16

Click here to load reader

ASIS.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ASIS.pdf

XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE ---- 2013201320132013

Metodología para la elaboración

del ASIS local- Nueva perspectiva -

M.C. Alfredo Oyola García

Page 2: ASIS.pdf

XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE ---- 2013201320132013

¿Qué es

análisis

de

situación

de salud

local?

• Es un proceso que describe y

analiza la situación con respecto al estado de salud y sus determinantes sociales en una población, con el fin de identificar

prioridades en salud, proponer las mejores intervenciones para su control y evaluar dichas intervenciones; que forman parte del proceso de planificación local y la toma de decisiones.

Page 3: ASIS.pdf

XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE ---- 2013201320132013

¿Para

qué

sirve el

ASIS

local?

• Identifica la magnitud y distribución de los problemas de salud y sus determinantes sociales.

• Prioriza problemas con impacto sanitario y propone acciones.

• Identifica poblaciones y territorios más vulnerables para su intervención.

• Respalda las decisiones de los gerentes del ámbito local.

Page 4: ASIS.pdf

XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE ---- 2013201320132013

¿Para

qué

sirve

el ASIS

local?

• Es fuente para elaborar planes y presupuestos participativos locales, proyectos, firmar convenios y acuerdos de gestión y justificar las intervenciones en salud.

• Permite identificar brechas e inequidades en el estado de salud de la población.

• Identifica las necesidades de investigación en el nivel local.

Page 5: ASIS.pdf

XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE ---- 2013201320132013

¿Para

qué

sirve

el ASIS

local?

• Es la información de base al inicio de un nuevo ciclo de planificación; además, puede constituirse en la primera actividad emprendida por el equipo de salud que recién inicia su gestión, a manera de línea de base.

• Es una herramienta de monitoreo y evaluación de las intervenciones priorizadas por los equipos de salud.

Page 6: ASIS.pdf

XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE ---- 2013201320132013

¿Cuáles son

los componentes del ASIS local?

Análisis de los determinantes sociales y de los problemas del

estado de salud

Propuesta de líneas de acción para para resolver los

problemas del estado de salud priorizados

Priorización de los problemas con impacto sanitario y los

territorios vulnerables

Estado de salud

• Morbilidad

• Mortalidad

Determinantes sociales de la salud

• Ecosistema

• Demografía

• Sociales

• Económicos

• Sistema de salud

1

2

3

Comunidad

ASIS local

Page 7: ASIS.pdf

XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE ---- 2013201320132013

Procesos de cada componente del ASIS local

• Defina la unidad territorial de análisis

• Seleccione y recolecte información de los indicadores de los determinantes sociales y los problemas del estado de salud

• Realice el análisis puntual y de tendencia de la información

Análisis de los

determinantes sociales

y los problemas

del estado de salud

• Priorice en gabinete y, luego, con la comunidad:

• Priorización de problemas con impacto sanitario

• Liste y priorice los determinantes sociales de salud y problemas del estado de salud según criterios establecidos

• Consolide la lista de problemas con impacto sanitario priorizados

• Priorización de territorios vulnerables

• Identifique los indicadores para evaluar la vulnerabilidad

• Determines los territorios vulnerables

• Analice en forma integral los determinantes sociales y problemas del estado de salud priorizados

Priorización de los problemas con impacto sanitario y los

territorios vulnerables

• Determine las líneas de acción a implementar

• Identifique los actores sociales responsables de la implementación de las líneas de acción

• Consolide y redacte las líneas de acción propuestas

Propuesta de líneas de acción para para resolver los

problemas del estado de salud priorizados

PROCESOS DEL ASIS PASOS PARA SU ELABORACIÓN

1

2

3

Page 8: ASIS.pdf

XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE ---- 2013201320132013

¿Qué fuentes de información secundaria

tenemos para elaborar el ASIS local?

• HIS: morbilidad en consulta externa

• Registro de hechos vitales: defunciones

• Egresos hospitalarios: morbilidad en hospitalización

• SNVESP: enfermedades sujetas a vigilancia

• Informes operacionales: oferta de servicios de salud

• Otros: informes de otros servicios del Estado

Page 9: ASIS.pdf

XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE ---- 2013201320132013

¿Qué metodología podemos utilizar para

obtener información de fuentes primarias?

• Censos

• Encuestas de opinión y mercado

• Talleres de diagnóstico participativo

• Grupos focales

• Audiencia sectorial

• Declaración por la salud

• Consulta ciudadana

• Consulta telefónica

• Observación participativa

Page 10: ASIS.pdf

XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE ---- 2013201320132013

¿Quiénes

pueden

participar

en la

elaboración el

ASIS local?

• El Estado

– Gerentes de redes y microredes

– Jefes de establecimientos públicos

– Equipos técnicos locales

– Instituciones del Estado

• La sociedad civil

– Representantes de la universidades

– Colegios profesionales

– Instituciones privadas

– Representantes de poblaciones especiales

– Otros actores sociales

Page 11: ASIS.pdf

XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE ---- 2013201320132013

¿Por qué

participa

la población

en la

elaboración

del ASIS

local?

• Incorpora problemas de salud de grupos excluidos (inclusión social).

• Incluye problemas y necesidades de alto valor para la población que han pasado desapercibidas a las observaciones de los equipos de salud (valor público).

• Asegura que los recursos del Estado se transformen en productos que respondan a lo esperado por los ciudadanos destinatarios (legitimidad).

• Contribuye al conocimiento en detalle de nuestras políticas, estrategias, programas y proyectos (rendición social de cuentas)

Page 12: ASIS.pdf

XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE ---- 2013201320132013

Tipo de participación ciudadana

en cada componente del ASIS local

Cuando no se tiene información de los indicadores seleccionados, se puede obtener a través de:

• Consulta individual. Censos , consulta ciudadana o carta por la salud

• Consulta colectiva. Grupos focales o talleres de diagnóstico participativo con actores sociales.

Análisis de los determinantes sociales

y los problemas del estado de salud

Se realiza en la priorización por comunidad para determinar el listado de los determinantes sociales de la salud, los problemas del estado de salud y los territorios vulnerables prioritarios; o en el análisis integrado, para recoger información adicional que explique la relación de los determinantes sociales de la salud con los problemas de salud priorizados:

• Consulta colectiva. Talleres participativos con actores sociales.

Priorización de los problemas con impacto sanitario y los territorios vulnerables

En caso se requiera de información adicional sobre las líneas de acción viables y costo-efectivas que se podrían realizar para modificar los determinantes sociales de la salud y/o resolver los problemas del estado de salud

• Consulta colectiva. Grupos focales con actores sociales.

Propuesta de líneas de acción para para resolver los problemas del estado de salud priorizados

PARTES DEL ASIS TIPO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1

2

3

Page 13: ASIS.pdf

XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE ---- 2013201320132013

¿Qué

problemas

podrían

limitar la

elaboración

del ASIS

local?

• Limitada disponibilidad y alta rotación de los

equipos técnicos locales con competencias para

la elaboración del ASIS local.

• No contamos con mediciones periódicas de

indicadores por debajo del nivel distrital.

• Las provincias y distritos presentan un gran

nivel de variación en el número de habitantes.

• Existencia de poblaciones golondrina y

territorios “dormitorio”.

• Presencia de violencia social y actividades

delictivas organizadas.

• Heterogeneidad de la población y dificultad

para la visualización de poblaciones especiales.

Page 14: ASIS.pdf

XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE ---- 2013201320132013

Caja de herramientas • Metodología:

– para el desarrollo de talleres participativos

– para el desarrollo de grupos focales

– para la realización de censos en el ámbito distrital

• Software:

– Para el análisis y presentación de datos

– Para el procesamiento de datos censales del distrito

• Plantillas:

– Para la descripción de los problemas con impacto sanitario

– Para el análisis integrado de los problemas priorizados

Page 15: ASIS.pdf

XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE ---- 2013201320132013

Avance en la transferencia de la metodología

para la elaboración del ASIS local

• Ayacucho

• Huancavelica

• Junín

• Huánuco

• San Martín

• Amazonas

• Piura

• Ica

• Apurímac

• Tacna

• Madre de Dios

Page 16: ASIS.pdf

XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE XIV RENACE ---- 2013201320132013

Equipo Técnico de Análisis de Situación de Salud

Dirección de Inteligencia Sanitaria

Dirección General de Epidemiología

Ministerio de Salud del Perú

-------

Calle Daniel Olaechea Nº 199 - Jesús María - Lima

Teléfono: 631-4500

¡ Gracias !