36
AGOSTO 2018 COLUMBIA COLUMBIA CABALLEROS DE COLÓN

AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

AGOSTO 2018

COLUMBIACOLUMBIACABALLEROS DE COLÓN

AUG 18 S COVERS 7_17 FINAL .qxp_Layout 1 7/17/18 6:37 PM Page 1

Page 2: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

Con más de $109 mil millones de dólares en seguros vigentes, más de $1.62 milmillones de dólares donados a obras de caridad durante la última década y más de136 años de experiencia, Caballeros de Colón es un nombre que Usted conoce, unacompañía en la que puede confiar, así como una organización en la que puede creer.

S E G U R O D E V I D A • SEGURO POR INCAPACIDAD • SEGURO DE CUIDADO A LARGO PLAZO • A N U A L I D A D E S

Encuentre un agente en kofc.org o llame al 1-800-345-5632

CatólicaÉtica

CaritativaExitosa

Aug Columbia 2_SP revised.qxp_Layout 1 7/17/18 4:09 PM Page 1

Page 3: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

CABALLEROS DE COLÓN

A G O S T O 2 0 1 8 ♦ C O L U M B I A ♦ 1

a g o s T o 2 0 1 8 ♦ V o l u m e n 9 8 ♦ n ú m e r o 8

Ph

oto

by

Tam

ino

Pe

telin

sek

COLUMBIA

D E P A R T A M E N T O S

Construyendo un mundo mejorEl éxito continuo de nuestra Orden,como negocio y como sociedad frater-nal, se basa en nuestra misión católica.POR CARL A. ANDERSON,CABALLERO SUPREMO

Aprender sobre la fe, Vivir la feMi amistad con el Cardenal Hickey meayudó a comprender cómo trabaja lagracia de Dios en nuestra vida.POR EL ARZOBISPO WILLIAM E. LORI,CAPELLÁN SUPREMO

Fe en AcciónEl nuevo modelo de programas Fe enAcción representa nuestras principa-les prioridades como Orden.

Diputados de Estado2018-19

Caballeros en Acción

Noticias de los Caballeros de ColónEl Papa Francisco beneficiario deC de C • El Museo de C de C recibe un premio Nacional • Caballeros, Familias y la Marchapor la Vida

Padres Para SiempreUna reserva cada vez más amplia deinvestigaciones refuerza las enseñan-zas sobre el papel esencial del padre.POR SOREN JOHNSON

3 6

4

A R T Í C U L O S

El milagro a larga distanciaUn ex capellán militar salva su vida gracias a la divina intervención y al amor sacrificial de un hermano Caballero.POR EL PERSONAL DE COLUMBIA

Las cartas de McGivneyLos escritos existentes del fundador de los Caballerosmuestran a un párroco determinado a satisfacer las necesidades espirituales y temporales de las personas.POR KEVIN COYNE

Caballeros a la velocidad de la vidaUna nueva iniciativa de membresía en línea brinda a los hombres católicos otra forma de unirse a Caballeros de Colón.POR JOSEPH O’BRIEN

La verdad los hará libresVeinticinco años más tarde, la encíclica de San JuanPablo II sobre la enseñanza moral de la Iglesia es másoportuna que nunca. POR NICHOLAS J. HEALY JR.

Un vitral en la Basílica de Nuestra Señora de la Inmaculada Con-cepción en Lourdes, Francia, describe a Santa Bernardita orando conla Santísima Virgen María en la gruta de Lourdes.

20

14

8

7

18

24

26

29

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 8:54 AM Page 1

Page 4: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

EDITORIAL

2 ♦ C O L U M B I A ♦ A G O S T O 2 0 1 8

COLUMBIAPUBLICADOR

Caballeros de Colón________

FUNCIONARIOS SUPREMOSCABALLERO SUPREMO

Carl A. AndersonCAPELLÁN SUPREMO

Mons. William E. Lori, S.T.D.DIPUTADO CABALLERO SUPREMO

Patrick E. KellySECRETARIO SUPREMO

Michael J. O’ConnorTESORERO SUPREMO

Ronald F. SchwarzABOGADO SUPREMO

John A. Marrella________

EDITORIALEDITOR

Alton J. Pelowski

SUBDIRECTOR

Andrew J. Matt

EDITOR ADJUNTO

Margaret B. Kelly

TRADUCTORES

Centro Angloamericano de Cuernavaca S.C.

El Padre Michael J. McGivney (1852-90)— Apóstol de los jóvenes, protector de la vidafamiliar cristiana y fundador de los Caballeros

de Colón, intercede por nosotros.________

EN CONTACTO CON NOSOTROSCORREO REGULAR:COLUMBIA

1 Columbus PlazaNew Haven, CT 06510-3326

TELÉFONO:203.752.4398

FAX

203.752.4109E-MAIL

[email protected] PÁGINA DE INTERNET:

www.kofc.orgDPTO. DE ATENCIÓN AL CLIENTE:

1.800.380.9995________

¿SE MUDA?Notifique a su Consejo local. Envíe su nueva dirección a: Caballeros de Colón,

Dpto. de Registro de Miembros,PO Box 1670

New Haven, CT 06507-0901________

Copyright © 2018Todos los derechos reservados.

________

EN LA PORTADAPersonal Militar, frente a la Basílica del Rosario enLourdes, Francia, el 20 de mayo durante la 60a.

Peregrinación Militar Internacional Anual (PMI).

ON

TH

E C

OV

ER

: P

ho

to b

y T

am

ino

Pe

telin

se

k

EN SU COLUMNA inaugural deColumbia en noviembre de 1924,Myles Connolly reflexionaba acercadel alcance y finalidad de la revistamensual de los Caballeros. La llamó“una publicación de atractivo e inte-rés general”, y expresó su esperanzade que pudiera inspirar una “activi-dad renovada y mayor atracción ge-nerosa entre los consejos de laOrden”. Exhortó a los Caballeros atener “orgullo de la propiedad” en larevista y a ayudar a asegurar quefuera tanto leíble como leída. Tam-bién afirmó que su potencial de gran-deza se basaba en su identidadcatólica y en la de la Orden, entoncespidió a “Nuestra Señora que mantu-viera a Columbia en su mira y bajo sudulce protección”.En cinco años, Connolly aban-

donó su cargo de editor para iniciaruna exitosa carrera de novelista, guio-nista y productor cinematográfico.Desde la época de Connolly, tanto elcontenido como la edición de Co-lumbia han cambiado, adaptándosepara satisfacer las necesidades de suslectores modernos. Por ejemplo, estacolumna tiene menos de una terceraparte de la longitud de lo que teníanlas editoriales de los años 1920,cuando los medios impresos no nece-sitaban competir por atención con latelevisión o con internet. Sin em-bargo, las palabras de Connolly, en-marcadas en mi oficina en la sede delConsejo Supremo, siguen haciendoeco con la misión diaria de la edito-rial de la revista. Está claro que esta misión puede re-

construirse desde el pasado; y no solohasta la primera edición de Columbiaen 1921 o hasta su precursora, TheColumbiad, que se lanzó en 1893.Por el contrario, nuestro contenidoestá arraigado en la historia y la mi-sión de Caballeros de Colón, en laOrden misma: Antes de que incluso

tuviera una publicación, la Orden fueguiada por diversas cartas de su fun-dador, el Padre Michael J. McGivney.Hoy solo sobreviven 13 piezas de co-rrespondencia del Padre McGivney.Pintan un cuadro del arduo trabajode un fiel sacerdote que estaba con-vencido de que los Caballeros podíantener un impacto decisivo en la vidade las familias católicas y en la Iglesia(ver página 14).Desde los 136 años de su funda-

ción, Caballeros de Colón ha crecidoy se ha adaptado. Podemos obser-varlo desde el principio, por ejemplo,con la bienvenida de miembros aso-ciados (no asegurados) en 1892, dosaños después de la muerte del PadreMcGivney, así como con la introduc-ción del Cuarto Grado, junto con elprincipio de patriotismo, en 1900.Dichos desarrollos complementaronla visión fundadora del Padre McGiv-ney de la Orden como una sociedadfraternal de hombres católicos, dedi-cada a proteger a las familias católicasy a servir a la Iglesia.Lo mismo es verdad en cuanto a

los mismos desarrollos. Mediante im-portantes iniciativas como el nuevomodelo de programa “Fe en Acción”(ver página 18) y el programa demembresía en línea (ver página 20),el Consejo Supremo crea oportunida-des, a medida que avanzamos con lavisión de nuestro fundador. A me-dida que oramos por la continuaorientación del Padre McGivney ypor su canonización, los Caballerosde todo el mundo debemos aprove-char dichas oportunidades con un es-píritu de unidad y caridad,asegurándonos de que la misión de laOrden siga produciendo frutos paralas próximas generaciones.♦

ALTON J. PELOWSKI

EDITOR

Nuestra constante misión

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 8:55 AM Page 2

Page 5: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR

A G O S T O 2 0 1 8 ♦ C O L U M B I A ♦ 3

‘Una ética de la fraternidad’El éxito continuo de nuestra Orden,

como negocio y como sociedad fraternal, se basa en nuestra misión católica

por Carl A. Anderson, Caballero Supremo

EL MES PASADO, me dirigí a más de800 de nuestros dedicados agentes de se-guros de Caballeros de Colón sobrenuestra misión de proteger el futuro eco-nómico de las familias de nuestros her-manos Caballeros de Colón. El Papa Francisco ha lanzado a los ca-

tólicos en reto de adoptar lo que élllama “una ética de la fraternidad” paraayudar a transformar la sociedad. Éstaes también la visión del Padre MichaelMcGivney, y es lo que hemos sido du-rante más de 135 años.Debemos recordar que en la época del

Padre McGivney ya había compañías deseguros en Connecticut. Bien podríahaber recomendado que sus feligresesacudieran a una de ellas. Pero no lo hizo.En lugar de ello, él quería algo dife-

rente. Quería algo que fuera específica-mente católico. Quería una nuevafraternidad católica que transformara alos hombres prácticos de su época en unahermandad comprometida de hombrescapaces de apoyarse unos a otros.Eso fue lo que fundó, y es lo que se-

guimos siendo.En Caballeros de Colón, hemos desa-

rrollado con éxito un sólido modelo denegocios basado en “una ética de la fra-ternidad”. A esto nos referimos cuandohablamos de “seguros de hermanos Ca-balleros para hermanos Caballeros”.Todos nosotros participamos en un

experimento noble. Se trata de demos-trar que una empresa comercial plena-mente comprometida con las enseñanzasy los principios católicos puede penetraren el mercado libre y competir exitosa-mente con los líderes de su ramo.Somos una empresa comercial — hoy

estamos entre las 1 000 de Fortune —que busca en forma pública funcionarsegún los valores católicos. Lo hacemosen la forma en que invertimos, en losproductos que ofrecemos, en la filosofíade los dividendos que apoyamos y en lacaridad que nos permiten ofrecer nues-tras ganancias.Creemos que una estrategia ética ba-

sada en valores tanto en el mercadeocomo en la inversión es la mejor formade lograr la sustentabilidad y seguirsiendo competitivos en una economía delibre mercado.Ésta es una marca que representa el

agente de Caballeros de Colón — unamarca comprometida con la ética de unafraternidad católica — que se sientafrente a la mesa de la casa de un hermanoCaballero y le ayuda a decidir la mejorforma de salvaguardar el futuro de su fa-milia.De hecho, es mejor decir que no solo

representa la marca de Caballeros deColón — él es la marca. Nada puedesustituir el profesionalismo, el compro-miso y el interés de un agente de Caba-lleros de Colón — y sí, también suconciencia.Me da muchísimo orgullo saber que

en la historia de Caballeros de Colónhemos tenido miles de agentes igual-mente dedicados.El día en que fui electo como Caba-

llero Supremo, dije a nuestra Junta de Di-rectores que tenemos la obligación moralde ofrecer la membresía en Caballeros deColón a todo hombre católico elegible.Tenemos una obligación similar de

ofrecer la protección de nuestro granprograma de seguros de Caballeros de

Colón a todo hombre católico elegible ya su familia. Nuestra nueva iniciativa demembresía en línea ahora hace que estameta sea una posibilidad práctica.Los conmino a aprovechar amplia-

mente esta oportunidad, También lespido que alienten a estos nuevos miem-bros a convertirse en hermanos Caba-lleros activos, a unirse a un consejo localy ayudarnos en nuestra misión de frater-nidad y caridad.Espero que en los meses que vienen

veamos cómo miles de nuevos miembrosse unen por medio de esta nueva inicia-tiva en línea.De muchas formas, acabamos de ter-

minar el mejor año fraternal de la histo-ria de Caballeros de Colón: haaumentado la membresía, así como lacantidad de dólares que donamos la ca-ridad y el número de horas de serviciovoluntario.En cuanto al negocio, hemos alcan-

zado nuevos niveles de seguros vigentesy bienes bajo nuestra administración.Una vez más, fuimos honrados comouna de la Compañías más Éticas delMundo por el Instituto Ethisphere. YStandard & Poor’s nos clasificó comouna de las aseguradoras con mayor for-taleza financiera del Norte de América.Cada día en que entro en mi oficina

como Caballero Supremo confío enque para Caballeros de Colón lo mejorestá aún por venir. Juntos podremoshacerlo realidad.

¡Vivat Jesus!

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 8:55 AM Page 3

Page 6: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE

4 ♦ C O L U M B I A ♦ A G O S T O 2 0 1 8

DURANTE MUCHOS años, tuve elprivilegio de trabajar directamente conel Cardenal James Hickey Q.E.P.D.,quien fue arzobispo de Washington. Alapoyarlo cada día como su secretariopersonal, vi de primera mano que eraun hombre de oración, de profunda fe,integridad, valor, sensibilidad pastoraly amor por los pobres. Sin importar loduro que hubiese sido su día, siemprelo terminaba con una nota positiva. Lomenos que puedo decir es quesu ejemplo influyó grande-mente en mí.Durante ese tiempo, desarro-

llamos una maravillosa amistad.No es que en ocasiones no lo desilusionara yo, que no lo irri-tara, pero esta amistad resistentepersiste hasta hoy. No pasa un díasin que le rece a él y por él.Sin embargo, había una cosa

que encontraba yo difícil. En las pocasveladas en las que el Cardenal Hickey notenía un compromiso, regresaba a su ofi-cina después de la cena para firmar cartasy leer su correspondencia. Por lo generalterminábamos hacia las 9:30 ... y hastaallí todo iba bien. Pero a veces trabajába-mos en un gran proyecto que requeríamuchísima investigación y redacción. Aeso de las 10:30, el cardenal anunciabaque le acababa de llegar su ‘segundo aire’.Una vez que esto sucedía, se seguía hastalas 2 de la madrugada. Mientras yo lu-chaba por mantener el ritmo, él volvía ala vida y aceleraba el paso. Con eltiempo, llegué a temer las palabras de“segundo aire”.Un día, al rememorar al Cardenal Hic-

key, de pronto me di cuenta de que mi

amistad con él me brindaba una forma decomprender un poco mejor algunos as-pectos de cómo es la amistad con Dios.Permítanme que les explique.En primer lugar, en mi amistad con

el cardenal, cuando compartía unaparte de su vida y su trabajo conmigo,no cabe duda de que yo era el socio mi-noritario. Pero socio de todas formas.No cabe duda de que esto es aún máscierto en nuestra relación con Dios. En

su sabiduría y amor, Dios nos llamó ala existencia. El Padre envió generosa-mente a su único Hijo con el poder delEspíritu Santo, y, por medio de la Pa-labra y el Sacramento, seguimos parti-cipando en la vida Trina de Dios.En segundo lugar, aunque el cardenal

era mi jefe, nuestra amistad era mutua; ytambién lo es nuestra amistad con Dios.En la gracia de Dios, podemos respon-derle con amor, aunque lo hagamos demanera imperfecta y vacilante. Y mientrasvivimos en su presencia, el Señor empiezaa influenciar y dar forma a nuestros pen-samientos, palabras y acciones. Empeza-mos a amar lo que Dios ama, rechazar loque Dios rechaza y amar a los otros comoDios nos ha amado. Así, la amistad deDios se hace integral y central en nuestra

vida. Esto es lo que se llama a veces la“gracia habitual”, la gracia de vivir habi-tualmente en la presencia y amistad deDios ¡Qué bendición tan maravillosa!Finalmente, en medio de mi amistad

con el cardenal, hubo momentos deagotamiento y crisis que reque-rían una respuesta enérgica. Asítambién, Dios acude a nuestraayuda cuando luchamos contralas dificultades de la vida.Cuando nos sentimos agotadospor nuestra lucha contra el pe-cado, el Espíritu Santo nos ofreceun “segundo aire”, una infusiónde vida y amistad divina, paraayudarnos a “pelear el buen com-

bate” (cf. 1 Tim 6,12). Cuando corre-mos peligro de caer en el pecado,recibimos un “segundo aire” para ayu-darnos a que nos alejemos a toda prisadel peligro. Cuando enfrentamos una si-tuación que nos exige una respuesta ex-traordinariamente sabia y generosa, elSeñor nos proporciona una nueva ener-gía, sabiduría y resolución, o, por así de-cirlo, un “segundo aire” espiritual. Estaayuda especial de Dios es la que se llama“gracia actual”.Como Caballeros, debemos agradecer

este “segundo aire”, especialmente ennuestro esfuerzo por vivir nuestra voca-ción con caridad, unidad y fraternidad,en las buenas y en las malas. Y descanseen paz el Cardenal Hickey, quien tantome enseñó de palabra y ejemplo.♦

Un ‘segundo aire’Mi amistad con el Cardenal Hickey me ayudó a comprender cómo trabaja la gracia de Dios

en nuestra vida

por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

Y mientras vivimos en su presencia, empezamos a amar loque Dios ama, rechazar lo queDios rechaza y amar a los otros

como Dios nos ha amado.

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 8:55 AM Page 4

Page 7: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

DESAFÍO DEL CAPELLÁN SUPREMO

INTENCIONES DEL

SANTO PADRE

Para que las gran-des opciones eco-nómicas y políticasprotejan la familiacomo el tesoro dela humanidad.

EL HOMBRE CATÓLICO DEL MES

A G O S T O 2 0 1 8 ♦ C O L U M B I A ♦ 5

ISIDORO BAKANJA nació en el Es-tado Libre del Congo (hoy RepúblicaDemocrática del Congo) alrededor de1887. Después de conocer a los misio-neros belgas cistercienses, recibió ins-trucción y fue bautizado en 1906 a los18 años. Isidoro adoptó de lleno sunueva fe, llevó un rosario y un escapu-lario marrón carmelita. Muchos pensa-ban que era catequista.En busca de una comunidad cristiana

más amplia, Isidoro dejó su pueblo y en-contró trabajo en una plantación decaucho belga. Cuando su amo, que erauna persona justa, fue transferido a Ikili,una región donde despreciaban a los ca-tólicos porque se oponían a las durascondiciones que se imponían a los tra-bajadores, Isidoro no hizo caso de las ad-vertencias y lo siguió.El administrador de la plantación de

Ikili, un ateo, sintió una inmediata an-tipatía por Isidoro cuando lo vio re-zando con los trabajadores. Al ver suescapulario, exigió que se lo quitara,pero Isidoro se negó. Lleno de ira, el ad-ministrador mandó que le dieran 25 la-tigazos. Al día siguiente, cuando Isidorose negó de nuevo a quitarse el escapula-rio, el hombre se lo arrancó del cuello.

Isidoro fue despiadadamente azotadocon un látigo con clavos, hasta que fi-nalmente lo arrojaron a una cabaña y lodejaron para que allí muriera.Varios días más tarde, llegó inesperada-

mente un inspector belga y descubrió aIsidoro aún vivo, pero gravemente herido.Escandalizado, lo llevó a su propia casa.“Si ve a mi madre, dijo Isidoro, o se en-cuentra con un sacerdote, dígales que memuero por ser cristiano.” Isidoro tambiéndijo a dos monjes cistercienses que le ha-bían llevado los últimos sacramentos quehabía perdonado al administrador de laplantación. “Cuando esté en el cielo, re-zaré por él”, dijo. Isidoro murió el 15 deagosto de 1909, a la edad de 22 años, conun escapulario en el cuello y un rosario enla mano. Fue beatificado en 1994.♦

El Beato Isidoro Bakanja(ca. 1887-1909)

PO

PE

FR

AN

CIS

: C

NS

ph

oto

/Pa

ul

Ha

rin

g

1 de agosto San Alfonso María de Ligorio4 de agosto San Juan María Vianney6 de agosto La Transfiguración del Señor8 de agosto Santo Domingo de Guzmán10 de agosto San Lorenzo11 de agosto Santa Clara14 de agosto San Maximiliano Kolbe15 de agosto Solemnidad de la Asunción

de la Virgen María20 de agosto San Bernardo21 de agosto San Pío X22 de agosto Santa María Virgen, Reina24 de agosto San Bartolomé27 de agosto Santa Mónica28 de agosto San Augustín29 de agosto Martirio de Juan el Bautista

CALENDARIO LITÚRGICO

Una reflexión mensual y un desafío práctico del CapellánSupremo Arzobispo William E. Lori:

“Así que Jesús les preguntó a los doce: ¿También ustedes quie-ren marcharse? — Señor — contestó Simón Pedro — ¿aquién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. Y nosotroshemos creído, y sabemos que tú eres el Santo de Dios”. (Evan-gelio del 30 de agosto, Juan 6,67-69) No sé ustedes, pero puedo recordar momentos de mi vida

en los que las palabras de Pedro han sido personales y le hedicho a Jesús en oración: “Maestro, ¿a quién iré?” Esperoque ustedes también hayan alcanzado un punto en sus vidasen el que saben con certeza que no hay otro lugar a dóndeir sino con Jesús: no al poder, dinero, sexo, alcohol o cual-quier otra cosa que pueda convertirse en un falso “maestro”

en nuestras vidas. Mis hermanos, creemos en que Jesús esel Santo de Dios, por lo tanto, nuestras vidas deben dar evi-dencia de esto. Seamos hombres que, como Pedro, podamosdecir verdaderamente: “Maestro, ¿a quién iremos? Tú tienespalabras de vida eterna”.

Reto del Capellán Supremo Arzobispo William E. Lori:Este mes los reto a hacer un examen diario de conciencia,realizando una reflexión para encontrar los falsos “maes-tros” (por ejemplo, la comodidad, el poder, la apariencia)que es a lo que recurrimos. Tómense unos minutos antesde acostarse para examinar su día, incluyendo sus bendi-ciones y pecados. En segundo lugar, los reto firmemente aafrontar sus vicios para que cuando se sientan tentados acaer en ellos, oren: “Jesús, confío en ti”.♦

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 8:55 AM Page 5

Page 8: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

NOTICIAS DE LOS CABALLEROS DE COLÓN

6 ♦ C O L U M B I A ♦ A G O S T O 2 0 1 8

El Papa Francisco beneficiario de C de C

EL 25 DE JUNIO, el Papa Franciscofue beneficiario del programa de segu-ros de Caballeros de Colón. En unareunión en la Academia Pontificia porla Vida en el Vaticano, el Caballero Su-premo entregó al Santo Padre un che-que por más de $110, 000 dólares anombre de un sacerdote que falleciórecientemente a la edad de 45 años yque era miembro de los Caballeros.El Caballero Supremo explicó al

Papa que el sacerdote nombró al

Santo Padre beneficiario de su segurode Caballeros de Colón y las pólizasde anualidades como signo de su “so-lidaridad con el Obispo de Roma y sudeseo de apoyar sus obras de cari-dad”. Después de la reunión, el Ca-ballero Supremo añadió. “Día condía, nuestros seguros ayudan a nues-tros miembros a cuidar a sus familias,no se me ocurre una forma mejorpara que un sacerdote se ocupe de sufamilia: la Iglesia”.♦

El Museo de Caballeros de Colón fue se-leccionado para recibir un Premio al Mé-rito de 2018 por la AsociaciónNorteamericana de Historia Estatal yLocal por su exposición “La PrimeraGuerra Mundial: Más allá del Frente”.Esta exposición que conmemora la par-ticipación de EE.UU. en la Gran Gue-rra, muestra imágenes, artefactos y unaréplica de tamaño natural de una trin-chera del frente, así como una exhaustivaretrospectiva de los centros recreativospara soldados de las “Cabañas Del Ejér-cito” en Europa, Canadá y Estados Uni-dos. Esta exposición, que es gratuita yestá abierta a todo el público, duraráhasta el 30 de diciembre. Para mayor in-formación, visite kofcmuseum.org.♦

El Museo de C de Crecibe un premio

nacional

Des izq. a der.: Jóvenes de Canadá agitan le-treros provida en Parliament Hill para la 21a.Marcha por la Vida anual en Ottawa, Onta-rio, el 10 de mayo. Una gran guardia de honordel Cuarto Grado, así como numerosos Ca-balleros con sus familias participaron en lamarcha, que desfiló por las calles del centroantes de regresar a Parliament Hill. • Caba-lleros junto con sus familias se encontrabanentre los 20,000 participantes que inundaronlas calles de la Ciudad de México durante laséptima Marcha anual por la Vida (Marchapor la Vida) el 28 de abril.

Caballeros, Familias yla Marcha por la Vida

CL

OC

KW

ISE

, F

RO

M T

Op

LE

FT

: p

ho

to b

y S

erv

izio

Fo

tog

rafic

o V

ati

ca

no

, p

ho

to b

y T

om

Se

rafin

, p

ho

to c

ou

rte

sy o

f p

aso

s p

or

la V

ida

, p

ho

to b

y J

ake

Wri

gh

t

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 8:55 AM Page 6

Page 9: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

PADRES PARA SIEMPRE

ENCUENTRE MÁS ARTÍCULOS Y RECURSOS PARA LOS HOMBRES CATÓLICOS Y SUS FAMILIAS EN PADRESPARASIEMPRE.ORG.

A G O S T O 2 0 1 8 ♦ C O L U M B I A ♦ 7

Éste es un mensaje que no se oye con frecuencia: Comopadre, usted realmente es importante. Lo necesitan en su

casa y en el mundo en general para hacer cosas que solo puedehacer papá. Usted puede marcar la diferencia en la vida de sushijos, sin importar su edad.

Aunque estos principios tan sencillos son para muchos unacuestión de sentido común, a menudo se pierden en nuestracultura. Pero la verdad está surgiendoen los mejores estudios de psicología,ciencias sociales y dinámicas familiares.La conclusión es que el padre es vitalpara la salud y el bienestar de sus hijosy de la familia. Claro que las madresson indispensables, y a menudo se ocu-pan más del niño y del cuidado delhogar. Pero, dadas las claras diferenciasentre la forma en que madres y padresinteractúan con sus hijos, las familiasprosperan cuando la mamá y el papácooperan.

Con esto en mente, hay cinco he-chos que sin duda impulsarán su ima-gen como padre.

1. Las investigaciones ensalzan supapel. El futuro de los niños que cuen-tan con un padre en casa en compara-ción con los que carecen de él es unabuena indicación. En las casas donde el padre está ausente, esdos veces más probable que los hijos abandonen sus estudios depreparatoria, siete veces más probable que haya un embarazo enla adolescencia, y, muchas veces, más probable que haya abusode drogas, que experimenten maltrato físico o sexual o infrinjanla ley. Papá, tienes que estar presente para brindar a tus hijos elamor y la estabilidad que necesitan para tener éxito en la vida.

2. Usted tiene una ventaja. Actualmente, la cultura popularejerce numerosas presiones negativas sobre los chicos, desde losmedios sociales adictivos hasta la pornografía por internet. Perolos padres aún tienen una línea de comunicación directa con elcorazón y la mente de sus hijos. Así que use su ventaja privadapara formarlos en virtud desde sus primeros años y dar un buenejemplo. Si sus hijos ven que usted hace lo correcto, por difícilque sea, es más probable que sigan su guía y sus reglas.

3. Su oración es positiva. Los estudios demuestran que la ora-ción tiene múltiples beneficios prácticos, como mejorar el

humor, disminuir la presión arterial, tener menos estrés y an-siedad y más fuerza de voluntad para sobreponerse a los maloshábitos. Sea un hombre de oración en su casa. Muestre a sushijos varones, en especial, que arrodillarse ante Dios requiere lafortaleza de la humildad.

4. Su tiempo cuenta. No queremos presionarlo, papá, perodesde el momento en que ve a su pequeño por primera vez,

el reloj sigue avanzando. Debe tomaruna decisión en ese momento, y des-pués día con día, para participarcomo padre. Acepte los abrazos, lastrifulcas, la asistencia a los juegos depelota, los ensayos y los momentosespeciales. La recompensa es in-mensa, pues las investigaciones de-muestran que cada hora que inviertaen su hijo le brindará enormes bene-ficios en términos de su salud futura,sus relaciones y su carrera.

5. Su liderazgo es clave. No deje lavida de fe de la familia únicamente enmanos de su esposa. No solo es un granerror personal, sino que también puedeser un desastre para sus hijos. Un estu-dio muy conocido indica la enorme in-fluencia del padre en las prácticasreligiosas de sus hijos. De hecho, se

puede decir con toda seguridad que su fe sirve como modelopara sus hijos hasta la edad adulta.

Vaya a Misa con su esposa y sus hijos, recen todos juntos confrecuencia en casa, lean el Evangelio dominical en familia latarde anterior a la Misa. Puede que el testimonio más poderosode la fe que experimenten sus hijos sea el suyo. Así que dígaleslo que para usted significa su fe católica y cuénteles sobre lasveces en que Dios ha tocado su vida.

El papel definitivo de un padre es ayudar a que sus hijos lle-guen al cielo. Los beneficios son eternos y el viaje inicia hoy.

NOTA DEL EDITOR: Este artículo está condensado de una serie enseis partes disponible en un folleto digital. Para obtener un ejemplargratuito, envíe un email a [email protected].♦

SOREN JOHNSON es director asociado del Instituto ThomasMore de la Diócesis de Arlington y miembro del Consejo HolyFamily 6831 de Leesburg, Va.

La ciencia de la paternidadUna reserva cada vez más amplia de investigaciones refuerza

las enseñanzas sobre el papel esencial del padre

por Soren Johnson

Thinksto

ck

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 8:56 AM Page 7

Page 10: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

8 ♦ C O L U M B I A ♦ A G O S T O 2 0 1 8

Ph

oto

by S

pir

it J

uic

e S

tud

ios

El milagro A Larga Distancia

Un ex capellán militar salva su vida gracias a la divina intervención y al amor sacrificial de un hermano Caballero

por el Personal de Columbia

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 8:56 AM Page 8

Page 11: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

A G O S T O 2 0 1 8 ♦ C O L U M B I A ♦ 9

A veces, los mayores milagros en Lourdes sonaquellos que la mayoría de la gente nunca no-

taría. Para Chris Moore, fue ver al ex Capellán delEjército de EE.UU., Padre Dennis Callan levan-tarse de su silla y bajar las escaleras después de unabreve peregrinación diaria. ¿Milagroso por qué?Porque un año antes el Padre Callan estaba mu-riendo de una enfermedad hepática y ya no teníafuerzas para caminar.Sin embargo, intervinieron dos mujeres. La

Santísima Virgen María — quien en 1858 seidentificó a sí misma en Lourdes como la Inma-culada Concepción — quien cuidó amorosa-mente de su hijo sacerdote que había nacido eldía de su fiesta, el 8 de diciembre de 1955. Laotra mujer fue Heidi Moore, la esposa de ChrisMoore, una convertida al catolicismo y quehabía estado orando para que ocurriera un mi-lagro. Finalmente, sus oraciones fueron escucha-das después de que Chris, un Oficial AsimiladoJefe del Ejército que servía en ese entonces enFort Huachuca, Ariz., donó parte de su hígadopara salvar la vida del Padre Callan.Los Moore conocieron al Padre Callan en 2014 mientras estaban

estacionados en Camp Humphreys, una base en Pyeongtaek,Corea del Sur. Hoy viven con sus dos hijos en Sierra Vista, dondeChris es Gran Caballero del Consejo Our Lady of the Mountains10799. El Padre Callan está vivo y a salvo en Chicago, el hogar desu orden religiosa, los Misioneros del Verbo Divino.Junto con los Moore, del 15 al 22 mayo, el Padre Callan asistió

ese año a la Peregrinación de Combatientes a Lourdes, auspiciadaen colaboración entre los Caballeros de Colón y la Arquidiócesispara los Servicios Militares de EE.UU. “Sentí como si tuviera que venir a Lourdes para agradecer a

Nuestra Señora por su cuidado proactivo del año pasado mientraspasaba por todo esto”, dijo el Padre Callan durante la peregrina-ción. “Y ese cuidado proactivo lo siento incluso ahora”.

HERMANOS CABALLEROSUna década antes de conocer al Padre Callan, Chris y Heidi Moorese conocieron mientras saltaban desde aeroplanos, entrenando jun-tos en la Escuela de Vuelo en Fort Benning, Ga.Una de las cosas que a Heidi le atrajo de Chris era que una vez

había donado su médula ósea después de recibir una carta diciendoque era perfectamente compatible para alguien.“Fue una de las razones por las que me casé con él”, dijo ella.

“Pensé, ‘si está dispuesto a someterse a una cirugía por alguien queincluso no conoce, ¿qué haría por su familia?”’.Chris y Heidi fueron asignados a Fort Bragg, N.C., y se casaron

en 2013. Cuando se mudaron a Corea del Sur el sigueinte año,Heidi estaba embarazada de Nicholas, su primer hijo, y fue con-tratada como coordinadora parroquial, un trabajo que la pondríaen contacto frecuente con el Padre Callan. Nativo de Levittown, Pa., el Padre Callan servía como supe-

rior regional para los Misioneros del Verbo Divino cuando el

Obispo Francis Xavier Yu Soo-il del Ordinariato Militar deCorea lo persuadió para que se convirtiera en capellán militaren Camp Humphreys.El Padre Callan se unió a Caballeros de Colón en 1987, el

mismo año en que fue ordenado, y después de servir 20 años enTaiwán, se volvió a poner en contacto con la Orden en Corea.“Finalmente me puse en contacto con los Caballeros de Colón

porque estaban proporcionando arroz y otros suministros a unode los centros para trabajadores migrantes”, recordó. “Recibir suapoyo para nuestro apostolado y también estar en servicio con losCaballeros en Corea del Sur fue un verdadero don para mí y meestimuló en mi sacerdocio”.Además de trabajar con los consejos de Caballeros de Colón en

Corea del Sur fuera de la base militar, en 2015 el Padre Callan sevolvió capellán del Consejo Bishop John J. Kaising 14223 enCamp Humphreys. “Considero que los Caballeros son decisivos para formar una

hermandad de fe”, explicó.Chris More se unió al Consejo 14223 al mismo tiempo, poco

antes de volverse miembro fundador del Consejo Father Emil J.Kapaun 16306 en la Base Aérea Osan, ubicada 12 millas al norte.Sin embargo, para finales de año, el Padre Callan anunció que

abandonaría Corea y volvería a Estados Unidos para tratar su hí-gado. Fue una despedida abrupta, y como tan a menudo en la vidamilitar, los Moore y el Padre Callan se preguntaron si sus caminosse volverían a cruzar.

Chris Moore, un Oficial Asimilado Jefe del Ejército de EE.UU. y Gran Ca-ballero del Consejo Our Lady of the Mountains 10799 en Sierra Vista, Ariz.,empuja la silla de ruedas de un compañero de servicio durante la Peregrinaciónde Combatientes a Lourdes 2018. • Página opuesta: Chris y Heidi Moorecon el Padre Dennis Callan afuera de la Basílica del Rosario en Lourdes.

Ph

oto

by T

am

ino

Pe

telin

se

k

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 8:56 AM Page 9

Page 12: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

10 ♦ C O L U M B I A ♦ A G O S T O 2 0 1 8

EN LAS MANOS DE DIOSA fines de 2016, los Moore se reubicaron en Arizona y tuvieronnoticias de la difícil situación del Padre Callan. En esa época, elPadre Callan supo que sin un trasplante de hígado moriría enseis meses.“Ya me encontraba en un punto en el tuve que comenzar a pre-

pararme, hacer arreglos para mi funeral”, recordó.Los parientes intentaron ayudar, pero era difícil encontrar a al-

guien compatible, en especial debido a que el Padre Callan habíaborrado su nombre de la lista de donantes.“Me convencí de que soy un sacerdote y aceptaría lo que el

Señor tuviera en mente para mí”, dijo. No deseaba quitarle la opor-tunidad a otra persona para recibir un hígado”.Heidi siguió su lucha en Facebook, y cuando el Padre Callan

comenzó a despedirse, no podía sentarse de manera pasiva yverlo morir.Chris recordó a Heidi cuando decía, “No lo va a lograr, Chris.

¿Qué hacemos? Voy a ser voluntaria”.Heidi recuerda que Chris le dijo después: “¡No! Eres mi esposa.

… Primero voy a ver si yo soy compatible”.Heidi estaba sorprendida por la desinteresada acción de su es-

poso y por su rápida respuesta.“Pensé que esto resumía lo que debe ser un matrimonio cató-

lico”, dijo. “En cuanto supo que mi objetivo era la salud del PadreDennis, me ayudaría de inmediato con este objetivo intentandoser el primero en hacerse la prueba”.Esto no significaba que Heidi no estaba nerviosa o ansiosa

por el resultado. Pero después de muchas investigaciones, la pa-reja se volcó en un total compromiso a donde fuera que su actode fe los llevara.“Me conmocionó profundamente que estuvieran dispuestos a

hacer este tipo de sacrificio por mí, ya que criaban a dos niñosmuy pequeños”, dijo el Padre Callan.Tanto el Padre Callan como Chris Moore habían planeado en

un principio ir a la Peregrinación de Combatientes a Lourdes2017. Ninguno de los dos podía hacerlo, pero esto no significabaque no pudieran recibir las gracias de la peregrinación.“Fue durante esta semana cuando nos informaron que Chris

era compatible”, dijo el Padre Callan. “¡Me gusta decir que fue unmilagro de Lourdes a larga distancia!”

LECCIONES DE FE Y AMORPara Chris, una vez que supo que era compatible, era “pan co-mido”. Fue aprobado por el cirujano general del Ejército deEE.UU., que permite a un soldado permanecer en servicio despuésde una donación de hígado porque el órgano se regenera por símismo. El equipo médico en al Hospital Northwestern Memorialdio también su aprobación, y se programó la operación.Toda la situación parecía estar orquestada desde arriba.“El Padre Dennis fue enviado a una instalación militar donde

pudimos reunirnos”, dijo Chris. “Tengo el mismo tipo de sangre.Tenía un hígado compatible, y es el único órgano que puede do-narse y mantenernos en servicio. ¡ ... todo se había alineado!” Tanto Chris como el Padre Callan pasaron por el trasplante con

buena salud y se recuperaron en un tiempo récord; el “segundo”

milagro, dicen, después de la exitosa operación.“Volví a nuestra residencia comunitaria en nueve días”, recordó

el Padre Callan, quien estaba programado para permanecer tressemanas en el hospital.“Por lo general, los donantes pasan por un tiempo de recupe-

ración más duro que los pacientes trasplantados”, agregó, “peroChris estaba de pie y saltando alrededor como si nada hubiera pa-sado. Las enfermeras y los médicos estaban absolutamente atóni-tos al respecto”.El Padre Callan dijo que toda la experiencia le enseñó una lec-

ción abrumadora sobre el amor de Dios, y agregó que cuando mu-chos están seriamente enfermos, la pregunta es, “¿Por qué?”.“Lo que debemos comprender es que Dios está presente con

nosotros. Dios nos dirige, nos guía por muchas de las pruebas queenfrentamos”, dijo. “Dios está siempre presente, cuidándonos yamándonos de formas que no comprendemos necesariamente”.A veces, agregó el Padre Callan, puede sentirse como si pendié-

ramos de un lado del acantilado. “Y nos agarramos como si la vida dependiera de ello, pero sabe-

mos que nuestra fortaleza menguará y desaparecerá”, dijo. “En-tonces, de repente, escuchamos una simple voz en nuestro corazónque dice, ‘Vamos. Yo te cuidaré’”.Mientras Chris Moore admite que puede ser una “persona más

bien impulsiva” — “¡Saltaba de aeroplanos para vivir!” — la deci-sión de donar su hígado no se tomaba a la ligera.Sin embargo, “Fue una decisión fácil”, dijo, “porque era lo

correcto”.Hoy, una parte del espíritu aventurero de Chris está en el salto

del Padre Callan. Chris tiene un hígado más pequeño, y el PadreCallan tiene una nueva vida.♦

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 8:57 AM Page 10

Page 13: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

A G O S T O 2 0 1 8 ♦ C O L U M B I A ♦ 11

Ph

oto

by P

ho

to L

ac

aze

Paz en la tierraLa Peregrinación de Guerreros a Lourdes trae curación y paz a muchos

UNA DELEGACIÓN de más de 200 integrantes,incluyendo a más de 50 heridos, enfermos o personalmilitar lesionado de EE.UU., formó parte de la quintaPeregrinación Anual de Combatientes a Lourdes del15 al 22 de mayo. Coauspiciada por la Arquidiócesispara los Servicios Militares de EE.UU. (AMS) y porCaballeros de Colón, la peregrinación coincidió conla 60ª Peregrinación Militar Anual Internacional(PMI), que reunió aproximadamente a 15,000 inte-grantes del personal militar de más de 50 países bajoel tema “Pacem in Terris” (Paz en la Tierra).

“El Santuario Mariano en Lourdes es un lugar deesperanza en el que tienen lugar curaciones de muchostipos, tanto físicas como espirituales”, dijo el CaballeroSupremo Carl A. Anderson, quien se unió a los pere-grinos con Dorian, su esposa. “Es una oportunidad

para que el personal en servicio activo, los veteranos ylos cuidadores vivan una abundancia de paz y consuelomientras están en este lugar santo”.En un mensaje a los peregrinos de Combatientes a

Lourdes, el Arzobispo Militar de EE.UU. Timothy P.Broglio, quien encabezó la delegación desde EstadosUnidos, expresó su agradecimiento a Caballeros deColón por hacer posible “la peregrinación de tantoscombatientes heridos y veteranos enfermos que deotro modo no podrían unirse a una oración por la paztan importante”.Al reflexionar sobre el tema de este año, agregó, “Los

militares saben muy bien el costo de la guerra. Por ellorealizamos peregrinaciones al Santuario de Nuestra Se-ñora de Lourdes esperando que nuestra Madre puedaenseñarnos a vivir en paz”.♦

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 8:57 AM Page 11

Page 14: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

12 ♦ C O L U M B I A ♦ A G O S T O 2 0 1 8

Desde arriba: Arzobispo Timothy P. Broglio de la Ar-quidiócesis para Servicios militares de EE.UU, celebrala Misa de Inauguración para los peregrinos deEE.UU. en la Basílica del Rosario. • El Caballero Su-premo Carl A. Anderson saluda al Capitán RetiradoGary M. Rose, un médico del Ejército de EE.UU. y miem-bro de los Caballeros que recibió la Medalla de Honor porsu heroico servicio en la Guerra de Vietnam. • La Dele-gación de EE.UU. avanza con la Bandera seguidos de unaimagen del Teniente Coronel Arnaud Beltrame, un fun-cionario católico de la Gendarmería Francesa que fueraasesinado el 24 de marzo después de intercambiar su lugarcon un rehén durante un ataque terrorista en el sur deFrancia. • Una escolta de honor del Cuarto Grado debajodel Santuario de Nuestra Señora del Lourdes.

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 8:58 AM Page 12

Page 15: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

A G O S T O 2 0 1 8 ♦ C O L U M B I A ♦ 13

BE

LO

W C

EN

TE

R a

nd

OP

PO

SIT

E P

AG

E,

TO

P A

ND

BO

TT

OM

: P

ho

tos b

y P

ho

to L

ac

aze

— O

TH

ER

: P

ho

tos b

y T

am

ino

Pe

telin

se

k

“Vine para honrar a mi esposo que luchó contra elcáncer y falleció en noviembre de 2017. Esta pe-regrinación me trajo paz y al verlos a todos orandoa nuestra Santísima Virgen María, la fe de todosellos en realidad me llegó al corazón. Es en reali-dad una oportunidad tan valiosa para nuestrosmiembros de servicio venir por curación espiritualy por curación física. “Estoy muy agradecida con los Caballeros porsu apoyo para venir a Lourdes. Adoro la relación quetienen con la Arquidiócesis de los Servicios Militarescon el fin de que tenga lugar esta peregrinación”.

– Capitán de Marina Retirada Kathy Thorp,una peregrina de Combatientes a Lourdes 2018

NOTA DEL EDITOR: El esposo de Thorp, el Capitán Owen G. Thorp, sirvió como Secretario Financiero delConsejo Commodere John Barry 14534 en Annapolis, Md.

Jueves 17 de mayo• Visita a las aguas curativas(también el 18 y el 21 demayo)• Misa de inauguración paralos peregrinos de Combatien-tes a Lourdes, Capilla SanJosé Viernes 18 de mayo• Estaciones del Viacrusispara los peregrinos de Com-batientes a Lourdes• Misa de inauguración paralos peregrinos de EE.UU. enla Basílica del Rosario• Ceremonia Internacional deInauguración en la Basílica de

San Pío X• Celebración de Unción delos Enfermos en la CapillaNotre DameSábado 19 de mayo• Misa en la Gruta para pere-grinos anglófonos• Ceremonia en el Memorialde Guerra• Procesión Mariana con vela-dorasDomingo de Pentecostés,20 de mayo• Misa Internacional en la Ba-sílica de San Pío X• Ceremonias de Clausura enla Explanada del Rosario

Aspectos sobresalientes del Programa de la Peregrinación 2018

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 9:00 AM Page 13

Page 16: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

Las cartas de McGivneyLos escritos existentes del fundador de los Caballeros muestran a un párroco determinado a satisfacer las necesidades espirituales y temporales de las personas

por Kevin Coyne

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 9:00 AM Page 14

Page 17: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

A G O S T O 2 0 1 8 ♦ C O L U M B I A ♦ 15

Illu

str

ati

on

by J

oh

n F

olle

y

Todo lo que tenemos de todas las palabras escritas y dichas porel Padre McGivney, son solo 13 cartas y algunas citas regis-

tradas por los periódicos locales a lo largo de sus 38 años. Muchode lo que sabemos acerca de él proviene del testimonio de personasque lo conocieron. Pero ¿qué nos dicen sus palabras?Algunas de estas cartas son del tipo que los sacerdotes escriben

de forma rutinaria, como una recomendación a su obispo en nom-bre de un joven que discierne una vocación religiosa. Pero más dela mitad de las cartas reflejan los primeros días de Caballeros deColón; la visión espiritual detrás de la Orden, así como sus obrasprácticas y los desafíos iniciales que enfrentó.

PASTOR DE ALMASLas primeras cartas que sobrevivieron del Padre McGivney muestranque podía llevar encima una gran carga. “Estuve solo todo el veranocon todo el trabajo de la parroquia sobre mis espaldas”, escribió enoctubre de 1878 al Padre Alphonse Magnien, un profesor preferidoen el Seminario St. Mary en Baltimore,donde se había graduado el año anterior.El Padre McGivney se refería a su primeramisión, en la Iglesia de St. Mary, una nuevaparroquia en New Haven que luchaba conuna deuda de $165,000 dólares (aproxima-damente $3.8 millones de dólares actualesajustados por la inflación) y un sacerdoteenfermo. “No he tenido tiempo ni de undía libre desde que me fui”, agregó.El joven cura no era del tipo de sacerdote

que consideraba que el ministerio terminacon la Misa. Caminaba rápido, pero ha-blaba despacio, con una dicción perfecta yla autoridad de la fe, con una voz tan claray agradable que un hombre ciego, que in-cluso no era católico, iba a Misa cada domingo solo para escucharlo.Era — como William Geary, un miembro fundador de Caballerosde Colón escribiría más tarde — “un favorito de las personas y eraespecialmente cercano al vigor de los entusiastas jóvenes”.Su ministerio tampoco terminaba en la parroquia. Realizaba re-

gulares rondas pastorales a la prisión local, donde su consejo espi-ritual fue especialmente apreciado por James “Chip” Smith, unjoven sentenciado a muerte por asesinar a un jefe de la policía.Cinco días antes de la fecha de la ejecución, el Padre McGivneycelebró en la prisión el 28 de agosto de 1882 una Misa solemnepara Smith después de la cual dijo, con voz quebrada: “El Sr.Smith me solicitó que pida perdón por todas las faltas y las ofensasque pueda haber cometido y por petición suya pido oraciones detodos ustedes, para que cuando llegue el próximo viernes, puedamorir una muerte santa”.Como se publicó ese día en el New Haven Daily Palladium, des-

pués pidió oraciones para todos los que estarían presentes en laejecución. Incluyéndose a sí mismo. “Para mí, esta tarea tiene unpeso casi abrumador. Si pudiera de manera consecuente con mitarea estar lejos de aquí el próximo viernes, quizás escaparía a laprueba más dura de mi vida, pero dicha tarea la colocó ahí la pro-videncia y debo cumplirla”.

ESTABLECIENDO LA ORDENLa visión del Padre McGivney también se extendió muchomás allá de New Haven. “Con la autorización de nuestro Re-verendo Obispo, y de acuerdo con una Ley de la Legislaturadel Estado de Connecticut, hemos creado una organizaciónbajo el nombre de Caballeros de Colón”, escribió en abril de1882 a una larga lista de sacerdotes parroquiales en Connec-ticut. Vimos a la joven Orden abordando una apremiante ne-cesidad de la Iglesia Católica en Estados Unidos, y concluyócon una solicitud formal: “que ustedes ejerzan su influenciapara la formación de un Consejo en su parroquia”.El Padre McGivney se sintió decepcionado por la respuesta

inicial. “Nuestro inicio es extremadamente lento”, escribiódos meses después a Michael Edmonds, secretario de otra so-ciedad fraternal, la Orden Católica de Guardabosques deMassachusetts. “La Orden que me esforzaba por establecerestá casi inanimada pero no muerta”.

Después de seguir promoviendo losideales fundamentales de caridad yunidad de los Caballeros, el joven sa-cerdote se animó cuando el año si-guiente escuchó acerca de algunoshombres en Meriden, Conn. Éstoshabían escuchado acerca de los Caba-lleros en The Pilot, el periódico cató-lico de Boston, y deseaban sabercómo podían iniciar su propio con-sejo. El Padre McGivney respondiócon rapidez.“Me alegra saber que los hombres

católicos de Meriden tienen edad parapensar en su propio beneficio”, escri-bió a P.J. Ford el 17 de abril de 1883.

“Verán que cuando estemos bien establecidos en la diócesis,podremos desafiar a las sociedades secretas y llevar a nuestroshermanos católicos a disfrutar sin ningún peligro para su fe,todos los beneficios que dichas sociedades ofrecen como in-centivo para ingresar en ellas”.El 25 de agosto de 1883, en una carta al editor de The Con-

necticut Catholic, escribió: “Avanzamos lento pero seguro”.Cuando en noviembre de 1884 el Padre McGivney fue

nombrado párroco de la Iglesia St. Thomas en Thomaston,se habían establecido once consejos.“He estado con ustedes durante siete largos años visitando

a sus enfermos y guiando los pasos de sus hijos por el caminopor el que deben ir”, dijo en su homilía de despedida el 10de noviembre. “A dondequiera que vaya, el recuerdo de lagente de St. Mary y su gran gentileza conmigo estarán siem-pre en un lugar importante de mi corazón”.Los feligreses lloraron abiertamente en las bancas. “Parecía

que nunca antes una congregación se vio tan afectada por eldiscurso de despedida de un sacerdote como la gran audienciaque llenó ayer St. Mary”, escribió el New Haven Evening Re-gister. “Nunca antes hubo en la parroquia un joven sacerdotemás enérgico y trabajador que él”.

“AUNQUE CREADA HACE

POCOS AÑOS, LA ORDEN

HA CREADO UN INCALCU-

LABLE BIEN EN MUCHOS

HOGARES”.

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 9:01 AM Page 15

Page 18: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

16 ♦ C O L U M B I A ♦ A G O S T O 2 0 1 8

Kn

igh

ts o

f C

olu

mb

us S

up

rem

e C

ou

nc

il A

rch

ive

s

‘INCALCULABLE BIEN’Al igual que su nueva parroquia, el PadreMcGivney estableció el 18º consejo de C de C en abril de 1885, en una época enque los consejos se formaban a un ritmo dedos por mes.En mayo, escribió una de sus cartas más elo-

cuentes, misma que era una radical defensa dela Orden contra los escépticos. Cuando un sa-cerdote que de manera anónima escribió enThe Connecticut Catholic cuestionando si Ca-balleros de Colón era solo el tipo de “sociedadsecreta” que la Iglesia prohibía, el PadreMcGivney envió una cortante respuesta.Categóricamente, la Orden no era una so-

ciedad secreta, escribi, sino que: “La constitu-ción y estatutos de Caballeros de Colón nocontienen nada colusorio con las reglas de laIglesia. Aunque creada hace pocos años, laOrden ha creado un incalculable bien en mu-chos hogares”.Unas semanas antes de que el Padre

McGivney escribiera esa carta, los Caballeroshabían pagado su primer beneficio pormuerte y solo unas semanas después de escri-birla, viajó en un carruaje que encabezaba a1,500 Caballeros que se dirigían al centro deNew Haven. Ya no era el Secretario Supremo,sino que permaneció como el Capellán Su-premo de la Orden y su corazón espiritual. Elúltimo escrito que tenemos de su puño y letraes una tarjeta postal que envió a WilliamGeary en febrero de 1886 anunciando unapróxima visita a New Haven.“Intentaremos encontrarle toda la informa-

ción que pueda respecto a C de C”, escribió.Cuando el Padre McGivney falleció el 14 de

agosto de 1890 a los 38 años de edad, sus so-brevivientes incluían a 6,000 miembros de laOrden que comenzaron en el sótano de la Igle-sia de St. Mary el 2 de octubre de 1881.“Cuando miro atrás la reunión de los dieci-

séis miembros de ese fatídico domingo por latarde”, Geary, que se encontraba entre esos 16,escribiría más tarde, “podemos reconocer ple-namente en su acción la mano de la DivinaProvidencia”.En nombre del Padre McGivney, Geary con-

cluyó, “está escrito en el corazón de todo ver-dadero Caballero de Colón, y su nombre serávenerado durante las generaciones por venir”.♦

KEVIN COYNE es un escritor galardonadoy profesor en la Escuela de Periodismo de Co-lumbia. Vive en Freehold, N.J. con su familia.

En los 13 documentos existentes escritos por el Venerable Michael McGivney, seencuentran numerosas referencias a los Caballeros de Colón y su misión funda-mental. Aquí se encuentran cuatro extractos de los escritos del Padre McGivneyacerca de la Orden.

“Nuestro principal objetivo es evitar que las personas ingresen a SociedadesSecretas, ofreciendo a nuestros miembros lo mismo, pero con mejores ventajas.En segundo lugar, es unir a los hombres de nuestra fe de todas las diócesis deHartford, cobrando por lo tanto fortaleza para ayudarnosmutuamente en tiem-pos de enfermedad; para proporcionar un entierro decente y asistencia pecuniariaa las familias de miembros fallecidos”. — Carta a los sacerdotes parroquiales de Con-necticut, abril de 1882

“Se preguntan qué es lamembresía. Todavía somosunos cien. La razón de este pe-queño número por el tiempoestablecido es que me he en-contrado con una gran oposi-ción por parte de losGuardabosques — una organi-zación muy fuerte en este es-tado, en especial entre loshombres jóvenes — y una vezmás porque todo lo nuevo essiempre difícil de mantener”.— Carta a Martin I.J. Griffinde Philadelphia, 12 de febrerode 1882

“Pusimos las cosas en movi-miento y con la voluntad decooperación en una obra quetiende tanto por nuestro pro-pio bienestar, nos aventuraría-mos a decir que pronto, muy pronto, la Orden de Caballeros de Colón secolocará en un lugar prominente entre las mejores corporaciones cooperativascatólicas en la Unión. … Nuestro lema es ‘Unidad y Caridad’. Unidad con elfin de obtener fortaleza para ser caritativos mutuamente en benevolencia, aun-que vivamos y otorguemos ayuda económica a aquellos que deben llorar nuestrapérdida”. — Carta a The Connecticut Catholic, 25 de agosto de 1883

“La Orden de Caballeros de Colón es hoy la misma que se instituyó al prin-cipio. Es decir: Se trata de una Orden compuesta por católicos e instituida parael bienestar de las familias católicas. … No solo en la enfermedad, sino tambiéncuando la muerte se lleva al sostén de la familia, Caballeros de Colón llega alrescate de la viuda y los huérfanos de manera muy sustancial”. — Carta en res-puesta a “Clericus” en The Connecticut Catholic, el 30 de mayo de 1885

‘UNIDAD Y CARIDAD’ ES NUESTRO LEMA

El Padre McGivney sobre los Caballeros de Colón

La carta del Padre McGivney a los sacerdotes deConnecticut, escrita en papel membretado delConsejo Supremo con las palabras “Unidad yCaridad” visibles en el sello, fue escrita poco des-pués de que la Orden fuera incorporada oficial-mente en 1882.

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 9:01 AM Page 16

Page 19: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

NOTICIAS DE LOS CABALLEROS DE COLÓN

A G O S T O 2 0 1 8 ♦ C O L U M B I A ♦ 17

Ph

oto

by M

ike

Ro

ss

La reunión de los Diputados de Estado se centra en Fe en Acción, la caridad y el fortalecimiento de la Iglesia

Líderes fraternales de toda la Ordense reunieron para asistir a la Reunión

Organizacional anual de los Diputadosde Estado de Caballeros de Colón enNew Haven, Conn., del 8 al 10 de junio,para analizar los nuevos programas, elcrecimiento de la membresía y los retosque vienen.Los Diputados Estado recién elegidos

recibieron su insignia de funcionario des-pués de la Misa de inauguración celebradapor el Capellán Supremo William E. Loride Baltimore en la Iglesia de St. Mary,lugar de nacimiento de la Orden.Durante la sesión de trabajo inaugural,

el Caballero Supremo Carl A. Andersonanunció el récord de donaciones caritati-vas de la Orden y de horas de servicio vo-luntario para 2017 y analizó variasiniciativas. A continuación presentamossiete puntos clave de su discurso:

Responsabilidad de los Diputados de Estado“Nuestros hermanos Caballeros nos hanconfiado la tarea de guiar esta organiza-ción hacia el futuro, de guiar su creci-miento y también su bienestar. Debemosllegar a otros y asegurarnos de que nues-tros consejos locales sean activos, tenganun liderazgo sustentable y comprendanla necesidad de atraer a la próxima gene-ración de hombres católicos a esta granorganización.”

Todos son bienvenidos“En una era de globalización, existe unainstitución preeminente en el mundo: LaIglesia Católica. Es una Iglesia internacio-nal, universal, y todos son bienvenidos. Yen Caballeros de Colón, todo hombre ele-gible debe sentirse bienvenido sin impor-tar su idioma, origen étnico o el lugardonde se encuentre su comunidad.”

El modelo de programas de Fe en Acción“Lo que Caballeros de Colón hace de milformas diferentes día con día pone nuestra

fe en acción, en aspectos que añaden valora la vida de la gente, a nuestras comuni-dades, nuestros países. Insto a cada con-sejo a adoptar este programa y llevar acabo proyectos dentro de las siguientes ca-tegorías: Fe, Familia, Comunidad y Vida.”

Construyendo la Iglesia Doméstica“La iglesia doméstica es fundamental paraFe en Acción. El Papa Benedicto XVI nosdijo que la Iglesia tiene la misión de orar,la de evangelizar y una misión de caridad.Nuestro programa sobre la iglesia domés-tica simplemente dice que la iglesia do-méstica tiene la misma misión. ¿Cuántasfamilias estarían menos destrozadas y ado-loridas si lográramos que nuestras familiasrezaran más, se fortalecieran unas a otrasen la fe, perdonaran, se reconciliaran ypracticaran la caridad?”

El brazo derecho fuerte de nuestras parroquias“Nuestro orgullo es ser consideradoscomo el brazo derecho fuerte de la Iglesia.No lo podemos hacer a menos que nues-

tros consejos sean el brazo derecho fuertede su párroco. Ése era el sueño del PadreMcGiveny: un equipo de hombres siem-pre presentes para su párroco.”

Fortaleciendo el catolicismo, no el columbianismo“El planteamiento del Padre McGivneyno era establecer los principios de un clubde hombres o una sociedad secreta. Erauna forma de vida basada en principiospara que los hombres vivieran su fe, unaforma de vida que llegara al corazón de loque significa ser católico: caridad, unidad,hermandad.”

Transformando vidas por medio de la caridad“Cuando exhibimos nuestras cifras, no setrata solo de números, son vidas que sehan transformado. A medida que avanza-mos este año, hagamos algo más. Si lo ha-cemos, cambiaremos miles vidas más.”♦

fue un año que esta-bleció una marca histórica en lalabor caritativa de Caballeros deColón, con $185.6 millones de dó-lares en donaciones y 75.6 millonesde horas de servicio voluntario enel mundo entero.

Olimpiadas Especiales $14.7MAlimentos para las Familias $7.6MAuxilio tras el Desastre $7.5MAuxilio para los $6.3MRefugiados Cristianos

Abrigos para los Niños $2.5MMisión Global de Sillas de Ruedas $1.6MHábitat para la Humanidad $0.6M

C de C en lacomunidad

2017

El Caballero Supremo Carl A. Anderson se dirigea la Reunión Organizacional de los Diputados deEstado en New Haven, Conn., el 8 de junio.

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 9:01 AM Page 17

Page 20: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

FE EN ACCIÓN

18 ♦ C O L U M B I A ♦ A G O S T O 2 0 1 8

El nuevo modelo de programas Fe en Acción para las activi-dades relacionadas con Caballeros de Colón se hizo efectivo

para el año fraternal 2018-2019 a partir del 1º de julio. Susti-tuyendo y actualizando el modelo que duró tanto tiempo “Sur-gir ... con Servicio”, Fe en Acción, más sencillo, contiene cuatrocategorías de programas: Fe, Familia, Comunidad y Vida.

En su mensaje del 8 de junio a los Diputados de Estado (verpágina 17), el Caballero Supremo Carl A. Anderson instó a loslíderes de C de C a “adoptar sin reservas” este nuevo modelo.

Este informe especial, que complementa un primer pano-rama de Fe en Acción, el cual se publicó en el número de juniode Columbia, incluye algunas preguntas frecuentes sobre elnuevo modelo, así como detalles sobre el nuevo programa.

¿Qué es Fe en Acción?Fe en Acción es el nuevo programa general que cubre todoslos programas que recomienda el Consejo Supremo. Susti-tuye a Surgir ... con Servicio, que inició en 1971, y está di-vidido en cuatro categorías de programas: Fe, Familia,Comunidad y Vida.

¿Por qué este cambio?Fe en Acción simplifica lo que deben hacer los consejos. Brindaun llamado a la acción más poderoso, inspirando a los Caba-lleros a dirigir a sus familias y sus parroquias con programas decalidad, plenos de fe. El nuevo modelo se inspira en el pro-grama de la Orden, Construyendo la Iglesia Doméstica. Demanera similar, la renovación espiritual se encuentra en el cen-tro del nuevo modelo, en especial la renovación de la familia,el consejo y la vida de la parroquia.

¿Por qué se eligieron esas categorías?Representan nuestras principales prioridades como Orden:La primera meta es fortalecer a los hombres y sus familias enla fe católica. También enfatizamos el papel vital que desem-peña una familia devota y leal en la sociedad moderna. Ade-más, una parte crítica de nuestra misión como Caballeros esdifundir un espíritu de caridad y de servicio en toda nuestracomunidad. Finalmente, como Caballeros de Colón y se-guidores de Cristo, tenemos la obligación de “estar compro-metidos con la defensa de la vida en todas sus etapas y encualquier condición” (San Juan Pablo II).

¿Cómo sabe un consejo qué programas debe llevar a cabo?Un consejo puede desarrollar y aplicar cualquier programaque marque la diferencia en su parroquia o comunidad. Sinembargo, el Consejo Supremo sí recomienda 32 programas,ocho para cada categoría.

Para recibir el premio Colón, un consejo debe obtener untotal de 16 créditos por programas y completar los programasobligatorios en cada una de las cuatro categorías. Los pro-gramas destacados proporcionan dos créditos al consejo,mientras que todos los demás programas recomendados porel Consejo Supremo solo le dan uno.

¿Cómo puedo saber más sobre el nuevo modelo de programas?Para mayores detalles, hable con su Gran Caballero y su Di-putado de Distrito local. Puede encontrar información adi-cional en kofc.org/feenaccion

FE EN ACCIÓNUn nuevo modelo para una nueva era

FE FAMILIA COMUNIDAD VIDA

FR

OM

LE

FT:

Ph

oto

s b

y S

pir

it J

uic

e S

tud

ios,

Gre

g G

ibso

n,

Pa

tric

k M

urp

hy-R

ac

ey,

Sla

v Z

ato

ka

Im

ag

es

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 9:02 AM Page 18

Page 21: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

FE EN ACCIÓN

A G O S T O 2 0 1 8 ♦ C O L U M B I A ♦ 19

El Consejo Supremo ha introducidonueve programas nuevos en el modelode Fe en Acción. Al complementar losprogramas destacados — el Programa deApoyo a las vocaciones (RSVP), Alimen-tos para las Familias y la Iniciativa deUltrasonido de Caballeros de Colón,para mencionar solo algunos — asícomo otras iniciativas ya existentes de Cde C, este esquema lleva el número totalde programas recomendados a 32 (ochopara cada categoría).

FE

Programa de Retiro EspiritualLa creación de oportunidades fraternalespara rezar y reflexionar, como los retiros,produce consejos llenos de vida. Bajo laguía de su capellán, los consejos puedenasistir a un retiro o a un día de reflexiónen común, o también pueden organizarretiros a bajo costo por su cuenta. Estoseventos podrían estar abiertos solo a losmiembros del consejo, a los hombres dela parroquia, o a familias enteras.

Hora SantaLa adoración eucarística profundiza nuestrarelación personal con Cristo. Los consejospueden organizar sus Horas Santas de di-versas maneras, e incorporar otros elemen-tos como el sacramento de la reconciliacióny la oración por intenciones particulares.Una Hora Santa de C de C preparada paralos hombres de la parroquia también po-dría incluir una reflexión, un rosario encomún, oraciones por la intercesión delPadre McGivney o de San José, y otroscomponentes que decida el consejo.

Ofrendas SacramentalesLos sacramentos constituyen los eventosmás significativos de la vida de las familiascatólicas. Los consejos pueden apoyar a lasfamilias de la parroquia en estos momen-tos cruciales orando por quienes recibenlos sacramentos y ofreciéndoles obsequiosespeciales, como rosarios o libros, para

marcar la importancia de ciertos aconteci-mientos, como el bautizo, la primera Co-munión, la confirmación y el matrimonio.

FAMILIA

Noche de Oración en FamiliaPara los católicos, a menudo resulta difícilsocializar y/o rezar junto con otras familiascatólicas llenas de fe. La Noche de Ora-ción en Familia brinda la oportunidad deque los miembros del consejo, sus familiasy toda la comunidad parroquial se reúnanpara una velada de oración, cena y com-pañerismo.

Vivir la Semana SantaAlentamos a los Caballeros a asistir a lasliturgias del Viernes Santo junto con sufamilia y a colaborar con su párroco paraimpulsar una mayor participación, pro-moviendo una mejor comprensión de laimportancia de la Semana Santa paranuestra fe católica. Los consejos tambiénse esforzarán por informar a sus parro-quias sobre el sufrimiento de los cristia-nos perseguidos en Tierra Santa y enotros lugares.

COMUNIDAD

Manos que AyudanInspirado por el testimonio de caridadhacia las viudas y los huérfanos que dio elPadre McGivney, este programa está dise-ñado para basarse en la importante laborque ya realizan muchos consejos para cui-dar a los miembros menos favorecidos denuestras comunidades. Todos los consejosson llamados a ayudar a los más necesita-dos de su comunidad por medio de cual-quier cantidad de actividades, comoatender o administrar un comedor de ca-ridad o reparar las instalaciones de una or-ganización local de servicio.

VIDA

Misa para las Personas con Necesidades Especiales

Los consejos son llamados a acoger a per-sonas o familias que quizá no estén asis-tiendo a las Misas regulares a causa de susnecesidades especiales por sus problemasemocionales, mentales o cognitivos. Cadaaño, los consejos patrocinarán una Misapara personas con necesidades especialesque puede ser el primero de los muchospasos necesarios para integrarlos más ple-namente a la vida sacramental y social dela parroquia.

Apoyo a un Centro de EmbarazoEn las jurisdicciones de C de C operanmás de 3,000 centros de embarazo pro-vida. Los consejos pueden “adoptar” unode estos centros que ayudan a las mujeresdurante su embarazo y después del naci-miento de su hijo, proporcionándolesapoyo material, ayuda económica y detodo tipo durante todo el año.

Novena por la VidaLos Caballeros tienen la obligación de de-fender el derecho a la vida de todo ser hu-mano desde el momento de su concepciónhasta su muerte natural. Los consejos pro-moverán una novena — nueve días de ora-ción — para fortalecer la cultura de la vidaen nuestras parroquias, familias y la comu-nidad en general. Los Caballeros y sus fa-milias se unirán en actos de oración tantopúblicos como privados para promover laprotección de la vida.♦

Nuevos programas de C de C

Programas obligatorios

Para obtener el Premio Colón, losconsejos deben llevar a cabo un pro-grama obligatorio de cada categoría.Los cuatro programas obligatoriosson los siguientes:

• Retiro Espiritual (Fe)• Consagración a la Sagrada Familia(Familia)• Manos que Ayudan (Comunidad)• Novena por la Vida (Vida)

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 12:28 PM Page 19

Page 22: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

20 ♦ C O L U M B I A ♦ A G O S T O 2 0 1 8

Brandon Reid cumple con un trabajo de tiempocompleto como mecánico en Abbotsford, British

Columbia. Él y su esposa Sarah también tienen unempleo extra como conserjes para sobrevivir. LosReis también trabajan de tiempo completo para criara su hijo de dos años, Preston, y a su bebita, Gwen.Pero gracias a la nueva iniciativa de membresía en

línea de la Orden, Brandon, de 32 años, tuvo eltiempo suficiente para ser Caballero.“El programa en línea era cómodo, dijo. En reali-

dad, cuando estaba ingresando mi solicitud de mem-bresía, tenía a mi bebita en brazos dándole elbiberón, al tiempo que con la otra mano escribía lainformación en el celular”.Unas pocas semanas después de inscribirse en línea

a principios de abril, Brandon tomó su Primer Gradoy se unió al consejo Archbishop Johnson 6767 deAbbotsford.

Una nueva iniciativa de membresía enlínea brinda a los hombres católicos otraforma de unirse a Caballeros de Colón

por Joseph O’Brien

Caballerosa la

velocidadde la vida

Brandon y Sarah Reid fotografiados con sus hijos afuera de su hogaren Abbotsford, British Columbia, donde recientemente Brandon seconvirtió en miembro del Consejo Archbishop Johnson 6767.

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 12:28 PM Page 20

Page 23: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

A G O S T O 2 0 1 8 ♦ C O L U M B I A ♦ 21

A FINALES DE 2017, se lanzó la iniciativa de Membresíaen Línea de Caballeros de Colón en algunas jurisdiccionespiloto seleccionadas. Este programa, que está activo en todoEstados Unidos y Canadá desde el mes de julio, permiteque los candidatos a miembros se inscriban por medio deuna computadora o un móvil. Este nuevo programa noelimina los grados, los consejos ni las cuotas, sino que pro-porciona un proceso electrónico que facilita acoger a nuevosmiembros. A continuación encontrará varias preguntas fre-cuentes sobre esta nueva iniciativa. Puede encontrar infor-mación adicional en kofc.org/onlinemembership.

¿Quién es elegible para unirse en línea a Caballerosde Colón?La membresía en línea no ha cambiado los requisitos paraser miembros de la Orden, que sigue abierta a los hombrescatólicos practicantes de más de 18 años.

¿Los consejos deben usar la membresía en línea?¡Claro que sí! La membresía en línea constituirá una es-tupenda herramienta de admisión y un recurso para elreclutamiento. Puede también servir como un Formu-lario 100 electrónico, lo cual resulta sumamente útil ensituaciones como campañas en la iglesia, casas abiertasy eventos fraternales. Los hombres que se una en línea ala Orden formarán una reserva de miembros compro-metidos que pagarán sus cuotas, entre los cuales puedenreclutar los consejos.

¿Cómo se da el proceso de transferencia?Cuando un miembro en línea está listo para unirse a unconsejo local, debe pasar por el proceso normal de admi-sión, incluyendo la ejemplificación del Primer Grado.Una vez que ha tomado el grado, el consejo recibe créditopor el nuevo miembro y una parte de sus cuotas en línea.Los consejos pueden iniciar la transferencia por vía elec-trónica sin tener que enviar un Formulario 100 señaladocomo transferencia.♦

Introducción de lamembresía en línea

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 12:29 PM Page 21

Page 24: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

22 ♦ C O L U M B I A ♦ A G O S T O 2 0 1 8

Ph

oto

s b

y M

ari

ssa

V P

ho

tog

rap

hy

La iniciativa de membresía en línea está perfectamenteadaptada a los jóvenes católicos atareados como BrandonReid. La actualización del Formulario 100 para la era di-gital, así como la información instantánea sobre la misiónde la Orden y otros recursos espirituales, atrae a una nuevageneración de hombres católicos a Caballeros de Colón.

EL LADO POSITIVO DE MANEJARSE EN LÍNEAEl director de membresía del estado de Florida para losCaballeros, Ron Kosey, de 69 años, recuerda lo que eraser joven y comprende a Brandon Reid y a otros comoél. “Cuando me acababa de unir a Caballeros de Colón,dijo, era difícil pasar tiempo haciendo cualquier cosaque no fuera trabajar, tratar de criar a una familia, yasistir a la escuela por las noches y losfines de semana.”Tomando en cuenta los resultados

del año pasado para el programa pilotode la iniciativa de membresía en línea,Kosey considera que la experiencia fueun éxito.“Más de 200 miembros nuevos se

han unido a nosotros en línea desdeoctubre, cuando se introdujo aquí elprograma”, dijo, añadiendo que lagran mayoría de ellos han expresadointerés por unirse a los consejos locales.Más del 25% lo han hecho ya.La membresía de Florida, que

cuenta con 85 distritos de C de C, seincrementó el año pasado, a pesar deque muchos Caballeros estaban ocu-pados en los proyectos de limpiezadespués de que el huracán Irma azotóla zona en septiembre pasado y tuvie-ron poco tiempo para centrarse en elreclutamiento.“Esa gran cantidad de distritos puede resultar algo difícil

de manejar todos a la vez, dijo Kosey. Gracias a la mem-bresía en línea, a pesar de estos obstáculos, los hombresaún se daban el tiempo para unirse a los Caballeros.”Sin embargo, algunos miembros de C de C han sentido

dudas sobre los méritos de esta iniciativa. “Muchas personas se sienten escépticas en cuanto al

programa en línea cuando se les presenta, explicó Kosey.Si uno puede unirse en línea, ¿para qué sirve tener con-sejos? preguntan.”Aunque la membresía en línea podría sugerir un

toque menos personal en los esfuerzos de reclutamiento,Kosey dice que esto no es así. Por el contrario, va de lamano con los eventos tradicionales donde la gente sereúne y se saluda.“En mi consejo, en una velada de beneficios reciente,

entregamos tarjetas con información sobre los programasen línea, dijo. Dos de los chicos a quienes entregué las

tarjetas se convirtieron en miembros en línea, y ahorauno de ellos tiene el Tercer Grado y el otro se preparapara tenerlo. Ambos son miembros asegurados y activosen el consejo.”La membresía en línea tiene la virtud de funcionar

siempre junto con los consejos, dijo Kosey, incluso cuandotodos los demás ya se han ido a dormir.“Este programa logra un reclutamiento todo el día,

todos los días de la semana, dijo. Cuando entregamos lastarjetas, la gente las mira y se toma el tiempo de pensar enunirse a nosotros, pero al fin lo hacen. ¡Uno de nuestrosmiembros se inscribió a las 3:44 de la madrugada! No hacefalta estar siguiendo a estos chicos, ellos se inscriben en suspropios términos.”

EL FUTURO ES AHORAIan Davis se unió a Caballeros de Colón el verano pa-sado por medio del programa piloto una vez que fue lan-zado en Maryland. Davis, quien forma parte de la jovengeneración de los Caballeros de Maryland, dice quehacía mucho que había oído sobre las buenas obras delos Caballeros y había tratado de averiguar más cincoaños antes.“Nunca tuve una interacción personal con los Caballe-

ros, dijo. Así que, para averiguar más sobre ellos, hice loque cualquier persona de mi edad haría: buscar en línea.”Finalmente, con la introducción de la iniciativa de la

membresía en línea, e impulsado por el interés que ex-presaron Davis y su grupo de hombres católicos de lazona de Baltimore, el Consejo de Estado de Marylandconvocó a una reunión para reactivar el Consejo St. Eli-zabeth of Hungary 13073, que había estado suspendidodesde 2010.

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 12:29 PM Page 22

Page 25: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

A G O S T O 2 0 1 8 ♦ C O L U M B I A ♦ 23

Jóvenes de las tres parroquias que sirve el consejo — St.Elizabeth, St. Casimir y St. Brigid, todas ellas en Baltimore— se apersonaron en la reunión. Según Davis, todos pre-ferían el teclado a la pluma.

“En la reunión, el Estado instaló computadoras perso-nales, dijo. Nos dieron a elegir entre llenar formularios oinscribirnos en línea. Todos los nuevos miembros sin ex-cepción se dirigieron a la computadora y enviaron su soli-citud en línea.”

Desde entonces, Davis se ha convertido en Gran Caba-llero del Consejo 13073 y ha reclutado a ocho hombresmás para el consejo por medio de la iniciativa en línea, locual, a su vez, ha impulsado una mayor actividad.

“Somos un consejo pequeño, pero hemos cumplidocon nuestras metas de reclutamiento, dijo. La membresíaen línea hace que los miembros se mantengan activos. Laasistencia para nuestros eventos sociales y de caridad yalgunas de las ceremonias de grado suele ser de 60, 70 oincluso 100%.

Como el programa en línea puede encontrar a miem-bros potenciales que se ocultan a plena vista, dijo Davis,la fraternidad en el consejo también se ha fortalecido.

“He conocido a hombres de nuestro consejo que noestán ni a 10 calles de distancia, pero que asisten a otrasparroquias, dijo. Nunca habría conocido a estos hombressi no hubiese existido el programa de membresía en líneapara atraerlos al consejo.”

IDENTIFICACIÓN EN LÍNEADavis y Kosey opinan también que la iniciativa de mem-bresía en línea también da una elevada definición de laidentidad católica de Caballeros de Colón.

“La mayor parte de lo que tienen que decir los Caba-lleros está en el sitio Web en lo que se refiere a la identi-dad católica de la Orden, su caridad, unidad yfraternidad”, dijo Davis. Los hombres que ven estas cosasy toman una decisión a menudo tienen una profunda fepara empezar, y buscan expandir esa fe y encontrar ahombres que la compartan.”

“Si le pregunto a un miembro potencial si es un católicopracticante, dijo Kosey, quizás no sepa lo que esto significa.Si acude a nuestro sitio para ser miembro, y lee el materialque en él se encuentra, lo comprenderá absolutamente.”

En cuanto a Brandon Reid, se enteró de lo que eranlos católicos practicantes cuando se preparaba para ca-sarse con una de ellos.

“Llegué a la fe hace tres años, dijo. Sarah era católica denacimiento, pero yo no había puesto un pie en una iglesiahasta que la conocí. Después de que perdimos a nuestroprimer hijo, que nació prematuro, yo vi su fortaleza, y medi cuenta de que ser católico era algo más. La fe me da unlugar, el sentido de formar parte de una comunidad.”

Hacerme Caballero de Colón, dijo Brandon, fue natu-ralmente el paso siguiente en el camino a la fe. Caballerosde Colón ayuda a proteger a su familia, y lo ayuda a com-

partir la misma vida de fe con otros hombres católicos.“Nos enteramos sobre los seguros que ofrece Caballeros

de Colón, y pensamos que eran una buena cosa porquemi esposa tiene tendencia a tener bebés prematuros. Casiperdemos al segundo de la misma forma, dijo. Pero tam-bién me inscribí porque me atraen los Caballeros y lo quepueden hacer por nuestra comunidad.”♦

JOSEPH O’BRIEN es un escritor independiente que viveen Soldiers Grove, Wis. Es miembro del Consejo St. Jamesthe Greater 12606 de Gays Mills.

2,216 — el número de hombres que se unie-ron a la Orden en Línea durante el programa pi-loto hasta el 1º de julio

42 — la edad promedio de los miembros quese han unido en línea

63% — expresaron el deseo de unirse a un con-sejo local enseguida

39% — recomendados por un consejo u otromiembro

30% — captados por programas de mercadotecnia

19% — fueron recomendados por un agente deseguros de C de C

La membresía en líneaAlgunas estadísticas

Aquí se encuentra información inicial del nuevoprograma de membresía en línea desde que se pre-sentó en jurisdicciones piloto seleccionadas.

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 12:29 PM Page 23

Page 26: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

24 ♦ C O L U M B I A ♦ A G O S T O 2 0 1 8

Tras su exilio de la Unión Soviética por el “crimen” de haberpublicado Archipiélago Gulag en 1974, el autor ruso Alek-

sandr Solzhenitsyn dio una respuesta sencilla, aunque profunda,a un reportero. Cuando le preguntó cuál era su postura, le dijo“Aquellos que han vivido en las condiciones más espantosas …comprenden que entre el bien y el mal hay una contradicciónirreconciliable.”

Sin embargo, con esto y su dura crítica en contra del comu-nismo soviético, Solzhenitsyn no implicaba que la democracia oc-cidental fuera intachable. En 1978, en un discurso en unaceremonia de graduación en la Universidad de Harvard, argu-mentó que, en las últimas décadas, la cultura occidental había re-chazado “la herencia moral de siglos de cristianismo con susgrandes reservas de misericordia y sacrificio”, adoptando en sulugar la noción de que “un individuo podía recibir una libertadilimitada simplemente para satisfacer sus instintos o caprichos.”

Las palabras de Solzhenitsyn complementan las de su contem-poráneo, San Juan Pablo II, y su relevancia no ha hecho más queaumentar en el contexto del relativismo actual. Para ambos hom-

bres, la gran tragedia de nuestra época es la crisis de la verdad quelleva a una confusión entre el bien y el mal.

“Está ante los ojos de todos, observó Juan Pablo II en su cartaencíclica Veritatis Splendor (El Esplendor de la Verdad) el despreciode la vida humana ya concebida y aún no nacida; la violación per-manente de derechos fundamentales de la persona … Y lo que esaún más grave: el hombre ya no está convencido de que sólo en laverdad puede encontrar la salvación. La fuerza salvífica de la verdades contestada y se confía sólo a la libertad, desarraigada de toda ob-jetividad, la tarea de decidir autónomamente lo que es bueno y loque es malo” (84).

Esta carta sobre los fundamentos de la enseñanza moral de laIglesia, difundida el 6 de agosto de 1993, es quizá el texto másimportante del magisterio de Juan Pablo II. En los últimos 25años, Veritatis Splendor no ha perdido nada de su brillantez e im-portancia en cuanto al testimonio de la Iglesia ante la cultura con-temporánea. Mucho podría decirse sobre este texto lleno deriqueza, pero, para este artículo, nos centraremos brevemente encuatro de sus enseñanzas clave.

La verdad los hará libresVeinticinco años más tarde, la encíclica de San Juan Pablo II

sobre la enseñanza moral de la Iglesia es más oportuna que nunca

por Nicholas J. Healy Jr.

Despúes de haber azotado a Jesús, Poncio Pilato lo presenta con una corona de espinas: “¡Aquí tienen al hombre!” (Juan 19,5). No mucho antes, Pilatolo interrogó, “¿Qué es verdad?” (Juan 18,38).

Ec

ce

Ho

mo

by A

nto

nio

Cis

eri

, 1

87

1 /

Ga

lleri

a d

'Art

e M

od

ern

a,

Pa

lazzo

Piz

zi,

Flo

ren

ce

, It

aly

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 12:30 PM Page 24

Page 27: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

A G O S T O 2 0 1 8 ♦ C O L U M B I A ♦ 25

LIBERTAD Y VERDADTodos conocemos bien la forma en que el mundo moderno valorala libertad como el bien más preciado. Pero, ¿qué tipo de libertad?En nuestra cultura hay una tendencia clara a concebir la libertadsimplemente como la capacidad de elegir entre varias alternativaso hacer lo que cada uno quiera. Según este punto de vista, la li-bertad humana es la fuente de los valores y el significado. Pense-mos, por ejemplo, en las palabras de la Suprema Corte de EE.UU.en la decisión que tomó en 1992 sobre Planned Parenthood v.Casey: “En el meollo de la libertad se encuentra el concepto per-sonal de la existencia, del significado, del universo, y el misteriode la vida humana.”En Veritatis Splendor. Juan Pablo II comienza por señalar esto, por

medio del pecado, “su capacidad del hombre para conocer la verdadqueda ofuscada y debilitada su voluntad para someterse a ella. Y así,abandonándose al relativismo y al escepticismo (cf. Juan 18, 38),busca una libertad ilusoria fuera de la verdad misma” (1). El Papaexplica después que la idea moderna de libertad es en sí contradic-toria, ya que no somos la fuente de nuestra propia existencia. Por elcontrario, nuestro ser es recibido como un don, y nuestra libertadsiempre existe en relación con la verdad.“Solamente la libertad que se somete a

la Verdad, concluye, conduce a la personahumana a su verdadero bien. El bien dela persona consiste en estar en la verdad yen realizar la verdad” (84).

LA LEY NATURAL Y EL RAZONAMIENTO MORALSiguiendo el pensamiento de Santo Tomásde Aquino, Juan Pablo II define la ley na-tural como “la misma ley eterna, ínsita enlos seres dotados de razón, que los inclinaal acto y al fin que les conviene” (44). Conbase en la ley natural, la enseñanza moralno es simplemente una obligación extrín-seca o una serie de reglas. El deseo de Dios está implantado en elcorazón humano; la ley natural es una expresión de este deseo y es,por lo tanto, una guía interior hacia la verdadera felicidad.Para la presentación de Juan Pablo II de la ley natural, tiene es-

pecial importancia el lugar del cuerpo humano. Veritatis Splendorcorrige la tendencia de ver el cuerpo como una “materia” inerte,pre-moral que espera la intervención de la libertad humana. Elcuerpo humano, sexualmente diferenciado en hombre y mujer,tiene un significado y una dignidad inherentes que reflejan la sa-biduría del creador. En palabras de Juan Pablo II, “La persona …descubre en su cuerpo los signos precursores, la expresión y la pro-mesa del don de sí misma” (48). El cuerpo, ya en su estructura fí-sica, es una expresión de la persona, que ha sido creada con amory para el amor.

EL SIGNIFICADO DE LA CONCIENCIAUno de los errores que ya había tenido importantes consecuenciasen la teología moral católica era una interpretación “creativa” de laconciencia como fuente de los valores morales. Según este punto

de vista, la ley moral representa un ideal abstracto que no puedeaplicarse a las circunstancias particulares de la vida humana. Altomar en cuenta la experiencia concreta, la conciencia podía per-mitir ciertas excepciones a los mandamientos, y, por lo tanto, per-mitir que uno realizara en la práctica lo que califica intrínsecamentecomo malo la ley moral.En respuesta a esta interpretación errónea, Juan Pablo II recuerda

el verdadero significado de la conciencia como un testigo interior.«La conciencia moral no encierra al hombre en una soledad in-franqueable e impenetrable, sino que lo abre a la llamada, a la vozde Dios. En esto, y no en otra cosa, reside todo el misterio y dig-nidad de la conciencia moral: en ser el lugar, el espacio santo dondeDios habla al hombre» (58). La conciencia no es una capacidadindependiente para decidir lo que es bueno o malo, sino un prin-cipio de obediencia a la ley moral objetiva.

LA FE CRISTIANA Y LA VIDA MORAL Para Juan Pablo II, la fe no se trata de aceptar simplemente ciertaspropuestas o doctrinas como ciertas. De manera más profunda, la

fe cristiana implica “adherirse a la personamisma de Jesús, compartir su vida y su des-tino, participar de su obediencia libre yamorosa a la voluntad del Padre.” (19)Una fe que no implique la totalidad de lavida y los actos de una persona no se ade-cuaría al misterio de la Encarnación. Alasumir la naturaleza humana y entregar latotalidad de su vida como ofrenda alPadre y a la Iglesia, Cristo revela la unidadoriginal e inquebrantable de la fe y la vidamoral: “Si ustedes me aman, cumpliránmis mandamientos” (Juan, 14-15).La vida moral es, por lo tanto, una

parte esencial de la tarea de la Iglesia dedar testimonio del misterio del amor de

Dios revelado en Cristo. Juan Pablo II escribe “Concretamente, enJesús crucificado la Iglesia encuentra la respuesta al interrogante queatormenta hoy a tantos hombres: cómo puede la obediencia a lasnormas morales universales e inmutables respetar la unicidad e irre-petibilidad de la persona y no atentar a su libertad y dignidad …Cristo crucificado revela el significado auténtico de la libertad, lo viveplenamente en el don total de sí y llama a los discípulos a tomar parteen su misma libertad” (85).

✼✼✼

Los cuatro puntos que hemos señalado convergen todos en unaidea central: el amor de Dios se ha encarnado en Jesucristo. Enlos sacramentos de la Iglesia, se nos ofrece una porción del propioamor encarnado de Dios. Por lo tanto, la vida moral es una re-puesta a este don, un reflejo de la belleza de la verdad de Dios.♦

NICHOLAS J. HEALY JR. es profesor asociado de filosofía y cul-tura del Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio yla Familia de Washington, D.C. Es miembro del Consejo FatherRosensteel 2169 de Silver Spring, Md.

“SOLAMENTE LA LIBERTAD

QUE SE SOMETE A LA VERDAD,

CONCLUYE, CONDUCE A LA

PERSONA HUMANA A SU VER-

DADERO BIEN.”

AUG 18 S 7_18 FINAL.qxp_Mar E 12 7/19/18 12:30 PM Page 25

Page 28: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

KNIGHTS IN ACTION

26 ♦ C O L U M B I A ♦ A G O S T O 2 0 1 8

DIPUTADOS DE ESTADO 2017-18

ALABAMAJASON C. ESTEVE

ALASKARONALD L. JONES

ALBERTARONALD J. SCHUSTER

ARIZONATHOMAS KALISZ

ARKANSASLEROY J. ANDERLE

BRITISH COLUMBIAKOON MING LAU

CALIFORNIAJOSEPH C. SALAIZ

COLORADOJOHN J. DOHERTY

CONNECTICUTSTEVEN J. BACON

DISTRICT OFCOLUMBIA

OTTO E. HECK

DELAWAREROBERT L. ROSSI

REPÚBLICA DOMINICANALÁZARO BERQUEL

RODRÍGUEZ CABRERA

FLORIDADONALD T. KAHRER JR.

GEORGIAMARK D. CORRIGAN SR.

GUAMBOBBY O. PELKEY

HAWAIIMICHAEL M. MADIX

IDAHOSHANE J. GEHRING

ILLINOISTHEODORE A. STITES JR.

INDIANAPAUL A. ZIELINSKI

IOWAANTONIO BAÑUELOS

KANSASDALE A. WEBER

KENTUCKYCAMERON G. PECK

LOUISIANARENNAN J. DUFFOUR

LUZON NORTHJOSE C. REYES JR.

LUZON SOUTHRAMONCITO A. OCAMPO

AUG 18 KIA S 7_18 FINAL.qxp__Layout 1 7/18/18 4:31 PM Page 26

Page 29: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

KNIGHTS IN ACTION

A G O S T O 2 0 1 8 ♦ C O L U M B I A ♦ 27

DIPUTADOS DE ESTADO 2017-18

MAINEMARK R. BOURGOIN

MANITOBADANIEL P. SHEPHERD

MARYLANDDALE W. TROTT

MASSACHUSETTSPAUL A. FLANAGAN

MÉXICO CENTROFRANCISCO

SÁENZ MUÑOZ

MÉXICO NORESTEJUAN MANUEL

QUINTANILLA BALCÁZAR

MÉXICO NOROESTECÉSAR GILDARDOESTRADA TREVIZO

MÉXICO OCCIDENTELORENZO

CERVANTES BARAJAS

MÉXICO SURALEJANDRO I. PIZÁ

CABRIALES

MINDANAOGERRY EUTEMIO T.

MISSION

MICHIGANWILLIAM H. CHASSE

MINNESOTAMARC E. PETERS

MISSISSIPPIPHILIP N. JABOUR

MISSOURIROBERT M. HAWKINS

MONTANAALLEN W. CORMANY

NEBRASKALOUIS R. GASPER JR.

NEVADATHOMAS J. THORN

NEW BRUNSWICKCHARLES E. LIRETTE

NEWFOUNDLANDAND LABRADORBRIAN P. HURLEY

NEW HAMPSHIREGLENN P. CAMLEY

NEW JERSEYROBERT E. HATLER

NEW MEXICOJOHN R. BRAULT

NEW YORKKENNETH F. LATHAM JR.

NORTH CAROLINAJOHN R. NUSSBAUM

NORTH DAKOTAJAMES J. WERNER

AUG 18 KIA S 7_18 FINAL.qxp__Layout 1 7/18/18 4:32 PM Page 27

Page 30: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

28 ♦ C O L U M B I A ♦ A G O S T O 2 0 1 8

DIPUTADOS DE ESTADO 2017-18

NOVA SCOTIAJAMES A. MACDONALD

OHIOKEVIN P. MILLER

OKLAHOMAJOHN T. PIERCE

ONTARIODANIEL G. HEFFERNAN

OREGONFRANCIS R. MOHR

PENNSYLVANIAMARK L. JAGO

POLANDTOMASZ WAWRZKOWICZ

PRINCE EDWARDISLAND

RICHARD E. ALLEN

PUERTO RICOJOSÉ LUIS VÁZQUEZ

PADILLA

RHODE ISLANDMICHAEL J. DZIOK

QUÉBECDANIEL DUCHESNE

SASKATCHEWANCHRISTOPHER R.

BENCHARSKI

SOUTH CAROLINAEDWARD M. GRIFFIN JR.

SOUTH DAKOTAPATRICK J. POWERS

TENNESSEETRACY D. STALLER

TEXAST. MARK EVANS

UTAHGREGORY A. KELLER

VERMONTTHOMAS A. HERBST JR.

UKRAINEBOGDAN I. KOVALIV

VIRGINIAEDWARD R. POLICH

VISAYASANTHONY P. NAZARIO

WASHINGTONROBERT J. BAEMMERT

WEST VIRGINIASCOTT K. NALE

WISCONSINJACK V. WRBANICH

WYOMINGJAMES L. VENJOHN

AUG 18 KIA S 7_18 FINAL.qxp__Layout 1 7/18/18 4:33 PM Page 28

Page 31: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

A G O S T O 2 0 1 8 ♦ C O L U M B I A ♦ 29

El Padre Christopher Fraser, vicario judicial de la Diócesis de Phoenix, encabeza una procesiónpara dedicar una estatua del Padre Michael J. McGivney. El Consejo Our Lady of Lourdes11809 de Sun City West, Ariz., donó la estatua a la Parroquia de Nuestra Señora de Lourdesdespués de varios años de recaudar fondos. Esta estatua se colocó en una base, donada porla Corte de Catholic Daughters 2278, en el atrio de la Iglesia del Príncipe de la Paz. El párrocode Nuestra Señora de Lourdes, el Padre David Ostler, el Padre Michael Ashibuogwu y el PadreAugustine Ogumere, capellán del Consejo 11809, asistieron a la dedicación.

NAVIDAD DURANTE TODO EL AÑO

El Consejo Sacred Heart4628 en Schofield, Wiscon-sin, realizó un evento lla-mado «Navidad en julio»para los jóvenes pacientes enel Ministerio del Hospital In-fantil San José en Marshfield.Con la ayuda de muchosconsejos y asambleas regiona-les, además del apoyo de unconcesionario Harley David-son, se recolectaron más de300 juguetes para los niñosen tratamiento, y se recauda-ron $15,000 dólares para elhospital.

APOYO A LAS OLIMPIA-DAS ESPECIALES

Múltiples consejos en el áreade Edmonton, Alberta, se

unieron para hacer una do-nación de $7,950 dólares alas Olimpiadas Especiales deEdmonton. La donación fueentregada por Francis Lajeu-nesse del Consejo St. JohnBosco 10986 en Edmonton,el enlace entre las jurisdic-ciones para las OlimpiadasEspeciales.

MEJORAS EN VIVIENDASEl Consejo All Saints 7570en Strathroy, Ontario, orga-nizó una invitación de puer-tas abiertas para los antiguosresidentes, miembros de lajunta y funcionarios de lasviviendas sin fines de lucroColumbus Estates, que cele-bra su 25° aniversario. ElConsejo 7570 administra yestá a cargo de las 30 vivien-

das para personas de la ter-cera edad; recientemente,dicho consejo realizó mejo-ras a la propiedad, remodelólos techos, instaló aparatos yduchas apropiadas para pro-porcionar un hogar ade-cuado a las personas mayoresque no cuentan con muchosrecursos.

POR EL BUEN CAMINOEl Consejo de Nuestra Se-ñora de la Paz 11378 enNorth Brunswick, N.J., tra-bajó en conjunto con elClub Hi-Railers de RaritanValley en la exposición deuna maqueta ferroviaria a laque asistieron aproximada-mente 200 personas. Los$1,700 dólares que se recau-daron mediante la venta de

boletos, comida, rifa y lasventas de los comerciantesfueron donados a organiza-ciones benéficas que ayudana veteranos y para financiarlos viáticos de los jóvenes sol-dados que regresan a casapara las vacaciones.

NECESIDADES BÁSICASEl Consejo Church of theRisen Savior 9096 en Burns-ville, Minnesota, llenó doscamionetas con almohadas ycobijas para el almacén dedonaciones de muebles y ar-tículos para el hogar Brid-ging, que ayuda a laspersonas que no contabancon un hogar. La campaña«Almohadas y cobijas parapersonas de escasos recursos»del Consejo 9096 donómucha ropa de cama parapersonas necesitadas.

Caballeros de Colón desple-gados en la base aérea deservicios militares Al Udeid,Qatar, ayudan a proporcionarropa a los necesitados. Loscaballeros ayudaron a organi-zar, coordinar y entregar másde 1600 prendas donadaspara cientos de inmigrantesen la región.

CABALLEROS EN ACCIÓN

CABALLEROS ACCIÓNNOTICIAS DE LOS CONSEJOS,

ASAMBLEAS Y CÍRCULOSEN

AUG 18 KIA S 7_18 FINAL.qxp__Layout 1 7/18/18 4:33 PM Page 29

Page 32: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

CABALLEROS EN ACCIÓN

30 ♦ C O L U M B I A ♦ A G O S T O 2 0 1 8

RUTA DEL ROSARIOLos Caballeros de la Arqui-diócesis de Toronto colabo-raron con la Liga de MujeresCatólicas para llevar a cabola recaudación de fondos«Uniendo parroquias», queapoyó la construcción de uncamino o ruta del rosario enel Santuario Marylake, ubi-cado al norte de Toronto.Los Caballeros dedicaronmuchas horas para promoverel banquete y asistieron alalegre desfile de moda. Elevento recaudó $3,192 dóla-res para el santuario.

LOS CABALLEROS EN ACCIÓN

En respuesta a una solicitudde la iglesia San José, el Con-sejo Father Burggraff 6021 enPerry Hall, Maryland, leayudó a un feligrés con supatio. Los miembros del con-sejo cortaron arbustos y saca-ron muchas bolsas de basurade jardinería de la propiedadde la mujer.

PRIMERA CAMPAÑA DEDONACIÓN DE SANGREEl Consejo de West Nassau11755 (Bahamas) y el Con-sejo de Nassau 10415 seunieron para su primera cam-paña de donación de sangre,la cual proporcionó 20 pintasde sangre para ayudar a laspersonas en crisis médicas.

CONTINUANDO LA EDUCACIÓN CATÓLICAEl Consejo Father Edwin F.Kelley 5750 en Woodbridge,Virginia, donó $10,000 dóla-res a la Escuela RegionalSanto Tomás de Aquino enWoodbridge y $10,000 dóla-res adicionales a la EscuelaPreparatoria Católica de SanJuan Pablo el Grande enDumfries. El dinero se re-caudó mediante juegos debingo semanales y desayunosmensuales de panqueques enla Iglesia Católica de NuestraSeñora de los Ángeles en Wo-odbridge. La Escuela Regio-nal de Santo Tomás deAquino planea destinar la do-nación para nuevos casillerosescolares, mientras que la Es-cuela Preparatoria Católica deSan Juan Pablo el Grandeusará el dinero para apoyar elprograma de la banda escolar.

VISITA A LOS PRESOSEl Consejo Our Lady of Fa-tima of Sta. Felomina 15042en la ciudad de Dipolog,Mindanao, se unió a un mi-nisterio parroquial en la visitaa los reclusos de la cárcel de laciudad de Dipolog. El con-sejo armó y distribuyó kits deartículos devocionales y artí-culos de tocador; de igualmanera, ayudó a hacer arre-glos para que se ofrecieranMisas a los presos, tanto parahombres como mujeres, quetenían que asistir a los servi-cios de manera separada.

¡QUÉ ALIVIO!Después de que ocurrieronlos desastres naturales, elConsejo Eugene A. Baker Sr.PSD 11215 en Trussville,Alabama, llevó a cabo undesayuno de panqueques enla parroquia. El desayuno re-caudó $1,185 dólares para elFondo de Auxilio por Desas-tres Naturales de Caballerosde Colón.

EN FAMILIAEl Consejo St. John's 1345en Dumont, N.J. recaudó$18,000 dólares para la Fun-dación Addison Palardy, lacual fue creada para disminuirlos gastos médicos de una niñaque nació con una afecciónque requiere un tratamientohormonal de por vida. La niñaes la nieta de un ex gran caba-llero que sirvió en el Consejo1345 y a su parroquia, juntocon su familia durante mu-chos años. Unas 200 personasformaron parte de la recauda-ción de fondos del Consejo1345 que contó con un con-cierto del Coro Santa María,una mini rifa y una rifa 50/50.

UN LUGAR PARA LA ORACIÓN

El Consejo Father ArnoldKosco 12808 en West Bloom-field, Michigan, renovó el áreapara la meditación de la Parro-quia Príncipe de la Paz. LosCaballeros deshierbaron y co-locaron los bloques de adoquíndel área, arreglaron los jardinesy las plantas, recortaron los ár-boles, restauraron las bancas ycolocaron ladrillos grabadoscon los nombres de los Caba-lleros fallecidos que fueronmiembros del consejo. El áreaes realmente un lugar apto parala meditación y la oración alque los feligreses pueden acudiren momentos de estrés.

Miembros de la Asamblea Father Pauwelyn en Billings, Mon-tana, y el Consejo Roundup 2464 (Montana), entregan nuevasbanderas nacionales y estatales a Chad Sealey (en el centro),superintendente de la nueva escuela primaria en Roundup.

To

p p

ho

to b

y P

eg

gy T

oo

mb

s

Miembros del Consejo River-view 13980 (Michigan) y feli-greses de la iglesia de SanCipriano colaboran con lasdonaciones de la campaña«Calcetón», la cuál recolectó2991 pares de calcetines y 69pares de zapatos. Sabiendoque los calcetines son muynecesarios y raramente dona-dos, el consejo destinó los do-nativos para San Vicente dePaúl, organizaciones de cari-dades locales, refugios segu-ros, así como refugios parapersonas sin hogar. Si se co-locan los zapatos uno trasotro, el calzado recolectado al-canzará una milla.

El Pasado Gran Caballero KenKelly del Consejo Charlebois2704 en The Pas, Manitoba,entrega un cheque por $1000dólares al administrador deUptown Day Care. Los fondos,recaudados mediante unaserie de desayunos de pan-queques, se destinaron a lacompra de una camionetapara la guardería, que ofreceprogramas extracurricularespara los niños antes y despuésdel horario escolar.

AUG 18 KIA S 7_18 FINAL.qxp__Layout 1 7/18/18 4:34 PM Page 30

Page 33: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

A G O S T O 2 0 1 8 ♦ C O L U M B I A ♦ 31

APOYO PARA LA TEMPO-RADA DE INVIERNO

El Consejo Msgr. Hayes6322 en Placerville, Califor-nia, organizó una cena quecontó con rifas, subastas si-lentes y testimonios de perso-nas que se han enfrentado a lafalta de vivienda y a la depen-dencia de sustancias. La ve-lada benefició al Programa deRefugio Nómada, una coali-ción ecuménica de iglesiasque ofrece refugio durante latemporada de invierno parapersonas que se encuentran

CABALLEROS EN ACCIÓN

REFUGIOS QUE BRINDAN ESPERANZA

El Consejo Father Leo JohnDehon Council 14051 enOlive Branch, Mississippi,ayudó con la renovación deun motel convertido en re-fugio, el recién inaugurado«Refugio Esperanza NuevaObispo William Houck». Lainstalación ofrece refugio deemergencia para personasnecesitadas y viviendas alargo plazo para que la gentese recupere de su situación ybusque empleo. Uno de losfundadores originales del re-fugio y el actual administra-dor de operaciones sonmiembros del Consejo14051.

CRISTIANOS QUE TRABAJAN

POR LA COMUNIDADEl Consejo St. Cecilia 10195en Wilbraham, Massachu-setts, recaudó $4,500 dólarespara el Centro Comunitarioque Promueve la Superviven-cia. El consejo recibió a 250miembros de 19 iglesias cató-licas y protestantes prove-nientes de tres ciudades; serecaudaron fondos para ayu-dar al Centro Comunitarioque Promueve la Superviven-

cia a proporcionar comidas alos necesitados. El centrotambién ofrece ropa y artícu-los para el hogar.

LOGROS QUE AFIRMAN LA VIDA

El Consejo Elizabethtown1455 (Kentucky) alcanzó suobjetivo de proporcionar unnuevo aparato de ultrasonidopara el centro de recursospara el embarazo Clarity So-lutions, el cual afirma la vida.El proyecto utilizó fondoscomplementarios de la Inicia-tiva de ultrasonido de Caba-lleros de Colón.

ARTÍCULOS INDISPENSABLES

El Consejo Immaculate Con-ception Council 3512 enPennsauken, New Jersey, haproporcionado miles de pa-ñales en los últimos dos añospara el Centro Familiar Gua-dalupe en Camden. El pro-porcionar pañales parafamilias necesitadas es solouno de los ministerios delcentro: de igual manera, elConsejo 3512 apoyó su tra-bajo al recaudar fondos y re-novar una antigua oficina enla Sala Padre McGivney, quese consagró hace poco.

El Diputado Gran CaballeroLouis Alaimo (a la izquierda)del Consejo Annunciation ofthe Blessed Virgin Mary11943 en Wayne, N.J., elRev. Mons. Peter J. Doody,pastor de la Parroquia de laAnunciación de la SantísimaVirgen María, Lonni MillerRyan, presidente del ConsejoWayne Township, el Gran Ca-ballero Michael R. Basile Jr. yla miembro del Quinto DistritoL. Aileen Rivera durante labendición de un nuevo letreropara la parroquia. El Consejo11943 donó dos nuevos se-ñalamientos direccionales ytrabajó con Mons. Doody y lí-deres del lugar para diseñar,comprar e instalar los señala-mientos de las calles, lo quemejora la visibilidad de la ubi-cación de la iglesia.

Karol Avanecean del ConsejoMystical Rose 49 en Waure-gan, Connecticut, llena un re-cipiente con agua poco antesdel inicio de una cena que be-neficia a la organización sinfines de lucro Banco de Ali-mentos Amigos de Asís en Da-nielson. Para esta cena que secelebró en la Iglesia del Sa-grado Corazón en Wauregan,el Consejo 49 colaboró con elConsejo St. James 2883 enDanielson; de igual manera, elConsejo Mary Our Lady of theAssumption 10454 en Dayville-Rogers se unió al equipo detrabajo para que el eventofuera un éxito. La cena re-caudó más de $1,300 dólarespara el banco de alimentos.

sin hogar. Dado que las igle-sias se turnan para albergar aunas 50 personas cada noche,había una gran necesidad decobijas, colchonetas, catres ymedios de transporte. Lacena recaudó dinero sufi-ciente para sustentar el pro-grama durante el invierno.

DE LAS CENIZASEl Consejo Regina Mundi3969 en Clifton, New Jersey,donó $2,000 dólares al Bancode Alimentos Father EnglishFood Pantry en Paterson paraayudarlo a recuperarse de unincendio que arruinó sus su-ministros de alimentos, asícomo la ropa para las perso-nas necesitadas.

Miembros del Consejo Bishop Jurgens 3704 en TuguegaraoCagayan, Luzón, participan en la Caminata por la Vida unién-dose a la Parroquia de la Catedral de San Pedro.

AUG 18 KIA S 7_18 FINAL.qxp__Layout 1 7/18/18 4:34 PM Page 31

Page 34: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

32 ♦ C O L U M B I A ♦ A G O S T O 2 0 1 8

NOTICIAS DE LOS CABALLEROS DE COLÓN

Columbia premiada por la Prensa Católica

LA ASOCIACIÓN de Prensa Católica (CPA) de Estados Unidos y Canadáhonró hace poco a Columbia, la revista de Caballeros de Colón, con 14 pre-mios por el contenido publicado en 2017. Columbia recibió siete primeroslugares, cinco segundos y un tercer lugar, además de una mención honoríficacomo mejor revista nacional. El banquete de premiación se celebró durantela Conferencia anual de Medios Católicos, que se llevó a cabo este año el 15de junio en Green Bay, Wis.

Por cuarto año consecutivo, Columbia ganó el primer lugar entre las revistascatólicas por “Mejor cobertura de las cuestiones de libertad religiosa.”

La columna de “Padres para Siempre”, que complementa el sitio de C de C fathersforgood.org, recibió un primer lugar como “Mejor co-lumna/comentario invitado”.

El tema de portada de noviembre de 2017, “Los Caballeros contra el Klan”recibió el primer premio por “Mejor reportaje completo” y segundo por “Mejortítulo e introducción”. Dos artículos más publicados en noviembre de 2017también fueron premiados: “Los iraquíes regresan a casa” ganó en la categoríade “Mejor reportaje sobre cuestiones sociales: La opciones para los pobres yvulnerables,” y “Una respuesta natural”, que informó sobre los esfuerzos de ayudade C de C tras los desastres del verano pasado, ganó por ser “El mejor conjuntode fotos: Conjunto de noticias.”

Dos reportajes del número de septiembre de 2017 — “Donde me necesiten”,que marcó el 50º aniversario del capellán de los Marines el Padre Vincent Capo-danno, y “El puente sólido y resistente,” que celebraba el testimonio del Cardenalvietnamita François-Xavier Nguyen Van Thuân, a quien el Papa Francisco declaróVenerable en mayo de 2017 — ganaron el primer y segundo lugar, respectiva-mente, en la categoría de “Mejor perfil de una personalidad: Líder religioso”.

Otro premios otorgados a Columbia incluyen el primer lugar en la categoríade “Mejor fotografía: Ilustración Gráfica” por una foto original que acompañaun ensayo intitulado “La Época del Ruido” (abril de 2017), y segundo lugar enla categoría de “Mejor reportaje sobre cuestiones de justicia social: La vida ydignidad de la persona humana” para el artículo de enero de 2017 intitulado“El derecho a vivir de Estefanía”.Columbia ha sido la publicación oficial de Caballeros de Colón desde 1921.

Actualmente se publica de manera mensual en cuatro idiomas. Para mayor in-formación, consulte kofc.org/columbia.♦

Aparece la presentación del reportaje principal de Columbia de noviembre de 2017, queresume la historia de la oposición de Caballeros de Colón al Ku Klux Klan.

OFFICIAL AUG. 1, 2018:To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons

responsible for payment of premiums on such policies: Notice is herebygiven that in accordance with the provisions of Section 84 of the Lawsof the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basisto the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Co-lumbus and mailed to same at PO Box 1492, NEW HAVEN, CT06506-1492, before the expiration of the grace period set forth in thepolicy. In Canada: Knights of Columbus, Place d’Armes Station, P.O.Box 220, Montreal, QC H2Y 3G7

ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MAT-TER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO:COLUMBIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901. REJEC-TED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY ASELF-ADDRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHA-SED MATERIAL WILL NOT BE RETURNED. OPINIONS BY WRI-TERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARILY REPRESENTTHE VIEWS OF THE KNIGHTS OF COLUMBUS.

SUBSCRIPTION RATES — IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS,$11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR.EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CU-RRENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTINGDEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901.

COLUMBIA (ISSN 0010-1869/USPS #123-740) IS PUBLISHEDMONTHLY BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUSPLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326. PHONE: 203-752-4000,www.kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2015 BYKNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRO-DUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PERMISSIONIS PROHIBITED.

PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT ANDADDITIONAL MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND AD-DRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPART-MENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-0901.

CANADIAN POSTMASTER — PUBLICATIONS MAILAGREEMENT NO. 1473549. RETURN UNDELIVERABLE CA-NADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS, 50 MA-CINTOSH BOULEVARD, CONCORD, ONTARIO L4K 4P3

PHILIPPINES — FOR PHILIPPINES SECOND-CLASS MAILAT THE MANILA CENTRAL POST OFFICE. SEND RETURNCOPIES TO KCFAPI, FRATERNAL SERVICES DEPARTMENT,PO BOX 1511, MANILA.

K OF C ITEMSOFFICIAL SUPPLIERS

IN THE UNITED STATESTHE ENGLISH COMPANY INC.

Official council and Fourth Degreeequipment

1-800-444-5632www.kofcsupplies.com

IN CANADAROGER SAUVÉ INC.

Official council and Fourth Degree equipment and officer robes

1-888-266-1211www.roger-sauve.com

!ENTRA AL GRUPO EN PRODEL PADRE MCGIVNEY

Inscríbete en la páginaweb: padremcgivney.org

También puedes llenareste cupón y enviarlo a:The Father McGivneyGuild, 1 Columbus Plaza,New Haven, CT 06510

NOMBRE

DIRECCIÓN

CIUDAD

ESTADO

PAÍS

AUG 18 KIA S 7_18 FINAL.qxp__Layout 1 7/18/18 4:34 PM Page 32

Page 35: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

CABALLEROS DE COLÓN

A G O S T O 2 0 1 8 ♦ C O L U M B I A ♦ 3 3

ENVÍA LAS FOTOS DE TU CONSEJO PARA USARLAS EN LA SECCIÓN CABALLEROS DE COLÓN EN ACCIÓN. PUEDES ENVIAR LASFOTOS VIA E-MAIL A [email protected], O POR CORREO A 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326.

Caballeros de la caridadCada día en el mundo entero, se les da a los Caballeros oportunidades para que ellos haganla diferencia, ya sea a través de servicios comuni-tarios, recaudando dinero para sus parroquias ohaciendo oración. Elogiamos a todos y cada unode los Caballeros por su fuerza, su compasión ysu dedicación para construir un mundo mejor.

Miembros del Consejo Ponderosa 4928 enSparks, Nev., y miembros del Círculo de Escu-deros 5686 en Reno, con la Hermana de laSagrada Familia Carmen Baca en la despensaalimentaria que la Hermana Carmen admi-nistra para los necesitados en Reno. Comoparte del programa Alimento para las Familiasde este año, los Escuderos recolectaron 1,500libras, récord de alimentos donados a beneficiode la despensa alimentaria que se ubica en laParroquia Our Lady of the Snows.

AUG 18 S COVERS 7_17 FINAL .qxp_Layout 1 7/17/18 6:38 PM Page 33

Page 36: AUG 18 S COVERS 7 17 FINAL .qxp Layout 1 7/17/18 6:37 PM

POR FAVOR, HAGA TODO LO POSIBLE PARA ALENTAR LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS. SUS ORACIONES Y SU APOYO SON MUY IMPORTANTES.

MANTENGA VIVA LA FE

‘OFRECÍ MI CORAZÓNA DIOS’.

Cuando recuerdo mi juventud, no puedo decirque me hubiera considerado nunca como una “fu-tura monja”. Me pasaba el día haciendo deporte,escuchando música, peleando con mis hermanas ymi conversación con Dios se limitaba a “Hola” y“Por favor”.

En la escuela preparatoria, trataba de encontrarmi identidad adaptándome al medio, al tiempo queme perdía a mí misma en el proceso. Sabía que ne-cesitaba un cambio. En la universidad, empecé aparticipar en el ministerio del campus y tuve la for-tuna de conocer unos hermanos religiosos real-mente felices. En un retiro, experimenté porprimera vez la adoración eucarística, y, en un mo-mento especial, ofrecí mi corazón a Dios y dije“¿Cómo puedo devolverte todo lo que me hasdado?” Me sorprendió escuchar su invitación llenade amor: “Podrías darme tu vida”.

Después de que ingresé en la vida religiosa, dudési me sentiría plena con mi vocación. Sentí una in-mensa paz tras recibir una respuesta: “Nunca te sen-tirás plena en esta vida, para eso es el cielo”. Nuestravocación particular es la forma en que podemosamar a Dios en esta vida, mientras que nuestra vo-cación común — estar con Dios por la eternidad— es el anhelo más profundo de nuestro corazón.

HERMANA COLLEEN MATTINGLY

Apóstoles del Sagrado Corazón de Jesús

AUG 18 S COVERS 7_17 FINAL .qxp_Layout 1 7/17/18 6:38 PM Page 34