Aylwin 5

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Aylwin 5

    1/7

    • Edición Impresa• Suscripciones• Facebook • Twitter • RSS

    PULSO• Portada• Empresa & Mercado• Economía• Actualidad & Política• Tech• Trader • Evasión• Multimedia

    • Indicadores Online

    • ULTIMA HORA

    Pamela Pereira: "Aylwin asumió que no seríaposible ponerle límites a la investigación de losDDHH, y rectificó conducta" La abogada de Derechos Humanos valoró que "así como él (Aylwin) estaba convencido que si había un punto

     final, por un lado estabilizaba la tranquilidad del país, pero por otro lado comprendió que eso no iba a ser posible porque las familias de las víctimas íbamos a radicalizarnos".  Úrsula Schüler | Política | 05:00 hrs

    HERRAMIENTAS

    Twittear 

  • 8/18/2019 Aylwin 5

    2/7

    0

    Imprimir 

    “Todavía en etapa de investigación”, responde la abogada de Derechos Humanos y militante del Partido

    Socialista, Pamela Pereira, al ser consultada sobre el avance judicial del caso de su padre, Andrés PereiraSalberg, detenido desaparecido en 1973.

    “Hace unos pocos meses, fue otra vez citado a declarar mi hermano, quien estuvo presente cuando detuvieron ami padre. Se hizo una pequeña reconstitución de escena en la casa donde ocurrieron los hechos, pero no se preocuparon de llevar la llave de la casa, y como estaba cerrada no se pudo hacer la diligencia”, expone conmalestar para agregar que esto “muestra que no hay una voluntad decidida del Poder Judicial para sacar adelanteestas investigaciones”.

    Pereira y otros familiares de las víctimas han protagonizado por décadas la búsqueda de “la verdad y justicia”ante los distintos casos de violaciones a los Derechos Humanos ocurridos durante el régimen militar, materiaque también marcó fuertemente el Gobierno del ex Presidente Aylwin.

    ¿Cómo evalúa la materia durante el Gobierno de Aylwin?Una vez que ya estaba ejerciendo como Presidente, don Patricio Aylwin generó un cambio en la sociedadchilena para abrir el diálogo y asumir las consecuencias que habían quedado de la dictadura, y uno de los temas-en el cual tuvimos discrepancias en algún momento, y después se rectificó- fueron los Derechos Humanos. A propósito de los detenidos desaparecidos, las personas que habían sido asesinadas, torturadas, etc. Y, claro, dealgunos otros países se había planteado “el punto final”, y aquí en algún minuto eso también se planteó y sequiso transitar por esa vía.

    ¿Se refiere a una amnistía ante todos los casos sin resolver?Cuando se generó toda esta situación en materia de derechos humanos, de ponerle un cierre sin llevar adelantetodas las investigaciones y llegar hasta la sanción penal de los responsables, es que cuando se planteó el proyecto de ley en definitiva... Y se armó una trifulca que fue un poquito grande… Entonces, a una de las

     personas que el ex Presidente Aylwin llamó fue a mí.

    ¿Qué destacaría de ese diálogo?Conversamos varias veces, estuve en su casa conversando sobre el tema y en definitiva él comprendió que estoes un tema que estaba más allá del razonamiento político, sino que había un tema de naturaleza humana en quela mamá de una persona que estaba detenida desaparecida, el hijo, etc... Entonces, cualquiera fuera lalegislación, íbamos a pasar por arriba con tal de llegar al resultado de saber de su paradero. Y si bien planteó proyectos de ley que eran muy cuestionables y rechazables por todos nosotros que éramos familiares devíctimas, por otro lado, valoro mucho la actitud de conversar y, en definitiva, cayeron las leyes.

    Usted destaca que “rectificó”. ¿Cómo recuerda la posición de él previo a su Gobierno? Hay sectores queestán destacando también su rol en el golpe.

    Calificarlo de golpista es un poco excesivo, lo que pasa es que ante el Gobierno de Salvador Allende la DCcomo partido era extraordinariamente crítico. O sea, eso no se puede desconocer. Pero eso ya requiere un tiempode análisis mucho más profundo de lo que nos permite esta entrevista, pero lo que importa es que cuando yaestuvo en el mando, en su calidad de Presidente, tuvo que resolver temas tan complejos y delicados como losque venían, más las presiones de quienes habían estado con el Golpe Militar, que no era fácil. En definitiva, élasumió que no iba a ser posible ponerle límites a la investigación de los derechos humanos, que eso no debía serasí y rectificó conducta y eso yo lo valoro mucho. Le voy a decir que los Presidentes de la Repúblicamodifiquen su opinión a propósito de una argumentación es difícil…

    Según usted, ¿qué lo habría llevado a rectificar?En este momento no tengo la fecha exacta de cada acontecimiento, pero sí tengo muy claro, porque también

    0

    Me gustaMe gusta

  • 8/18/2019 Aylwin 5

    3/7

     jugó un rol muy importante ahí, fue que Camilo Escalona estaba de presidente en el PS y también voy a revelarun nombre que tal vez le llamará la atención, el “chico Navarro” (actual senador del MAS y ex militantesocialista, Alejandro Navarro) que era diputado en esa época. Navarro fue el primero en apoyar mi postura deque no se podía permitir leyes de punto final. Éramos en ese momento la minoría en la discusión interna del partido, hasta el minuto en que Camilo Escalona, escuchando todos los razonamientos con mucha atención,también toma esa postura y eso generó que todo el sector político socialista se modificara. Eso no fue fácil.

    ¿Esas condiciones, esas presiones internas del oficialismo, también habrían influido en Aylwin?Con don Patricio hablamos varias veces estos temas en privado y como yo soy para eso reservada siempre partode esa privacidad. Después, ya con el tiempo, porque esto es parte de la historia, uno lo empieza a comentar. Yosí valoro mucho de don Patricio que así como él estaba convencido que si había un punto final, por un ladoestabilizaba la tranquilidad del país, pero por otro lado comprendió perfectamente que eso no iba a ser posible porque las familias de las víctimas íbamos a radicalizarnos probablemente por la necesidad de la búsqueda delos desaparecidos, por la gente que vivió la tortura, etc… No quedaba otro camino que las investigaciones judiciales, se ha demorado una eternidad porque el caso de mi padre todavía está en investigación y pasó hace40 años. Pero esa es una crítica al Poder Judicial.

    ¿Quiénes impulsaban “el punto final”?Yo diría que salvo el Partido Comunista y parte del Partido Socialista, los partidos políticos no visualizaban otrocamino. Mi impresión es que había temores por que todavía no estaba totalmente consolidado el proceso

    democrático.

    ¿Qué consecuencias han tenido la judicialización de los casos?Lo mejor que le pudo pasar a este país es que se hayan judicializado, más allá de la responsabilidad y eficienciade los tribunales de justicia y sobre todo de la Corte Suprema. Es que la judicialización de los casos de derechoshumanos permitió que no hubiera una justicia a propia mano, fue una colaboración.

  • 8/18/2019 Aylwin 5

    4/7

    DE TU INTER S?

    Lo más visto

    Actualidad & Política

    Hapag-Lloyd y UASC inician conversaciones y no descartan eventual fusión

    Empresa | 21/04/2016

    La firma señaló que las partes están basando sus conversaciones en una valorización relativa de ambasempresas, que en el caso de Hapag-Lloyd sería de 72% y de 28% por parte de UASC.

    Sociedades Cascada de SQM dan nuevo paso en proceso de venta: empieza etapa de due diligence

    Empresa | 21/04/2016

    Los holding anunciaron que habían invitado de manera formal a los interesados en la transacciones a comenzarel proceso de revisión de antecedentes de Pampa Calichera y Oro Blanco.

    Codelco dice que El Teniente retoma gradualmente operaciones

    1. 2668Visitas

    Las 8 ex autoridades del Estado que actualmente reciben protección directa de Carabineros

  • 8/18/2019 Aylwin 5

    5/7

    • Corporativo:• Quiénes somos• /• Términos y condiciones• /• Políticas de privacidad• /• Declaración de intereses

    • /• Suscripciones• /• Tarifario Diario Pulso• /• Contacto

    • Móviles:• Web Móvil• /• iPhone• /• iPad• /• BlackBerry• /• iPad App• /• Android

    2. 1861VisitasControladores de Ripley, BCI y presidente de Chile Transparente son involucrados en filtraciones dePanamá Papers

    3. 1046VisitasLa Moneda afina cambios en al menos siete subsecretarías, los que anunciaría próximamente

    4. 601

  • 8/18/2019 Aylwin 5

    6/7

    •Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expresoconsentimiento del Grupo Copesa.

    ••

    ••

  • 8/18/2019 Aylwin 5

    7/7

    ••

    ••

    Este sitio esta optimizado para navegadores modernos e Internet Explorer 8 o superiorActualiza tu navegador

    •••