12
√ArVERDE U n j a r d í n e n l a a z o t e a ? ? E S O Y M A . . . C o n s t r u c c i ó n V e r d e

arverde

Embed Size (px)

DESCRIPTION

viviendas ecologicas

Citation preview

√ArVERDE

U

n

j

a

r

d

í

n

e

n

l

a

a

z

o

t

e

a

?

?

E

S

O

Y

M

A

.

.

.

C o n s t r u c c i ó n V e r d e

1. Apartamento ‘verde’ en Manhattan.

3. Edificio de la Ford Motor, en Dearborn (Míchigan).

4. Parada de autobús en San Francisco.

5. Academia de las Ciencias, California.

6. The Solaire, Nueva

Un jardín en la azotea? ¿Una pradera en

tu fachada? ¿Una plantación en las

escaleras? Eso, y más. La arquitectura

‘verde’, una práctica habitual en antiguos

medios rurales, es ahora una tendencia en

auge, una forma de reconciliar nuestras

grises y poco sostenibles ciudades con la

naturaleza.

Convirtiendo nuestros edificios en

parcelas vegetales con los consiguientes

beneficios a diversas escalas: mayor

eficiencia y ahorro energéticos,

regulación de temperaturas, impacto

estético, oxigenación, absorción, filtrado

y almacenamiento de agua de lluvia…

Espacio familiar diseñado

expresamente para absorber el agua

de lluvia y evitar que se pierda hacia

las alcantarillas.

Es obra de su propietario, el ex

promotor inmobiliario David

Puchkoff.el ex promotor inmobiliario

David Puchkoff.

Apartamento ‘verde’ en Manhattan.

Implementado con ‘packs verdes’ en

bolsas de polietileno impermeables de

fácil instalación que garantizan el

drenaje y bloquea la invasión de raíces

en las estructuras de la azotea.

4,2 hectáreas de jardín en una de las mayores azoteas

industriales del mundo.

Edificio de la Ford Motor, en Dearborn

(Míchigan).

.

PARADA DE AUTOBÚS EN SAN

FRANCISCO.

Parada de autobús en San Francisco. El mobiliario urbano también puede servir de

plataforma para la ‘fiebre verde’. Éste fue diseñado por Diane Loviglio

Em

pir

e S

tate

, Nu

eva

Yo

rk.

También creación de la

firma de arquitectos

especializada en tejados

‘verdes’ Cook + Fox para

uno de los edificios más

emblemáticos del

mundo.

AC

AD

EMIA

DE

LAS

CIE

NC

IAS,

CA

LIFO

RN

IA.

Diseñado por el italiano Renzo Piano con inspiración en

la topografía de San Francisco y con la misión de

proporcionar espacio para los tragaluces y paneles

solares.

Aca

de

mia

de

las

Cie

nci

as,

Cal

ifo

rnia

.

6. The Solaire, Nueva York.

. THE SOLAIRE,

NUEVA YORK.

Diseñado por Rafael Pelli y construido por Diana Balmori en

2003, pasa por ser el primer edificio residencial ‘verde’ que se

levantó en EEUU.

Hablamos aquí de

arquitectura ‘verde’ bajo

el concepto de

integración de espacios

vegetales en estructuras

mobiliarias e

inmobiliarias, y no en el

de edificios ‘inteligentes’

o ‘ecológicos’, que hacen

uso de nuevas tecnologías

y de energías alternativas

para contribuir

igualmente a una mejora

de las condiciones de

habitabilidad y de respeto

al medio ambiente.

Hablamos de tejados

verdes, de terrazas y

fachadas sembradas

según técnicas y

tecnologías que se

desarrollan a un ritmo

vertiginoso y con las

cuales es ya posible lograr

un perfecto drenaje,

controlar las raíces,

distribuir el agua y, en

definitiva, hacer posible

este ‘milagro’ urbano con

todas las garantías.

CONCLUSIONES

En la actualidad hablar de la

arquitectura sustentable no es una

moda sino un modo de hacer

arquitectura sostenible, aprovechando

los mismos recursos que se encuentran

en medio físico donde se va a construir

y de aprovechar las energías que el

mismo medio ya nos da como la

energía solar y la eólica.

Buscando tomar conciencia de los

problemas ambientales que tenemos en

nuestro planeta y el compromiso que

tenemos nosotros como futuros

arquitectos de contrarrestar el daño ya

hecho. Considero que las ideas

sustentables deben de ser tomadas en

cuenta en toda construcción.