32
RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. 4- XUQXAA' °f Guía-índice o programa para el LUNES 13 d Marzo de 194 4 Mod. 310-ÍMP. MODERNA París, 134 Hor a Emisió Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante 8h.— 8h.l5 8h.30 8h.4Q 8h.45 8h.50 9h.— 12h.~ 12h.05 12h.45 12h.55 13h.~ 13h.05 13h.25 13h.45 131u55 14h.— 14h.01 14h.05 14h.06 14h.35 141i*40 15h.— 15h.03 15h.Q5 151uü0 10h.45 16h.— l8h.~ l8h.35 19h.— 19h.l5 19h.20 19h.30 20h.— 20h.l0 Matinal ti ii tt n w tf II Mediodía H it it H H H M ti Sobremesa ti it it ii ii ii it ii ri ti ti Tardé M ff ti II II tt II II >tt Sintonía,- Campanadas.- Selecciones. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Canciones típicas. Guía comercial. Boletín informativo religioso. Música sinfónica. Pin emisión. Sintonía.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional. "Sinfonía en la n2 7 \ "Sinfonía en Re n^ 25. boletín informativo. "Alguno» consejos prácticos de uti- lidad general". Continuación: "Sinfonía an fie n^2 Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Continuación: "Sinfonía en Re n^ Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día. "En tal día como hoy... Efeméride rimadas. "Anécdotas históricas". Actuación de luis Rovira y su Orq Guía comercial. Fragmentos de "La Caramba". Guía comercial. Comentario del día: "Dias y Hecho£ t f "Síntesis de la poesía lírica es- pañola"; Guillermo Diaz Píaja". Disco del radioyente. "RADIO-EÉMIIJA". -Pin emisión. Sintonía.- Campanadas. Bailable». Canciones. Emisión de Radio Nacional. Guía comercial. Selecciones. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Programa variado. Boletín informativo. Varios Beethoven Si^elius D.Rafael Sibeliusl ti J.A.Prada Varios M.Torroba J.E.GippinL Varios M.Portuay Varios tt H ir Discos ti tt Locutor Discos ti ídem. Locutor Discos tt Locutor ídem. Discos Locutora Dis eos ti tt tt

Autores a Ejecutante - Dipòsit Digital de Documents de la UAB · 2008. 10. 23. · RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. 4-XUQXAA' °f Guía-índice o programa para el LUNES 13 d Marzo de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

    4-

    XUQXAA' °f Guía-índice o programa para el LUNES 13 d Marzo de 194 4

    M o d . 3 1 0 - Í M P . MODERNA — París , 134

    Hor a Emisió Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante

    8h.—

    8 h . l 5

    8h.30 8h.4Q 8h.45 8h.50 9h .—

    1 2 h . ~

    12h.05 12h.45 12h.55 1 3 h . ~

    13h.05 13h.25

    13h.45 131u55 14h.— 14h.01

    14h.05 14h.06 14h.35 141i*40 15h.— 15h.03 15h.Q5

    151uü0 10h.45 16h.—

    l 8 h . ~

    l 8h .35 19h.— 1 9 h . l 5 19h.20 19h.30

    20h.— 20h . l0

    Mat ina l ti

    ii

    tt

    n

    w

    tf

    II

    Mediodía

    H

    it

    it

    H

    H

    H

    M

    ti

    Sobremesa ti

    it

    it

    ii

    i i

    ii

    it

    ii

    ri

    ti

    ti

    Tardé M

    ff

    ti

    II

    II

    tt

    I I

    II

    >tt

    Sintonía,- Campanadas.-Selecciones. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Canciones típicas. Guía comercial. Boletín informativo religioso. Música sinfónica. Pin emisión.

    Sintonía.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional. "Sinfonía en la n2 7 \ "Sinfonía en Re n^ 25. boletín informativo. "Alguno» consejos prácticos de uti-lidad general". Continuación: "Sinfonía an fie n^2 Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Continuación: "Sinfonía en Re n^ Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día. "En tal día como hoy... Efeméride rimadas. "Anécdotas históricas". Actuación de luis Rovira y su Orq Guía comercial. Fragmentos de "La Caramba". Guía comercial. Comentario del día: "Dias y Hecho£tf

    "Síntesis de la poesía lírica es-pañola"; Guillermo Diaz Píaja". Disco del radioyente. "RADIO-EÉMIIJA". -Pin emisión.

    Sintonía.- Campanadas. Bailable». Canciones. Emisión de Radio Nacional. Guía comercial. Selecciones. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Programa variado. Boletín informativo.

    Varios

    Beethoven Si^elius

    D.Rafael S ibe l ius l

    ti

    J .A.Prada

    Var ios

    M.Torroba

    J .E.GippinL Var ios

    M.Portuay

    Var ios tt

    H

    ir

    Discos

    ti

    tt

    Locutor Discos

    ti

    ídem. Locutor Discos

    tt

    Locutor

    ídem. Discos Locutora

    Dis eos ti

    tt

    tt

  • ( < * ;

    IO BARCELONA E. A. J. - 1.

    Guía-índice o programa para el «***«? IiüxíEb día 13 de Marzo de 194 4 M o d . 3 1 0 - I M P . MODERNA — París, 134

    H ora

    201ul5 20h .35 20h.4C| 2011.45 20h .50 2011.58 211i.—

    2111.05 2111.25 21h .35

    2111.40 21h .45 2 2 h . l 0 221i. 30

    23h.—I

    2 4 h . —

    :mision

    Tarde ft

    ff

    !t

    ti

    tf

    Noche

    ti

    fi

    ti

    ti

    fi

    fl

    ti

    tt

    11

    Título de la Sección o parte del programa

    Continuación: Programa variado. Guía comercial, "Anten© Romana". "Radio-Deportes". Continuación: Programa variado. Emisión "Aunque Vd. no lo crea". Hora exacta.- SERVICIO METEOROLÓGICO NACIQNAL# Concierto por el Congunto Vienes, eeapuee^e Guía comercial. "Una voz y una melodía", con los Mtros. Augusto Alguero y Ramón Vr\|es Combinado de melodías". Emisión de Radio Nacional. Fragmentos de "Marina". CONCURSOS DE ARTE DE "RADIO BARCE LONA": Sección: Ópera y Zarzuela. Retransmisión desde el Salón de Tá M0NTECRIST0; Bailalbles por la Or-questa "LOS TRASHUMANTES." Pin emisión.

    Autores

    T a r i o s

    Espín Varios

    ?i

    ti

    Arrieta

    Varios

    ti

    Ejecutante

    D i s c o s

    Locu to r II

    —•

    fiscos Locutor

    Humana

    ti

    Bieees

    Discos

    it

    Humana

  • 3 PROGRAMA DE "RADIO BARCELONA» E.A.J. - 1

    SOCIEDAD ESPAffOLA DE RADIODIFUSIÓN

    LUNES, 13 de Marzo de 1944

    8h.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPñfíOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BAR-CELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco* Señores radioyentes, muy buenos días* Saludo a Franco. Arriba España.

    - Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

    )( _ Selecciones: (Discos)

    X8h.l5 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA^ RE-TRANSMITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

    X8h.30 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPAtOLA DE RADIODIFUSIÓN.

    VT _ Canciones típicas: (Discos)

    y8h.40 Guía comercial.

    >(8h.45 Boletín informativo religioso.

    y8h.50 Música sinfónica: (Discos)

    y h.-- Damos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos despe-dimos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores ra-dioyentes, muy buenos días. SOCIEDAD ESPAlüDÍOLA DE RADIODI-FUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Saludo a Franco. Arriba

    ia

    12h.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1, al servicio de España yde su Caudillo Fran-co. Señores radioyentes, muy buenos días. Saludo a Franco. Arriba España.

    - Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

    - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

    12h.05 "Sinfonía en La n^ 7" de Beethoven, por Orquesta Filarmónica

    de Berlín: (Discos)

    12h.45 "Sinfonía en Re n^ 22f de Sibelius, por Gran Orquesta Sinfó-nica de Londres: (Discos)

    12h.55 Boletín informativo.

    13&.— "Algunos consejos prácticos de utilidad general":

    (Texto hoja aparte) • • . •

    y i 3 h . 0 5 Continuación: "Sinfonía an Re ns 2 , " de Sibe l ius : (Disco

  • *

    , í

    I I -

    1311.25 CONECTAMOS CON LA EED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PASA REIRANS* MITIE LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA»

    1311.45 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPAlOLA DE RADIODIFUSIÓN.

    - C o n t i n u a c i ó n : " S i n f o n í a en Re"n2 2" de S i b e l i u s : ( D i s c o s )

    13n .55 Guía c o m e r c i a l .

    1 4 h . — Hora e x a c t a . - S a n t o r a l d e l d í a .

    14h .Q l "En t a l d í a como h o y . . . . E femér ides l i m a d a s , por J o s é Andrés de F r a d a :

    (Texto hoja aparte)

    14h.05 "Anécdotas históricas"; (Desde E.A.J.15)

    l$lu06 Actuación de LUIS ROVIRAY SU ORQUESTA:

    14h.35 Guía comercial.

    14h.4-0 Fragmentos de "La Caramba", de Moreno Torroba: (Discos)

    15h.— Guía comercial.

    15h*03 Comentario del día: "Días y Hechos":

    15h.05 "Síntesis de la poesía lírica española: "Guillermo Diaz Plaja" por ffosé Enrique Gippini:

    (Texto hoja aparte)

    15h*20 Disco del radioyente.

    15h.45 "RADI0-FÉMI1TA", a cargo de Mercedes Fortuny:

    (Texto hoja aparte)

    16h.— Damos por terminada nuestra emisión de sobremesa y nos despe-dimos de ustedes hasta las seis, si Dios quiere. Señores ra-dioyentes, muy buenas tardes. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODI-FUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Saludo a Franco. Arriba España.

    • •

  • - III -£l8h.~ Sintonía.- SOCIEDAD ESPAEOLA DE RADIODIFUSIÓN. EilISORA DE

    BARCELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Fran co. Señores radioyentes, muy buenas tardes. Saludo a Franco. Arriba España.

    - Campanada desde la Catedral de Barcelona.

    - Bailables: (Discos)

    Bh.3§ Canciones: (Discos2

    .9h.— CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRANS MITIR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL.

    ,19h.l5 fiOüBAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL.

    - Guía comercial.

    19h .20 S e l e c c i o n e s : ( D i s c o s )

    y%9h .30 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA TRANSMITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

    X 2 0 h . — ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN.

    - Programa v a r i a d o : ( D i s c o s )

    ^ 2 0 h . l 0 3 o l e t í n i n f o r m a t i v o .

    X 2 0 h . l 5 C o n t i n u a c i ó n : Programa v a r i a d o ; ( D i s c o s )

    .35 Guía c o m e r c i a l .

    2 0 h . 4 0 V ^ t e n a Romana":

    (Tex to h o j a a p a r t e ) 2 0 h . 4 5 X R & d i o - D e p o r t e s n .

    2Oh.50ACont inuación: Programa v a r i a d o : ( D i s c o s )

    20h.5f í \Emisión "Aunque HE Vd. no l o c r e a " :

    Hora e x a c t a . - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

    o n c i e r t o po r e l Conjunto VIEN32S, compuesto p o r F e d e r i c o M e s t l e r y Domingo Ponsa , v i o l i n e s ; E n r i q u e B u l l i d a , V i o l o n -c e l o ; J a v i e r Mateo , c o n t r a b a j o ; O c t a v i o C u n i l l , p i a n o :

    'Mazurca a z u l " , s e l e c c i ó n - F ranz Lehar ^ R e c o r d a n d o a G r i e g " - Osear F e t r á s

    S i c a b a l l e r o de l a r o s a " - , v a l s e s - %Ricardo S t r a u s

    21h.25

    X

    a comercial.

    2Ih.35>fUna voz y tina melodía", con los Mtros. Augusto Algueró y Vives.

    23Ja.4Q^Com"dinado de m e l o d í a s : / D i s c o s /

  • Se - IV -2111.45 COSE OTAMOS COK LA EED ESPIÓLA. DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRANS.

    MITIR LA MIS I OH DE RADIO NACÍ ONAL

    22h.loMcABAN YDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL.

    - Fragmentos de "Marina", de Arrieta: (Discos)

    22h.30 CONCURSOS DE ARTE DE "&LDIO BARCELONA": Sección (Apera y Zar-zuela.

    23h.--^Retransmisión desde el Salón de Té MONTECRISTO: Bailables por la¿ Orquesta/ "LOS TRASHUMANTES".

    24-h.— Damos por terminada nuestra emisión y nos despedimos de uste-des hasta las ocho, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy buenas noches.SOCIEDAD gSPANOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMIS0R4 DE BARCELONA EAJ-1. Saludo a Franco. Arriba España.

    *

  • ) P V Xiv

    o p S A ^ . ~

    668) P C )jf 5-,

    PROGRAMA BF niSCOS

    l ° s 8 h . *

    Lunes, 1^, de mar so de 1944.

    t» y**Xs por Manolo Bel y sus Muchacho S" Vals por Manolo Bel y sus Much chos

    flor Or^. de "JüOU!?TRS* por Or^. de cambra

    "PAPA BALTASAR" de Manzi Pl^na «Aimt>« rancian de R. López Méndez y G. Rui*?

    CANCIONES mIPinAS A l e s 8 t 3o h#

    5) P CX7-—- "Ay Chumbera- de "ROSA DB ÁFRICA" Canción de Quiropr por üatrellit^ castro

    >(8.— "Te lo juro Yo" de "ROSA DE ¿FRICA" Canción de uiroga por iatrellit" castro

    ) P cX 9 . XlO.

    328) p c K l l .

    X12.

    "La CHAPARRITA" Canción popular de R. Aramburu "TIRULI" Canción «s tuxi«na

    "LA VERTA DB AHTBCUERA" P«sodoble Flamenco de Z. G*r»mendi y P . Montoya

    "FLOR DI! DALIA" Corrido de z . Oeramendi y P . Montoya

    A l a a 8,50 h .

    MÜSICA SINFÓNICA ««--1111 • — > - • . i . — — . . . «i i — i m — . « i »*mm-.m, — . . * .

    186) G d

  • PROGRAMA DS BISCOS

    A LAS 1 2 , — II. ~ Lunes , 13 marzo . 19 W

    "LA" N* 7" de

    BJ:3THOVBH

    POR LA ORQ.FILA9í,?ONICA DE

    BERLÍN

    Álbum 17) 1 . — "Poce eos te ñuto» Jr*-isarfel J 1 2 . — "Vivarca», 2 j i p a r t e j ^

    * 6 g M XO r s s r^ rTIváoa* f 2* p a r t e

    et, UtUA.jfiO C 3 CAA^to

    1

    o .

    — — «

    Y,'

  • PROGRAMA DS DISCOS

    A LAS 13,05 H.— Lunes, 13 marzo 19*14

    SIGOB SINTONÍA m «RI* N* t * D«! SIBSLIÜ3

    raov. oí Andante 5* pa r t a 3 # — te r ce r mor a ) Vivacísimo b

    § p a r t .

    11 w b) Vivacísimo J § pa r t 5«~- cuar to mov. a) Allegro moda r a t o b) Allegro moderato 8* pa¡rt

    ( A l a s 13,4:5 H . ~ )

    SIGUE "SINFONÍA BN MKB* D % 3IBSLIUS

    6.— Cuarto mov. c) Allegro modera to .F ina l 9* p a r t . ? • - - «KARELIA SUITS11, In te rmedio , de S i b e l i u s

    (_}••» • * » « • » « • » v J * *

  • PROGRAMA DS DISCOS

    A LAS 1 ^ , ~ H.~ Lunes , 13 marzo V

    F R A C S ^ T O S DS "LA CARAMBA", de MORENO TORROBA

    : C. Paria d e s , S a g i - V e l a , M.Mende», Tero l f C«Leonís

    L l a u r a d o , P a r d o , M o r a l e s , M« Vázquez, Coros

    y Orquesta

    ^ W / i ^

  • PROGRAMA. DB BISCOS

    A LAS 15 ,05 H . ~ Lunes, 13 marzo 19^4

    DISCO DEL RADIOYENTE

    512) P B

    513) * B

    1 . — «ATJUELLA N0CH3 EN RIO", de b a r r e n , por ELSIE BAYRON (2 c a r a s ) d i sco s o l i c i t a d o por T r i n i d a d Es t eban

    2 . - - "DULCE MUCHACHA," , rumba f o x , d i s c o s o l i c i t a d o por Maria Te-r e s a Mateu

    3 . — "MADRE- D3 PERLA*, d e i s c o s o l i c i t a d o por Maruja Thomas

    266) P B YK — "TODO AZUL AZUL", d i s c o s o l i c i t a d o por J o s e f i n a Morales v / 5 . — "TAN RARO QUE ES EL*, fox , d i s c o s o l i c i t a d o por Lázaro López

    ^93) P C

    273) P B

    .— "FLOR DE HAWAII", de Poletto, disco Solicitado por Jesús Pi-taren

    7.-- "LA RUBITA", de Lago, disco solicitado por Rosita Panadas

    y8«— «UH BANCO EN EL PARQUE", de Yellen, disco solicitado por Lolitd ^riss

    9.— "QUE QUIERES DE MI", de Berlín, disco solicitado por Pablo Rius

    lól) G 0 10.— "DÚo«, de "LA DOLORES", de Bretón, por Conchita Velazquez y Pepe Romeu, disco solicitado por Maria Muet

  • PROGRAMA. DE DISCOS h*

    ALAS 1 8 . — H . ¿ - * Lunes , 13 marzo 19^4

    BAILABLES

    376) P B Tfc.—• «ESPECIAL PARA SL GRAN JUAN", de Henderaon A 2 . ~ "LA CASITA AZUL", de Braham

    375) P B / » . — "HORRIBLE MELANCOLÍA", de E l l i n g t o n >Nk— "ALA SOMBRA DEL VIEJO MANZANO», de ffilliams

    373) P B X 5 . — "JAZZ MARTINI", de Gar l ead • ) ^ , - - «PEÑASCO ACCESIBLE", de Band

    37$0 P B X j . — "HAZ DE PESARES", d e E l l i n g t o n >

  • PROGRAMA DS DISCOS ( Q W H f $

    a l ^ s 19,SO n .

    Lunes 13 de marzo de 1944. SISLBCCIONES

    185) P A ^ l . — "ORGULLO ANDALUZ" Pasodoble por Ana M^ria de l o s Reyes. 52",— "DINSRO" B u l e r í a s por Ana Marta de l o s Reyes

    »

    335) P C ^3.— "MORENA MÍA" Canción a d4o acompañada por Orq. Tipien £4.— "BORRACHALBS" Canción a dúo acompaftada de Guitarra

    * I I i

    312} P C 0 5'.— "AOUELIA ES BUENA CHIBA" de D* Furber J . Meyer y P . Cter ig 06*— "AYER" de H^rr ison Wihite Solo de orgeno con can to .

    %

  • {13/^*1 f |

    PROGRAMA DE DISCOS

    A LAS 20 H 13 Lunes, marzo 1944

    PROGRfiMA VARIADO

    3é) P RV O i . — AiYA NO QPEI.A EN BILBAO", da A r r o i t a j a u r e g u i 0 2 , — XfeSKATILLA P Q L I T Á " de A r r o i t a ^ é u r e g u i

    37) P RV 0 3 , * - «ESTAMPA CHILIB3RIANA* N9 2* de A r r o i t a j á u r e g u í 0 4 , — "Disen que v i ene e l Reina'-*, de A r r o i t a j á u r e g u i

    100} P BE 0 5 , — "MIS A «. de Al fosea

    340}

    267)

    439)

    ? T oí 08,

    P S o9 010

    P C Olí, M2.

    0 6 , ~ - «JUSTICIA», de Alfosea

    ~ «MUfíEQÜITA DE COLOR", de R e s p a l d l z a — "AYER...", de Respa ld iza

    — "SERENATA BXQHENTTNA", de C a s t a g n o l i — «RISAS Y FLORES«, de A v i t a b i l e

    — «EL BELLO DANUBIO AZUL», de S t r a u s s -4»'R0SA DEL SUR", de S t r a u s s . *

    O. 0

  • PHDCrRAMA D: DISCOS • . I I I I . I I ,—. — i i ^ n i i i • • • n i • mi i i ii

    A l a s 21 h . —

    COMBINADO DS M3LODIAS

    13 de iaarzo de 1944,

    804) P B X 1 ' - "PROMESA DE AMOR" F o x - l e n t o de García ^ i J B T T U con Tej-d^ y su Gran Orq.

    •«r- "DBffff QXÍB lar^UIERES* F o x - l e n t o de G-re ia &fT¡BTTÓ"por T e j a -da y su G*r. o r o . v

    117) P • T - "CILOS" B u l a r l a s por Ana M^ria de l o s Reyes 4 . — "CLAV5LSS Y CLAVELLINAS" Pasodoble po r ¿na María de l o s

    Reyes .

    álbum) & 5 . ~ «Tus o jos fcrujos de »DO$A MAMSTriTA DE MI on RAZÓN» Fox l e n t o psx de F r a n c i s c o Ku&oz

    * 6 . ~ wTtL r e l o j de l a a b u e l i t a * de "DOÍÍA MARI4JITA DI MI CORAZÓN" por Conchita P^ez , Lepe y B a r e ^ n s s .

    > »

    Alu^umN X?»— "Marcha m i l i t a r " de'BLACK SL PAYASO" D I F . Ser rano Anguita y HMaoaxUfaKSÍ P . S o r o z e b a l .

    8 . — « c a t a l i n a » de "BLACK EL PAYASO" de F . S e r r a n o , Angui ta P . S o r o z p b a l .

    261) P Z

    Álbum) >¿11.-i

    1 ? . "

    "Suefíos de üiaor" de "YOLA" por C e l i a Gemas y Alfonso Goda "Marcha de l e c o c e r l a " p o r Cel ia Gamez

    *Ya t e pe sa r á a lgún d i a» de "LA CARIMBA" pos c o n c h i t e Pase dea

    "Tus besos no me t i e n t a n * de "LA CARAMBA» por L u i s Sag i -Ve l

  • PROGRAMA D2 DISCOS

    A LAS 22,10 H , ~ Lunes , 13 marso 19P-

    FRAGMIKTOS DE

    "MARINA «

    DE ARR3ETA

    INTERPRETADOS POR:Mercedes C a p s i r , H i p ó l i t o Láza ro , J o s é Mar-

    dones , Mareos Redondo , laai*luiMumiaaE±a, Co-

    ros y Gran Orq. Sinfónica bajo l a Dirección

    del Maestro Daniel Montotio

  • (WsAi) 13 de Marzo de 1944*- 1-

    4*

    AlfiTJNOS COHSSJOS PRÁCTICOS m> UTILIDAD GENERAL

    poi

    DON ^íASAEL

    D I S T I N T I V O

    I^outora^- Tentó primero del guión publicitario*- entrada de la emisión»-

    ( T'úsica de fondo )

    AHIMADOR*- Gontinuarenos ho3r, como todos los días, nuestra sección de ^Algunos

    Consejos Prácticos de Utilidad General.*, en la forma que sigue;

    Cuando se quiera quitar de la ropa una mancha ce origen deseo-

    nocido pueden emplearse los siguientes procedimientos: si la te-

    la es blanca o algodón de color, se disuelve en agua tibia un po

    co ae jabón, añadiendo une cucharada pequeña de amoníaco,por li-

    tro de agua»••Con una esponja,e_ pm&É de este líquido*se lava

    la mancha, y luego se enjuaga en agua clara...Cuando la tela es

    de lana de color, se disuelven» 20 partes de hiél de vaca y 40 de

    bórax, en 500 partes de alcohol y 200 de amoníaco, se añaden 50

    partes de glicerina y dos yemas ae huevo, y vaciendo hervir esta

    solución se lavan en ella las prendas, que luego se enjuagarán

    en agua clara, y se pondrán a secar al aire libre,nunca al eol

    •••Para la seda y el raso se disuelven 40 partes de bórax y 10

    de-jabón, en 70 de alcohol diluido y 30 de éter, añadiendo dos

    yemas de huevo 3̂ íjv partes de carbonato de magnesia*. ••Apliqúe-

    se ésto a las manchas,enjuagúense después con agua templada y

    después con agua fría, y pon fin, pónganse a secar donde no ha-

    ga mucho calor...Tara planchar las prendas empléese una pleneha

    que no esté demasiado caliente.

    A los dos años de edad son las niñas casi tan grandes como

    los ü_uiOs; a los siete años es si vuelven a igualarse, a los cua-

    tro años son mis pequeñas y a los once^ alcanzan igual estatura

    ...Desde los once a los cacaree años, les muchachas crecen más

    deprisa que los muchachos, y son,por lo general r¿ás grandes.

  • «»M

  • -3..

    se pasa por encima una a ;s ient© repetidas veces..-Después se

    lava la tela en agua caliente con jabón.«.Para tela de color, da algp-

    don o de lana, se ponen les ^rendas en remoJ9 se cubre 1 neha oon

    grasa, se la da luego una nano de jabón, qu© a© deja reposar unos

    cuantos minutos, y por último s© lavan varias vacas alternativamente

    en agua caliente y ©aencia de trementina...Ci este procedimiento no

    diese resultado, cúbrase la moncha con yema d© huevo, mezclada oon e-

    sencia de trementina, y déjese secar,mezcla que luego se quitará,ras-

    pándola, lavando &•»#*#• la tela en agua caliente...Por último vuél-

    vanse a lavar las prendas en agua con un poquito de ácido clorhídico,

    y enjuagúense con agua clara..••Si se trata de seda/raso,etc,se hume-

    decen las prendas y se moja la K&xrahSi con una esponja empapada en una

    mésela de cloroformo y éier...Extiéndase por encima arcilla blanca,

    cúbrate con papel filtro y plánchese con une lancha caliente.

    Para filtrar vino de^ une botella a otra, debe emplearse un sifón

    hecho con un tubo de cristal aoodado, que lleva en su rama más corta

    un ensanchamiento ovoideo, que se llenaré con algodón en rama muy lim-

    pio....Según sea la longitud de le rama más larga del tubo, la succión

    del aparato será más o menos Tigorosa; el algodón en rama retendrá las

    lías y todas las partículas que enturbien ©1 vino....r da vez que se va

    a usar de nuevo ©1 mismo algodón,debe hervirse,previa&emt©, en agua y

    dejarse secar bien*

    Y basta por hoy, mañana a la misma ñora continuaremos nuestros

    "Consejos Prácticos de Utilidad General*.Hasta macana, si Pios quie-

    re ,radioyentes*

    ora*- Texto tercero del guión publicitario.-salida de la emisión.-

    D I S I N T I V 0

    /

  • EN TAL DÍA GOMO HOY... ilxie 13 de Marzo de 1354 SE FUNDA LA UNIVERSIDAD DE

    El riy Don Jaime segundo, que en Lérida habia fundado su Universidad,deja dispuesto que en el plazo de un siglo,no se pudiera violar ni ser derogado el decreto que «escribió por su propia real mano en virtud del cual,en todo Aragón y en este lapso de tiempo,nadie podria fundar otro centro análogo. Pero al seguirle en el trono su sucesor,Pedro IV dispuso este que en Huesca, y a cargo de los Jueados de la ciudad,se crease, para dar mayor espacio a la cultura,una nueva Universidad,que tanto como aquella mereciera igualdad en puesto y rango. Confiada la dirección cultural a los Jurados oscenses,quisieron estos, para prwenir los gastos que habria de ocasionarles el nuevo profesorado, establecer un impuesto y pensaron en que acaso

    ser£a\ «1 de sobre la venta

    'de carnes,xBiatxaduotíM diera un holgado rendimiento.No fue asi pues que de arbitrio tan parco mal ase podrian obtener favorables resultados, y antes que la institución llegase a su centenario se dieron por acabadas las clases en aquel claustro, con lo que lo concebido por el rey Don Pedro IV no pudo hallar acomodo ni continuidad ni arraigo a causa de la escasez de recursos arbitrados para ello;lo que al fin demuestra que siempre el "algo* que se opone a la cultura es lo que tenía,en cambio, que protegerla:el dinero, que en casos como este caso es,cuando no retraido si insuficiente y tacaño.

    ¡H

    w

  • por Jo«« Bnrlqu» Oippini .

    (*3fiM ZÍ

    3 DB LA POBSIA ÚRICA BSPAIOLA .

    Guill«fBio

  • mitín) u

    Sonetos de Don Guillermo Dlaa Pía ja •

    Dedico hoy mi síntesis de la poesía lírica española a Pon Guillermo-

    Blas PlajafDirector del Instituto del Teatrofilustre escritor y poeta •

    Comenzare dando lectura a la autocrítica que me ha enviado para que

    sirva de introducción al recital de sus bellos sonetos •

  • Me parece un generoso empeño el de Josa Enrique Gippini interesándo-

    se por dar un recital de mi poesía* Sin duda su vocación amistosa le ha

    llevado a escogerla* Se trata de una poesía de meditación, recluida en

    sí miamat cerrada en la noble cárcel del soneto, «¿ue se returce dentro de

    s£ como una barroca columna salomónica. He querido en estos versos mios

    resucitar una vieja tradición de poesías meditadas que tuvo antaño un lo

    zano esplendor en la poesía española» Algunos de aquellos estilos mora-

    les que con ten noble austeridad postraban su lección inmarcesible. En

    otro tiempo y con otro cantar se las hubiese llamado fábulas. Ahora se

    llamarían quizá con más certeza ejemplos» Únicamente su voluntad de estí

    mulo ha de salvar, pues estos pobres sonetos miost que ahora van a cru-

    zar px3D primera vez el viento»

  • (ttNfot) ft

    J D I I O .

    tf

    En esta hora en que desangra el trigo

    por las heridas de sus amapolas ,

    todo su amor vibrante de corolas ,

    todo su pan que se promete amigo ,

    ha de ser dulce departid contigo 9 Señor,que sabes como sufren solas

    naufragas nuestras almas,que las olas

    del mas terrible mar,hecho enemigo

    quisieron ver sobre algas ateridas

    abandonadas a su propia suerte ,

    a la mas ciega negación rendidas •

    Ancora nos sera,segura y fuerte ,

    que nos devuelvas las eternas vidas

    por un camino redentor de Muerte •

    B S T M P A S I S E A

    { San Mauricio )

    La atletlca presencia hecha armonía

    se rinde al hacha ¡el resplandor se apena $

    el borbotón de sangre se serena

    en un lánguido chorro de agonia •

    Ya el ángel del dolor desvanecía

    el paroxismo que la muerte ordena •

    Vibra tres veces la agotada vena

    y el corazón conoce la atonía #

    Decapitado fuego,San Mauricio ,

    Horizontal se ofrece en holocausto ,

    incandescente ayer en el servicio

    del alto PÍOS a quien se entrega exhausto •

    y mientras se consuma el sacrificio

    cantan los cielos el suceso fausto »

  • A l f i l «

    «adador de infinitos,llama ardida ,

    estremecido amor,pregón de cielo ,

    jerarquía intermedia de consuelo

    para el destierro que llamamos vida i

    fleolia de Píos a nuestro flanco unida

    que dispara la Muerte con su hielo

    si el arco del espíritu en el suelo

    supo tensar la cuerda a su medida •

    Amor hecho presencia*Criatura

    en fuego transparente fabricada ,

    surgida medio lus, medio figura ,

    y tan perfectamente equilibrada

    que une su voluntad hecha dulzura

    a un fulminante resplandor ds espada •

    n t f M f i t t i i f i f f t i t M f i i i i f M f t f i H

    Oorpus •

    Eucaristía en llamas «Altas nubes

    de blanco incienso se levantan* Cantan

    voces de plata • Luces abrillantan

    el oro de escultóricos querubes •

    Tu,acrisolado en Su misterio,subes ,

    Señor, y las pupilas no se espantan

    pues omento mas fus gracias se agigantan

    mas se hace chica tu presencia* Tu ves

    Señor, como la humana criatura

    ha aprendido a quererte en esa forma

    que es tu misericordia hecha figura ;

    sn fu bondad el alma les transforma ;

    pon en su corason miel y ternura

    y has presidir a su pasión Tu norma •

  • 1 A l O •

    Soso tu mano que haoia mi 00 tiendo

    on la penumbraeoomplioc y callada

    Igual que a una azucena desmayada

    acaricia el olavel que la defiendo »

    ! Oh, blancura de nievo que me enciende

    on una primavera levantada !

    Estremecida ya y transfigurada

    al gesto que subyuga y que comprende •

    -?Solo una mano ??3olo un oiego impulso

    do flor cortada inútil al sentido ?

    TSolo esa perla alzada en el encaje ?

    m Solo esa mano on la que lato un pulso por donde sin descanso y sin ruido

    el oorason me envía su mensaje ?

    } I A I I 1 .

    Bajo la lusf inanimadof anéente

    del rumor sosegado de las venas t con un gesto oaido que es apenas

    ol adornan con que la huida miento ,

    conservas todavía inútilmente

    el caloe de tus dulces asuconas

    mientras la ardida vida que enajenas

    se derrama.sonora,en otra fuente •

    Oh mano inexistente y ensoñada .

    nostalgia de caricia.escalofrío

    perdido en el no ser de tu honda nada ;

    naturaleza muerta on desvario

    que se pierde al oorror de la jornada

    en una lenta majestad de rio •

  • 3 A Ü 0 K 3 .

    Sobro tu aitira vertical trunoada ,

    eauoe,si armonioso en tu roointo

    vibran tu afán de vuelo y ol instinto

    do la tierra que llama,sosegada \

    ol levantae en alto tu enramada

    para abatirla en lluvia y laberinto s

    ol alaos tu las sobre tu verde plinto

    y la derramas luego«desmayada |

    Leooion de amor me das»porque mi vida

    vuela y oo abato oomo tu,que quiero m̂v ̂ms>̂ oT V ^Mom» eMáw^P W m̂s>̂ sm> 0***^ W w %m» ̂sv ̂ ov W ^sw4mV^m»^sm>

    donde gosar dsl soplo pasajero

    del aire que oo va,para enseguida

    volver a ver la tierra donde muero •

    R O M B O T J U l I B f A

    nocturno y ruiseñor•Suena varona

    au delirio de marmolee huidos

    y un maso do olpreeee desvaidos

    ds verdeoscuro ou esplendor corona •

    Arquitectura que oo desmorona

    ol oorason so para.IOh perseguidos

    deleites del amor desvanecidos I

    Este clavel que sangra loo pregona •

    Lirio de amor estremecido y puro , ykr ss^íme» sflb ^ » V B s w «ss* ^ P T i •m^^mP^smw^m» ^ r v o * ^ s * ism» ^m» ^BF Wmr ^mr ^s»

    innominado ds sa amor oscuro •

    Dolor ciño de oopinas su trofeo

    mientras rendido ante su sino duro

    alta pira ds amor -,arde Romeo •

  • 3 S I A Í P A S I C A P I T A l t Garc i la so $

    Capitán inaudito.limoañero

    da amor,poeta dulce.!que empinado

    el mundo f sueno arriba 1 ! Que arrojado

    el ademan! i Con cuanto ardor te eapero !

    Madrugador del cielo donde muero

    me persigues la estrella y el cayado ;

    dame ejemplo de amor,enamorado,

    lección damr de audacia.caballero .

    De cielos tunecinos e Italianos

    bajan lanaas de lus,maravillosas ,

    arqueteotura de sollozos vanos •

    fu muerte quiebra de dolor las cosas

    y hay sobre un fondo de arboles lejanos

    un frenes! de espadas y de rosas #

    B f A M P A D B T O R E R O

    Enarbolada muerte alucinante ,

    lira de horror.lunada furia oscura ,

    ciego impulso ceñido a cuadratura

    del circulo de plebe resonante .

    Si el Ímpetu le empuja,impresionante.

    la gracia con un quiebro de cintura

    burla el feroa afán y la bravura

    cede al juego su cetro dominante •

    Escultórico bulto combatiente

    la rebolera en carmes! entallada

    juega con la res dura.alegremente9

    hasta que,fiera aun y ya domada

    al golpe velocísimo se asiente

    bajo la orus de la sangrienta espada .

  • ( • {2 -nft~****+

    o * ! •

    ii frAs*±

  • (*#W) lo Señora:Regalas ú t i l e s y prác t icos para l a s Pep i t a s ; in f in i to s y a t r »

    yantes modelos en monederos y guantes en Novedades 1^ oh.Tndiscut íbis* mente la casa que ***** mas vende de Baroelofca.Novedades Pooh.Plaza i Universidad 6,

    Vi,.

    Comenzamos nuestra sesión Radiofemina con la radiaoión del cuento tit* lado "Tarde de 1 lutria" original de Maria Furriel.

    De pie junto al ventanal de su casa, se hallaba María Gloria ointe¿î ti piando aquel cielo cubierto,con señales de tormenta,fija su atención ea la extensión de campos que desde allí se dominaba* Su casa, magníficamen-te sljru&da, se hallaba a poca distancia de la ciudad y, sin embargo, pare-cía kxxxxx** enoontrarse muy lejos. 11 cielo pareció ensombrecerse cuan-do un relámpago inmenso cruza en zig-zag eí espacio. Maria Gloria *e es-tremeció. iSe~*estaba tan bien en casal Cerró la ventana y se arrelkná cómodamente en un sillín, :M*ntras con la mirada recorria la estancia, aquella salita coquetona y agradable, con sus cómodas butacas,una pe-queña biblioteca y flores,muchas flores colocadas artísticamente en ja-rrones japoneses;un ambiente agradable que denotaba una mano femenina.En ella pasaba la mayor parte del dia dedicada a sus estudios.Sonrió satis-fecha; era **jc feliz,muy feliz» Ho ansiaba nada;sus padres la adoraban y ella lies queria tanto I .i Qué bella era la vida para María Gloria!. , Otro relámpago seguido de un espaatoso trueno,hizo que de nuevo fijase su atención en el tiempo. Comenzaba a llover;las gotas de agua enormes y con furia inusitada,salpicaban los cristales. Los relámpagos hacíanse mas intensos y los potentes truenos retumbaban sin Interrupción por #1 infinito espacio. Maria Gloria ya no sonreia;eu mirada fiarecia querer descifrar el misterio insondable del espacio. Los truenos,horripilantes y monstruosos le parecían gigantescos ogros que quisieran derrumbar con sus rugidos las casase que a través de la tormenta distinguía. De pron-to fun viento huracanado arreció con sus remolinos de hojas secas.Las co-pas de los arlóles mas corpulentos,gtxxkxx se doblegaban al capricho de aquel furioso viento,que silbaba orgulloso de su potencia.Fine y arrolla-4*r,se complacía en destrozar los tiernos arbolillos y débiles plantas» María Rosa se entristeció.l i Dh,aquello era horrible.La tempestad se ha-llaba en su apogeo«V* lluvia persistente,veíase impotente para oponerse a aquel viento aselador,que azotaba cruelmente lo* cristales.Pero al fi£, poco a poco fuá alejándose la tormenta.El cielo, cu¿-l masa enorme de pío-me,daba un aspecto triste y sombrío.A lo lejos,retumba ya el eco del true-no, como un débil gemido.La lluvia persiste,pero ahora sueve y benéfica para todos.. .Marí* Clwrt* medita. -¿Qué feabrá* ¿ido de aqueixos pobres seres que en lina tarde como la áxk&£ de hoy,sin tener apenas donde guarecerse, hayan sufrido los horrores de aquella terrible tormenta* iCuánt03 peque-ños se hallarán también,sin apoyo,sin protección,hambrientos y ateridos de frío por esos mundos!...

    Dos lágrimas silenciosas resbalan por sus mejillas cu&l pétalos de ro-sa qu* se estremece al contacto del matinal rocío.María Gloria se estre-mece.Dos niñdtos paqueaos,vestidos con harapos,caminan al lado de una po-bre mujer,de semblante pálido y triste.Llaman a la verja.María Gloria,solo ve a los pequeñines y a la $obre mujer de rostro apenado.Se levanta,sin pensarlo más;de un cajón de su mesita extrae un billete,baja presurosa las escaleras que conducen al jardín y lo pone en manos de la mujer***** bille-te que significa p&ra la infeliz muchos días sin pasar hambre. María Glo-ria siente en sus nanos unas lágrimas ardientes al besarlas la :¿gradecicU mujer,que se aleja,no sin antes poner aquella,un beso en las tiernas meji-llas de los pequeñuelos.La lluvia ha cesado.María Gloria sube lentamente lat escaleras.Los tenues y variados colore í&l Arco Iris,parecen sonrsir-le,y ella piensa que Ja vida es bella,mucho,al dirigirse al encuentro de su madre,que la mira orgullosa y satisfecha,al comprender loe nobles senti-mientos de su hija.La joven se ruboriza al sentir sobre sí la mirada amoro-sa de su madre,y murmura,como un susurro,queriéndole quitar importancia al hecho:-Mamá,le he dicho,que venga todas las *fcí** mañanas a ayudar a Floren-tina. .•¿Verdad que no te sabe mal'-La emoción ahogo a la buena señora,cae xksxx abraza con ternera a su hiiafMientras,en lo profundo de su corazón, bendice una y mil veces el ejemplo sublime de aquella "Tarde de lluvia."

    Acabamos de radiar el cuente titulado "Tarde de lluvia,original de María Furriel.

    Dentro de nuestra sesión Radiofemina,vamos a radiar el disco titulado..

  • D epi tas :abr igos y chaquetas pia l»renarda,martas , • . Importantes descuento* ó* fin de temporada» Hove...adas Poch.Piaza Universidad 6*

    Comentarios ame nost Todas nuestras ra l ioyentes ,a f ic ionadas a l cine, recordaran que haca * 1 -

    gun tiempo,algunos agentes de publ icidad echaron a rodar l a no t i c ia de que Robsrt T&yior, e l populagrísimo galán y GHark Gable, al no menos favorecido i n t e rp re t a , mantenían una r iva l idad reciprocaren o t r a s palabras^que habla un celo profesional entre e l loa qua el mejor dia podría culminar incluso en un al tercaio»Tal especie ha quedado desvanecida,pues glaxk Gable hizo publicamente el elogio de Robert cuando ae estrenó una ds sus últimas p e l í -culas y Tajrlor di jo que s a i mismo l a labor de Clark en o t ra de sus c i n t a s , era inesperable . Paro no se t r a t a solamente de una t uc t i ca cortés para que~

    r bien ante al público» tos dos as t ros salen juntos con frecuencia, se van de casa y pasca en sus f ines de semana y ambos han pedido a la casa productora, que l e s rsunn en una sola pe l ícu la cuyo argumento as l a h i s -t o r i a de dos compañeros de vida mi l i t a r , en t rañab les ,con mucho romanticismo, valor heroico y ejemplar l i a d f r a t e r n a l

    Señora:en nuestra seocián de a l t a costura presentamos actualmente l a ñus va colección de «odeloa entretiempotVerdadoras.creaciones an abriguitoa y t t r a j a s sastre.Ncvsdades Poch» Plaza Universidad 6»

    n i » ii •

    Dentro de nuestra sesidn !tadí afemina vamos a rad ia r el disco t i t u l a d o * . . .

    Consultorio Femenino. Fára Teres i ta .3orce lcna . Mq pide e s t a simpática consultante que x u * l e indique una foraula para

    combatir la sequedad del cutis.Contsstacidn.Aunque no ms da ninguna carac-t e r í s t i c a pa r t i cu la r sobre e l astado de su cut is>ie voy a recomendar l a apl icación d^ la s iguiente fórmula con l a cu. 1 no eolo conseguirá combatir esa sequedad que dice adoeiece, s in* también blanquearlo y darle suavidad» ;*HaX¿ aquí: Lanolina,30 gramos;Aoeite de almendras dulces,10 gramos;Glice-r ina ,15 gramos;Agua oxigenada,15 gramos;Bórax,¡tápramo;Tintura de benjuí ,5 gx moe.Apliquesela dos veces a l dia y pronto dejara s en t i r sus beneficiosos resul tados sobre su outis«

    Para Mar i a Sala.-B- rcelona Supongo que habrá tomado bota de Iq/jue l a recomiendo a l a consultante

    anter ior ,pues con as ta receta conseguirá frener el cu t i s blanco como desea y limpio d^ impuaezas. De todas formas,como no ms indio* l a naturaleza del suyo,es deci r*s i as seco o gras iento ,creo no será necesario adve r t i r l a que es ta fcfrmula solo as apl icable a los cut is en exceso seco3.

    Para Elenita#?&rrasa. Dios en BU car ta $sia l inda jovenci ta : Tengo solamente 16 años,pero a ps~

    sar da mi corta edad,quiero a un muchabho,también muy joven y con e i cual nos velamos muy a menudo. Pero en mi casa me reprendieron y tuve que res iga

    rae a no ver le tanto taún en contra de mi voluntad. Él,poco a poco se fue alejando de mi t r a t o y ahora solo se l imi t a a mirarme y a saludarme de paso ¿Cus pueío hace r , s i cada vez noto que l e quiero más y me desespera su a l e j a miento?t-Contestación. Decirle a una jovenci ta de tan pocoa años que espera es casi una utopia,un imposible , • • • .p*rc en su caso,es el único consejo que puedo dar te ,quer ida Elenita.No obstante,cuando te lo encuentras: aUxxxxx a l i én t a lo con tu« miradas y tus sonrisas .Pero nada más. TSsp»ra, espera que e l tiempo ae encargará de solucionarlo todo.

    Pepi tas¡ loa mejoren precios en guantes y monederos. Novedades Poch. Plaza UnivereirJad 6.

    Terminamos hoy nuestra sesión P . ti of emina con r^ i i ac idn del disco t i t u «¿•a d o • • • •

  • Señora , s e ñ o r i t a : Hemos terminado por hoy n u e s t r a Sección Radiofamina, r e v i s t a pa ra l a mujer , d i r i g i d a por l a e s c r i t o r a Mercedes Fortuny y p a t r o c i n a d a por HOVHDADES POCH. P laza de l a Univers idad , 6 , casa q.ue recomen-l damos muy espec ia lmente a l a s s e ñ o r e s .