13
ASPECTOS AUDIOLÓGICOS DE LA SORDERA MONGE Juan Carlos Olmo Audiólogo Clínicas de la Audición 2007

Aspectos Audiológicos de La Sordera Monge

Embed Size (px)

DESCRIPTION

eso

Citation preview

Aspectos audiolgicos de la Sordera Monge

Aspectos audiolgicos de la Sordera Monge

Juan Carlos OlmoAudilogoClnicas de la Audicin200730 a 40%Gentico 30 a 40%adquirido20%idioptica Hipoacusia hereditaria -> Sordera Monge2 siglos, Cartago, Costa RicaEn 1977, Investigadores de la Universidad de Costa Rica iniciaron estudio y caracterizacin de esta hipoacusiaFlix Monge, Cartago en 1740

1991, el dao gentico se ubica en el brazo largo del cromosoma 5comisin internacional de nomenclatura gentica como DFNA1 (DFN es una abreviacin de la palabra deafness, sordera en ingls y A1, que significa el primen gen autonmico dominante)+ 100 individuos portadores de este trastorno.Hipoacusia de los MongeAutosmica dominante 1 genLos afectados 1 copia mutada y una intacta, (50% -50%)

No se conocen casos de hijos oyentes que transmitan la hipoacusia a su descendencia(Len et al, 1981a)

mongenormooyenteNo es sindrmica (caractersticas asociadas)Investigadores proponen que la mutacin afecta la reparacin del citoesqueleto de las clulas sensoriales del odo, incluyendo los cilios de actina de las clulas ciliadas del rgano de Corti, dentro de la cclea.Al daarse estas estructuras, no se abren compuertas que permiten el paso de sales (especialmente potasio) y a su vez esto provoca que no se produzcan las corrientes neuroelctricas que llevan la informacin al cerebro.Estudios AudiolgicosPruebas realizadas desde ele inicio del estudio:Hipoacusia NeurosensorialProgresivaHereditariaNo sindrmicaInicia en la infancia, aproximadamente entre los 4 y 6 aosAfecta primeramente las frecuencias graves y conforme avanza, todas las frecuencias del rango auditivoLa lesin es coclearLa hipoacusia es post lingualEl uso de prtesis auditivas acelera la degeneracin de los estereocilios de las clulas ciliadas cocleares.el uso de audfonos en un solo odo, -> deterioro ms rpido en el lado adaptado no siendo esto una causa para contraindicar su uso, -> provoca una deprivacin auditiva que finalmente genera un problema de procesamiento auditivo y en el momento en que el paciente decide utilizar las prtesis se le hace muy difcil por este trastorno. mito descartado -> evolucin ms acelerada con los embarazos, (seguimiento a portadoras embarazadas no ha demostrado una evolucin de la hipoacusia)

Rehabilitacin auditiva protsicaefectos psicolgicos, sociolgicos y fisiolgicos -> identificacin temprana Pruebas auditivas a todos los hijos de los pacientes portadores de la hipoacusia.hoy no existe un programa para dar seguimiento a todas las familias que tienen miembros portadores del dao.autor propone en etapas tempranas, cuando la hipoacusia se expresa con cada neurosensorial bilateral de grado leve a moderado en frecuencias graves, los pacientes debern ser dotados de equipos de comunicacin inalmbrica para uso escolar

relacin seal ruido dentro del aula y evitar el trastorno del procesamiento auditivo secundario a la mala discriminacin en ambiente ruidoso / falta de energa acstica en la percepcin de los sonidos del habla.hipoacusia llegue a afectar las frecuencias de 1000 y 2000 Hertz, se propone la adaptacin de prtesis auditivas digitales, programables de al menos 2 canales con el fin de manejar la disparidad en la percepcin frecuencial. hipoacusia profunda, implante coclearSustituir funcion de celulas ciliadas, candidatos ideales debido a que la sordera es postlingual

Conclusionesimprescindible implementacin de un programa de rehabilitacin para los pacientes portadores de la Sordera Monge, con el fin de minimizar los efectos nefastos producidos por este trastorno, los cuales son totalmente prevenibles mediante la identificacin oportuna.