13
Aridos Aridos Los áridos son particulas granulares de material pétreo de tamaño variable. Este material se origina por fragmentación de las distintas rocas de la corteza terrestre, ya sea en forma natural o artificial. En este último caso actúan los procesos de chancado utilizados en las respectivas plantas de áridos. En general, la arena y la grava se extraen directamente de los lechos o las riberas de los rios, en cuyo caso predominan los elementos “redondeados”, en tanto que las rocas mayores deben ser procesadas antes de poder incorporarlas como agregados. El material que es procesado, corresponde principalmelmente a mineralez de caliza, granito, dolomita, basalto, arenisca, cuarzo y cuarcita. En términos generales, los áridos se pueden definir como el conjunto de fragmentos de materiales pétreos suficientemente duros, de forma estable e inerte en los cementos y mezclas asfáltica, que se emplean en la fabricación de mortero y del hormigón y bases estabilizadas cumpliendo una serie de requisitos dados en las normas.

Aridos (1)

  • Upload
    pera38

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hola

Citation preview

  • AridosLos ridos son particulas granulares de material ptreo de tamao variable. Este material se origina por fragmentacin de las distintas rocas de la corteza terrestre, ya sea en forma natural o artificial. En este ltimo caso actan los procesos de chancado utilizados en las respectivas plantas de ridos.En general, la arena y la grava se extraen directamente de los lechos o las riberas de los rios, en cuyo caso predominan los elementos redondeados, en tanto que las rocas mayores deben ser procesadas antes de poder incorporarlas como agregados. El material que es procesado, corresponde principalmelmente a mineralez de caliza, granito, dolomita, basalto, arenisca, cuarzo y cuarcita.En trminos generales, los ridos se pueden definir como el conjunto de fragmentos de materiales ptreos suficientemente duros, de forma estable e inerte en los cementos y mezclas asfltica, que se emplean en la fabricacin de mortero y del hormign y bases estabilizadas cumpliendo una serie de requisitos dados en las normas.

  • AridosSe pueden distinguir las siguientes situaciones:Bancos de sedimentacin: son los construidos artificialmente para embancar el material fino-grueso que arrastran los rios.Cauce de rio: corresponde a la extraccin desde el lecho del rio, en los cuales se encuentra material arrastrado por el escurrimiento de las aguas.Pozos secos: zonas de antiguos rellenos aluviales en valles cercanos a rios.Canteras: es la explotacin de los mantos rocosos o formaciones geolgicas, donde los materiales se extraen usualmente desde cerros mediante tronaduras yperfilajes.Las extracciones pueden ser de indole artesanal, con equipos rudimentarios, o mecanizadas con maquinarias que permiten el manejo de grandes volmenes.

  • AridosLos aridos en sus diferentes formas se han usado siempre en aplicaciones muy variadas, tales como caminos, puentes, edificacines, defenzas, etc.En la prehistoria ya se contata el empleo de bloques para conformar marcos y habitaciones destinadas a protegerse del medio ambiente. Luego, en el periodo precristiano existieron aplicaciones comprobadas de ridos para construir fortalezas y grandes edificaciones como en egipto y america central.En el comienzo de la era cristiana (400ac), el imperior Grecoromano hizo un aprovechameinto magistral de los ridos en caminos, puentes, estadios y otras magnificas estructuras a lo largo de Europa frica y Medio oriente.En amrica los Incas y los aztecas construyeron caminos, puentes, edificiosy templos en base a ridos menores y bloques de piedra adecuadamente tallados.En los siglos XIX y XX, hasta hoy, se ha diversificado la aplicacin de los ridos para satisfacer las crecientes necesidades de la humanidad, llegandose en la actualidad a consumos masivos en todos los paises del mundo, generando en algunas vastas regiones el agotamiento de los yacimientos.

  • AridosUsos tipicos actuales corresponden a dos grandes lneas: como producto final, o como materia prima para nuevos componentes. En un caso u otro, el rido ha pasado a ser un insumo imprescindible y basico para muchos procesos constructivos de infraestructura y edificacin.Para el primer caso se encuentran las defenzas fluviales, maritimas o lacustres, escolleras, terraplenes, carpetas de rodaduras, bases y sub-bases, balasto, mamposteras de piedra, rellenos estructurales y capas filtrantes. En estos casos el material tambin debe cumplir exigencias especficas de acuerdo a cada uso.Para el segundo caso, se cuentan los morteros, hormigones, mezclas y tratamientos asflaticos, y bases granulares tratadas. Dada la conjuncin de varios componentes en uno nuevo, los requisitos de calidad son ms exigentes en este caso, dado que el producto final debe cumplir sus propios requisitos de aplicabilidad, siendo el rido slo uno de los componentes involucrados.

  • AridosArcillas25cms

  • Aridos Aspectos tecnolgicos y ambientalesUn anlisis rpido del Ciclo de vida del arido muestra que la mayor concentracin tecnolgica se cdentra en el procesamiento de la materia prima integral extraida como recurso natural. Los procesos involucrados desde el inicio de chancado o molienda, pasando por distintos circuitos de seleccin con haneros y etapas secundarias y terciarias de chancado, buscan la obtencin de un rido lo ms regular posible, tanto en su forma como en sus propiedades.Habitualmente se producen varias fracciones, que luego son optimizadas en su dosificacin para conseguir un material compuesto de la mejor calidad posible a un precio razonable.Dadas las caracterticas muy especiales del proceso productivo, es obvio que se genera un impacto de importancia hacia el medioambiente, consistente principalmente en la emisin de material particulado PM10 a la atmosfera.Los avances tecnolgicos se orientan en tonces a la generacin de maquinarias ms sofisticadas para la obtencin de un rido de calidad y la mitigacin del impacto ambiental.

  • Aridos Aspectos tecnolgicos y ambientalesRecupera insumos como agua y finos, y optimizar el desgaste de maquinaria y piezas, situacin relevante en el mbito nacional, dada la alta dureza abrasiva del rido silceo usado habitualmente.Se puede mencionar que la totalidad de los aspectos tcnicos requeridos para una adecuada aplicacin de este material construccin se encuentran estudiados y normados. La forma de realizar distintos ensayos para conocer sus caractersticas fsicas y quimicas intrinsecas, quedan definidas en la normativa nacional, a travs del INN o del Laboratorio Nacional de Vialidad LNV. En ciertos casos se acude a normativa extranjera, como ASTM y AASHTO de Estados Unidos, BS del Reino Unido, DIN de Aslemanis, AENOR de Espaa y actualmente EN de Europa.La reglamentacin vigente y que involucra directamente a los ridos ha sido materia de acuciosos estudios en el ltimo tiempo, con la finalidad de obtener mecanismos ms claros de funcionamiento de esta gran cantidad de estamentos juridicos (leyes, reglamentos, decretos,etc.)

  • Aridos Aspectos tecnolgicos y ambientalesE instituciones (MOP, MINVU, SAG, CONAMA, SESMA, Bienes Nacionales, Municipios, Consejos regionales, etc) que a traves de su accionar rigen la actividad, lo cual no ha permitido contar a la fecha con una politica integral de manejo de este recurso.A traves de la Comisin de ridos de la CDT se recopilaron y sistematizaron todos los antecedentes necesarios, los cual debiera ser la base de nuevas iniciativbas tendientes a una industria mejor regulada.Por otra parte, la explotacin no reglamentada y descontrolada ha provocado especificamente en zonas declaradas como saturadas, como es el caso de la Regin metropolitana, crisis ambientales, que finalmente han repercutido negativamente en el sector. Por ello se est tratando de implementar el concepto de Ciclo de vida del rido el cual a traves de la separacin de los procesos en etapas independientes permite un mejor control de las variablers ambientales.

  • AridosCiclo de vidaYacimientoExtraccinProcesamientoTransporteAcopiosDestino final

  • AridosUsos

  • AridosArcillaEs un suelo o roca sedimentaria constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposicin de rocas que contienen feldespato, como el granito. Presenta diversas coloraciones segn las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura.Fisicamente se considera un coloide, de particulas extremadamente pequeas y superficie lisa. El diametro de las particulas de la arcilla es inferior a 0,002mm. En la fraccintextural arcilla puede haber particulas no minerales, los fitolitos. Quimicamante es un silicato de aluminio hidratado Al2O3-2SiO2-H2OSe caracteriza por adquirir plasticidad con agua, y tambien sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800C. La arcilla endurecida por la accin del fuego fue la primera cermica elaborada por los seres humanos, y an es uno de los materiales ms baratos y de uso mas amplio. Ladrillos, utencilios de cocina, objetos de arte., asi como se le utiliza en muchos procesos industriales como la elaboracin de papel, produccin de cemento y procesos quimicos.

  • AridosArcillaArcilla primaria: se utiliza esta denominacin cuando el yacimiento donde se encuentra es el mismo lugar donde se origin, el caoln es la nica arcilla primaria conocida.Arcillas secundarias: son las que se han desplazado despues de su formacin, por fuerza fisicas o quimicas, como el caolin secundario, la arcilla refractaria y el gres.Arcillas plasticas como la caolintica y las magras como la esmctica.

    Las arcillas plasticas son mas moldeables y trabajables pero en los procesos de coccin experimentan contracciones y retracciones que fisuran el producto terminado, por ello las industrias de las cermicas mezclan las arcillas en busca de un producto terminado sin fisuras ni imperfecciones que puedan comprometer la integridad estructural de la pieza.

  • AridosArcillaEl primer uso de la arcilla en la construccin fue como argamasa para unificar ramas y otros elementos vegetales y cueros para formar un paramento protectos del medio ambiente. Posteriormente con la incorporacin de material organico menor fue descubieta una forma de darle cierta estructura y se utiliz como un mortero precario, muy posteriormente en oriente medio se concibi la idea de moldear esta pasta hasta dejarla secar conformando lo que conocemos como adobes, para posteriormente en Mesopotamia incorporar la coccin de estos adobes iniciando as la industria de los ladrillos y de la construccin en albailera.