17
Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana Año 2019, No. 1, Julio (5-21) ISSN: En trámite 5 Arqueología subacuática en el Ecuador: estado de la cuestión Underwater archeology in Ecuador: state of the question Juan Andrés Jijón Porras 1 1 Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Ecuador ([email protected]) Recibido: 15 septiembre 2018; Aceptado: 20 mayo 2019; Publicado: 5 julio 2019 Resumen La actual República del Ecuador presenta un territorio marítimo que es 5,3 veces más extenso que el terrestre. Se trata no solo de las 200 millas marinas a partir del perfil costanero continental, sino también de las 200 millas marinas alrededor de las Islas Galápagos. Por ende, las perspectivas de investigación científica y de gestión natural como cultural en estas áreas marítimas son gigantescas. Desde el 1 de diciembre de 2006, el Ecuador forma parte de la Convención de la UNESCO sobre la protección del Patrimonio Cultural Subacuático, que surge como reacción al incremento del saqueo y la destrucción de los bienes subacuáticos que hasta hace poco se encontraban protegidos por la inaccesibilidad propia de su entorno. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, consecuente con este principio, acoge dicho compromiso y desde hace varios años plantea proyectos emergentes para la conservación, preservación, restauración y promoción del patrimonio subacuático que están bajo su custodia. Palabras clave: Arqueología Subacuática, Ecuador, INPC, Cooperación Internacional, Gestión patrimonial. Abstract Actually the Republic of Ecuador presents a maritime territory that is 5.3 times more extensive than the terrestrial one. It is not only the 200 nautical miles from the continental coastal profile but also the 200 nautical miles around the Galapagos Islands. Therefore, the perspectives of scientific research of natural and cultural management in these maritime areas are gigantic. Since December 1, 2006, Ecuador has been a member of the UNESCO Convention on the Protection of the Underwater Cultural Heritage, which arises as a reaction to the increasing looting and destruction of underwater assets that until recently were protected by the inaccessibility proper to their environment. The Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, consistent with this principle, welcomes this commitment and for several years has been proposing emerging projects for the conservation, preservation, restoration and promotion of underwater heritage that are under its custody. Keywords: Underwater Archaeology, Ecuador, INPC, International Cooperation, Heritage Management

Arqueología subacuática en el Ecuador: estado de la cuestión

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arqueología subacuática en el Ecuador: estado de la cuestión

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana Año 2019, No. 1, Julio (5-21) ISSN: En trámite

5

Arqueología subacuática en el Ecuador: estado de la cuestión

Underwater archeology in Ecuador: state of the question Juan Andrés Jijón Porras1

1Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Ecuador ([email protected])

Recibido: 15 septiembre 2018; Aceptado: 20 mayo 2019; Publicado: 5 julio 2019

Resumen

La actual República del Ecuador presenta un territorio marítimo que es 5,3 veces más extenso que el terrestre.

Se trata no solo de las 200 millas marinas a partir del perfil costanero continental, sino también de las 200 millas

marinas alrededor de las Islas Galápagos. Por ende, las perspectivas de investigación científica y de gestión

natural como cultural en estas áreas marítimas son gigantescas. Desde el 1 de diciembre de 2006, el Ecuador

forma parte de la Convención de la UNESCO sobre la protección del Patrimonio Cultural Subacuático, que surge

como reacción al incremento del saqueo y la destrucción de los bienes subacuáticos que hasta hace poco se

encontraban protegidos por la inaccesibilidad propia de su entorno. El Instituto Nacional de Patrimonio

Cultural, consecuente con este principio, acoge dicho compromiso y desde hace varios años plantea proyectos

emergentes para la conservación, preservación, restauración y promoción del patrimonio subacuático que

están bajo su custodia.

Palabras clave: Arqueología Subacuática, Ecuador, INPC, Cooperación Internacional, Gestión patrimonial.

Abstract

Actually the Republic of Ecuador presents a maritime territory that is 5.3 times more extensive than the terrestrial

one. It is not only the 200 nautical miles from the continental coastal profile but also the 200 nautical miles around

the Galapagos Islands. Therefore, the perspectives of scientific research of natural and cultural management in

these maritime areas are gigantic. Since December 1, 2006, Ecuador has been a member of the UNESCO

Convention on the Protection of the Underwater Cultural Heritage, which arises as a reaction to the increasing

looting and destruction of underwater assets that until recently were protected by the inaccessibility proper to

their environment. The Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, consistent with this principle, welcomes this

commitment and for several years has been proposing emerging projects for the conservation, preservation,

restoration and promotion of underwater heritage that are under its custody.

Keywords: Underwater Archaeology, Ecuador, INPC, International Cooperation, Heritage Management

Page 2: Arqueología subacuática en el Ecuador: estado de la cuestión

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana Año 2019, No. 1, Julio (5-21) ISSN: En trámite

6

INTRODUCCIÓN

La actual República del Ecuador se encuentra rodeada de tierra como de agua. Este pequeño país se encuentra

ubicado en América del Sur, limitando al norte con Colombia y tanto al sur como al este con Perú. No obstante,

su frontera natural más extensa se encuentra al oeste, el Océano Pacifico. Cabe indicar que la superficie del

actual Ecuador es de 283 561 km2, lo que corresponde a su superficie terrestre, ahora bien, su territorio marítimo

es 5,3 veces más extenso (El Telégrafo, 2016). Y se trata no solo de las 200 millas marinas a partir del perfil

costanero continental, sino también de las 200 millas marinas alrededor de las Islas Galápagos. Por ende, las

perspectivas de investigación científica y de gestión natural como cultural en estas áreas marítimas son

gigantescas.

Figura 1. Espacio territorial marítimo del Ecuador.

Fuente: Wikimedia Commons (2011)

El 2 de enero de 2009 entró en vigor la Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural

Subacuático. Esta fecha marca un hito en la historia de los “pecios de navíos naufragados y los monumentos

sepultados en el agua”. Adoptada en 2001, esta Convención es el primer instrumento jurídico internacional que

permite proteger los sitios arqueológicos sumergidos. No obstante, se abstiene de reglamentar la cuestión de la

propiedad del patrimonio subacuático y no entraña modificación alguna de las zonas de soberanía marítima de

las naciones. Su objetivo es luchar contra los que saquean los tesoros del patrimonio cultural subacuático y hacer

que este se beneficie de la misma protección de que gozan los sitios culturales en tierra firme.

El Ecuador, desde 1997 ya contaba con una ley que otorgaba a compañías con fondos privados permisos limitados

para buscar y recuperar artefactos de los galeones coloniales en sus aguas territoriales. Esto tuvo como

consecuencia el descubrimiento de una serie de naufragios coloniales.

Page 3: Arqueología subacuática en el Ecuador: estado de la cuestión

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana Año 2019, No. 1, Julio (5-21) ISSN: En trámite

7

La Republica del Ecuador forma parte de la Convención de la UNESCO sobre la protección del Patrimonio Cultural

Subacuático a partir del 1 de diciembre de 2006, que surge como reacción al incremento del saqueo y de la

destrucción de los bienes subacuáticos que hasta hace poco se encontraban protegidos por la inaccesibilidad

propia de su entorno. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) consecuente con este principio y en

cumplimiento con sus funciones según el artículo 4 de la Ley de Patrimonio Cultural, acoge dicho compromiso y

desde hace varios años plantea proyectos emergentes para la conservación, preservación, restauración y

promoción del patrimonio subacuático que están bajo su custodia.

Ahora bien, aunque comprendemos que estas políticas se llevan a cabo sobre todo para los vestigios del fondo

marino, pero también debemos entender que los ríos, los lagos y hasta incluso los pozos son espacios de

conservación del legado cultural. Cabe indicar que los sitios subacuáticos son frecuentemente más significativos

que los sitios terrestres. Por sus condiciones de conservación (condiciones anaeróbicas) en estos sitios se

preservan mejor los materiales orgánicos y por ende se encuentra una mayor diversidad de vestigios. Como

indica Guerin “Estos sitios constituyen valiosas capsulas del tiempo que guardan imágenes de la vida en épocas

pasadas mediante el acto de inmersión” (2015).

Y es que el tema del patrimonio cultural subacuático es de altísima importancia, ya que actualmente los riesgos

de destrucción son muy altos. Industrias pesqueras (con técnicas de arrastre), cazadores de tesoros,

saqueadores, entre otros, amenazan casi diariamente los vestigios patrimoniales subacuáticos.

En este sentido, es importante coordinar acciones de investigación y mitigación de riesgos no solo entre

instituciones estatales sino también con asociaciones de profesionales de la arqueología subacuática, como

también de protección del ecosistema marino, fluviátil o lacustre; con universidades; con medios de

comunicación y con todo grupo que abogue por la protección del patrimonio subacuático (tanto natural como

cultural). Según datos recientes, el 90% del desarrollo humano ha tenido lugar en territorios que se encuentran

actualmente sumergidos (Guerin, 2015).

BREVE HISTORIA MARÍTIMA DEL ECUADOR

1. Periodo precolombino.

La historia subacuática de los pueblos ancestrales del actual Ecuador tiene por lo menos 6.000 años de

antigüedad, desde que en las sociedades como Valdivia, de pescadores y agricultores, se necesitó buscar en las

profundidades del mar “el manjar de los dioses”. Como indica el arqueólogo ecuatoriano Jorge Marcos:

A la llegada de los europeos a las costas ecuatoriales, existía una fuerte tradición ritual en las culturas

indígenas, que involucró a dos especies de conchas procedentes de la provincia malacológica Panámica-

Pacifica: bivalvos del genero Spondylus y las grandes caracolas del genero (Strombus2005).

Page 4: Arqueología subacuática en el Ecuador: estado de la cuestión

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana Año 2019, No. 1, Julio (5-21) ISSN: En trámite

8

Para el periodo de Integración (400-1.532) las culturas ancestrales de las costas ecuatorianas se distinguían de

aquellas en Mesoamérica o en el Perú. Su poder no recaía en la fuerza militar o de sometimiento, sino en el

control de las rutas de mercancías de bienes suntuarios, y estas rutas eran principalmente marinas. Marcos

expone la siguiente reflexión:

En las costas de lo que hoy es el Ecuador existía una formación estatal muy distinta. Controlaba casi toda

la costa, y se encontraba desde los últimos doscientos años en un proceso de expansión. Su poder

económico y político residía en su condición de mercaderes a larga distancia, y en haber logrado

dominar y articular a cabalidad el variado medioambiente regional. Alcanzando una producción

excedentaria en las planicies y cordilleras de la costa, los Huancavilca fueron dominando el territorio a

través de la redistribución del excedente almacenado. El dominio del mar y de las rutas marítimas, lo

habían alcanzado a través de un largo proceso de más de cuatro mil años de los albores del Periodo

Formativo temprano de la región, en tiempos de la sociedad Valdivia. Fue en esta área de la costa

Ecuatoriana entre el cabo San Lorenzo y la punta de Santa Elena, y en ese tiempo (c.3600-3200 a. C.),

que surgio en esta área un rito propiciatorio de la lluvia, que involucraba la asociación del bivalvo

Spondylus prínceps princeps (Broderip, 1833) con una trompeta hecha entonces de la caracola Strombus

peruvianus (Swainson, 1823), y estos símbolos de los ritos de lluvia y fertilidad fueron adoptados en el

Área Central Andina y luego en toda Andino América y en Mesoamérica (2005, p. 139).

Los viajes transoceánicos fueron fundamentales no solo para el comercio, sino también para el intercambio de

ideas, de personas y de visiones. Los pocos restos arqueológicos que se han encontrado indicarían que los

navegantes de la costa ecuatoriana viajaban en "Balsas" o navíos flotantes con técnica de vela, lo que les permitió

ir muy lejos mar adentro. La “balsa” o madera de balsa (Ochroma Piscatoria) fue la materia prima que permitió

la construcción de embarcaciones (Zevallos, 1986).

El comercio al que hacen referencia los datos históricos debió comprender toda la costa del Pacifico, incluyendo

las estratégicas y sagradas islas como La Plata y Salango, a más de poblados y puertos más alejados,

probablemente desde el norte peruano hasta el sur colombiano. Por ejemplo, en la actual provincia de Manabí,

el sitio de Salango fue el centro de un prominente cacicazgo, cuya población tenía como actividad sobresaliente

el comercio y el intercambio de productos en la costa pacífica, como textiles, orfebrería y principalmente la

concha Spondylus para fines rituales. Como ya fue enunciado, la explotación de las conchas marinas tiene

antecedentes muy antiguos. En Salango, sitio culturalmente multicomponente, esta actividad aparece desde la

época de Valdivia (4.000-1.450 a.n.e), pasando por Machalilla (1.400-700 a.n.e), Chorrera (1.100-200 a.n.e),

Guangala (200 a.n.e-1.150 d.n.e), Bahía (450 a.n.e.-400 d.n.e), hasta la época Manteña (700-1.532) (Norton,

1984).

En el año 1.526 una balsa fue interceptada por el navegante español Bartolomé Ruíz, en la que se transportaban

productos como cerámica negra, chaquira, tejidos, joyas de oro y plata, además los indígenas que se hallaban en

ella estaban ricamente decorados con adornos corporales como narigueras y orejeras, tradición profundamente

Page 5: Arqueología subacuática en el Ecuador: estado de la cuestión

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana Año 2019, No. 1, Julio (5-21) ISSN: En trámite

9

arraigada en estas sociedades, se describe también que este navío era movido por velas de algodón (Porras

Barrenechea, 1967). El cronista Ruiz de Arce también describe las balsas que usaban los indígenas en la época

del contacto europeo:

Los navíos que tienen son de esta manera: juntan diez o doce palos, que los hay en aquella tierra, que

son del arte del corcho, y átanlos con sogas y pónenles sus velas. Y navegan, costa a costa. Llamase esta

provincia Achira y así se llama la señora de ella (Ruiz de Arce, 1543).

Figura 2. Esquema de las artes de navegar de la balsa dibujada por Juan y Ulloa en Guayaquil (Essais sur la

construction navales des peuples extra-europeens, París, 1.841-43)

Figura 3. Balsa en el Puerto de Paita (1669) según dibujo de Spilbergen / Dibujo de una balsa en Guayaquil

original de Juan y Ulloa (1748).

Page 6: Arqueología subacuática en el Ecuador: estado de la cuestión

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana Año 2019, No. 1, Julio (5-21) ISSN: En trámite

10

Otros autores como Jorge Juan y Antonio Ulloa también aportaron con descripciones de este tipo de navío, ya

en épocas más tardías:

Esta embarcación navega y bordea cuando tiene viento contrario, lo mismo que cualquiera de quilla y

va tan segura en la dirección del rumbo que se le quiere dar, que discrepa muy poco de él, esto lo logra

con distinto artificio que el del timón y se reduce a unos tablones de tres o cuatro varas de largo y media

de ancho, que llaman guares, los cuales se acomodan verticalmente en la parte posterior o popa, y en

la parte anterior o proa, entre los palos principales de ella, por cuyo medio y el de ahondar unos en el

agua y sacar alguna cosa otros, consiguen que orse, arriba, vire a bordo, por delante o en redondo y se

mantenga a la capa, según conviene a la faena para el intento. Invención que hasta entonces se había

ignorado en las cultas naciones de Europa (Juan y Ulloa, 1748).

Y es que la balsa tiene un área de expansión que va probablemente desde Esmeraldas o bahía de San Mateo al

Norte, pasando por la isla de la Puná y hasta Tumbez al Sur, región en la que comenzaba a usarse seguramente

por falta de madera adecuada la balsa de juncos o de totora.

El conocimiento de aquel sistema de navegación era considerado de origen mítico por los pueblos de la región,

aunque la atribución puede ser variable. Gutiérrez de Santa Clara relata lo siguiente:

Los indios del pueblo de Palta y Puerto Viejo de Tumbes y de la ínsula de la Apuná y los de toda la marina,

usaban de innumerable tiempo acá y el día de hoy lo usan de unas balsas de madera liviana y seca y de

cañas, con unas velas latinas triangulares y con un timón en la popa. Cuando quieren pescar entran en

ellas y se van por la mar adelante, más de cuatro leguas con las velas tendidas en viniendo el terral 1.--

!. Dicen más: que esta manera de navegar la aprendieron de sus antepasados y que aquellos la

aprendieron de un hombre que había venido por la mar y apostado allí en una balsa con velas como

ahora la usan ellos y que a este hombre llamaron Viracocha (Gutiérrez de Santa Clara, 1905).

Otro dato que se debe tomar en cuenta es que en el mundo aborigen la importancia de las islas es innegable.

Según varios investigadores dicha importancia se basaría en la extracción del guano y en rituales asociados a

sacrificios y/o enterramientos llevados a cabo sobre todo por sociedades propias de la costa ecuatoriana (caso

de la Isla de la Plata, ritual de la Capacocha entre las Culturas Manteña e Inca) y de la costa norte peruana (por

ejemplo, las Culturas Mochica y Chimú, así como por los Incas) (Mac Kay & Arana, 1999).

Es importante señalar que, por ejemplo, existe una leyenda sobre un gran viaje transoceánico realizado por el

Inca Túpac Yupanqui, este viaje legendario (aunque cuestionable) fue reportado por el cronista español Miguel

Cabello de Valboa (1576-1586) quien narra: "Fue en esta marcha y de lo alto de una montaña, dice, que vio por

primera vez al mar, al cual adoró y llamó Mama Cocha o Madre de los Lagos ... " y añade "... que construyó balsas

y se hizo a la mar con sus tropas ..." (Cabello de Valboa, 1951). Otros investigadores, como Silva Santisteban

(1994) y Del Busto (1973 y 2000) basándose en Sarmiento de Gamboa (1572), Martín de Murúa (1616) y en el

Page 7: Arqueología subacuática en el Ecuador: estado de la cuestión

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana Año 2019, No. 1, Julio (5-21) ISSN: En trámite

11

propio Cabello de Valboa, mencionan que Túpac Yupanqui desembarcó en las Islas de Haguachumbi y

Ninachumbi, las cuales serían las Islas Galápagos y, en hipótesis más arriesgadas, algunas de las islas de la

Polinesia como Pascua (Vinapu) y Mangareva o la Isla de Las Perlas en la Bahía de Panamá (Mac Kay & Arana,

1999).

La falta de evidencias arquitectónicas y la carencia de agua dulce llevan a los investigadores a plantear la hipótesis

de que las islas fueron utilizadas en ciclos estacionales, tanto para la extracción del guano como para las

actividades religiosas-ceremoniales, que probablemente estuvieron fuertemente relacionadas. Estos viajes

seguramente dejaron a su vez vestigios que terminaron en el fondo del mar.

Como vemos, estas tradiciones, unidas a las que se refieren al supuesto viaje transpacífico del inca Túpac

Yupanqui, indicarían que este tipo de embarcaciones de origen septentrional se estaban extendiendo hacia el

Sur en la última época de la expansión inca y, hasta el período colonial (Alcina, Alonso, Bouchard & Guinea, 1987).

De acuerdo a fuentes arqueológicas, está demostrado que las rutas de intercambio a larga distancia del spondylus

procedente del actual Ecuador, llegaron hasta Chile por el Sur y México por el norte. Las conexiones de los

indígenas de Manabí con México, lo advirtió a mediados del siglo XX Jacinto Jijón y Caamaño (Jijón y Caamaño,

1957/1997). Es entonces esencial comprender el funcionamiento de las corrientes marinas en que operan en la

zona.

Figura 4. Mapas mostrando la dirección de las corrientes de superficie para el área de estudio (según Alcina,

Alonso, Bouchard & Guinea, 1987).

Page 8: Arqueología subacuática en el Ecuador: estado de la cuestión

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana Año 2019, No. 1, Julio (5-21) ISSN: En trámite

12

Según la figura 4, la navegación de cabotaje en la costa nord-ecuatorial se divide en cuatro períodos de tres

meses cada uno, resultando favorables para la navegación el segundo (marzo, abril y mayo) y el cuarto

(septiembre- octubre y noviembre).

2. Periodo Colonial

Con la conquista europea completada, el mundo americano cambio drásticamente y mucho conocimiento sobre

el mar se perdió, las rutas comerciales prehispánicas cayeron en el olvido y el culto al Spondylus como a las islas

también fue abandonado. No obstante, los navegantes europeos empezaron la ardua tarea de cartografiar los

mares y siguieron a su vez las corrientes marinas que ya habían guiado durante miles de años a los marinos del

Sureste Pacifico. Nuevas rutas comerciales nacieron, esta vez, todas orientadas a transportar los preciosos

tesoros del Nuevo Mundo a las metrópolis del Viejo Continente.

Figura 5. Rutas de la Plata y del Mercurio (según Clara López Beltrán, 2000 y modificado en Chancay, Pacheco,

Castro & Arellano, 2012).

Page 9: Arqueología subacuática en el Ecuador: estado de la cuestión

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana Año 2019, No. 1, Julio (5-21) ISSN: En trámite

13

El antiguo Perú, centro neurálgico del gran imperio andino al que llegaron los europeos, se convirtió a su vez en

el centro de nuevas conquistas, ya no bajo el yugo Inca pero bajo el yugo de la Corono Española. Como indica

Fernández Domingo:

No puede por tanto extrañarnos que la costa pacífica del virreinato del Perú, comprensiva del litoral

peruano y también del viejo reino de Quito, actual República del Ecuador, así como del irredento norte

chileno, que encierra las aspiraciones de una Bolivia mediterránea, iba a ser un enorme banco de

naufragios coloniales; como es fácil deducir y atestiguar por el conocido decurso histórico, en lo que la

Armada de la Mar del Sur respecta (2010).

Y es que las costas del antiguo reino de Quito, constituían el rumbo obligado para las embarcaciones que, desde

el Callao, izaban sus velas hacia el Golfo de Panamá, en el istmo centroamericano. Es conocido que uno de los

sectores más peligrosos para la navegación lo ha sido siempre el golfo de Guayaquil y la península de Santa Elena;

también la Punta de Santa Elena y el estrecho de Jambelí, donde se han producido gran número de naufragios

(Fernandez Domingo, 2010).

Como indica William Gene Seliger:

Casi todos los barcos que navegaban por la Costa del Pacifico eran construidos en los astilleros de

Guayaquil. Huelga decir que cientos de estos buques se encontraron con desastres en su camino al

naufragar en tormentas, chocando con arrecifes, construcción defectuosa y durante batallas con otros

barcos. Los colonizadores recuperaban lo que era posible de estos naufragios, pero muchos eran

inalcanzables o eran rápidamente enterrados por la sedimentación y eran pronto olvidados. Estos

naufragios y los artefactos contenidos en los mismos han yacido olvidados por cientos de años (2009).

Precisamente, frente a las costas de Chanduy, que corresponde a un sector del perfil costanero entre el Golfo de

Guayaquil y la Punta de Santa Helena, se hallaron una serie de objetos, procedentes del naufragio del Galeón

“Jesús María de La Limpia Concepción”, Capitana de la Armada del Mar del Sur que se produjo en 1654.

Page 10: Arqueología subacuática en el Ecuador: estado de la cuestión

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana Año 2019, No. 1, Julio (5-21) ISSN: En trámite

14

Figura 6. Sitio del naufragio de La Capitana (según Chancay, Pacheco, Castro & Arellano, 2012).

El naufragio de La Capitana tuvo como consecuencia la organización de numerosas expediciones e

investigaciones durante más de tres décadas. En el año 1997, el INPC asigna a un primer equipo en calidad de

inspectores para acompañar el proceso de extracción de los objetos de La Capitana, labor que se retomó en el

2000 y continúo entre el 2006 y 2008 (Chancay, Pacheco, Castro & Arellano, 2012).

Otro caso similar que se podría destacar es el naufragio del “Santa Leocadia”, que ocurrió en 1800 al sur de la

Península de Santa Elena. El barco estaba cargado con más de dos millones de pesos en plata que, no obstante,

si pudo ser rescatado en gran parte (Fernandez Domingo, 2010).

Así mismo, en el caso de las Islas Galápagos, en toda la era colonial y hasta en los inicios de la época Republicana,

se tuvo una intensa presencia de embarcaciones en toda el área marítima de las islas. Para resumir rápidamente

la historia marítima de las islas, enunciaremos los siguientes puntos.

En 1535 las islas fueron descubiertas por Fray Tomás de Berlanga, el obispo de Panamá, cuando se encontraba a

la deriva, mientras realizaba un viaje desde Panamá hasta Perú. Por más de un siglo las islas fueron olvidadas.

Durante el siglo XVII piratas y bucaneros ingleses se dieron cuenta de que era un punto de partida ideal entre su

ataque a los puertos españoles a lo largo de la costa de América del Sur. En el año 1744 inició la exploración

española de las islas. Aunque no dieron mucha importancia a las Galápagos en los primeros siglos, los españoles

las exploraron y nombraron a algunas de las islas, conocidas como "los antiguos nombres españoles", pero sin

una clara identificación. Durante el periodo 1788-1860 varios balleneros ingleses descubrieron que las ballenas

migraron a las Islas Galápagos para reproducirse. En 1788, el buque Emilia llegó a Inglaterra con 140 toneladas

Page 11: Arqueología subacuática en el Ecuador: estado de la cuestión

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana Año 2019, No. 1, Julio (5-21) ISSN: En trámite

15

de aceite y 888 pieles de lobo marino. Poco después, el Beaver de Nantucket (EE.UU.) regresó con 1.300

toneladas de aceite de ballena y ese fue el comienzo de una virtual estampida.

Todas estas actividades orientadas al mar dejaron más que seguramente cientos de vestigios que yacen

actualmente debajo del mar. Ahora bien, pese al elevado número de naufragios ocurridos, se percibe aun un

desinterés manifiesto al rescate y comprensión de estos hitos patrimoniales.

3. Época Republicana y moderna

La independencia y la transformación hacia la actual República del Ecuador ciertamente marcaron cambios

políticos. Sin embargo, en materia de lazos comerciales y de rutas marítimas solo se reforzaron las relaciones ya

establecidas (neocolonialismo) y se incrementó la incidencia de embarcaciones en el territorio marítimo

ecuatoriano.

Pese que este periodo en si no representa un interés patrimonial evidente, se puede rescatar alguno que otro

hecho histórico que da un valor patrimonial a embarcaciones u objetos que se encuentran actualmente en el

lecho marino.

Por ejemplo, es el caso del Buque Alajuela, que durante la Revolución Liberal luchó del lado alfarista en la batalla

de Balsamaragua, el 6 de diciembre de 1884. Finalmente, esta batalla fue una derrota para los liberales y el buque

fue incendiado y abandonado por el mismo líder liberal, Eloy Alfaro. Hoy en día se han recuperado ciertos

fragmentos del buque, pero la mayoría de la embarcación sigue reposando en el fondo del mar.

Otro caso importante es el de la presencia del ejército de EEUU en la Isla Baltra, en el archipiélago de las

Galápagos. Estados Unidos consideró a las Galápagos esencial para la vigilancia del Canal de Panamá. En marzo

de 1942, las operaciones en la base comenzaron, los EE.UU construyeron tres pistas de aterrizaje, los infantes de

marina tenían su centro en la cercana “Caleta Eolian" y se construyó un muelle con rampas de deslizamiento

sobre el agua, formando una base que podría albergar hasta seis mil hombres. Al momento del abandono de la

base, cientos de objetos así como vehículos fueron enviados al mar. Desde entonces en las profundidades de la

Isla de Baltra se encuentran los vestigios de este episodio histórico.

Figura 7. Islas Galápagos, Base Beta en la Isla de Baltra durante la II Guerra Mundial y restos en el lecho marino

después de su abandono.

Page 12: Arqueología subacuática en el Ecuador: estado de la cuestión

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana Año 2019, No. 1, Julio (5-21) ISSN: En trámite

16

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INPC

1. Diagnóstico del patrimonio subacuático de Manabí

En el año 2011 se realizaron una serie de investigaciones con relación al patrimonio cultural subacuático que se

encuentran frente a las costas de la provincia de Manabí. Durante estas investigaciones se procedió a recopilar

los datos históricos de los sucesos marítimos ocurridos en las costas de la actual provincia de Manabí, se

registraron y georreferenciaron todas los elementos de arquitectura naval de la provincia (faros, muelles, etc…),

se inspeccionó la zona donde se encontraría un posible naufragio frente a las costas de Salango-Puerto Lopez, se

realizaron talleres de socialización sobre la protección y conservación del patrimonio cultural subacuático y se

creó un Comité de Gestión para la protección del patrimonio cultural subacuático (la idea era crear una escuela

de buzos) (Suárez, 2011).

Durante estas investigaciones también se consideró hacer prospecciones arqueológicas en la zona donde

naufragó en Buque Alajuela, es decir en el área de Balsamaragua. Durante la prospección se cubrió un área total

de 12 ha (120 672 m2 para ser exactos), a unos 300 metros mar adentro desde la línea de costa (Chancay, Sánchez

& Suárez, 2011). El resultado de esta investigación fue la localización del naufragio y la recuperación de 9

artefactos ferrosos provenientes de la estructura del buque.

Figura 8. Esquema explicativo de ubicación de los sitios involucrados en la investigación y del posible lugar

donde se desarrolló la Batalla Naval de Jaramijó (Suárez, 2011).

Page 13: Arqueología subacuática en el Ecuador: estado de la cuestión

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana Año 2019, No. 1, Julio (5-21) ISSN: En trámite

17

2. El caso de Ligüiqui: pesca pasiva y paleo-ambiente.

Ligüiqui corresponde a un sitio arqueológico ubicado en el cantón Manta (provincia de Manabí). En este

yacimiento, cuya filiación predominante es la cultura Manteño-Huancavilca (500–1532 d. C.), se conserva un

conjunto de corrales marinos, asociados a métodos de pesca pasiva, de origen prehispánico. Los resultados del

proyecto Arqueología y cambio climático en Ligüiqui, sugieren una larga ocupación del sitio y la explotación

igualmente prolongada de sus corrales. Las evidencias recuperadas indican el accionar de una industria pesquera

de gran variedad y magnitud, nunca antes reportada en el Ecuador. El uso contemporáneo de los corrales, a

manos de los comuneros de Ligüiqui, convierten a esta actividad en una verdadera tradición ancestral que, como

mínimo, se remontaría a época Manteña, reafirmando la misma como un proceso de longue durée de

importantes connotaciones antropológicas. En dicho escenario, la ocurrencia cíclica de fenómenos naturales,

como episodios de El Niño-Oscilación del Sur, terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis, se presenta como

fuente fiable para la interpretación del paleo-ecosistema y las dinámicas de ocupación humana del lugar. El

elemento que mejor parece atestiguar el cambio climático, lo constituyen las transformaciones de la línea

costera y su directa relación con los corrales de Ligüiqui: éstos sólo pueden observarse en su primera batería de

emplazamientos, con la llegada de las mareas bajas, aspecto que cabe ser interpretado como un claro indicador

de las variaciones en el nivel del mar (Labrada & Jijón, 2017). Cabe indicar que según los moradores del sitio

(esencialmente pescadores), existirían hasta 50-60 m hacia el mar más corrales marinos que actualmente están

permanentemente debajo del mar. Su investigación seria fundamental para comprender la dinámica costera y

climática de la región.

Figura 9. Corrales marinos en Ligüiqui, Manabí (según Área de Arqueología-INPC DR4).

Page 14: Arqueología subacuática en el Ecuador: estado de la cuestión

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana Año 2019, No. 1, Julio (5-21) ISSN: En trámite

18

EVENTOS REALIZADOS POR EL INPC

1. Primer Seminario Internacional de Arqueología Subacuática

Figura 10. Seminario Internacional de Arqueología Subacuática en el 2012.

Organizado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, INPC, se realizó del 24 al 26 de octubre de 2012, en

la ciudad de Manta, provincia de Manabí, el Primer Seminario Internacional de Arqueología Subacuática

Enfoques y Perspectivas. El encuentro tuvo como objetivo conocer y debatir metodologías e instrumentos de

investigación científica subacuática para el registro, prospección y conservación de este importante patrimonio

a fin de fortalecer acciones tendientes a su preservación.

En este importante encuentro se contó con la participación de ocho expositores internacionales: Xavier Nieto

(España), Pedro Pujante (Chile), Juan José Ortiz (Puerto Rico), Laura Carrillo (México), Dolores Elkin (Argentina),

María Catalina García (Colombia), Tatiana Villegas (UNESCO), Martín Andrade (Colombia), así como con los

nacionales Jorge Marcos, Natalia Hallo, Alden Yépez, José Echeverría, Carlos Pacheco y José Chancay.

2. Exposicion Hallazgos de naufragios – Siglo XVII: Macuquinas y otros objetos

El lunes 18 de julio de 2016, en la Casa Calderón del Barrio Las Peñas, la Regional 5 del Instituto Nacional de

Patrimonio Cultural, se realizó la inauguración de la exposición “Hallazgos de naufragios siglo XVII: macuquinas

y otros objetos”, Patrimonio Cultural Subacuático.

En este evento participó el técnico de la regional 5 del INPC, José Chancay quien dictó la ponencia: “Arqueología

subacuática y su historia”, también fue parte de los expositores Sofía Ochoa, consultora del proyecto de

intervención de bienes de procedencia subacuática, con el tema “Conservación y preservación de las

macuquinas”; con estas charlas se dio a conocer el contenido de la muestra, su importancia y significación en el

rescate del patrimonio subacuático ecuatoriano.

Este programa contó con la participación musical de Gustavo Arregui, estudiante de la Escuela de Artes Sonoras

de la Universidad de las Artes; además se hizo la entrega a los asistentes el libro “Las Macuquinas: monedas

coloniales”, una investigación realizada por la Regional 5 del INPC en el 2012.

Page 15: Arqueología subacuática en el Ecuador: estado de la cuestión

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana Año 2019, No. 1, Julio (5-21) ISSN: En trámite

19

Entre los elementos que fueron exhibidos en la exposición estaban las macuquinas, monedas coloniales de plata,

recuperadas del galeón “La Capitana”, embarcación construida en los astilleros de Guayaquil, que naufragó en

1654 en el mar territorial ecuatoriano, cerca de las costas de Chanduy. Gran parte de estos bienes numismáticos

fueron conservados e intervenidos por un equipo técnico del INPC Regional 5. Además de las macuquinas,

también se mostraron un lingote de plata, un crucifijo de oro, balas de cañón, entre otros elementos encontrados

en varios naufragios de aquella época.

Figura 11. Exposición “Hallazgos de naufragios-siglo XVII: macuquinas y otros objetos.

LA ASOCIACIÓN IBIS Y EL INPC, ¿HACIA UN CONVENIO FRANCO-ECUATORIANO?

Creada en 2002 en Agde (Hérault, Francia) por Christian Tourrette, quien vivió durante varios años en el Ecuador,

la Asociación IBIS ha ejecutado más de 15 misiones de arqueología subacuática. Desde al año 2016 se ha

mantenido el contacto con esta asociación para viabilizar un proyecto de arqueología subacuática para el

Ecuador. Durante nuestras conversaciones, el arqueólogo Christian Tourrette expresó que desarrolló una

sensibilidad muy particular hacia el Ecuador y que se quedó con la idea de poder emprender un proyecto entre

el Ecuador y Francia. Nosotros desde el Ecuador, desde el INPC y personalmente, nos adherimos también en

intentar desarrollar un proyecto de cooperación entre estos dos países sobre la temática de la arqueología

subacuática. La idea general seria formar a los arqueólogos ecuatorianos en las técnicas arqueológicas para la

investigación en el medio acuático.

Page 16: Arqueología subacuática en el Ecuador: estado de la cuestión

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana Año 2019, No. 1, Julio (5-21) ISSN: En trámite

20

PERSPECTIVAS PARA LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA SUBACUÁTICA EN EL ECUADOR

1/ Formación de un equipo de arqueólogos ecuatorianos en la ciencia de la arqueología subacuática.

2/ Estudio de las rutas marítimas prehispánicas. Establecer cuáles fueron las rutas de intercambio

ancestrales y localizar posibles naufragios precolombinos.

3/ Localizar vestigios subacuáticos de origen prehispánico. En visto de la realidad geológica del litoral

ecuatoriano (hundimientos y alzamientos de la plataforma terrestre) y de los cambios del nivel del mar,

es posible que estructuras de todo tipo se encuentren sumergidas bajo el mar.

4/ Investigación de naufragios desde la época colonial (galeones, piratas, balleneros, exploradores, etc…)

5/ Desarrollar un programa de antropología marítima en las costas ecuatorianas orientado a la

salvaguardia de los saberes ancestrales y técnicas de pesca heredados de época prehispánica.

6/ Estudios de paleo-paisajes: cambios naturales y/o antrópicos en el litoral.

CONCLUSIONES

Como objetivo final, a largo plazo, y luego de que se concreten los primeros pasos, se debería llegar a la creación

de un Centro de Arqueología Subacuática para el litoral (continental e insular) ecuatoriano para agrupar todas

las actividades antes mencionadas y establecer los protocolos y mecanismos de actuación para la protección y

conservación del patrimonio subacuático del Ecuador. Este centro estaría bajo la rectoría del INPC y serviría como

enlace con otros centros de investigación y entidades académicas interesadas en la investigación del patrimonio

subacuático.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcina J., Alonso A., Bouchard J. & Guinea M. (1987). Navegación precolombina: el caso del litoral pacífico

ecuatorial: evidencias e hipótesis. Revista Española de Antropología: 35-73.

Cabello De Valboa M., (1951 [1586]). Miscelánea antártica. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Chancay J., Sánchez A. & Suárez L. (2011). Prospección arqueológica del pecio Buque Alajuela, acercamiento al

patrimonio cultural subacuático de Manabí. Informe primera campaña de arqueología subacuática. Quito: INPC.

Chancay J., Pacheco C., Castro G. & Arellano J. (2012). Las macuquinas: monedas coloniales. Quito: INPC.

El Telégrafo (2016). El territorio marítimo de Ecuador será 5,3 veces más extenso que el continental. Diario El

Telégrafo, Edición del 08 de septiembre de 2016.

Fernández Domingo J. (2010). Los tesoros del mar y su régimen jurídico. España: Editorial Reus.

Guerin U. (2015). La convención de 2001 y el desarrollo sostenible. Cultura & Desarrollo 13: 8-15.

Gutiérrez de Santa Clara P. (1905). Historia de las Guerras Civiles del Perú (1544-1548). Colección de Libros y

documentos referentes a la Historia de América, tomo III. Madrid.

Jijón y Caamaño J., ([1952]1997). Antropología Prehispánica del Ecuador. Quito: Embajada de España-Museo

Jijón y Caamaño.

Juan J. & Ulloa A. (1748). Relación histórica del viaje a la América Meridional. 4 vols. Madrid.

Page 17: Arqueología subacuática en el Ecuador: estado de la cuestión

Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana Año 2019, No. 1, Julio (5-21) ISSN: En trámite

21

Labrada M. & Jijón J. (2017). Arqueología y cambio climático en Liguiqui, Manabí, Ecuador. Ponencia presentada

en el V Simposio de Historia del Instituto Panamericano de Geografia e Historia, Sede Ecuador. Quito, 9 de

noviembre de 2017.

Lopez Beltrán C. (2000). Los caminos de la Plata: El espacio económico, En Potosí plata para Europa. Colección

América N°1, Universidad de Sevilla. Sevilla: Fundación El Monte.

Mac Kay M. & Arana P. (1999). Información etnohistórica y evidencias arqueológicas en las islas del litoral

peruano: la naturaleza sagrada de las islas. BIRA 26: 403-416.

Marcos J. (2005). Los pueblos navegantes del Ecuador prehispánico. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Norton P. (1984). Excavaciones en Salango, Provincia de Manabí. En Cambio y Continuidad en Salango. Programa

de Antropología para el Ecuador. Guayaquil: Museos del Banco Central del Ecuador.

Porras Barrenechea R. (1967) Las Relaciones Primitivas de la Conquista del Perú. Perú: Instituto Raúl Porras

Barrenechea.

Ruiz de Arce J. (1543). Advertencias de Juan Ruíz de Arce a sus sucesores. En Conde de Canilleros (1955): Tres

testigos de la conquista del Perú. Argentina: Colección Austral, ESPASA-CALPE.

Suarez L. (2011). Diagnostico del Patrimonio Subacuático de Manabí. Consultoría para el INPC-DR4. Portoviejo.

Seliger W.G. (2009). Ecuador’s Underwater Heritage. Seven Seas Search & Salvage.

Zevallos C. (1986). La Gran Navegación Prehispánica en el Ecuador. Colección Doctor Honoris Causa, Universidad

de Guayaquil N°2, Comisión Permanente para la Defensa del Patrimonio Nacional.