7
ACTIONS TO PROMOTE TEACHING READING AND WRITING IN CHILDREN OF SECOND GRADE Autora: Ana Chiquinquira Omaña Maldonado CI :12.136.130 [email protected] _____ _ RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo Desarrollar Acciones Pedagógicas para el fomento de la Lectura y la escritura en 6 niños de segundo grado de la Escuela Primaria Bolivariana “Rigo berto Bracho”, ubicado en el km 24 vía el Vigía. Sector 5 y 6, Parroquia Moralito Municipio Colón de Estado Zulia. Esta investigación se enmarcó dentro de la perspectiva de la investigación cualitativa, fundamentándose en la investigación- acción participante. Los informantes fueron 6 alumnos que presentaban debilidades muy marcadas con respecto al resto de la sección en cuanto a lectura y escritura El Instrumento utilizado fue una guía de observación. Esta metodología se desarrolló en cinco fases: diagnóstico, planificación, Ejecución y Evaluación de las acciones y Sistematización. Se hicieron ocho acciones cuyos contenidos fueron: Las letras, los sonidos, las palabras a través de imágenes, el juego como estrategia de enseñanza. El uso del computador en el aprendizaje de la lectura y escritura, el trabajo fuera de aula y el miedo escénico. Evaluadas y reflexionadas. El desempeño del docente de aula fue fundamental para el desarrollo de estas acciones, ya que el diagnóstico realizado arrojó que los alumnos no reconocen letras, sonidos y palabras, no siguen instrucciones y tienen mucho miedo escénico. Es fundamental considerar que el niño tiene necesidades y problemas particulares en cuanto a lectura y escritura, En tal sentido, es importante, fomentar la lectura y escritura a través de actividades que los motiven y los integre como grupo. Palabras Claves: Estrategias Pedagógicas, Fomento, Aprendizaje, Lectura y Escritura. SUMMARY This study aimed to develop educational activities for the promotion of reading and writing in 6 second graders of Primary Bolivarian "Rigoberto Bracho" School, located at km 24 via the Watcher. Sector 5 and 6, Parish Municipality Moralito Columbus Zulia State. This research was ACCIONES PEDAGÓGICAS PARA FOMENTAR LA LECTURA Y ESCRITURA EN NIÑOS DE SEGUNDO GRADO

ARTICULO ARBITRADO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Citation preview

Page 1: ARTICULO   ARBITRADO

ACTIONS TO PROMOTE TEACHING READING AND WRITING IN CHILDREN OF SECOND GRADE

Autora: Ana Chiquinquira Omaña Maldonado CI :[email protected]_____ _

RESUMENEl presente estudio tuvo como objetivo

Desarrollar Acciones Pedagógicas para el fomento de la Lectura y la escritura en 6 niños de segundo grado de la  Escuela Primaria Bolivariana “Rigo berto Bracho”, ubicado en el km 24 vía el Vigía. Sector 5 y 6, Parroquia Moralito Municipio Colón de Estado Zulia. Esta investigación se enmarcó dentro de la perspectiva de la investigación cualitativa, fundamentándose en la investigación- acción participante. Los informantes fueron 6 alumnos que presentaban debilidades muy marcadas con respecto al resto de la sección en cuanto a lectura y escritura El Instrumento utilizado fue una guía de observación. Esta metodología se desarrolló en cinco fases: diagnóstico, planificación, Ejecución y Evaluación de las acciones y Sistematización. Se hicieron ocho acciones cuyos contenidos fueron: Las letras, los sonidos, las palabras a través de imágenes, el juego como estrategia de enseñanza. El uso del computador en el aprendizaje de la lectura y escritura, el trabajo fuera de aula y el miedo escénico. Evaluadas y reflexionadas. El desempeño del docente de aula fue fundamental para el desarrollo de estas acciones, ya que el diagnóstico realizado arrojó que los alumnos no reconocen letras, sonidos y palabras, no siguen instrucciones y tienen mucho miedo escénico. Es fundamental considerar que el niño tiene necesidades y problemas particulares en cuanto a lectura y escritura, En tal sentido, es importante, fomentar la lectura y escritura a través de actividades que los motiven y los integre como grupo.

Palabras Claves: Estrategias Pedagógicas, Fomento, Aprendizaje, Lectura y Escritura.

SUMMARYThis study aimed to develop educational activities for the promotion of reading and writing in 6 second graders of Primary Bolivarian "Rigoberto Bracho" School, located at km 24 via the Watcher. Sector 5 and 6, Parish Municipality Moralito Columbus Zulia State. This research was framed within the perspective of qualitative research, building on the research-participatory action. The informants were 6 students who had very marked weaknesses in the rest of the section in reading and writing The instrument used was an observation guide. This methodology was developed in five phases: diagnosis, planning, implementation and evaluation of actions and systematization. The letters, sounds, words through images, the game as a teaching strategy: eight stocks whose contents were made. The use of computers in learning reading and writing, work outside the classroom and stage fright. Evaluated and reflected. The classroom performance of teachers was fundamental to the development of these actions, since the diagnosis made showed that students not recognize letters, sounds and words, do not follow instructions and have a lot of stage fright. It is essential to consider that the child has particular needs and problems in reading and writing, in this regard, it is important to promote reading and writing through activities that

ACCIONES PEDAGÓGICAS PARA FOMENTAR LA LECTURA Y

ESCRITURA EN NIÑOS DE SEGUNDO GRADO

Page 2: ARTICULO   ARBITRADO

motivate and integrate them as a group.

Keywords : Instructional Strategies , Development , Learning and Literacy.

INTRODUCCIÓN_________________

En los últimos años, diversas

aportaciones han cambiado de forma

substancial los planteamientos

relacionados con la primera enseñanza

de la lectura y escritura. Distintas

disciplinas han ido proporcionando

perspectivas y elementos que,

confluyendo, han permitido la aparición

de propuestas innovadoras. Dichas

aportaciones proceden no solo de la

teoría sino también de la práctica en el

aula, y de la confrontación entre

ambas. Al respecto Odreman 2005:30

comenta: “Para animar a los niños

pequeños a leer y a escribir es

necesario hacer una selección

cuidadosa de juegos y otras

experiencias significativas que capten y

mantengan el interés por los libros y

por la producción creativa” De tal

manera que, usando la lectura y la

escritura a diario de diversas maneras,

permite a los niños, desde muy

pequeños, interactuar con el significado

de los textos escritos que encuentran

en etiquetas de los productos para la

casa y de alimentación, juguetes,

carteles en la calle, signos en

restaurantes y en comercios, entre

otros, facilitando el aprendizaje.

En otras palabras, es a través de

la expresión oral o escrita como el niño

o la niña logra actuar con

espontaneidad. Para esto se necesita

una escuela comprometida con el

desarrollo de la competencia

comunicativa, tomando en cuenta las

necesidades individuales de los

estudiantes, proporcionando un

ambiente en el que reciban día a día

nuevos impulsos y estímulos que

alienten el alma creativa de los niños y

del docente.

ARGUMENTACIÓN TEÓRICA_______

Este articulo consta de la investigación

realizadas con anterioridad en cuales

aborda las bases teóricas que sirven de

sustento, en este sentido Hevia (2007)

Realizó una investigación titulada: “El

refrán como estrategia para fortalecer

la lectura y la escritura. Del mismo

modo Montoya (2007) realizó una

investigación llamada “Estrategias

didácticas para la adquisición de la

expresión escrita en alumnos de

segunda etapa”. El propósito de la

investigación fue proponer estrategias

didácticas motivantes dirigidas a los

docentes.

El principal aporte a la

investigación, radica en el hecho de

que se presentan estrategias y

Page 3: ARTICULO   ARBITRADO

actividades conducentes al fomento de

la escritura en los contextos de aula u

otros espacios, finalidad similar a la

que se pretende realizar en la presente

investigación. Algunas de las

estrategias propuestas serán

adaptadas a las acciones que se

elaborara para facilitar estos procesos.

Por otro lado, Pino (2007) en su trabajo

de grado titulado “El trabajo

cooperativo del docente en el proceso

de lectura y escritura en la III etapa de

Educación Básica” El estudio tuvo

como finalidad promover el trabajo

cooperativo del docente para el

fortalecimiento del proceso de lectura y

escritura en los alumnos de la III etapa

de Educación Básica de la escuela

técnica Agropecuaria “El Estanquillo”.

El grupo de acción lo constituyeron 8

docentes y seis alumnos del 9no grado

de la institución mencionada. Los

instrumentos utilizados para la

recolección de la información fueron

dos guías, Los datos obtenidos por

ambas fuentes sugieren que el trabajo

cooperativo del docente incide

favorablemente en el fortalecimiento de

la lectura y escritura. Los docentes

pudieron evidenciar a través de la

participación en las actividades que la

colaboración es importante como forma

de convivencia escolar y como modelo

de enseñanza aprendizaje. Como

reflexión se obtuvo que lo más

importante del trabajo cooperativo de

los docentes, es hacer que la lectura y

la escritura deje de ser actividades

rutinarias y repetitivas para convertirse

en instrumentos de pensamiento,

comunicación y creación.

MARCO METODOLOGICO_________Este estudio está fundamentado y

se apoyó en el modelo cualitativo sobre

la cual Rojas (2010:58), expone: “La

investigación cualitativa se orienta

hacia el estudio de problemas

relacionados con la experiencia

humana individual y colectiva;

fenómenos sobre los que se conoce

poco y se aspira conocer en su

contexto natural”, dado que esta tiene

como objetivo central, permitir la

interacción de las personas

beneficiarias de la investigación, en

este caso los alumnos. La Investigación

está enmarcada dentro de la

Investigación Acción, que según

Hurtado (2008:117) “implica acción por

parte del investigador sobre el evento

de estudio. Una acción dirigida al logro

de ciertos objetivos”. En este caso

particular desarrollar acciones

pedagógicas para fomentar la lectura y

la escritura.

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

En el estudio se utilizará; como

instrumento para los niños y niñas la

guía de observación, y la cámara

fotográfica para dejar evidencia de las

acciones ejecutadas y los progresos de

los estudiantes.

Page 4: ARTICULO   ARBITRADO

En cuanto al registro de observación,

Bermejo (2003:61), lo define como “un

método para reunir información visual

sobre lo que ocurre, lo que el objeto de

estudio hace o cómo se comporta”. El

instrumento se utilizó para determinar

en los niños el avance en su proceso

de lectura y escritura El mismo se

apoyó en lista de cotejo las cuales

permitieron verificar los aspectos más

importantes del proceso investigativo.

A través de este instrumento que fue

de gran utilidad para el docente

investigador, pues el mismos permitió

recopilar toda la evidencia necesaria

para ir retroalimentando las acciones

que se desarrollaron a la vez que se

evaluaron al final de cada una de ellas

para poder ver los logros obtenidos y

así planificar nuevas acciones que

contribuyan positivamente al fomento

de la lectura y la escritura.

RECOMENDACIONES FINALES____

De las experiencias vividas y realizadas

por los propios participantes, es

importante tomar en cuenta las

siguientes recomendaciones:

Se recomienda buscar día a día más

información acerca de las estrategias

innovadoras que se pueden adaptar al

nivel para ser utilizadas como recurso

didáctico y pedagógico que favorezca

el desarrollo del proceso de la lectura

y escritura.

Los docentes de los primeros grados,

deberán presentar propuestas

educativas dirigidas a incorporar

nuevas estrategias en la planificación

escolar habitual con la finalidad de

convertirla en un instrumento

pedagógico que ayuden al docente en

el desarrollo de la lectura y escritura.

Atender las particularidades de

comunicación escrita y oral de los

niños y niñas, según diversos

contextos y situaciones específicas;

así como crear un ambiente adecuado

para la interacción en el aula.

Que los docentes planifiquen

estrategias pedagógicas visuales que

faciliten la relación grafo-sonora, que

utilicen material didáctico.

Que evalúen los avances de los niños

Que conozcan estrategias y actividades

del constructo “aprendizaje

Significativo” para enseñar a leer y a

escribir a los niños comprensivamente.

Que reflexionen sobre su praxis.

BIBLIOGRAFIA__________________

Bermejo, B. (2003). Método empírico de recolección de datos. Venezuela: Candidus.

Bustamante, G. y Jurado, F. (1999) Entre la lectura y la escritura. Colombia: Magisterio.

Hevia, K. (2007) El refrán como estrategia para fortalecer la lectura y la escritura en los

Page 5: ARTICULO   ARBITRADO

niños de segundo grado. Trabajo especial de grado no publicado para optar al grado de Especialista en Evaluación Educacional Universidad Valle de Momboy. Valera Venezuela.

Hurtado, J. (2008). El proyecto de Investigación. (6ta ed.) Caracas. Ediciones

Montoya, B. (2007) Estrategias didácticas para la adquisición de la expresión escrita en alumnos de segunda etapa. Trabajo de grado no publicado para obtener el título de especialista en Evaluación Educacional De la Universidad Valle de Momboy. Valera Venezuela

Pino, D. (2007). El Trabajo cooperativo del docente en el proceso de lectura y escritura en la III etapa de educación Básica. Trabajo de grado no publicado para obtener el título de especialista en Planificación Educacional De la

Rojas, B. (2010) Investigación Cualitativa. Fundamentos y Praxis. FEDUPEL