7
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP OSORNO Principios de la Economia de Mercado INTEGRANTES: Juan Castro Leviñanco Caterin Estrada Paredes Evelyn Paredes Gatica Bryan Cea Villar MODULO:

B2C

  • Upload
    bryan

  • View
    2

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe Business-to-Consumer

Citation preview

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP OSORNO

Principios de la Economia de Mercado

INTEGRANTES:

Juan Castro Levianco

Caterin Estrada Paredes

Evelyn Paredes Gatica

Bryan Cea Villar

MODULO:

Internet y Comercio Electrnico

SEDE:

Osorno

DOCENTE:

Catherine Jara Kunz

OSORNO, 18 de octubre de 2014

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP OSORNO

Principios de la Economia de Mercado

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP OSORNO

Principios de la Economa de Mercado

Qu es el B2C?

Se le denomina B2C (Business-to-Consumer) a las distintas estrategias que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente alconsumidor final, y se refiere a un modelo de negocio muy extendido en nuestros das por la llegada de Internet y el comercio online ya que ha posibilitado que sea el propio productor el que venda directamente, sin intermediarios entre l y el consumidor final.

La mayora de usuarios que realizan sus compras por Internet buscan artculos a precios econmicos. El tipo de comercio electrnico B2C permite a sus clientes realizar sus compras de forma directa y cmoda al mismo tiempo que estn expuestos a que les encuentren clientes potenciales que de otra manera, difcilmente lo haran.

Caractersticas

El modelo B2C se enfoca en la venta directa y publicidad entre un negocio y un consumidor por medio de un sitio web de comercio electrnico. Un volumen de compra menor de productos con un precio ms alto regularmente caracteriza a las compaas B2C. Dado que el modelo depende de las transacciones individuales y elimina al comprador de mayoreo, la compaa puede obtener un beneficio ms alto mientras que el consumidor gasta la misma cantidad de dinero o algunas veces menos. El B2C es atractivo para las compaas pequeas dado que los consumidores individuales no se preocupan por el reconocimiento de la compaa, ya que estn enfocados en obtener el producto al mejor precio.

ANTECEDENTES B2C

Los pioneros de esta estrategia B2C fueron:DellAmazon.com

Esta estrategia de ventas se dio lugar bsicamente para la eliminacin de intermediarios entre empresas y clientes y fue posible gracias a las facilidades de pago a las que podan acceder los clientes y simplificando la optimizacin del tiempo.

Las compaas B2C se dividen en cinco categoras principales:

1 Vendedores directos

Los vendedores directos, como los vendedores al menudeo en lnea, venden un producto o servicio directamente al consumidor por medio de un sitio web. Puede dividir an ms a los vendedores directos en vendedores electrnicos y fabricantes. Los vendedores electrnicos son vendedores al menudeo electrnicos que envan productos de sus propios almacenes o provocan envos de otras compaas. Los fabricantes de producto usan el Internet como catlogo y canal de ventas para eliminar intermediarios.

2 Intermediarios online

Son compaas que facilitan las transacciones entre compradores y vendedores, como contraprestacin econmica reciben un porcentaje del valor de la transaccin. La mayora de las transacciones se realizan a travs de estos intermediarios, que pueden serbrokerso informediarios, genricos o especializados, respectivamente.

3 Modelos basados en la publicidad

En una publicidad basada en el sistema, las empresas tienen sitios web de un inventario, que venden a las partes interesadas. Existen dos filosofas rectores para esta prctica: de alto trfico o de nicho. Los anunciantes tienen un alto trfico de enfoque al intentar llegar a un pblico ms amplio. Estos anunciantes estn dispuestos a pagar una prima por un sitio que puede ofrecer un nmero elevado, por ejemplo, anuncios en Yahoo! o Google. Cuando los anunciantes estn tratando de llegar a un grupo ms pequeo de compradores, se llevan a un nicho.

Estos compradores estn bien definidos, claramente identificados, y deseable. El nicho de enfoque se centra en la calidad, no cantidad.

Por ejemplo, un anuncio de WSJ.com en el que principalmente quieren ser vistos por la gente de negocios y ejecutivos.

4 Modelos basados en la comunidad

En una comunidad basada en el sistema, las empresas permiten a los usuarios en todo el mundo el acceso a interactuar unos con otros sobre la base de reas similares de inters. Estas empresas ganan dinero por medio de la acumulacin leales usuarios y la orientacin con la publicidad.

5 Modelos basados en tarifas

En un sistema de pago basado en el sistema, una empresa cobra una tarifa de suscripcin para ver su contenido. Existen diversos grados de restriccin de contenidos y tipos de suscripcin que van desde las tasas a tanto alzado a pay-as-you-go.

MARKETING DIRECTO TIPO B2C : EJEMPLOS DE LAS CAMPAAS B2C

Para una compaa de seguros, parejas sin hijos, mayores de 50 aos, con afn de viajar y el teatro en Alsace-Lorraine, que ya han comprado productos y servicios en lnea.

Para una agencia de viajes, mujeres jovenes, solteras, menores de 30 aos, que viven en ciudades con poblacin de ms de 100 000 habitantes, que compran soluciones de telecomunicacin y que son sensibles a ofertas de publicidad.

Para un restaurante de renombrado, los ejecutivos y profesionales de una ciudad grande que prefieren buena cocina y vinos.

Para un importador de coches, familias con cuatro hijos como mnimo, cabezas de familia entre 35 y 45 aos de edad, que poseen una casa en el sudoeste de Francia.

Etc.

Los retos que enfrenta B2C e-comercio

Los dos principales desafos a los que se enfrenta el B2C son la creacin de trfico y el mantenimiento de la fidelidad de los clientes. Debido a la naturaleza del B2C muchas pequeas empresas tienen dificultades para entrar en un mercado y seguir siendo competitivas. Adems, los compradores en lnea son muy sensibles al precio y es fcil que sean atrados por otros vendedores. Por lo que la adquisicin y mantenimiento de nuevos clientes es muy difcil.

Ventajas del modelo de comercio electrnico B2C

En el modelo de negocio B2C podemos diferenciar, por un lado, las ventajas que obtiene el cliente y, por otro, los beneficios que consigue la empresa.

Ventajas del Cliente:

Puede realizar suscompras desde cualquier lugargracias a la tienda online, sin necesidad de desplazarse hasta una tienda fsica

De forma fcil y rpida, el consumidor podrcomparar los diferentes precios de mercado.

Obtiene informacin precisa relativa alestado de sus adquisiciones.

Puedeconsultar toda la informacinrelativa a los servicios o productos a travs de catlogos, foros, vdeos, etc.

Ventajas de las Empresas:

Obtiene unmenor coste de infraestructuras.

Puede dirigirse a unpblico ms distanciado geogrficamente.

La marca tiene la posibilidad deinteractuar directamente con los consumidores finales, favoreciendo el feedback. De este modo, podr conocer directamente cul es el comportamiento del cliente y qu necesidades presenta.

Disminuye los niveles de inventario y mejora la gestinde stocks, as como la gestin de los procesos de ventas y de las compras.

3