Aylwin 6

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Aylwin 6

    1/7

    • Edición Impresa• Suscripciones• Facebook • Twitter • RSS

    PULSO

    Belisario Velasco: "La oficina hizo un gran trabajo y

    el país se lo debiera agradecer"

     Ex subsecretario del Interior de Patricio Aylwin defiende la labor de dicha institución de inteligencia creada en

    el Gobierno de Aylwin y explica que le encargaron "desarticular los movimientos armados que había en el país", no liquidarlos. Jaime Sánchez | Política | 05:00 hrs

    HERRAMIENTAS

    Twittear 

    0

    Imprimir 

     No veía hace algunos meses al ex Presidente, pero apenas supo de su deceso, fue a saludar a su familia.Belisario Velasco, quien fue ex subsecretario de Interior de Patricio Aylwin, en esa calidad fue el hombre deavanzada en lo que significó el proceso de instalación del nuevo Gobierno democrático, luego de 17 años derégimen militar. Como él mismo recuerda, “fui el primer funcionario de la democracia” en La Moneda.

    Pero Velasco también debió asumir una tarea difícil, cuando el propio Aylwin le encargó la misión dedesarticular los movimientos armados que aún quedaban en el país, tarea que no ha estado exenta de críticas.

    Más de 20 años después revive estos episodios y lo que fue en general la administración de Aylwin, la quedefine como “el comienzo de la consolidación de la democracia”. También la defiende de las críticas de quienesla señalan como un Gobierno “en la medida de lo posible” y destaca la entereza que tuvo el ex Presidente para

    0

    Me gustaMe gusta

    PULSO

    • Edición Impresa• Suscripciones• Facebook 

    • Twitter • RSS

    • Portada• Empresa & Mercado• Economía• Actualidad & Política• Tech• Trader • Evasión• Multimedia• Indicadores Online

    • ULTIMA HORA

  • 8/18/2019 Aylwin 6

    2/7

    iniciar un proceso de justicia en torno a los derechos humanos que permitió que el ex jefe de la DINA, ManuelContreras, “terminara preso y muriera en esas condiciones”.

    ¿Qué significa para la historia del país Patricio Aylwin?

    Patricio Aylwin significa el fin de la dictadura oprobiosa que tuvo Chile durante 17 años y el comienzo de laconsolidación de la democracia, donde todos los chilenos eran respetados y escuchados.

    ¿Cuáles cree que fueron las claves de su Gobierno para lograr esta consolidación de la democracia queusted plantea?

    Primero, él supo entenderse con todas las fuerzas políticas del país y logró traspasar su Gobierno democrático aotro demócrata que fue Eduardo Frei. Segundo, algo que a él le importaba mucho: que se hiciera justicia sobrelos Derechos Humanos. Creó la comisión Rettig y se iniciaron los juicios que correspondían y que el paísesperaba. Tercero, Aylwin se preocupó especialmente de los trabajadores que estaban en condiciones paupérrimas, ya que habíamos tenido durante la dictadura años en que hubo 30-35 paros. Y cuarto, creó lascondiciones en materia de educación para que la juventud chilena tuviera un futuro abierto y mirara el porvenirsin temor.

    ¿Cómo considera las críticas que se hacen respecto a que fue una transición “en la medida de lo posible”,

    y que no se hizo todo lo que había que hacer?

    Al ver cómo funciona el país, como hay instituciones que están operando, como se desenvuelve la gente, comosiete de cada diez universitarios es la primera generación en recibir esos estudios en su familia, donde hay milesde pequeñas y medianas empresas funcionando, donde uno puede circular libremente por todo el país. Yo creoque claro, se hizo en la medida de la posible, pero hoy día hay libertad, hay trabajo, hay condiciones de trato conlos otros partidos políticos, aunque sean de oposición. Yo creo que eso es justamente lo que buscó.

    ¿Cuáles eran las principales características de Aylwin a la hora de gobernar?

    Yo de Patricio Aylwin destacaría la honestidad. Es un hombre que hace más de 60 años vivía en su misma casay murió ahí. Dio un ejemplo a todos los chilenos. También su capacidad de dirigir un equipo que le fue fielcuando él les dio las rutas que debían seguir. Tenía capacidad de entendimiento, de crear consensos con la

    oposición de derecha o de izquierda, siempre con el objeto de sacar el país adelante.

    En ese sentido, ¿cómo evalúa la relación que tuvo con los militares?

    Él supo y entendió desde el primer día que las Fuerzas Armadas están sujetas al mando y al poder civil elegido por el pueblo. Nunca perdió de vista esa situación y supo manejar las Fuerzas Armadas con muchas buenasmaneras, pero teniendo presente que el jefe era él, el Presidente de la República elegido por todos los chilenos.

    ¿Y en derechos humanos, cómo fue su labor?

    El primer avance en derechos humanos es con el presidente Aylwin, que crea la Comisión Rettig de Verdad yReconciliación. Y creo que fue el comienzo para que se iniciaran los juicios en contra de los que violaron los

    derechos humanos y después terminamos con que incluso el jefe de la seguridad del Estado, el señor ManuelContreras, acabara preso y muriera en esas condiciones.

    ¿Cómo recuerda su rol durante el Gobierno de Aylwin?

    Mi rol fue el de subsecretario del Interior, hombre de la plena confianza del Presidente y ministro de fe de losactos de Gobierno. Tenía conexión directa con él. Yo le informaba diariamente respecto a la marcha de las tresintendencias que había, de las 50 gobernaciones, de la marcha en general del país. Era una especie de gerente.

    ¿Y su papel en la lucha contra los grupos armados?

    PULSO

    • Edición Impresa• Suscripciones• Facebook 

    • Twitter • RSS

    • Portada• Empresa & Mercado• Economía• Actualidad & Política• Tech• Trader • Evasión• Multimedia• Indicadores Online

    • ULTIMA HORA

  • 8/18/2019 Aylwin 6

    3/7

    Me encargó especialmente que desarticulara los movimientos armados que había en el país: el Frente Patriótico,el Lautaro, lo que quedaba del MIR, los sectores descolgados de la DINA, de la CNI… en fin. Y se cumplió.

    Eso es lo que llamaron “la oficina”…

    Yo era subsecretario del Interior y era en definitiva encargado de lo que llamaron “la oficina” injustamente. Perola gente de esa oficina hizo un gran trabajo y el país se lo debiera agradecer.

    ¿Descarta las críticas de sectores de izquierda que dicen que fue otra forma de represión en democracia?

     No fue represión. Patricio Aylwin encargó que se desarticulara, no que se liquidara. Era una tarea difícil ynecesaria para el país. Las críticas por supuesto venían desde los sectores ultras que querían seguir asaltando bancos en poblaciones, camiones que iban con mercadería, etc. Había que ponerle fin a eso de formademocrática.

    ¿Cómo fue volver a La Moneda después de 17 años controlada por un régimen militar?

    Fui el primero en ingresar a La Moneda, dos días y medio antes que el Presidente, porque tenía que, junto conrecibir las renuncias de los ministros de Pinochet, preparar los decretos de nombramiento de los nuevosministros que iba a nombrar el Presidente Aylwin. Me entregaron un ministerio sin memoria, porque los

    archivadores estaban vacíos, sin antecedentes. Estuve con el general Pinochet en dos oportunidades, y yo era elúnico funcionario que había en La Moneda y ese funcionario era de la Concertación por la Democracia. Fui el primer funcionario de la democracia.P

    PULSO

    • Edición Impresa• Suscripciones• Facebook 

    • Twitter • RSS

    • Portada• Empresa & Mercado• Economía• Actualidad & Política• Tech• Trader • Evasión• Multimedia• Indicadores Online

    • ULTIMA HORA

  • 8/18/2019 Aylwin 6

    4/7

    Lo más visto

    Actualidad & Política

    • Corporativo:• Quiénes somos• /• Términos y condiciones• /• Políticas de privacidad

    1. 2668Visitas

    Las 8 ex autoridades del Estado que actualmente reciben protección directa de Carabineros2. 1861

    Visitas

    Controladores de Ripley, BCI y presidente de Chile Transparente son involucrados en filtraciones dePanamá Papers

    3. 1046Visitas

    La Moneda afina cambios en al menos siete subsecretarías, los que anunciaría próximamente4. 601

    PULSO

    • Edición Impresa• Suscripciones• Facebook 

    • Twitter • RSS

    • Portada• Empresa & Mercado• Economía• Actualidad & Política• Tech• Trader • Evasión• Multimedia• Indicadores Online

    • ULTIMA HORA

  • 8/18/2019 Aylwin 6

    5/7

    • /• Declaración de intereses• /• Suscripciones• /• Tarifario Diario Pulso• /

    • Contacto• Móviles:• Web Móvil• /• iPhone• /• iPad• /• BlackBerry• /• iPad App• /• Android

    •Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expresoconsentimiento del Grupo Copesa.

    PULSO

    • Edición Impresa• Suscripciones• Facebook 

    • Twitter • RSS

    • Portada• Empresa & Mercado• Economía• Actualidad & Política• Tech• Trader • Evasión• Multimedia• Indicadores Online

    • ULTIMA HORA

  • 8/18/2019 Aylwin 6

    6/7

    ••

    ••

    ••

    ••

    PULSO

    • Edición Impresa• Suscripciones• Facebook 

    • Twitter • RSS

    • Portada• Empresa & Mercado• Economía• Actualidad & Política• Tech• Trader • Evasión• Multimedia• Indicadores Online

    • ULTIMA HORA

  • 8/18/2019 Aylwin 6

    7/7

    Este sitio esta optimizado para navegadores modernos e Internet Explorer 8 o superiorActualiza tu navegador

    •••

    PULSO

    • Edición Impresa• Suscripciones• Facebook 

    • Twitter • RSS

    • Portada• Empresa & Mercado• Economía• Actualidad & Política• Tech• Trader • Evasión• Multimedia• Indicadores Online

    • ULTIMA HORA