Asterisk

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caso practico en Asterisk

Citation preview

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE CANDELARIA

    INGENIERA EN TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIN

    REDES CONVERGENTES

    DOCENTE:

    ING. ISAAS ARA HERNNDEZ

    ALUMNO:

    EZEQUIEL SNCHEZ FRANCISCO

    GRUPO:

    TICS B

    TEMA:

    IMPLEMENTACIN DE UNA RED VOIP EN

    ASTERISK

  • NDICE DE CONTENIDO

    INTRODUCCIN .................................................................................................... 2

    RESUMEN .............................................................................................................. 3

    ABSTRACT ............................................................................................................. 4

    CONCEPTO ............................................................................................................ 5

    CONFIGURACIN DE ASTERISK ......................................................................... 5

    Funcionalidades ms usadas: .......................................................................... 6

    Funcionamiento de Asterisk ........................................................................... 10

    Encendido y apagado ...................................................................................... 10

    Directorios de Asterisk .................................................................................... 11

    VoIP con Asterisk ................................................................................................ 12

    CALCULOS DE ANCHO DE BANDA .................................................................. 16

    GLOSARIO ........................................................................................................... 22

    BIBLIOGRAFA .................................................................................................... 25

  • INTRODUCCIN

    En este documento se muestra paso a paso el proceso de realizacin de una red

    VOIP basado en Asterisk. Adems sirve de ayuda para todo aquel que desee

    implementar una central telefnica basada en Asterisk.

    Antes de continuar, es conveniente iniciar al lector con una breve resea de lo que

    es Asterisk.

    Asterisk es un programa de software libre (bajo licencia GPL) que proporciona

    funcionalidades de una central telefnica (PBX). Como cualquier PBX, se puede

    conectar un nmero determinado de telfonos para hacer llamadas entre s e

    incluso conectar a un proveedor de VoIP o bien a una RDSI tanto bsicos como

    primarios.

    Fue creado por Mark Spencer, de Digium, y en la actualidad es su principal

    desarrollador, junto con otros programadores que han contribuido a corregir errores

    y aadir novedades y funcionalidades. Originalmente desarrollado para el sistema

    operativo GNU/Linux, Asterisk actualmente tambin funciona en BSD, MacOSX,

    Solaris y Microsoft Windows, aunque la plataforma nativa (GNU/Linux) es la mejor

    soportada de todas.

    Asterisk incluye muchas caractersticas anteriormente slo disponibles en costosos

    sistemas propietarios PBX como buzn de voz, conferencias, IVR, distribucin

    automtica de llamadas, y otras muchas ms. Los usuarios pueden crear nuevas

    funcionalidades escribiendo un dialplan en el lenguaje de script de Asterisk o

    aadiendo mdulos escritos en lenguaje C o en cualquier otro lenguaje de

    programacin reconocido por Linux.

    Quiz lo ms interesante de Asterisk es que reconoce muchos protocolos VoIP

    como pueden ser SIP, H.323, IAX y MGCP. Asterisk puede inter-operar con

    terminales IP actuando como un registrador y como gateway entre ambos. Asterisk

    se empieza a adoptar en algunos entornos corporativos como una gran solucin

    de bajo costo.

  • RESUMEN

    Es claro que el medio de comunicacin que ms se ha usado hasta la llegada de

    Internet ha sido el telfono. Fue el primer medio que uni naciones y continentes e

    incluso a da de hoy compite aun denodadamente contra su sucesor para seguir

    siendo la perla de las comunicaciones. Pero los das del telfono estn contados

    puesto que llega la convergencia de redes, esto es, la unin de Internet y el sistema

    telefnico tradicional. Las grandes operadoras de telefona y las grandes empresas

    ya hace tiempo que estn adaptando y convirtiendo sus sistemas para distribuir el

    trfico telefnico como datos mediante la VoIP (voz sobre redes basadas en

    protocolos IP), pero las pequeas y medianas empresas an no han llegado a

    dar ese paso por los altos costes tecnolgicos y de infraestructuras que ello

    supone.

    Gracias a ciertas aplicaciones informticas, todas ellas realizadas de manera

    altruista por personas que dedican parte de su tiempo libre a desarrollarlas y por

    empresas que han visto en el software libre un modelo de negocio descentralizado,

    con un potencial de crecimiento casi ilimitado y una filosofa ms afn al ser humano

    que el modelo de negocio basado exclusivamente.

    En particularmente a LINUX DEBIAN y a ASTERISK como software de gestin de

    comunicaciones, se puede crear una centralita telefnica IP que nos permita usar

    telfonos especiales conectados a nuestra red de rea local, gestionar las llamadas

    que nos hacen y que realizamos, recibir faxes y mensajes de voz enviando los

    mensajes al correo electrnico, enviar mensajes cortos de texto (SMS) desde

    aplicaciones informticas y decenas de posibilidades ms que nos pueden hacer

    prescindir definitivamente del telfono tal y como lo concebimos. Este nuevo actor

    nos permite hacer llegar la informacin a donde nos interesa con facilidad y

    elegancia.

  • ABSTRACT

    It is clear that the media most widely used until the advent of the Internet has been

    the phone. It was the first medium that united nations and continents and even today

    still competing hard against his successor to remain Pearl communications. But the

    days are numbered phone as network convergence arrives, that is, the union of

    Internet and traditional phone system. Large telephone companies and large

    corporations have long are adapting and converting their systems to distribute and

    telephone traffic data using VoIP (Voice over IP-based networks), but small and

    medium enterprises still have not reached take that step by high technology and

    infrastructure that entails costs.

    With certain applications, all made altruistically by people who dedicate their free

    time to develop and companies that have been in free software a decentralized

    business model, with an almost unlimited potential for growth and a philosophy more

    akin to humans that the business model based exclusively.

    In particularly LINUX DEBIAN and ASTERISK as communications management

    software, you can create an IP PBX that allows us to use connected to our LAN

    special phones, handle calls that make us and we perform, receive faxes and

    messages sending voice messages to email, send short text messages (SMS) from

    applications and dozens of possibilities we can definitely do without the phone as we

    understood Him. This new player allows us to get the information to where we want

    with ease and elegance

  • CONCEPTO

    Asterisk es un programa de software libre (bajo licencia GPL) que proporciona

    funcionalidades de una central telefnica (PBX). Como cualquier PBX, se puede

    conectar un nmero determinado de telfonos para hacer llamadas entre s e incluso

    conectar a un proveedor de VoIP o bien a una RDSI (bsicos y primarios), lneas

    analgicas, lneas GSM, etc.

    CONFIGURACIN DE ASTERISK

    Sin duda, Asterisk es actualmente una de las mejores opciones a la hora

    de instalacin una central de VOIP para poder tener en contacto a todos nuestros

    equipos en contacto va telefnicamente.

    Archivos de configuracin

    Asterisk se puede configurar a travs de algunos archivos de configuracin ubicados

    en la ruta /etc/asterisk. Existen decenas de archivos de configuracin en este

    directorio y se encuentran en texto plano para facilitar su modificacin por lo que

    nosotros podremos modificarlos desde la lnea de comandos utilizando el editor vim

    o el editor de lnea de comandos de nuestra preferencia. Si bien todos estos

    archivos son importantes no todos son necesarios y existen otros que ya han sido

    pre-configurados por Elastix para que no tengamos que modificarlos. Algunos de

    los ms importantes se explican en la siguiente tabla. Archivo extensions.conf

    Descripcin Aqu reside el plan de marcado. En Elastix este archivo incluye otros

    ms para organizar el plan de marcado de mejor manera. Estos archivos adicionales

    empiezan con la cadena extensions_ Aqu se definen los endpoints SIP Aqu se

    definen los endpoints IAX Archivo de configuracin de los canales tipo ZAP. Aqu

    se puede troncalizar dichos canales y configurar algunos parmetros sip.conf

    iax.conf zapata.conf

    http://es.wikipedia.org/wiki/Software_librehttp://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_p%C3%BAblica_general_de_GNUhttp://es.wikipedia.org/wiki/PBXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fonohttp://es.wikipedia.org/wiki/VoIPhttp://es.wikipedia.org/wiki/RDSI

  • Funcionalidades ms usadas:

    Auto attendant (operadora automatica)

    Permite crear mens interactivos. Generalmente usado para las llamadas

    entrantes.

    Buzones de voz

    Integrable con cuentas de correo y BBDD relacionales.

    Grabaciones de llamadas

    Podemos grabar las conversaciones automticamente o bajo demanda.

    Callbacks

    Existe la posibilidad de llamar a travs de la centralita sin coste alguno para

    el llamante.

    Salas de conferencia

    Se pueden crear salas con mltiples usuarios.

    Como ya hemos dicho Asterisk es un software de centralita rico en

    caractersticas. Al momento de escribir este libro las caractersticas

    soportadas ms relevantes son las que enlistaremos a continuacin.

    Voicemail Conferencias Reportacin de Llamadas Colas de atencin

    Llamada en espera Identificador de Llamante Bloqueo por llamante

    identificado Recepcin de Fax Listado Interactivo del directorio de

    extensiones Interactive Voice Response (IVR) Msica en espera Manejo de

    comportamiento por tiempo (Time Conditions) Follow me

  • Contestacin automtica de llamada Asterisk provee la facilidad de

    configurar una contestadora automtica que ayuda al manejo del flujo de

    llamadas entrantes contestndolas automticamente sin necesidad de una

    operadora en vivo. Diseado para empresas que reciben altos flujos de

    llamadas o que no poseen personal necesario para manejar un alto trfico de

    llamadas entrantes. La contestadora responde a los dgitos marcados por el

    teclado de la persona que llama, en ruta las llamadas a extensiones

    especficas, provee acceso a informacin pregrabada y toma mensajes 24

    horas al da.

    Transferencia de llamadas Existen dos mtodos para transferir llamadas:

    transferencias desatendidas y transferencias atendidas.

    Transferencia atendida de llamadas Este mtodo es el usual, es decir, la

    llamada que usted est atendiendo, es transferida a una extensin, en donde

    primero la extensin a la cual es transferida contesta, usted hace la

    presentacin de la llamada y cuelga su extensin, en este caso la llamada

    queda conectada a la nueva extensin. Si la nueva extensin no desea que

    se le transfiera la extensin, simplemente deber colgar su telfono, en cuyo

    caso, la llamada ser nuevamente conectada a la extensin original. Mientras

    el proceso de transferencia se completa, el llamante de la llamada externa

    escuchar la msica Music On Hold. Para realizar una transferencia

    atendida, usted debe digitar un cdigo predeterminado. En ese momento un

    mensaje pedir que le digite la extensin donde desea transferir la llamada,

    una vez discada dicha extensin, usted escuchar el ringado de la llamada

    hacia la nueva extensin y podr establecer una comunicacin preliminar con

    esta extensin. Cuelgue su telfono y la llamada externa quedar conectada

    a la nueva extensin.

    Transferencia desatendida de llamadas Este mtodo permite transferir una

    llamada sin establecer una comunicacin previa con la extensin a la cual se

    desea transferir la llamada. Para transferir una llamada de manera no

    atendida, mientras atiende una llamada digite en el telfono un cdigo

    predeterminado. Usted escuchar un mensaje pidiendo el nmero de la

  • extensin a la cual desea transferir la llamada y una vez discada usted

    recibir el tono de ocupado y la llamada ha quedado conectada a la nueva

    extensin.

    Opcin de No Molestar Esta opcin permite a cualquier usuario configurar su

    extensin para que no reciba llamadas por un perodo que el crea

    conveniente. Cualquier llamada entrante a esta extensin ser ruteada

    automticamente al buzn de correos de la misma. Para habilitar la opcin

    de No Molestar y para deshabilitar esta opcin, en el teclado de su telfono

    digite los respectivos cdigos predeterminados.

    Parqueo de llamadas El parqueo de llamadas permite al usuario que recibe

    una llamada, enviar su llamada a un cuarto de parqueo, para volver a

    atenderla desde otra extensin. Este tipo de accin es til en el siguiente

    ejemplo. Supongamos que el administrador de la red recibe una llamada a

    su extensin ubicada en su escritorio, y esta requiere que l se ubique de

    frente en un servidor que se encuentra tres pisos ms arriba, y no sabe si

    alguien podr atender la llamada en el telfono ubicado en el cuarto de

    equipos para que pueda hacer la transferencia normal de la llamada. En este

    caso, la opcin es enviar la llamada a un cuarto temporal, donde mientras

    tanto el llamante escuchar la msica en espera configurada, hasta que el

    administrador llegue al cuarto de equipos y vuelva a tomar la llamada. En su

    central telefnica, para enviar la llamada actual para un cuarto de parqueo,

    transfiera la llamada a una extensin predefinida, utilizando el carcter

    predeterminado para transferir. Un vez digitada la extensin, usted

    escuchar el nmero de extensin que deber marcar desde el otro telfono

    para volver a recuperar la llamada. La llamada quedar en espera por un

    lapso mximo de 2 minutos. Mientras la llamada esta parqueada, el que est

    llamando escuchar la msica configurada como Music On Hold.

    Contestacin de una llamada a una extensin remota Esta caracterstica

    permite atrapar una llamada que se encuentra timbrando en una extensin

    que no es la suya de manera remota. Para atrapar la llamada timbrando en

    una extensin, digite en su telfono el predeterminado para esta funcin.

  • Monitoreo y Grabacin de llamadas Esta caracterstica de Asterisk permite

    dar seguimiento a las llamadas, por ejemplo para fines de control de calidad

    del desenvolvimiento de los operadores telefnicos o de los agentes de

    ventas. Para esto existe la facilidad de que a travs de la digitacin de un

    cdigo predeterminado se ejecute un comando que permita escuchar en

    lnea la conversacin sostenida desde cualquier de las extensiones.

    Adicionalmente existe la facilidad de grabar las conversaciones de cualquier

    extensin en forma aleatoria programada previamente. Estas grabaciones

    se almacenarn en el disco duro del servidor Asterisk para su posterior

    revisin.

    Buzn de Mensajes de Voz (VoiceMail) El buzn de mensajes de voz es una

    aplicacin que permite escuchar mensajes dejados por llamadas que no

    pudieron ser atendidas por la extensin. Para acceder al buzn de mensajes,

    digite en su telfono el cdigo predeterminado respectivo. Se le pedir que

    ingrese el nmero de la extensin y la clave que debe haber sido

    suministrada por el administrador del sistema. Una vez ingresados estos dos

    datos, una grabacin le indicar si tienes nuevos mensajes de voz, y adems

    opciones para grabar mensajes personalizados para ser usados en esta

    aplicacin.

    Conferencias Por defecto, cada extensin tiene asociado un cuarto de

    conferencias. Este cuarto de conferencias puede ser utilizado por cualquier

    usuario que pida a sus compaeros que ingresen a su cuarto y as, poder

    establecer una comunicacin multiusuarios.

    Tambin es posible enviar una llamada externa a un cuarto de conferencias,

    simplemente transfiriendo la llamada al cuarto de conferencias. Los cuartos

    de conferencias estn asociados a los nmeros de extensiones,

    anteponiendo un nmero predeterminado, Por ejemplo: Si su extensin es

    101 y el nmero para esta funcin es 8, usted tiene asociado el cuarto de

    conferencias 8101, por lo que si usted desea establecer una llamada

    multiusuarios, en su telfono digite la extensin 8101, e ingresar al cuarto

    de conferencias; pida a las personas con las cuales desea establecer la

  • conferencia que en sus telfonos tambin digiten 8101 y podr conversar

    con cualquier usuario que ingrese a ese cuarto. Al primer usuario que ingresa

    a un cuarto de conferencias, una grabadora le indicar que es el nico

    usuario en el cuarto de conferencias. Si desea establecer una conferencia

    incluyendo una llamada externa, en el momento que est atendiendo dicha

    llamada, haga una transferencia desatendida a la extensin 8101; al usuario

    que usted envi al cuarto de conferencias se le indicar mediante un mensaje

    que es el nico usuario en el saln de conferencias. Ahora usted debe discar

    en su telfono el nmero del saln de conferencias e indicar al resto de

    participantes que ingresen al mismo saln.

    Funcionamiento de Asterisk

    Encendido y apagado

    A pesar de que Asterisk puede ser controlado directamente con su script de inicio

    (ubicado en /etc/rc.d/init.d/asterisk) lo recomendable en Elastix es hacerlo mediante

    el programa amportal. Esto es as debido a que existen otros programas

  • relacionados con Asterisk que tambin se deben sincronizar con el encendido y

    apagado de Asterisk. Para apagarlo podemos ejecutar:

    # amportal stop

    Para encenderlo:

    # amportal start

    Para reiniciarlo:

    # amportal restart

    Directorios de Asterisk

    Asterisk organiza sus archivos en algunos directorios. Entre los ms importantes

    tenemos a los siguientes.

    Directorio /etc/asterisk/ /usr/lib/asterisk/modules/ /usr/sbin/ /var/log/asterisk/

    /var/lib/asterisk/agi-bin/ /var/lib/asterisk/mohmp3 /var/lib/asterisk/sounds

    /var/spool/asterisk/ Descripcin Aqu residen los configuracin de asterisk archivos

    de este directorio contiene los mdulos de Asterisk Aqu reside el binario de Asterisk

    Contiene los logs de Asterisk Directorio donde residen los scripts AGI Carpeta que

    contiene msica en espera Sonidos que Asterisk prompts de voz archivos utiliza

    para como directorio donde Asterisk guarda archivos que genera producto de su

    funcionamiento como voicemails y grabaciones de llamadas Archivos con

    informacin de PIDs Aqu residen los archivos de log de Asterisk como el

    /var/log/asterisk/full o el log de texto de CDRs /var/run/ /var/log/asterisk/

  • VoIP con Asterisk

    1. Diagrama fsico de la red utilizada en el laboratorio:

    2. Diagrama el diseo lgico de la red utilizada en el laboratorio:

    3. Describa el proceso utilizado para crear las extensiones:

    El software de Media Gateway Controller, Asterisk, posee un archivo llamado

    sip.conf, en el cual se incluyen las extensiones que van a estar en uso en la red de

    VoIP que se est configurando. Esto se hace incluyendo un cdigo por cada

  • extensin que se vaya a crear junto con los parmetros necesarios para configurar

    dicha extensin. El formato del cdigo es el siguiente:

    [1234]

    username=101

    type=friend

    secret=1234

    callerinf="user1"

    host=dynamic

    nat=yes

    disallow=all

    allow-gsm

    context=internal

    mailbox=1234@voicemail

    4. Describa el proceso utilizado para crear el enrutamiento hacia y desde las

    extensiones:

    En el MGC Asterisk se encuentra un archivo llamado extensions.conf, en este

    archivo es donde se realizara la configuracin necesaria para el uso de las

    extensiones creadas en el archivo sip.conf. Esta configuracin consiste en

    establecer un plan de discado para cada extension, definir un comportamiento para

    esa extension al recibir y realizar llamadas. Dicho comportamiento se define

    mediante los comandos Dial, Hangup, Playback, Echo y Voicemail, como se puede

    ver en el siguiente cdigo de ejemplo:

    [Default]

    exten => 1234,1,Dial(SIP/1234,30,Ttm)

    exten => 1234,2,Hangup

    exten => 1234,102,Voicemail(1234)

    exten => 1234,103,Hangup

    5. Cmo se cre el IVR?

    El IVR fue configurado en el archivo extensions.conf introduciendo un cdigo en el

    cual se define el flujo de las diferentes opciones que van a poder ser usadas a travs

  • del terminal automtico, al igual que se definieron a travs de un nmero de

    extensin (ext.600) todas las grabaciones de voz para cada una de esas opciones.

    Este es un cdigo de ejemplo:

    exten => 1234,1,Answer()

    exten => 1234,n,Wait(2)

    exten => 1234,n,Record(/tmp/prompt${EXTEN:2}:wav)

    exten => 1234n,Wait(2)

    exten => 1234,n,Playback(/tmp/prompt${EXTEN:2})

    exten => 1234n,Wait(2)

    exten => 1234,n,Hangup()

    6. Cules parmetros se configuraron directamente en los telfonos IP para

    que estos sirvieran como clientes del servicio?

    Se acceso a la interfaz de configuracin de cada telfono IP a travs de un browser

    usando las direcciones IP respectivas y en dicha interfaz se configuraron algunos

    parametros bsicos para el uso de los mismos, como el codec de audio que va a

    ser empleado en la paquetizacin de la voz, el nmero telefnico establecido en el

    servidor Asterisk, el nombre de usuario, entre otros.

    7. Cul es la utilidad de los archivos sip.conf y extensions.conf?

    El archivo sip.conf es donde se configurarn los datos necesarios para la creacin

    de cada extensin que vaya a estar en uso en la red haciendo uso del protocolo

    SIP.

    El archivo extensions.conf es donde se configura el comportamiento o las

    limitaciones que va a tener cada extension dentro de la red, esto se conoce como

    Dial Plan, as como en este archivo tambien se configura el IVR.

  • 8. Cul es el proceso para activar los cambios realizados en los archivos

    sip.conf y extensions.conf?

    Cada vez que se realizan cambios en los archivos sip.conf y extensions.conf, para

    que estos cambios surtan efectos, debe reiniciarse el servidor Asterisk. Se puede

    realizar por consola en Linux mediante el comando Reload del servidor.

    9. Qu utilidad puede visualizar para este sistema?

    Este sistema tiene una gran utilidad para la creacin de redes telefnicas de muchos

    tipos, permitiendo una mayor integracin de equipos capaces de accesar a una red

    telefnica privada solo con poseer una direccin IP y el software necesario, de esta

    manera eliminando la barrera fsica de la ubicacin. Son infinitos los usos que se le

    pueden dar a una aplicacin como esta en una empresa o incluso a nivel residencial.

    10. Opinin Personal de la prctica:

    Esta prctica me pareci de gran utilidad as como muy interesante, ya que nos

    permiti explorar a mayor profundidad un lado de la computacin como lo son las

    redes, adems de hacerlo siguiendo las tendencias y haciendo uso de las nuevas

    tecnologas que cada vez nos permiten ampliar ms y ms las posibilidades en

    nuestras comunicaciones.

  • CALCULOS DE ANCHO DE BANDA

    Clculo de Ancho de Banda por canal de llamada en cdec OPUS:

    Codec G711 G729 OPUS

    Periodo de paquetizacion 20ms 40ms 60ms

    Nominal Bandwidth

    64 8 6 (kbps)

    Packetizacion Size

    160 20 10

    PayloadSize (bytes)

    RTP Overhead 12 12 12

    (bytes)

    UDP Overhead

    8 8 8

    (bytes)

    IP Overhead 20 20 20

    (bytes)

    Ethernet Overhead

    18 18 18

    (bytes)

    Total Packet Size

    218 98 98

    (bytes)

    Packet Rate

    50 50 50

    (pps)

    El requerimiento la velocidad de transferencia binaria de los enlaces por cada

    una de las sucursales es la siguiente:

    Clculo para cdec OPUS:

    Vtx (OPUS) = 27.2 kbps

  • Nota: Considerar que una llamada consume el doble de ancho de banda al contar con

    una llamada concurrente debido a ser bidireccional, es decir que por llamada

    concurrente en el medio consumira:

    Vtxllamada (OPUS) = 27.2 x 2 = 54.4 kbps

    Para S1: esta sede cuenta con 100 usuarios, esto implica 100 conexiones

    de datos y 100 anexos telefnicos IP; adems, se requiere 2 Cmaras IP

    para exterior tipo HD.

    SERVICIOS NRO DE USUARIOS

    ANCHO DE BANDA P/USER

    TOTAL ANCHO DE BANDA EN Mpbs

    Datos (correos, archivos, internet)

    100 300Kbps

    30.0 Mbps

    Voz (telefona IP) 100 canales 54.4 Kbps /llamada

    5.44 Mbps

    Video HD 2 8 16.0 Mbps

    TOTAL 51.44 Mbps

    Total considerando 20% de crecimiento proyectado para los prximos 5 aos

    TOTAL 61.73 Mbps

    Para S2: esta sede cuenta con 50 usuarios, esto implica 50 conexiones de

    datos y 50 anexos telefnicos IP; adems, se requiere 2 Cmaras IP HD para

    exterior

    SERVICIOS NRO DE USUARIOS

    ANCHO DE BANDA P/USER

    TOTAL ANCHO DE BANDA EN Mpbs

    Datos (correos, archivos, internet)

    50 300Kbps

    15.0 Mbps

    Voz (telefona IP) 50 canales 54.4 Kbps /llamada

    2.72 Mbps

    Video HD 2 8 16.0 Mbps

    TOTAL 33.72 Mbps

  • Total considerando 20% de crecimiento proyectado para los prximos 5 aos

    TOTAL 40.46 Mbps

    Para S3: esta sede cuenta con 120 usuarios, esto implica 120 conexiones

    de datos y 120 anexos telefnicos IP; adems, se requiere 2 Cmaras IP

    HD para exterior.

    SERVICIOS NRO DE USUARIOS

    ANCHO DE BANDA P/USER

    TOTAL ANCHO DE BANDA EN Mpbs

    Datos (correos, archivos, internet)

    120 300Kbps

    36.0 Mbps

    Voz (telefona IP) 120 canales 54.4 Kbps /llamada

    6.53 Mbps

    Video HD 2 8 16.0 Mbps

    TOTAL 58.53 Mbps

    Total considerando 20% de crecimiento proyectado para los prximos 5 aos

    TOTAL 70.24 Mbps

    Para S4: esta sede cuenta con 98 usuarios, esto implica 98 conexiones de

    datos y 98 anexos telefnicos IP; adems, se requiere 2 Cmaras IP HD.

    SERVICIOS NRO DE USUARIOS

    ANCHO DE BANDA P/USER

    TOTAL ANCHO DE BANDA EN Mpbs

    Datos (correos, archivos, internet)

    98 300Kbps

    29.4 Mbps

    Voz (telefona IP) 98 canales 54.4 Kbps /llamada

    5.33 Mbps

    Video HD 2 8 16.0 Mbps

    TOTAL 50.73 Mbps

    Total considerando 20% de crecimiento proyectado para los prximos 5 aos

    TOTAL 60.88 Mbps

  • Para la ToIP se ha considerado utilizar el cdec G729 por el bajo consumo de

    BW (39.2Kbps x canal).

    Codec G711 G729

    Periodo de paquetizacin 20ms 40ms

    Nominal Bandwidth (Kbps) 64 8

    Paquetizacion Size - PayloadSize (bytes) 160 20

    RTP Overhead (bytes) 12 12

    UDP Overhead (bytes) 8 8

    IP Overhead (bytes) 20 20

    Ethernet Overhead (bytes) 18 18

    Total Packet Size (bytes) 218 98

    Packet Rate (pps) 50 50

    Tabla 1: Clculo BW para cdec G.729

    La velocidad de transferencia binaria de los 4 sucursales es la siguiente:

    Clculo BW para cdec G.729:

    Vtx (G.729) = ((160+12+8+20+18)*8)/1000) * 50 = 39.2Kbps

    Figura1: Clculo

    BW para cdec G.729

  • Para el servicio de Cmaras se usaran el cdec MPGE4 (8 Mbps) por tener

    buena calidad y nivel de compresin. El clculo ser al 70 % de concurrencia

    por parte de los usuarios para todos los servicios excepto las cmaras IP que

    sern al 100%.

    Servicios

    Sucursal 1 al 70%

    Concurrencia Vtx (Kbps) Total (Kbps)

    Datos Muy Crticos Video HD (MPEG 4) 2 8192 16384

    Voz (telfonos IP) 70 39.2 2744

    Datos Crticos Servidor de Archivos 70 128 8960

    Controlador de Dominio 70 128 8960

    Datos no Crticos Internet y otros 70 256 17920

    54968

    TOTAL Se considerara 20% como crecimiento 65961.6

    BW FINAL 66M

    Tabla 2: Clculo de BW Sucursal 1

    Servicios

    Sucursal 2 al 70%

    Concurrencia Vtx (Kbps) Total (Kbps)

    Datos Muy Crticos Video HD (MPEG 4) 2 8192 16384

    Voz (telfonos IP) 35 39.2 1372

    Datos Crticos Servidor de Archivos 35 128 4480

    Controlador de Dominio 35 128 4480

    Datos no Crticos Internet y otros 35 256 8960

    35676

    TOTAL Se considerara 20% como crecimiento 42811.2

    BW FINAL 43M

    Tabla 3: Clculo de BW Sucursal 2

  • Servicios

    Sucursal 3 al 70%

    Concurrencia Vtx (Kbps) Total (Kbps)

    Datos Muy Crticos Video HD (MPEG 4) 2 8192 16384

    Voz (telfonos IP) 84 39.2 3292.8

    Datos Crticos Servidor de Archivos 84 128 10752

    Controlador de Dominio 84 128 10752

    Datos no Crticos Internet y otros 84 256 21504

    62684.8

    TOTAL Se considerara 20% como crecimiento 75221.76

    BW FINAL 76M

    Tabla 4: Clculo de BW Sucursal 3

    Servicios

    Sucursal 4 al 70%

    Concurrencia Vtx (Kbps) Total (Kbps)

    Datos Muy Crticos Video HD (MPEG 2) 2 8192 16384

    Voz (telfonos IP) 69 39.2 2704.8

    Datos Crticos Servidor de Archivos 69 128 8832

    Controlador de Dominio 69 128 8832

    Datos no Crticos Internet y otros 69 256 17664

    54416.8

    TOTAL Se considerara 20% como crecimiento 65300.16

    BW FINAL 66Mbps

    Tabla 5: Clculo de BW Sucursal 4

  • GLOSARIO

    Adaptador: Dispositivo que aada funcionalidad de red a su equipo.

    Ad-hoc: Grupo de dispositivos inalmbricos que se comunican directamente entre

    ellos (punto a punto) sin la utilizacin de un punto de acceso.

    AES: (Estndar avanzado de cifrado) Tcnica de cifrado de datos simtrica de

    bloque de 256 bits.

    Ancho de banda: Capacidad de transmisin de un dispositivo o red determinado.

    Banda ancha: Conexin a Internet de alta velocidad y siempre activa.

    Banda ISM: Banda de radio utilizada en las transmisiones de redes inalmbricas.

    Direccin IP: Direccin que se utiliza para identificar un equipo o dispositivo en

    una red.

    IP: (Protocolo Internet) Protocolo utilizado para enviar datos a travs de una red.

    IPCONFIG: Utilidad de Windows 2000 y XP que muestra la direccin IP de un

    dispositivo de red concreto.

    IPSec: (Seguridad del protocolo Internet) Protocolo VPN utilizado para

    implementar el intercambio seguro de paquetes en la capa IP.

    ISIP: (Proveedor de servicios de Internet) Compaa que proporciona acceso a

    Internet.

    Mbps: (Megabits por segundo) Un milln de bits por segundo, unidad de medida

    de transmisin de datos.

  • Ping: (Buscador de paquetes de Internet) Utilidad de Internet que se utiliza para

    determinar si una direccin IP determinada est en lnea.

    Puerta de enlace: Un dispositivo que interconecta redes con protocolos de

    comunicaciones diferentes e incompatibles.

    Puerta de enlace predeterminada: Dispositivo que re-direcciona trfico de

    Internet desde su red de rea local.

    Puerto: Punto de conexin en un equipo o dispositivo de red utilizado para

    conectar un cable o adaptador.

    Punto de acceso: Dispositivo que permite a los equipos y a otros dispositivos

    equipados con funcin inalmbrica comunicarse con una red con cable. Tambin

    se utiliza para ampliar el alcance de una red inalmbrica.

    TCP: (Protocolo de control de transporte) Un protocolo de red para la transmisin

    de datos que requiere la confirmacin del destinatario de los datos enviados.

    TCP/IP: (Protocolo de control de transporte/Protocolo Internet) Protocolo de red

    para la transmisin de datos que requiere la confirmacin del destinatario de los

    datos enviados.

  • CONCLUSIN

    Aunque tenemos que tener en cuenta la importancia de las comunicaciones. Si al

    da de hoy es de grave motivos tcnicos no tener conexin a Internet, habra que

    imaginar que pasara si a la misma vez nos quedsemos sin ningn medio de

    comunicacin. Hacer que un sistema basado en software y hardware nos

    gestione las comunicaciones nos proporciona flexibilidad y potencia, pero a la par

    nos genera algunos riesgos que hay que tener en cuenta. Para reducir esos riesgos

    a la mnima expresin, volvemos a utilizar el software libre. Este mtodo nos

    permite que si nuestro servidor de comunicaciones cae por problemas hardware,

    software o problemas externos tales como robo, incendio o similar, se pueda tener

    funcionando en cuestin de minutos otro servidor y con tan solo copiar la mquina

    virtual volvamos a tener funcionando todo nuestro entorno de comunicaciones.

    Nosotros, sin tener que reinventar la rueda hemos podido crear una red telefnica

    de alto valor aadido, aprovechando el trabajo previo de personas que han cedido

    horas de su tiempo para generar esta maravilla de la computacin que es Asterisk.

    Es por lo que por nuestra parte vamos a poner a disposicin de la comunidad del

    software libre para que gracias a nuestras experiencias, podamos facilitar que

    otras personas no tengan que usar la atrocidad de horas de lectura y creacin

    que hemos tenido que emplear nosotros para poner en marcha un servidor Asterisk.

    Para que otras personas, no tengan que reinventar la rueda y puedan dedicar su

    tiempo a sus aficiones, a su familia, a sus amigos.

  • BIBLIOGRAFA

    (s.f.). Obtenido de http://www.voip-info.org/wiki/view/Asterisk

    (s.f.). Obtenido de http://www.asteriskdocs.org/en/3rd_Edition/asterisk-book-html-

    chunk/asterisk-Revolution-SECT-1.html

    Esparta, U. N. (s.f.). Escuela de Computacin. Obtenido de Telecomunicaciones II.