66
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias de la Salud Campus de Quetzaltenango FACTORES QUE INFLUYERON EN LA DECISIÓN DE LAS MUJERES A REALIZARSE ESTERILIZACIÓN PERMANENTE POR LAPAROSCOPÍA EN JORNADAS MÉDICAS REALIZADAS POR ASOCIACIÓN PRO-BIENESTAR DE LA FAMILIA, ALTA VERAPAZ, GUATEMALATESIS Luis Eduardo Castañeda Porras Carné 20530-01 Quetzaltenango, diciembre de 2013 Campus de Quetzaltenango

ASPECTOS QUE INCIDEN EN EL TRABAJO EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/09/02/Castaneda-Luis.pdf · objetivo general que determino los factores que influyeron a las mujeres de optar

  • Upload
    ngodiep

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias de la Salud

Campus de Quetzaltenango

“FACTORES QUE INFLUYERON EN LA DECISIÓN

DE LAS MUJERES A REALIZARSE ESTERILIZACIÓN

PERMANENTE POR LAPAROSCOPÍA EN JORNADAS

MÉDICAS REALIZADAS POR ASOCIACIÓN

PRO-BIENESTAR DE LA FAMILIA, ALTA VERAPAZ,

GUATEMALA”

TESIS

Luis Eduardo Castañeda Porras

Carné 20530-01

Quetzaltenango, diciembre de 2013

Campus de Quetzaltenango

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias de la Salud

Campus de Quetzaltenango

“FACTORES QUE INFLUYERON EN LA DECISIÓN

DE LAS MUJERES A REALIZARSE ESTERILIZACIÓN

PERMANENTE POR LAPAROSCOPÍA EN JORNADAS

MÉDICAS REALIZADAS POR ASOCIACIÓN

PRO-BIENESTAR DE LA FAMILIA, ALTA VERAPAZ,

GUATEMALA”

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de

Ciencias de la Salud

Por:

Luis Eduardo Castañeda Porras

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciado

El título de:

Enfermero

Quetzaltenango, diciembre de 2013

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S. J.

Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.

Vicerrector de Integración

Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S. J.

Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias

Secretaria General

Autoridades de la Facultad de

Ciencias de la Salud

Decano Doctor Claudio Amado Ramírez

Vicedecano Doctor Gustavo Adolfo Estrada Galindo

Secretaria Doctora Silvia María Cruz Pérez

Directora del Departamento

de Postgrado Doctora Silvia Luz Castañeda

Departamento de Tecnología

para la Salud Lic. Samuel Velásquez

Directora Departamento

de Enfermería Msc. Claudia Calvillo

Coordinador de Facultad

de Ciencias de la Salud Doctor Luis Acevedo Ovalle

Coordinadora de Licenciatura

en Enfermería Licenciada Fabiola Bautista Gómez

Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director del Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Integración

Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.

Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.

Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez

Asesora

Magister Mayra N. Soto Serrano de Morales

Miembros Terna Evaluadora

Licenciada Alma Guícela Lima Aparicio de Sánchez

Licenciada Consuelo Anabela Escobar

Licenciada Sandra Edith Carballo Lemus

Dedicatoria

A Dios: Por ser mi Salvador y Fortaleza de cada día.

A mi Madre: Por su apoyo incondicional.

A mi Esposa: Por amarme y proveerme aliento en mis

momentos de desaliento.

A mis Hijos: Por ser el mejor regalo que Dios me ha dado.

A mis Hermanos: Por apoyarme y sobrellevar mis necesidades.

A mis Hermanas: Por darme su apoyo ilimitado y aprovisionarme

de lo necesario para culminar la carrera.

A mis Sobrinos: Por su cariño.

A Todos los y las Docentes

de la Carrera de Enfermería,

de la Universidad Rafael

Landívar, Campus

Quetzaltenango: Por compartir conocimientos y ser parte del

proceso de la formación de profesionales de

éxito.

A Asociación Pro-bienestar

de la Familia Sede Cobán A.V: Por el apoyo brindado, especialmente a Licda.

Juana Marta de Hernández.

A Dios: Por la Patria y por la Humanidad.

Quetzaltenango, diciembre 2013

Campus de Quetzaltenango.

Índice

Pág.

I INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 1

II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………… 4

III MARCO TEÓRICO….……………………………………………………….. 7

3.1 Anticoncepción………..……………………………………………………….. 7

3.2 Laparoscopía………………………………………………………………… 7

3.3 Laparoscópico………………………………………………………………… 7

3.4 Según del programa del Cairo. ……………………………………………. 7

3.5 Salpingectomía………………………………………………………………. 8

3.6 Esterilización femenina permanente…………………………….………….. 8

3.6.1 Definición……………………………………………………….……………… 8

3.6.2 Descripción………………………………………………………………….. 8

3.6.3 Indicaciones médicas para realizar esterilización femenina

permanente…………………………………………………………………. 8

3.6.4 Ventajas…………………………………………………………………….. 9

3.6.5 Desventajas…………………………………………………………………. 9

3.6.6 Procedimientos para realizar anticoncepción quirúrgica……………… 9

3.6.7 Complicaciones………………………………………………..…………… 10

3.6.8 Principales efectos secundarios……………………………….………… 10

3.6.9 Contraindicaciones……………………………………………….………… 11

3.7.1 Método permanente por medio de laparoscopía………………………. 11

3.7.2 Descripción………………………………………………………………….. 11

3.7.3 Efectividad…………………………………………………………………… 11

3.7.4 Indicaciones…………………………………………………………………. 12

3.7.5 Riesgos………………………………………………………………………. 12

3.7.6 Ventajas……………………………………………………………………… 12

3.7.7 Desventajas………………………………………………………………….. 12

3.7.8 Convalecencia………………………………………………………………. 12

3.7.9 Que espera la usuaria después de realizada la anticoncepción……… 13

3.8.1 Toma de decisiones………………………………………………………… 13

IV ANTECEDENTES…………………………………………………………… 15

V JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………….. 21

VI OBJETIVOS…………………………………………………………………... 23

VII DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………….. 24

7.1 Tipo de estudio………………………………………………………………. 24

7.2 Sujeto de estudio…………………………………………………………….. 24

7.3 Población……………………………………………………………………… 24

7.4 Contextualización geográfica y temporal………………………………… 25

7.4.1 Ámbito geográfico………………………………………………………….. 25

7.4.2 Ámbito institucional………………………………………………………….. 25

7.4.3 Ámbito personal……………………………………………………………… 25

7.4.4 Ámbito temporal……………………………………………………………... 25

7.5 Definición de variables……………………………………………………… 26

VIII MÉTODO Y PROCEDIMIENTO…..……………………………………….. 28

8.1 Selección de los sujetos de estudio……………………………………… 28

8.2 Recolección de datos………………………………………………………. 28

IX PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS………………………….. 29

9.1 Descripción del proceso de digitación……………………………………. 29

9.2 Plan de análisis de datos………………………………………………….. 29

X RESULTADOS………………………………………………………………. 30

XI DISCUSIÓN DE RESULTADOS………...………………………………… 45

XII CONCLUSIONES...………………………………………………………….. 47

XIII RECOMENDACIONES………………………………………………………. 48

XIV BIBLIOGRAFÍA….…………………………………………………………… 49

XV ANEXOS…………………………………………………………………….. 53

Resumen

Cobán, Alta Verapaz tienen una población de mujeres en edad fértil de 692,422

según INE 2011 y el analfabetismo es de 45%. La mortalidad materna del año 2012

fue de 73 equivalentes al 266 x 100,000 nacidos vivos. La tasa de natalidad es de

36.1 nacimientos/1,000 habitantes.

El derecho básico de toda pareja, o persona de decidir libre y responsablemente el

número de hijos y el espaciamiento, así como la esterilización quirúrgica de la mujer

son derechos aprobados en consenso por la ONU y en leyes nacionales, el derecho

a información, acceso a disponer de métodos de planificación familiar, según

decreto No. 87-2005. El artículo 47 garantiza la protección social, económica y

jurídica de la familia, promoviendo igualdad de derechos de los cónyuges. Asimismo

la ley de maternidad saludable tiene por objeto fortalecer el programa de salud

reproductiva en unidades de atención públicos, con énfasis en los pueblos indígenas.

Paralelamente la secretaria de seguridad alimentaria y nutricional de la presidencia

de la república asume la responsabilidad conjuntamente con el ministerio de salud,

promocionar los métodos de planificación familiar con el pacto y plan Hambre 0 y

Ventana de los 1,000 días.

En este estudio se tomaron en cuenta a mujeres que en jornadas médicas realizadas

en unidades móviles de APROFAM les realizaron anticoncepción voluntaria por

laparoscopía. Los resultados obtenidos del estudio tienen el propósito de afirmar el

objetivo general que determino los factores que influyeron a las mujeres de optar por

el operarse.

1

I. INTRODUCCIÓN

Cada año mueren en el mundo más de 500,000 mujeres debido a complicaciones

relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio. Más del 99% de estas muertes

ocurren en países como Guatemala que están en vías de desarrollo. La situación de

salud reproductiva en Guatemala sigue presentando las peores cifras a nivel

latinoamericano. La razón de mortalidad materna en Guatemala es de 136 muertes

por cada 100,000 nacidos vivos, esto representa que en un año mueren

aproximadamente 250 mujeres debido a complicaciones del embarazo, el parto y el

puerperio. Adicionalmente otras 22,200 a 33,000 mujeres sufrirán en el mundo

incapacidades causadas por complicaciones durante el embarazo, el parto y

puerperio.

La tragedia por un lado y la oportunidad por el otro, es que la mayoría de estas

muertes maternas, son prevenibles con diagnósticos y servicios oportunos. El gasto

previsto contra total de beneficios es la alternativa para disminuir la morbi- mortalidad

materna. Obedecerá entonces, a que se optimicen los servicios críticos de la salud

materna, maximizando las oportunidades a los usuarios del primer nivel de atención

y en cada uno de estos eslabones, como lo son los centros de convergencia, centros

de atención permanentes, puestos y centros de convergencia fortalecidos,

incluyendo la atención prenatal, atención de emergencias obstétricas y atención

integral, brindada de forma oportuna con pertinencia cultural, proporcionando

seguridad para el binomio madre e hijo.

La minilaparatomía como medios de esterilización femenina voluntaria permanente,

son métodos antiguos que datan desde 1834.

En Guatemala este procedimiento y el de laparoscopía son los métodos más

frecuentes que se realizan tanto en las instituciones estatales (públicas) como el

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y la Asociación Pro-Bienestar de

la Familia (APROFAM) e incluso en los servicios privados.

2

La ligadura de los oviductos por la técnica de minilaparatomía y laparoscopía, han

constituido los procedimientos que obstruyen o extirpan una parte de las trompas de

falopio, de tal forma que el óvulo producido cada mes no sea alcanzado y fertilizado

por algún espermatozoide en movimiento ascendente.

En este estudio se tomaron en cuenta a las mujeres que en jornadas médicas

realizadas en unidades móviles de APROFAM les realizaron anticoncepción

quirúrgica voluntaria por laparoscopía. Los resultados obtenidos del estudio tienen el

propósito de afirmar el objetivo general que determino los factores que influyeron a

las mujeres de optar por el operarse; utilizándose en beneficio de las mujeres sin una

adecuada información sobre los beneficios de dicho procedimiento en su salud

sexual y reproductiva.

En Guatemala la natalidad está sobre las capacidades de los progenitores por la

incapacidad de ingresos económicos estables, ella se dedica a oficios domésticos, el

esposo a la agricultura. Los riesgos son para el binomio madre e hijo, por el hecho de

no tener presente lo que representa tener los hijos sin planificarlos, obteniendo de

ello hijos no deseados, quienes con frecuencia sufren enfermedades prevalentes y

con peligro de padecer de desnutrición. Este estudio de investigación demuestra que

la natalidad es de tres a cinco hijos al momento de solicitar la anticoncepción

quirúrgica voluntaria, en mujeres de edades entre 31 a 35 años, además de estar

cursando enfermedades crónicas, obstétricas que las comprometen y ponen en

riesgo si quedaran embarazadas nuevamente.

Para el gremio de enfermería, salubristas y personas interesadas en aumentar sus

conocimientos sobre el tema de AQV, esta información proporciona una amplia visión

y mejorará la labor de orientación del profesional de enfermería hacia el paciente.

La barrera más difícil de vencer antes de operarse fueron los problemas que podrían

suscitarse en el futuro. La decisión de realizarse la anticoncepción permanente fue

tomada y consensuada en pareja, la razón principal obedece porque no deseaban

3

tener más hijos, además de estar actualmente padeciendo de enfermedades

crónicas como obstétricas. Consideraron como ventaja para realizarse la

anticoncepción quirúrgica voluntaria, que evitarían efectos secundarios de los

medicamentos de planificación familiar, y como desventaja del procedimiento, el

temor descrito fue si les fallara la operación y que de nuevo resultaran embarazadas.

El presente estudio es de carácter descriptivo, abordó situaciones comprobables

abarcando evidencias como la científica, datos de las respuestas de las preguntas

realizadas en las 15 tablas.

Transversal, porque se tomó con fines de investigación a mujeres que se realizaron

el procedimiento de laparoscopía. La entrevista se realizó estando la usuaria en toma

de datos para ficha clínica y control de signos vitales, así como en sala de

recuperación.

4

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Guatemala ocupa un lugar preocupante en América Latina en relación al panorama

situacional de la muerte materna producto de las determinantes sociales y la falta de

oportunidades de las mujeres en edad fértil en relación a su salud sexual,

reproductiva y educacional sobre el tema de la sexualidad. La situación económica

golpea cada vez más a las familias guatemaltecas, a esto se une el dificultoso

acceso a los servicios de salud públicos.

La falta de toma de decisiones propias de las mujeres en relación a su salud sexual,

reproductiva y el desconocimiento de sus derechos principalmente de la Ley de

Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar y su Integración

al Programa Nacional de Salud Reproductiva, son factores que afectan la salud de

las mujeres.

La esterilización femenina es una técnica que debe de considerarse como algo

definitivo, sin embargo existe una operación que vuelve a conectar los conductos. La

esterilización quirúrgica femenina, puede realizarse justo luego del parto, dentro de

las 24 a 48 horas después o cuando se realiza cesárea. También es acertada la

decisión luego de un aborto o la intervención puede realizarse en el intervalo del ciclo

menstrual. La mayoría de procedimientos se llevan a cabo después de resuelto el

parto, o debido a complicaciones de salud, enfermedades crónicas, malformaciones

de órganos genitales, diabetes, síndrome convulsivo, hipertensión, hipo-

hipertiroidismo, cardiopatías congénitas, nefropatía crónica, situación económica de

extrema pobreza, desempleo, madre soltera, entre otros. La Organización Mundial de

la Salud ha planteado que siempre que esté presente la posibilidad real de una

preñez riesgosa, no existirán contraindicaciones para realizarse AQV.

El promedio de edad del primer embarazo en Guatemala oscila entre 14 a 17 años y

el promedio de hijos del área rural por mujer oscila entre 6 a 7. De las mujeres

5

embarazadas detectadas por año, el 33% están en el rango de edad entre 30 a 40

años.

Las dimensiones de los derechos sexuales y reproductivos, que son promovidos en

Guatemala son judiciales y políticas. Lo judicial entendido como la libertad y

elecciones privadas y lo jurídico vigila, el ejercicio de la mujer para ejercer su propia

decisión. Lo político se suscribe a las voces que defienden los derechos sexuales y

reproductivos. Manifestando acceso equitativo y educativo a los servicios de salud

sobre la sexualidad y lo reproductivo. Estos derechos reproductivos incluyen la

autodeterminación en la libertad de decidir cuántos hijos tener, espaciamiento y

elección del método de planificación familiar que se adapte a sus creencias, sin sufrir

discriminación ni coacción de violencia familiar. El derecho básico de toda pareja, o

persona de decidir libre y responsablemente el número de hijos y el espaciamiento,

así como la esterilización quirúrgica de la mujer son derechos aprobados en

consenso por la ONU y también está contemplado en leyes nacionales como el

derecho a la información y acceso a disponer de los métodos de planificación

familiar, según la Constitución Política de la República de Guatemala decreto No. 87-

2005. El artículo 47 establece que se garantizará la protección social, económica y

jurídica de la familia, promoviendo igualdad de derechos de los cónyuges, la

paternidad responsable y el derecho de las personas a decidir libremente el número

y espaciamiento de sus hijos.

Asimismo la secretaria de seguridad alimentaria y nutricional de la presidencia de la

república asumen la responsabilidad conjunta con el ministerio de salud, promocionar

los métodos de planificación familiar con el pacto y plan Hambre 0 y la Ventana de

los 1,000 días, en congruencia con las políticas y prioridades de la salud integral de

la mujer; paralelamente la ley para la maternidad saludable tiene por objeto fortalecer

el programa de salud reproductiva en unidades de atención públicos, con énfasis en

los pueblos indígenas. Señalan garantizar el acceso universal, oportuno y de calidad

a servicios materno-neonatales, incluidos la planificación familiar, la atención

6

diferenciada en adolescentes, respetando la pertinencia cultural y la ubicación

geográfica de las mujeres guatemaltecas.

Cobán, Alta Verapaz tienen una población de mujeres en edad fértil de 692,422

según INE 2011 y el analfabetismo es de 45%. La mortalidad materna del año 2012

fue de 73 equivalentes al 266 x 100,000 nacidos vivos. Según sala situacional del

área de salud de Cobán Alta Verapaz. La tasa de natalidad es de 36.1

nacimientos/1000 habitantes según INE 2010.

El acceso a los servicios de salud es dificultoso tanto si se describe en distancia, ó

en cuanto al peligro cuando llueve o en verano por el polvo, además de una a dos

horas en vehículo de cuatro ruedas para llegar a recibir servicios del hospital regional

de Cobán A.V, a eso hay que añadir que las mujeres y sus familiares tienen que

trasladarse a pie y caminar en caminos donde no entra vehículo de ninguna clase,

llegando después de caminar más o menos de media a una hora para encontrar el

centro de convergencia más cercano para recibir consejería y/o atención sobre

planificación familiar una vez por mes, ante lo expuesto, surge la pregunta de

investigación

¿Cuáles son los factores que influyeron en la decisión de las mujeres a realizarse

esterilización permanente por laparoscopía en jornadas médicas móviles realizadas

por APROFAM?

Lo importante de las jornadas es que los distritos y APROFAM han articulado

esfuerzos para que se instale sala de operaciones y de recuperación, esto hace

accesible la oportunidad para que a mujeres y hombres interesados en planificar

permanentemente, les realicen el procedimiento.

7

III. MARCO TEÓRICO

3.1 Anticoncepción.

Proceso o técnica utilizada para evitar el embarazo por métodos farmacológicos,

instrumentales que alteren o bloqueen, los procesos reproductivos, de manera que la

unión sexual no tenga como consecuencias la fecundación.

3.2 Laparoscopía.

Examen visual de la cavidad abdominal mediante un laparoscópico introducido por

una incisión en la pared abdominal también se utiliza para la explorar los ovarios y

las trompas de falopio con fines de esterilización ginecológica (llamada

abdominoscopía.)

3.3 Laparoscópico.

Consiste en un tubo iluminado con un sistema óptico que se introduce a través de la

pared abdominal para examinar la cavidad peritoneal.

3.4 Según del programa del Cairo.

Salud reproductiva es: “un estado completo de bienestar físico, mental, y sexual, no

es sólo la ausencia de enfermedad o dolencia, es todo lo concerniente en materia de

sistema reproductivo y sus funciones y procesos, la salud reproductiva implica por lo

tanto, que la gente pueda tener una vida sexual satisfactoria y sin riesgo; y que tenga

la capacidad para reproducirse y la libertad de decidir cuándo y con que frecuencia

hacerlo. En esta última condición está implícito el derecho del hombre y la mujer a

ser informados y a tener acceso a métodos de planificación familiar seguros,

eficaces, costeables y aceptables que sean de su opción, así como a otros métodos

de su elección para la regulación de la fertilidad, que no esté contra la ley; y el

derecho de acceso a servicios del cuidado de la salud apropiados que permitan a la

mujer un embarazo y alumbramiento, sin riesgos y dar a la pareja la mejor

oportunidad de tener un infante saludable”.

8

3.5 Salpingectomía.

Extirpación quirúrgica de una o las dos trompas de falopio con el objeto de eliminar

un quiste o un tumor o realizar esterilización.

3.6 Esterilización femenina permanente.

3.6.1 Definición.

La anticoncepción quirúrgica voluntaria es un procedimiento quirúrgico voluntario,

que consiste en la oclusión de las trompas de falopio impidiendo el paso del óvulo a

la cavidad uterina. Este procedimiento se puede realizar en pacientes post-parto y

pacientes no obstétricas. La anticoncepción tubárica es un método mediante el cual,

a través de una intervención quirúrgica laparoscópica, con resección de tejido o no,

se consigue modificar la anatomía de la mujer para bloquear por completo el

encuentro del espermatozoide con el óvulo y por ende la fecundación.

3.6.2 Descripción del procedimiento:

Garantiza que la mujer jamás quedará embarazada y su eficacia es inmediata, no

hay efectos secundarios a largo plazo, las complicaciones post-operatorias son

mínimas, puede haber un pequeño sangrado y dolor en el área de la incisión, que se

alivia con analgésico. La anestesia es local, la mujer debe tener ayuno previo a la

intervención, pudiendo iniciar dieta a la hora de post-operada, la estancia hospitalaria

se requiere que sea de 4 horas de observación para luego dar egreso.

3.6.3 Indicaciones médicas para realizar esterilización femenina permanente

a. Que la mujer en principio haya logrado el número y las características de hijos por

sexo, que ella y su cónyuge consideran ideales y aceptables.

b. Que se interponga una enfermedad crónica o la mujer tenga anomalías del

aparato reproductor que la pongan en riesgo en un futuro embarazo.

9

c. Riesgos obstétricos: que el embarazo se comporten como el agente etiológico

directo del daño de la mujer o para su hijo. Se incluyen cesáreas anteriores, gran

multíparidad, enfermedades hemolíticas, toxemia del embarazo a repetición, edad

avanzada, VIH/SIDA y patologías como cáncer de cérvix o de mamas.

d. Otros como cardiopatías, nefropatías, hipertensión arterial maligna, diabetes,

trastornos psiquiátricos y obesidad.

3.6.4 Ventajas

a. Anestesia local.

b. Tasa de embarazo post-esterilización 1 por cada 1,000 en el primer año y se

reduce al paso de los años.

c. Paciente ambulatoria.

d. Esterilización inmediata.

e. No se utilizarán jamás anticonceptivos de ningún tipo.

f. Es reversible; se re canalizan los oviductos y se permeabilizan aunque la

posibilidad es del 10% de que se restituya la permeabilidad y se restauré el

muñón de la trompa de falopio.

g. Mínimos efectos secundarios que desaparecen en unos días.

h. No interfiere en las funciones de las relaciones sexuales.

3.6.5 Desventajas

a. Probabilidad de arrepentimiento.

b. La molestia por el procedimiento quirúrgico.

c. No protege contra las ETS/VIH.

d. Riesgo de embarazo ectópico (es del 0.2% que puede fracasar la operación.)

3.6.6 Procedimientos para realizar anticoncepción quirúrgica voluntaria

Los procedimientos quirúrgicos que universalmente se realizan para bloquear las

trompas uterinas, difieren si se ejecutan a continuación de un parto momento en el

10

cual los oviductos están retirados de la pelvis o en el período de intervalo (en donde

los tubos se localizan en la cavidad pelviana).

a. Abdominal

Laparoscopía: se realiza a través de una pequeña incisión en la pared abdominal,

se introduce un aparato endoscópico que permite ver y trabajar

instrumentalmente en los conductos. En las jornadas médicas de APROFAM

este es el procedimiento que se realiza.

Minilaparatomía: operación sencilla y práctica, para la oclusión de las trompas de

falopio u oviductos. Se realiza una pequeña incisión de 2.5 a 3 cms. de longitud a

nivel supra púbico o infra-umbilical. Indicada en el post-parto, o post-aborto

inmediato. Se localiza directamente las trompas de falopio, movilizando el útero y

se procede al corte o cauterizar los muñones. Este procedimiento se realiza más

en salud pública por no contar con el equipo laparoscópico.

Esterilización intracesárea: la operación cesárea tiene por objeto la extracción del

feto a través de la incisión de las paredes del abdomen y del útero la

esterilización intracesárea está indicada en aquellos casos en que un nuevo

embarazo puede poner en peligro la vida de la paciente por padecer de

enfermedades crónicas.

3.6.7 Complicaciones

No son habituales pero puede existir hemorragia vaginal disfuncional y dolor en el

área operada, la cual cede con analgésicos. Existe posibilidad de infección pero se

presentan muy raramente en un 5% en paciente que no se realizan limpieza como se

le indica. En general, las mujeres esterilizadas cuando son jóvenes tienen tasas del

1% de fracaso más altas que las mujeres esterilizadas más tarde en la vida.

3.6.8 Principales efectos secundarios:

a. Dolor y molestia durante y después del procedimiento.

11

b. Complicación de la herida, si no se realizan los cuidados necesarios.

3.6.9 Contraindicaciones

a. Contraindicaciones absolutas: son aquellos casos en los cuales se diagnóstica

tumores pélvicos o de ovarios, embarazo en curso, enfermedades infecciosas

pélvicas, dermatitis aguda o severa de las paredes abdominales.

b. Contraindicaciones relativas: obesidad con exagerado pedículo adiposo en las

paredes abdominales, adherencias pélvicas previas, infección a cirugías previas,

endometriosis, cardiopatías congénitas o descompensadas, diabetes

descompensada y enfermedades pulmonares avanzadas como tuberculosis.

3.7.1 Método permanente por medio de laparoscopía.

Es una cirugía que se realiza con el fin de des unir las trompas de falopio de una

mujer, lo que produce esterilidad permanente, ya que se evita el paso del ovulo hacia

el útero obstruyendo el paso del espermatozoide.

3.7.2 Descripción.

La laparoscopía, se hace bajo anestesia en un hospital o en un centro de atención

médica ambulatoria, para realizar este procedimiento se realizan dos incisiones en el

abdomen y con un laparoscópico que se inserta en el peritoneo, se localizan las

trompas realizándoles ligadura y se cauterizan sellándolas, posteriormente se sutura

la incisión, la mujer puede regresar a su hogar luego de pasada dos horas, dándoles

dieta líquida acompañada de analgésicos antes de dar egreso.

3.7.3 Efectividad.

Una de cada mil mujeres que se hayan sometido al procedimiento resultan

embarazadas después de un año.

12

3.7.4 Indicaciones.

Se recomienda a señoras adultas que están seguras de no desear más hijos. Hay

mujeres jóvenes que se realizan el procedimiento que se arrepientan de haber

tomado esta decisión. La cirugía puede ser reversible sin embargo solo el 15% de las

mujeres logran finalmente embarazarse.

3.7.5 Riesgos.

Reacciones adversa con la anestesia, sangrado mínimo de la herida como el riesgo

de infección por una mala higiene luego del procedimiento.

3.7.6 Ventajas.

Operación sencilla con molestias leves

Es un método permanente

Es el método más seguro para la mujer

Relaciones más gratas y placentera porque ya no hay temor a un embarazo no

deseado

Es una decisión propia de la mujer en beneficio de la calidad de vida familiar

Es económica por los beneficios que conlleva

3.7.7 Desventajas.

Pueden existir fallos o que la trompa de falopio se restaure

No protege contra las enfermedades de transmisión sexual

Requiere de requisitos previos a un procedimiento quirúrgico

3.7.8 Convalecencia.

Hacer dieta blanda al día siguiente

Continuar con analgésicos una tableta cada seis horas por una

semana

No excederse en levantar objetos pesados durante una semana

Reanudar relaciones sexuales tan pronto la mujer se sienta bien

Mínimo una semana después de realizado el procedimiento.

13

3.7.9 Que espera la usuaria después de realizada la anticoncepción

permanente.

No hay cambios hormonales

Los ciclos menstruales continúan igualmente

El ovulo se desintegra en la cavidad abdominal

3.8.1 Toma de decisiones:

a. Definición: Es la selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir

que existe una solución ante un problema, el cual tiene que enfocar decisiones

que fortalezcan su propia persona y de los que la rodean.

b. El diccionario Artemis – Edinter. Refiere que la palabra decisión se define como la

acción de decidir, lo definido y lo determinado.

c. Según la ley de salud reproductiva la consejería balanceada sobre el tema de

planificación familiar; la consejería será una actividad que desarrollan todos los

proveedores de servicios de salud que consiste en un proceso de promoción,

información y educación mediante el cual se ayuda a los y las usuarias a tomar

decisiones informadas y voluntarias sobre su fertilidad basándose en

circunstancias individuales.

d. Premisa de las decisiones: Las decisiones no afectan el pasado, las decisiones

operan para el futuro. Las decisiones incluyen oportunidades de hacer algo en

especial, de hacer algo que no se ha hecho antes. Las decisiones no pueden

venir por el azar del destino, tampoco lo pueden impulsar los instintos, aún más

no provienen de una computadora. Son para el individuo una vivencia una

realidad un trance que ilumina la decisión correcta y oportuna.

e. Enfoque de las decisiones: Análisis de riesgo. Se originan con los elementos de

incertidumbre, pero en ellas hay probabilidades, por lo tanto, la sensatez de

14

alcanzar la mejor alternativa se desprende de los beneficios que trae la decisión

responsable e informada.

f. Árbol de decisiones: Se desglosa de los puntos críticos de las decisiones, se

visualiza el futuro, y se pone ante el espejo del presente. Para poder señalar con

particularidad cuál es lo mejor y enfocar cuál va a ser el que es posible poner en

práctica.

g. Paradigmas de las decisiones: Los rangos más significativos, son la cultura, la

religión, el qué dirán, el factor educativo, de género, la ignorancia y la familia. Lo

peor ante el paradigma es no hacer nada, no tomar ninguna decisión, ante el

problema, dejar al azar ó a lo que salga. La persona por falta de tomar ella misma

la decisión, deja que otras la tomen, y de inmediato le viene la decepción por falta

de que ella genuinamente allá transformado los problemas, por la falta de

seleccionar su propia decisión.

15

IV. ANTECEDENTES

De la esterilización femenina voluntaria

La explosión demográfica continúa en pleno siglo XXI y alrededor de 6,800 bi-

millones de personas habitan el planeta. Según señala el informe sobre el tema del

Fondo de Población de las Naciones Unidas del 2004, a julio 2012 se reportan 7,021

bi-millones y la población mundial alcanzará 9,000 bi-millones de habitantes en el

2050, lo cual repercutirá desfavorablemente sobre el medio ambiente y la calidad de

vida de los seres humanos.

La inquietud motivada por el crecimiento excesivo de los pueblos no es un fenómeno

privativo de nuestros tiempos, pues unido a las soluciones propuestas con fines

reguladores, ha sido reflejada desde antaño en algunos pasajes históricos.

Es indudable que tanto desde el punto de vista individual como social, la salud

reproductiva requiere utilizar cuidadosamente los medios más eficaces para prevenir

los embarazos no deseados, lo cual ha determinado que se realicen grandes

esfuerzos de investigación en busca de nuevos y mejores métodos para controlar la

natalidad. A esto obedecen los siguientes estudios e investigaciones.

Kestler, (2011) realizo el trabajo de planificación familiar, que examina la frecuencia

del inicio de la anticoncepción después del parto efectivo y los métodos utilizados

antes del alta en los hospitales públicos en Guatemala. Las conclusiones indican que

la frecuencia global de iniciación en el uso de anticonceptivos después del parto

efectiva es baja en los hospitales públicos en Guatemala. Se recomendó la

necesidad de mejorar los conocimientos profesionales sobre los criterios médicos de

elegibilidad para el uso de anticonceptivos después del parto. También se discute la

necesidad de implementar las mejores prácticas en la prestación de los servicios de

planificación familiar así como la anticoncepción quirúrgica permanente, de igual

manera.

16

González, (2008) investigó sobre Derechos en Salud Sexual y Reproductiva. A las

conclusiones que llegó el estudio fue que los altos índices de mortalidad materna,

están asociados con las dificultades de acceso y calidad de los servicios

asistenciales, baja cobertura de los programas de atención en salud reproductiva,

falta de control prenatal y deterioradas condiciones de vida de la población. Las

recomendaciones que se definieron fueron en crear vías de acceso adecuados a los

servicios de salud, con intervenciones médicas oportunas y con controles prenatales

de calidad. Construir proyectos de desarrollo de autonomía en salud sexual y

reproductiva, en el mismo sentido.

La “Carta de Principios Éticos sobre Derechos Sexuales y Reproductivos” de la

AGOG fue discutida y analizada (2004) en la ciudad de Guatemala en un taller

denominado “Los derechos sexuales y reproductivos: implicaciones en la práctica de

la ginecología y obstetricia”, con la participación de miembros de la asociación de

médicos y del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y de organizaciones no

gubernamentales dedicadas a actividades de salud sexual y reproductiva. Las

conclusiones emanadas de esta reunión fueron aprobadas y adoptadas por la

Asamblea General de Delegados y están contenidas en la “Declaración de Santa

Cruz Bolivia”. Se recomienda que el voto favorable de dicha asamblea realizada el 7

de septiembre del 2000, determine hacer efectivo el contenido de la carta, por lo que

la junta directiva, en cumplimiento de su responsabilidad, decide divulgar el

contenido final de la misma a todo(a)s sus asociado(a)s y a proveedores de servicios

de salud, quienes de ahora en adelante, cuentan con un instrumento guía de su

comportamiento profesional, acorde con los compromisos del Estado de Guatemala

ante el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, ante la Constitución

Política de la República y ante las leyes nacionales que defienden y promueven la

integridad de la salud sexual y reproductiva de la población. De igual modo.

Según el Taller Pre-Congreso FIGO (2003) “Los Derechos Humanos Relacionados

con la Salud Sexual y Reproductiva de la Mujeres guatemaltecas”. La salud sexual y

reproductiva es un tema de interés global apremiante. La tremenda carga de

17

morbilidad y mortalidad que experimentan las mujeres como resultado de su rol en la

reproducción, incrementada por la situación de inequidad social, es

inaceptablemente alta, y peor aún, prevenible. La salud reproductiva y sexual de las

mujeres a menudo se encuentra comprometida, no necesariamente debido a la falta

de conocimientos médico, sino debida más bien como resultado del incumplimiento

básico de los derechos humanos de las mujeres y también por la violación de las

responsabilidades éticas y profesionales universalmente aceptadas, por parte de

profesionales que atienden a las mujeres. La salud sexual y reproductiva es también

un asunto de desarrollo humano, ya que las mujeres son esenciales para la

estabilidad y el progreso económico y social de todas las sociedades. Las

conclusiones llegas se relacionan con la importante de la contribución de las mujeres

que a menudo no se visualizan debido a las limitaciones existentes en los derechos

humanos de las mujeres, incluyendo la falta de acceso a la información y a una

atención segura y apropiada. Se recomendó que se fortalezcan los derechos

humanos, ya que la seguridad de la persona es el fundamento de la ética médica del

trato respetuoso a la mujer. Esta condición les proporciona los medios para

influenciar a los hacedores de políticas dirigidas a la atención social y de salud. El

también.

Reporte del Taller Pre-Congreso sobre Derechos Sexuales y reproductivos

FLASOG (2002). El taller definió los derechos sexuales y reproductivos de las

mujeres guatemaltecas como parte inseparable de los derechos humanos,

consagrados en una serie de declaraciones y convenciones Internacionales, además

de estar presentes en la constitución de cada país.

Las principales violaciones de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres

observados en américa latina fueron identificadas. A partir de ese diagnóstico, los

participantes en el taller reunidos, con el objetivo de respetar promover y defender

los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, preservando una visión

integral de su salud. Concluyeron que el derecho a una vida sexual satisfactoria libre

de violencia y de riesgo de adquirir enfermedad o embarazo no deseado. Instalación

18

de servicios que atiendan a las necesidades de las mujeres que sufren violencia

sexual, para la prevención de ITS/HIV y de embarazos no deseados y responder a

otras necesidades físicas, psicológicas y sociales de estas mujeres. Se recomendó

que estos servicios deban estar preparados para atender tanto inmediatamente

después de la violencia como en la resolución de sus secuelas a medio y largo plazo.

Desarrollo de programas de prevención de la repetición de la violencia actuando

sobre hombres autores de la violencia. Inclusión de temas cono equidad de género,

ejercicio responsable de la sexualidad y derechos humanos en la educación de niños

y niñas en la educación formal e informal. El derecho de decidir libremente sobre su

fertilidad. Asegurar a la mujer su derecho al tratamiento integral de la infertilidad. Del

mismo modo y en busca de dar solución a la natalidad.

Chávez, (2002) estudió la esterilización voluntaria en hombres y mujeres en los años

70, en donde se fijaban las directrices de los servicios públicos, y se hacía referencia

a que la esterilización voluntaria se le debería practicar únicamente a mujeres

mayores de 30 años, que tuvieran cuatro hijos y que contaran con la autorización

del cónyuge. Las conclusiones fueron, que es éticamente recomendable revisar la

actual formulación de la ley en un nivel político resolutivo, y que se hace necesaria la

creación de una mesa de diálogo amplia sobre el tema, donde estén representados

todos los interesados y el mayor número posible de puntos de vista. Las

recomendaciones indican que la acción humana se ajuste a leyes morales generadas

por la propia razón, lo cual exige que sean universales y que respeten a la persona

como un fin en sí mismo. Otros problemas podrían ser, qué impacto emocional y

psicológico puede tener para mujeres y hombres saberse infértiles. Del mismo modo

la.

Revista de Derecho Chilena, (2001) presenta el tema “Derechos sexuales y

reproductivos y su incidencia en la esterilización y procreación asistida”. El trabajo

tiene por objeto estudiar la fundamentación de la normativa vigente y de los

proyectos de ley en materias relacionadas con la procreación. La conclusión

indica que la esterilización no será considerada como actividad de regulación de

19

fecundidad y sólo podrá practicarse por razones de orden médico y por alguna de las

causas siguientes: enfermedades crónicas, psiquiátricas o neurológicas. Dentro de

las recomendaciones en cuanto a las condiciones en que se puede llevar a efecto la

esterilización, el médico o comadrona deben prestar consejería en salud sexual y

reproductiva al solicitante. Si como resultado de ella persiste en su intención de

esterilizarse, debe declararlo formalmente llenando solicitud en el nosocomio,

pudiendo desistirse hasta antes de iniciado el procedimiento a través de una simple

declaración en tal sentido. Igualmente.

Speizer, (2005) realizó el estudio “Relación de género y la toma de decisiones sobre

reproducción”. Los resultados fueron que solo el 25% de las mujeres decidió sobre

su reproducción y de elegir libremente la forma de planificar y el 75% de los hombres

indicaron, que solo el hombre debería ser responsable de tal decisión sobre la

reproducción. Los factores que incidieron en la toma de decisiones, entre las mujeres

fueron, haber cursado estudios inferiores al secundario, pertenecer a una condición

socioeconómica media o baja y residir en una zona rural. En lo que respecta a los

hombres, haber obtenido un nivel de educación inferior al secundario y de vivir en

una unión de interés. Entre las mujeres que alguna vez habían usado o que estaban

usando algún método o aun cuando ella deseara esterilizarse para ya no tener más

hijos, el hombre con su actitud negativa no apoyaba tal decisión; ya que él es quien

tiene el poder para tomar la decisión reproductiva. En las conclusiones se encontró

desequilibrio de poder entre los géneros, lo cual afecta la capacidad de la mujer para

lograr sus metas reproductivas. Las recomendaciones se centraron en las zonas

rurales, en donde los programas debería centrar la atención en los hombres,

alentándolos a comunicarse con sus cónyuges y a adoptar en forma conjunta las

decisiones en materia reproductiva.

Ricardo Sánchez Pedraza, Oscar Gamboa y Jorge A. Días (2008) “realizaron un

estudio sobre toma de decisiones en el cuidado de la salud” en donde la definieron

como la distancia que hay entre una situación que existe y otra que se prefiere.

Indican que el primer paso suele ser escribir el problema utilizando pocas palabras y

20

hacer una descripción de ciertos detalles como identificación de afectados y el

posible resultado si no se intenta ninguna solución. A las conclusiones que llegaron

fueron que pocas decisiones se toman con plena certidumbre sobre sus posibles

consecuencias; por qué puede ser difícil tomar una decisión, la dificultad para tomar

una decisión se inicia con tener incertidumbre, al existir incertidumbre resulta

imposible conocer de antemano cuál va a ser el resultado de una decisión. Al existir

múltiples fuentes de incertidumbre se hace más complicado tener un esquema claro

de las diferentes opciones y resultados de las posibles alternativas de decisión. Las

recomendaciones están concernidas con tomar una decisión, cualquiera que sea su

naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder

darle solución, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala

o buena elección pueden tener repercusiones en la vida y si es en un contexto desde

la toma de decisiones por el conocimiento adquirido e impulsado por una consejería

balanceada provista por personal conocedor de los métodos de planificación familiar

repercutirá en la elección informada basada en las necesidades de una elección libre

sobre el método de su elección.

21

V. JUSTIFICACIÓN

Los índices de mortalidad materna en Guatemala son alarmantes. La Procuraduría

de los Derechos Humanos, indica en el informe anual circunstanciado 2011 que la

mortalidad materna en ese año fue de 383 muertes y que se triplica en mujeres

indígenas. En el departamento de Cobán Alta Verapaz ocurrieron 58 muertes, el

riesgo de morir por embarazo, parto y puerperio es del 71%.

Los métodos de planificación familiar son poco aceptados por las parejas

guatemaltecas, por diversos factores, como cultura, que incluyen las costumbres,

creencias, cosmovisión y la religión. Otros factores a estimar, son la falta de insumos

en el área rural y de consejería balanceada, aunándose a ello la exclusión social, el

monolingüismo que margina a la mujer en edad fértil, falta de información adecuada

sobre los métodos y básicamente sobre la esterilización permanente.

En Guatemala existe una serie de factores que influyen en la decisión para realizarse

la esterilización femenina permanente por laparoscopía, entre ellos la falta de

información sobre salud sexual y reproductiva, creando inconsciencia sobre los

detalles y beneficios de los métodos de planificación familiar; según el estudio

nacional de mortalidad materna 2007, prevaleciendo los valores conservadores que

los alejan de interesarse sobre los temas, por lo que se debilita la toma de decisión

informada sobre anticoncepción.

Para disminuir la natalidad en Guatemala se necesita impulsar políticas existentes en

materia de salud sexual y reproductiva. Además de crear y/o ampliar los espacios

exclusivos para la orientación a parejas jóvenes, madres solteras, sobre

generalidades de los métodos de planificación familiar, con ello lograr favorecer al

núcleo familiar por el hecho de que a menor número de hijos, mayor atención y

menores riesgos de morbi-mortalidad de las mujeres en edad fértil e infantil. La falta

de infraestructura o de personal especializado en la rama de la ginecología y

obstetricia en las instituciones públicas son evidentes existiendo dos ginecólogos en

22

el hospital regional del departamento de Cobán AV, para una población de más de

692,422 mujeres en edad fértil, según datos INE 2011. Aunado a ello los factores

interculturales, sociales y religiosos, estos hacen que el país continúe con una alta

natalidad.

El presente estudio evidenció los factores que influyeron en la toma de decisión de

las mujeres que se realizaron la anticoncepción quirúrgica voluntaria por

laparoscopía, lo que permitirá implementar acciones que coadyuven a promover el

método de planificación familiar permanente, disminuyendo la tasa de natalidad a

través de la cobertura de planificación familiar con este método.

Según fondo de población de Naciones Unidas 1999 a 2000, las barreras que la

mujer guatemalteca afronta en la búsqueda del acceso a servicios de salud

reproductiva de calidad se incluyen las siguientes.

Relaciones jerárquicas desiguales y limitaciones en la toma de decisiones.

Acceso limitado a la educación

Acceso limitado a la información y a la nueva información sobre salud

reproductiva

Recursos e ingresos limitados

Movilidad limitada

Protección legal inadecuada, y discriminación de género en leyes y políticas

Interacción deficiente con los proveedores de servicios de salud.

23

VI. OBJETIVOS

6.1 General

Determinar los factores que influyeron en la decisión de las mujeres para

realizarse la esterilización permanente femenina por laparoscopía. En jornadas

médicas realizadas por unidades móviles de APROFAM.

6.2 Específicos

Identificar características demográficas, sociales, culturales y religiosas de las

mujeres que se realizaron esterilización permanente por laparoscopía.

Reconocer quien tomó la decisión de la esterilización femenina permanente, si

fue voluntariamente, de mutuo acuerdo con el cónyuge u otra persona.

Establecer los factores de riesgo maternos que fueron los que influyeron en la

decisión, para realizarse la esterilización permanente por laparoscopía.

24

VII. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

7.1 Tipo de estudio

El presente estudio es de tipo descriptivo, porque su principal objetivo fue determinar

los factores que influyeron en las mujeres para realizarse la operación por

laparoscopía en jornadas médicas móviles realizadas por APROFAM en los Distritos

Municipales de Salud de Alta Verapaz en los Municipios de Chahal, Chisec, Raxuha,

y Playa Grande Municipio del Departamento del Quiché, en donde se abordaron

situaciones comprobables como el tener firmada hoja del consentimiento informado

como evidencia, implementación del método científico conformado por el marco

teórico, datos de la entrevista estructurada tabulada y analizada cada cuadro

porcentual, y fotos que revelan el momento de la entrevista en el Distrito Municipal de

Salud de Raxuha. Y transversal porque se dio en un tiempo determinado en donde

se entrevistó a 30 mujeres en los días 06, al 09 de noviembre 2012 y a quienes se

les realizo la entrevista estructurada firmando el consentimiento informado unas en el

momento de la anamnesis y a otras luego de que les realizaran el procedimiento

quirúrgico en las salas de recuperación de los Distritos Municipales.

7.2 Sujetos de estudio

Mujeres que decidieron realizarse esterilización permanente por laparoscopía, en

jornadas médicas realizadas por unidades móviles de APROFAM en los Distritos

Municipales de Salud de Chahal, Chisec, Raxuha, Alta Verapaz y Playa Grande

Municipio del Departamento del Quiché. Durante el periodo del 06, al 09 de

noviembre 2012.

7.3 Población

30 usuarias procedentes de:

1 del Distrito de Chahal

8 del Distrito de Raxuha

15 del Distrito de Chisec

6 del Distrito de Playa Grande.

25

7.4 Contextualización geográfica y temporal

7.4.1 Ámbito geográfico:

Municipios de Cobán Alta Verapaz y el departamento del Quiché.

7.4.2 Ámbito institucional:

Unidades móviles de Asociación Pro-Bienestar de la Familia.

7.4.3 Ámbito personal:

Mujeres que se realizaron la anticoncepción quirúrgica voluntaria por el

procedimiento de laparoscopía.

7.4.4 Ámbito temporal:

El presente estudio se realizo durante los días del 06, al 09 de noviembre del 2012.

26

7.4.5 Definición y operacionalización de variables

Variable Definición

conceptual

Definición operacional Indicador

Caracterización:

Sociales

Culturales

Económicas

Características propias

de los individuos en

estudio.

Sociales: procesos por los

cuales un individuo vive de

acuerdo con las

expectativas y normas de un

grupo o sociedad

adquiriendo creencias,

hábitos, valores y formas de

conductas.

Culturales: es una red

conformada por

experiencias, creencias,

mitos, reglas, y prácticas de

cada grupo asegurando su

reproducción, es un modo

de vida de las personas y de

una comunidad.

Económicas: es según su

grado de desarrollo

organizacional y de

funcionamiento. Al igual que

sus ingresos en las

diferentes formas.

Demográficas

Edad

Sexo

Nivel socioeconómico

Poder adquisitivo

Estado civil

Religión

No. de hijos

Grupo étnico

Idioma

Toma de

decisión.

Acciones que

intervinieron para tomar

la decisión de realizarse

un procedimiento.

Causas que contribuyeron a

la toma de decisión de

realizarse la esterilización

permanente.

Cuál fue la barrera más

difícil de vencer al

momento de tomar la

decisión.

Quién tomo la decisión

de acudir en busca de

un método.

27

Antecedentes de

riesgo materno

y/u obstétrico

Impuesta.

Factores que

contribuyen a la toma

de decisiones en una

mujer para realizarse

anticoncepción

quirúrgica voluntaria por

estar padeciendo

antecedentes de riesgo.

El riesgo materno o por

enfermedades crónicas u

obstétricas son

determinantes para que la

mujer decida realizarse

esterilización.

Factores de riesgos

maternos y,

complicaciones

perinatales.

Uso de la

información

educación y

comunicación

Influencia de los modos,

que son componentes

de educación para la

salud. (IEC)

La información educación y

comunicación son medios

efectivos para que las

parejas o individuos se

orienten y se pueda inducir a

que obtengan conocimientos

que cambien de conducta y

que esto los conduzca a

proveerse de un mejor

futuro.

Por qué medio de

comunicación se enteró

Ud. sobre las jornadas

médicas móviles de

planificación familiar

permanente.

AQV.

Barreras

Indicaciones

Ventajas

Desventajas

Efectos

secundarios.

Obstrucción tubárica,

que impide la

fecundidad de forma

permanente.

Método que se utiliza con el

fin de evitar la concepción

de una forma permanente, a

través de una cirugía.

Qué ventajas del

método de planificación

familiar permanente,

usted tomo la decisión

de operarse.

De las desventajas

enumeradas abajo, por

cuál sintió usted más

temor.

De los efectos

secundarios de la

operación, cuál es el

más riesgoso para

usted.

28

VIII. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

8.1 Selección de los sujetos de estudio

Criterios de inclusión: mujeres que decidieron optar por el método de planificación

familiar permanente a través de la esterilización quirúrgica voluntaria por

laparoscopía, en jornadas médicas realizadas por unidades móviles de

APROFAM Alta Verapaz y el Petén. En el periodo de los días 06, al 09 de

noviembre 2012

Criterios de exclusión: mujeres que no fueron operadas por alteración de

Signos vitales P/A arriba de 130/90, que la prueba de embarazo fue positiva,

Y mujeres quienes no se les operó por tener antecedentes de ser pacientes

Cardiacas y a quienes se les solicitó llegaran en próxima jornada, con

Resultado de electrocardiograma y otras a quienes por tener sobre peso no

Se les pudo atender su solicitud.

8.2 Recolección de datos

La técnica de recolección de datos se realizó a través de la entrevista estructurada.

Que incluyeron dos fases en la primera se realizaron preguntas generales que

incluyeron edad, sabe leer o escribir, profesión u oficio, estado civil, religión, número

de hijos, grupo etario, e idioma que habla, y en una segunda fase que consistió en

saber porque medio se enteró de las jornadas medicas móviles, cuál fue la barrera

más difícil para tomar la decisión, quien tomó la decisión de acudir en busca del

método anticonceptivo permanente, porqué tomo la decisión de acudir en busca del

método anticonceptivo permanente, cuál fue la ventaja del método de planificación

familiar permanente, porqué usted tomo la decisión de operarse. De las desventajas

enumeradas abajo, después del procedimiento por cuál sintió usted más temor. Y por

último se le pregunto a la entrevistada sobre los efectos secundarios de la operación.

29

IX. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

9.1 Descripción del proceso de digitación

Los datos se tabularon manualmente, por el volumen reducido de instrumentos

de recolección de datos.

9.2 Plan de análisis de datos

Los datos obtenidos se organizaron y tabularon de manera individual pregunta por

pregunta, de acuerdo a la estructura de la entrevista. Luego se utilizó la estadística

descriptiva que permitió elaborar cuadros porcentuales para su análisis, en donde se

pudo explicar y presentar los resultados. Este tipo de análisis permitió establecer un

panorama general acerca de las tendencias del grupo que se estudió y

posteriormente se elaboraron las conclusiones y recomendaciones.

Validación del instrumento. En primera instancia se realizó un ensayo con el

instrumento de la entrevista estructurada; en Hospital Señorita Elena de Cubulco

Municipio de Baja Verapaz, los días 22, al 24 de mayo del año 2,012; donde se

llegó a la conclusión que las preguntas no estaban bien planteadas; por lo que se

rediseño. Y gerente administrativo de APROFAM validó en segunda intensión.

Idioma utilizado en las dos intensiones Q´eqchi y castellano.

Consentimiento informado. Realizado con fines éticos, usuaria previa a

entrevistársele, se le informa sobre la intensión de recolectar datos relacionados

con preguntas que darán respuesta el trabajo de tesis, sabida que esta

información será únicamente usada con fines de investigación.

30

X. RESULTADOS

Tabla No. 1

Edad de la usuaria

Respuesta Cantidad %

Entre los 21 a 24 años 3 10.00

Entre los 25 a 30 años 8 26.67

Entre los 31 a 35 años 12 40.00

Entre los 36 a 42 años 7 23.33

Total 30 100

Fuente: entrevista estructurada dirigida a usuarias quienes solicitaron la esterilización permanente por

laparoscopía, en los Distritos Municipales de Salud de Chahal, Chisec, Raxuha, Alta Verapaz y Playa

Grande Municipio del Departamento del Quiché.

El 40.00% de las mujeres operadas se encuentran en el rango de 31 a los 35 años,

lo que hace suponer que ya tenían el número de hijos deseados, otro 26.67% fueron

mujeres de los 25 a los 30 años, quienes además de tener satisfechas las

características sexuales de sus hijos para ellas si fue determinante y las hizo estar

con un mejor ánimo de realizarse la operación porque evitaran tomar e inyectarse

anticonceptivos hormonales. Un 23.33% de las edades mayores fueron las edades

de 36 a 42 años se considera que la edad y la multíparidad son generadoras de

riesgo para la salud sexual y reproductiva de las operadas, poniéndolas también en

riesgo si tienen más hijos, asimismo la mayoría de ellas actualmente padecían

enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes mellitus, hemorragia

vaginal y signos y síntomas de menopausia y que en el último parto presentaron

complicaciones como toxemia del embarazo. El 10.00% restantes son de edades

entre 21 y 24 años quienes revelaron que a pesar de ser relativamente jóvenes eran

madres solteras y que no tenían ninguna profesión y les costaba encontrar trabajo

para sostener a sus dos pequeños hijos. En conjunto estas mujeres solicitaron la

operación más que todo porque de esta manera prevenían cualquier complicación de

salud en el futuro y qué atenderían con una mejor calidad de vida a su familia.

31

Tabla No. 2

Sabe leer y escribir

Respuesta Cantidad %

Si 16 53.33

No 14 46.67

Total 30 100

Fuente: entrevista estructurada dirigida a usuarias quienes solicitaron la esterilización permanente por

laparoscopía, en los Distritos Municipales de Salud de Chahal, Chisec, Raxuha, Alta Verapaz y Playa

Grande Municipio del Departamento del Quiché.

Las mujeres que fueron intervenidas quirúrgicamente son alfabetas el 53.33% este

grupo tuvo acceso a educación y esta situación les permitió aumentaran

conocimientos de los métodos. Se reconoce que las mujeres que no saben leer y

escribir les cuesta comprender la información que se les desea transmitir a cerca de

la operación por el medio escrito. Lo que favoreció a las interesadas es que hubo

interés del personal de salud de los distritos para promover las jornadas y quienes

les orientaron y les explicaron en su idioma materno los detalles de la operación;

aumentando por medio de la consejería el uso de los métodos de planificación

familiar incluyendo el método permanente.

32

Tabla No. 3

Profesión u oficio de la usuaria

Respuesta Cantidad %

Ama de casa 25 83.33

Negociante 4 13.33

Maestra 1 03.33

Total 30 100

Fuente: entrevista estructurada dirigida a usuarias quienes solicitaron la esterilización permanente por

laparoscopía, en los Distritos Municipales de Salud de Chahal, Chisec, Raxuha, Alta Verapaz

y Playa Grande Municipio del Departamento del Quiché.

La economía familiar depende de cuánto es su ingreso, convirtiéndose los padres

en los actores principales de las finanzas del hogar, el 83.33% de las mujeres

operadas se dedican a oficios domésticos, por lo que se puede deducir que no

reciben ninguna remuneración por tal actividad, pero se puede considerar que sin

tales tareas u oficios que ellas realizan durante todo el día, el hogar estaría en un

total abandono. El periodo intergénesico es menor de tres años de espaciamiento

entre embarazo, y que no llevan ni el año cuando ya están embarazadas

nuevamente lo cual representa un alto riesgo para su salud, porque los periodos

intergenésicos cortos deterioran la salud sexual y reproductiva de la mujer

exponiéndola a más complicaciones obstétricas y hasta causarles la muerte

poniendo en riesgo la integridad y bienestar de la familia. Un 13.33% tienen negocio

propio en donde obtienen ganancias para el sostén de la familia y se encontró el

caso de una maestra quien también aprovecho dicha jornada médica por estar de

vacaciones.

33

Tabla No. 4

Estado civil de la usuaria

Respuesta Cantidad %

Casada 21 70.00

Unidad 4 13.33

Madre soltera 5 16.67

Total 30 100 Fuente: entrevista estructurada dirigida a usuarias quienes solicitaron la esterilización permanente por

laparoscopía, en los Distritos Municipales de Salud de Chahal, Chisec, Raxuha, Alta Verapaz y Playa

Grande Municipio del Departamento del Quiché.

La familia es el núcleo y basé fundamental de la sociedad, donde se generan las

acciones de la moral lo que hace también que se canalicen e identifiquen los

esfuerzos que como pareja se realizan. Las casadas en esta tabla son el 70.00%

quienes decidieron realizarse la operación en consenso con su pareja, situación que

les convierte en ser padres responsables. Las que viven en unión de hecho

representan el 13.33% esta unión genera derechos al momento de sobre pasar tres

años de unión continua, la ley guatemalteca les considera esposos. Mientras que el

otro 16.67% son madres solteras, quienes por varios factores han quedado en este

estatus y no tienen una pareja estable, por lo que se encuentran en riesgo de tener

en el futuro embarazos no deseados por dicha situación se decidieron operar.

34

Tabla No. 5

Religión de la usuaria

Respuesta Cantidad %

Católica 14 46.67

Evangélica 16 53.33

Otras 0 00.00

Total 30 100

Fuente: entrevista estructurada dirigida a usuarias quienes solicitaron la esterilización permanente por

laparoscopía, en los Distritos Municipales de Salud de Chahal, Chisec, Raxuha, Alta Verapaz y Playa

Grande Municipio del Departamento del Quiché.

En la presente tabla se puede considerar que la religión no fue atenuante para tomar

la decisión de operarse. La diferencia entre la religión católica y evangélica fue del

06.66%; el consenso de las mujeres entrevistadas confirman que Dios es el centro

de sus vidas y pidieron siempre dirección a Él para tomar la mejor decisión. La

religión actúa a favor de principios morales, y con ello aceptar o modificar la actitud

de rechazo de los métodos de planificación familiar incluyendo el permanente.

35

Tabla No. 6

Número de hijos de la usuaria

Respuesta Cantidad %

De 1 a 2 6 20.00

De 3 a 5 17 56.67

de 6 a 8 6 20.00

De 9 a 11 0 00.00

de 12 a 14 1 03.33

Total 30 100

Fuente: entrevista estructurada dirigida a usuarias quienes solicitaron la esterilización permanente por

laparoscopía, en los Distritos Municipales de Salud de Chahal, Chisec, Raxuha, Alta Verapaz y Playa

Grande Municipio del Departamento del Quiché.

La situación de las mujeres operadas era que al momento de solicitar la

anticoncepción permanente tener ya de 3 a 5 hijos. Viéndolo en relación con la salud

de la madre, ellas tenían un alto riesgo de sufrir problemas en un futuro embarazo,

porque la multíparidad es generadora de complicaciones por el hecho que pueden

padecer de enfermedades inducidas por el embarazo y el deterioro del aparato

reproductor las hacen más vulnerable en un futuro embarazo exponiéndolas a no

tener una buena evolución del embarazo, parto y puerperio. En el caso de las

mujeres de una edad de entre 21 a 24 años y quienes confirmaban tener ya 2 hijos

ellas decidieron optar por la anticoncepción permanente para hacer de su situación

una situación estable. El restante de los casos fue el otro 20.00% en donde las

mujeres ya integraban en la familia entre 6 a 8 hijos haciéndoles mujeres multíparas

quienes al no operarse y al ellas morir dejarían en la orfandad a estos hijos. Y

solamente una usuaria que relató que tenía 14 hijos y que había intentado evitar

quedar embarazada por medio de otros métodos de planificación familiar y no le

fueron efectivos.

36

Tabla No. 7

Grupo étnico de la usuaria

Respuesta Cantidad %

Maya 17 56.67

Mestizo 1 03.33

Ladino 12 40.00

Total 30 100

Fuente: entrevista estructurada dirigida a usuarias quienes solicitaron la esterilización permanente por

laparoscopía, en los Distritos Municipales de Salud de Chahal, Chisec, Raxuha, Alta Verapaz y Playa Grande

Municipio del Departamento del Quiché.

El 56.67% de las mujeres que decidieron operarse pertenecen al grupo étnico maya

Q’eqchi, por lo tanto se puede comprobar que la diversificación de las mujeres están

reconociendo que la anticoncepción permanente es segura. Interculturalmente se

reconoce que las indígenas tienen más riesgo de morir durante el embarazo el parto

y el puerperio debido a factores como el analfabetismo, pobreza extrema, mala

nutrición y que son mujeres menores de 20 años. Según esta tabla se puede deducir

que las indígenas han comenzado a comprender que la salud sexual y reproductiva

es importante para ellas, sus familias y sus comunidades, también se considera que

está desapareciendo el paradigma que las indígenas rechazan por cultura algunos

aspectos de la salud reproductiva como lo es la operación para ya no tener más

hijos. Esto hace recapacitar que las ladinas aceptan más abiertamente este tipo de

procedimiento y el mestizo por igual.

37

Tabla No. 8

Idioma que habla la usuaria

Respuesta Cantidad %

Q´eqchi 17 56.67

Pocomchi´ 1 03.33

Castellano 12 40.00

Total 30 100

Fuente: entrevista estructurada dirigida a usuarias quienes solicitaron la esterilización permanente por

laparoscopía, en los Distritos Municipales de Salud de Chahal, Chisec, Raxuha, Alta Verapaz y Playa

Grande Municipio del Departamento del Quiché.

Los aspectos lingüísticos y culturales en Guatemala son muy ricos, debido a que es

un país multicultural, multiétnico y plurilingüe en Cobán Alta Verapaz se habla

mayormente el Q’eqchi en esta tabla se puede observar que el 56.67% este es el

idioma materno del área, mientras que en el área del Polochic, San Cristóbal Alta

Verapaz hablan el Poconchi´. En este caso se puede considerar que las mujeres

solicitantes se les atendió en su idioma materno, permitiendo integrarse la entrevista

estructurada dirigida a las mujeres a quienes se les entrevisto en su idioma Q’eqchi

haciendo segura la entrevista. Por lo que se puede deducir que un 40.00% de

mujeres hablaban y comprendían bien el idioma castellano, por lo que participaron y

colaboraron en dicha actividad.

38

Tabla No. 9

¿Por qué medio de comunicación se enteró Ud. Sobre las jornadas médicas móviles

de planificación familiar permanente?

Respuesta Cantidad %

Personal de salud 13 43.33

Promotora de APROFAM. 0 00.00

Familiar 6 20.00

Amigo 3 10.00

Radio 0 00.00

Volante 0 00.00

Afiches (pegados en los centros de salud) 7 23.33

Televisión 1 03.33

Total 30 100

Fuente: entrevista estructurada dirigida a usuarias quienes solicitaron la esterilización permanente por laparoscopía, en los

Distritos Municipales de Salud de Chahal, Chisec, Raxuha, Alta Verapaz y Playa Grande Municipio del Departamento del

Quiché.

Un 43.33% por el medio de comunicación, y el cuál fue más efectivo e influyo para

que las mujeres se informaran sobre las jornadas médicas fue el personal de salud.

Además el afiche fue el 23.33% otro de los medios para que las interesadas se

enteraran de las jornadas, los cuales se encontraban pegados en los Centros de

Salud, Municipalidades. Y la promotora de APROFAM fue quien oferto en sus

sesiones educativas sobre la diversidad de métodos, dio información vía teléfono

celular, sobre el lugar, los días de jornada, precios de cada método y procedimiento,

además oriento sobre cuáles eran los efectos secundarios. Por medio del cable de

televisión local se enteró una usuaria. Mientras que la unión del otro 30.00% lo

fueron familiares y amigos quienes les enteraron de las jornadas médicas móviles de

APROFAM.

39

Tabla No. 10

¿Cuál fue la barrera más difícil de vencer al momento de tomar la decisión de

realizarse la anticoncepción quirúrgica voluntaria?

Respuesta Cantidad %

Problema de pareja o familiar 5 16.67

Problemas en el futuro 13 43.33

Críticas negativas hacia su persona 5 16.67

Temor al procedimiento porque representa un riesgo para

su salud

7

23.33

Total 30 100

Fuente: entrevista estructurada dirigida a usuarias quienes solicitaron la esterilización permanente por laparoscopía, en los

Distritos Municipales de Salud de Chahal, Chisec, Raxuha, Alta Verapaz y Playa Grande Municipio del Departamento del

Quiché.

Según las mujeres el 43.33% consideraban que el futuro no les representaba

ventajoso por el riesgo que su pareja se separe de ellas o que se enfermen, y ya no

puedan económicamente sostener al grupo familiar. La otra barrera difícil de vencer

fue la del temor al procedimiento, el 23.33% actualmente padecen de enfermedades

crónicas, representándoles factores de alto riesgo para su salud general. Un 16.67%

fue originado por diferencias con su pareja y también de la familia de ambos, que no

aceptaban que se practicara dicha operación; pero al recibir consejería sobre

anticoncepción permanente la familia por parte del personal de salud de los distritos

municipales así como de la promotora de APROFAM y ser sustancialmente

apoyadas tomaron la decisión de operarse. Del otro 16.67% es el hecho de la crítica

hacia su persona la cual no fue factor para no operarse; porqué ellas son ellas y los

beneficios de su decisión son únicamente personales y aún mejores para la familia.

40

Tabla No. 11

¿Quién tomo la decisión de acudir en busca de un método anticonceptivo

permanente?

Respuesta Cantidad %

Usted voluntariamente 10 33.33

Su pareja 2 06.67

Ambos 18 60.00

Otras personas 0 00.00

Total 30 100

Fuente: entrevista estructurada dirigida a usuarias quienes solicitaron la esterilización permanente por laparoscopía, en los

Distritos Municipales de Salud de Chahal, Chisec, Raxuha, Alta Verapaz y Playa Grande Municipio del Departamento del

Quiché.

Un 60.00% de la respuesta de las mujeres operadas se sustentó en que ambos

tomaron la decisión, por tener evidentemente considerada la necesidad de operarse.

Del mismo modo un 33.33% de las mujeres consideraron estar en su derecho de

elegir sobre su salud sexual y reproductiva por estar enteradas sobre la ley de

derecho a la información y acceso a disponer de los métodos de planificación familiar

y quienes decidieron operarse por decisión propia. Y solamente el 06.67% se lo

solicitó el esposo por tener incapacidad económica a esto se suma el limitante de no

tener un trabajo estable y no ser profesional.

41

Tabla No. 12

¿Por qué tomó la decisión de realizarse la anticoncepción quirúrgica voluntaria?

Respuesta Cantidad %

Problemas de salud actual 7 23.33

Riesgos en el embarazo 5 16.67

Indicación médica 2 06.66

Edad 2 06.66

Económico 0 00.00

No deseaba más embarazos 14 46.66

Total 30 100

Fuente: entrevista estructurada dirigida a usuarias quienes solicitaron la esterilización permanente por laparoscopía, en los

Distritos Municipales de Salud de Chahal, Chisec, Raxuha, Alta Verapaz y Playa Grande Municipio del Departamento del

Quiché.

El 46.66% de las mujeres qué tomaron la decisión de operarse fue por tener

determinado el número y características por sexo de sus hijos. Esta situación hace

pensar que no deseaban tener más hijos, además que las condiciones de salud

actuales no les favorecen por estar padeciendo de complicaciones de salud como

hipertensión arterial, hemorragia vaginal, tener dolor en el bajo vientre, infección

pélvica a repetición, problemas de columna por anestesia epidural en cesárea

anterior, temor de tener cáncer en el hígado. El otro porcentaje del 16.67% son las

mujeres que tienen riesgo de sufrir problemas de salud en un próximo embarazo

debido a que en el anterior padecieron de eclampsia en su último embarazo, haber

tenido retención placentaria que casi le lleva a la muerte, y una mujer que a la edad

de 42 años tuvo a su último hijo y quien solicito la anticoncepción por sentirse fértil.

Minoritariamente algunas mujeres; informaron que la decisión de realizarse la

anticoncepción permanente fue por indicación médica, debido a que padeció de pre-

eclampsia en el último embarazo y una usuaria refirió que usando Depo-provera de

manera adecuada quedo embarazada en dos ocasiones.

42

Tabla No. 13

¿Por cuál de las ventajas del método de planificación familiar permanente, usted

tomó la decisión de operarse?

Respuesta Cantidad %

Porque la esterilización es inmediata 4 13.33

La operación es rápida 9 30.00

No interfiere en las funciones sexuales 1 03.33

No utilizare más métodos de planificación familiar 6 20.00

Evitare efectos secundarios derivados del uso de métodos

de Planificación Familiar

10

33.33

Total 30 100

Fuente: entrevista estructurada dirigida a usuarias quienes solicitaron la esterilización permanente por laparoscopía, en los

Distritos Municipales de Salud de Chahal, Chisec, Raxuha, Alta Verapaz y Playa Grande Municipio del Departamento del

Quiché.

Dentro de las ventajas del método permanente un 33.33% de las usuarias tuvieron

conocimiento que ya no tendrán más efectos secundarios por el uso de los métodos

de planificación familiar, como los de dolor de cabeza, mal humor, manchas de la

cara, tendencia a la obesidad y que dejarían de inyectarse Depo-provera

trimestralmente. El otro 30.00% de las mujeres consideraron que la operación es

rápida, y de ser pequeña la herida. La integridad del 33.33% de las mujeres

operadas por las ventajas que les favorecerían al ser operadas fue la consideración

de que las esterilizaba de inmediato y que no utilizaría más métodos de planificación

familiar como tomar pastillas diariamente o inyectarse. Una usuaria la ventaja que le

aumento los deseos de operarse fue que no interferirá la anticoncepción permanente

en sus relaciones sexuales.

43

Tabla No. 14

¿De las desventajas enumeradas abajo, después del procedimiento, por cuál sintió

usted más temor?

Respuesta Cantidad %

Probabilidad de arrepentimiento 2 06.67

Molestias del procedimiento 9 30.00

Que no la proteja de las ETS/VIH 7 23.33

Riesgos de un embarazo por que falle la operación 12 40.00

Total 30 100

Fuente: entrevista estructurada dirigida a usuarias quienes solicitaron la esterilización permanente por laparoscopía, en los

Distritos Municipales de Salud de Chahal, Chisec, Raxuha, Alta Verapaz y Playa Grande Municipio del Departamento del

Quiché.

Un 40.00% la desventaja que encontraron a la planificación familiar permanente fue

que les fallará el método permanente y de que de nuevo queden embarazadas. Otro

30.00% el temor identificado fue el de molestias de la anestesia y de que les fuera a

provocar algún trastorno de salud el cuál se eliminó al recibir asesoría profesional. El

otro 23.33% el temor que consideraron que al tener sexo con su esposo y/o pareja

usarían el método de barrera para no tener el riesgo latente de que las infecten con

alguna enfermedad de transmisión sexual y aunado el peor de los casos que las

infecten del virus de inmunodeficiencia humana, ya que a ellas las orientaron que la

operación no las excluye de este riesgo. La decisión de las mujeres esta

sustancialmente informada por el hecho que sólo un 06.67% de las mujeres

entrevistadas sostienen que no habrá ninguna probabilidad de arrepentimiento

porque es una decisión pensada y consensuada.

44

Tabla No. 15

¿De los efectos secundarios de la operación, cuál es el más riesgoso para usted?

Respuesta Cantidad %

El dolor después de la operación 14 46.67

Infección de la herida 16 53.33

Total 30 100

Fuente: entrevista estructurada dirigida a usuarias quienes solicitaron la esterilización permanente por laparoscopía, en los

Distritos Municipales de Salud de Chahal, Chisec, Raxuha, Alta Verapaz y Playa Grande Municipio del Departamento del

Quiché.

De los efectos secundarios de la operación el 53.33% del riesgo que les

representaba la operación fue que se les infectara la herida. El otro 46.67% de las

mujeres operadas el efecto secundario por el cual sintieron riesgo fue que la

operación les provocara demasiado dolor. Por lo qué es necesario que antes de

realizar las jornadas médicas promovidas por el ente APROFAM y/o cualquier

institución, es importante ampliar y advertir a las mujeres todo aquella información

relacionada con la higiene que debe de tener del área operada y del reposo que les

indiquen; además que el dolor será aliviado por analgésicos. Y que de este mismo

modo ellas vayan preparadas psicológicamente y se puedan auto cuidar, para que

posteriormente y de su propia experiencia auxilien a otras mujeres a superar los

temores que esta operación genera.

45

XI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Según el Informe de Desarrollo Humano, Guatemala tiene la tasa más alta de

fecundidad global en América Latina (4.5 hijos por mujer), superando a Haití (4),

Bolivia (3.8), Nicaragua (3.7) y Honduras (3.7). La alta tasa de natalidad (26.48

nacimientos/1000 habitantes), impiden al país salir del subdesarrollo, debido a que a

mayor número de hijos, menores posibilidades de educación, acceso a servicios de

salud, incidencia de enfermedades prevalentes y desnutrición. En Guatemala, las

mujeres en edad fértil representan el 46% de la población femenina según datos del

Instituto Nacional de Estadística 2011. La población indígena enfrenta condiciones

precarias de vida, reside principalmente en zonas rurales, tiene menor acceso a

servicios de salud y presenta mayor fecundidad global. La vida sexual de las

indígenas inicia a muy temprana edad y muy pocas utilizan algún método

anticonceptivo. La tasa de fecundidad de las adolescentes en Guatemala es de 98%,

y la necesidad insatisfecha sobre métodos de planificación familiar es del 79%.

En el área urbana tienden a solicitar la esterilización permanente el 25.6% y en el

área rural lo solicitan menos del 5% esta circunstancia se relaciona por la escaza

oferta de los servicios quirúrgicos que presentan los hospitales del II Y III nivel, en

donde la atención la centran en las cabeceras departamentales limitando el acceso a

las mujeres del área rural que desean planificar permanentemente, pero se les hace

imposible concretar tan anhelado sueño ya que para el programa de gobierno y sus

estrategias no tienen otras alternativas para satisfacer la necesidad de cubrir este

método de esterilización.

En el área de estudio prevalecen las condiciones anteriores además de brechas en

asuntos de género donde muchas decisiones las toma el hombre.

En el grupo estudiado las usuarias que solicitaron esterilización permanente por

laparoscopía fueron en su mayoría mujeres entre las edades de 31 a 45 años, la

mitad de ellas analfabetas, amas de casa, casadas, de religión católica o evangélica,

46

y con antecedente de tener en promedio entre 3 y 8 niños aunque seis de ellas

tenían uno o dos. El grupo étnico de las entrevistadas fue mayoritariamente indígena

maya, que es la etnia que prevalece en la región. El idioma de la regio es Q´eqchí

aunque muchas comprenden el castellano razón por la cual se les entrevisto en el

idioma que dominan. La forma como se enteraron de la jornada fue principalmente a

través del personal de salud y de los afiches colocados en lugares estratégicos como

el Centro de Salud y la Municipalidad. Algunos medios de promoción más

tradicionales como la radio, y volantes no fueron mencionados, la televisión si fue

medio útil pero menos que los anteriores.

La barrera a vencer más mencionada fue tener problemas en el futuro por no poder

sostener a más hijos en el caso de quedarse sin esposo. Un número considerable

refirió temor al procedimiento por posibles problemas futuros de salud. Un número

considerable refirió temor al procedimiento por posibles problemas futuros de salud.

Sobre quien tomo la decisión del procedimiento la mayoría índico que ambos

miembros de la pareja, aunque un porcentaje considerable del 33% refirió que fue

una decisión personal. En este caso llama la atención que dos mujeres refirieron que

fue la pareja por asuntos de inestabilidad laboral y económicos.

Dentro de las ventajas mencionaron evitar los efectos derivados del uso de los

anticonceptivos como los dolores de cabeza, mal humor, manchas en la piel, y

tendencia a la obesidad. También refirieron lo rápido del procedimiento y la

esterilización inmediata.

Como desventaja, predomino el criterio que el procedimiento podía fallar. Como

efectos secundarios que ellas conocían fue el dolor y la posible infección fueron

igualmente mencionados.

47

XII. CONCLUSIONES

1. Se identificaron las características del grupo demográfico, social, religioso y

cultural de las mujeres que se realizaron el tratamiento de esterilización

permanente, por laparoscopía. Los resultados demuestran que intervenciones

como las jornadas médicas móviles de APROFAM ejecutadas en distritos de

salud, son efectivas para lograr el propósito de la esterilización permanente y que

la mayoría de las mujeres fueron bien informadas sobre los aspectos relevantes

de la operación sobre ventajas, desventajas y posibles riesgos del procedimiento.

2. La razón principal para tomar la decisión de esterilización permanente es el

número de hijos previos. Hubo un porcentaje mínimo de arrepentimiento de

haberse operado. Y la edad constó dentro de los 31 a 35 años.

3. La comunicación y educación a través del personal de salud fue la más efectiva

además de ser en idioma de la usuaria.

4. En este grupo la religión profesada no fue un impedimento para la decisión de

esterilización permanente. La mitad de ellas analfabetas, casadas la mayoría, y

amas de casa.

5. Muchas mujeres reflejaron en sus respuestas el impacto positivo de la educación

del personal de salud al indicar conocer su derecho de elección sobre su salud

sexual y reproductiva.

48

XIII. RECOMENDACIONES

1. Ampliar la educación sexual y reproductiva a los jóvenes de Alta Verapaz a través

de los programas de estudio, los medios de comunicación y los servicios de salud

en el grupo etario de mujeres entre los años en edad fértil, en lo social que se

promueva los métodos de planificación familiar sin discriminación promoviendo la

salud sexual a mujeres indígenas jóvenes, y culturalmente sea tomado en cuenta

el estatus lingüístico y educacional.

2. Aprovechar oportunidades en los servicios de salud, en las iglesias, en las

escuelas y en los grupos de la sociedad civil para divulgar los derechos sexuales y

reproductivos de la mujer.

3. Promover la participación de los hombres en las decisiones de planificación

familiar y de salud reproductiva de la mujer.

4. Continuar la divulgación de la opción de los métodos anticonceptivos temporales y

permanentes para ambos sexos.

5. Educar capacitadores sobre salud reproductiva de forma permanente incluyendo

personal de salud, maestros, municipalidades, líderes comunitarios, abuelas y

comadronas.

49

XIV. BIBLIOGRAFÍA

1. Fondo de población de las naciones unidad 1,999 2,000 UNFPA

2. Estudio Nacional de mortalidad materna 2007 con esfuerzos conjuntos

SEGEPLAN Y MSPAS.

3. Departamento de asuntos médicos y públicos. (George Washington 1843) Web.

Esterilizacion-K4Heaslth.

4. Informe Anual Circunstanciado Resumen ejecutivo

2011.www.pdh.org.gt/accesinfo/images/2011/informe2011/p

5. Ley de acceso Universal y Equitativo de servicios de planificación familiar y su

integración en el programa nacional de salud reproductiva (Guatemala según

decreto 87-2005). página Web. oj.gob.gt/es.

6. Family Care Internacional, ([email protected]). Declaración conjunta

OMS/UNFPA/Ginebra (1999).

7. Patterson. H, Pollack. A. Warshaw, J. En Thompson (1999) J. Ginecología

Quirúrgica. Laparoscopicsterilization.

8. Derechos sexuales y reproductivos de la gente joven.

www.derechos.org/nizkor/guatemala/doc/sombra.htmlEn caché - Similares

9. Ley para la maternidad saludable, www.osarguatemala.org

10. Pacto y plan hambre 0 y ventana de los mil días.

11. Lowdermilk y Bobak. (1998) Tratado de enfermería. Enfermería Materno-Infantil.

Tomo II. (Sexta edición.) Edita. Harcourt Brace.

50

12. Martínez, G. (2003) Manual de Enfermería Zamora. Impreso por Printer

Colombiana, S.A. (Segunda reimpresión, 20,000 ejemplares.) Edición MMVIII.

13. Instituto Nacional de Estadistica (INE) www. Ine.es/en cache-similares 2011.

14. Mejorando la salud reproductiva: para la emancipación de la mujer y sus

derechos reproductivos. www.sogc.org [email protected]

15. García Higuera, J. (2,002) Centro de Psicología Clínica y Psicoterapia Psicología

de C. López. http://www.cop.es/colegiados/m-0451/tomadeciones.htm

16. Ruiz, X. Manual de la Enfermería Editorial. (Grupo editorial Océano S.A. Impreso

en España, Barcelona Edificio Océano 08017). (Océano/ Centrum)

17. Esterilizacion definitiva salud.kiskeanet./contest/12_sterilisation_definitiveph

18. Schwarez, Duverges, Díaz y Fescina, (2003) Obstetricia. (Quinta edición, novena

reimpresión de Editorial El Ateneo, Buenos Aires Argentina, Librería Yenny S.A.

Impreso en Verlap S.A.).

19. Diccionario Artemis Edinter.

20. Diccionario de medicina Oceano Mosby

21. Autor Dr. Garcia Higuera J. centro de Psicoilogia clinica y Psicoterapia. (Madrid

2002 www. Httpcop.es/colegiados/m0451/tomadedesiciones.

22. Sánchez, Gamboa y Días J (2008) Modelos empleados para la toma de

decisiones en el cuidado de la salud. Facultad de Medicina, Universidad Nacional

de Colombia. Sánchez Pedraza Ricardo, Gamboa Oscar y Días Jorge A. (2008)

51

Modelos empleados para la toma de decisiones en el cuidado de la salud.

Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia.

23. Fondo de poblacion de las Naciones Unidas UNFPAguatemala-

unfpa.org.co/pdf/v24n1/1a09

24. Kestler, Orozco, Palma y Flores, (2011.)Inicio de un método anticonceptivo eficaz

durante el puerperio en hospitales públicos de Guatemala. Revista Panamericana

de Salud Pública, volumen 29 p 103 a 107. [email protected]

25. Carta de principios éticos sobre derechos sexuales y reproductivos en

Guatemala, [email protected]

26. González María Cristina. (2008) La Revista de Derecho Chilena, pp. 206-216.

[email protected]

27. Speizer, I. (2005) Realizo un estudio; de relaciones de género y la toma de

decisiones sobre reproducción, Publicado originalmente en ingles en International

FamilyPlanningPerspectives, 31(3): 131-139.

28. Chávez P. Tema. Esterilización Voluntaria en Chile. (2002) Programa Educativo

en Valores, perspectiva ética No. 2: la esterilización voluntaria en Chile,

Universidad de Chile. Disponible en página Web.

http://cyberhumanitatis.uchile.cl/cda/home/indix.html

29. Encuesta de Salud Materno Infantil, Informe Preliminar (ENSMI 2008-2009),

(Noviembre 2009). Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala.

30. derechos_lejanos_para_las_indigenas www.wingsguate.org

52

31. Informe anual del fondo de población de la ONU

(UNFPA)www.un.org/spanish/news.

32. Toma de decisiones en salud y el modelo conceptual de Ottawa.

www.scielo.org.co/pdf/iee/v24n1/v24n1a09.pdf

53

XV. Anexos

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Por este medio le informo que yo Luis Eduardo Castañeda Porras con número de

carné 20,530-01 actualmente estoy realizando el trabajo de tesis titulado:

“FACTORES QUE INFLUYERON EN LA DECISIÓN DE LAS MUJERES PARA

REALIZARSE ESTERILIZACIÓN PERMANTENTE POR LAPARASCOPÍA”.

SOLICITO su consentimiento para dar respuesta a una serie de preguntas, que

permitirán obtener información que será utilizada para determinar los factores que

contribuyen a que las mujeres tomen la decisión de utilizar un método de

planificación familiar permanente, en jornadas móviles promovidas por APROFAM

de Cobán, Alta Verapaz y Petén.

Agradezco de manera personal firmar el presente documento, previo a dar respuesta

al instrumento de recolección de datos, la información que en él se recopile será de

uso confidencial y se utilizará únicamente con fines de investigación.

Gracias.

_________________________________ Firma o huella de la entrevistada

54

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Entrevista Estructurada

El presente instrumento tiene como propósito identificar los factores que influyeron

en la decisión de las mujeres, para realizarse la esterilización quirúrgica voluntaria

permanente (por laparoscopía). La información que se recopile, será confidencial y

únicamente se utilizará con fines de investigación.

INSTRUCCIONES: Responda en los espacios en blanco según lo que se solicita.

I. DATOS PERSONALES:

II. SEGUNDA FASE

1. ¿Por qué medio se enteró de las jornadas médicas y poder ser beneficiada por el

método de planificación familiar permanente?

a. Personal de salud e. Volantes

b. Familiar f. Afiches

c. Amigo g. Radio

d. Promotora de APROFAM h. Televisión

2. ¿Cuál fue la barrera más difícil de vencer al momento de tomar la decisión de

realizarse la anticoncepción quirúrgica voluntaria (por laparoscopía)?

Edad:

Sabe leer y escribir: SI

NO

Estado civil:

¿Número de hijos?

Idiomas que habla: Grupo étnico:

Religión:

Profesión u ocupación:

Sexo:

55

a. Problemas de pareja c. Críticas negativas hacia

o familiares su persona

b. Problemas en el futuro d. Temor al procedimiento

porqué puede ser un

riesgo para su salud

3. ¿Quién tomó la decisión de acudir en busca del método anticonceptivo

permanente?

a. Usted voluntariamente

b. Su pareja

c. Ambos

d. Otras personas

e. Quien: ________________________________________________

4. ¿Por qué tomó la decisión de realizarse la anticoncepción quirúrgica voluntaria

por laparoscopía?

a. Problema de salud actual ¿Cuál?______________________

b. Riesgos en el embarazo ¿ ¿Cuál?_____________________

c. Su esposo se lo pidió

d. Su edad

e. Lo económico

f. Indicación médica ¿Cuál?____________________

g. No deseaba más embarazos

h. Otro:__________________________________________________

56

5. ¿Por cuál de las ventajas del método de planificación familiar permanente, usted

tomó la decisión de operarse?

a. Porque la esterilización es inmediata

b. La operación es rápida

c. No interfiere en las funciones sexuales

d. No utilizare más métodos de planificación familiar

e. Evitar efectos secundarios de los medicamentos de Planificación

Familiar

6. ¿De las desventajas enumeradas abajo, después del procedimiento, por cuál

sintió usted más temor?

a. Probabilidad de arrepentimiento

b. Molestias por el procedimiento quirúrgico

c. Riesgo de un embarazo por que falle la operación

d. Que no la protege de las enfermedades de transmisión sexual ni del

virus de inmunodeficiencia humana

e. Otra: ______________________________________________

7. ¿De los efectos secundarios de la operación, cual es el más riesgoso para usted?

a. El dolor después de la operación.

b. Infección de la herida.