  es  una  de  las  razones  por  la  animosidad  que  el  gobierno  de  Fernández  de  Kirchner  ha  demostrado  desde  hace  mucho  tiempo  hacia  los  medios  no-­‐gubernamentales,  y  por  lo  que  se  ha  esmerado  en  limitar  lo  que  se  puede  publicar.    El  tema  de  la  corrupción    no  es  nuevo  en  la  Argentina,  país  que  tiene  un  largo  y  rico  historial  de  malversación  por  parte  de  líderes  en  el  gobierno.    El  ex  presidente  Carlos  Menem  (1989-­‐1999),  actualmente  un  senador,  ha  sido  enjuiciado  por  obstruir  la  justicia  en  el  caso  de  la  AMIA.140    Durante  su  presidencia,  Menem  estuvo  enredado  en  numerosos  escándalos,  aunque  nunca  convicto  por  el  turbado  sistema  de  justicia  argentino.    En  2001  estuvo  bajo  arresto  domiciliario  por  cinco  meses  bajo  cargos  de  enviar  armamentos  de  manera  ilegal  a  Croacia  y  al  Ecuador.141    Como  consecuencia,  las  cuentas  bancarias  a  nombre  de  familiares  de  Menem  fueron  congelados  bajo  sospecha  de  contener  ganancias  por  ventas  ilegales  de  armas.142    Los  bienes  de  Menem  depositados  en  instituciones  financieras  suizas,  seguirían  presentando  dificultades  legales:  funcionarios  argentinos  buscaron  ayuda  de  los  suizos  para  rastrear  desembolsos  de  $US10  millones  que  se  alega  fueron  recibidos  por  Menem  del  gobierno  iraní,  aunque  la  búsqueda  no  produjo  ningún  resultado.143  Menem  (junto  con  otros  17  codemandados)  fue  absuelto  en  2011,  de  cargos  de  

                                                                                                               140  "Menem,  a  juicio  oral  por  la  causa  AMIA",  La  Nación,  Marzo  30,  2012,  accedido  en:  www.lanacion.com.ar/1460986-­‐menem-­‐a-­‐juicio-­‐oral-­‐por-­‐la-­‐causa-­‐amia    141 "Menem will try to regain presidency", The Guardian, November 22, 2001, accedido en: www.guardian.co.uk/world/2001/nov/23/4 142  Elizabeth  Olson,  "World  Briefing  |  The  Americas:  Argentina,  Switzerland:  Menem's  Accounts  Frozen",  New  York  Times,  October  5,  2001,  accedido  en:  www.nytimes.com/2001/10/05/world/world-­‐briefing-­‐the-­‐americas-­‐argentina-­‐switzerland-­‐menem-­‐s-­‐accounts-­‐frozen.html    143  "Swiss  drop  'Menem  millions'  case",  BBC,  July  13,  2005,  accedido  en:  http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/3891745.stm    

Page 54: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  54  

tráfico  de  armamentos  y  lavado  de  activos  que  resultaron  del  caso.144    Como  en  el  caso  de  la  AMIA,  fue  acusado  de  dirigir  una  amplia  conspiración  que  incluía  miembros  de  su  familia  y  colaboradores  políticos:  entre  aquellos  enjuiciados  junto  con  Menem  estuvo  su  cuñado  Emir  Yoma.    La  administración  de  Fernández  de  Kirchner  ha  tenido  roces  similares  con  el  escándalo  pero  no  se  ha  visto  embrollada  en  casos  de  tan  alto  perfil,  en  parte,  dicen  iniciados    políticos  e  investigadores,  porque  las  administraciones  de  los  Kirchner  pudieron  desarrollar  un  modelo  diferente  para  distribuir  la  riqueza.    En  vez  de  exigir  grandes  sobornos  (aunque  existen  casos  documentados  de  esto  también),  el  nuevo  modelo  se  centra  en  el  tipo  de  capitalismo  amiguista  en  el  que  altos  funcionarios  de  gobierno  o  sus  testaferros  exigen  acciones  en  empresas  extranjeras  o  nacionales,  y  muchas  veces  terminan  por  controlar  la  mayoría  de  las  empresas.    Como  se  verá  más  adelante,  este  proceso  ha  resultado  en  que  ciertos  sectores,  como  por  ejemplo  el  de  los  hidrocarburos,  resulten  en  manos  de  amigos  partidarios  de  los  Kirchner,  muchas  veces  por  medio  de  procesos  de  licitación  opacos  y  posiblemente  ilegales.    Algunos  casos  han  recibido  bastante  atención  nacional  e  internacional.  

Quizás  el  caso  de  corrupción  tradicional  que  ha  recibido  más  atención  internacional  es  el  llamado  “maletinazo,”  en  el  cual  el  operativo  venezolano,  Guido  Alejandro  Antonini  Wilson,  fue  detenido  en  2007  llevando  $US  800,000  en  dinero  en  efectivo  no  declarado  en  un  vuelo  privado  de  Venezuela  a  la  Argentina.    El  vuelo  fue  fletado  por  la  empresa  estatal  Energía  Argentina  SA  (Enarsa),  e  iba  abordo  el  director  de  Enarsa,  Ezequiel  Espinoza  y  Claudio  Uberti,  un  asistente  de  Kirchner,  éste  último  luego  declarado  el  “responsable  político”    por  el  vuelo,  por  lo  que  tuvo  que  renunciar.    Antonini  Wilson  y  otros  vinculados  al  caso  más  tarde  dijeron  que  el  dinero  había  sido  un  aporte  clandestino  de  la  empresa  petrolera  estatal  de  Venezuela  a  la  campaña  presidencial  de  Fernández  de  Kirchner.145    Una  persona,  Franklin  Durán,  un  empresario  venezolano,  fue  convicto  en  Miami  de  conspirar  para  encubrir  el  origen  y  el  destino  del  dinero  destinado  a  la    campaña.146    

                                                                                                               144  Debora  Rey,  "Former  Argentine  President,  Carlos  Menem,  Acquitted  In  Arms  Trafficking  Case",  Associated  Press,  September  13,  2011,  accedido  en:  www.huffingtonpost.com/2011/09/13/argentina-­‐carlos-­‐menem-­‐arms-­‐trafficking_n_960828.html      145  "Caso  Maletín:  abogado  venezolano  afirma  que  PDVSA  aportó  fondos  a  la  campaña  de  Kirchner"  Info  Latam,  septiembre  10,  2008,  accedido  en:  www.infolatam.com/2008/09/10/caso-­‐maletin-­‐abogado-­‐venezolano-­‐afirma-­‐que-­‐pdvsa-­‐aport-­‐o-­‐fondos-­‐a-­‐la-­‐campana-­‐de-­‐kirchner/      146  Alexei  Barrionuevo  and  Carmen  Gentile,  “Conviction  in  Spy  Case  Over  Cash-­‐Filled  Suitcase,”  New  York  Times,  November  3,  2008.  

Page 55: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  55  

Otro  incidente  que  toca  el  más  alto  nivel  del  círculo  Kirchnerista  es  el  de  Southern  Winds,  una  pequeña  línea  aérea  que  recibió  apoyo  del  gobierno  en  2003  y  fue  vinculado  al  Ministro  de  Transporte,  Ricardo  Jaime.    Durante  ese  tiempo,  varios  vuelos  a  la  semana  de  Southern  Winds  rebotaban  entre  diferentes  países    latinoamericanos  productores  de  estupefacientes  y  Los  Angeles.    En  2005  la  policía  española  decomisó  maletas  cargadas  de  60  kilos  de  cocaína  de  un  vuelo  de  Southern  Winds  hacia  Madrid,  lo  que  causó  un  gran  escándalo  y  llevó  al  cierre  de  Southern  Winds.147  Jaime,  sin  embargo,  permaneció  en  su  puesto  por  cuatro  años  más.      Capitalismo  amiguista  en  el  sector  energía    Un  ejemplo  de  los  tantos  documentados  en  el  que  pueden  distinguirse  los  contornos  del  modelo  Kirchner  es  el  sector  de  la  energía.    En  dicho  sector  una  pequeña  camarilla  de  empresarios  influyentes  ha  transformado  sus  estrechos  vínculos  con  las  administraciones  de  Kirchner  y  de  Fernández  de  Kirchner  en  una  posición  dominante  en  la  cima  de  la  industria  energética  de  la  Argentina.        Este    Grupo  de  Hidrocarburos,  cuyos  miembros  todos  han  enfrentado  numerosos  alegatos  de  corrupción,  están  transfiriendo  bienes  que  han  pertenecido  al  estado  argentino  a  manos  de  compañías  registradas  en  el  exterior,  inclusive  en  los  Estados  Unidos  y  el  Reino  Unido.    De  manera  colectiva,  las  transacciones  parecen  representar  un  proyecto  sofisticado  de  un  pequeño  grupo  de  empresarios  peronistas  para  desmontar  los  bienes  del  estado  argentino  y  trasladarlos  a  sociedades  de  cartera  extranjeras  donde  podrían  estar  mejor  protegidos  en    caso  de  que  un  futuro  gobierno  argentino  quisiera  recuperar  las  valiosas  propiedades.    El  Grupo  de  Hidrocarburos  empezó  a  adquirir  las  concesiones  energéticas  del  gobierno  argentino  en  2005  en  una  serie  de  transacciones  complicadas  y  opacas.    Algunas  de  las  concesiones  fueron  subastadas  por  gobiernos  kirchneristas  de  provincia  en  ofertas  que  fueron  denunciadas  por  su  falta  de  transparencia.    En  algunas  instancias,  los  activos  de  hidrocarburos  fueron  mancomunados  con  empresas  de  servicios  públicos  que  habían  adquirido  los  empresarios    en  precios  de  oferta  cuando  inversores  extranjeros  como  Gaz  de  France  vendieron  sus  acciones  en  frustración  por  los  precios  de  distribución  impuestos  por  el  gobierno.      Todos  los  empresarios  mencionados  son  objeto  de  amplias  investigaciones  de  corrupción.    Algunos  alegatos  giran  alrededor  de  situaciones  actuales,  pero  otros  datan  de  la  gestión  de  Carlos  Menem.    Un  empresario  que  cayó  en  la  desgracia  es  un  

                                                                                                               147 "Argentine Airline Company Southern Winds (SW) Implicated In 60 Kilograms Cocaine Seizure In Madrid In September 2004; Three SW Employees Arrested.", WikiLeaks Cable, February 18, 2005, accedido en: www.cablegatesearch.net/cable.php?id=05BUENOSAIRES392 "Argentina Political Roundup For March 14", WikiLeaks Cable, March 14, 2006,  accedido en:  www.cablegatesearch.net/cable.php?id=06BUENOSAIRES596    

Page 56: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  56  

ejecutivo  del  futbol  que  trabaja  en  concierto  con  un  ex  oficial  del  Banco  Central  quien  se  fugó  del  país  en  medio  de  una  investigación  criminal.    Otro  es  un  ex  ministro  del  interior  que  tuvo  que  abandonar  su  cargo  por  alegatos  de  corrupción.    Tienen  intereses  de  negocios  desde  hace  mucho  tiempo  en  muchos  ámbitos  diferentes,  desde  juegos  de  azar  y  apuestas  a  los  bienes  raíces  y  la  minería,  pero    su  ingreso  al  área  de  la  energía  es  algo  más  reciente.    En  el  curso  de  desarrollar    sus  imperios  de  hidrocarburos,  cuatro  de  los  empresarios  parecen  haber  adquirido  empresas  que  cotizan  en  las  bolsas  de  los  Estados  Unidos  y  el  Reino  Unido  por  medio  de  adquisiciones  plenas    que  son  menos  transparentes,  más  notablemente  por  medio  de  una  práctica  controversial  que  llaman  fusión  invertida  (en  el  cual  una  empresa  privada  compra  una  entidad  pública  ya  existente  a  manera  de  evitar  el  largo  proceso  de  presentarla  para  cotización  en  la  bolsa).    A  pesar  del  objetivo  declarado  del  gobierno  de  incentivar  las  inversiones  y  fortalecer  la  industria  nacional,  es  notorio  el  bajo  nivel  del  capital  que  estos  empresarios  invierten  en  realidad  en  sus  concesiones,  muchos  de  los  cuales  son  revendidos  inmediatamente  a  inversionistas  extranjeros.    Los  alegatos  de  corrupción  alrededor  de  la  industria  de  hidrocarburos  hicieron  erupción  por  primera  vez  en  2007  con  denuncias  en  los  medios  de  comunicación  y  de  la  oposición  sobre  la  “kirchnerización”  del  petróleo  argentino.      Algunos  observadores  alegaron  que  el  proceso  había  sido  instigado  por  Repsol  en  una  serie  de  negocios  opacos  con  partidarios  de  los  Kirchner.    Los  referidos  activos  incluyen  empresas  de  servicios  públicos  privatizados  que  gozan  de  monopolios  concedidos  por  el  gobierno;  concesiones  de  petróleo  y  gas  otorgados  por  gobiernos  provinciales  bajo    control  peronista,  negocios  conjuntos  con  Repsol  que  exigen  que  el  gigante  español  de  hidrocarburos  ponga  la  mayor  parte  del  efectivo,  o  fondos  para  perforaciones,    y  acciones  en  los  campos  de  petróleo  existentes  de  YPF.      El  despojo  de  los  activos  energéticos  de  la  Argentina    Desde  1994,  el  título  legal  de  los  hidrocarburos  y  la  autoridad  para  otorgar  concesiones  en  la  Argentina  radica  en  los  gobiernos  provinciales,  una  política  fortalecida  por  el  Presidente  Néstor  Kirchner  después  de  que  tomara  posesión  del  cargo  en  2003.    Sin  embargo,  al  año  siguiente,  en  medio  de  una  gran  crisis  energética  producida  por  controles  impuestos  a  los  precios  de  combustibles,  Kirchner,  en  mayo  de  2004,  anunció  la  creación  de  Energía  Argentina  SA  (ENARSA),  perteneciente  al  gobierno  en  el  53%,  12%  a  las  provincias,  y  35%  a  accionistas  privados.    Mientras  ENARSA  es  conocida  principalmente  por  su  autoridad  total  en  el  otorgamiento  de  concesiones  de  petróleo  costa  afuera,  también  ha  incrementado  la  influencia  del  gobierno  nacional  sobre  los  gobiernos  provinciales  y  los  productores  privados  de  energía.      

Page 57: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  57  

Como  ha  notado  el  Centro  para  Estudios  Estratégicos  e  Internacionales  (CSIS),  “ENARSA  ofrece  un  vehículo  conveniente  para  establecer  acuerdos  sobre  empresas  conjuntas  que  le  dan  al  gobierno  federal  mayor  control  sobre  decisiones    de  exploración  y  desarrollo.”148    En  junio  de  2005,  Repsol  de  España  fue  el  primer  socio  de  empresa  conjunta  de  ENARSA,  una  fuerte  indicación  de  su  reconocimiento  de  una  nueva  realidad  política,  al  acordar  la  inversión  de  $129  millones  en  exploración  costa  afuera.    La  relación  se  profundizó  en  los  años  siguientes  a  medida  que  el  gobierno  fue  reforzado  su  control.  En  2006,  el  gobierno  creó  un  “régimen  especial”  al  ofrecer  beneficios  tributarios  para  las  concesiones  en  tierra  y  costa  afuera  para  aquellas  empresas  que  colaboraran  con  él.    “Las  partes  interesadas  deberán  entrar  en  sociedad  con  ENARSA  a  fin  de  acceder  a  los  numerosos  beneficios  ofrecidos  por  este  régimen,”  dice  en  los  informes  financieros  de  Repsol  para  2009.149      El  principal  arquitecto  de  ENARSA  fue  Julio  De  Vido,  Ministro  de  Planificación  desde  2003.    De  Vido  fue  el  asesor  de  más  alto  nivel  de  Néstor  Kirchner  y  Ministro  de  Economía  cuando  Kirchner  fue  gobernador  de  la  provincia  de  Santa  Cruz.    Durante  los  últimos  nueve  años,  De  Vido  ha  sido  el  principal  agente  del  gobierno  de  Kirchner  en  sus  negocios  con  la  industria  energética.    Además  de  manejar    ENARSA,  De  Vito  tiene  autoridad  legal  para  aprobar  negocios  de  petróleo.    Ha  sido    objeto  de  numerosos  alegatos  e  investigaciones  de  corrupción,  inclusive  un  escándalo  en  2006    de  soborno  a  Skanska  que  implica  a  ENARSA,  y  el  escándalo  de  2007  sobre  los  fondos  de  campaña  procedentes  de  Venezuela.  

En    el  año  2012  De  Vido  fue  el  encargado  de  expropiar  a  YPF    de  la  empresa  española  Repsol,  sin  recompensa  por  parte  del  gobierno.    Desde  el  año  2003,  De  Vido  ha  presionado  a  Repsol  y  a  los  gobiernos  provinciales  para  otorgar  concesiones    y  empresas  conjuntas    a  favor    de  partidarios  del  gobierno  de  Kirchner.    Muchos  de  los  tratos  se  dieron  entre  empresas  poco  conocidas  con  dueños  desconocidos.    En  años  recientes  se  ha  descubierto  que  la  mayoría  de  dichas  empresas  pequeñas  pertenecían  o  estaban  afiliadas  con  un  grupo  pequeño  de  empresarios  con  vínculos  estrechos  con  los  Kirchner  y  largos  historiales  de  corrupción.    En  abril  el  ex  jefe  de  exploración  de  YPF,  Gualter  Chebli,  dijo  ante  una  conferencia  que  aproximadamente  la  mitad  de  las  zonas  nuevas  de  exploración  en  años  recientes  (87  de  190)  habían  sido  otorgadas  a  sólo  media  docena  de  amigos  de  los                                                                                                                  148  Thomas  Andrew  O’Keefe,  “Argentina”,  Energy  Cooperation  in  the  Western  Hemisphere:  Benefits  and  Impediments,  Center  for  Strategic  and  International  Studies,  March  2007,  accedido  en:  http://www.mercosurconsulting.net/images/Chap08_Argentina2007.pdf  149  Consolidated  Financial  Statements  2009,  Repsol,  accedido  en:  http://www.repsol.com/imagenes/es_en/Consolidated-­‐financial-­‐statements-­‐2009_tcm11-­‐564453.pdf  

Page 58: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  58  

Kirchner.    Chebli  también  dio  testimonio  extraoficial  ante  una  comisión  del  Senado  de  la  Argentina  el  5  de  abril  de  2012:    

El  grupo  Manzano  y  Vila  controla  las  empresas  que  figuran  con  los  siguientes  nombres:  Kilwer,  Ketsal,  Integra,  Cliveden,  Petróleos  de  la  Patagonia  y  Andes  Argentina.  El  grupo  de  Cristóbal  López  controla  Oil  M&S,  Clear  y  el  Grupo  Indalo.  El  grupo  Eduardo  Eurnekian  es  propietario  de  Unitec  Bio  y  Unitec  Energy.  Lalín  y  un  grupo  de  inversores  chinos  son  titulares  de  Oxipetrol,  que  tiene  algunas  áreas  en  el  norte.  Raúl  Moneta  es  propietario  de  Raiser  SA…  En  el  caso  de  la  provincia  de  Santa  Cruz,  las  catorce  áreas  se  reparten  de  la  siguiente  manera:  siete  para  el  grupo  de  Lázaro  Báez  y  siete  para  el  grupo  de  Cristóbal  López.  Después  veremos  qué  han  hecho  en  cada  una  de  las  áreas.  150  

 Tres  años  antes,  en  una  diapositiva  de  PowerPoint  preparada  para  el  Instituto  Argentino  de  Energía,  Chebli  ofreció  su  “opinión  personal”  sobre  la  manera  como  se  iban  sumando  las  concesiones  amiguistas:      

                                                                                                               150  "Reunión  de  la  Comisión  de  Economía  Nacional  e  Inversión",  Senado  de  la  Nación,  Abril  10,  2012,  accedido  en:  http://iae.org.ar/especiales/VT_YPF_10_04_2012.pdf      

Page 59: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

 

Libertad  de  prensa    

Una  de  las  batallas  constantes  que  ha  librado  Fernández  de  Kirchner  ha  sido  en  contra  de  los  medios  independientes  de  comunicación,  especialmente  el  Grupo  Clarín  y  La  Nación.  Clarín  y  La  Nación  están  entre  los  periódicos  más  antiguos  y  prestigiosos  del  hemisferio.    Argentina  estuvo  a  la  vanguardia  de  la  libertad  de  expresión  durante  la  década  anterior  a  la  era  de  los  Kirchner,  luego  de  sufrir  dura  represión  durante  las  dictaduras  de  las  décadas  de  1970  y  1980.    Con  el  regreso  de  la  gobernanza  de  civiles  en  los  1990,  adoptó  algunas  de  las  leyes  más  progresivas  anti  difamación  y  libelo  en  el  hemisferio,  diseñadas  para  evitar  los  efectos  desalentadores  que  un  proceso  criminal  puede  tener  en  los  periodistas  y  grupos  de  comunicación  social.    Pero  desde  2008,  el  gobierno  de  Fernández  de  Kirchner  ha  librado  una  batalla  sin  treguas  para  desmantelar  al  Grupo  Clarín  y  el  predominio  de  la  libertad  de  expresión  en  muchos  frentes,  provocando  así  repetidas  condenas  y  expresiones  de  preocupación  de  parte  de  la  Asociación  Interamericana  de  Prensa  y  otros  organismos  de  vigilancia  a  favor  de  la  libertad  de  expresión.    La  constante  campaña  en  contra  de  Clarín  y  La  Nación,  que  están  en  el  ojo  de  la  tormenta  por  su  alcance  nacional  y  su  posición  política  disidente,  empezó  luego  que  el  Clarín  cubriera  la  manifestación  antigubernamental  de  campesinos  en  contra  del  sistema  de  impuestos  de  escala  móvil  sobre    la  exportación  de  productos  agrícolas.    El  descontento  con  el  sistema  era  amplio,  pero  el  gobierno  objetó  en  particular  al  rol  de  los  medios  en  informar  sobre  la  crisis.          Una  nueva  ley  de  medios,  propuesta  y  promulgada  por  Kirchner  en  octubre  2009,  cambió  fundamentalmente  el  panorama.    Definió  de  nuevo  los  objetivos  de  los  medios  en  el  país  para  incluir  la  educación  sobre  derechos  humanos  y  garantizó  la  inclusión  social,  entre  otros  cambios;  creó  un  nuevo  organismo  de  control,151  y  estableció  límites  en  la  concentración  de  propiedad  de  los  medios.152  

 

                                                                                                               151 Ley 26522, Boletín Oficial, Octubre 10 2009, accesible en: http://www.boletinoficial.gov.ar/Inicio/Index.castle: El Nuevo organismo de control, el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, tendrá un representante de cada provincia y de la Ciudad de Buenos Aires, como también representantes de propietarios de medios comerciales y sin fines de lucro; universidades nacionales, sindicatos, entidades indígenas, y medios públicos. 152 Ley 26522, Boletín Oficial, Octubre 10, 2009. Accesible en: http://www.boletinoficial.gov.ar/Inicio/Index.castle.

Page 60: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  60  

Al  principio  fue  recibido  con  cautelosa  aprobación  por  el,    Relator Especial de la ONU para la Libertad de Expresión, Frank La Rue, durante su visita a la Argentina en 2009,153    pero  surgieron  inmediatamente  inquietudes  sobre  la  forma  como  sería  implementada.  

Los    puntos  de  mayor  preocupación  fueron  la  reglamentación  de  contenido  que  la  ley  propone  implementar—asignándole  tiempo  a  la  educación,  la  diversidad,  la  promoción  de  cultura,  y  otros  como  parte  de  la  programación  de  cada  canal;  la  concesión  de  una  licencia  a  la  iglesia  católica,  sin  licitación  ni  proceso  previo,  y  en  detrimento  de  otras  organizaciones  religiosas  que  no  han  recibido  el  mismo  privilegio;  y  la  cláusula  sobre  desinversión  contenida  en  el  artículo  161  que  exige  que  las  empresas  dueñas  de  más  frecuencias  o  licencias  que  las  que  permite  la  nueva  ley,  las  vendan  dentro  del  lapso  de  un  año.154      

La  cláusula  de  la  desinversión  estuvo  entre  los  primeros  artículos  de  la  ley  desafiados  a  nivel  judicial.    El  Grupo  Clarín,  el  más  afectado  por  la  ley  que  le  obligaría  a  vender  una  parte  significativa  de  sus  activos,  pidió  un  interdicto  mientras    desafiaba  la  constitucionalidad  de  la  ley.    El  interdicto  fue  otorgado  en  2009  y  ratificado  recientemente  por  decisión  de  la  Corte  Suprema,  aunque    ésta  estableció  el  7  de  diciembre  de  2012  como  fecha  de  expiración  sobre  la  resolución  de  la  cuestión  subyacente  de  la  constitucionalidad  del  artículo  161.155  En  diciembre  se  postergó  nuevamente  la  determinación  final  del  caso.  

La  problemática  que  surge  del  proceso  de  implementación  del  artículo  161  podría  resultar  más  peligrosa  que  la  cláusula    de  desinversión  en  sí.    Entre  los  principales  efectos  están  los  siguientes:  

 • Las  empresas  obligadas  a  vender  en  lapso  de  un  año,  estarían  obligadas    a  

hacerlo  a  precios  muy  bajos  ya  que  no  hay  tiempo  para  un  proceso  racional  de  licitación.    

• ¿Quién  compraría  dichas  empresas,  frecuencias  o  concesiones?    Existen  inquietudes  bien  fundamentadas  de  que  serían  grupos  privados  relacionados    al  presente  gobierno  que  recibirían  autorización  de  comprar  una  participación  mayor  a  la  que  permite  la  ley.    

 

                                                                                                               153 “Es lo más avanzado que he visto en el Continente”, Página 12, Julio 15, 2012, accesible en http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-128260-2009-07-15.html: El Sr. La Rue afirmó que el proyecto era una de las reformas de regulación de los medios más democráticos en el mundo. 154 Ley 26522, Boletín Oficial, accesible en: http://www.boletinoficial.gov.ar/Inicio/Index.castle 155 http://www.cij.gov.ar/nota-9152-Ley-de-medios--la-Corte-preciso-el-plazo-de-vigencia-de-la-medida-que-suspendio-el-articulo-161.html.

Page 61: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  61  

• Aún  si  no  fuera  un  grupo  en  particular    que  lograra  adquirir  en  forma  concentrada  todo  el  poder  de  los  medios  desinvertidos,  si  todas  las  frecuencias  y  concesiones  vendidas  fueran  compradas  por  entidades  cercanas  o  patrocinadas  por  el  gobierno,  la  presente  administración,  con  su  demostrado  historial  de  amiguismo,  favoritismo  político  y  desprecio  por  el  estado  de  derecho,  sólo  habría  luchado  en  contra  de  un  conglomerado  privado  para  luego  crear  otro  que  estuviera  en  su  deuda.156    

• Si  uno  cree  que  la  disidencia,  la  diversidad  y  las  críticas  son  fundamentales  para  un  gobierno  transparente  y  que  responde  al  pueblo,  tal  concentración  de  medios  en  manos  del  gobierno  casi  seguro  vendría  en  detrimento  a  la  diversidad,  la  transparencia,  la  libertad  de  expresión  y  el  debate  de  ideas.    Las  posibles  repercusiones  de  la  creación  de  un  monopolio  de  los  medios  son  dramáticas  y  amenazan  la  misma  forma    democrática  de  gobierno.    

El  gobierno  y  sus  aliados  sindicalistas  ya  iniciaron  sus  intentos  de  lisiar  a  los  dos  periódicos  principales.    Según  el  Informe  Anual  del  Relator  Especial  de  la  OEA  para  la  Libertad  de  Expresión,  entre  el  4  y  el  6  de  noviembre  algunos  miembros  del  sindicato  de  transportistas,  aliado  del  gobierno,  bloquearon  los  planteles  de  impresión  de  los  diarios  Clarín  y  La  Nación  durante  varias  horas,  impidiendo  así  la  distribución  de  los  periódicos  en  el  resto  del  país.    Según  informes  recibidos  por  la  oficina  del  Relator  Especial,  el  sindicato  de  transportistas  tomó  la  medida  a  fin  de  presionar  a  los  conductores  encargados  de  entregar  periódicos  y  revistas  en  Buenos    Aires,     quienes  actualmente  forman  una  cooperativa,  a  unirse  al  sindicato.    Según  las  organizaciones  de  comunicaciones  y  los  medios  locales,  sin  embargo,  el  sindicato  buscaba  en  particular  afectar  aquellos  medios  que  critican  al  gobierno. Estigmatización  de  los  medios  y  de  los  periodistas    Fernández  de  Kirchner  está  también  librando  una  furiosa  campaña  de  estigmatización  de  las  empresas  de  comunicación  social  y  de  los  periodistas.    El  ex  presidente  Néstor  Kirchner  abrió  el  campo  en  este  ámbito,  pero  se  ha  venido  intensificando  con  agresividad  y  creatividad  cada  vez  mayores.    La  Relatora  Especial  de  la  OEA  para  la  Libertad  de  Expresión,  en  su  Informe  Anual  para  2009,  señaló  tres  eventos  especialmente  preocupantes:    la  pinta  de  las  oficinas  del  Clarín  con  la  leyenda  “Clarín  Miente”  en  agosto  de  2009;157    un  allanamiento                                                                                                                  156,”Otro Grupo de medios en manos oficialistas,” La Nación, Abril 27, 2012, accesible en http://www.lanacion.com.ar/1468628-otro-grupo-de-medios-en-manos-oficialistas. 157 OAS, Annual Report of the Special Rapporteur for Freedom of Expression, Evaluation of the state of Freedom of Expression in the Hemisphere, Argentina, 18-26, pg. 21: La Oficina del Relator Especial también recibió información indicando que el 14 de mayo de 2009, 11 de las oficinas de publicidad del diario Clarín en Buenos Aires fueron pintados con el mensaje “Clarín miente,” en alusión a declaraciones hechas en ese sentido por funcionarios públicos. La Oficina del Relator Especial también recibió informes  

Page 62: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  62  

ordenado  para  la  cede  del  Clarín  por  parte  de  la  Administración  Federal  de  Ingresos  Públicos  (AFIP)  el  10  de  septiembre  de  2009;158  y  la  protesta  del  sindicato  de  transportistas  que  bloqueara  la  distribución  de  los  periódicos  La  Nación  y  Clarín  del  4  al  6  de  noviembre  de    2009.159    Aparecen  numerosos  ejemplos  más  después  del  informe  para  2009  de  la  Relatora.    El  20  de  diciembre  de  2011,  miembros  de  la  Gendarmería  Nacional  tomaron  control  de  las  oficinas  de  Fibertel,  una  empresa  de  cablevisión  perteneciente  al  Grupo  Clarín,  y  las  registraron.160    Aparentemente  dicho  allanamiento  había  sido  ordenado  por  un  juez  de  la  provincia  de  Mendoza,  junto  con  la  intervención  judicial  de  la  empresa,  en  base  a  una  denuncia  por  parte  de  una  empresa  local  de  cable  con  vínculos  estrechos  a  la  administración  de  Kirchner.    Fibertel  no  tiene  oficinas  ni  actividad  en  la  provincia  de  Mendoza,  y  sostuvo  que  el  registro  había  sido  un  abuso  ilegal  de  autoridad.    El  7  de  Julio  de  2011,  autoridades  del  Mercado  Central,    dependientes  directos  del  Secretario  de  Comercio  Guillermo  Moreno,  prohibieron  la  venta  del  periódico  Clarín  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         de un ataque sobre el domicilio de uno de los directores de Clarín en agosto de 2009, perpetrado por personas desconocidas que tiraron huevos y pintura,” citando a Clarín del 15 de mayo de 2009. En una noche, atacaron 11 oficinas de avisos de Clarín en Capital y GBA; Clarín, Agosto 25, 2009. Intimidaciones y ataques a directivos del grupo Clarín; Informes presentados en octubre de 2009 a la Oficina del Relator Especial por representantes de Clarín. 158OAS, Annual Report of the Special Rapporteur for Freedom of Expression, Evaluation of the state of Freedom of Expression in the Hemisphere, Argentina, 18-26, Pg. 21 “Pasando a otro tema, el 10 de septiembre de 2009, docenas de agentes con la Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP, aparecieron en la sede del Grupo Clarín en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para recoger datos sobre el cobro de impuestos y beneficios durante una inspección. Más tarde dijo Ricardo Echegaray, director de la AFIP, que él no había ordenado la medida, y que lo sucedido había sido resultado de un ‘error de proceso.’ La Oficina del Relator Especial recibió la información indicando que dos funcionarios de la AFIP habían sido despedidos por haber realizado la inspección sin autorización.” Citando a Clarín. Septiembre 11, 2009. Insólito operativo: el Gobierno envió a Clarín 200 inspectores de la AFIP. Accesible en: http://www.clarin.com/diario/2009/09/11/elpais/p-01996758.htm; Committee for the Protection of Journalists. September 11, 2009. CPJ seeks comprehensive inquiry on Clarín tax raid. Accesible: http://cpj.org/2009/09/cpj-seeks-comprehensive-inquiry-in-clarin-tax-raid.php. 159 Citando: Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas. Noviembre 4, 2009. ADEPA condena nuevo bloqueo a la distribución de diarios y revistas. Accesible en: http://www.adepa.org.ar/secciones/ldp/nota.php?id=285; Clarín. Noviembre 4, 2009. Fuerte repudio de la oposición al bloqueo de Camioneros contra diarios y revistas. Available at: http://www.clarin.com/diario/2009/11/04/um/m-02033817.htm; Clarín. Noviembre 4, 2009. Levantaron el bloqueo camionero sobre las distribuidoras de diarios, accesible en: http://www.clarin.com/diario/2009/11/04/um/m-02033600.htm; Inter-American Press Association. 65th General Assembly, November 6-10, 2009, Buenos Aires, Argentina. Country reports: Argentina. Accesible en: http://www.sipiapa.com/v4/index.php?page=det_informe&asamblea=24&infoid=363&idioma=us. 160 “Allanaron Cablevisión y un juez ordenó su intervención,” Clarín, diciembre 20, 2011, accesible en: http://www.clarin.com/politica/Sorpresivamente-Gendarmeria-ocupo-sede-Cablevision_0_612538916.html.

Page 63: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  63  

en  su  local.161    La  medida  fue  retirada  poco  después  por  un  juez,  y  las  autoridades  tuvieron  que  aceptar  nuevamente  la  venta  del  periódico  en  el  mercado.  

En  febrero  de  2012,  el  Vicepresidente  Boudou  participó  en  un  festival  de  música  donde  vistió  una  camiseta  con  la  consigna  “Clarín  miente.”162    Y  más  recientemente  en  mayo  de  2012,  durante  un  viaje  a  Angola  organizado  por  el  gobierno  para  promocionar  productos  argentinos  y  el  intercambio  económico,  un  miembro  de  la  delegación  regaló  calcetines  a  los  niños  también  con  la  consigna  “Clarín  miente.”163      

Estas  no  fueron  las  primeras  instancias  donde  el  uso  de  la  mencionada  consigna  fuera  auspiciada  por  funcionarios  y  edificios  del  gobierno.    En  ocasiones  anteriores  habían  aparecido  gigantescos  afiches  con  la  misma  leyenda  en  la  fachada  del  edificio  donde  opera  el  Instituto  Nacional  de    Estadística  y  Censos  (INDEC),  que  había  sido  intervenido  por  el  gobierno,  y  en  la  del  Mercado  Central.    Clarín  y  La  Nación  alegan  persecución  de  parte  del  gobierno  y  sus  oficinas  afines.    Aunque  varios  incidentes  se  encuentran  bajo  revisión  judicial,  el  impacto  que  ya  han  tenido  sobre  la  libertad  de  expresión  es    un  daño  profundo.    La  sociedad  civil  de  la  Argentina  está  bastante  polarizada  en  cuanto  a  este  tema.    La  Relatora  Especial  de  la  OEA  para  la  Libertad  de  Expresión,  afirmó  en  su  Informe  Anual  para  2010  que  “La  existencia  de  un  contexto  de  confrontación  extrema,  en  el  cual  hay  constantes  comentarios    difamatorios  y  estigmatizante,    genera  un  clima  que  impide  la  deliberación  razonable  y  pluralista,  especialmente  en  lo  que  a  cuestiones  políticas  se  refiere.”164    En  el  año  2010,  en  medio  de  la  intense  polarización  entre  el  gobierno  y  los  periódicos  Clarín  y  La  Nación,  se  dieron  varios  episodios.    En  ese  año,  el  Señor  Boudou,  ex  Ministro  de  la  Economía  y  actual  vicepresidente,  emitió  declaraciones    en  sentido  de  que  dos  periodistas  de  los  diarios    Clarín  y  La  Nación,  eran  “como  aquellos  que  ayudaron  a  los  Nazis  a  limpiar  las  cámaras  de  gases.”    Aunque  se  disculpó  con  la  Delegación  de  Asociaciones  Israelitas    Argentinas,  se  negó  a  disculparse  con  los  aludidos  periodistas  por  tener  “actitudes  anti  argentinas”  y  por  “publicar  mentiras  constantemente”  en  los  periódicos  donde  trabajan.165  De  manera  

                                                                                                               161 “Venderán Clarín en el Mercado Central,” La Nación, Julio 29, 2011, accesible en: http://www.lanacion.com.ar/1393213-venderan-clarin-en-el-mercado-central. 162 “Boudou llevó la campaña "Clarín miente" hasta El Calafate,” La Nación, Febrero 25, 2012, accesible en http://www.lanacion.com.ar/1448903-boudou-llevo-la-campana-clarin-miente-hasta-el-calafate. 163 “Reparten medias con la leyenda “Clarín Miente” a niños descalzos de Angola,” Clarín, Mayo 18, 2009, accesible en: http://www.clarin.com/politica/Reparten-Clarín-Miente-descalzos-Angola_0_702529934.html. 164 OAS, Special Rapporteur for Freedom of Expression, Annual Report 2010, OASOEA/Ser.L/V/II. Doc. 5, 4 March 2011, Argentina, p. 28-37, at 32. (Cita traducida del informe en inglés para el presente). 165 OAS, Special Rapporteur for Freedom of Expression, Annual Report 2010, OASOEA/Ser.L/V/II. Doc. 5, 4 March 2011, Argentina, p. 28-37, at 32. (Citas traducidas del informe en inglés para el presente).

Page 64: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  64  

similar,  en  marzo  de  2012,  la  presidenta  Fernández  de  Kirchner  criticó  de  nombre  a  dos  periodistas  del  Clarín  y  La  Nación,    tildándolos  de  “nazi.”166        El  uso  de  pautas  publicitarias  oficiales    Tal  vez  el  ejemplo  más  flagrante  de  la  violación  por  parte  del  gobierno  de  Kirchner  de  sus  propias  leyes  sea  en  el  gasto  de  cientos  de  millones  de  dólares  por  año  en  pautas  publicitarias  oficiales.    Este  flujo  de  fondos  es  un  elemento  vital  para  la  mayoría  de  los  medios,  y  hay  dos  decisiones  judiciales  que  prohíben  que  el  gobierno  discrimine  entre  los  medios  con  sus  gastos.    A  pesar  de  dichas  determinaciones  jurídicamente  vinculantes,  tanto  el  ramo  ejecutivo  como  el  legislativo,  controlado  por  elementos  leales  a  Fernández  de  Kirchner,  no  han  podido  ni  han  querido  asegurar  su  cumplimiento  con  relación  al  dinero  que  se  gasta  a  discreción  de  la  presidenta.    Por  lo  tanto,  los  medios  que  favorecen  al  gobierno  reciben  una  proporción  mucho  mayor  de  los  fondos  por  publicidad  oficial,  en  flagrante  desatención  a  la  ley.    Según  los  análisis  más  recientes  de  los  gastos  del  gobierno  en  2012,  la  administración  del  Fernández  de  Kirchner  gastó  $US  432.8  millones  en  publicidad  a  nivel  nacional,  además  de  los  cientos  de  millones  que  gastaron  los  gobiernos  provinciales.    Es  un  incremento  significativo  sobre  el  año  anterior.    Mientras  que  los  medios  pro  gobierno  recibieron    65  por  ciento  más  en  desembolsos  gubernamentales  en  2012  que  en  2011,  Clarín,  el  periódico  más  grande  del  país,  sufrió  una  reducción  del  70  por  ciento,  y  La  Nación,  el  segundo  periódico  más  grande,  bajó  por  88  por  ciento.167    El  periódico  pro  gobierno  Tiempo  Argentino,  con  pocos  lectores  a  nivel  nacional,  recibió  alrededor  de  $US  80  millones  en  pagos  del  gobierno,  y  Página  12,  otro  medio  leal  al  gobierno,  recibió  $US  50.4  millones.    Clarín  recibió  menos  de  $1  millón  (un  total  de    $712,842),  un  bajón  de  los  $4  millones  recibidos  el  año  anterior.    La  Nación,  el  otro  periódico  que  critica  al  gobierno,  recibió  sólo  $814,000.168      Aunque  las  acciones  del  ejecutivo  se  ven  más  claramente  a  nivel  nacional,  la  situación  afecta  también  a  los  medios  provinciales    y  otros  medios  más  pequeños                                                                                                                  166 “Cristina Kirchner tildó de "nazi" a un columnista del diario Clarín,” La Nación, Mach 12, 2012, accesible en: http://www.lanacion.com.ar/1456025-cristina-kirchner-tildo-de-nazi-a-un-columnista-de-clarin. “La Presidenta se refirió a dos columnas publicadas hoy: Los 'imberbes' de Aerolíneas, escrita por el secretario de redacción de Clarín Osvaldo Pepe y a Axel Kicillof, el marxista que desplazó a Boudou, de Carlos Pagni en La Nación. "Me pareció muy nazi", dijo la Presidenta luego de referirse durante minutos a al artículo de Pepe en Clarín.” 167  “CFK  usa  la  pauta  oficial  para  premiar  y  castigar,”  Diario  Hoy  (Ecuador),  febrero  5,  2013,  accedido  en:  http://www.hoy.com.ec/noticias-­‐ecuador/cfk-­‐usa-­‐la-­‐pauta-­‐oficial-­‐para-­‐premiar-­‐y-­‐castigar-­‐573404.html    168  Ibid  

Page 65: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  65  

tanto  como  a  los  periódicos  y  grupos  de  comunicaciones  grandes  y  conocidos.    Existe  un  claro  patrón  en  años  recientes  de  utilizar  fondos  del  gobierno  para  castigar  y  tratar  de  quebrar  a  los  medios  hostiles,  mientras  se  gasta  pródigamente  en  los  medios  que  apoyan  al  gobierno.    Esto  se  da  a  pesar  de  que  éstos  últimos  no  tienen  el  alcance  nacional  ni  el  prestigio  nacional  e  internacional  de  los  medios  independientes.169        El  caso  de  Papel  Prensa    

Papel  Prensa  es  una  empresa  productora  de  papel  prensa  que  pertenece  en  conjunto  al  Estado,  al  Grupo  Clarín,  y  a  La  Nación.    Aunque  no  ha  sido  expropiada  la  empresa,  ha  sido  declarada  “de  interés  público”  lo  cual  permite  al  gobierno  extender  su  reglamentación  y  su  participación  en  las  actividades  diarias.170    El  papel  prensa  es  un  recurso  fundamental  para  la  garantía  de  las  libertades  de  expresión  y  de  prensa.    Cualquier  monopolio  sobre  su  producción,  venta,  o  transporte  afecta  la  libertad  de  prensa.    La  situación  antes  de  2011  era  bastante  deficiente,  pero  la  nueva  situación  que  le  otorga  discreción  absoluta  al  gobierno  para  reglamentar  la  venta  de  papel  prensa  según  sus  deseos,  probablemente  sea  mucho  peor.171      Además,  las  denuncias  judiciales  que  el  Estado  ha  lanzado  en  contra  de  sus  socios  en  Papel  Prensa,  La  Nación  y  Clarín,    por  la  forma  en  que  habían  vuelto  a  adquirir  la  empresa  durante  la  dictadura  militar,  también  crea  incertidumbre  sobre  la  futura  distribución  de  acciones,  contramina  el  valor  de  las  acciones,  y,  por  tanto,  impacta  de  manera  negativa  los  derechos  de  propiedad,  lo  que  resulta  en  extender  el  control  del  Estado  sobre  el  recurso  fundamental  que  es  el  papel  prensa.172        

                                                                                                               169 ADC, Octubre 29, 2010, Abuso de publicidad oficial y Censura Indirecta en América Latina. Informe presentado a la CIDH en su 140 sesión ordinaria. Accesible en: www.adc.org.ar/download.php?fileId=580. 170 “Nuevo avance sobre la prensa: fijan cupos para importar papel,” La Nación, enero 18, 2012, accesible en: http://www.lanacion.com.ar/1441434-nuevo-avance-sobre-la-prensa-fijan-cupos-para-importar-papel. 171 OAS, Special Rapporteur for freedom of Expression, Annual Report 2010, “(…) es importante que las reglas existentes anti monopolio sean aplicadas a la producción de papel prensa de tal manera que fomenten producción sin inhibiciones. Este régimen debe ser definido por el ramo ejecutivo, dándole atención especial a la obligación de prevenir la existencia de controles abusivos de gobierno o del sector privado. En particular, es importante tomar en cuenta que el pretexto de reglamentar los monopolios no puede terminar en la creación de formas de intervención que permitan al Estado afectar a este sector de cualquier forma excepto para prevenir la concentración de propiedades y el control de producción y distribución de este insumo y la facilitación de la producción libre y competitiva de papel.” (Traducido para el presente del informe en inglés). 172 La Voz Política, Agosto 24, 2010, La Cronología, accesible en: http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/la-cronologia.    

Page 66: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  66  

Conclusiones    El  gobierno  de  Cristina  Fernández  de  Kirchner,  que  encara  múltiples  crisis  internos  a  nivel  político  y  económico,  se  ha  movido  para  aliarse  aún  más  estrechamente  con  las  dos  fuerzas  de  mayor  antagonismo  hacia  los  intereses  de  EE.  UU.  en  el  hemisferio:    el  bloque  de  países  bolivarianos  encabezado  originalmente  por  Hugo  Chávez  y  ahora  por  Nicolas  Maduro,  e  Irán.    Este  cambio,  en  combinación  con  el  creciente  autoritarismo  doméstico  y  el  creciente  desprecio  para  el  estado  de  derecho  a  nivel  nacional  e  internacional,  coloca  a  la  Argentina  sobre  el  camino  hacia  quedar  nuevamente  en  mora  con  las  instituciones  financieras  internacionales  y  en  aislamiento  de  sus  más  importantes  y  tradicionales  compañeros  democráticos,  inclusive  los  Estados  Unidos,  Brasil,  Chile,  y  Colombia.    La  Argentina  ha  visto  anteriormente  esta  película.    El  ciclo  de  crisis  económico  y  político  se  ha  desarrollado  durante  regímenes  populistas  autoritarios,  brutales  dictaduras  militares,  y  “cleptocracias”  corruptas.        Sin  embargo,  la  presente  crisis  presenta  nuevos  elementos  peligrosos.    El  acercamiento  en  sus  relaciones  con  Irán,  probablemente  con  el  precio  de  retirar  los  cargos  formales  contra  altos  funcionarios  iraníes  implicados  en  un  importante  ataque  terrorista,  es  especialmente  preocupante.    Dicha  tendencia  es  complicada  más  aún  por  el  hecho  de  que  muchos  de  los  acusados,  especialmente  Mohsen  Rabbani,  retienen  redes  activas  y  peligrosas    a  lo  largo  de  América  Latina,  incluyendo  la  Argentina.    El  descartar  la  acusación  formal  representaría  una  victoria  política  tremenda  para  Irán,  donde  la  mayoría  de  los  acusados  ocupan  altos  cargos  dentro  del  gobierno,  y  a  la  vez  quitaría  uno  de  los  principales  frenos  a  la  expansión  de  influencia  iraní  en  la  región.  

La  disposición  de  la  Argentina  de  revivir  su  programa  de  misiles  y  sus  antiguos  vínculos  con  el  programa  nuclear  de  Irán  también  levantan  serias  preocupaciones  con  relación  a  la  disposición  de  Fernández  de  Kirchner  para  transgredir  las  sanciones  internacionales  para  auxiliar  a  la  república  islámica  en  su  búsqueda  de  armas  nucleares  y  los  correspondientes  sistemas  de  lanzamiento,  un  proceso  condenado  a  nivel  internacional.  

La  alianza  cada  vez  más  fuerte  con  gobiernos  populistas  autoritarios  del  bloque  bolivariano  es  también  preocupante.    En  todos  los  casos,  este  camino  ha  llevado  a  políticas  abiertamente  hostiles  a  EE.UU.,  y  al  sofocamiento  del  estado  de  derecho,    la  abolición  de  judicaturas  independientes,  la  falta  de  transparencia  y  de  rendiciones  de  cuentas,  y  la  eliminación  por  ley  de  la  mayoría  de  la  oposición  política.    Lo  más  preocupante  es  que  estos  cambios  se  caracterizan  también  por  una  profunda  mancha  de  corrupción  e  involucramiento  oficial  al  más  alto  nivel  en  actividades  

Page 67: Back to the Future SPAN 2 - International Assessment and ... · ! 4! organizaciónsinfinesdelucro,elCentroparaelEstudioylaPrevencióndelos DelitosEconómicos,ysólo15de750casoshanresultadoencondena

       

  67  

criminales  transnacionales  y  en  el  apoyo  a  grupos  armados  terroristas—en  particular  las  Fuerzas  Armadas  Revolucionarias  de  Colombia  (FARC)  y  Hezbollah.    A  medida  que  la  Argentina  se  aleja  de  las  fuerzas  democráticas  de  la  región  y  se  acerca  a  la  órbita  bolivariana,  lo  que  probablemente  seguirá  es  la  destructiva  combinación  de  grupos  transnacionales  del  crimen  organizado,  sus  patrocinadores,  y  organizaciones  terroristas  también  involucradas  en  el  narcotráfico,  como  ha  sido  el  caso  en  otros  países.    Esta  situación  presenta  un  gran  reto  no  sólo  para  la  Argentina,  sino  también  para  el  estado  de  derecho  y  la  democracia  en  todo  el  hemisferio.      

   ###