Aylwin 4

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Aylwin 4

    1/7

    • Edición Impresa• Suscripciones• Facebook • Twitter • RSS

    PULSO• Portada• Empresa & Mercado• Economía• Actualidad & Política• Tech• Trader • Evasión• Multimedia

    • Indicadores Online

    • ULTIMA HORA

    Camilo Escalona: "El Gobierno de Aylwin no sólohabló, sino que también hizo. Él promovió unreencuentro espiritual entre los chilenos" El vicepresidente del PS destaca la "paz" que le devolvió Aylwin al país y el diálogo que jamás se cansó de

    impulsar.  Renata Fernández | Política | 05:00 hrs

    HERRAMIENTAS

    Twittear 

    00

    Me gustaMe gusta

  • 8/18/2019 Aylwin 4

    2/7

    Imprimir 

    El vicepresidente del Partido Socialista, Camilo Escalona, pese a haber estado en veredas opuestas hasta 1973,defiende el legado del ex Presidente Patricio Aylwin. “La división de los demócratas chilenos fue coayudantedel golpe de Estado, hay que decir las cosas con franqueza”, señala.

    ¿Cuál fue el legado que dejó Patricio Aylwin?

    Su tarea política permitió dejar un país en paz. La convivencia en Chile estaba totalmente quebrada. Es que un país sin paz no puede progresar, un país sin paz va a tener bajo crecimiento económico, no va a poderrelacionarse en el ámbito cultural, no va a hacer reformas, la paz es esencial para crecer. La convivencia estabaquebrada y es importante decir esto no para molestar a nadie ni echarle en cara a antiguos partidarios delrégimen militar, sino para poder valorar lo que fue, la importancia que tuvo el liderazgo de Patricio Aylwin, sugestión como Presidente de la Republica permitió que Chile quedara en paz, ese fue su legado.

    ¿Y alguien distinto podría haberlo hecho: Gabriel Valdés, otras figuras de la Concertación, quizás otrovocero del NO?De que otra persona pudo jugar ese papel, siempre está esa posibilidad, pero fue Aylwin. Así fue la historia. Ysin la coalición que lo respaldó era imposible, porque era mayoría, no se podía gobernar desde una condición deminoría porque en ese caso Pinochet no lo hubiera permitido, necesitaba mayoría para tener un Gobierno fuerte

    en el sentido político, no militar, porque también, todavía, el liderazgo de Pinochet en el ámbito castrense eradeterminante. Entonces él necesitó una coalición que le permitiera contar con mayoría y en aquel sentido laConcertación jugó un rol irremplazable.

    ¿Cómo recuerda sus cuatro años de Gobierno?Bueno, primero las leyes que permitieron la libertad de los presos políticos era un tema que había que resolver ycon mucha habilidad con el apoyo inestimable del ministro Francisco Cumplido ellos lograron que en unParlamento donde teníamos minoría, se aprobaran las leyes que posibilitaron la libertad. Resolver ese problemafue decisivo para la transición. Además, está la formación de la Comisión Rettig y la disminución de la pobreza.Porque el Gobierno de Aylwin no sólo habló, sino que también hizo. Promovió un reencuentro espiritual entrelos chilenos, pero para eso debía resolverse un problema material que era la pobreza de un 40% de la población.

    Más allá del legado de su Gobierno, ¿qué rescata de Aylwin en el ámbito personal?Rescato su austeridad. Él hizo de la austeridad parte de su identidad.

    Han resurgido críticas que apuntan a que él no condenó rápidamente el golpe de Estado el 73. En esemomento Aylwin era timonel DC y aún así no firmó la carta de los 13…Estuvimos separados por un abismo. La izquierda y la DC que él lideró eran fuerzas opuestas en un gradodescontrolado por momentos. Yo como dirigente estudiantil secundario viví esa época y no me cabe ningunaduda que la división de los demócratas chilenos fue coayudante del golpe de Estado, hay que decir las cosas confranqueza. Pero si usted me dice a mí, el país que había el 10 de septiembre del 73, un día antes del golpe, al país del día 10 de marzo del 90 un día antes que asumiera Aylwin de Presidente, eran dos países radicalmentedistintos en un aspecto esencial, que las fuerzas del centro y de izquierda habían logrado reencontrarse.

    ¿Fue suficiente avanzar “en la medida de lo posible” en materia de DDHH?

    Aylwin le dio un bálsamo a Chile con dos hechos que están juntos, porque muchos dicen que en su Gobiernohubo impunidad en materia de derechos humanos y yo creo que él puso el primer piso del edificio que fue laComisión Rettig, establecer la verdad histórica. Sin ese piso no hubiera sido posible construir lo demás. Si hoyhay presos en Punta Peuco, violadores de los DDHH encarcelados, no hubiera sido posible sin la ComisiónRettig y el informe Rettig. La verdad fue el primer gran paso hacia la justicia…

    Con la muerte del ex Presidente se han vuelto a escuchar voces que critican “la política de los acuerdos”,el diálogo que siempre impulsó. ¿Tienen asidero?Es una crítica que no se puede hacer, una crítica no crítica porque si vas a condenar a alguien porque dialogamucho… En política lo que se podría criticar es la falta de diálogo.

  • 8/18/2019 Aylwin 4

    3/7

    ¿Están equivocados quienes sostienen eso?Yo creo que hay una gran incomunicación entre la generación que llegó el ‘90 y la generación que asomó a la política bajo el Gobierno de Piñera. Hay una gran incomunicación, porque si hubo un problema en estos años esque no se logró construir una memoria histórica que pusiera las cosas en su lugar. Yo no culpo a los jóvenes dehoy porque tienen una opinión diferente a la mía, me culpo a mí mismo porque creo que los esfuerzos quenosotros hicimos no fueron suficientes. Si hay una tarea que se hizo de manera débil e inconclusa fue laformación de una memoria histórica sana y por eso creo que no es un problema de choque generacional, es un

     problema de una desconexión entre las generaciones.¿Y puede empezar a restituirse la memoria histórica con la muerte de Aylwin?Él ayuda, creo que es un aporte que hace al vivir tantos años: fue el protagonista principal, 20 años desde el 94 para acá cuando entregó la banda presidencial pasaron 22 años y vuelve a irrumpir en el centro de la escenanacional. Creo que su fallecimiento nos da la posibilidad de lograr un momento de reflexión que no se ha hecho,de volver a dialogar, a debatir, a analizar. Dar un momento de fuerza espiritual.

    ¿Qué tiene que aprender la Nueva Mayoría de la forma de hacer política de Aylwin?¡El diálogo! Él era una persona que dialogaba permanente y sistemáticamente. Sabía escuchar y tener presente laopinión distinta. Hacía del ejercicio del pluralismo político una práctica y no sólo una retórica.

    ¿La Democracia Cristiana tiene algo que incorporar del legado que deja el ex Presidente?

    Ahí yo me abstengo, no me gusta recomendarle a los partidos de los que yo no formo parte consejos de ese tipo.

  • 8/18/2019 Aylwin 4

    4/7

    Lo más visto

    Actualidad & Política

    • Corporativo:• Quiénes somos• /• Términos y condiciones• /• Políticas de privacidad

    1. 2668Visitas

    Las 8 ex autoridades del Estado que actualmente reciben protección directa de Carabineros2. 1861

    Visitas

    Controladores de Ripley, BCI y presidente de Chile Transparente son involucrados en filtraciones dePanamá Papers

    3. 1046Visitas

    La Moneda afina cambios en al menos siete subsecretarías, los que anunciaría próximamente4. 601

  • 8/18/2019 Aylwin 4

    5/7

    • /• Declaración de intereses• /• Suscripciones• /• Tarifario Diario Pulso• /

    • Contacto• Móviles:• Web Móvil• /• iPhone• /• iPad• /• BlackBerry• /• iPad App• /• Android

    •Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expresoconsentimiento del Grupo Copesa.

  • 8/18/2019 Aylwin 4

    6/7

    ••

    ••

    ••

    ••

  • 8/18/2019 Aylwin 4

    7/7

    Este sitio esta optimizado para navegadores modernos e Internet Explorer 8 o superiorActualiza tu navegador

    •••